Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Un crucificado o un resucitado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Un crucificado o un resucitado?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 2:33 am    Asunto: ¿Un crucificado o un resucitado?
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Paz y bien:
Estamos en Semana Santa y quisera comenzar este tema que en realidad trae mucha controversia a algunos catolicos, sobretodo cuando hermanos de otras denominaciones hablan con algunos sobre el Cristo al que seguimos.

Es cierto que no hay Cruz sin resurrección y viceversa, pero ¿a que Dios seguimos?
Por un lado podemos ver la tendencia de mirar a un Cristo crucificado, con su entrega por amor, en muchas parroquias vemos la imagen de un Cristo doliente, moribundo, lleno de dolor, y claro si con nuestros pecados de cada dia lo ponemos cada dia peor, sin embargo el hecho de la frase: "quien quiera seguirme tome su cruz y sigame" ven como el hecho que deben ser crucificados tambien en su propia cruz y se ve el dolor, la enfermedad, las desgfracias, como cruces que forman parte de nuestra vida.

Por otro lado existe la tendencia de mirar al resucitado. Si cristo no hubiese resucitado vana seria nuestra fe; y en esa mirada muchas veces la alegria, el gozo y la expresion de salud, dinero y amor son manifestaciones de la creencia de un Dios Vivo, de un Dios que en su cruz ha pagado el precio de todos los pecados: pasad, presente y futuro.
este Cristo vivo hace que el hombre viva feliz, sano y sobretodo "alegre". Nos e ve a la cruz como elo dolor sino como la salvacion y redencion de los pecados. cragar con la cruz de cada dia significa el vivir en una vida nueva donde no somos perfectos, pero con la confianza que Cristo ya murio UNA sola vez por nuestros pecados.

¿a quien seguimos? Sería algo inadeacuado querer precisar que o seguimos a un crucificado o a un resucitado, como si el resucitado no hubiese sido crucificado y el crucificado no fuese a resucitar, pero alli parte la perspectiva: Una mirada del presente al futuro y la otra, una mirada del presente al pasado.
¿cual debe ser nuestra vista? ¿debemos quedarnos con la esperanaza de un futuro o con la certeza de un pasado?
_________________
ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 2:45 am    Asunto: Re: ¿Un crucificado o un resucitado?
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Marduck escribió:
Paz y bien:
Estamos en Semana Santa y quisera comenzar este tema que en realidad trae mucha controversia a algunos catolicos, sobretodo cuando hermanos de otras denominaciones hablan con algunos sobre el Cristo al que seguimos.

Es cierto que no hay Cruz sin resurrección y viceversa, pero ¿a que Dios seguimos?
Por un lado podemos ver la tendencia de mirar a un Cristo crucificado, con su entrega por amor, en muchas parroquias vemos la imagen de un Cristo doliente, moribundo, lleno de dolor, y claro si con nuestros pecados de cada dia lo ponemos cada dia peor, sin embargo el hecho de la frase: "quien quiera seguirme tome su cruz y sigame" ven como el hecho que deben ser crucificados tambien en su propia cruz y se ve el dolor, la enfermedad, las desgfracias, como cruces que forman parte de nuestra vida.

Por otro lado existe la tendencia de mirar al resucitado. Si cristo no hubiese resucitado vana seria nuestra fe; y en esa mirada muchas veces la alegria, el gozo y la expresion de salud, dinero y amor son manifestaciones de la creencia de un Dios Vivo, de un Dios que en su cruz ha pagado el precio de todos los pecados: pasad, presente y futuro.
este Cristo vivo hace que el hombre viva feliz, sano y sobretodo "alegre". Nos e ve a la cruz como elo dolor sino como la salvacion y redencion de los pecados. cragar con la cruz de cada dia significa el vivir en una vida nueva donde no somos perfectos, pero con la confianza que Cristo ya murio UNA sola vez por nuestros pecados.

¿a quien seguimos? Sería algo inadeacuado querer precisar que o seguimos a un crucificado o a un resucitado, como si el resucitado no hubiese sido crucificado y el crucificado no fuese a resucitar, pero alli parte la perspectiva: Una mirada del presente al futuro y la otra, una mirada del presente al pasado.
¿cual debe ser nuestra vista? ¿debemos quedarnos con la esperanaza de un futuro o con la certeza de un pasado?



Saludos Marduk.

Por lo general esas dicotomias son falsas.

Al que tenemos que seguir es al Cristo Total.. no solo un aspecto...

