Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 10:39 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Vale, pues no has entendido nada de a qué se está refiriendo Meinvielle, sin duda inducido por otros que no han leído a Meinvielle y prentenden inventarse lo que dice un texto aislado y fuera de contexto. Vuelve a releer el tema fijándote en las citas de Meinvielle en lugar de las interpretaciones. Sobre todo en estas citas de donde se ha sacado el texto de Meinvielle:
Cita: |
Toda esta expansión de la Cabala en las altas manifestaciones de la religión y de la inteligencia ha de descender como por cascadas por los grupos intermedios de la publicidad, la prensa, la radio, la televisión y el cine, hasta llegar a las masas.
...
A través de la propaganda progresista, potenciada por los grandes órganos de la publicidad mundial, se está efectuando una peligrosísima substitución del magisterio, que estaría desplazándose del Papa y de los obispos a los teólogos de la nueva teología.
...
La Iglesia ya no es luminar de verdad y de santidad en el mundo sino un verdadero factor de subversión y agitación. La Iglesia, la de la publicidad, la que aparece en la prensa y en la televisión, se ha convertido en la vanguardia de la Revolución. |
A ver de que cosa está hablando Meinvielle.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 4:15 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
[quote="Lorca"] Miles_Dei escribió: | Explícame primero que has entendido de la hipótesis en cuestión y hablaremos sobre cosas comunes y no sobre dichos al aire.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Perfecto. Digamos que no entendí, y te agradezco tu esfuerzo por hacerme entender. Yo ya te expuse lo que entendí. Y vos me expusiste lo que querés hacerme ver de mejor manera.
¿Querés ahora contestarme?
Cita: | ¿qué acciones según vos, se deberían derivar de "saber" o aceptar dicha hipótesis, que contribuya a salvar almas? |
_________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 4:53 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Perdoname EduaRod pero eres mas dificil de agarrar que una trucha, te resbalas con una facilidad, ahora dices que nunca escribiste lo que dijiste La verdad, solamente Milles tiene la paciencia para bordar contigo hasta el infinito, ya que te la pasas jugando entre que "si; pero no", practicamente estas de acuerdo en el fondo; pero cuando se trata de accionar, te opones contundentemente, segun tu, para ser buenos Cristianos, debemos entregarnos al reinado de Mammon, sin siquiera meter las manos. ?Sabes que EduaRod? no me importa yo mismo, me importan mis hijos, mis nietos y bisnietos, y todos los demas, que mundo les estamos heredando, afortunadamente hay muchos Santos que no pensaron como tu y ofrendaron su vidad por preservar a nuestra Santa Iglesia Catolica, al margen de las hordas de satanas que la acosan.
Es muy largo lo que escribiste; pero recorte un parrafo para senialarte lo que yo veo que contradice a lo que ha hecho nuestra Iglesia en otras epocas:
Cito:
No, debemos entender que NO SOMOS NOSOTROS los que tenemos la misión de vencer a esos grupos. Porque esos grupos YA ESTÁN VENCIDOS. No es algo que tengamos garantizado como que ha de suceder y que pudieramos pensar que podemos sentarnos cómoda e irresponsablemente a ver cómo sucede sin nosotros, que es lo que parece que has entendio de lo que un servidor escribió en un mensaje anterior, sino es un HECHO YA REALIZADO. YA ESTÁN VENCIDOS.
Nada mas explicanos para que fue instituido "El Tribunal de la Santa Inquisicion". Fue tan eficiente este Santo Oficio, que mantuvo aterrorizados a los demonios, tanto fue, que no cejaron de atacarlo y desprestigiarlo hasta lograr su infortunado cese, obviamente para gozo de satanas y uno que otro judio perfido.
Esto que acabas de decir es contundente, para ti es mas importante mantener tu Filosofia Hippie de "Paz y amor", afortunadamente todavia no se completa la frase con "y mucha mota".
La batalla se esta dando y nuestra Iglesia necesita verdaderos guerreros que sepan ofrendar su vida promoviendo el Evangelio, denunciando todo lo que los judeosionistas estan haciendo por orden de satanas, para corromper al Hombre, de facto este foro es una trinchera, tu mismo muchas veces esgrimes la espada del catecismo y acestas golpes al principe de este mundo; pero otras caes en un relativismo patetico, aunque para serte franco, son mas tus buenas aportaciones que las malas, lo grave, es que las malas parecen sismaticas.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 5:10 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Lorca escribió: | ¿qué acciones según vos, se deberían derivar de "saber" o aceptar dicha hipótesis, que contribuya a salvar almas? |
UNa vez entendida correctamente que es la IGLESIA DE LA PUBLICIDAD, que no es ninguna iglesia paralela ni un papa malvado que ha de venir ni nada parecido la solución es obvia, ya Su Santidad Benedicto XVI ha dado algunas pautas que te he puesto arriba. Si no las leíste te las repito:
Cita: |
Me han dicho que seguir con atención las noticias accesibles por Internet habría dado la posibilidad de conocer tempestivamente el problema. De ello saco la lección de que, en el futuro, en la Santa Sede deberemos prestar más atención a esta fuente de noticias.
...
Me ha entristecido el hecho de que también los católicos, que en el fondo hubieran podido saber mejor cómo están las cosas, hayan pensado deberme herir con una hostilidad dispuesta al ataque.
...
Otro desacierto, del cual me lamento sinceramente, consiste en el hecho de que el alcance y los límites de la iniciativa del 21 de enero de 2009 no se hayan ilustrado de modo suficientemente claro en el momento de su publicación.
...
Que el humilde gesto de una mano tendida haya dado lugar a un revuelo tan grande, convirtiéndose precisamente así en lo contrario de una reconciliación, es un hecho del que debemos tomar nota. |
Así se empieza a contrarrestar los efectos de la Iglesia de la publicidad por el Santo Padre. No dando lugar a que la prensa pueda presentar a una Iglesia distinta de la que es. No dando lugar a que los católicos puedan ser llevados a la ambiguedad por los medios al servicio del mal.
Sobre todo el último punto es algo que induce a pensar que se van a tomar medidas serias, pero lamentablemente ha vuelto a ocurrir con lo del preservativo y el artículo del Osservatore.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Legolas Asiduo
Registrado: 13 Feb 2009 Mensajes: 136 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 5:10 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Cita: | La batalla se esta dando y nuestra Iglesia necesita verdaderos guerreros que sepan ofrendar su vida promoviendo el Evangelio, denunciando todo lo que los judeosionistas estan haciendo por orden de satanas, para corromper al Hombre, de facto este foro es una trinchera, tu mismo muchas veces esgrimes la espada del catecismo y acestas golpes al principe de este mundo; pero otras caes en un relativismo patetico, aunque para serte franco, son mas tus buenas aportaciones que las malas, lo grave, es que las malas parecen sismaticas |
Supongo estimado José Luis, que esto que dices del Hermano EduaRod es una broma no? !!!.
Dios te proteja _________________ Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 5:20 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Legolas escribió: | Cita: | La batalla se esta dando y nuestra Iglesia necesita verdaderos guerreros que sepan ofrendar su vida promoviendo el Evangelio, denunciando todo lo que los judeosionistas estan haciendo por orden de satanas, para corromper al Hombre, de facto este foro es una trinchera, tu mismo muchas veces esgrimes la espada del catecismo y acestas golpes al principe de este mundo; pero otras caes en un relativismo patetico, aunque para serte franco, son mas tus buenas aportaciones que las malas, lo grave, es que las malas parecen sismaticas |
Supongo estimado José Luis, que esto que dices del Hermano EduaRod es una broma no? !!!.
Dios te proteja |
Si leyeras todo lo que se ha escrito, no nesecitarias andar haciendo preguntas conejeras. No seas floja y lee, el danio mas grande que te puede ocacionar...es que sepas mas.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 5:49 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Otra más de Iglesia de la Publicidad con una actitud ambigua:
Cita: |
P.- Si un miembro del clero enseña en una universidad católica, o en una parroquia, que no hay vida humana, individuo humano, hasta la implantación, es decir, no desde la fecundación, ¿qué deben hacer los fieles?
R- Muy simple: le deben decir al presbítero que vaya de nuevo a la escuela. Tienen que decirle: “Escucha, es importante para ti que vuelvas al banco de la escuela”. Ya está. No es un problema de subjetividad, es un problema científico. ¿Cómo se puede decir que no hay vida humana desde el primer momento? Es una cuestión objetiva, y si alguien dice algo extraño, me parece que es porque no alcanza a comprender dónde vive, qué lee, la situación real y el conocimiento científico. |
Y el que responde es el presidente de la Pontificia Academia para la vida del Vaticano.
Fíjense bien en la pregunta y en la esquiva respuesta.
¿TANTO CUESTA DECIR QUE ESE SACERDOTE QUEDA FUERA DE LA FE DE LA IGLESIA Y QUE DEBE SER APARTADO DE LA CATEDRA Y DE LA CURA DE ALMAS INMEDIATAMENTE?
Esa respuesta no deja de ser una auténtica irresponsabilidad y una muestra de que las cosas no se dejan clara a los fieles. ¿O acaso se nos está incitando a mandar a los curas de vuelta a la escuela?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 7:06 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Miles_Dei escribió: | Lorca escribió: | ¿qué acciones según vos, se deberían derivar de "saber" o aceptar dicha hipótesis, que contribuya a salvar almas? |
UNa vez entendida correctamente que es la IGLESIA DE LA PUBLICIDAD, que no es ninguna iglesia paralela ni un papa malvado que ha de venir ni nada parecido la solución es obvia, ya Su Santidad Benedicto XVI ha dado algunas pautas que te he puesto arriba. Si no las leíste te las repito:
Cita: |
Me han dicho que seguir con atención las noticias accesibles por Internet habría dado la posibilidad de conocer tempestivamente el problema. De ello saco la lección de que, en el futuro, en la Santa Sede deberemos prestar más atención a esta fuente de noticias.
...
Me ha entristecido el hecho de que también los católicos, que en el fondo hubieran podido saber mejor cómo están las cosas, hayan pensado deberme herir con una hostilidad dispuesta al ataque.
...
Otro desacierto, del cual me lamento sinceramente, consiste en el hecho de que el alcance y los límites de la iniciativa del 21 de enero de 2009 no se hayan ilustrado de modo suficientemente claro en el momento de su publicación.
...
Que el humilde gesto de una mano tendida haya dado lugar a un revuelo tan grande, convirtiéndose precisamente así en lo contrario de una reconciliación, es un hecho del que debemos tomar nota. |
Así se empieza a contrarrestar los efectos de la Iglesia de la publicidad por el Santo Padre. No dando lugar a que la prensa pueda presentar a una Iglesia distinta de la que es. No dando lugar a que los católicos puedan ser llevados a la ambiguedad por los medios al servicio del mal.
Sobre todo el último punto es algo que induce a pensar que se van a tomar medidas serias, pero lamentablemente ha vuelto a ocurrir con lo del preservativo y el artículo del Osservatore.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
No crees que eso es lo mismo que ha venido predicando la Iglesia desde el principio?
Los mandamientos.
Las bienaventuranzas.
Conocer la fe.
Buscar la Verdad.
No hacer juicios temerarios.
En síntesis, los que pertenecemos a la Iglesia debemos perseverar confiando en la Divina Providencia de Dios.
Seguir orando por la conversión de los pecadores. O sea, todos...
Los que están poniendo en mal a la Iglesia en este momento y antes, siempre han sido gente que se aparta, primero espiritualmente luego en lo concreto de sus acciones. Uno puede verlo incluso como un proceso espiritual donde Dios hace los cambios en las personas, yo misma soy un ejemplo de que Dios puede cambiarte de atacar a creer y servir.
La batalla nos dice San Pablo, es espiritual. Entonces, además de aclarar y enseñar (con amor y con la razón), como nos enseña el mismo Papa en sus actos, pues creo que en lugar de seguir empedernidos en seguir viendo los errores, escandalizándonos de los que hacen o no hacen los jerarcas de la Iglesia (que bien tienen un pastor que los corrija), deberíamos gastar y seguir gastando nuestros mejores esfuerzos en orar, ofrecer esos dolores y humillaciones, justamente por la conversión de sus almas y así su salvación.
En este mundo sobran los problemas, pero deberíamos enfocarnos a buscar y seguir construyendo soluciones.
Creo que de este tema de las hipótesis, no contribuyen a edificar la santidad que andamos buscando. Ciertamente Dios sabe sacar bien de todas partes y hay personas con la paciencia y el amor de explicar y hacer notar las dificultades para seguir o al adherirse a ellas.
Saludos y bendiciones _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 8:26 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Toda esa teoría se la cuentas a los fieles escandalizados de cada día.
Unos pierden la fe, otros la paciencia y otros ni se sabe.
Pero eso sí, que nadie lea a Meinvielle no sea que se encuentren soluciones que nos hagan perder la paz del mundo y el amor del mundo que tan graciosamente disfrutamos en nuestra parcelita.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 27, 2009 10:34 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Miles_Dei escribió: | Toda esa teoría se la cuentas a los fieles escandalizados de cada día.
Unos pierden la fe, otros la paciencia y otros ni se sabe.
Pero eso sí, que nadie lea a Meinvielle no sea que se encuentren soluciones que nos hagan perder la paz del mundo y el amor del mundo que tan graciosamente disfrutamos en nuestra parcelita.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Pues la humildad vence al orgullo. Si crees que la oración no te es suficiente, estás en libertad de seguir adelante en tu búsqueda de la verdad.
El sarcasmo sólo contribuye a que tu interlocutor se ponga a la defensiva, y no deberíamos tener ese tipo de ambiente entre hermanos, que se supone estamos del mismo lado con cierto nivel de compromiso y conciencia.
Las soluciones hay que buscarlas en la Palabra de Dios y su meditación a la luz de la enseñanza de la Iglesia. Lo demás son opiniones. _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 4:02 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
...asi es hermana Lorca y este foro es de opiniones sobre temas controvertidos de la Fe y la Moral, hay otros subforos que tratan sobre oraciones, estan muy buenos, te los recomiendo.
...asi es de que a opinar
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 4:35 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Lorca escribió: | EduaRod escribió: | P.D. Entiéndase lo que he dicho de que no puede haber un triunfo siquiera temporal de las fuerzas del mal, NO como que no pudiera existir una época en el que el mal pareciera dominarlo todo, tal época es definitivamente probable; sino como que AÚN EN TAL ÉPOCA el mal NO TENDRÍA la historia en sus manos. Sino que dicha época debe entenderse precisamente en el contexto de los sufrimientos que la Iglesia ha de pasar para unirse al Cordero en su triunfo, justo como Cristo pareció ser derrotado y el mal pareció haber vencido cuando Él se entregó en la Cruz por nosotros, lo cual, lejos de ser una derrota auténtica, o un verdadero triunfo pasajero del mal, fué en realidad parte integral de la Victoria del Codrero.
¡VEN SEÑOR JESÚS!
Saludos y bendiciones |
no entendí
... |
Estimada en Cristo Lorca:
El texto anterior es una acotación a lo que escribí en el mensaje previo para tratar de evitar malos entendidos.
En concreto, diversas profecías de la Escritura parecen indicar con bastante claridad que llegarán días en los que el triunfo del mal sobre el mundo parecerá realizado y definitivo. Justo como los fariseos enemigos de Cristo (recordemos que no todos los fariseos se oponían a Él) debieron sentir su triunfo como realizado y definitivo cuando le vieron colgando del Madero.
Pero en el texto anterior un servidor había señalado que el triunfo del mal ya no era posible, ni siquiera un triunfo efímero y pasajero. Porque la batalla YA está decidida.
Este último comentario se podría entonces malinterpretar como indicando que en el mundo todo sería ya color de rosa y no habría entonces ya épocas difíciles para la Iglesia.
Lo que entraría en franca contradicción no sólo con las profecías de tiempos difíciles hechas por la Escritura, sino con la experiencia de siglos de las persecuciones contra los cristianos, notoriamente las persecuciones realizadas por los emperadores romanos, pero también muchísimas otras que ha habido, de las cuales nuestra propia época está muy lejos de poder sustraerse.
Entonces ¿cómo compaginar ese HECHO de la derrota ya ocurrida del mal en la Cruz de Cristo, con respecto a los sufrimientos y persecuciones que a lo largo de la historia, y con respecto a los sufrimientos que fuertemente en diversas formas y lugares en la actualidad padece la Iglesia?
Pues precisamente ambas cosas se pueden entender en el contexto de esa aparente derrota de Cristo en la Cruz. Entonces, el "triunfo" del mal en el mundo, a través de esas persecuciones, y a través de un aparente dominio de la historia de la humanidad, no es más que ese aparente dominio de la situación que tuvieron los malos fariseos y sus allegados cuando vieron morir a Cristo en la Cruz.
Sin embargo, aunque esa explicación ciertamente arroja mucha luz que permite entender una parte de la situación, de ningún modo el asunto queda completamente explicado para nosotros, pues queda entonces sumergido de lleno en el grandísimo misterio de la Cruz de Cristo: a pesar de que el triunfo del mal en las épocas difíciles de la Iglesia no es sino mera apariencia, el sufrimiento que ese mal produce es MUY REAL. Lo mismo que el sufrimiento que a Cristo en la Cruz durante el aparente triunfo del mal, que lejos de ser un verdadero triunfo del mal, en realidad era la Victoria del Cordero, también fué un sufrimiento MUY REAL.
En suma, nos remitimos a esta pregunta tan profunda y misteriosa: ¿porqué fué necesario que Cristo sufriera en la Cruz para redimirnos?
O expresado de otras formas: ¿porqué no pudo salvarnos Dios por un simple Decreto de su ominpotencia? ¿porqué entonces la Iglesia, para participar del triunfo del Cordero, debe sufrir también para llevar ese triunfo del Cordero y su salvación a los hombres de todas las épocas?
Nos dice el Santo Padre Benedicto XVI:
Cita: |
26. No es la ciencia la que redime al hombre. El hombre es redimido por el amor. Eso es válido incluso en el ámbito puramente intramundano. Cuando uno experimenta un gran amor en su vida, se trata de un momento de « redención » que da un nuevo sentido a su existencia. Pero muy pronto se da cuenta también de que el amor que se le ha dado, por sí solo, no soluciona el problema de su vida. Es un amor frágil. Puede ser destruido por la muerte. El ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: « Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro » (Rm 8,38-39). Si existe este amor absoluto con su certeza absoluta, entonces –sólo entonces– el hombre es « redimido », suceda lo que suceda en su caso particular. Esto es lo que se ha de entender cuando decimos que Jesucristo nos ha « redimido ». Por medio de Él estamos seguros de Dios, de un Dios que no es una lejana « causa primera » del mundo, porque su Hijo unigénito se ha hecho hombre y cada uno puede decir de Él: « Vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó hasta entregarse por mí » (Ga 2,20).
27. En este sentido, es verdad que quien no conoce a Dios, aunque tenga múltiples esperanzas, en el fondo está sin esperanza, sin la gran esperanza que sostiene toda la vida (cf. Ef 2,12). La verdadera, la gran esperanza del hombre que resiste a pesar de todas las desilusiones, sólo puede ser Dios, el Dios que nos ha amado y que nos sigue amando « hasta el extremo », « hasta el total cumplimiento » (cf. Jn 13,1; 19,30). Quien ha sido tocado por el amor empieza a intuir lo que sería propiamente « vida ». Empieza a intuir qué quiere decir la palabra esperanza que hemos encontrado en el rito del Bautismo: de la fe se espera la « vida eterna », la vida verdadera que, totalmente y sin amenazas, es sencillamente vida en toda su plenitud. Jesús que dijo de sí mismo que había venido para que nosotros tengamos la vida y la tengamos en plenitud, en abundancia (cf. Jn 10,10), nos explicó también qué significa « vida »: « Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo » (Jn 17,3). La vida en su verdadero sentido no la tiene uno solamente para sí, ni tampoco sólo por sí mismo: es una relación. Y la vida entera es relación con quien es la fuente de la vida. Si estamos en relación con Aquel que no muere, que es la Vida misma y el Amor mismo, entonces estamos en la vida. Entonces « vivimos ».
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA |
Si, es esa entrega que hace de Sí mismo el Hijo de Dios por mí, la que me hace evidente ese Amor Absoluto e incondicional de Dios, que es el que verdaderamente me redime y me hace conocer la verdadera Vida.
¿Pero cómo es que puedo conocer el Amor de Cristo a través de su sufrimiento?
Cita: | La fe cristiana nos ha enseñado que verdad, justicia y amor no son simplemente ideales, sino realidades de enorme densidad. En efecto, nos ha enseñado que Dios –la Verdad y el Amor en persona– ha querido sufrir por nosotros y con nosotros. Bernardo de Claraval acuñó la maravillosa expresión: Impassibilis est Deus, sed non incompassibilis[29], Dios no puede padecer, pero puede compadecer. El hombre tiene un valor tan grande para Dios que se hizo hombre para poder com-padecer Él mismo con el hombre, de modo muy real, en carne y sangre, como nos manifiesta el relato de la Pasión de Jesús. Por eso, en cada pena humana ha entrado uno que comparte el sufrir y el padecer; de ahí se difunde en cada sufrimiento la con-solatio, el consuelo del amor participado de Dios y así aparece la estrella de la esperanza.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA |
Y esto ocurre porque el dolor y el sufrimiento humano, consecuencia del pecado, tienden a encerrar a la persona sobre sí misma, pues el dolor parece absolutamente personal e intransferible:
Cita: | Aunque en su dimensión subjetiva, como hecho personal, encerrado en el concreto e irrepetible interior del hombre, el sufrimiento parece casi inefable e intransferible, quizá al mismo tiempo ninguna otra cosa exige —en su « realidad objetiva »— ser tratada, meditada, concebida en la forma de un explícito problema; y exige que en torno a él hagan preguntas de fondo y se busquen respuestas.
CARTA APOSTÓLICA SALVIFICI DOLORIS
DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II
SOBRE EL SENTIDO CRISTIANO DEL SUFRIMIENTO HUMANO |
Por eso, el dolor tiende a llevar a la persona hacia el egoismo, en particular si nadie parece preocuparse de lo que le ocurra o le deje de ocurrir.
En cambio, cuando alguien sufre conmigo, cuando alguien padece conmigo MI dolor, sobre todo cuando no lo hace forzado por las circunstancias (en cuyo caso ambos nos podríamos encerrar en un dolor colectivo incomprendido por los demás), sino lo hace de manera completamente voluntaria, entonces me queda claro que a ese que sufre conmigo yo le importo, me queda claro que me ama y entonces me abro nuevamente a contemplar la realidad con toda la bondad que hay en ella, rompiendo así completamente ese encierro egoista en el que había quedado atrapado por mi dolor.
Por eso es tan importante para mí que Dios haya venido a sufrir conmigo, porque si me hubiera salvado por un decreto, entonces yo no percibiría que Él está sufriendo conmigo, me parecería que mi dolor y mi sufrimiento siguen siendo muy míos y que nadie más los puede compartir ni entender, quedando así encerrado en ese egoismo cegador que me impide ver la bondad, que me impide ver el Amor de Dios. Por consiguiente, no quedaría yo en posición de vivir la verdadera Vida en Dios, y no podría yo ser realmente redimido de esta manera.
Pero si Cristo es el que me hace conocer ese Amor incondicional de Dios ¿para qué sufre la Iglesia? ¿no es acaso el Amor de Cristo suficiente? ¿se necesita algo más?
Si, el Amor de Cristo es más que suficiente; pero, encerrado y cegado en el egoismo producto de mi dolor ¿cómo voy a conocer el Amor de Cristo si Cristo no está visiblemente junto a mí padeciendo mi dolor? La Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo, sufre entonces para actualizar y hacer visible ese Amor de Cristo en mi persona en particular y en la de todos y cada uno de mis hermanos:
Cita: |
Sin embargo, la experiencia del Apóstol, partícipe de los sufrimientos de Cristo, va más allá. En la carta a los Colosenses leemos las palabras que constituyen casi la última etapa del itinerario espiritual respecto al sufrimiento. San Pablo escribe: « Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros y suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia ».(78 ) Y él mismo, en otra Carta, pregunta a los destinatarios: « ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ».(79)
En el misterio pascual Cristo ha dado comienzo a la unión con el hombre en la comunidad de la Iglesia. El misterio de la Iglesia se expresa en esto: que ya en el momento del Bautismo, que configura con Cristo, y después a través de su Sacrificio —sacramentalmente mediante la Eucaristía— la Iglesia se edifica espiritualmente de modo continuo como cuerpo de Cristo. En este cuerpo Cristo quiere estar unido con todos los hombres, y de modo particular está unido a los que sufren. Las palabras citadas de la carta a los Colosenses testimonian el carácter excepcional de esta unión. En efecto, el que sufre en unión con Cristo —como en unión con Cristo soporta sus « tribulaciones » el apóstol Pablo— no sólo saca de Cristo aquella fuerza, de la que se ha hablado precedentemente, sino que « completa » con su sufrimiento lo que falta a los padecimientos de Cristo. En este marco evangelico se pone de relieve, de modo particular, la verdad sobre el carácter creador del sufrimiento. El sufrimiento de Cristo ha creado el bien de la redención del mundo. Este bien es en sí mismo inagotable e infinito. Ningún hombre puede añadirle nada. Pero, a la vez, en el misterio de la Iglesia como cuerpo suyo, Cristo en cierto sentido ha abierto el propio sufrimiento redentor a todo sufrimiento del hombre. En cuanto el hombre se convierte en partícipe de los sufrimientos de Cristo —en cualquier lugar del mundo y en cualquier tiempo de la historia—, en tanto a su manera completa aquel sufrimiento, mediante el cual Cristo ha obrado la redención del mundo.
¿Esto quiere decir que la redención realizada por Cristo no es completa? No. Esto significa únicamente que la redención, obrada en virtud del amor satisfactorio, permanece constantemente abierta a todo amor que se expresa en el sufrimiento humano. En esta dimensión —en la dimensión del amor— la redención ya realizada plenamente, se realiza, en cierto sentido, constantemente. Cristo ha obrado la redención completamente y hasta el final; pero, al mismo tiempo, no la ha cerrado. En este sufrimiento redentor, a través del cual se ha obrado la redención del mundo, Cristo se ha abierto desde el comienzo, y constantemente se abre, a cada sufrimiento humano. Sí, parece que forma parte de la esencia misma del sufrimiento redentor de Cristo el hecho de que haya de ser completado sin cesar.
CARTA APOSTÓLICA SALVIFICI DOLORIS
DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II
SOBRE EL SENTIDO CRISTIANO DEL SUFRIMIENTO HUMANO |
Con estas luces poderosas con las que nos instruye el Magisterio del Santo Padre podemos contemplar este misterio del sentido del sufrimiento de la Iglesia en la historia: la Iglesia sufre para que sus miembros, como miembros del Cuerpo de Cristo que son, actualicen ante cada hombre esos padecimientos que Cristo sufrió en la Cruz por cada persona en particular. De modo que cada persona en particular pueda realmente sentirse Amada por Cristo, y de este modo sea redimida y quede habilitada para vivir la verdadera Vida en unión con Dios.
¿Quedó más claro?
Por eso el grito:
¡VEN SEÑOR JESÚS!
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 9:04 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Cita: | Pues la humildad vence al orgullo. Si crees que la oración no te es suficiente, estás en libertad de seguir adelante en tu búsqueda de la verdad. |
La humildad es la verdad y ello en el plano intelectivo es decir la verdad por lo menos tal como la ve uno según su formación.
Aparte estamos entre católicos donde se supone que los medios espirituales son siempre lo primero en todo. Esos supuestos de oración y vida espiritual se dan por supuestos. Lo que aquí se debate son los medios ordinarios humanos para solucionar cosas que han de ser la proyección de la vida interior del católico.
La persona que cuando se discuten tales medios sólo hace presentar los otros medios, que se dan por supuestos, y se niega a hacer nada en el plano humano para prevenir el pecado está cayendo en un error muy antiguo llamado quietismo. Que no es ni más ni menos que la renovación del fatalismo misticista y gnóstico que llevó, junto con otras cosas, a media cristiandad a apostatar y hacerse musulmana en los siglos VII y VIII. "Inch Alla" Dios lo quiere. Que en los cristianos que no se dejaron arrastrar por tal engaño pasó a ser el grito de guerra de su motivación humana: "Deus lo vult"
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 10:40 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Recordemos que, aunque el mal ciertamente puede y debe ser entendido como una deficiencia del bien:
Cita: | Así pues, la realidad del sufrimiento pone una pregunta sobre la esencia del mal: ¿qué es el mal?
Esta pregunta parece inseparable, en cierto sentido, del tema del sufrimiento. La respuesta cristiana a esa pregunta es distinta de la que dan algunas tradiciones culturales y religiosas, que creen que la existencia es un mal del cual hay que liberarse. El cristianismo proclama el esencial bien de la existencia y el bien de lo que existe, profesa la bondad del Creador y proclama el bien de las criaturas. El hombre sufre a causa del mal, que es una cierta falta, limitación o distorsión del bien. Se podría decir que el hombre sufre a causa de un bien del que él no participa, del cual es en cierto modo excluido o del que él mismo se ha privado. Sufre en particular cuando « debería » tener parte —en circunstancias normales— en este bien y no lo tiene.
CARTA APOSTÓLICA SALVIFICI DOLORIS
DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II
SOBRE EL SENTIDO CRISTIANO DEL SUFRIMIENTO HUMANO |
Es, por otra parte, un error entender el misterio del mal únicamente como el mero efecto circunstancial de esa deficiencia, como si el mal en el mundo fuese un mero efecto del "descuido" al hacer el bien.
No, recordemos al respecto las palabras del Siervo de Dios Paulo VI:
Cita: | Troviamo il peccato, perversione della libertà umana, e causa profonda della morte, perché distacco da Dio fonte della vita (Rom. 5, 12), e poi, a sua volta, occasione ed effetto d’un intervento in noi e nel nostro mondo d’un agente oscuro e nemico, il Demonio. Il male non è più soltanto una deficienza, ma un’efficienza, un essere vivo, spirituale, pervertito e pervertitore. Terribile realtà. Misteriosa e paurosa.
Esce dal quadro dell’insegnamento biblico ed ecclesiastico chi si rifiuta di riconoscerla esistente; ovvero chi ne fa un principio a sé stante, non avente essa pure, come ogni creatura, origine da Dio; oppure la spiega come una pseudo-realtà, una personificazione concettuale e fantastica delle cause ignote dei nostri malanni.
UDIENZA GENERALE DI PAOLO VI
Mercoledì, 15 novembre 1972
TRADUCCIÓN:
Encontramos el pecado, perversión de la libertad humana, y causa profunda de la muerte, porque nos separa de Dios fuente de la vida (Rom. 5, 12), y entonces, a su vez, ocasión y efecto de una intervención en nuestro mundo de un agente obscuro y enemigo, el Demonio. El mal no es ya solamente una deficiencia, sino una eficiencia, un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor. Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa.
Se separa del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica quien se rehusa a reconcerle existente, o sea quien la hace un principio autónomo, no teniendo también, como toda creatura, su origen en Dios; o bien la explica como una pseudo-realidad, una personificación coneptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestros males. |
El mal entonces ya no sólo es deficiencia, sino eficiencia, ciertamente actúa y pervierte al actuar. No es ya un simple olvido o descuido, sino implica inteligencia para causar daño voluntario e intencional.
Pero no debemos olvidar entonces que la expresión última del poder maligno del pecado, ya sea como el resultado de la mera deficiencia de la acción bien intencionada, o bien sea el fruto de la acción pervertidora que intencionalmente se quiere oponer al bien, NO ES esa capacidad que tienen las creaturas para elegir una acción intencionalmente mala y agruparse para hacerlo.
No, la expresión última del poder maligno del pecado es ni más ni menos que EL SUFRIMIENTO DEL INOCENTE. Y este a su vez encuentra su expresión última en el Sufrimiento de Cristo en la Cruz, el más absoluto Inocente:
Cita: |
Después de las palabras en Getsemaní vienen las pronunciadas en el Gólgota, que atestiguan esta profundidad —única en la historia del mundo— del mal del sufrimiento que se padece. Cuando Cristo dice: « Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? », sus palabras no son sólo expresión de aquel abandono que varias veces se hacía sentir en el Antiguo Testamento, especialmente en los Salmos y concretamente en el Salmo 22 [21], del que proceden las palabras citadas.(47) Puede decirse que estas palabras sobre el abandono nacen en el terreno de la inseparable unión del Hijo con el Padre, y nacen porque el Padre « cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros » (48 ) y sobre la idea de lo que dirá San Pablo: « A quien no conoció el pecado, le hizo pecado por nosotros ».(49) Junto con este horrible peso, midiendo « todo » el mal de dar las espaldas a Dios, contenido en el pecado, Cristo, mediante la profundidad divina de la unión filial con el Padre, percibe de manera humanamente inexplicable este sufrimiento que es la separación, el rechazo del Padre, la ruptura con Dios. Pero precisamente mediante tal sufrimiento Él realiza la Redención, y expirando puede decir: « Todo está acabado ».
CARTA APOSTÓLICA SALVIFICI DOLORIS
DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II
SOBRE EL SENTIDO CRISTIANO DEL SUFRIMIENTO HUMANO |
Así pues, simplemente no puede existir denuncia más absoluta del mal que esta acción de Cristo de tomar sobre sí voluntariamente nuestos sufrimientos.
Ni puede haber entonces acción más concreta y efectiva para redimir al hermano y detener los efectos de la acción del mal y del pecado, que la que hace la Iglesia actualizando este Supremo Sacrificio de Cristo en la Cruz frente al muy concreto y específico sufrimiento del hermano.
Por eso la recta participación en la Santa Misa es la acción más perfecta que puede realizar el hombre sobre la Tierra.
Y entonces, como expresión viva de esa participación por la que Cristo se hace presente en medio de nosotros, debe necesariamente seguirse ese tomar sobre sí de manera voluntaria el sufrimiento concreto del hermano en la forma concerta y específica que su situación nos demande.
Por ello en esto no valen esquemas preconcebidos, porque el dolor del hermano no es una generalización, sino una realidad concreta y específica. Y el Amor de Cristo es así de concreto y específico.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 3:59 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Eduarod
Te superas dia a dia
Dios te bendiga y a todos nosotros _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 6:13 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Sí claro, ya vemos como se ha desvíado el tema y se suelta un mogollón de texto para decir algo tan simple como que la Santa Misa es el centro y fundamento de la vida del Cristiano. Nos hemos ido por los cerros de Ubeda cuando se ha mostrado cuan alejados están ustedes del texto de Meinvielle en lo que dice sobre la IGLESIA DE LA PUBLICIDAD.
Ahora volvamos a donde estaba la reflexión sobre el mal. ¿Qué hace el cristiano que se encuentra el mal en el mundo cuando sale de Misa y aún cuando está dentro de ella?
Dice Meinvielle:
No hay que negar el mal para que el bien resplandezca. Hay que mostrarle en su total malicia y ruindad para que brille con más fuerza la misericordia divina, que en definitiva ha de triunfar sobre la malicia y la debilidad del hombre.
¿Qué ha hecho el Papa en su última carta en los ejemplos aducidos?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 28, 2009 8:23 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Miles_Dei escribió: | Sí claro, ya vemos como se ha desvíado el tema y se suelta un mogollón de texto para decir algo tan simple como que la Santa Misa es el centro y fundamento de la vida del Cristiano. Nos hemos ido por los cerros de Ubeda cuando se ha mostrado cuan alejados están ustedes del texto de Meinvielle en lo que dice sobre la IGLESIA DE LA PUBLICIDAD.
|
Querido hermano ¿porqué insistes tanto en no ver qué es lo que se te está diciendo?
Una vez más te repito:
NO SE NIEGA que la "IGLESIA DE LA PUBLICIDAD", la que de hecho EXISTE.
NO SE HA NEGADO TAMPOCO que dicha "iglesia de la publicidad" tenga las características generales que el P. Meinvielle le atribuye como iglesia mediática.
Por cierto, esa "iglesia de la publicidad" YA ERA una REALIDAD VISIBLE Y OPERANTE en los tiempos en que esta obra del P. Meinvielle fué escrita. Por lo mismo, lógicamente cuando el P. Meinvielle habla hacia el final de su obra de la "iglesia de la publicidad" en sí, NO HABLA DE UNA HIPÓTESIS, sino de una REALIDAD YA ACTIVA. Recordemos que para cuando esta obra fué escrita YA HABÍA OCURRIDO la MANIPULACIÓN MEDIÁTICA del Concilio Vaticano II.
Así pues, la HIPÓTESIS PROBABLE planteada al final de la obra NO se puede referir a lo que en la obra es ya un claro HECHO.
No, la HIPÓTESIS VA MÁS ALLÁ, y es lo que no quieres reconocer:
A la posibilidad de que el misterio de la iniquidad logre tal avance, que el misísimo Papa llegue no sólo a formar parte, sino hasta a PRESIDIR una pretendida "iglesia de la publicidad" (pretendida, insisto, porque esa "iglesia de la publicidad" que el Papa mismo presidiría, NO EXISTE NI EXISTIRÁ).
En una palabra, ya lo dije en un mensaje anterior, es muy claro que el P. Meinvielle estaba anticipando la posibilidad de la ELECCIÓN DE UN PAPA DE FRANCA FILIACIÓN PROGRESISTA, el cual, con sus ACTOS, más NO con su Cátedra ni su doctrina, lo que no le sería permitido, promovería la propia causa progresista.
Cualquiera que haya entendido el cuerpo de la obra del P. Meinvielle y la visión de la historia que pretende probar, y lea esa hipótesis final, se da cuenta inmediatamente de que esa posibilidad del "Papa progresista" es el verdadero sentido de la misma.
Y es que, aunque hoy en día, en retrospectiva, ya que el Siervo de Dios Juan Pablo II asestó golpes mortales al Comunismo desde la Cátedra de San Pedro, es muy fácil ver a ese "Papa progresista" como una posibilidad remota y hasta imposible (sinceramente no sé si tú no la ves imposible o no, pero me refiero a otras personas).
Pero en los tiempos en que la obra del P. Meinvielle fué escrita, esa posibilidad, lejos de percibirse como remota, se percibía como una amenaza ominosa y creciente. Y por ello, analizar hasta qué punto Dios permitiría que esa posibilidad se realizara, y cuáles serían sus implicaciones, podría haber parecido no sólo lógico, sino hasta necesario.
Pero entonces, contra toda la evidencia del texto y sin haber dado ningún argumento sólido, tú niegas que la hipótesis final del P. Meinvielle se refiera a un escenario en el que el Papa mismo presidiría la "iglesia gnóstica de la publicidad", y para ello traes textos que se refieren a una SITUACIÓN MUY DISTINTA, que es a las características de la "iglesia de la publicidad" que el P. Meinvielle NO presenta como hipótesis, sino como realidad YA PRESENTE Y OPERANTE en su tiempo.
Por eso, lo que repetitivamente SI SE HA NEGADO es:
1. Que a hipótesis final del P. Meinvielle NO se refiera a que el Papa (NO la persona, SINO EL PAPA) presidiera la "iglesia de la publicidad".
2. Que esa hipótesis sea posible, en cuanto a que contradice el capítulo 3 de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus.
Más claro tan sólo te lo puedo poner con letrotas, pero ya también lo hice y tampoco quisiste verlo.
Cita: |
Ahora volvamos a donde estaba la reflexión sobre el mal. ¿Qué hace el cristiano que se encuentra el mal en el mundo cuando sale de Misa y aún cuando está dentro de ella?
Dice Meinvielle:
No hay que negar el mal para que el bien resplandezca. Hay que mostrarle en su total malicia y ruindad para que brille con más fuerza la misericordia divina, que en definitiva ha de triunfar sobre la malicia y la debilidad del hombre.
¿Qué ha hecho el Papa en su última carta en los ejemplos aducidos?
Un saludo en la Paz de Cristo. |
El 99% de lo que escribí, estimado hermano, NO SE REFIERE al tiempo en el que el cristiano está en la Santa Misa, sino a lo que debe de hacer EN SU REALIDAD CONCRETA cuando está FUERA DE ELLA. Claro, todo eso no se puede fundamentar sino en la unión al Sacrificio de Cristo en la Cruz, la que con toda plenitud y propiedad se realiza en la Santa Misa, y la Sagrada Eucaristía, la que entonces se convierte en auténtico Alimento para el camino; pero a lo que nos hemos referido primariamente entonces es justamente a ese camino.
Me apena mucho que no lo entendieras, pero eso si está demasiado largo como para repetirlo de modo que te remito a los textos ya escritos.
Lo único que he de agregar es que cualquiera puede denunciar verbalmente el mal, cualquiera puede comprometerse por una causa, pero tan sólo un verdadero santo unido a la Victoria del Cordero puede tomar sobre sí VOLUNTARIAMENTE los sufrimientos de su hermano pecador. Nos lo dice San Pablo con meridiana claridad:
Cita: | En efecto, cuando todavía estábamos sin fuerzas, en el tiempo señalado, Cristo murió por los impíos; en verdad, apenas habrá quien muera por un justo; por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a morir; mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros.
Romanos 5, 6-8 |
¿Es eso poco concreto o poco aplicable a la vida del cristiano que sale de la Santa Misa?
¿Eso de algún modo niega o contradice la posibilidad de denunciar verbalmente el mal cuando sea pertinente hacerlo? No parece:
Cita: | Respondió Jesús: No tendrías contra mí ningún poder, si no se te hubiera dado de arriba; por eso, el que me ha entregado a ti tiene mayor pecado.
San Juan 19, 11 |
Pero justo como la Pasión de Cristo NO se detuvo en esa forma verbal de denuncia, así tampoco nuestra denuncia puede centrarse o reducirse en las formas verbales y/o en una confrontación con los agentes del mal personificado.
El Santo Padre Benedicto XVI ha hecho muchísimo más que denunciar el mal de la manipulación mediática.
Él no es la primera ni la última víctima de esa manipulación mediática, y sufriéndola en Cristo junto con toda la Iglesia, ha tomado sobre sí los sufrimientos de TODOS AQUELLOS que antes y después de él han sido víctimas de esa manipulación. Ese es el verdadero sentido de este misterio.
Es esta forma de unirse a Cristo en la Cruz en la REALIDAD CONCRETA del sufrimiento de nuestros hermanos, la más completa y perfecta denuncia del mal, y la forma más completa y perfecta de hacer brillar en nuestro mundo la Misericordia de nuestro Dios:
Cita: | Estos harán la guerra al Cordero, pero el Cordero, como es Señor de Señores y Rey de Reyes, los vencerá en unión con los suyos, los llamados y elegidos y fieles.
Apocalipsis 17, 14 |
¡VEN SEÑOR JESÚS!
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 5:28 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Josè Luis Jimènez Moreno escribió: | ...asi es hermana Lorca y este foro es de opiniones sobre temas controvertidos de la Fe y la Moral, hay otros subforos que tratan sobre oraciones, estan muy buenos, te los recomiendo.
...asi es de que a opinar
Saludos y bendiciones. |
Gracias hermano!!!
bueno, me parece que lo que yo expresé fue una opinión personal. ¿o me equivoco?
Si no me sintiera en libertad de preguntar, cuestionar y dar mi opinión, pues no lo haría. Puedo estar muy equivocada y confío siempre en que Dios viene en nuestra ayuda. Así las cosas.
Si no se puede mencionar la oración, como el medio primero y más importante... porque se debe dar por supuesto, o por la razón que sea... pues ok, tomá lo bueno, como es el consejo de San Pablo.
Saludos y bendiciones _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 6:30 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
EduaRod escribió: |
Es esta forma de unirse a Cristo en la Cruz en la REALIDAD CONCRETA del sufrimiento de nuestros hermanos, la más completa y perfecta denuncia del mal, y la forma más completa y perfecta de hacer brillar en nuestro mundo la Misericordia de nuestro Dios:
Cita: | Estos harán la guerra al Cordero, pero el Cordero, como es Señor de Señores y Rey de Reyes, los vencerá en unión con los suyos, los llamados y elegidos y fieles.
Apocalipsis 17, 14 |
¡VEN SEÑOR JESÚS!
Que Dios te bendiga |
Gracias Eduardo, esto es una respuesta concreta a mi pregunta.
Saludos y bendiciones. _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 6:44 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Cita: |
¿Quedó más claro?
Por eso el grito:
¡VEN SEÑOR JESÚS!
Que Dios te bendiga. |
Mejor voy a imprimir y leer con calma tu respuesta. Me interesa mucho y me parece lo realmente medular para sacar provecho de esta discusión.
Si llego a no entender, te consulto de nuevo.
Saludos y bendiciones! _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 8:18 am Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Miles_Dei escribió: | Vale, pues no has entendido nada de a qué se está refiriendo Meinvielle, sin duda inducido por otros que no han leído a Meinvielle y prentenden inventarse lo que dice un texto aislado y fuera de contexto. Vuelve a releer el tema fijándote en las citas de Meinvielle en lugar de las interpretaciones. Sobre todo en estas citas de donde se ha sacado el texto de Meinvielle:
Cita: |
Toda esta expansión de la Cabala en las altas manifestaciones de la religión y de la inteligencia ha de descender como por cascadas por los grupos intermedios de la publicidad, la prensa, la radio, la televisión y el cine, hasta llegar a las masas.
...
A través de la propaganda progresista, potenciada por los grandes órganos de la publicidad mundial, se está efectuando una peligrosísima substitución del magisterio, que estaría desplazándose del Papa y de los obispos a los teólogos de la nueva teología.
...
La Iglesia ya no es luminar de verdad y de santidad en el mundo sino un verdadero factor de subversión y agitación. La Iglesia, la de la publicidad, la que aparece en la prensa y en la televisión, se ha convertido en la vanguardia de la Revolución. |
A ver de que cosa está hablando Meinvielle. |
Textos de Meinvielle totalmente ignorados por los espirituales, que quizás sea el nombre que haya que dar a esta herejía: espirituales, gnósticos, cátaros, siempre lo mismo en la Iglesia de Dios. O eso el puro hacer por hacer vacío, como el Americanismo que denunciaran los Papas.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 4:25 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Miles_Dei escribió: | ...
Miles_Dei escribió: | ...
P. Meinvielle escribió: |
Toda esta expansión de la Cabala en las altas manifestaciones de la religión y de la inteligencia ha de descender como por cascadas por los grupos intermedios de la publicidad, la prensa, la radio, la televisión y el cine, hasta llegar a las masas.
...
A través de la propaganda progresista, potenciada por los grandes órganos de la publicidad mundial, se está efectuando una peligrosísima substitución del magisterio, que estaría desplazándose del Papa y de los obispos a los teólogos de la nueva teología.
...
La Iglesia ya no es luminar de verdad y de santidad en el mundo sino un verdadero factor de subversión y agitación. La Iglesia, la de la publicidad, la que aparece en la prensa y en la televisión, se ha convertido en la vanguardia de la Revolución. |
A ver de que cosa está hablando Meinvielle. |
Textos de Meinvielle totalmente ignorados por los espirituales, que quizás sea el nombre que haya que dar a esta herejía: espirituales, gnósticos, cátaros, siempre lo mismo en la Iglesia de Dios. O eso el puro hacer por hacer vacío, como el Americanismo que denunciaran los Papas.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Estimado en Cristo Miles:
Debo suponer que por esos "espirituales", que asimilas a los gnósticos y a los cátaros, no te refieres a un servidor, quien lejos de ignorar estos textos, se refirió a ellos para demostrarte, con tus propias citas (fijate en lo marcado con letra más grande), que el error de la hipótesis probable que hace el P. Meinvielle al final de su obra es AUTO-CONTENIDO, por lo que no requiere de citas del resto de la obra.
Y esto es porque tus propias citas demuestran que el P. Meinvielle reconoce a la "iglesia de la publicidad" es una REALIDAD VISIBLE Y OPERANTE ya en su tiempo y, por tanto, NO PODÍA YA ser el contenido de una HIPÓTESIS PROBABLE.
Siendo realmente el contenido novedoso de la hipótesis final el punto específico de que el misterio de la iniquidad pudiera llegar hasta el extremo de que el Papa mismo presididera la "iglesia de la publicidad", que es concretamente lo que se ha rechazado en esta discusión.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 4:26 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Miles_Dei escribió: | ...
Miles_Dei escribió: | ...
P. Meinvielle escribió: |
Toda esta expansión de la Cabala en las altas manifestaciones de la religión y de la inteligencia ha de descender como por cascadas por los grupos intermedios de la publicidad, la prensa, la radio, la televisión y el cine, hasta llegar a las masas.
...
A través de la propaganda progresista, potenciada por los grandes órganos de la publicidad mundial, se está efectuando una peligrosísima substitución del magisterio, que estaría desplazándose del Papa y de los obispos a los teólogos de la nueva teología.
...
La Iglesia ya no es luminar de verdad y de santidad en el mundo sino un verdadero factor de subversión y agitación. La Iglesia, la de la publicidad, la que aparece en la prensa y en la televisión, se ha convertido en la vanguardia de la Revolución. |
A ver de que cosa está hablando Meinvielle. |
Textos de Meinvielle totalmente ignorados por los espirituales, que quizás sea el nombre que haya que dar a esta herejía: espirituales, gnósticos, cátaros, siempre lo mismo en la Iglesia de Dios. O eso el puro hacer por hacer vacío, como el Americanismo que denunciaran los Papas.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Estimado en Cristo Miles:
Debo suponer que por esos "espirituales", que asimilas a los gnósticos y a los cátaros, no te refieres a un servidor, quien lejos de ignorar estos textos, se refirió a ellos para demostrarte, con tus propias citas (fijate en lo marcado con letra más grande), que el error de la hipótesis probable que hace el P. Meinvielle al final de su obra es AUTO-CONTENIDO, por lo que no requiere de citas del resto de la obra.
Y esto es porque tus propias citas demuestran que el P. Meinvielle reconoce a la "iglesia de la publicidad" es una REALIDAD VISIBLE Y OPERANTE ya en su tiempo y, por tanto, NO PODÍA YA ser el contenido de una HIPÓTESIS PROBABLE.
Siendo realmente el contenido novedoso de la hipótesis final el punto específico de que el misterio de la iniquidad pudiera llegar hasta el extremo de que el Papa mismo presididera la "iglesia de la publicidad", que es concretamente lo que se ha rechazado en esta discusión.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 6:12 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Miles_Dei escribió: | Miles_Dei escribió: | Vale, pues no has entendido nada de a qué se está refiriendo Meinvielle, sin duda inducido por otros que no han leído a Meinvielle y prentenden inventarse lo que dice un texto aislado y fuera de contexto. Vuelve a releer el tema fijándote en las citas de Meinvielle en lugar de las interpretaciones. Sobre todo en estas citas de donde se ha sacado el texto de Meinvielle:
Cita: |
Toda esta expansión de la Cabala en las altas manifestaciones de la religión y de la inteligencia ha de descender como por cascadas por los grupos intermedios de la publicidad, la prensa, la radio, la televisión y el cine, hasta llegar a las masas.
...
A través de la propaganda progresista, potenciada por los grandes órganos de la publicidad mundial, se está efectuando una peligrosísima substitución del magisterio, que estaría desplazándose del Papa y de los obispos a los teólogos de la nueva teología.
...
La Iglesia ya no es luminar de verdad y de santidad en el mundo sino un verdadero factor de subversión y agitación. La Iglesia, la de la publicidad, la que aparece en la prensa y en la televisión, se ha convertido en la vanguardia de la Revolución. |
A ver de que cosa está hablando Meinvielle. |
Textos de Meinvielle totalmente ignorados por los espirituales, que quizás sea el nombre que haya que dar a esta herejía: espirituales, gnósticos, cátaros, siempre lo mismo en la Iglesia de Dios. O eso el puro hacer por hacer vacío, como el Americanismo que denunciaran los Papas.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
¿espirituales? = ¿herejes?
¿espirituales? = ¿gnósticos?
¿espirituales? = ¿cátaros?
¿espirituales? = hacer por hacer vacío = Americanismo
¿Mi posición deduce lo señalado arriba¡?
Por favor alguien que me lo indique y me saque del error. De todo corazón se los pido. Que Dios los bendiga.
San Benito, San Juan de la Cruz, Santa Teresa, San Bruno, rueguen por nosotros!!! _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 7:13 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
Lorca escribió: | Miles_Dei escribió: | Miles_Dei escribió: | Vale, pues no has entendido nada de a qué se está refiriendo Meinvielle, sin duda inducido por otros que no han leído a Meinvielle y prentenden inventarse lo que dice un texto aislado y fuera de contexto. Vuelve a releer el tema fijándote en las citas de Meinvielle en lugar de las interpretaciones. Sobre todo en estas citas de donde se ha sacado el texto de Meinvielle:
...
A ver de que cosa está hablando Meinvielle. |
Textos de Meinvielle totalmente ignorados por los espirituales, que quizás sea el nombre que haya que dar a esta herejía: espirituales, gnósticos, cátaros, siempre lo mismo en la Iglesia de Dios. O eso el puro hacer por hacer vacío, como el Americanismo que denunciaran los Papas.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
¿espirituales? = ¿herejes?
¿espirituales? = ¿gnósticos?
¿espirituales? = ¿cátaros?
¿espirituales? = hacer por hacer vacío = Americanismo
¿Mi posición deduce lo señalado arriba¡?
Por favor alguien que me lo indique y me saque del error. De todo corazón se los pido. Que Dios los bendiga.
San Benito, San Juan de la Cruz, Santa Teresa, San Bruno, rueguen por nosotros!!! |
Estimada en Cristo Lorca:
No, querida hermana, no se refiere a tí, sino a los que supuestamente te "inducimos a pensar así" al supuestamente "no haber leido a Mienvielle y sacarlo de contexto", como dice el texto que resalté en azul al principio.
Y si en mi respuesta anterior dije que "seguramente no se refería a mí", fué tan sólo para ironizar que diga que no nos hemos referido a sus textos cuando claramente un servidor lo hizo. Porque la acusación real es en contra de un servidor y otros a quienes el hermano Miles nos acusa, no de "espirituales", sino en realidad lo que quiso decir fué "espiritualistas"; es decir, el cree que por no aceptar dogmáticamente sus interpretaciones del texto del P. Meinvielle y/o el propio texto del P. Meinvielle, en automático somos "espiritualistas" que queremos reducir el contenido de la Fé a los puros aspectos espirituales olvidándonos por completo de la realidad material del hombre. Lo que evidentemente no es el caso y cualquiera que lo haya leido fácilmente se da cuenta de que ese "espiritualismo" está muy, muy lejos de lo que en realidad se ha expresado en este tema.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lorca Asiduo
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 128 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Mar 29, 2009 7:23 pm Asunto:
Tema: La hipótesis del P.Meinvielle vs el sueño de San Juan Bosco |
|
|
ok pura vida!
pero, francamente me parece más práctico de poder hacer... lo que se deduce de tus aportaciones (algo que yo sí puedo hacer) a lo que propone Miles.
Ya que si sólo los teólogos pueden hacer algo dadas las circunstancias actuales, pues... sería un poco elitista el asunto (cosa que no creo). Ahí sí le daría la razón y diría: diay, apague y vamonós!!
Saludos y bendiciones. _________________

Si 2:1 |
|
Volver arriba |
|
 |
|