Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que hacer cuando caes muchas veces
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que hacer cuando caes muchas veces
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 12:50 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

....
Cita:
La humildad es la virtud primera en cuanto elimina los obstáculos a la fe -per modum removens prohibens, como expresa Santo Tomás. Elimina la soberbia y hace que el hombre pueda ser objeto de la gracia y un receptor apto de la misma conforme a las palabras de Santiago: "Dios resiste al soberbio y da su gracia al humilde" (Santiago, iv, 6)


Esto parece coincidir con el texto que analizamos. Se necesitaría primeramente nuestra humildad -que es ya en algún sentido libre asentimiento- para recibir la Gracia.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 12:57 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Cita:

....
El Doctor Angélico asimismo explica la humildad de Cristo con las siguientes palabras: "La humildad no es propia de Dios por no tener superior, al estar por encima de todo... Pero aunque la virtud de la humildad no pueda aplicarse a Cristo en Su naturaleza divina, sí puede aplicársele en Su naturaleza humana y Su divinidad hace que su humildad sea más digna de alabanza porque la dignidad de la persona se suma al mérito de la humildad. Y no puede haber una dignidad más grande para un hombre que ser Dios. Por lo tanto la mayor de las alabanzas le corresponde a la humildad del Dios Hombre, quien para rescatar los corazones de los hombres de la gloria del mundo al amor de la gloria divina, eligió aceptar no una muerte común sino la muerte más ignominiosa" (Suma Contra Gent. tr. Rickaby, lb. IV, cap. iv; cf. lb. III, cap. cxxxvi).


Si no es de Dios..¿Puede la Gracia, que es participación de Dios creada e infusa en nuestra alma, concederla?. Lo desconozco.

¿Nadie con buenos conocimientos nos puede ayudar en este asunto?.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 1:35 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

La gracia santificante es una gracia bien particular, pero hay otros "tipos" de gracia. Muchos teólogos son de la opinión que aun cuando estamos en "estado de gracia", es decir aun teniendo el hábito de la gracia santificante es necesario el concurso de Dios con gracias "actuales" para CADA acción u acto bueno; y que cuando no tenemos la gracia santificante cualquier acto saludable es el producto de una acción de gracias prevenientes... "todo es gracia".

Me resulta harto dificil imaginarme que una virtud como la humildad pueda ser natural, y que encima de ello, haya quedado intacta después de la Caída del hombre para que Jesús pueda decir que no hace falta el concurso de Dios para que ella funcione como Él lo espera.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 2:33 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Gabaon escribió:
Me resulta harto dificil imaginarme que una virtud como la humildad pueda ser natural,


Hermano, a mí me pasa (¿pasaba?) lo mismo, por eso que abro el tema. Sin embargo mira lo que dice Santo Tomás anteriormente..¿No significa eso que es una virtud natural?.

La propia etimología es bien clara, viene de Humus, de tierra, de abajo...no de arriba.
Cita:

La humildad, así como parece mantener la mente y el corazón sometidos a la razón y a Dios, cumple una función propia en relación con la fe y todas las demás virtudes, y puede ser por lo tanto considerada como una virtud universal.
http://www.enciclopediacatolica.com/h/humildad.htm


Todavía no he encontrado una sola vez que se diga que la humildad es una virtud infusa, aunque tampoco he encontrado una aseveración tan contundente como la que nos presenta Primavera. Desde luego siendo la humildad una virtud base para el crecimiento espiritual.. no es tampoco ninguno de los 7 dones del Espíritu Santo.

... continúa. Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 4:01 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Bueno, por eso empecé por decir qué entiende Tomás (y con él Bernardo y Anselmo) por "virtud".

Ya a muchos de los que nacimos en este siglo no nos parece tan apetecible y acertado hablar en términos escolásticos. Eso de hábito, infuso, cualidad y sustancia hace que uno se entienda cuando habla, pero no creo que agote el contenido de lo que uno quiere saber.

Yo creo que el Señor nos pudo haber hecho naturalmente dándonos humildad-natural (aun así esta "cualidad" viene de Dios), pero estoy casi seguro que esa "cualidad" (primero que muchas otras) se pierde o se atrofia considerablemente con la Caída y después de ahí sólo puede resurgir o sanar con ayuda de una gracia. No sé si con una gracia actual, sanante o como producto de la gracia santificante para hablar en esos términos, pero en términos más kerygmáticos, me parece una mejor opinión decir que solo el Espíritu Santo puede regalar o sanar ese afecto natural (si es que fuera natural, cosa que tengo mis reservas a creer).

Pero ya haré una consultica en uno de los libritos esos que tengo por ahí.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 4:10 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Hazla Gabaón, a ver qué sale. Pero recuerda que el "kerygmatismo" está muy bien para las pastorales y catequesis, pero como la escolástica para definir asuntos no hay nada comparable. Ojo que mucho teólogo mediocre pretende ridiculizarla - la escolástica- como única manera de poder sobresalir él o su escuela. Y doble ojo que esto no lo generalizo...

Recuerda que la frase que analizamos es bien precisa en este caso. Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 5:11 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Hermano Manuel:

¿Hacemos un circo de algo tan simple? La humildad es lo contrario a la soberbia, la soberbia no viene de Dios sino del Corazón del hombre de igual modo la humildad es una respuesta afin a nuestra naturaleza humana en respuesta a nuestro libre albedrío para querer asemejarnos al Cordero manso y humilde de corazón. Si Dios nos diera humildad estaría violando el libre albedrío que sí nos dió. La respuesta humilde al pedido de Dios de entrega a su amor no puede ser inducida sino por propio conocimiento y deseo de servir. No digo con esto que Dios no pueda darnos humildad, digo que la humildad es un camino que debemos seguir nosotros solos, lo contrario sería imposición. Dios no nos impone ni amarlo ni seguirlo, Él nos pide que lo hagámos libremente, con verdadera humildad. Espero haberme dado a entender. Dios te bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Juan
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 207

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 5:15 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Interesante!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 5:25 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Albert, no veo el circo por ningún sitio, sencillamente me interesa el asunto porque lo desconozco. Da gracias a Dios por tu sabiduría, que yo no la tengo en tan gran medida. En este asunto me interesan las opiniones de reputados teólogos de la Iglesia. Lo que tú dices ya lo he dicho yo también, pero deduciendo de un Doctor de la Iglesia, ahora... las deducciones pueden ser erradas por eso quiero profundizar.