CRISTO ES EL MISMO AYER, HOY Y SIEMPRE....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 2:46 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

La pasión, muerte y resurrección de Cristo es una unidad indivisible. Nuestra limitación humana nos impide muchas veces ver el conjunto y apreciamos en un momento una y en otro momento otra y eso es lo que el Triduo Pascual nos presenta, justamente para traer este misterio a nuestra dimensión humana.

Quiero decir con esto que no seguimos a ninguno por sí mismo, sino a los tres en conjunto, y de hecho, a ese Uno como parte de la Trinidad.

Pero para no complicarnos, digamos que apreciamos al Cristo que lleva la cruz, porque sabemos que resucitará, apreciamos al Resucitado porque sabemos que padeció, veneramos la cruz porque ese cruel instrumento de tortura nos trajo la salvación. El uno sin los otros está incompleto, pero al mismo tiempo cada uno es el Verbo que existió desde el principio y seguirá existiendo por los siglos de los siglos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 2:52 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Concuerdo contigo Tito, pero creo que la confusión o controversia se incia con los momentos de "padecimiento" como enfermedades, tristezas, desempleo, soledad, falta de dinero, etc.

El argumento de algunos cristianos es que si nosotros tenemos un Cristo VIVO, DIOS inclusive, todos esos "síntomas" no pueden venir de El pues el nos quiere sanos, libres, con abundancia, con alegrias, etc.
Un Dios que ya llevo nuestras dolencias,m enfermedades, etc. en su cruz y que ya murió una sola VEZ por todos (hebreos)

Por otro lado, el argumento de "corredimir" o "padecer" para asemejarse a Cristo y ver todos esos "estados" como el acompañamiento del cristo crucificado; ademas claro está el hecho que en la mayoria de las iglesias las imagenes predominantes es la de un Dios crucificado y no un resucitado; que inclusive se reflejan mejor en esta semana Santa al vivir con mayor "espiritu" el Viernes Santo pero no el Domingo de Resurrección.
_________________
ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 3:00 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Saludo Marduk.

Cuando hablas de cristanos ¿exactamente a quien te refieres?

Por otro lado esto que dices:

Cita:
El argumento de algunos cristianos es que si nosotros tenemos un Cristo VIVO, DIOS inclusive, todos esos "síntomas" no pueden venir de El pues el nos quiere sanos, libres, con abundancia, con alegrias, etc.
Un Dios que ya llevo nuestras dolencias,m enfermedades, etc. en su cruz y que ya murió una sola VEZ por todos (hebreos)



Me suena a la "teologia" neoprotestante de la prosperidad... que lamentablemente choca con la realidad...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 3:07 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Esa doctrina que ignora el sufrimiento y proclama la abundancia como signo de amor, es un burdo engaño de las sectas para recaudar dinero (observa siempre, que junto con la predicación de la abundancia vienen los excesos de los predicadores y la exigencia del pago del "diezmo", muchas veces arrancado a la fuerza en las puertas de sus "iglesias").

Los verdaderos cristianos, que reconocemos en la persona de Cristo al hombre que nació, vivió entre nosotros, padeció, murió, fue sepultado y resucitó al tercer día según las escrituras, no negamos el sufrimiento, la pobreza ni la enfermedad, ni tampoco la vemos como signo del pecado de quien la padece, sino como otra manifestación de la gloria de Dios Vivo, y buscamos a través de esos signos "desagradables" nuestra salvación.

No le des demasiado crédito a esa "teología de la prosperidad", no es más que una vil estafa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 4:54 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Estimado en Cristo Marduck:

Te puse la respuesta en el otro tema antes de ver este, pero veo que en el fondo ambos tienen mucho que ver.
Y, si te fijas, no incidentalmente en el otro (aunque acabó siendo algo "incidental" con respecto a este Wink ), subrayé con itálicas la palabra crucificado. Donde San Pablo habla de que él ha predicado a Cristo, y a Cristo crucificado.
La lógica está inmersa en el texto que rodea a esta afirmación y, por tanto, el argumento es muy similar al que te expuse en el tema de la Ingeniería.
Porque Cristo resucitado es el Cristo de los signos, de los milagros que buscan los judíos... pero no a los judíos, sino a tan sólo unos pocos creyentes les fué dado ser testigos de la Resurrección. Los judíos nunca recibieron el signo que buscaban. Porque entonces su conversión se habría basado en el signo, pues era inaceptable para ellos la locura de la Cruz, eso, a lo mucho, habría sido aceptable como una cuestión incidental y pasajera, pero nunca el medio mismo de la redención. Por la Resurrección, Dios habría demostrado su grandeza y su poder, y entonces la Crucifixión habría sido un evento meramente instrumental para tal demostración; pero NUNCA habría sido entonces la manifestación más absoluta del Amor personal que Dios tiene a cada uno de nosotros, por el cual quiso entregarse y morir. Cristo habría sido meramente "el redentor de Israel", nuevamente como un conjunto, un colectivo abstracto e impersonal. Pero NO habría sido MI Redentor.

Como dice el hermano Tito, la dicotomía es en cierto sentido falsa, porque la Cruz no es la última palabra, sino que después de ella viene la Resurrección. Sin embargo, la Resurrección NO ES la manifestación del Amor de Dios que el hombre en pecado puede comprender como una realidad personal que le afecta en lo más íntimo de su persona. Esa manifestación del Amor de Dios es la entrega en la Cruz, es la prueba que da Aquel que tiene el mayor amor por sus amigos. La Resurrección es una consecuencia de ese Amor. Por eso no se puede predicar el Evangelio con un énfasis en la Resurrección: porque se estaría hablando de la consecuencia sin dar el fundamento de la misma, dejándola sin soporte alguno. En cambio, quien ha entendido el Amor expresado en la Cruz, no tiene el menor problema en comprender la Resurrección como una consecuencia natural de ese Amor. De ahí la clara lógica según la cual Cristo se mostró Resucitado tan sólo a aquellos que ya habían vivido la máxima manifestación de Su Amor por medio de la Cruz.

Porque el decir que "no hay Resurrección sin Cruz" no es una mera llamada a "pagar el precio de la Resurrección", como a veces equivocadamente se entiende; sino, completamente al contrario, es más bien un subrayar que no hay precio posible que el hombre pueda pagar por el Amor desbordante de Cristo en la Cruz. Es la prueba última para el hombre de que él mismo NO PUEDE MERECER su Salvación, sino que esta es un regalo absolutamente gratuito del Amor de Dios. Es la prueba última para el hombe de que Dios no meramente "premia la bondad", sino que auténticamente le Ama.
Y es esta la única forma en la que el hombre puede realmente deshacerse de su egoismo para comenzar verdaderamente a amar él mismo.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 4:55 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Yo veo que muchos católicos se quedan con un poquito de Jesús.

Solo ven al Jesús sufriente, y muerto y sepultado. Lo cual no le toman importancia a la Resurrección.

Y otros católicos que se quedan solo con el Jesús Resucitado pero ¿En donde queda el sacrificio de la cruz? ¿El sentido de la cruz?

Esto lo digo porque se da muchísimo en mi país, el día en que más católicos se ve en mi país en algo religioso es el Viernes Santos (y no en la celebración litúrgica) sino en los cortejos procesionales más bellos, más grandes y más solemnes que existen. Peroooo ya en la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección es una minoría en comparación de lo que se puede ver el Viernes Santo.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección lo utilizan como días de descanso, parranda y borrachera. Solo se quedarón con un Jesús muerto en el Viernes Santo.

En cambio también estan los otros que estan siempre en la Vigilia y el Domingo de Resurrección, pero no participan en nada del Viernes Santo (Pasión y Muerte de Jesucristo) y todo es Aleluya! Aleluya! ¿Pero en dónde quedo el Sacrificio de Jesús y el valor de la cruz?

Entonces aquí comparto lo que dice mi hermano TITO, hay que seguir a Cristo TOTAL. En su Pasión, Muerte y Resurreción.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 4:55 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Estimado en Cristo Marduck:

Te puse la respuesta en el otro tema antes de ver este, pero veo que en el fondo ambos tienen mucho que ver.
Y, si te fijas, no incidentalmente en el otro (aunque acabó siendo algo "incidental" con respecto a este Wink ), subrayé con itálicas la palabra crucificado. Donde San Pablo habla de que él ha predicado a Cristo, y a Cristo crucificado.
La lógica está inmersa en el texto que rodea a esta afirmación y, por tanto, el argumento es muy similar al que te expuse en el tema de la Ingeniería.
Porque Cristo resucitado es el Cristo de los signos, de los milagros que buscan los judíos... pero no a los judíos, sino a tan sólo unos pocos creyentes les fué dado ser testigos de la Resurrección. Los judíos nunca recibieron el signo que buscaban. Porque entonces su conversión se habría basado en el signo, pues era inaceptable para ellos la locura de la Cruz, eso, a lo mucho, habría sido aceptable como una cuestión incidental y pasajera, pero nunca el medio mismo de la redención. Por la Resurrección, Dios habría demostrado su grandeza y su poder, y entonces la Crucifixión habría sido un evento meramente instrumental para tal demostración; pero NUNCA habría sido entonces la manifestación más absoluta del Amor personal que Dios tiene a cada uno de nosotros, por el cual quiso entregarse y morir. Cristo habría sido meramente "el redentor de Israel", nuevamente como un conjunto, un colectivo abstracto e impersonal. Pero NO habría sido MI Redentor.

Como dice el hermano Tito, la dicotomía es en cierto sentido falsa, porque la Cruz no es la última palabra, sino que después de ella viene la Resurrección. Sin embargo, la Resurrección NO ES la manifestación del Amor de Dios que el hombre en pecado puede comprender como una realidad personal que le afecta en lo más íntimo de su persona. Esa manifestación del Amor de Dios es la entrega en la Cruz, es la prueba que da Aquel que tiene el mayor amor por sus amigos. La Resurrección es una consecuencia de ese Amor. Por eso no se puede predicar el Evangelio con un énfasis en la Resurrección: porque se estaría hablando de la consecuencia sin dar el fundamento de la misma, dejándola sin soporte alguno. En cambio, quien ha entendido el Amor expresado en la Cruz, no tiene el menor problema en comprender la Resurrección como una consecuencia natural de ese Amor. De ahí la clara lógica según la cual Cristo se mostró Resucitado tan sólo a aquellos que ya habían vivido la máxima manifestación de Su Amor por medio de la Cruz.

Porque el decir que "no hay Resurrección sin Cruz" no es una mera llamada a "pagar el precio de la Resurrección", como a veces equivocadamente se entiende; sino, completamente al contrario, es más bien un subrayar que no hay precio posible que el hombre pueda pagar por el Amor desbordante de Cristo en la Cruz. Es la prueba última para el hombre de que él mismo NO PUEDE MERECER su Salvación, sino que esta es un regalo absolutamente gratuito del Amor de Dios. Es la prueba última para el hombe de que Dios no meramente "premia la bondad", sino que auténticamente le Ama.
Y es esta la única forma en la que el hombre puede realmente deshacerse de su egoismo para comenzar verdaderamente a amar él mismo.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 7:10 am    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Esto es el TIPICO ROLLOMACABEO PROGRE para en el fondo acabar denigrando la PENITENCIA y la PURIFICACION continuas necesarias en toda conversión del corazón en orden a la lucha contra el pecado y el mal. Y EN EL FONDO TAPAR EL ESCANDALO DE LA CRUZ. Unico camino para el cristiano y el único modo de incorporarse al misterio pascual de Cristo.

¿Para que servirá la Santa Misa? ¿Porqué será el fundamento y centro de la vida del cristiano? ¿Qué tendrá que ver con el sacrificio de la cruz? ¿Qué será eso de la fracción del pan y la aclamación del pueblo a la misma a lo que casi nadie, enmpezando por los sacerdotes, da importancia en las misas?

Y todavía algunos andan muy ocupados en mostrar que todo va muy bien, cuando no se enteran de aquello en lo que consiste su fe y como es desvirtuada desde ciertas instancias repitiendo lo mismito que ya dijo la gnosis antigua en su día.

Pues sí, va de fábula.

http://www.youtube.com/watch?v=ervwTKuUXko&feature=related

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xrisal
Asiduo


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 131

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 3:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Un crucificado o un resucitado?
Responder citando

Jesùs es Uno, no se le puede dividir, y ese Jesùs pasò por la Cruz (sufrimiento por Amor) y Resurrecciòn ( Alegrìa!!!, Cristo està VIVO!!!)
El discìpulo de Cristo, el cristiano, luego, vive ambas situaciones en su seguimiento a Cristo, ya sea en una vida consagrada o laica, y lo acepta asì con esas dos expresiones de Amor de Jesùs.
Por la Cruz a la Luz!!!
No hay Jesùs sin Cruz!!!!
No resucita, quien no muere, por lo tanto:
"No hay Resurrecciòn sin Cruz.



La felicidad....... Hacer la Voluntad de Dios!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados