Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Padre Luis Javier Sarrazo Nuevo
Registrado: 21 Nov 2008 Mensajes: 14
|
Publicado:
Lun Feb 23, 2009 9:41 pm Asunto:
Foro tema diez
Tema: Foro tema diez |
|
|
FORO TEMA DIEZ
Otros sacerdotes
- ¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
No me atrevería a decir que hay buenos o malos rectores, mas bien diría que hay rectores con falencias particulares, me atrevo a comparar el equipo de formadores con un carro, el Rector es el motor, y el equipo de formadores los demás elementos que hacen que el carro se mueva, la batería, el carburador, etc.
Suena raro pero es verdad, los formadores son responsables de un llevar a buen puerto a un grupo de jóvenes, llenos de esperanzas, de ilusiones, y también de temores, cargados todos ellos de sus propias realidades, expectativas y condicionamientos humanos.
Mi paso por el seminario fue hace más de diez años y a partir de allí me he dedicado a la experiencia parroquial, pero como maestro que he sido, me parece importante que los formadores, el rector, el vicerrector, y los profesores hayan hecho especialización fuera de los temas que dictan en los seminarios, de cursos de pedagogía, y también de psicología, No siempre todos los seminaristas tendrán la misma confianza con el rector o el vicerrector, he sabido de muchos seminaristas que no confían en los rectores, porque han violado lo comentado a ellos.
Pienso que los formadores de los seminarios deberán formados de manera especial, es decir, la diócesis, encabezada por el obispo debería tener un grupo de sacerdotes preparados especialmente para ser formadores, un obispo conocido decía refiriéndose al seminario que es el corazón de la diócesis, el corazón entendido como el motor que mueve la diócesis,
La madurez de los formadores debe ser la más alta en toda la diócesis, madurez afectiva, madures intelectual, madurez espiritual, madurez psicológica, por eso digo que los formadores del seminario deberían tener una formación especial casi una especialización, o una maestría o por que no un doctorado para poder aspirar a ser formadores, de la formación que se le de a los futuros sacerdotes será la vida de la diócesis.
Hay en muchas diócesis, envidias, chismes, deslealtad, fruto de la formación del seminario, un sacerdote amigo me contaba de la experiencia de buscar un sacerdote que lo reemplazara en la vacaciones y ninguno podía, y me pregunto ¿Dónde esta el espíritu de fraternidad que predica la Iglesia? Dónde esta el espíritu de sacrificio por mi hermano que necesita descansar y que no es sano dejar las ovejas solas porque el demonio anda buscando como león a quien devorar.
- ¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
Los directores espirituales y los confesores son parte vital del equipo de formadores, pero no hacen parte de consejo deliberatorio, porque puede prestarse la información recibida en la dirección espiritual o en la confesión como argumentos para tomar la decisión de expulsar o no a un candidato al Seminario.
El equipo decisorio formado por el rector, vicerrector, coordinadores académicos y de disciplina, y ante todo el acompañamiento de los sacerdotes en los cuales los seminaristas realizan su trabajo pastoral los fines de semana y sus |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustin Sanchez Diaz Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
|
Publicado:
Mar Feb 24, 2009 11:54 am Asunto:
Tema diez
Tema: Foro tema diez |
|
|
Hoy las circunstancias son distintas a cuando yo estaba en el Seminario, la formación actual es más completa y más humana.
Recuerdo que un feligrés mío, ingeniero, me comentaba que ya en el Seminario se nos habría enseñado a resolver casos difíciles en el pastoreo. El daba por hecho que esa “asignatura “la pastoral” habría sido fundamental en la formación de los que teníamos vocación concreta de ser párrocos y nada más.
Recuerdo hasta del lugar en que me hacía estos comentarios y han pasado más de cuarenta años, y mi estupefacción al sentirme ante una respuesta que descubría en mí un vacío, una contradicción.
El profesor de “pastoral” era un jesuita, gran teólogo, pero que no había sido párroco nunca y en sus teorías “maravillosas” faltaba lo real, lo que es la vida. En aquel momento comprendí que la Filosofía y la Teología eran necesarias pero la Pastoral por desgracia había totalmente secundaria sin que ocupara un lugar fundamental para los que íbamos a ir a una Parroquia.
Las especializaciones, además de la cultura general teológica, (no se si hoy en día se toman tan en serio o llegan al Sacerdocio principalmente con gran ilusión) pero sin unos Profesores y directores Espirituales verdaderamente preparados en lo social, cultural y psicológico que establezcan una conducta realmente perfecta en las diversas facetas de la pastoral real al frente de un Pueblo o Parroquia no podrán cumplir plenamente su misión. No basta con la ilusión, es necesaria hoy una personalidad muy perfecta en los campos donde se va a ejercer de director espiritual de miles de personas, algunas muy bien formadas, y que exigen una respuesta muy clara ante el mundo actual, y para ello si no han tenido un Profesorado y unos directores espirituales verdaderamente tales, sí, altamente especializados y sólidamente espirituales, no podrán conectar con lo que hoy exige el pueblo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregory Constante
Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 520
|
Publicado:
Mie Abr 08, 2009 3:32 am Asunto:
Tema: Foro tema diez |
|
|
Sobre los directores espirituales en mis años de seminario existian directores espirituales muy jovenes de incluso 2 años de ordenados. En la actualidad todos superan los diez años de ordenados el Arzobispo, quien como sabemos corresponde la última autoridad sobre el seminario considera necesaria la experiencia en la vida sacerdotal para de esa manera poder ejercer un acompañamiento que sea apropiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustin Sanchez Diaz Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 221 Ubicación: Malaga-España
|
Publicado:
Vie Abr 10, 2009 10:16 am Asunto:
Foro tema diez
Tema: Foro tema diez |
|
|
Que la Dirección espiritual del Seminarista es básica y absolutamente necesaria, no necesita comentario, pero dadas las circunstancias, además de la pastoral de hoy más acomodada a la evolución natural de las costumbres y cultura, ¿los que estamos secularizados, y seguimos amando a nuestra Sacerdocio y en él a la Iglesia y su Jerarquía, no podríamos aportar, de alguna manera, algo de nuestra experiencia a esos formadores?
¿Por qué hemos sido "aislados" sin aprovechar en absoluto nada del potencial del Sacerdote casado? Además, y ya lo he dicho en otras ocasiones, ¿cómo hay pueblos sin Sacerdotes y sin Sacramentos mientras muchos estamos en la plaza esperando que alguien nos llame, aunqne sea a la hora última, y solo para aportar una ayuda a los Párrocos que no pueden llegar a esas comunidades cristianas?
Somos operarios, en paro, ¿nada podríamos aportar? |
|
Volver arriba |
|
 |
|