¿Es la humildad una virtud que en nigún caso puede darnos la Gracia o Dios?. ¿Si o no? ¿Qué respondes, pues al final no me aclaro?.

La fe es un don, y no se impone tampoco y así un largo etcétera..

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 5:29 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Hermano Manuel:

Disculpa lo de circo, era solo una expresión.

Dice el Pbro. Dr. Francisco Fernández Carvajal

Cita:
“A la pregunta ‘¿cómo he de llegar a la humildad?’ corresponde la contestación inmediata: “Por la gracia de Dios” (...). Solamente la gracia de dios puede darnos la visión clara de nuestra propia condición y la conciencia de su grandeza que origina la humildad” (11). Por eso hemos de desearla y pedirla incesantemente, convencidos de que con esta virtud amaremos a dios y seremos capaces de grandes empresas a pesar de nuestras flaquezas...


Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 6:20 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Gracias Albert,
Se apunta la opinión del Pbro. Fernández Carvajal, que no es suya, sino de E. Boylan (El amor supremo, Vol. II p. 81) según ese artículo que citas. Ocurre que no consigo contrastar de donde afirma eso Boylan, si es fundamentado en el Magisterio o una ocurrencia piadosa exclusivamente suya.

Te digo esto porque contradice precisamente a tu post anterior en el que afirmas que la humildad es la "respuesta" nuestra debida a nuestro libre albedrío. Según eso no es algo producto de la Gracia, sino justo lo contrario, nuestra respuesta a la Gracia. Eso contradice lo que parece decir Boylan (la cita es demasiado corta para sacar demasiadas conclusiones), que es más bien una autor de crecimiento espiritual que no un teólogo sistemático por lo poco que sé de él.

Cita Sto. Tomás a S. Agustín en esa misma línea tuya:
Cita:

Contra esto: está el testimonio de San Agustín, quien dice, en su libro De Poenit., que "es humilde el que elige ser desgraciado en la casa del Señor antes que vivir en las casas de los pecadores."

http://www.hjg.com.ar/sumat/c/c161.html


Si es el acto de elegir lo que nos hace humildes, difícilmente puede venir de Dios, pues es precisamente la parte que nos "toca" a nosotros. Pero eso contradice a Boylan...y está en línea con tu primera opinión y con el texto tal y como nos lo trae Primavera.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 7:42 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Hermano Manuel:

Lo que pasa es que lo que expresa Primavera es una expresión que proviene de una locusión de María si no me equivoco. Ella expresa que la humildad no es dada por Dios, no porque no sea dada por Él sino por ser reacción libre de la gracia conferida, el mismo documento que te cité de Fernández Carvajal dice lo siguiente a ese respecto:
Cita:
Con todo, la virtud de la humildad no consiste sólo en rechazar los movimientos de la soberbia, del egoísmo y del orgullo. De hecho, ni Jesús ni su Santísima Madre experimentaron movimiento alguno de soberbia y, sin embargo, tuvieron la virtud de la humildad en grado sumo. La palabra humildad tiene su origen en la latina humus, tierra; humilde, en su etimología, significa inclinado hacia la tierra; la virtud de la humildad consiste en inclinarse delante de Dios y de todo lo que hay de Dios en las criaturas (6). En la práctica, nos lleva a reconocer nuestra inferioridad, nuestra pequeñez e indigencia ante Dios. Los santos sienten una alegría muy grande en anonadarse delante de Dios y en reconocer que sólo Él es grande, y que en comparación con la suya, todas las grandezas humanas están vacías y no son sino mentira.


Nos hace ver que la humildad es una virtud y es bien sabido que la virtud no es algo abstracto, distanciado de la vida, sino que, por el contrario, tiene "raíces" profundas en la vida misma, brota de ella y la configura. Es entonces "indirectamente" por llamarlo de alguna manera, proveniente de Dios, pero en el contexto que Primavera nos trae es más bien aleccionador y de reflexión para asumir la humildad como una virtud propia y no impuesta. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 7:48 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

A mi me gustaria aportar mi experencia personal.

Ojalá fuera un santo, pero todavia me falta (o mejor dicho, me sobra) bastante todavia. Uno de los progresos por el que más me felicito y me siento orgulloso como catolico es mi castidad (aunque no perfecta).

Antes era muy... promiscuo, pero comprendí que el pecado no es malo porque simplemente lo diga Dios, sino porque va contra nosotros mismos, nos hace daño o al projimo, y aunque pueda parecer muy exigente debemos luchar porque cada pequeño pecado es un paso más hacia uno más gordo. Yo he comprendido que el deseo sexual forma parte de nuestra naturaleza, pero al igual que es necesaria una alimentación sana para no caer en la gula, debemos ser responsables con el sexo. Muchos dicen que la lujuria no es mala, pero olvidan que se produce casos de embarazos no deseados, y muchos de estos acaban en el peor crimen contra un inocente, el aborto. Asi que para defender el derecho de todo niño a tener una familia que le quiera, le proteja y le cuide comprendí que una pareja no debe tener relaciones sexuales si no estan abiertos de mente a recibir los frutos de dichas uniones.

Yo no me he convertido en casto de la noche a la mañana, y he tenido muchas recaidas, pero con el tiempo y voluntad estas recaidas se han espaciado en el tiempo, y cada vez más. Dios es capaz de perdonar al que cae, pero este tiene el deber de levantarse y esforzarse en seguir adelante, no importa cuantas veces vuelva a caer, lo importante es que ponga de su parte, que los resultados ya llegaran con el tiempo.

Tambien es bueno rezar. Yo no le pido mucho, pero sí estoy seguro que hay una cosa que me lo concede, misericordia para que las almas de purgatorio terminen antes sus padecimientos y vayan al cielo. Intento ser comprensivo y paciente, aborreciendo el pecado y apiadandome del pecador.

No soy perfecto, pero intento poner de mi parte para mostrarle al señor que quiero ser digno de su cariño. Lo veo como la obra de un artista novato, que al principio tiene muchos fallos pero luego coge practica y va mejorando. ¿me entiendes?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 7:50 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Luis-Carlos escribió:
A mi me gustaria aportar mi experencia personal.

Ojalá fuera un santo, pero todavia me falta (o mejor dicho, me sobra) bastante todavia. Uno de los progresos por el que más me felicito y me siento orgulloso como catolico es mi castidad (aunque no perfecta).

Antes era muy... promiscuo, pero comprendí que el pecado no es malo porque simplemente lo diga Dios, sino porque va contra nosotros mismos, nos hace daño o al projimo, y aunque pueda parecer muy exigente debemos luchar porque cada pequeño pecado es un paso más hacia uno más gordo. Yo he comprendido que el deseo sexual forma parte de nuestra naturaleza, pero al igual que es necesaria una alimentación sana para no caer en la gula, debemos ser responsables con el sexo. Muchos dicen que la lujuria no es mala, pero olvidan que se produce casos de embarazos no deseados, y muchos de estos acaban en el peor crimen contra un inocente, el aborto. Asi que para defender el derecho de todo niño a tener una familia que le quiera, le proteja y le cuide comprendí que una pareja no debe tener relaciones sexuales si no estan abiertos de mente a recibir los frutos de dichas uniones.

Yo no me he convertido en casto de la noche a la mañana, y he tenido muchas recaidas, pero con el tiempo y voluntad estas recaidas se han espaciado en el tiempo, y cada vez más. Dios es capaz de perdonar al que cae, pero este tiene el deber de levantarse y esforzarse en seguir adelante, no importa cuantas veces vuelva a caer, lo importante es que ponga de su parte, que los resultados ya llegaran con el tiempo.

Tambien es bueno rezar. Yo no le pido mucho, pero sí estoy seguro que hay una cosa que me lo concede, misericordia para que las almas de purgatorio terminen antes sus padecimientos y vayan al cielo. Intento ser comprensivo y paciente, aborreciendo el pecado y apiadandome del pecador.

No soy perfecto, pero intento poner de mi parte para mostrarle al señor que quiero ser digno de su cariño. Lo veo como la obra de un artista novato, que al principio tiene muchos fallos pero luego coge practica y va mejorando. ¿me entiendes?


Hermoso testimonio gracias Luis
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 9:31 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

De la Catholic Encyclopedia:

Cita:
La Iglesia favorece la opinión de que junto con la gracia y la caridad, las cuatro virtudes cardinales (y, según muhos teólogos, las virtudes subsidiarias también) son comunicadas a las almas de los justos como hábitos sobrenaturales, cuyo oficio es darle al intelecto y a la voluntad, en sus relaciones morales con las cosas creadas, una dirección e inclinación sobrenatural
(Sanctifying Grace)

En EWTN aparece un comentario de un... Jesuíta! diciendo que él apoya la opinión de Santo Tomás de que "una persona en amistad divina recibe la infusión de las virtudes morales" refiriéndose a las cuatro virtudes cardinales, de una de las cuales se deriva la humildad (templanza). Fuente
Pulsando Aquí

Ando buscando en español la disputa de Bernardo y Abelardo, en la que el Santo lo amonestaba vehementemente por andar diciendo que Jesús en la cruz sólo nos dio un ejemplo de humildad para que le imitáramos; Abelardo defendía que de nuestra propia fuerza podíamos imitar a Jesús. Bernardo tronó hasta pedir su condenación como Pelagiano.

Creo recordar, no estoy seguro, que Johan Auer en la serie que co-escribió con Ratzinger definía la humildad como una virtud sobrenatural, precisamente diciendo que esta virtud quería siempre buscar La Gloria de Dios.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Oct 24, 2005 9:45 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Albert.

Albert escribió:
Nos hace ver que la humildad es una virtud y es bien sabido que la virtud no es algo abstracto, distanciado de la vida, sino que, por el contrario, tiene "raíces" profundas en la vida misma, brota de ella y la configura. Es entonces "indirectamente" por llamarlo de alguna manera, proveniente de Dios, pero en el contexto que Primavera nos trae es más bien aleccionador y de reflexión para asumir la humildad como una virtud propia y no impuesta. Dios te bendiga.

Albert querido, yo tampoco entiendo tu primer mensaje con el del Sacerdote que citas, él dice que la humildad es gracia de Dios y tú, según me parece entenderte (espero no haberte malentendido) dices que no.

Tampoco entiendo la última observación que haces al decir "no impuesta", las gracias de Dios no son impuestas, siempre pueden ser rechazadas por la libre facultad del albedrío que tenemos. Toda gracia de Dios es dada en libertad, sin coacción. Y el hecho de que uno tenga que esforzarse no significa que tenga que estar sin gracia. Aun con gracia nos esforzamos con temor y temblor precisamente porque es Dios quien pone en nosotros tanto el querer como el obrar.

Ahora bien, el problema es qué puedo hacer yo solo, sin Dios, sin su ayuda, y qué puedo hacer con él, con su gracia.

¿Se puede afirmar que sin la ayuda de Dios podemos ser humildes? ¿que de nosotros sólos podemos alcanzar humildad?

Para cuestiones de ética yo no tendría problemas en llamar a un ateo impío "humilde", pero bien sabemos, que nada que no sea producto de la gracia a Dios le es agradable después de que Adán pecó. ¿De qué serviría una humildad des-graciada?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 12:34 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Albert,
La cuestión es muy concreta, lee la frase, que Primavera no asigna a María, sino al Señor. María jamás podría pronunciar esa frase pues ella no puede insuflar Gracia ni conceder dones, eso sólo Dios:
Cita:

" La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres."


Esta es la cuestión. ¿En qué sentido está dicha?, ¿Hay alguna formulación taxativa en el Magisterio o los grandes Doctores que afirmen o nieguen ese aserto?..etc.

Ya Gabaón te plantea cuestiones a tu post que yo las asumo y no las repito. El asunto, tan y como lo veo por ahora, está muy lejos de ser resuelto.
No sé con qué autoridad el tal Boylan dice lo que dice, que contradice esa afirmación. Así que no le doy más valor que el de una opinión personal.

Ya desde el principio no discuto si Dios puede indirectamente ayudar a hacernos humildes, castigando, permitiéndonos o enviándonos fracasos etc, ciértamente puede llevarnos hacia la humildad... a fuerza de tocarnos el carácter. Pero esa forma de actuar no es claramente lo que yo entiendo como proveniente de la Gracia (con mayúsculas) aunque sin duda, si esos avatares nos llevan a la humildad -esto no tiene por qué ser así-, será por gracia de Dios (con minúsculas).

La frase trascrita como la presenta Primavera habla de Gracia, con mayúscula, lo que yo he interpretado desde el principio como Gracia Santificante, la que habita en nosotros y nos excita e incita. Esto es como yo lo interpreto ojo, pero dejo abiertas las puertas.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 12:47 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Manuel.

De la Catholic Encyclopedia:

Cita:
La Iglesia favorece la opinión de que junto con la gracia y la caridad, las cuatro virtudes cardinales (y, según muhos teólogos, las virtudes subsidiarias también) son comunicadas a las almas de los justos como hábitos sobrenaturales, cuyo oficio es darle al intelecto y a la voluntad, en sus relaciones morales con las cosas creadas, una dirección e inclinación sobrenatural
(Sanctifying Grace)

Vale, o sea que sólo es "muchos" teólogos, pues me parece claro que la humildad es subsidiaria de la Templanza. Es decir, que otros tantos no deben estar de acuerdo o no se pronuncian. En cualquier caso la humildad no es en ningún caso un atributo divino como hemos visto antes.

Cita:

En EWTN aparece un comentario de un... Jesuíta! diciendo que él apoya la opinión de Santo Tomás de que "una persona en amistad divina recibe la infusión de las virtudes morales" refiriéndose a las cuatro virtudes cardinales, de una de las cuales se deriva la humildad (templanza). Fuente
Pulsando Aquí

Bien, eso lo hemos visto antes, pero en el link que te doy yo aún no he visto a Santo Tomás pronunciarse al respecto de nuestra cuestión de forma clara (no lo he leido todo aún).

Una pregunta de un indocto como yo en esto: ¿Si la virtud de la humildad es completamente ajena a Dios...puede ser llamada sobrenatural?

Que es subsidiaria de la templanza es algo que también nos queda claro.

Cita:

Ando buscando en español la disputa de Bernardo y Abelardo, en la que el Santo lo amonestaba vehementemente por andar diciendo que Jesús en la cruz sólo nos dio un ejemplo de humildad para que le imitáramos; Abelardo defendía que de nuestra propia fuerza podíamos imitar a Jesús. Bernardo tronó hasta pedir su condenación como Pelagiano.

¿Y lo consiguió por ese motivo.....? Una cosa es pedir..Otra cosa es que el Aquinate deja claro que la humildad de Cristo corresponde exclusivamente a su voluntad humana, a su naturaleza humana, que no a la divina. Pues la humildad es ajena a Dios.

Cita:

Creo recordar, no estoy seguro, que Johan Auer en la serie que co-escribió con Ratzinger definía la humildad como una virtud sobrenatural, precisamente diciendo que esta virtud quería siempre buscar La Gloria de Dios.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Este empieza a ser otro problema.. aquí cada uno define la humildad a su manera. Sto Tomás no habla así de ella, ni San Agustín tampoco. Todos "intuimos" lo que es pero no sabemos definirla, eso empieza a parecerme.

Creo que andamos tocando fibra sensible y poco definida. Interesante.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 12:57 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Gabaon escribió:
Para cuestiones de ética yo no tendría problemas en llamar a un ateo impío "humilde", pero bien sabemos, que nada que no sea producto de la gracia a Dios le es agradable después de que Adán pecó. ¿De qué serviría una humildad des-graciada?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Hummm.. ¿la humildad podría ser a-graciada sin provenir directamente de Dios?.¿Es esto posible en el sentido de que la humildad no provenga de la Gracia pero sí aporte Gracia, sí merezca a los ojos de Dios ser receptora de ella?. Lo planteo, que no lo sé, ojo.

Recuerdo de nuevo Gabaón que no hablo de formas indirectas en que Dios colabore a ello, faltaría más, sino de forma directa, tal y como plantea el aserto en cuestión:
Cita:
" La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres."


Vuelvo a incidir en esas definiciones que hablan de la humildad como el hábito de elegir nosotros una conducta o un asentimiento de la razón determinadas. Incido porque con esa definición de humildad todo me encaja mentalmente sin chirriar. Sería una virtud subsidiaria en el sentido de que es hábito adquirido, pero no necesariamente una virtud infusa. Si es que se puede llamar virtud a algo que provenga sólo iniderectamente de Dios y no directamente.

¿Me entiendes el punto Gabaón?

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 1:48 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Te entiendo perfectamente Manuel. Pero hasta ahora no tengo tu respuesta. Del otro lado mi preocupación es la siguiente: un hombre en estado de pecado, sin gracia santificante, ¿puede desarrollar la virtud de la humildad sin el concurso de una gracia "actual"? me resisto a creerlo. Otra cosa, un hombre en estado de gracia, léase, con gracia santificante, ¿tiene más facilidad para desarrollar la virtud "natural" de la humildad?.

Nota que yo he dicho que puedo tolerar como sano y "encajable" que la humildad sea natural, pero que en el estado de pecado no creo que el hombre pueda desarrollarla sin el concurso de una gracia actual. No necesariamente gracia santificante.

Yo creo mucho en la bondad de la naturaleza, no creo en la depravación total. Pero sí creo que la naturaleza está terriblemente mal-herida y siempre que se hable muy bien de la naturaleza al margen de la gracia, pues no me anoto, de esos sobran en nuestra bella Iglesia y no me interesa ser de ese partido.

Pero te cuento algo que me pasó en mi última confesión. Me confesé con un sacerdote que no es el que suele estar los jueves que es cuando me confieso; confesé una caída en uno de los tantos hábitos pecaminosos que tengo y le dije: "Padre, mire, estuve tres semanas sin cometer este pecado voluntariamente y le confieso que en ese tiempo detestaba ese pecado, lo aborrecía, no estaba luchando, ni resistiéndolo, sencillamente me repugnaba el acto pecaminoso... hasta que desapareció ese sentimiento de repulsa y me dejé llevar"... le pregunté "explíqueme, yo sé que ese aborrecer el pecado no viene de mí, sé que eso no es natural, entonces ¿por qué se me quita esa repulsa?" El Padre se ríe y me dice: "ay! qué bueno!, entonces tú quieres vivir 'de la renta', así si es bueno!" pensé que me iba a dar un sermón de esos de asceta-mortificador-flagelador, pero me dijo: "si ya tienes la gracia de reconocer que eso no viene de ti, pues cuando no lo tengas: pídelo! ¿qué crees? ¿que ya has cambiado y que orgánicamente eres un santo? Pues no! eso hay que seguirlo pidiendo, siempre!."

Hey! Confesándome cometí un pecado y era que casi casi juzgaba al padrecito, pero creo que es así la cosa, Jesús nos salvó para llevarnos "de gracia en gracia" y que sepa todo el mundo que "Si nos fatigamos y luchamos es porque tenemos puesta la esperanza en Dios vivo.". (1 Timoteo 4, 10) Amén.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 1:54 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Esto se presta muy bien para nuestra búsqueda. De Las Florecillas de San Francisco.

De cómo fray Maseo pidió a Cristo la virtud de la humildad

Los primeros compañeros de San Francisco ponían esforzadamente su cuidado en ser pobres de las cosas terrenas y ricos en virtudes, por las cuales se alcanzan las riquezas celestiales y eternas. Sucedió cierto día que, estando reunidos para hablar de Dios, uno de ellos contó el ejemplo que sigue:

-Había un hombre, gran amigo de Dios, que tenía mucha gracia de vida activa y contemplativa, y con esto reunía tan excesiva y profunda humildad, que se reputaba a sí mismo grandísimo pecador; y su humildad le santificaba y confirmaba en gracia, y le hacía crecer continuamente en gracia y virtudes de Dios, y le apartaba de caer en pecado.

Oyendo fray Maseo tan maravilloso caso de humildad, y conociendo que esta virtud es tesoro de vida eterna, comenzó a sentirse lleno de amor y deseo hacia esta virtud de la humildad; por lo cual con gran fervor levantó los brazos al Cielo haciendo propósito firmísimo de no alegrarse por nada de este mundo en tanto que la referida virtud no se hubiese posesionado plenamente de su alma; y de allí en adelante se estaba casi de continuo encerrado en su celda, macerándose con oraciones, ayunos, vigilias y lágrimas en la presencia de Dios, para alcanzar de Él esta virtud, sin la cual se reputaba digno del Infierno, y de la cual estaba dotado aquel amigo de Dios de quien se había hablado. Y hallándose fray Maseo por muchos días en esta ansiedad de espíritu, sucedió que un día entró en el bosque y con mucho fervor iba por él, llorando y suspirando, pidiendo a Dios con vehemente deseo aquella virtud divina; y como Dios oye con mucho agrado las oraciones de los contritos, estando así fray Maseo oyó una voz que le llamó dos veces:

-¡Fray Maseo! ¡Fray Maseo!

El cual, conociendo en espíritu que aquella voz era la de Cristo, contestó:

-¡Señor mío! ¡Señor mío!

Y Cristo le dijo:

-¿Qué darías tú por poseer la gracia que pides?

Fray Maseo contestó:

-Señor, daría con gusto los ojos de mi cara.

Y Cristo añadió:

-Pues quiero que poseas la gracia, y también los ojos.

Y dicho esto, la voz calló. Y fray Maseo quedó lleno de tanta gracia por la deseada virtud de la humildad y con tanta luz de Dios, que desde entonces siempre estaba muy contento, y muchas veces, cuando oraba, hacía un ruido como arrullo de paloma, repitiendo ¡hu, hu, hu!; y con cara alegre y corazón gozoso estaba así en contemplación; y con esto, haciéndose muy humilde, se reputaba el peor de todos los hombres del mundo. Preguntándole fray Jacobo de Falerone por qué en su júbilo no mudaba de tono, contestó con gran alegría que, cuando en una cosa se halla todo bien, no conviene mudar el verso.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 2:50 am    Asunto: Manuel y Gabaon
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Hermanos:

Para no dejar lugar a dudas explico mi primer aporte conforme a lo que he expresado después.

Albert escribió:
Hermano Manuel:

La humildad es lo contrario a la soberbia, la soberbia no viene de Dios sino del Corazón del hombre de igual modo la humildad es una respuesta afin a nuestra naturaleza humana en respuesta a nuestro libre albedrío para querer asemejarnos al Cordero manso y humilde de corazón. Si Dios nos diera humildad estaría violando el libre albedrío que sí nos dió. La respuesta humilde al pedido de Dios de entrega a su amor no puede ser inducida sino por propio conocimiento y deseo de servir. No digo con esto que Dios no pueda darnos humildad, digo que la humildad es un camino que debemos seguir nosotros solos, lo contrario sería imposición. Dios no nos impone ni amarlo ni seguirlo, Él nos pide que lo hagámos libremente, con verdadera humildad. Espero haberme dado a entender. Dios te bendiga


Cuando hablo de impocisión me refiero a que no sea voluntario. La gracia dada por Dios, cuando es comprendida obviamente, despierta en el hombre un sentido de comparación interna, al menos así lo entiendo yo, que nos hace vernos tan diminutos ante la omniprecencia de Dios que nos humillamos ante Él. Es como si nos vieramos como una gota de agua ante un océano. Esa comprensión de la Divinidad no es inducida por Él sino nace de nuestro intelecto. Qué el intelecto es dado por Dios, pues claro. Por ello digo que no es que Dios no nos de la humildad sino que, conforme a lo expresado por el Señor a Primavera, Él desea que nos mostremos humildes no por imposición o sea no de modo involuntario. Eso significa que la humildad sea genuina y no falsa. La falsa humildad no es del agrado de Dios. Por ello Dios dice: La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres Pues Dios no puede humillarse ante si mismo, ni ante nadie. La humildad que nos presentó Jesús partía de su humanidad no de su divinidad. ¿Cómo humillarse Dios ante Dios? Es un absurdo. Por ello lo expresado por Dios a Primavera es factible e incluso a mi entender sencillo de entender. La gracia no da la humildad, es un efecto de ella cuando se comprende esa gracia. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 10:45 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Sí Albert, yo entiendo o que dices. Ahora bien, sigo con mis dudas. La fe no es una virtud de Dios, pues Él no la posee.. y sin embargo sí es producto de su Gracia. La dona al hombre sin poseerla Él.

Entonces no es que yo esté en desacuerdo contigo, sino en que los argumentos usados no me son lógicos ni razonables siempre. Por eso yo mismo dudo de los míos propios en este asunto.
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 11:09 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Manuel.

Te entiendo perfectamente Manuel. Pero hasta ahora no tengo tu respuesta.

Es que no la sé querido Gabaón!. No es que quiera evitar, es que estoy meditando en voz en alta algo que desconozco.

Cita:

Del otro lado mi preocupación es la siguiente: un hombre en estado de pecado, sin gracia santificante, ¿puede desarrollar la virtud de la humildad sin el concurso de una gracia "actual"? me resisto a creerlo. Otra cosa, un hombre en estado de gracia, léase, con gracia santificante, ¿tiene más facilidad para desarrollar la virtud "natural" de la humildad?.

Bien, yo esto puedo aceptarlo sin problemas y no me hace concluir que la sentencia analizada sea errónea por ello.

Cita:

Nota que yo he dicho que puedo tolerar como sano y "encajable" que la humildad sea natural, pero que en el estado de pecado no creo que el hombre pueda desarrollarla sin el concurso de una gracia actual. No necesariamente gracia santificante.

Esto sería más que lógico en el sentido de que es una virtud derivada, o subsidiaria o como sea que se le llame. No problema con ello.

Cita:

Yo creo mucho en la bondad de la naturaleza, no creo en la depravación total. Pero sí creo que la naturaleza está terriblemente mal-herida y siempre que se hable muy bien de la naturaleza al margen de la gracia, pues no me anoto, de esos sobran en nuestra bella Iglesia y no me interesa ser de ese partido.

Humm otra cuestión: ¿Dado que los mismísimos demonios "creen y tiemblan", es decir tienen fe natural, pero no la teologal.. pueden ser dos virtudes (o cualidades) distintas superpuestas, esto es , una humildad natural y otra humildad X.. no sé como llamarla?

No quiero dejar sentado que todos deban creer en las revelaciones privadas, así que, tal y como hace la Iglesia generalmente, hablaré de las reflexiones de Primavera. Vamos a ampliar el contexto de la frase:

Cita:
[/i]
La perfecta humildad es despreciar al mundo y vivir pensando sólo en Mí, Dios, en como agradarme y servirme. La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres. Es aceptar en primer lugar que Yo soy Dios y vosotros mi Gloria. Es saber que no sois nada y menos que nada, y a pesar de saberlo, luchar con todas vuestras potencias para agradarme, para glorificarme en verdad y unidad.

La humildad es la base, los cimientos de todas las demás virtudes, sin ella no hay fe, ni esperanza, ni caridad. Para ser muy humilde, Amada María José, tal y como quieres ser, debes ante todo pasar de los hombres, de todos los hombres, y tener tu mirada y tu corazón puestos a Mí, tu Dios, tu único Dios. Y sin darte cuenta serás humilde, porque la humildad, aunque se puede escribir y hablar de ella, no tiene limitación y nace del corazón enamorado de su Dios. Y son los hechos de mis hijos quienes hablan de ella. Tú, María José, deseas ser muy humilde, ese deseo que Yo he encendido en tu corazón, se verá en tus obras, en tus palabras y en tu persona toda.[/i]


Se me viene a la cabeza inmediatamente el Fiat de María. Sabemos que María es la llena de Gracia, pero concordarás conmigo en que la tradición y toda la predicación cristiana han puesto el acento en ese "fiat" de María como algo meritorio de ella, su propia elección, algo no generado directamente por toda la Gracia que habitaba en Ella. Es la respuesta de María, no tanto de la Gracia. Al menos esa es la forma en que se nos presenta a los fieles cuando nos predican.

¿Es ese fiat fruto de la virtud de la humildad, de la fe..de varias?. Es otra reflexión que me surge.

El texto de San Francisco es un relato piadoso y por tanto no creo que haya que darle mayor importancia, en el sentido que no aclarará la cuestión. Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 11:33 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Una catequesis temprana de Juan Pablo II sobre las virtudes cardinales. A modo de reflexión. Copio sólo la parte dedicada a la Templanza, por ser de aquí subsidiaria la Humildad. Habla en términos que parecen poner el acento en el propio hombre, sus decisiones de hábitos, sus lucha etc. y no en la gracia de Dios. Esa es mi impresión de la lectura del texto:

La virtud de la templanza
Juan Pablo II
(22 de noviembre de 1978)

Recuerdo del Papa Luciani


1.En las audiencias de mi ministerio pontificio he procurado ejecutar el "testamento" de mi predecesor predilecto Juan Pablo I.......

Ser moderados o sobrios

2. Cuando hablamos de las virtudes -no sólo de estas cardinales, sino de todas o de cualquiera de las virtudes-, debemos tener siempre ante los ojos al hombre real, al hombre concreto. La virtud no es algo abstracto, distanciado de la vida, sino que, por el contrario, tiene "raíces" profundas en la vida misma, brota de ella y la configura. La virtud incide en la vida del hombre, en sus acciones y en su comportamiento. De lo que se deduce que, en todas estas reflexiones nuestras, no hablamos tanto de la virtud cuanto del hombre que vive y actúa "virtuosamente"; hablamos del hombre prudente, justo, valiente, y por fin, hoy precisamente, hablamos del hombre "moderado" (o también "sobrio").

Añadamos en seguida que todos estos atributos o, más bien, actitudes del hombre, provienen de cada una de las virtudes cardinales y están relacionadas mutuamente. Por tanto, no se puede ser hombre verdaderamente prudente, ni auténticamente justo, ni realmente fuerte, si no se posee asimismo la virtud de la templanza. Se puede decir que esta virtud condiciona indirectamente a todas las otras virtudes; pero se debe decir también que todas las otras virtudes son indispensables para que el hombre pueda ser "moderado" (o "sobrio").

El dominio de sí mismo

3. El mismo término «templanza» parece referirse en cierto modo a lo que está "fuera del hombre". En efecto, decimos que es moderado el que no abusa de la comida, de la bebida o de los placeres; el que no toma bebidas alcohólicas inmoderadamente, no enajena la propia conciencia por el uso de estupefacientes, etc. Pero esta referencia a elementos externos al hombre tiene la base dentro del hombre. Es como si en cada uno de nosotros existiera un "yo superior" y un "yo inferior". En nuestro "yo inferior" viene expresado nuestro "cuerpo" y todo lo que le pertenece: necesidades, deseos y pasiones, sobre todo las de naturaleza sensual. La virtud de la templanza garantiza a cada hombre el dominio del "yo superior" sobre el "yo inferior". ¿Supone acaso dicha virtud humillación de nuestro cuerpo? ¿O quizá va en menoscabo del mismo? Al contrario, este dominio da mayor valor al cuerpo. La virtud de la templanza hace que el cuerpo y nuestros sentidos encuentren el puesto exacto que les corresponde en nuestro ser humano.

El hombre moderado es el que es dueño de sí. Aquel en el que las pasiones no predominan sobre la razón, la voluntad e incluso el "corazón". ¡El hombre que sabe dominarse a sí mismo! Si esto es así, nos damos cuenta fácilmente del valor tan fundamental y radical que tiene la virtud de la templanza. Esta resulta nada menos que indispensable para que el hombre "sea" plenamente hombre. Basta ver a alguien que ha llegado a ser "víctima" de las pasiones que lo arrastran, renunciando por sí mismo al uso de la razón (como, por ejemplo, un alcoholizado, un drogado), y comprobamos claramente que "ser hombre" quiere decir respetar la propia dignidad y, por ello y además de otras cosas, dejarse guiar por la virtud de la templanza.

El ejemplo de Jesús

4. A esta virtud se la llama también «sobriedad». ¡Es verdaderamente acertado que sea así! Pues, en efecto, para poder dominar las propias pasiones: la concupiscencia de la carne, las explosiones de la sensualidad (por ejemplo, en las relaciones con el otro sexo), etc., no debemos ir más allá del límite justo en relación con nosotros mismos y nuestro "yo inferior". Si no respetamos este justo límite, no seremos capaces de dominarnos. Esto no quiere decir que el hombre virtuoso, sobrio, no pueda ser "espontáneo", ni pueda gozar, ni pueda llorar, ni pueda expresar los propios sentimientos; es decir, no significa que deba hacerse insensible, "indiferente", como si fuera de hielo o de piedra. ¡No! ¡De ninguna manera! Es suficiente mirar a Jesús para convencerse de ello. Jamás se ha identificado la moral cristiana con la estoica Al contrario, considerando toda la riqueza de afectos y emotividad de que todos los hombres están dotados -si bien de modo distinto: de un modo el hombre y de otro la mujer, a causa de la propia sensibilidad-, hay que reconocer que el hombre no puede alcanzar esta espontaneidad madura si no es a través de un dominio sobre sí mismo y una "vigilancia" particular sobre todo su comportamiento. En esto consiste, por tanto, la virtud de la "templanza", de la "sobriedad".

La belleza "interior" del hombre y de la mujer

5. Pienso también que esta virtud exige de cada uno de nosotros una humildad específica en relación con los dones que Dios ha puesto en nuestra naturaleza humana. Yo diría la "humildad del cuerpo" y la "del corazón". Esta humildad es condición imprescindible para la "armonía" interior del hombre: para la belleza "interior" del hombre. Reflexionemos bien sobre ello todos, y en particular los jóvenes y, más aún, las jóvenes en la edad en que hay tanto afán de ser hermosos o hermosas para agradar a los otros. Recordemos que el hombre debe ser hermoso sobre todo interiormente. Sin esta belleza todos los esfuerzos encaminados sólo al cuerpo no harán -ni de él, ni de ella- una persona verdaderamente hermosa.

Por otra parte, ¿no es precisamente el cuerpo el que padece perjuicios sensibles y, con frecuencia, graves para la salud, si al hombre le falta la virtud de la templanza, de la sobriedad? A este propósito podrían decir mucho las estadísticas y las fichas clínicas de todos los hospitales del mundo. También tienen gran experiencia de ello los médicos que trabajan en consultorios a los que acuden esposos, novios y jóvenes. Es verdad que no podemos juzgar la virtud basándonos exclusivamente en criterios de la salud psico-física; pero, sin embargo, hay pruebas abundantes de que la falta de la virtud, de la templanza, de la sobriedad, perjudican a la salud.

El testamento de Juan Pablo I

6. Es necesario que termine aquí, aunque estoy convencido de que el tema queda interrumpido, más bien que agotado. A lo mejor un día se presenta la ocasión de volver sobre él.

Por ahora es suficiente.

De este modo he tratado de ejecutar, como he podido, el testamento de Juan Pablo I.

A él pido que rece por mí cuando tenga que pasar a otros temas en las audiencias del miércoles.

_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 11:44 am    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Si es importante evitar la caída, por la ofensa que infringimos a Dios, es mucho más importante levantarse en la reconciliación con el firme propósitos de no pecar más. Hay un pequeño libro que se llama “Aprovechar nuestras faltas” que explica maravillosamente como el pecado es para el pecador el camino de salvación. Si de cada falta sacamos nuevos y buenos propósitos, estaremos en el camino correcto de la salvación. Todos somos pecadores y por lo tanto todos estamos llamados a crecer en la santidad haciendo un verdadero propósito de enmienda. Dios conoce mis pecados y cuantos se repiten en cada confesión, pero también sabe que son el centro de mi lucha, y es El quien me fortalece para seguir hasta la perfección.
Volver arriba
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 2:32 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Manuel.

Tranquilo, que por eso te dije que te entiendo perfectamente, yo también ando buscando respuestas junto contigo.

Del mensaje este que vemos dice:
Cita:
La humildad es la base, los cimientos de todas las demás virtudes, sin ella no hay fe, ni esperanza, ni caridad. Para ser muy humilde, Amada María José, tal y como quieres ser, debes ante todo pasar de los hombres, de todos los hombres, y tener tu mirada y tu corazón puestos a Mí, tu Dios, tu único Dios. Y sin darte cuenta serás humilde, porque la humildad, aunque se puede escribir y hablar de ella, no tiene limitación y nace del corazón enamorado de su Dios.


Serio problema en esta parte, la humildad es la base de la caridad, y la humildad nace de un corazón enamorado de Dios. ¿Cómo puede algo ser la base de otra cosa desde donde ella misma nace?

Sí sabemos a ciencia cierta que el amor a Dios es una virtud teologal, infusa, sobrenatural, sin duda alguna. Si la humildad "nace" de un corazón enamorado de Dios es porque ya ese corazón ha sido A-Graciado sobrenaturalmente con amor, nadie puede amar a Dios sin Gracia.

Pero el mismo mensaje dice que la humildad es la base para la virtud infusa del amor de Dios. Aparentemente contradictorio.

Yo, me aventuraría a hacer una síntesis para aceptar esta parte del mensaje.

La humildad podría ser una especie de cualidad natural del alma que puede, como cualquier otra cualidad natural, ser agraciada. Es del funcionamiento de ella de donde nace la disposición para reconocer que necesitamos de Dios y de su Gracia para vivir felices. De ella surge el reconocimiento de nuestra insolvencia e incapacidad para reconocer que todo lo debemos recibir de Dios tanto para nuestra felicidad terrena plena, como reconocer la absoluta necesidad de Dios y de su Gracia para la felicidad celestial.

Esto es demasiado para que lo haga una cualidad natural de un hombre pecador, demasiado!

Yo más bien me inclino a pensar en la misma relación que hay con el libre albedrío. La voluntad es un don natural, pero está tan deteriorado y malsano que necesita obligatoriamente del concurso de la gracia (preveniente y sanante) para poder aceptar la Gracia Santificante que se le ofrece.

Un cuadro así, me parece aceptable para la humildad.

Por eso me resulta harto incómoda la frase esta de que "La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres". Sobretodo por la parte de mérito. Es doctrina de la Iglesia, y eso sí no entra en discusión, que cualquier obra meritoria tiene que ser una obra a-graciada, o hecha por un hombre en estado de Gracia si no, no es meritoria.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 2:48 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Muy amados hermanos.

Gracias por indagar.

Yo no sé nada.

Ahora quisiera hablar de lo que decimos tan facilmente vivir en gracia. Mi opinión personal es que pocos viven en gracia y además por pocos instantes. Confesar, comulgar, y ¡zas! ya se a pecado de nuevo. Vemos muchas veces el pecado contra el sexto mandamiento, pero no es el único, y todos a los ojos de Dios nos acusan como para ir al infierno; si no vamos a confesarnos.

Asi que mi deducción es esta: ¿Quien vive en gracia de Dios, pero en gracia de verdad?. Yo no. Ya me gustaría, ya, pero peco enseguida; estoy tan poco rato en gracia, tan poco tiempo estoy con la Divina Trinidad Dios. Es una lastima que sea tan pecadora. Sería tan feliz...

Esta es mi versión.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 3:16 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Dios te bendiga Primavera.

Primavera, no te conozco, pero no sé si sirva de mucho decirte que en los pocos mensajes tuyos que he leido me he quedado encantado contigo. Si no te parece una ofensa te mando un abrazo y un beso en Cristo.

Por lo demás has traido otro tópico sobre el que me gustaría abrir un epígrafe en el que hubiese una avalancha de opiniones y búsqueda conjunta, pero no creo que este sea el lugar para hacerlo. Ese tópico es el de la pérdida de la Gracia y el de la certeza de tenerla. A medida que pasan los días encuentro más y más testigos en la tradición católica, teólogos y místicos que opinan que la gracia es más efectiva y perceptible de lo que comunmente oye uno predicar.

Yo comparto tu opinión sobre el sentido de caer y caer en pecado, precisamente, por eso, cuando algo me falta "me lo apropio del costado de Cristo", esa es mi justicia. (Copyright, San Bernardo)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 8:12 pm    Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces
Responder citando

Hermano Manuel:

Manuel C. escribió:
Sí Albert, yo entiendo o que dices. Ahora bien, sigo con mis dudas. La fe no es una virtud de Dios, pues Él no la posee.. y sin embargo sí es producto de su Gracia. La dona al hombre sin poseerla Él.

Entonces no es que yo esté en desacuerdo contigo, sino en que los argumentos usados no me son lógicos ni razonables siempre. Por eso yo mismo dudo de los míos propios en este asunto.
Bendiciones


Tienes razón es difícil de explicar, mira hoy mismo hablaba con mi confesor y le pregunté si la humildad era fruto de la gracia y me dijo algo más o menos así: la humillación del hombre proviene de la comprensión de nuestra incapacidad de ser como Dios. Como vez no es tan fácil de comprender. El me dice que nuestra capacidad de comprención viene de Dios, nosotros mismos somos creados por Él, pero la humildad no es un atributo divino sino humano que es el resultado del razonamiento humano de ser nada ante el Todo. Más o menos me explicó que es como la maldad, que aunque sabemos que existe no es creación de Dios, siendo Dios el creador de todo lo que existe, pues la maldad es simple ausencia de bien, lo cual si es creación de Dios. Del mismo modo la humildad es una virtud humana concecuencia del razonamiento ante la grandeza de Dios. Este razonamiento nos viene por la Gracia santificante. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 2 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados