Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Antuan
Esporádico


Registrado: 24 Abr 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 9:46 pm    Asunto: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

He visto algunos posteos en el foro y he visto que si no nos apegamos al Magisterio de la Iglesia, dejamos de ser Católicos, al menos eso entendí, por eso formulo las siguientes preguntas:

Estamos obligados a aceptar el 100% del magisterio o de lo contrario estamos fuera de la Iglesia? dejamos de ser Católicos?

Gracias por responder a esta duda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 9:50 pm    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

Si no estoy mal, aquí muchas personas me corrregirán, lo único obligatorio de creer son los dogmas de fe y a cumplir con los mandamientos y sacramentos de la iglesia.

Lo demás no es de caracter obligatorio o considerado funadamental, pero la realidad que nos ha pasado a muchos es que al adentrarnos en el estudio de la Biblia, de la Tradición e historia de la iglesia, el estudio de los dogmas, mandamientos y sacramentos, finalmente no nos queda más que aceptar el 100% del magisterio.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
REBELDE
Asiduo


Registrado: 07 Abr 2006
Mensajes: 345
Ubicación: peru

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 10:02 pm    Asunto: hola
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

Hola Carlos, yo tambien tengo esa duda, aunque eso no quieres decir q no reconozco la Iglesia como la unica que nos llevara a la salvacion, pero no has sabido responder a la pregunta, alguien lo podra hacer??.
_________________
HOLA, SOY JORGE Y VIVO EN LIMA PERU, ESTOY MUY AGRADECIDO CON DIOS POR SER TAN BUENO CONMIGO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Antuan
Esporádico


Registrado: 24 Abr 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Mar Abr 25, 2006 11:39 pm    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

Debo de confesar que al principio me sonó como un discurso de Fidel Castro, realmente no sabía todo lo que abarcaba el Magisterio y los Dogmas de Fe, suena difícil pero tengo Fe en el Señor y en el Espíritu Santo para que nos ilumine, también en la Virgen María para que interceda por nosotros, por nuestra Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 2:41 am    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

Si algún católico niega un dogma fundamental de fe no es católico.

Si difiere en algo que no es dogma (como por ejemplo el limbo), si lo es.

Sin embargo, si la interpretación de la Iglesia en algo que no es dogma siempre ha sido unánime o es firme, sería perjudicial para el católico pensar que todo el magisterio está equivocado y él no, ya que si piensa así en algo secundario, puede pensarlo luego en algo fundamental.

Aprovecho de compartirles unos comentarios de un pastor evangélico, que parece que se ha ido dando cuenta de esto (aunque no estoy de acuerdo con este pastor en todo, si los protestantes leen su artículo completo seguro se van a caer para atras). Aquí se los dejo:

Nota para protestantes: Ponganse los pantalones si se atreven y leanse lo que sigue, no lo escribe un católico sino un pastor evangélico experto en apologética (con un poco de pericia podrán encontrar el artículo original):

------------------------------------------------------------

Extractos de comentarios del pastor Rick Wade (Rick Wade se graduó de Moody Bible Institute con un B.A. en Comunicaciones (radiodifusión) en 1986. Se graduó con honores en 1990 de Trinity Evangelical Divinity School con un M.A. en Pensamiento Cristiano (teología/filosofía), donde sus estudios culminaron en una tesis sobre la apologética de Carl F. H. Henry):

La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que la tradición jugó un papel importante en el establecimiento de nuestra fe. Tendemos a ver al Nuevo Testamento y su desarrollo como separados de la vida de la iglesia primitiva. De hecho, si hay una mala palabra en la historia de la iglesia para los evangélicos, es la palabra "tradición". Pensamos en la tradición como algo que el hombre produce por su cuenta. Dado que lo que produce el hombre está contaminado, queremos mantenerlo separado de las Escrituras. No pensamos en las Escrituras -específicamente el Nuevo Testamento- como una forma escrita de la tradición.

Sin embargo, debemos señalar que no toda tradición es mala. Lo que los apóstoles aprendieron de Jesús, lo transmitieron a otros oralmente, y lo que transmitieron lo llamaron "tradición". Por lo tanto, la proclamación del evangelio comenzó como tradición oral. Recuerde las palabras de Pablo a los tesalonicenses: "Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros" (2 Tesalonicenses 3:6; ver también 2:15. La Biblia de Jerusalén traduce "enseñanza" como "tradición"). Los apóstoles enseñaron a personas que enseñaron a otras personas, y esta tradición tenía autoridad para la iglesia. Mientras la tradición se transmitía oralmente, también fue puesta por escrito por los apóstoles y enviada a toda la iglesia. Al recibir las diversas iglesias locales estos escritos los sopesaron contra lo que se les había enseñado oralmente. Hubo muchos escritos circulando en ese tiempo, algunos de los cuales llevaban falsamente los nombres de los apóstoles. La principal prueba de autenticidad de estos escritos era si reflejaban con precisión la tradición apostólica según era enseñada en las iglesias.

.....

Perder el pasado

Si los evangélicos intentan estudiar el pasado, suele ser típicamente por interés histórico exclusivamente, y no pensando aprender de nuestros antepasados. Si bien estamos mejorando en cuando a cruzar fronteras con nuestros contemporáneos en la iglesia, nos olvidamos que la iglesia se extiende también en el pasado. Tendemos a aislar la iglesia en el aquí y ahora. ¿Cómo fue que nos separamos de nuestro pasado?

Individualismo

Primero, somos una iglesia individualista. Una actitud bastante predominante en la iglesia es que "yo, mi Biblia y el Espíritu Santo" es todo lo que necesitamos para entender el cristianismo. En la mayoría de los debates de hoy, ¿cuál es la palabra final? "Bueno, a mí me parece que ..." Está considerado de mala educación o aun arrogancia decir a alguien que está equivocado, especialmente en el área de la religión y la moral. Esta actitud ha penetrado en la iglesia también. Se considera que es descortés y pretencioso decir que lo que alguien ha comprendido de la Biblia está mal, no importa cuán amablemente y amorosamente se dice esto. Pensamos: "¿Por qué necesitamos que otra persona nos diga lo que quiere decir la Biblia?". Hemos dejado que el individualismo modernista se arraigue en nuestras psiquis al punto que creemos que somos, individualmente, los árbitros finales de la verdad.

Sin embargo, algunas de las consecuencias de esta actitud son la desunión en la iglesia y la posibilidad de la intrusión de enseñanzas falsas, al intentar los individuos entender la fe por su cuenta. Si bien no hay duda de que somos responsables individualmente de estar en la Palabra y de tratar de entenderla, aprendemos de un estudio de la historia de la iglesia que es el intérprete solitario de las Escrituras quien puede extraviarse fácilmente. El teólogo Harold O. J. Brown señala que "el estudio solitario, aislado de la comunión de creyentes que buscan la guía del Espíritu Santo y sin ninguna conciencia de la fe de la iglesia a lo largo de las edades, es a menudo la fuente de serios errores".{2} "Los evangélicos deben enfrentarse al hecho de que la Biblia pertenece a la iglesia", dice Robert Webber. "Es la iglesia viva la que recibe, guarda, transmite e interpreta las Escrituras. En consecuencia, el enfoque individualista moderno de la interpretación de las Escrituras debería ceder ante la autoridad de lo que la iglesia siempre ha creído, enseñado y transmitido en la historia".{3} Como señala Daniel Williams: "Los protestantes deben reconsiderar la obra del Espíritu Santo en la historia de la vida de la iglesia en el mismo grado que en la vida del creyente individual. Porque es con la iglesia que se formó el nuevo pacto de Dios".{4} El Espíritu está trabajando para construir el cuerpo de Cristo, y no sólo individuos. Cada uno de nosotros necesita la iglesia.

Antitradicionalismo

Un segundo problema es nuestra actitud antitradicional. Ha habido varias influencias sobre nuestro pensamiento acerca de la tradición. La era del Iluminismo fue muy importante en este sentido. Los filósofos del Iluminismo nos enseñaron a ver el mundo como una colección de hechos científicos, a mirar hacia delante en vez de atrás, a la sabiduría del pasado, y a ver al individuo como la autoridad final de lo que verdadero. El ideal es el individuo que examina los datos crudos de la experiencia sin ningún compromiso de valor previo, con una actitud de descubrir algo nuevo. Lamentablemente, se buscaba el conocimiento a costa de la sabiduría. El pasado tenía poca pertinencia. ¿Qué podrían decirnos quienes vivieron en el pasado que fuera pertinente para hoy?{5} Además, la iglesia había dominado a las personas en el pasado. Ya no debíamos permitir que este tipo de superstición rigiera nuestra vida.

Esta nueva actitud tuvo un efecto en el manejo de las Escrituras. El erudito de la Biblia Christopher Hall escribe: "Los eruditos evangélicos asintieron a la profunda desconfianza de la tradición del Iluminismo, y procedieron a producir una hermenéutica sin tradición. La 'Biblia sola' sobrevivió al ataque del Iluminismo contra la tradición, pero sólo convirtiéndose en un texto atemporal lleno de hechos a ser identificados, analizados y categorizados científicamente".{6} Ahora debíamos interpretar las Escrituras individualmente, a través de un simple estudio de los hechos. "Según señala [el historiador] Nathan Hatch, la Biblia 'se convirtió muy fácilmente ... en un libro que cayó del cielo para que toda clase de hombres la usaran de la forma que quisieran'".{7} No había ninguna necesidad de mirar al pasado para tener ayuda.

En consecuencia, los evangélicos llegaron a creer que simplemente usando su razón, bajo la guía del Espíritu, podían entender la Biblia según la intención para la cual fue escrita. La tradición y la historia de la exégesis ya no importaban. Para algunos, era una señal de triunfo poder decir que uno no era afectado por lo que ninguna persona dijera acerca del significado del texto. ¡Algunos llegaron a creer que una falta de capacitación formal era beneficiosa para entender las Escrituras!{8} Mark Noll considera que esto "orilla la arrogancia, manifestada por un antitradicionalismo extremo, que descartaba despreocupadamente la posibilidad de sabiduría de las generaciones anteriores".{9}

La postura antitradicional del Iluminismo fue fomentada en cierta medida por el pietismo, el movimiento del siglo XIX que alentaba una vuelta a las Escrituras y el ministerio de los laicos. El pietismo sirvió como un correctivo en una iglesia que había entregado la obra del reino a los ministros profesionales. Sin embargo, con todo lo bueno que produjo, su énfasis en el individuo y en su experiencia religiosa alentó un enfoque exclusivo en el aquí y ahora. La iglesia mayor, especialmente la iglesia en el tiempo pasado, no era tan importante.

La tradición de la iglesia libre

Luego de la Reforma, la iglesia protestante se dividió en varias denominaciones o tradiciones. De la rama anabautista creció lo que se denomina la tradición de la iglesia libre. Esto incluye ramificaciones como la iglesia bautista, la iglesia evangélica libre, la iglesia metodista, la iglesia de la santidad, la iglesia pentecostal y la iglesia bíblica. Una creencia central es que "la iglesia no es una institución como resultado de su estructura o ritos externos, sino existe sólo cuando está compuesta voluntariamente por los fieles". Williams sigue explicando: "Hay poca o ninguna atribución sacramental a lugar, objeto o ritual alguno, porque sólo los miembros creyentes de la congregación son santos en virtud del Espíritu Santo que mora en ellos . . . El creyente está libre, por lo tanto, para seguir la fe de acuerdo con su conciencia . . . sin tener más autoridad final que la Biblia y el Espíritu Santo".{10} Por lo tanto, hay un rechazo de la tradición de autoridad de la iglesia.

Con todo lo bueno que produjo esto, también significó que "los concilios, los credos, los grandes teólogos, los apologistas y los filósofos, podían ser todos abandonados ahora". Los protestantes tienden a mirar hacia atrás sólo hasta la Reforma, si es que miran atrás siquiera. Lo que debemos entender, sin embargo, es que los reformadores estaban intentando restaurar el cristianismo apostólico. En sus disputas con los católicos romanos, a veces se referían a los Padres directamente o indirectamente para demostrar que no eran culpables de novedad teológica.{11} Con todos sus esfuerzos por restaurar la iglesia a lo que debía ser, lo que vino detrás de ellos fue una división "en una multitud de versiones encontradas de la fe".{12} Con el tiempo, lo que era común a todos, la tradición de los apóstoles, fue reducido a favor de un énfasis en nuestras diferencias.

Esta forma de mirar solo tan atrás como la Reforma ha producido "una enorme brecha en la conciencia histórica de la iglesia libre".{13} Tenemos poco sentido de continuidad histórica con la iglesia de los primeros días hasta la Reforma. Williams cree que corremos un verdadero peligro de sufrir de amnesia, de perder nuestras raíces, de olvidarnos de quiénes somos. "La formación de una identidad cristiana distintiva en los años venideros no será exitosa a menos que restablezcamos deliberadamente el vínculo con aquellos recursos que nos brindan el 'centro' definidor de la creencia y práctica cristiana".{14}

Constantino

Ocasionalmente, uno encuentra referencias a la idea de la "caída" de la iglesia luego de la conversión del emperador Constantino en el siglo IV. Algunos creen que bajo Constantino la iglesia comenzó su deslizamiento hacia una religión de estado, habiendo sido corrompida por el poder y el dinero. Los intereses de la iglesia y el estado se superpusieron, resultando en la corrupción de la iglesia. Esto arrojó una sombra sobre toda la historia de la iglesia hasta la Reforma. La tradición se considera un elemento de la iglesia corrompida e institucionalizada.{15}

Si bien es cierto que la nueva libertad que experimentó la iglesia bajo Constantino sí tuvo su lado negativo, no se deduce de esto que la iglesia "cayó", como dicen algunos. A lo largo de la historia la iglesia ha cometido errores en sus tratos con la sociedad secular y en saber cómo manejar adecuadamente la libertad y el poder que ha experimentado. Algunos se quejan hoy de que los cristianos se vinculan demasiado estrechamente con partidos políticos, orillando la transigencia al hacerlo. Esto no difiere en nada de lo que ocurría en el tiempo de Constantino. Que la iglesia adquirió un nuevo color cuando se estableció bajo Constantino, nadie lo cuestiona. Pero la idea de que la iglesia se volvió corrupta rápidamente, y que los concilios convocados bajo su reino eran simples peones del emperador es simplista. La iglesia siguió siendo fiel a la tarea de clarificar y transmitir la tradición apostólica. "La fe profesada y practicada en las iglesias primitivas no fue determinada por maquinaciones políticas de emperadores y jerarquías episcopales", dice Williams. "La formulación y construcción esencial de la identidad cristiana fue algo que el siglo cuarto recibió y continuó ampliando mediante la exégesis bíblica y la vida litúrgica, según se refleja en la tradición de los credos".{16}

Piense en lo que salió del período del reinado de Constantino. Dice Williams:

"Estoy afirmando que el período patrístico tardío funcionó como una especie de canon doctrinal según el cual todos los desarrollos subsiguientes de la teología fueron medidos hasta el día de hoy. Los grandes credos del período, el desarrollo de la teología trinitaria y cristológica, la finalización del canon bíblico, las doctrinas relacionadas con el alma y el ser humanos hechos a la imagen de Dios, hasta la caída y la redención, pasando por la justificación por fe, y más, encuentran su primer -y, en muchos casos, perdurable- punto de apoyo en este período. Todos los pasos teológicos dados posteriormente, en confirmación o negación, comenzarán por la senda marcada por los Padres primitivos ... La teología que se desarrolló luego de Constantino no fue un movimiento radicalmente subversivo ante las Escrituras y la fe apostólica. Al contrario, los principales credos y deliberaciones doctrinales fueron una extensión consciente de la Tradición y enseñanza anteriores del Nuevo Testamento mientras intentaba, a la luz de nuevos desafíos, articular una comprensión cristiana de Dios y la salvación".{17}

La razón por la que esto es significativo para nuestro estudio es que hay quienes han permitido que la idea de que la iglesia cayó en la era patrística tardía les haga descartar toda la era. Esto es un error. Hubo cosas buenas y malas bajo el reinado de Constantino. No obstante, la iglesia siguió desarrollándose en su comprensión de la Tradición apostólica. No deberíamos ignorar la iglesia primitiva por fracasos ocasionales.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 1:45 pm    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

Cuando asumimos por virtud del bautismo nuestra calidad de miembros de la Iglesia, somos participes de Ella, adquiriendo así todos los regalos reservados por Dios para Su Iglesia, pero a la vez adquirimos obligaciones.

Estas obligaciones se resumen en humildad y obediencia.


Cuando recitamos el credo, decimos que creemos en UNA IGLESIA SANTA CATOLICA Y APOSTOLICA, por lo tanto al aceptar que Dios nos a destinado a Su Iglesia debemos homrarla y obedecerla en todo, porque tenemos la garantía, de que Dios mismo esta con ella (Mt 28,20).

811 "Esta es la única Iglesia de Cristo, de la que confesamos en el Credo que es una, santa, católica y apostólica" (LG Cool. Estos cuatro atributos, inseparablemente unidos entre sí (cf DS 2888), indican rasgos esenciales de la Iglesia y de su misión. La Iglesia no los tiene por ella misma; es Cristo, quien, por el Espíritu Santo, da a la Iglesia el ser una, santa, católica y apostólica, y Él es también quien la llama a ejercitar cada una de estas cualidades.

CIC

812 Sólo la fe puede reconocer que la Iglesia posee estas propiedades por su origen divino. Pero sus manifestaciones históricas son signos que hablan también con claridad a la razón humana. Recuerda el Concilio Vaticano I: "La Iglesia por sí misma es un grande y perpetuo motivo de credibilidad y un testimonio irrefutable de su misión divina a causa de su admirable propagación, de su eximia santidad, de su inagotable fecundidad en toda clase de bienes, de su unidad universal y de su invicta estabilidad" (DS 3013).


Debemos tomar en cuenta los siguiente:

Declaración DOMINUS IESUS:


20. El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27),[47] que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12-13.27; Col 1,1Cool.[48] Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único "Cristo total".[49] Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).[50]

(...)


Ante todo, debe ser firmemente creído que la "Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación, pues Cristo es el único Mediador y el camino de salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y Él, inculcando con palabras concretas la necesidad del bautismo (cf. Mt 16,16; Jn 3,5), confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como por una puerta".[77] Esta doctrina no se contrapone a la voluntad salvífica universal de Dios (cf. 1 Tm 2,4); por lo tanto, "es necesario, pues, mantener unidas estas dos verdades, o sea, la posibilidad real de la salvación en Cristo para todos los hombres y la necesidad de la Iglesia en orden a esta misma salvación".[78]

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 3:25 pm    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Si algún católico niega un dogma fundamental de fe no es católico.

Si difiere en algo que no es dogma (como por ejemplo el limbo), si lo es.

Sin embargo, si la interpretación de la Iglesia en algo que no es dogma siempre ha sido unánime o es firme, sería perjudicial para el católico pensar que todo el magisterio está equivocado y él no, ya que si piensa así en algo secundario, puede pensarlo luego en algo fundamental.

Aprovecho de compartirles unos comentarios de un pastor evangélico, que parece que se ha ido dando cuenta de esto (aunque no estoy de acuerdo con este pastor en todo, si los protestantes leen su artículo completo seguro se van a caer para atras). Aquí se los dejo:

Nota para protestantes: Ponganse los pantalones si se atreven y leanse lo que sigue, no lo escribe un católico sino un pastor evangélico experto en apologética (con un poco de pericia podrán encontrar el artículo original):

------------------------------------------------------------

Extractos de comentarios del pastor Rick Wade (Rick Wade se graduó de Moody Bible Institute con un B.A. en Comunicaciones (radiodifusión) en 1986. Se graduó con honores en 1990 de Trinity Evangelical Divinity School con un M.A. en Pensamiento Cristiano (teología/filosofía), donde sus estudios culminaron en una tesis sobre la apologética de Carl F. H. Henry):

La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que la tradición jugó un papel importante en el establecimiento de nuestra fe. Tendemos a ver al Nuevo Testamento y su desarrollo como separados de la vida de la iglesia primitiva. De hecho, si hay una mala palabra en la historia de la iglesia para los evangélicos, es la palabra "tradición". Pensamos en la tradición como algo que el hombre produce por su cuenta. Dado que lo que produce el hombre está contaminado, queremos mantenerlo separado de las Escrituras. No pensamos en las Escrituras -específicamente el Nuevo Testamento- como una forma escrita de la tradición.

Sin embargo, debemos señalar que no toda tradición es mala. Lo que los apóstoles aprendieron de Jesús, lo transmitieron a otros oralmente, y lo que transmitieron lo llamaron "tradición". Por lo tanto, la proclamación del evangelio comenzó como tradición oral. Recuerde las palabras de Pablo a los tesalonicenses: "Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros" (2 Tesalonicenses 3:6; ver también 2:15. La Biblia de Jerusalén traduce "enseñanza" como "tradición"). Los apóstoles enseñaron a personas que enseñaron a otras personas, y esta tradición tenía autoridad para la iglesia. Mientras la tradición se transmitía oralmente, también fue puesta por escrito por los apóstoles y enviada a toda la iglesia. Al recibir las diversas iglesias locales estos escritos los sopesaron contra lo que se les había enseñado oralmente. Hubo muchos escritos circulando en ese tiempo, algunos de los cuales llevaban falsamente los nombres de los apóstoles. La principal prueba de autenticidad de estos escritos era si reflejaban con precisión la tradición apostólica según era enseñada en las iglesias.

.....

Perder el pasado

Si los evangélicos intentan estudiar el pasado, suele ser típicamente por interés histórico exclusivamente, y no pensando aprender de nuestros antepasados. Si bien estamos mejorando en cuando a cruzar fronteras con nuestros contemporáneos en la iglesia, nos olvidamos que la iglesia se extiende también en el pasado. Tendemos a aislar la iglesia en el aquí y ahora. ¿Cómo fue que nos separamos de nuestro pasado?

Individualismo

Primero, somos una iglesia individualista. Una actitud bastante predominante en la iglesia es que "yo, mi Biblia y el Espíritu Santo" es todo lo que necesitamos para entender el cristianismo. En la mayoría de los debates de hoy, ¿cuál es la palabra final? "Bueno, a mí me parece que ..." Está considerado de mala educación o aun arrogancia decir a alguien que está equivocado, especialmente en el área de la religión y la moral. Esta actitud ha penetrado en la iglesia también. Se considera que es descortés y pretencioso decir que lo que alguien ha comprendido de la Biblia está mal, no importa cuán amablemente y amorosamente se dice esto. Pensamos: "¿Por qué necesitamos que otra persona nos diga lo que quiere decir la Biblia?". Hemos dejado que el individualismo modernista se arraigue en nuestras psiquis al punto que creemos que somos, individualmente, los árbitros finales de la verdad.

Sin embargo, algunas de las consecuencias de esta actitud son la desunión en la iglesia y la posibilidad de la intrusión de enseñanzas falsas, al intentar los individuos entender la fe por su cuenta. Si bien no hay duda de que somos responsables individualmente de estar en la Palabra y de tratar de entenderla, aprendemos de un estudio de la historia de la iglesia que es el intérprete solitario de las Escrituras quien puede extraviarse fácilmente. El teólogo Harold O. J. Brown señala que "el estudio solitario, aislado de la comunión de creyentes que buscan la guía del Espíritu Santo y sin ninguna conciencia de la fe de la iglesia a lo largo de las edades, es a menudo la fuente de serios errores".{2} "Los evangélicos deben enfrentarse al hecho de que la Biblia pertenece a la iglesia", dice Robert Webber. "Es la iglesia viva la que recibe, guarda, transmite e interpreta las Escrituras. En consecuencia, el enfoque individualista moderno de la interpretación de las Escrituras debería ceder ante la autoridad de lo que la iglesia siempre ha creído, enseñado y transmitido en la historia".{3} Como señala Daniel Williams: "Los protestantes deben reconsiderar la obra del Espíritu Santo en la historia de la vida de la iglesia en el mismo grado que en la vida del creyente individual. Porque es con la iglesia que se formó el nuevo pacto de Dios".{4} El Espíritu está trabajando para construir el cuerpo de Cristo, y no sólo individuos. Cada uno de nosotros necesita la iglesia.

Antitradicionalismo

Un segundo problema es nuestra actitud antitradicional. Ha habido varias influencias sobre nuestro pensamiento acerca de la tradición. La era del Iluminismo fue muy importante en este sentido. Los filósofos del Iluminismo nos enseñaron a ver el mundo como una colección de hechos científicos, a mirar hacia delante en vez de atrás, a la sabiduría del pasado, y a ver al individuo como la autoridad final de lo que verdadero. El ideal es el individuo que examina los datos crudos de la experiencia sin ningún compromiso de valor previo, con una actitud de descubrir algo nuevo. Lamentablemente, se buscaba el conocimiento a costa de la sabiduría. El pasado tenía poca pertinencia. ¿Qué podrían decirnos quienes vivieron en el pasado que fuera pertinente para hoy?{5} Además, la iglesia había dominado a las personas en el pasado. Ya no debíamos permitir que este tipo de superstición rigiera nuestra vida.

Esta nueva actitud tuvo un efecto en el manejo de las Escrituras. El erudito de la Biblia Christopher Hall escribe: "Los eruditos evangélicos asintieron a la profunda desconfianza de la tradición del Iluminismo, y procedieron a producir una hermenéutica sin tradición. La 'Biblia sola' sobrevivió al ataque del Iluminismo contra la tradición, pero sólo convirtiéndose en un texto atemporal lleno de hechos a ser identificados, analizados y categorizados científicamente".{6} Ahora debíamos interpretar las Escrituras individualmente, a través de un simple estudio de los hechos. "Según señala [el historiador] Nathan Hatch, la Biblia 'se convirtió muy fácilmente ... en un libro que cayó del cielo para que toda clase de hombres la usaran de la forma que quisieran'".{7} No había ninguna necesidad de mirar al pasado para tener ayuda.

En consecuencia, los evangélicos llegaron a creer que simplemente usando su razón, bajo la guía del Espíritu, podían entender la Biblia según la intención para la cual fue escrita. La tradición y la historia de la exégesis ya no importaban. Para algunos, era una señal de triunfo poder decir que uno no era afectado por lo que ninguna persona dijera acerca del significado del texto. ¡Algunos llegaron a creer que una falta de capacitación formal era beneficiosa para entender las Escrituras!{8} Mark Noll considera que esto "orilla la arrogancia, manifestada por un antitradicionalismo extremo, que descartaba despreocupadamente la posibilidad de sabiduría de las generaciones anteriores".{9}

La postura antitradicional del Iluminismo fue fomentada en cierta medida por el pietismo, el movimiento del siglo XIX que alentaba una vuelta a las Escrituras y el ministerio de los laicos. El pietismo sirvió como un correctivo en una iglesia que había entregado la obra del reino a los ministros profesionales. Sin embargo, con todo lo bueno que produjo, su énfasis en el individuo y en su experiencia religiosa alentó un enfoque exclusivo en el aquí y ahora. La iglesia mayor, especialmente la iglesia en el tiempo pasado, no era tan importante.

La tradición de la iglesia libre

Luego de la Reforma, la iglesia protestante se dividió en varias denominaciones o tradiciones. De la rama anabautista creció lo que se denomina la tradición de la iglesia libre. Esto incluye ramificaciones como la iglesia bautista, la iglesia evangélica libre, la iglesia metodista, la iglesia de la santidad, la iglesia pentecostal y la iglesia bíblica. Una creencia central es que "la iglesia no es una institución como resultado de su estructura o ritos externos, sino existe sólo cuando está compuesta voluntariamente por los fieles". Williams sigue explicando: "Hay poca o ninguna atribución sacramental a lugar, objeto o ritual alguno, porque sólo los miembros creyentes de la congregación son santos en virtud del Espíritu Santo que mora en ellos . . . El creyente está libre, por lo tanto, para seguir la fe de acuerdo con su conciencia . . . sin tener más autoridad final que la Biblia y el Espíritu Santo".{10} Por lo tanto, hay un rechazo de la tradición de autoridad de la iglesia.

Con todo lo bueno que produjo esto, también significó que "los concilios, los credos, los grandes teólogos, los apologistas y los filósofos, podían ser todos abandonados ahora". Los protestantes tienden a mirar hacia atrás sólo hasta la Reforma, si es que miran atrás siquiera. Lo que debemos entender, sin embargo, es que los reformadores estaban intentando restaurar el cristianismo apostólico. En sus disputas con los católicos romanos, a veces se referían a los Padres directamente o indirectamente para demostrar que no eran culpables de novedad teológica.{11} Con todos sus esfuerzos por restaurar la iglesia a lo que debía ser, lo que vino detrás de ellos fue una división "en una multitud de versiones encontradas de la fe".{12} Con el tiempo, lo que era común a todos, la tradición de los apóstoles, fue reducido a favor de un énfasis en nuestras diferencias.

Esta forma de mirar solo tan atrás como la Reforma ha producido "una enorme brecha en la conciencia histórica de la iglesia libre".{13} Tenemos poco sentido de continuidad histórica con la iglesia de los primeros días hasta la Reforma. Williams cree que corremos un verdadero peligro de sufrir de amnesia, de perder nuestras raíces, de olvidarnos de quiénes somos. "La formación de una identidad cristiana distintiva en los años venideros no será exitosa a menos que restablezcamos deliberadamente el vínculo con aquellos recursos que nos brindan el 'centro' definidor de la creencia y práctica cristiana".{14}

Constantino

Ocasionalmente, uno encuentra referencias a la idea de la "caída" de la iglesia luego de la conversión del emperador Constantino en el siglo IV. Algunos creen que bajo Constantino la iglesia comenzó su deslizamiento hacia una religión de estado, habiendo sido corrompida por el poder y el dinero. Los intereses de la iglesia y el estado se superpusieron, resultando en la corrupción de la iglesia. Esto arrojó una sombra sobre toda la historia de la iglesia hasta la Reforma. La tradición se considera un elemento de la iglesia corrompida e institucionalizada.{15}

Si bien es cierto que la nueva libertad que experimentó la iglesia bajo Constantino sí tuvo su lado negativo, no se deduce de esto que la iglesia "cayó", como dicen algunos. A lo largo de la historia la iglesia ha cometido errores en sus tratos con la sociedad secular y en saber cómo manejar adecuadamente la libertad y el poder que ha experimentado. Algunos se quejan hoy de que los cristianos se vinculan demasiado estrechamente con partidos políticos, orillando la transigencia al hacerlo. Esto no difiere en nada de lo que ocurría en el tiempo de Constantino. Que la iglesia adquirió un nuevo color cuando se estableció bajo Constantino, nadie lo cuestiona. Pero la idea de que la iglesia se volvió corrupta rápidamente, y que los concilios convocados bajo su reino eran simples peones del emperador es simplista. La iglesia siguió siendo fiel a la tarea de clarificar y transmitir la tradición apostólica. "La fe profesada y practicada en las iglesias primitivas no fue determinada por maquinaciones políticas de emperadores y jerarquías episcopales", dice Williams. "La formulación y construcción esencial de la identidad cristiana fue algo que el siglo cuarto recibió y continuó ampliando mediante la exégesis bíblica y la vida litúrgica, según se refleja en la tradición de los credos".{16}

Piense en lo que salió del período del reinado de Constantino. Dice Williams:

"Estoy afirmando que el período patrístico tardío funcionó como una especie de canon doctrinal según el cual todos los desarrollos subsiguientes de la teología fueron medidos hasta el día de hoy. Los grandes credos del período, el desarrollo de la teología trinitaria y cristológica, la finalización del canon bíblico, las doctrinas relacionadas con el alma y el ser humanos hechos a la imagen de Dios, hasta la caída y la redención, pasando por la justificación por fe, y más, encuentran su primer -y, en muchos casos, perdurable- punto de apoyo en este período. Todos los pasos teológicos dados posteriormente, en confirmación o negación, comenzarán por la senda marcada por los Padres primitivos ... La teología que se desarrolló luego de Constantino no fue un movimiento radicalmente subversivo ante las Escrituras y la fe apostólica. Al contrario, los principales credos y deliberaciones doctrinales fueron una extensión consciente de la Tradición y enseñanza anteriores del Nuevo Testamento mientras intentaba, a la luz de nuevos desafíos, articular una comprensión cristiana de Dios y la salvación".{17}

La razón por la que esto es significativo para nuestro estudio es que hay quienes han permitido que la idea de que la iglesia cayó en la era patrística tardía les haga descartar toda la era. Esto es un error. Hubo cosas buenas y malas bajo el reinado de Constantino. No obstante, la iglesia siguió desarrollándose en su comprensión de la Tradición apostólica. No deberíamos ignorar la iglesia primitiva por fracasos ocasionales.



Jose, Dios te bendiga, ya habia leido este articulo. Has leido este?

www.ministeriosprobe.org/docs/sean-uno.html

Si no, lo encontraran interesante.

Bendiciones.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 3:39 pm    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

JJ y José yo he leído ambos hace tiempo y son intreresantisimos los dos artículos. Es bueno que lo lean detenidamente.

Dios los bendiga.
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RENE GONZALEZ ALTAMIRANO
Esporádico


Registrado: 26 Abr 2006
Mensajes: 59
Ubicación: uno

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 2:04 am    Asunto: a mis hermanos.
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

ok. quiesiera : contestar a esta pregunta:
si al cien porciento. por que?

ok. empesaremos diciendo que es el deposito de la fe:veamos que nos dice san Pablo. en 2 timoteo 1- 14 y dice: concerva el precioso deposito con la ayuda del Espiritu Santo que habita en nosotros.

ok. pablo le escribe a timoteo que concerve el sagrado deposito con la ayuda del Espiritu Santo, para concervar este deposito se necesita pedircelo al Espiritu Santo. y pablo agrega el Espiritu Santo esta en nosotros, cuando dice nosotros habla de los apostoles. quiere decir que estan llenos del espiritu santo. Y asi lo señala hechos en el capitulo 2-3:
..........y quedaron llenos del Espiritu Santo. quienes quedaron llenos? Los apostoles. si recordamos quien es el Espiritu Santo es La tercera persona de la Satisima trinidad (Dios) por lo tanto es Dios quien habita el los apostoles(hoy los obispos).

ok. para que la palabra de Dios se integra se ne secita de dos cosas:


1.- divina revelacion(sagradas escrituras)
2.- magisterios de la iglesia(obispos)
a).- sagrada tradicion.(esta esta unida al magisterios de la iglesia)

Divina revelacion: en juan 17-7,8. nos dice que jesùs entrego asus apostoles el mensaje de su padre y que eloos lo aceptaron. y tanbien en los siguientes, mateo 28-18 y en genesis 18-19



magisterio de la Iglesia: quien nes son el magisterio de la iglesia?
los maestros son los obispos encargados de enseñar:mateo 28,20 dice...enseñenles.. quienes enseñan? los maestros.
y asi lo ensaña pedro: en 2 de pedro 1-20....nadie puede interpretar niuguna profesia con desicion humana. necesitamos de los maestros.(obispos) y que nos dice juan en su capitulo 5 verso 39-40. ustedes escidrina...pensando que ahi se encuentra ...mas no saben que yo soy la vida eterna.. y hay mucho mas.


sagrada tradiciòn: que nos enseña pablo, en la carta a los tesalonicenses 2-15 y dice: ......guarden fielmente las tradiciones....las trdiciones de los apostoles. ojo no paganas. y tambien lo señala en la misma carta en el capitulo 3-6..... y galatas 2-5 y tambien en 1 timoteo en el capitulo 6 versos 11-149 dice: pelea la buena batalla de la fe...te mando que obedescas lo que te ordeno, sin cambiarlo, para que no haya de que reprenderte". es por esto que se deve de cres al cien porciento en el magisterio de la iglesia.

este mema es super estenso no acabariamos.



que pasa si le falta alguna de estas tres partes? sencillamente no es palabra de Dios.


acuerdate, es algo inlogico aceptar la ------ y rechazar la vaca.

por lo tanto es aceptar las tres partes.dogmas.decretos....etc.

y no no se deja de cer catolico simplemente no lo era.

catolico significa: Universal. mt.28-20
y es creer en la doctrina de cristo y pertenecer a la iglesia que el fundo.


muy cordialmente. la gracia de Dios que se encuentra en sus obispos(maestros) decienda sobre ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 2:24 am    Asunto: Re: Doctrina y Dogma.
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

jaimemm56 escribió:
Antuan, si quieres ser un buen católico debes creer, sin analizar, sin investigar, sin racionalizar, sin protestar, sin dudar, sin cuestionar y muchos "sin" más, todo el Magisterio de la iglesia.


No, no es esclavitud, se llamaen el Hijo de Dios y en su Iglesia, que es diferente. Fé en que no vino a dejar que el error dominara.

Y si el Magisterio tiene la Doctrina Apostólica, y Jesús dijo a los apóstoles...

Mateo 10:
40 «Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado.

Lucas 10:
16 «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»

Entonces sí hay que escuchar al Magisterio Smile.

Cita:
Si lo que quieres ser es un buen servidor de Jesucristo, entonces tu interés se centrará en las enseñanzas de aquel que entregó su vida por tí y derramó hasta la última gota de su preciosa sangre para lavar y borrar tus pecados, seguir sus preceptos, aceptar sus palabras, servirle a Él mientras estás sirviendo a tus semejantes, sin preocuparte por lo que los hombres, cualquiera que estos sean, te impongan en sus interpretaciones personales de lo que debe ser la vida de un siervo de Jesucristo.


Amén!
por cierto, esto no contradice ser fiel a Jesús en su Iglesia, mas bien estás reafrimando el Magisterio.

Cita:

Te recomiendo que leas la Biblia porque en ellas encontrarás sus palabras, y como dijo precisamente Jesús, ellas son las dan testimonio de Él y en ellas puedes encontrar la vida eterna.

Saludos y que Dios te bendiga.


Así es Smile Bueno, Jesús dijo que era el Antiguo Testamento el que daba testimonio de El, no manipules la escritura, porque quien dá testimonio de Jesús es la Iglesia, por medio de la Sagrada Escritura y por medio de la Viva Tradición Apostólica.

Jesús dijo que para creer en El vieramos sus obras.

Juan 10:
37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis;
38 pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre.»

No dice "creed por el libro".

Tu dices que son las Escrituras las que dan testimonio de Jesús, Sí, a los Judíos:

Juan 5:
37 Y el Padre, que me ha enviado, es el que ha dado testimonio de mí. Vosotros no habéis oído nunca su voz, ni habéis visto nunca su rostro,
38 ni habita su palabra en vosotros, porque no creéis al que El ha enviado.
39 «Vosotros investigáis las escrituras, ya que creéis tener en ellas vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí;
40 y vosotros no queréis venir a mí para tener vida.

Si te fijas, es el Padre el que da el testimonio, pero como no abrían su corazón, no veían que en las escrituras se hablaba de Jesús.

En Jesús hay vida, eso ni se cuestiona, El es el Camino, la Verdad y la Vida.

Sinembargo, El, a quien el Padre ha Envíado, a su vez a envíado a sus discípulos.

Jesús rogando al Padre por la unidad dijo:

Juan 17:
18 Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo.
19 Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad.

Y les dijo a los discípulos:

Juan 20:
21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío
22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.

Curioso, no les dijo "recibid la Biblia", les dijo "recibid el Espiritu Santo", pero bueno, no es el tema.

El punto es que Jesús envió a sus Apostoles, los Apóstoles a sus sucesores, y así sucesivamente, manteniendo el depóstio de la fé del Colegio de Presbíteros y entendiendo la revelación de Dios gracias al Espíritu de Verdad:

1 Timoteo 3
1 Es cierta esta afirmación: Si alguno aspira al cargo de epíscopo, desea una noble función.
9 que guarden el Misterio de la fe con una conciencia pura.

1 Timoteo 4:
14 No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.

(Sucesión Apostólica)

Juan 16:
13 Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir.

(Espíritu Santo que guía a la Iglesia)

Y esta Susesión Apostólica, es el Magisterio de la Iglesia.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 4:50 pm    Asunto:
Tema: Aceptar el Magisterio al 100% o estas fuera de la Iglesia?
Responder citando

JJ escribió:

Jose, Dios te bendiga, ya habia leido este articulo. Has leido este?

www.ministeriosprobe.org/docs/sean-uno.html

Si no, lo encontraran interesante.

Bendiciones.


Hola hermano Dios te bendiga

Si, también lo había leído. Gracias
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados