Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Bailar delante del Señor
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Bailar delante del Señor
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 1:09 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Yo sigo buscando parecidos y diferencias. ¿Ven más?

Un saludo en la Paz de Cristo.

Yo veo que es la Antigua Alianza, donde todavía esperaban al Mesías. Hoy, la Salvación ya está para quien esté dispuesto a seguir a Cristo. En Misa celebramos la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor.

¿Eso vale como diferencia?

Porque en el último video el bailarín baila de rodillas, en modo de humillación ante el Altar. Y los otros bailan en modo de adoración ante el Santísimo Sacramento.

¿Eso también vale como apunte y diferencia?

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 2:30 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Damas caballeros y niños:
No se devanen la cabeza, el baile y/o danza dentro de la Liturgia está proscrita, salvo en algunos casos de tierras de misión en Africa o Asia, y ni siquiera cualquier clase de baile o danza. Pero, ¿quien hace caso?

La —mal llamada— danza litúrgica no es apropiada en la cultura occidental, de acuerdo con lo establecido por documentos Vaticanos en 1975 y 1994. En “Danza En La Litúrgia” (1975), la Sagrada Congregación Para El Culto Divino Y Disciplina De Los Sacramentos específicamente estableció que la danza litúrgica no es apropiada en paises occidentales. En “Instrucción Sobre La Litúrgia Romana E Inculturación ” (1994), documento que obliga universalmente a la Iglesia, la Sagrada Congregación Para El Culto Divino Y Disciplina De Los Sacramentos no contradijo lo establecido por ella previamente en 1975.

Pueden ver este video de Septiembre de 2007 en donde al entonces Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino Y Disciplina de los Sacramentos, Card. Francis Arinze, se le pregunta directamente sobre el asunto, la pregunta fue:

¿Existe un tiempo en el cual el baile está permitido durante la Misa, y tambien, qué hay acerca de la musica secular...?

El Card. Arinze claramente inicia diciendo:

... El baile no es conocido en el Rito Latino de la Misa...

http://www.youtube.com/v/EZSYj8PRi7g&hl=

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 3:56 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Esa diferencia ya está apuntada, pero se agradece el dato magisterial.

Aquí estamos hablando de baile ante el Santísimo, que como ves se sigue haciendo initerrumpidamente en España desde la institución de la fiesta del Corpus Christi. No del baile en la Misa, sino de bailar ante el Señor.

Supongo que entiendes la diferencia.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 4:09 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Pongamos la cosa al completo:

Cita:
Danza en la Liturgia[*]

Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (1975)

La Danza Religiosa, una Expresión de Alegría Espiritual

La danza puede ser un arte: una síntesis de las artes medidas (música y poesía) y las artes espaciales (arquitectura, escultura, pintura). Como arte que, por medio del cuerpo, expresa sentimientos humanos, la danza está especialmente adaptada para que signifique alegría.

Así, entre los místicos, encontramos intervalos de danza como expresión de la plenitud de su amor a Dios. Recuerden los casos de S. Teresa de Ávila, S. Felipe Neri, S. Gerardo Mayela. Cuando el Doctor Angélico deseó representar el paraíso, lo representó como una danza ejecutada por ángeles y santos.

La danza puede tornarse en oración que se exprese con un movimiento que implique todo el ser, alma y cuerpo. Generalmente, cuando el espíritu se eleva a Dios en oración, también involucra al cuerpo.

Se puede hablar de la oración del cuerpo. Éste puede expresar su alabanza o su petición con movimientos, igual a como se dice de las estrellas que con su movimiento alaban al Creador (Cfr. Baruc 3, 34). Varios ejemplos de este tipo de oración existen en el Antiguo Testamento.

Esto es especialmente cierto para los pueblos primitivos. Ellos expresan su sentimiento religioso con movimientos rítmicos. Entre ellos, en cuestión de adoración, la palabra hablada se hace un canto, y el gesto de ir o caminar hacia la divinidad se transforma en un paso de danza.

Entre los Padres y escritores eclesiásticos y en los textos conciliares hay mención de la danza, una evaluación de ésta, un comentario sobre el texto bíblico en que hay una alusión a la danza; más frecuentemente hay una condenación de las danzas profanas y los desórdenes a los que dan origen las danzas.

En textos litúrgicos, hay en ocasiones alusiones a la danza de los ángeles y elegidos en el paraíso (Cfr. “Entre los lirios que alimentas, rodeados por grupos de vírgenes que danzan”) para expresar el “gozo” y el “júbilo” que caracterizarán la eternidad.

Danza y Alabanza

La danza nunca ha sido una parte integral de la alabanza oficial de la Iglesia Latina. Si las iglesias locales han aceptado la danza, algunas veces incluso en la construcción de la iglesia, ha sido en la ocasión de fiestas para manifestar sentimientos de gozo y devoción. Pero eso siempre tuvo lugar fuera de los servicios litúrgicos.

Las decisiones conciliares han condenado a menudo la danza religiosa porque conduce poco a la alabanza y porque podría degenerar en desórdenes.

Actualmente, en favor de la danza en la liturgia, se podría obtener un argumento del pasaje de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, Sacrosanctum Concilium, en que se dan las normas para la adaptación de la liturgia al carácter y tradiciones de los varios pueblos:

“La Iglesia no pretende imponer una rígida uniformidad en aquello que no afecta a la fe o al bien de toda la comunidad, ni siquiera en la Liturgia; por el contrario, respeta y promueve el genio y las cualidades peculiares de las distintas razas y pueblos. Estudia con simpatía y, si puede, conserva íntegro lo que en las costumbres de los pueblos encuentra que no esté indisolublemente vinculado a supersticiones y errores, y aun a veces lo acepta en la misma Liturgia, con tal que se pueda armonizar con su verdadero y auténtico espíritu.” [1]

Teóricamente, podría deducirse de este pasaje que ciertas formas de danza y ciertos patrones de danza podrían introducirse al culto Católico. Sin embargo, no puede prescindirse dos condiciones.

La primera, que en la medida en que el cuerpo es reflejo del alma, danzar, con todas sus manifestaciones, tendría que expresar sentimientos de fe y adoración para volverse una oración. La segunda condición es que así como todos los gestos y movimientos encontrados en la liturgia son regulados por la autoridad eclesiástica competente, así también la danza como un gesto tendría que estar bajo su disciplina. Concretamente, hay cultura en que esto es posible en tanto danzar refleje aún los valores religiosos y se vuelva una clara manifestación de ellos. Tal es el caso de los Etíopes. En su cultura, incluso hoy, existe la danza religiosa ritualizada, claramente distinta a la danza marital y a la danza amorosa. La danza ritual es realizada por sacerdotes y levitas antes de empezar una ceremonia y en descampado se encuentran en frente a la iglesia. La danza acompaña el canto de salmos durante la procesión. Cuando ésta entra a la iglesia, entonces el cántico de salmos se lleva a cabo con, y es acompañado por, el movimiento corporal.

Esto mismo se encuentra en la liturgia Siria, por medio del cántico de salmos. En la liturgia Bizantina hay una danza extremadamente simplificada en ocasión de una boda, cuando los esposos hacen un movimiento circular alrededor del ambón junto con el celebrante.

Tal es el caso de los Israelitas: en la sinagoga su oración es acompañada por un continuo movimiento para recordar el precepto de la tradición: “Cuando ores, hazlo con todo tu corazón y todos tus huesos”. Y la misma observación puede hacerse para los pueblos primitivos.

No obstante, el mismo criterio y juicio no puede aplicarse en la cultura occidental. Aquí la danza está vinculada con el amor, la diversión, la profanidad, el desenfreno de los sentidos; tal danza, en general, no es pura. Por esa razón no puede introducirse en las celebraciones litúrgicas de ningún tipo: eso sería introducir en la liturgia uno de los elementos más desacralizados y desacralizantes, y así sería equivalente a crear un ambiente de profanidad que recordaría con facilidad a los presentes y participantes los lugares y situaciones mundanos de la celebración.

Tampoco puede aceptarse la propuesta de introducir en la liturgia el así denominado ballet artístico [2] porque habría también en este caso un espectáculo al cual se asistiría, mientras que en la liturgia una de las normas de las cuales no se puede prescindir es aquella de la participación.

Por tanto, hay una gran diferencia en las culturas: lo que se recibe bien en una cultura puede no tomarse por la otra. La reserva tradicional de la seriedad del culto religioso, y en particular del culto Latino, nunca debe olvidarse. Si la propuesta de la danza religiosa en Occidente debe realmente ser acogida, deberá tenerse cuidado que en su consideración debe hallar un sitio fuera de la liturgia, en áreas de asamblea que no sean estrictamente litúrgicas. Aún más, los sacerdotes deben siempre excluirse de la danza.

Podemos recordar cuánto se logró de la presencia de los Samoanos en Roma para el festival misionero de 1971. Al final de la Misa, realizaron su danza en la plaza de S. Pedro: y todos estuvieron alegres.

_______________________
Notas:

[1] Concilio Vaticano II, Constitución sobre la Sagrada Liturgia, n. 37.

[2] A favor de la inserción de la danza artística en la liturgia, también puede hacerse referencia del texto de Gaudium et Spes, ns. 53, 57, 58. No obstante, los textos citados hablan de la manifestación de la cultura en general, y del arte que se eleva con la verdad y belleza. No hablan de la danza de manera específica. Danzar también puede ser un arte. Sin embargo, no puede decirse que los Padres conciliares, al hablar del arte en el Concilio, tuvieran “en mente” también la realidad de la danza.

El n. 62 de tal constitución, Gaudium et Spes, no puede apelarse a esta instancia. Cuando tal número habla de las formas artísticas y su importancia en la vida de la Iglesia, pretende hacer referencia a las formas artísticas relacionadas con accesorios sagrados. La contraprueba se encuentra en los textos citados en la nota al pie: artículo 123 de la Constitución sobre la Liturgia y la alocución de Paulo VI a los artistas en Roma en 1964 (735).



[*] Este ensayo apareció en “Notitiae” 11 (1975), 202-205, y es denominado como un “escrito calificado y autoritativo”, que según la congregación, debería ser considerado un “punto autoritativo de referencia para cada discusión sobre el asunto”. Sin embargo, no es obligatorio, ni está firmado.



Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 4:23 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Gracias Miles por completarlo..
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 4:31 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

En mi país también en Corpus Christi principalmente en Patzún y Tecpán en el departamento de Chimaltenango se hacen este tipo de danzas ante el Santísimo cuando sale en procesión.

Estos son los famosos danzantes denominados Moros.






La similitud es que danzan.

La diferencia es que yo lo veo más como algo folklórico a algo de humillación, adoración o alabanza.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 5:03 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cuando Laura deje la histeria difamatoria a un lado pondré mi opinión en este tema, que es bastante interesante. De momento le mostraré algo que ustedes ignoran y que ya se hacía con gran tradición en España cuando en sus tierras ni siquiera habían oído hablar de Cristo.

http://www.youtube.com/watch?v=mFsuYvwgbyQ

Un saludo en la Paz de Cristo.


¿Cuál "histeria", "san" Miles? Laughing

Dios lo bendiga (sinceramente) y le ponga un poco de amor en su corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 5:10 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Es que ahí es distinto. Es parte de una representación de como las fuerzas del mal se pliegan y se humillan ante Cristo más que un baile ante el Señor.

Por tanto estamos más en el auto sacramental que en la danza sagrada. Ahí los danzantes representan otra cosa distinta que a ellos mismos.

Como se ve todo es fuera de los ritos litúrgicos, aún cuando se haga dentro o en espacios sacros.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 5:13 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Es que ahí es distinto. Es parte de una representación de como las fuerzas del mal se pliegan y se humillan ante Cristo más que un baile ante el Señor.

Por tanto estamos más en el auto sacramental que en la danza sagrada. Ahí los danzantes representan otra cosa distinta que a ellos mismos.

Como se ve todo es fuera de los ritos litúrgicos, aún cuando se haga dentro de los templos o en espacios sacros, tal como los bailes ante el Santísimo.

Y de ahí viene otra diferencia: la alta dignidad y solemnidad que se le da al Santísimo expuesto al pueblo, dentro de la cual, el baile es un elemento más.

Ahí hemos de entender la dignidad que quiso darle David a Dios, montando toda una gran procesión para el traslado del Arca.

Pero quiero entrar al meollo: Y ese meollo se llama connotaciones sexuales. Algo que en el texto bíblico y del baile de David es claramente rechazado.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 5:41 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Miles cuando te refieres a connotaciones sexuales

Te refieres a que en algunas culturas la danza tiene algún significado sexual o inscita a algo sexual.

¿Es así? o ¿No es así?

Como por ejemplo las algunas danzas hindues. Question
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Abr 08, 2009 7:20 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Cita:

una tarde, en la plaza de Santa Clara en Asís, contemplando el cielo y la naturaleza, tuve una percepción clara de que Dios es el Creador y nosotros somos sus criaturas».

«Sentí en el corazón un gozo indescriptible --describe--. Y me puse a bailar.


Una mujer, contemplando la obra creadora de Dios inspirado su espíritu y entusiasmada su alma, siente un irresistible movimiento de alabanza que contagia su cuerpo y se pone a bailar en la plaza ante Dios en la naturaleza.

La cuestión aquí es si es apropiado un baile semejante ante la solemne presencia del Santísimo Sacramento.

Creo que la verdad está dentro del corazón de la ahora religiosa, su festivo gozo de danzar ante Dios. Acaso la misma juventud y entusiasmo la hace ver bella; sin embargo no le veo malicia en sus movimientos, a pesar de que alguien pueda sentir o ver diferente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 9:45 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Christifer escribió:
Alguien ha recordado a santos como san Pascual Bailón diciendo que hubo santos que si bailaron, pero se olvida mencionar que nunca jamás bailó en una Misa ni vestido con ropas distintas a su hábito ni nada parecido.

Bailó delante del Santísimo. Ese es el tema, Sr. moderador, disculpe usted si no lo había comprendido. No se trata de bailar durante la Misa, lo cual está bien claro que no es correcto, se trata de que alguien bailara delante del Señor. No olvidé nada, usted olvidó el tema. Bendiciones
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:22 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

El que hambre tiene, en pan piensa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:30 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Claro. Por eso no hay que predicar de la moral sexual. Gracias por recordarme la neomoral.

Aunque bien pueda darse que como la mayoría de los hombres de esta neofe son homosexuales pues no tienen problemas cuando una mujer baila con connotaciones. Es más, se sienten muy a gustos con su parte femenina.

Hay que ver la de cosas que pasaban antes a los anormales estos de los católicos. Todo el día dale que te pienso en el sexo prohibido ¿eh?

Y como dice el Evangelio y recordaba el Santo Cura de Ars (otro más de los dinosaurios) el precio de un baile fue una cabeza.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:38 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Señor Miles ¿le puedo hacer dos preguntas?

1) ¿Se considera usted humilde?
2) ¿Se da cuenta de que lo que hace usted es juzgar y juzgar y juzgar día y noche? Juzga a los que no piensan como usted de "tibios" o "neofeitos", ya que usted es un digno seguidor de Jesucristo ¿sabía que Él predicó no juzguéis"?

Ya que a usted le gusta tanto el jueguito de los neo- esto, neo- lo otro, ¿Qué le parece el término que yo propongo, NEOFARISEO?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:42 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Dime a quien he juzgado, hermana. Una cita con nombre y apellidos y mi sentencia sobre el individuo.

Ahora, que de doctrina católica, que antes me creía capacitado, ya no se. No puedo. La neofe me supera. Fíjate en eso te digo la verdad y en eso consiste la humildad, en la verdad.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:45 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Cita:
Ya que a usted le gusta tanto el jueguito de los neo- esto, neo- lo otro, ¿Qué le parece el término que yo propongo, NEOFARISEO?


Sí, en la neofe viene bien tener a gente a la que señalar con el dedo y acusar para que sean lapidadas en las plazas públicas.

Pero vamos, que si mal no recuerdo Cristo decía algo así como

GUARDAD LO QUE OS DICEN, pero no hagais lo que ellos hacen.

Así que por lo menos, si me consideras fariseo GUARDA LO QUE DIGO. Eso sí, no te venga por los foros a juzgar y a pegar tiritos a los demás.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:46 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Dime a quien he juzgado, hermana. Una cita con nombre y apellidos y mi sentencia sobre el individuo.

Ahora, que de doctrina católica, que antes me creía capacitado, ya no se. No puedo. La neofe me supera. Fíjate en eso te digo la verdad y en eso consiste la humildad, en la verdad.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Sí es cierto, se me olvidaba, usted es perfecto.
Mejor ni pierdo más el tiempo.
Tómese una cucharada de azúcar y endúlcese un poco, que hoy es día de fiesta.

Dios le bendiga y llene su corazón de amor.

Me voy al cine, ahí los vi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:47 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Cuida a ver que película vas a ver...

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:50 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cuida a ver que película vas a ver...

Un saludo en la Paz de Cristo.


Monstruos vs Aliens

¿Es pecado verla, gran sabio Miles? Porque si lo es me quedo en la casa dándome latigazos por la intención de ver una película profana y satánica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:54 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Depende de las circustancias, hermana.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AdolfoMir
Asiduo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 181

MensajePublicado: Dom Abr 12, 2009 11:59 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Creo que sería constructivo, por ejemplo si alguien pusiera un ejemplo de como se debe bailar correctamente delante del Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AdolfoMir
Asiduo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 181

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 12:12 am    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

oops, no había visto los otros videos, eso me pasa por no leer el tema completo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 3:35 am    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Danza en la Liturgia
Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
La Danza Religiosa, una Expresión de Alegría Espiritual



Cita:
La primera, que en la medida en que el cuerpo es reflejo del alma, danzar, con todas sus manifestaciones, tendría que expresar sentimientos de fe y adoración para volverse una oración.

Cita 2:
Si la propuesta de la danza religiosa en Occidente debe realmente ser acogida, deberá tenerse cuidado que en su consideración debe hallar un sitio fuera de la liturgia, en áreas de asamblea que no sean estrictamente litúrgicas. Aún más, los sacerdotes deben siempre excluirse de la danza.


Qué diferencia el baile de la hermana Anna con los ejemplos terribles de aquellos monstruosos y deformes brincos en el video de Semper.

http://www.youtube.com/watch?v=sRULNTperWE

No se pueden ni aun comparar. Creo que el Rey David bailaba y danzaba con reverencia, no frenética danza bacanal con mirto, sino con adoración y entusiasmo profuso. Con todas sus fuerzas, pero con humillación.

Tampoco bailaba como en el ejemplo del video presentado por Miles, la Biblia dice que llevaba sobre sí vestido el efod de lino fino, y no encuerado y en pelotas estilo protestan-hollywood-desvirtualense.

http://www.youtube.com/watch?v=TvaPquMCbYU&feature=related

El vestuario de la Hermana Anna es modesto, no sugestivo y sus movimientos armónicos, reverentes y bellos, sin escándalo. No seamos como aquellos rígidos que ven en la poesía de los santos declaraciones semi-humanas de amor a Dios. Pero qué podemos hacer, si a algunos no les gusta, sino los seises y doces por cuestiones de cultura.

Vale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 9:16 am    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Cita:
Tampoco bailaba como en el ejemplo del video presentado por Miles, la Biblia dice que llevaba sobre sí vestido el efod de lino fino, y no encuerado y en pelotas estilo protestan-hollywood-desvirtualense.


Es cierto que en 1 Crónicas 15 se nos dice esto:

25 David, los ancianos de Israel y los jefes de mil hombres fueron con gran alegría a subir el Arca de la Alianza del Señor, desde la casa de Obededóm.

26 Y porque Dios había asistido a los levitas que trasladaban el Arca de la Alianza del Señor, se inmolaron siete toros y siete carneros.

27 David iba revestido con un manto de lino, lo mismo que todos los levitas que llevaban el Arca, los cantores y Quenanías, el que dirigía el traslado. David llevaba además un efod de lino.

28 Todo Israel subió el Arca de la Alianza del Señor entre aclamaciones y al son de cuernos, trompetas, címbalos, arpas y cítaras.

29 Cuando el Arca de la Alianza del Señor entraba en la Ciudad de David, Mical, la hija de Saúl, estaba mirando por una ventana, y al ver al rey David saltando y bailando, lo despreció en su corazón.


Pero lea usted la Biblia entera.

David, que sólo llevaba ceñido un efod de lino, iba danzando con todas sus fuerzas delante del Señor. (2 Sam 6, 14)

Se ha de entender que David, que iba con todo el esplendor de un rey para mover el Arca más el efod propio del sacerdocio, al bailar se despojó de todo menos del efod de lino. Por tanto la escena que recoge la película Rey David es correcta en orden al texto sagrado si suponemos que lo que usa a modo de calzones es el efod ceñido (claro, Hollywood es Hollywood: jamás mostraría a un hombre danzando desnudo, aunque lo haya hecho mil veces con mujeres).

Lo cual queda confirmado por la reacción de Michal (hemos de entender que la desnudez del varón ante la sociedad en la antiguedad no era tanto verguenza y pudor como signo de esclavitud o condena)


Cuando David se volvía para bendecir a su casa, le salió al encuentro Mical, la hija de Saúl, y le dijo: "¡Hoy sí que se ha lucido el rey de Israel, mostrándose desnudo a la vista de las esclavas de sus servidores, como se desnudaría un inútil cualquiera!". (2 Sam 6, 20)


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 9:24 am    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Y con lo anterior en mente volvamos al texto de la sagrada congragación que no se merece ser mutilado y leámoslo entero.

Y luego acudamos a una expresión típica de nuestra cultura:

SOLTARSE EL PELO

Con eso ya la hermana (que para algo llevan velo las monjas) me lo ha dicho todo. Pero igual es que soy un cuáquero o un amish. No se preocupen, ya me iré acostumbrando a la neofe.

Antes bailaba para hombres, ahora baila para Dios... Ustedes creen que la Iglesia de la propaganda ha elegido inocentemente eso "de stripper a monja". Es que se dice todo con ciertos bailes, pero nada como he dicho seré alguien muy extraño.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 9:52 am    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Leo por ahí una frase de nuestra monja que me hace entender todo.

"Mi cuerpo ha cambiado, así que la forma en la que bailo también".

Si ahora digo mirando al cielo como esperando algo de auxilio: ¡Ay las mujeres! muchas me van a poner de vuelta y media. Así que mejor me callo y os dejo con esta canción.

http://www.youtube.com/watch?v=VUxxwhfNjzE

De cualquier forma ya tengo portada para un libro "Bienvenidos a la Neofe"



Un saludo en la Paz de Crsito.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 3:19 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Vamos, dejémonos de personalismos y vamos al tema, que en discutir formas de ser y de hablar nos dará el juicio final.

Este tema no es menor, y es reflejo de algo que está ocurriendo en todos lados, en todos los medios, y es tan desfachatado y a la vez tan sutil, que nos taladra la tatema.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 4:18 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

Miles_Dei escribió:

Pero igual es que soy un cuáquero o un amish.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Pues poco te falta. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 4:33 pm    Asunto:
Tema: Bailar delante del Señor
Responder citando

No se, igual con la neofe, ya no nos distinguimos los unos de los otros. Pero sí, a ojos de la neofe, los católicos debemos aparecer tan raros como los amish a nosotros.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados