Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Lo que nos faltaba en México
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Lo que nos faltaba en México
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Reyna Sánchez Benítez
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 738
Ubicación: ¡Viva México!

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2009 10:18 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Para mí la Constitución no es un "problema de fondo", que nos interese para definir cuestiones de fe. Es obvio que todos tenemos libertad de culto, eso no se está discutiendo aquí. De lo que se trata es de analizar cómo es que los católicos y otras personas adoran a satanás en la figura de la muerte. Para mí se trata de las muchas almas que se están perdiendo. Es eso y nada más.

A mí como católica qué me puede importar lo que diga la Constitución en cuanto a mi fe? No es en la Constitución donde varios quieren legalizar el aborto?

Aquí lo que nos interesa es la Ley de Dios, la de los hombres es una lástima...
_________________
Reyna
Señor... que me pierda en Ti, como la gota en el océano!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Abr 07, 2009 1:49 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Reyna Sánchez Benítez escribió:
Para mí la Constitución no es un "problema de fondo", que nos interese para definir cuestiones de fe. Es obvio que todos tenemos libertad de culto, eso no se está discutiendo aquí. De lo que se trata es de analizar cómo es que los católicos y otras personas adoran a satanás en la figura de la muerte. Para mí se trata de las muchas almas que se están perdiendo. Es eso y nada más.

A mí como católica qué me puede importar lo que diga la Constitución en cuanto a mi fe? No es en la Constitución donde varios quieren legalizar el aborto?

Aquí lo que nos interesa es la Ley de Dios, la de los hombres es una lástima...


muy buena reflexion , ademas adorar a san la muerte ,mamita como pega la coca , les arruino las ultimas neuronas que le quedaban Shocked
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 8:42 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

semper_crucifero escribió:
¡Híjole cuates! tenemos un problema de fondo, especificamente las "reglas del juego" al que tantos gustan jugar:

Cita:
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
TITULO PRIMERO
CAPITULO I DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Artículo 1

QUEDA PROHIBIDA TODA DISCRIMINACION MOTIVADA POR ORIGEN ETNICO O NACIONAL, EL GENERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICION SOCIAL, LAS CONDICIONES DE SALUD, LA RELIGION, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS, EL ESTADO CIVIL O CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA Y TENGA POR OBJETO ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS.


Y sobre todo esta otra:

Cita:
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
TITULO PRIMERO
CAPITULO I DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES
Artículo 24

ARTICULO 24. TODO HOMBRE ES LIBRE PARA PROFESAR LA CREENCIA RELIGIOSA QUE MAS LE AGRADE Y PARA PRACTICAR LAS CEREMONIAS, DEVOCIONES O ACTOS DEL CULTO RESPECTIVO, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYAN UN DELITO O FALTA PENADOS POR LA LEY.

EL CONGRESO NO PUEDE DICTAR LEYES QUE ESTABLEZCAN O PROHIBAN RELIGION ALGUNA.


Son cosas que pasan cuando se juega con la masonería y su laicismo gnóstico (cosa que pasa en todos los sitios a donde uno mire), se termina con versiones como esta:

http://www.youtube.com/watch?v=GipxEqhRDGQ

En vez de esta:

http://www.youtube.com/watch?v=YRfgRwF0Fto

Bendiciones.

Sí. Es que somos un pueblo libre de elegir "segun, para nuestro bien". Son cosas de la libertad, hermano.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 8:43 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

A mi no me gusta adorar al demonio. ¿Que no se supone que somos un pueblo católico?
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 8:45 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Reyna Sánchez Benítez escribió:
Para mí la Constitución no es un "problema de fondo", que nos interese para definir cuestiones de fe. Es obvio que todos tenemos libertad de culto, eso no se está discutiendo aquí. De lo que se trata es de analizar cómo es que los católicos y otras personas adoran a satanás en la figura de la muerte. Para mí se trata de las muchas almas que se están perdiendo. Es eso y nada más.

A mí como católica qué me puede importar lo que diga la Constitución en cuanto a mi fe? No es en la Constitución donde varios quieren legalizar el aborto?

Aquí lo que nos interesa es la Ley de Dios, la de los hombres es una lástima...

Creo que para mi si.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 12:07 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

guitarxtreme escribió:
Sí. Es que somos un pueblo libre de elegir "segun, para nuestro bien". Son cosas de la libertad, hermano.
Dios los Bendiga.


Wink Ahhh, eso si en verdad se vive en libertad (y según de en qué libertad o Libertad vivamos). Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 8:31 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

semper_crucifero escribió:
A ver si me explico...

Cita:
CONSTITUCIÓN (Del lat. constitutĭo, -ōnis).

3. f. Forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado.

7. f. Der. Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.


Y según dicha Ley fundamental, tenemos que la llamada "Santa Muerte" tiene el mismo estatus que cualquier otra religión... y mejor no hilemos muy fino que a lo mejor nos declaran anticonstitucionales (enemigos del Estado y la ley) a la religión católica... anda, si eso ya pasó... y lo que pasó...

No sé, se habla mucho de las distintas sectas (toda religión a la que no consideremos verdadera), eso por un lado...

Cita:
SECTA (Del lat. secta).

1. f. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica.

2. f. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra.

3. f. Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa.


Y por el otro se acepta con toda naturalidad la pertenencia a una idolatría estatal-constitucional nacida de logias y mentes calenturientas (como única posible alternativa a los "totalitarismos").

Vamos, en resumen, lo que quiero decir es que atendiéndonos al mandato constitucional, Ley fundamental de la Nación... este debate no tiene razón de ser, pues según dicha ley (y la idolatría liberal que la sustenta), da igual ocho que ochenta en la "libertad" que otorga o deniega el Estado...

Tengo una pregunta. En los casos en que haya oposición entre el Magisterio y alguna Constitución Política... ¿cual tiene preferencia?.

Bendiciones.


Estimado en Cristo semper:

No es correcto lo que dices, estimado hermano.

La "Iglesia Católica Tradicional México-USA" que es la principal promotora del "culto a la santa muerte" tuvo durante un tiempo su registro como asociación religiosa ante las autoridades competentes (Secretaría de Gobernación) porque inicialmente parecía ser meramente un grupo de sacerdotes tradicionalistas. Pero después, cuando fué claro el juego que querían jugar, al lado de narcotraficantes y promoviendo ese culto perverso, las autoridades les retiraron el registro, por lo que ahora operan AL MARGEN DE LA LEY.
La Constitución Política Mexicana, como cualquier obra humana, tiene deficiencias, y en algunos casos serias; y no se niega, desde luego, la fuerte influencia del pensamiento masónico y liberal que mucho daño causó a la Fé Católica, y al pueblo mexicano en general al fomentar la ausencia de toda formación moral que hoy en día estamos pagando a un muy alto costo. Mucho se ha trabajado, sin embargo, para subsanar esas deficiencias y el reconocimiento de la Iglesia por parte del Estado Mexicano no es un logro menor en ese sentido. Antes bien mereció una visita del Siervo de Dios Juan Pablo II a nuestra Patria.
Pero de ahí a atribuir a la Constitución el amparo de grupos abiertamente satánicos e ilegales, es incuestionablemente ir demasiado lejos.
No es esa ni la intención, ni la práctica constitucional de nuestro país.
Prueba de ello es precisamente que parte de las razones que argumenta este grupo para promover su supuesto levantamiento es que se siente "discriminado" por el Estado Mexicano. Y esto es justamente porque ni el Estado ni la Constitución le reconocen igualdad jurídica a un grupo pernicioso como ese que a cualquier institución religiosa.

Así que nada de "inconstitucionalidad" en este debate, que SI tiene razón de ser y sustento formal, no sólo en la vida del católico, sino también en la del ciudadano mexicano.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Vie Abr 10, 2009 8:47 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Creo que es interesante esta noticia.

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=24992

Iglesia advierte sobre "guerra santa" convocada por el culto a "santa muerte"

El P. Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México DF, advirtió esta semana sobre el carácter "terrorista" del llamado del líder del culto a la "santa muerte" a una "guerra santa" contra la Iglesia Católica.

David Romo Guillén, líder del culto a la "Santa Muerte", especialmente popular entre narcotraficantes y criminales, llamó el fin de semana pasado a una "guerra santa" contra la Iglesia Católica luego que el Ejército de México destruyera algunos templos del culto por considerarlos centros de reunión de criminales, especialmente en la región norte del país.

"Sólo los líderes terroristas o fundamentalistas llaman a guerras santas, como Bin Laden o los talibanes, es una pena que el señor Romo se equipare a un talibán o a un terrorista llamando a una guerra santa", dijo el P. Valdemar.

Después de la destrucción de los 30 altares, Romo culpó de la acción de los militares a la Iglesia Católica, a quien culpó porque varios obispos mexicanos han advertido contra este culto, señalándolo como no cristiano.

Este lunes, los seguidores de la Santa Muerte, encabezados por David Romo, se manifestaron frente a la Catedral Metropolitana, cargando imágenes de la "Niña Blanca", el nombre con el que denominan a la imagen de la muerte, representada por un esqueleto vestido con una túnica blanca o a veces con vestido de novia.

"Nadie tiene derecho a llamar a una guerra, a una sedición, a un motín; hasta donde tengo entendido eso es un delito", dijo el P. Valdemar.

El sacerdote negó que la Iglesia Católica haya lanzado una campaña en contra del culto. "David Romo sólo anda buscando quien se sube al ring con él".

El vocero de la Arquidiócesis aclaró que los obispos se han limitado a "aclarar a la gente que esta devoción es supersticiosa y que puede llevar a prácticas demoníacas; y que debe tener mucho cuidado porque no es algo insignificante o inofensivo".

El P. Valdemar señaló además que la Semana Santa "es el momento menos adecuado para hacer ese tipo de protesta de guerras santas, o luchas; es un momento que debe haber respeto y paz".

"La Santa Muerte no tiene nada que hacer frente a la Catedral", dijo el sacerdote, al señalar que el líder de la secta "debería ir a manifestarse afuera de la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Procuraduría General de la República porque tengo entendido que fueron soldados del Ejército quienes destruyeron los altares".

Finalmente, el P. Valdemar llamó a los fieles católicos a no caer en provocaciones porque "no es legítimo enfrascarse en peleas y mucho menos en Semana Santa".
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Vie Abr 10, 2009 9:01 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

En la conocida Zona de Tepito, lugar cerca del cual estuve trabajando, vaya que es fuerte eso de la muerte...

Uhm, ¿alguien concoe dicha zona? Si la conoce, sabrá que es peligrosa y centro de tanta maldad... crimen y pecado son el día a día, y de lo más "sano" y "normal".

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 7:28 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Yo no se si mi país es católico como la gente dice. Sinceramente, yo pienso que es algo mas cultural, no quiero decir que nadie tenga fervor, pero viendo como esta mi país me entra mucha duda. Aquí México esta algo podrido, mas con los jóvenes. Se suponen que son el futuro de México y el futuro de la Iglesia (me refiero a que si ellos no se enteran de la fe ¿Entonces que va a pasar?) Eso es lo que yo veo como un riesgo y un problema grave. Hay mas entretenimiento que ir a misa, como ir a una fiesta o ir a un antro.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 10:04 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

El demonio alista a sus huestes para la batalla... Mientras tanto muchos católicos ni fu ni fa. Es más, como me predican: Satán no existe.

Que divertido va a ser eso del Armagedon. Ahí si que habrá héroes y no como en las guerras de hombre.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ocelotl_Ik
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 107
Ubicación: Anahuak (Mundo Intermedio)

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 7:08 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Saludos...

Creo que en un País donde hay sacerdotes asesinados, donde hay obispos amenazados de muerte, donde han sucedido genocidios recientisimos como en Acteal, donde han pasado graves hechos contra laicos, misioneros, misioneras, etc... No se puede decir que haya tibieza.

En lo que lamentablemente si estoy de acuerdo, es en que muchos pastores andan diviertiendose en banquetes y juegos de golf mientras la grey es perseguida, torturada, asesinada, confundida, engañada...

Terrible, pero cierto, que en ciertas diocesis, sean laicos los que tienen que salir a dar la cara porque cierto pastor es agresivo, elitista y ap{atico a las realidades sociales.
_________________
Cristo vino a vencer el pecado, no a que dejes de usar la cabeza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ocelotl_Ik
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 107
Ubicación: Anahuak (Mundo Intermedio)

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 7:24 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Otra cosa:

No pongo en duda la buena ntencion de muchos comentarios...

Pero creo que no toman en cuenta contextos y realidades.

Creen que si la Constitucion permite la libertad de creencias y prohibe al Estado intervenir en la vida de las iglesias es una "conspiracion masonica".

Por Dios!

Tanta sangre para conquistar ese derecho en un pais cuyo gobierno desde 1857 restringía la libertad de creencias y ademas, se daba el "derecho" autoritario de intervenir en la Vida de las Iglesias....

De verdad, perdonen la sinceridad, pero es una estupidez, pretender que la Constitucion de la REpublica REGRESE a las épocas masónicas.

Ahora bien, mucho ojo: ese culto criminal de la santa muerte, surgió por un grupo de sacerdotes tradicionalistas que se oponian al Concilio Vaticano y de ahi, derivó en otras cosas.

Al grado que efectivamente, los narcos tienen el culto como su justificacion moral.

Para alguien que lo dude:

Basta con meterse u poco a Youtube y veran.

No recomiendo investigaciones en vivo.
_________________
Cristo vino a vencer el pecado, no a que dejes de usar la cabeza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 9:43 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Ocelotl_Ik escribió:
Ahora bien, mucho ojo: ese culto criminal de la santa muerte, surgió por un grupo de sacerdotes tradicionalistas que se oponian al Concilio Vaticano y de ahi, derivó en otras cosas.


Vaya, ahora resulta que los lefevbristas o similares son los creadores del culto pagano de la santa muerte...

Mira, el que quiera ver en el tema de la santa muerte otra cosa que una chorrada de new age de cultos prehispánicos... se equivoca bastante.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 9:46 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Cita:
Ahora bien, mucho ojo: ese culto criminal de la santa muerte, surgió por un grupo de sacerdotes tradicionalistas que se oponian al Concilio Vaticano y de ahi, derivó en otras cosas.


Otra más para la antología del disparate.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 10:16 pm    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Se dice que ya en el México Prehispánico se le daba tributo a la muerte.

Cita:
Algunos pueblos de Meso América tenían la costumbre de adorar bultos hechos con objetos sagrados colocados en altares familiares, en los que se guardaban los restos óseos de antepasados, los consagraban igual que a las representaciones de sus deidades y les prodigaban cultos familiares, cita el etnólogo Jesús Chamorro Cortés en el libro “Los orígenes del culto en México”(1998).

Desde sus inicios, la cultura mexicana ha mantenido una relación cercana y hasta reverente hacia la muerte, relación que con el tiempo se convirtió en un culto que llegó a extenderse por muchos rincones y civilizaciones del México antiguo, entre ellos la de los mexicas.

El culto a la muerte existe en México desde hace más de tres mil años. los antiguos pobladores de lo que hoy es la república mexicana concebían a la muerte como algo necesario y que le ocurre a todos los seres en la naturaleza. Tenían por seguro que los ciclos en la naturaleza como la noche y el día, la época de secas y lluvias eran el equivalente a la vida y la muerte.


Comenzaron a representar a la vida y la muerte en figuras humanas descarnadas por la mitad. Estas imágenes simbolizaron la dualidad entre lo vivo y lo muerto, lo que llevamos dentro y fuera, la luna y el sol. Podemos decir que es entonces cuando comienza un culto a la muerte que se extiende por todos los rincones del México antiguo y son devotos muchísimas culturas como los mayas, zapotecos, mixtecos, totonacas y otras más.


Pero uno de los pueblos dónde el culto a la muerte adquirió más fuerza fue el de los mexicas o aztecas. Este pueblo considerado como uno de los más aguerridos de que se tenga noticia llevó a los extremos la devoción a la muerte.







Las deidades de la muerte


Los mexicas heredaron de épocas antiguas a dos dioses: mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el señor y la señora del Mictlan la región de los muertos. a este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. pero el camino no era fácil. Antes de presentarse ante el señor y señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos; piedras que chocan entre sí, desiertos y colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas obsidianas, y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perrito que era sacrificado el día de su funeral.


Finalmente el difunto llegaba ante la presencia de mictlantecuhtli y mictecacihuatl, los terribles señores de la oscuridad y la muerte. La tradición dice que entonces se le entregaba a los dueños del inframundo ofrendas. Este detalle es muy importante ya que con el tiempo estas ofrendas seguirán presentes en los altares de la santa muerte.


Mictlantecuhtli y mictecacihuatl fueron sin lugar a dudas las deidades a quienes se encomendaban a los muertos pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. Su templo se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de México Tenochtitlan, su nombre era Tlalxico que significa “ombligo de la tierra”, hileras de cráneos.

Había otras representaciones de la muerte entre los mexicas. por ejemplo el Tzompantli, “hileras de cabezas”. Este Tzompantli no era otra cosa que unos palos en donde se ensartaban cráneos y se formaban grandes hileras como en los ábacos utilizados por los niños para contar.

Estos Tzompantlis se encontraban en los grandes templos del México antiguo y eran considerados como una parte importante del culto de sacerdotes y gente común. Además de los Tzompantlis tan conocidos y famosos también existían diferentes representaciones de la muerte representados casi siempre en figuras de calaveras talladas en piedra, en barro, o bellamente pintadas en los libros antiguos llamados códices.


También se han encontrado calaveras humanas adornadas con pedernales y conchas por ojos. los especialistas no se han puesto todavía de acuerdo sobre el significado de estas calaveras pero suponen que era una ofrenda a los señores de la muerte. así, por donde quieran aparecen los rastros de la muerte descarnada, están en los adornos de la diosa Coatlicue, en las ofrendas en incensarios rituales, en figuras de todo tipo y tamaño.

Todo esto nos dice que hubo un culto muy fuerte a la muerte entre los antiguos mexicanos. y conste que no hemos hablado de los mayas, los tarascos o los totonacos que tan devotos fueron de la muerte. Conocidos también como aztecas, los mexicas mantenían como parte de sus creencias al culto de dos dioses, Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, "señor " y "señora" de la oscuridad y la muerte, a quienes no sólo se les encomendaba los difuntos, sino que también se les invocaba para conseguir otros favores relacionados con la muerte.

La colonización española logró disminuir el culto a la muerte, pero no erradicarlo, de manera que permaneció oculto hasta el siglo XIX, cuando ocurrió un resurgimiento en su devoción. Al principio del ciclo pasado diferentes personas, entre ellas católicas, mandaron a quemar toda imagen de la Santa Muerte en América, principalmente Centro y Sudamérica, para acabar con dicho culto. Una de las imágenes que sobrevivió a dicha destrucción es la que se encuentra en Chiapas, le rinden culto a un esqueleto de madera el cual tiene su templo, según el relato de los creyentes es una replica del esqueleto de San Pascualito, quien va por las personas después de morir.

El culto contemporáneo a la Santa Muerte apareció en Hidalgo, en 1965. Y está arraigado en el estado de México, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Morelos y el Distrito Federal. Últimamente en Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas. La Santa en México ha tomado vuelo y se encumbra a las alturas de la Virgen sagrada de Guadalupe.



La 'Santa Muerte', imagen adorada en México

Son muchas las representaciones que existen de la muerte, así como nombres que tenido a lo largo de la historia, ya que muchas culturas la han adorado; en la actualidad es la imagen esquelética vestida con una túnica la imagen que la representa, se puede encontrar de diferentes colores cada uno simboliza algo en particular.

Dependiendo de la petición del fiel, es el color de la muerte que se debe de escoger para colocar en el altar: Blanca, salud; negra, fuerza y poder; morada, para abrir caminos; café, para embocar espíritus del más allá; verde, para mantener unidos a los seres queridos; roja, para el amor y la amarilla, para la buena suerte.

Se dice que su día oficial es el 15 de agosto, declarado como "Día de la Santa Muerte" por sus fieles.

Aunque la Iglesia Católica condena esta veneración, denominándola como "pecaminosa", algunos asocian esta práctica con la Iglesia. Mientras tanto a la mayoría de sus seguidores parece no importarle la contradicción entre su religión y el culto pagano a "La Santa".

Por ello, se organizan rituales similares a los cristianos, incluyendo procesiones y oraciones con el fin de ganar su favor. Muchos hasta llegan a erigir su propio altar en su hogar, oficina o negocio para sentirse protegidos por ella. El altar suele consistir de una estatuilla cuyas medidas va de 15 centímetros a tamaño humano, rodeada de distintas ofrendas, entre las cuales se encuentran arreglos florales, frutas, inciensos, vinos, monedas, dulces y golosinas, además de velas, cuyo color varía de acuerdo a la petición.

La gente acude a ella para pedirle milagros o favores relacionados con el amor, la salud o el trabajo. Por otro lado, también se le pide por fines malévolos, tales como la venganza y la muerte de otros. Sus simpatizantes suelen identificarse al portar algún dije o escapulario de su imagen, mientras que otros optan por llevar su figura de manera indeleble, al tatuársela en la piel. Como elementos indispensables se exigen los puros, los cuales deben estar constantemente encendidos, y el imprescindible pedazo de pan. El escritor y poeta mexicano Homero Aridjis, autor del libro "La Santa Muerte", ha seguido y ha documentado este fenómeno desde muy cerca.



Inicialmente su devoción era exclusiva de criminales, incluyendo contrabandistas, pandilleros, ladrones y prostitutas, quienes suelen hacerle peticiones, tales como el librarles de las balas de la policía o de cualquier otro mal, como por ejemplo, la cárcel.

Contradictoriamente, es fácil encontrar devotos del otro lado de la ley, entre ellos militares y policías, quienes piden una bendición para su pistola y sus balas. Incluso, la devoción a "La Flaca" se ha convertido en algo popular dentro de la elite política y empresarial. Aquellos que acuden a su altar la veneran como si fuese una santa, persignándose y rezándole para que se cumplan sus peticiones.

El apego a esta creencia (Entendemos como superstición a la creencia que tiene fundamento en causas sobrenaturales o desconocidas). Se ha extendido al territorio estadounidense con la inmigración de varios de sus discípulos, quienes afirman haber entregado su travesía a su "santa", llevando entre sus ropas imágenes de ella para mantener su continua protección. Debido a la creencia de que prefiere no ser llamada por su nombre, se dice que la muerte agradece si es nombrada con cariño con el uso de alguno de sus apodos favoritos, tales como "La Comadre", "La Bonita", "La Flaca", "la Señora" o "La Niña".

La Santa Muerte es adorada y su rito ha sido prohibido y criticado por la Iglesia Católica, una escultura de un cuerpo esquelético envuelto en una túnica; recibe ofrendas como puros, alhajas y hasta vestidos de novia de quienes la invocan para conseguir marido. El misticismo es una doctrina filosófica y religiosa que admite la realidad de una comunicación directa y personal con Dios por intuición o éxtasis. Hoy la veneración a esta deidad se extiende por varias regiones del territorio mexicano, siendo narcotraficantes y otros delincuentes sus más fervientes creyentes. Los fieles creyentes de la Santa Muerte están en descontento. El gobierno mexicano canceló el registro al grupo religioso bajo el argumento de que violó sus propios estatutos.

"Al haber registrado un objeto de culto y dedicarse a otro, se afecta gravemente el objeto de la asociación religiosa y se les retira el registro en garantía de las personas que profesan esta confesión", argumentó Armando Salinas Torre, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.( Barranco, Bernardo,2005)

A pesar de que la Iglesia de Roma siempre ha repudiado esta práctica, que antecede al conquistador español Hernán Cortés, está integrada por 15 parroquias en Los Ángeles, California, y una en México. El culto pagano a la Santa Muerte, que recientemente ha cobrado popularidad, cuenta con dos millones de creyentes en México y es venerada en el barrio de Tepito, en el centro de la capital mexicana.





El significados simbólicos

La ropa que viste la Santa Muerte tiene un significado especial. En primer lugar
está su túnica que la cubre de la cabeza a los pies. Su simbolismo es sencillo
pero profundo. Es la forma en que ocultamos nuestra verdadera apariencia tras
otra. Así como la tela cubre al esqueleto que representa a la Señora, así
nosotros ocultamos con nuestra carne el interior, aquello que nos delata como
humanos y que tratamos por todos los medios de disfrazar.

Con ropaje elegantemente decorado y del tamaño de una persona, la imagen de la Santa Niña Blanca muestra su guadaña mientras sostiene al mundo sobre la palma de la mano izquierda, en una vitrina colocada en la entrada de la Parroquia de la Misericordia, ubicada en la Colonia Morelos.

Pensemos que una cara bella lo es por la piel y el color de la misma. Pero si
escarbamos hallaremos la calavera que en poco se distingue de la que trae
nuestro vecino, nuestro compañero del trabajo, nuestro mejor amigo o nuestro más odiado enemigo. De allí que la túnica de la Santísima sea la cubierta, el
disfraz con que la Santísima oculta el destino que todos llevamos en nuestro
cuerpo. En la mayoría de las representaciones la túnica de la Señora es blanca.

La Guadaña. Este instrumento de labranza representa la justicia implacable, no de ella si no del ser supremo que gobierna y rige la vida de todos, es la naturaleza misma que nos impone morir un día para cumplir con el ciclo iniciado al nacer. Todo cae finalmente bajo la guadaña de su muerte. y su vez esa hoz larga y siniestra, nos indica que en el camino de la muerte no hay distinciones. Es signo de equidad y armonía.

El Mundo. Su significado es muy claro, la señora no tiene fronteras está en todo lugar y no distingue entre los diferentes hombres que habitan La tierra, pues toda esta es suya.

La Balanza. Este instrumento es una clara alusión ala equidad, la Justicia y la imparcialidad. También representa la voluntad divina. Normalmente la balanza se usa para realizar un trabajo o para indagar la verdad sobre un suceso.

El reloj de arena. Es la medida de tu vida sobre la tierra, es un reloj de arena porque basta con girarlo para volver a comenzar. Esto es muy importante ya que tu vida, como la de todos, es cíclica la muerte es solo un cambio, algo semejante a voltear el reloj y comenzar de nuevo.



EL estudio de la Santa Muerte
El culto a la Santa Muerte ya es un fenómeno social que espera ser estudiado a profundidad. La creciente devoción se ha nutrido de un vastísimo sincretismo religioso mexicano que entreteje las raíces prehispánicas con el catolicismo barroco español y trazos de santería.

La identidad de la Santa Muerte es heterogénea y ambigua porque esta deidad refleja y es expresión de sectores excluidos por la sociedad como es el mundo de la economía informal. Particularmente en los últimos 15 años se ha generado una multiplicación de centros de veneración, casas y templos improvisados y, sobre todo, alto consumo de artículos relacionados con imágenes, fetiches y representaciones que se venden en mercados populares, como el de Sonora en la ciudad de México, y en tianguis. Ahí se pueden comprar yerbas, veladoras y artículos religiosos para combatir el "mal de ojo" y brujerías inimaginables.

La devoción a la Santísima Muerte aparece en el comercio popular junto con las imágenes de los santos tradicionales, se manifiesta como una advocación contendiente y alternativa al catolicismo popular. A través de un sincretismo religioso funde antiguos cultos mesoamericanos a la muerte con chamanismos y oraciones y rezos para pedir favores.

El retiro del registro como asociación religiosa a la Iglesia Católica Tradicional México-Estados Unidos, Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús volvió a colocar en el centro del debate el tema de la Santa Muerte. Según la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación dicha asociación cambió su objeto religioso de catolicismo tradicional con culto tridentino por la advocación a la Santa Muerte, violando el artículo 29 de la ley de asociaciones religiosas.

La base social del culto está integrada por personas de escasos recursos, excluidas de los mercados formales de la economía, de la seguridad social, del sistema jurídico y del acceso a la educación, además de un amplio sector social urbano y semirrural empobrecido. Hay que destacar que parte importante del mercado religioso de la Santa Muerte está constituida por los ambulantes, sobre todo del Centro Histórico de la ciudad de México, así como por los circuitos del narcomenudeo, redes de prostitución, maleantes y carteristas.

Homero Aridjis destaca a propósito de su novela más reciente, La Santa Muerte, que en ella se evidencian los dos México que concurren ante el fenómeno: "El de la gente que pide favores o milagros para tener trabajo, salud o comida, y el de los hombres del poder económico, político o criminal, quienes curiosamente le solicitan venganzas o muertes".

Existe, pues, una plurifuncionalidad religiosa. Los actores que viven al margen de la ley se han posesionado de la dimensión simbólica de la deidad: no se trata solamente de la devoción popular de sectores socialmente marginados de la sociedad, sino de actores emergentes de la exclusión social. Muchos investigadores tienen la percepción de que la devoción por la Santa Muerte sustenta religiosamente a aquellos sectores delictuosos dominantes que actúan al margen de la ley, creando códigos propios de organización y de poder simbólico que los legitima en ciertos sectores de la sociedad.

Narcotraficantes, ambulantes, taxistas, vendedores de productos pirata, niños de la calle, prostitutas, carteristas y bandas delictivas tienen una característica común: no son muy religiosos, pero tampoco ateos; sin embargo, abonan la superstición y la chamanería. Crean y recrean sus propias particularidades religiosas con códigos y símbolos que nutren su existencia, identidad y prácticas. Así como los narcos han tenido cultos particulares, como Valverde, muchos otros grupos delictivos, como la Mara Salvatrucha, se han refugiado en la Santa Muerte, imagen que los representa y protege porque es una deidad funcional, acorde con sus actividades, ya que violencia, vida y muerte están estrechamente unidas.

El factor religioso es, entre otras, expresión de la vida cotidiana. Las creencias reflejan de manera nítida las diferentes expresiones culturales, políticas y la organización social vivida o deseada. El culto creciente por la Santa Muerte manifiesta el tipo de país bipolar que hemos venido construyendo; la Santa Muerte revela, asimismo, prácticas sociales subterráneas que existen muy a pesar de lo que Pablo González Casanova denominó en los años 60 "las buenas costumbres", es decir, la moral católica occidental predominante.

Esa calaca rara no puede ser de ninguna forma algo santo, es algo demoniaco y diabólico. Aparte de que incita a la violencia. Es de mas uso aquí en México entre narcotraficante,pandilleros y toda clase de lacra social. Se le pueden hacer peticiones de ayuda al prójimo, de amor y de caridad. Hasta le puedes pedir peticiones malintencionadas. Aquí abunda en el norte todo eso, a cada narco que agarra no es extraño que tenga una santa muerte y un malverde.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 1:09 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

Ocelotl_Ik escribió:
Otra cosa:

No pongo en duda la buena ntencion de muchos comentarios...

Pero creo que no toman en cuenta contextos y realidades.

Creen que si la Constitucion permite la libertad de creencias y prohibe al Estado intervenir en la vida de las iglesias es una "conspiracion masonica".

Por Dios!

Tanta sangre para conquistar ese derecho en un pais cuyo gobierno desde 1857 restringía la libertad de creencias y ademas, se daba el "derecho" autoritario de intervenir en la Vida de las Iglesias....

De verdad, perdonen la sinceridad, pero es una estupidez, pretender que la Constitucion de la REpublica REGRESE a las épocas masónicas.

Ahora bien, mucho ojo: ese culto criminal de la santa muerte, surgió por un grupo de sacerdotes tradicionalistas que se oponian al Concilio Vaticano y de ahi, derivó en otras cosas.

Al grado que efectivamente, los narcos tienen el culto como su justificacion moral.

Para alguien que lo dude:

Basta con meterse u poco a Youtube y veran.

No recomiendo investigaciones en vivo.


No Ocelote, no es estupido, es PERVERSO que la masoneria liberal haya decretado un estado laico, cuando Mexico era paracticamente 100% Catolico, ya se te olvido el significado original del color blanco en nuestra Bandera, viene desde la de Iturbide, la de las tres garantias.

Nos decimos Continente de la esperanza y aceptamos con una mansedumbre que raya en la irresponsabilidad, el que nos impongan constitucionalmente una Educacion Laica cuando repito, eramos un pais 100% Catolico.

Todo esto esta mal, muy mal, pero lo mas triste es ver hermanos como tu Ocelote, que a pesar de tanta actividad y tantos conocimientos, deconoces el principal instrumento con que satanas ataca a nuestra amada Iglesia, me atrevo a decir que ante tal ignorancia, poco o nada vale lo que hagas o mas bien crees hacer de bien.

Cerrar los ojos a la presencia del diablo, de alguna manera es solapar su ignorancia a los demas, deberias de invertir mas tiempo en estudiar el papel de la masoneria en Mexico, para no errar malinformando a los demas hermanos, eso es de una grave responsabilidad.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ocelotl_Ik
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 107
Ubicación: Anahuak (Mundo Intermedio)

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 1:28 am    Asunto:
Tema: Lo que nos faltaba en México
Responder citando

SAbes cual es el problema en muchos catolicos, Jose Luis?

Que viven con miedo y no confian en el Espiritu Santo.

Eso les lleva a NO LEER Y NO QUERER ENTENDER...

Si leyeras correctamente, leerìas que desde 1857, las logias diseñaron al país a su antojo.

Juarez, Lerdo, Porfirio Diaz, Grupo Sonora, el PNR-PRM-PRI y ahora con el PAN-NEOPÂNISTAS.....

La misma mugre.

152 años en que la masoneria ha hecho y desecho.

Apenas en 1992 se pudo CONQUISTAR el derecho legal de que la constitucion declare la libertad religiosa y la prohibicion de que el EStado intervenga.

SI LEYERAS, te darias cuenta que estoy diciendo que es estupido pretender volver a la Constitucion ANTES de 1992. (En este tema).

Y SI LEYERAS, leerias que estoy muy cansado de ver que en este foro, hay mucho hèroe de internet, catolicos que en el ciberespacio juran dar la vida y hasta crucificarse si fuera el caso.

Y sabes que? He recorrido el pais organizando la lucha politica de catolicos comprometidos socialmente.

Y sabes que veo? APATIA. Prefieren el miedo. Prefieren pasarse gritando que viene el mason, que viene el diablo, pero a la hora de que organizas un centro para conferencias, accion social y liderazgo, muchos catolicos dicen que no... QUe no le entran porque eso es "politica".

Y sabes que?

En un programa de radio, debati con un mason y este bien sabia esa realidad.

Yo estoy en la trinchera. Nos toca enfrentar directamente situaciones graves y dificiles, la mas dificil, despertar la conciencia de muchos catolicos y hacerles ver que la Nacion es un proyecto en el cual pueden y deben participar, inspìrando con la Fe, la lucha politica y social.

Pero la ignorancia es muy grande. Y la flojera se disimula muy bien en el internet.

Estoy cansado, muchas palabras aqui. Y nada mas. Entro porque tengo la esperanza de ver si hallo algun cristiano comprometido. Pero nada.

Prefiero la calle, el sindicato, la union de trabajadores y los medios impresos....
_________________
Cristo vino a vencer el pecado, no a que dejes de usar la cabeza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados