Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:37 am    Asunto: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Mas alla de este cliche anticatolico recontra ultra refutado,este texto me parece muy interesante y que resume puntos fundamentales...no se si lo leyeron:


“Cambio tesoros del Vaticano por comida para África. ¿Te apuntas?”. Con este mensaje un internauta ha abierto un espacio en Facebook. En pocos días, hasta este viernes por la mañana, habían adherido 32.146 miembros.

El cardenal Paul Josef Cordes, presidente del Consejo Pontificio “Cor Unum”, aclara que, independientemente del aspecto provocador o ideológico de la propuesta, el Papa no podría aplicarla, pues se lo impide el derecho internacional.

El presidente del organismo de la Santa Sede responsable para la orientación y coordinación entre las organizaciones y las actividades caritativas promovidas por la Iglesia católica, ha explicado la situación a la agencia ZENIT en un encuentro mantenido con periodistas.

La iniciativa de Facebook ha sido lanzada por un joven español, Alberto Juesas Escudero, quien explica la propuesta con algunos argumentos. Algunos de ellos son: “Porque es una vergüenza ver las riquezas del Vaticano y después el telediario”.

Otros de los argumentos aducidos son: “Porque no admiten sus errores jamás. Porque no predican con el ejemplo. Porque Jesús nació en un pesebre y vivía en pobreza”.

La motivación concluye con expresiones ofensivas: “¡Qué vergüenza el Vaticano! ¡Qué vergüenza la religión católica”.

En su respuesta a la pregunta de ZENIT, el cardenal Cordes explica que este tipo de propuestas las escucha desde hace 40 años. Y reconoce que antes se repetían incluso más.

Explica que cuando Juan Pablo II le llamó a Roma para colaborar con él en la Curia Romana, “el clima era muy fuerte contra el Vaticano. Entonces, en aquella época, me informe y descubrí que la Iglesia no puede hacer lo que quiere con las obras de arte que están en el Vaticano”.

En realidad, aclara, la Iglesia “tiene la tarea de conservar las obras de arte en nombre del Estado italiano. No las puede vender”.

El purpurado no sólo cita la teoría, sino que sobre todo se refiere a la realidad. Explica que, cuando en los años sesenta un bienhechor alemán hizo un don para restaurar el Colegio Teutónico, que se encuentra dentro del Vaticano, la dirección de esa residencia, como gesto de agradecimiento, le regaló una estatua sencilla, que no tenía un valor comparable a otras que se encuentran en los Museos Vaticanos, que se encontraba dentro del colegio.

Esa persona tuvo muchísimos problemas con el Estado italiano, pues fue acusado de sustraer bienes que Italia debe custodiar, explicó el cardenal.

“En todas las naciones hay muchas medidas para la defensa de las obras de arte, porque el Estado debe mantenerlas”, aclara, recordando que los bienes de la Santa Sede forman también parte de la historia cultural de Italia.

El cardenal recuerda, por otra parte, que sin la obra de la Iglesia católica, el sistema sanitario y educativo en algunas regiones de África sería inferior al que es.

“Presidentes africanos lo reconocen cuando vienen a encontrar al Papa”, explica el cardenal Cordes.

Sin la Iglesia en África, una gran parte de los enfermos de sida quedaría abandonada, pues la Iglesia con su red de hospitales es la institución que acoge al mayor número de personas con este virus.

Según explica el cardenal Cordes, al atraer el interés de los medios de información del mundo en su próximo viaje a África (Camerún y Angola), del 17 al 23 de marzo, el Papa centrará la atención sobre las necesidades que vive África, impulsando al mismo tiempo medidas concretas de auténtica solidaridad y respeto.

Fuente: Zenit

El eterno mito mundial de las riquezas de la Iglesia católica





El Vaticano y las iglesias en general suelen ser acusadas de insensibles ante los pobres y de desigualdad. Pero poco de justas tiene tales críticas. Las razones religiosas y evangelizadoras de los tesoros espirituales, culturales e históricos.

¿Por qué la Iglesia tiene tantos tesoros en el Vaticano mientras hay tantos pobres en el mundo?

Esta sencilla frase hace sufrir a muchos católicos. Se sienten mal al escucharla y no saben qué pensar, contestar, explicar… ellos mismos se quedan un poco confundidos. Analicemos un poco el asunto.

Lo primero es acotar el problema, cosa no fácil. ¿Qué es lo que se quiere decir con esa frase?

1. El cuestionamiento

Con el asunto de las riquezas de la Iglesia, no es claro qué es lo que se cuestiona o critica. Lo primero que se observa al analizar la cuestión es la falta de datos y acusaciones concretas. Estamos frente a un cuestionamiento difuso, nada claro, sin datos. Porque nunca es claro a qué riquezas se refiere, qué es lo malo de esas riquezas hipotéticas, quiénes son los culpables (porque los pobres también son parte de la Iglesia), y exactamente cuál es la culpa, qué es lo que se espera que la Iglesia debería hacer, etc.

A simple vista lo primero que se intuye es que se trataría de una acusación a la Iglesia de insensibilidad ante el problema de la pobreza: ¿cómo es posible que la Iglesia viva con tantas riquezas cuando hay tantos pobres en el mundo? Esta acusación se presentaría como hecho que desacreditaría a la Iglesia en cuanto tal: es decir, una institución que vive semejante hipocresía (decir que ama a los pobres, mientras está llena de riquezas que no pone al servicio de ellos) no sería digna de ser tomada, en cuenta ni creída, ni aceptada. Esta sería una de las mayores vergüenzas de la Iglesia, ante la cual no habría defensa ni explicación posible.


2. Lo real ¿De qué riquezas estamos hablando?

Seamos serios, que alguien aporte datos. Si se da por supuesto que en el Vaticano hay grandes tesoros que se diga ¿qué tipo de tesoros? ¿Joyas, cuentas bancarias…? ¿Dónde están? ¿Cuánto es su valor? Pero uno comienza a preguntarse, ¿acaso alguien considera a la Iglesia como una institución millonaria? ¿Quien pensaría encontrar obispos en las revistas con listas de millonarios tipo Fortune? ¿Tiene la Iglesia fines de lucro? ¿Da dividendos…? ¿Cotiza en bolsa?

La acusación, de entrada, sugiere cosas falsas: la vida lujosa del Papa, obispos, curas, monjas, etc., que serían quienes usufructuarían de esos tesoros. Afán de lucro escondido bajo la excusa de la religión… Además estimula imaginaciones frondosas: al hablar de “tesoros” uno imagina cuartos llenos de lingotes de oro, cofres llenos de joyas, películas de piratas…
Pero en la realidad, ¿a qué “riquezas” se refieren? Basta que mires las pertenencias de la Iglesia que están a tu alcance -tu parroquia, tu catedral…- para no encontrar cosas lujosas por ningún lado.

Los “tesoros” -como los llaman- son un tesoro cultural, espiritual, histórico, pues se trata de iglesias, imágenes, cuadros, frescos, cálices, ornamentos,… Esos “tesoros” no tiene ningún valor comercial, ni financiero. Están dedicados al culto divino en iglesias o expuestos en Museos que conservan el patrimonio cultural de dos mil años de cristianismo.


3. ¿Una solución al problema de la pobreza?

Desde el punto de vista económico…y si rematamos todo ¿qué pasa?
Antes de entrar en el problema de fondo y demostrar que estamos frente a un debate artificial y sin sentido… detengámonos a considerar el tema desde el mero punto de vista utilitario: lo inútil de una supuesta venta del Vaticano.

Porque el anónimo acusador insinúa que la Iglesia debería deshacerse de todo… para el bien de los pobres… y de los millonarios que participarían del remate… Bueno, hagamos números. ¿Cuanto representa en plata todo lo contenido en el Vaticano? No tengo ni idea… pero digamos ¿cien millones de dólares? ¿Mil? ¿Diez mil?… ¿Qué es eso para el problema del hambre o del subdesarrollo? ¿Alguien de buena fe puede pensar que sería una solución real para los problemas de los pobres? Si se vendiera todo… ¿a cuántos ayudaría durante un día? ¿Serviría para algo? ¿No sería más bien un empobrecimiento inútil de la Iglesia…? (lo que en realidad estarían deseando los acusadores… aunque se contentan con sembrar desprestigio con argumentos sentimentales y vacíos de valor racional).

En realidad, desde el punto de vista económico, el sólo hecho de plantear el problema de las riquezas del Vaticano es algo prehistórico, ya que hoy en día la riqueza no está dada por la propiedad de algunos terrenos o piezas de museo sino por marcas (¿cuánto valen los logos de Mc Donald, Shell, Coca o Telefónica?), acciones en Bolsa, etc. Y de este género de riqueza -la que es real riqueza hoy- la Iglesia no tiene nada (ni siquiera tiene la Biblia patentada…).

Cualquier Estado del mundo con un pequeño porcentaje de su presupuesto anual podría posiblemente aportar mucho más que la venta total de todo el Vaticano, territorio incluido.

Además, el problema de la pobreza no se arregla con una donación: es un problema de desarrollo y requiere un flujo permanente de recursos. Por ejemplo, ¿de qué serviría la donación de un hospital a un país que no contara con recursos para mantenerlo, pagar sueldos, comprar medicinas…? Hacer funcionar un hospital en no mucho tiempo es más caro que el hospital mismo… La deuda externa argentina ha llegado a los 250 mil millones… Si se tratara de vender todo lo que existe en Argentina para pagarla… no alcanzaría… Esto muestra que nadie puede seriamente proponer que vendiendo cuatro imágenes, tres iglesias y unos cuadros… se podría arreglar algún problema de pobreza.

Es como proponer que le vendamos a los ingleses las Malvinas a cambio de una disminución de la deuda externa… No creo que los mexicanos sientan mucha felicidad cuando piensan que vendieron Texas a los Estado Unidos… Desprenderse de la tierra que contiene la propia historia y valores artísticos y culturales… no es un gran negocio para nadie. La pérdida del patrimonio cultural conduce a la pérdida de la propia identidad.


4. El patrimonio de los pobres…

Además, contrariamente a lo que la acusación sugiere, las supuestas riquezas de la Iglesia son patrimonio de los pobres, que lo sienten como suyo, porque realmente lo son.

Un botón de muestra. Cuando Juan Pablo II hizo su primer viaje a Brasil, después de una ceremonia salió del protocolo, se metió en medio de una favela y visitó una familia. Conmovido, les dejó de regalo su anillo de Papa. ¿Vos pensás que fueron lo suficientemente idiotas como para venderlo por su peso en oro y comprarse unas cocas…? Es su tesoro, lo conservan en la capillita de la favela. Los pobres son pobres, pero no tontos…

¿Y qué pobre argentino no se siente orgulloso de la basílica de Luján? ¿Acaso preferiría vendérsela a los musulmanes para que la transformen en una mezquita y que el fruto de la venta se reparta entre los pobres argentinos a los que tocaría quizá menos de un peso a cada uno… para comprarse un “choripán”? ¿Pensás que sería un buen negocio para los pobres?

Nunca he escuchado a un pobre quejarse de supuesta riqueza de su parroquia o capilla… en cambio los he visto trabajar y sacrificarse duramente para mejorarla. Son los que con más orgullo muestran sus “tesoros”.

Además, la experiencia también enseña… En los ´60 y ´70 hubo algunos sacerdotes que, quizá víctimas de esta acusación, vendieron imágenes, cálices, custodias… ¿Qué pasó con el fruto de su venta? Lo único claro es que no existe más… ¿Alguien puede pensar que esos cálices están mejor en vitrinas de las casas de los ricos que en un altar de cualquier iglesia?


5. ¿Por qué la Iglesia tiene bienes?

Yendo al fondo de la cuestión. ¿Cuál es el problema de los supuestos tesoros vaticanos? ¿Es malo que la Iglesia tenga bienes? ¿Qué conserve obras de arte? ¿De dónde los saca? ¿A quien perjudica el tenerlos? ¿Es acaso contrario a la enseñanza de Cristo?

En realidad no existe ningún problema. Basta recordar el elogio de Jesús a María por haber derramado un perfume carísimo sobre sus pies y a la viuda que puso todo lo que tenía como limosna al templo. Es más, es lógico que necesite bienes materiales. Como no está compuesta sólo por ángeles, para enseñar a la gente el camino al cielo necesita edificios, bibliotecas, computadoras, autos… Para dar culto a Dios necesita templos, altares… Para ayudar a la piedad necesita imágenes, libros… Para enseñar a las gentes necesita escuelas, universidades… No parece que en estos dos mil años la Iglesia se haya dedicado a acumular dinero: esos “tesoros” acumulados en dos mil años de donaciones… son objetos de culto, etc. Normalmente quienes han cuidado de esos bienes han sido personas que vivieron voluntariamente la pobreza, que dejaron todo por seguir a Cristo, que no han tenido nada de patrimonio personal.

¿Qué bienes tiene la Iglesia? Los que juzga necesarios para el cumplimiento de su misión, que es de orden exclusivamente espiritual.

Si lees la Sagrada Escritura descubrirás que la magnificencia del culto divino es un mandato que la Iglesia ha recibido de Dios. Tratando de dar a Dios cosas buenas… está siendo fiel a lo que su Señor le ha pedido.

La tan vapuleada riqueza está compuesta por cosas que no se guardan con avaricia, sino que se usan en el ejercicio de la misión de la Iglesia. Por ejemplo, anualmente por la basílica de San Pedro pasan cuatro millones de peregrinos…, se celebran veinte mil misas, hay ochenta ceremonias solemnes… de las que unas treinta son presididas por el Santo Padre… O sea que tiene un uso bastante más intenso que la cancha de River… ¿Te parecería razonable vender la Pietá de Miguel Angel y poner en su reemplazo una copia plástico inflable para que la gente le rece?

Por otro lado los cuida, los usa y les saca el jugo bastante bien. La Basílica de San Pedro tiene 500 años… lo que mostraría que está bastante amortizada… que fue una idea genial hacerla con buenos materiales… que la hacen tan barata a largo plazo…

Por otro lado, la acusación parece sugerir una conexión entre las “riquezas” y la pobreza de los pobres. Pero, no hay relación alguna entre la belleza de la Basílica de San Pedro y la pobreza de una villa de Buenos Aires… Creo que es suficientemente claro que la primera no es la causa de la segunda. Por tanto no veo porqué conectar ambas cosas. Carece de sentido hacerlo. El problema es inventado, no es real.

Si se fuera coherente con el planteo, ¿porqué no poner también en tela de juicio al Islam y las mezquitas; el judaísmo y las sinagogas… y hasta el edificio del congreso, la casa rosada, todos los museos, los Mc Donalds, shopping centers, el parque de la costa, los boliches… en fin, con todo lo que no sea un rancho miserable?… Y comenzando por tu propia casa: ¿cómo podés vivir ahí mientras haya gente que se muere de hambre? Este cuestionamiento carece de sentido. ¿Por qué podría estar mal que la Iglesia tenga templos lindos? ¿Qué aportaría a la bondad de la Iglesia la fealdad y la pobretería?


6. ¿Es necesaria la belleza? ¿La historia?

Como los “tesoros” de los que se habla son básicamente artísticos y forman parte del patrimonio histórico de la Iglesia, parece necesario plantearse si la belleza es buena o mala, si tiene alguna función en la vida humana.

Definitivamente, la belleza mueve al espíritu. Eleva del materialismo… Hace un gran bien al alma. Rezar frente a una imagen linda inspira, eleva el alma. Como criaturas espirituales, el arte es una de las manifestaciones más altas del espíritu humano. Nos eleva y dignifica.

La historia es parte de nuestro ser: a través de la obra de quienes no precedieron -su arte, trabajo, etc.- entramos de alguna manera en comunión con ellos. Necesitamos permanecer unidos a nuestras raíces, a nuestros antepasados en la fe… y el cuidado de lo que nos legaron cumple una misión muy importante al respecto.

Los museos vaticanos muestran que la Iglesia siempre ha fomentado la cultura y todas las manifestaciones del espíritu humano, llegando a ser en ciertos casos la mejor protectora del arte, la ciencia y la cultura. La historia humana le debe mucho al respecto, ya que ha protegido el patrimonio cultural de las ochenta generaciones que nos separan de la época de Cristo.


7. ¿Y en cuanto a la legitimidad de esas propiedades…?

Parece al menos curiosa la pretensión de disponer de bienes ajenos. Es decir, ¿quién es el que critica y ataca para decidir qué debería hacer la Iglesia con sus bienes (bienes que evidentemente no pertenecen al acusador)? Porque en el fondo, los bienes que causan tanto escándalo son una propiedad legítima de una institución con dos mil años de historia. No han sido robados ni saqueados, como por otro lado sí lo han sido muchos de los tesoros históricos, artísticos y culturales de los más grandes museos del Mundo como el Louvre, el Británico… (Cualquier duda preguntá a los franceses por los “regalitos” que Napoleón les llevó de Egipto o los “recuerdos” que los ingleses se llevaron del Partenón…). En este caso, han sido fruto de donaciones explícitamente hecha para ese fin: gente que ha donado sus propios bienes para que fueran usados para el culto divino, la educación, la formación del pueblo fiel, el Santo Padre, etc. Es decir, su legitimidad está fuera de toda duda.


8. Pero, al final, la Iglesia ¿hace algo por los pobres?

Lo más curioso e insostenible de la acusación, es la insinuación de inacción frente al problema de la pobreza.

Te desafío a buscar una institución que haya aportado tanto bien al mundo -y si querés, en particular a los pobres- como la Iglesia católica. Si bien su fin es espiritual -la salvación de las almas-, ninguna institución con fines temporales podría haber representado tanto bien desde el mero punto de vista humano.

No te olvides de quién “inventó” los hospitales y universidades. Quién promovió la educación a través de los siglos. Quién luchó contra la esclavitud. Quién se ha dedicado a atender a los minusválidos, a los huérfanos, inmigrantes, moribundos, leprosos, chicos de la calle… Quién atiende la mitad de los enfermos de Sida que hay en el mundo… Una visita al Pequeño Cotolengo Don Orione no te vendría mal. O a algún comedor infantil de alguna villa, o a algún hogar de la Madre Teresa, o cualquier local de Caritas parroquial, o … En nuestro país, a la hora de catástrofe naturales, la única institución fiable para repartir ayudas es Caritas… la gente no confía en nadie más.

Algunos datos. Veamos la contabilidad del objeto del ataque de las riquezas del Vaticano. El presupuesto anual de la Santa Sede es de 145 millones de dólares. A esto se debe añadir el Ovolo de San Pedro: 60 millones que se destina enteramente a obras de caridad y ayuda a necesitados. Es decir, estamos hablando de una institución que destina el 29,26% de sus ingresos brutos sólo a obras de caridad… No contemos los millones de dólares que instituciones católicas (muchas pertenecientes a Conferencias Episcopales) dan de ayuda al los países pobres: Adveniat, Ayuda a la Iglesia Necesitada, Manos Unidas, y un largo etc.

Buscá una institución que hoy haga más por los pobres que la Iglesia católica. ¿No parece una burla esta crítica a la institución que -por lejos- hace más por los pobres? La lista de las labores asistenciales de la Iglesia católica es realmente impresionante: mirala despacio y pensá un poco. Después sacá tus propias conclusiones.

En resumen y como conclusión: el cuestionamiento es ridículo
¿Hay alguna relación entre las obras de arte de los Museos Vaticano y las imágenes de las iglesias con la pobreza? La respuesta no admite ninguna duda: ¡NO!

1. No existe una relación causal. Los primeros no son la causa de la segunda.
2. Si el Vaticano no existiese, la situación de los pobres sería peor, porque desaparecería el mayor benefactor de los necesitados.

3. La existencia de bienes artísticos y religiosos, ¿afecta de alguna manera la pobreza? No, en absoluto.

4. ¿Es ofensivo? En el sentido que sería una cachetada a la pobreza… No, a los pobres también les gustan la cosas lindas y gozan con ellas.

5. ¿Es verdad que la Iglesia tenga grandes tesoros económicos en la actualidad? No.

6. Si se vendiese todo lo que tenga algún valor, ¿mejoraría la situación de los pobres del mundo? No afectaría en lo más mínimo la situación económica de los pobres.

7. ¿Es quizá una muestra de indiferencia ante el problema de la pobreza? En absoluto, ya que el trabajo de la Iglesia en favor de los pobres está absolutamente fuera de duda.

8. ¿El mantenimiento de esos bienes no supondrá gastos extraordinarios que podrían destinarse a la lucha contra el hambre? No, porque se auto-mantiene con el valor de la entrada a museos… y contratos como los que facilitaron la restauración de la Capilla Sixtina sin poner un peso.

9. ¿Se invierten actualmente grandes sumas de dinero en incrementar esos bienes? No, es el fruto de dos mil años de cristianismo… Esperemos que nosotros sepamos dejarle a nuestros descendientes algo de valor y buen gusto.

Me parece que en está página queda suficientemente demostrado, que las supuesta riquezas del Vaticano, no representan ningún problema real ni amenaza para los pobres. Es más, que la tan mentada crítica es una tomada de pelo. Una burla que no resiste el más elemental análisis racional. Usar a los pobres para atacar a la Iglesia es, al menos, una broma de mal gusto… Y más todavía que sea hecho por quienes nunca han hecho nada por los pobres…

Fuente: Conoze.com
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:46 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Gracias por este invaluable aporte.
Uno de los ítems contra los que más berrean los anticatólicos a ultranza es con el supuesto oro del papa y las supuestas riquezas del vaticano.
Y te apuesto que esos mismos cuestionadores tienen el ipod de moda, el último celular, ropa de marca. Si tanto es el berrinche ¿por qué no venderán sus cosas y se las dan a los pobres y después a ver si siguen berreando?
Pura ignorancia.
Mucha gente odia a lo que creen que es la Iglesia Católica, pero muy poca odia lo que realmente es. Odian a la que no conocen y se dejan llevar por mitos urbanos.
¡Qué fácil echarle la culpa a la Iglesia por todo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:58 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Que tanto alegan si los protestantes gastan millones por hacer sus mega conciertos, sus megas iglesias, sus megas cruzadas. Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:00 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Y yo a esto solo digo esto:

Juan 12




1 Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos.
2 Le dieron allí una cena. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa.
3 Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del olor del perfume.
4 Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar:
5 "¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?"
6 Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella.
7 Jesús dijo: "Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura.
8 Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre tendréis."

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:45 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Pablo Jose escribió:
Que tanto alegan si los protestantes gastan millones por hacer sus mega conciertos, sus megas iglesias, sus megas cruzadas. Wink

Y te faltan esos "pastores" (yo diria, aliados del maligno) que se Aprovechan de la ignorancia de sus pobres seguidores para forrarse con mucho verde. Laughing Laughing


¡SHHHHHHHH! usted cállese y deme dinero y yo le digo a Dios que te haga el favor que me estas pidiendo. Si no das dinero Dios te ve con malos ojos. ¡DONDE ESTA LA CARIDAD CRISTIANA! Laughing

¡QUIERO TU DINERO! ¡DAME MAS! ¡DAME TU BILLETE MAS GRANDE!
http://www.youtube.com/watch?v=oLUI2dH9lvM
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 9:03 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Haciendo un off topic, quiero alegrarles el día con este video. Laughing Laughing Laughing
http://www.youtube.com/watch?v=xrJwVLpMpcY
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 11:12 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Es muy interesante la noticia, pero creo que habría estado mejor si hubieses puesto el enlace.

http://www.zenit.org/article-30502?l=spanish

http://www.conoze.com/doc.php?doc=1465

--

Por cierto, hay una economista africana, Dambisa Moyo, que ha escrito un libro "dead aid" en la que afirma que la ayuda a África llega a ser contraproducente porque los efectos son contrarios a los deseados.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 11:51 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Guitarxtreme: con esos poderes, como no se van a infiltrar en la Iglesia, es casi imposible detenerlos.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 11:53 am    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Y no aprenden, mira que ponerse a tiro del enemigo...

¡Qué es eso de que la culpa es de las leyes...!

Pues basta entonces que los paises se pongan de acuerdo para expropiar al Vaticano y ordenarle erradicar la pobreza.

Si es que no escarmientan estos eclesiásticos. Siempre cediendo la línea en lugar de responder al fuego enemigo. Así sólo se pierde el intercambio de disparos y se da pie a una penetración por el flanco que queda descubierto.

Por otro lado esa idea de economista fiananciero y directiva de petrolera que se beneficia de guerrillas en Africa de que es contraproducente ayudar a Africa no quiero ni tocarlo, porque me voy a cabrear de verdad.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 12:27 pm    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Se agradece muchisimo este post...
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 12:31 pm    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Vayan aprendiendo los que oyen a los liberales caritativos porqué le interesa a la LUNDINUM PETROLEUM, para la cual trabaja esta lider de las finanzas, que Africa deje de recibir ayudas.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:51 pm    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

Luis-Carlos escribió:
Es muy interesante la noticia, pero creo que habría estado mejor si hubieses puesto el enlace.

http://www.zenit.org/article-30502?l=spanish

http://www.conoze.com/doc.php?doc=1465

--

Por cierto, hay una economista africana, Dambisa Moyo, que ha escrito un libro "dead aid" en la que afirma que la ayuda a África llega a ser contraproducente porque los efectos son contrarios a los deseados.


Gracias,lo que sucede es que el link lo encontre en una pagina de tendencia lefebvrista que lo tomo de Zenit,y cuando busque los links originales google solo me remitia a esta pagina en cuestion y preferi omitir postearla porque esto supongo que esta condenado por las reglas del foro.
Saludos.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:37 pm    Asunto:
Tema: Vaticano responde cuestionamientos sobre sus ''riquezas''
Responder citando

La maldición del "oro negro" en África. Petróleo: ¿sinónimo de corrupción y pobreza?

Sudán está sufriendo uno de los conflictos más largos y complejos del continente africano. Una guerra enquistada en la que intervienen profusión de actores nacionales e internacionales, y del mismo modo, excesivos intereses y responsabilidades invisibles. No falta el aliciente de una materia prima que los países industrializados necesitan como el agua: el petróleo. Descubierto en las marismas del Sur de Sudán, así como en la región de Darfur, ha venido a complicar más si cabe la guerra.

La bolsa de Petróleo que se ha descubierto en la red de arroyos que alimentan la cuenca central del Nilo está estimada en unos 2.000 millones de barriles de petróleo. Pero lo que podía haber sido una buena noticia y una posibilidad real de mejorar la calidad de vida de la población, ha servido para que aumente la violencia, la destrucción y el miedo. Los ingresos extras que el gobierno ha obtenido de la explotación petrolífera, equivalen casualmente a la cantidad en que ha aumentado el presupuesto militar. Así, un ejército más preparado y equipado, se encarga de la protección militar de las empresas extranjeras que trabajan en la zona para extraer el maná del petróleo. Cuando es necesario, también el gobierno se encarga de atacar a la población civil que habita las regiones petrolíferas.

El petróleo como recurso estratégio.

El caso de Sudán supone un claro ejemplo de lo que ha supuesto el petróleo en las tierras africanas, donde generalmente se ha practicado lo que Amnistía Internacional denomina política de Tierra quemada. Ésta consiste en despoblar por la fuerza las regiones en las que se ha descubierto petróleo, destruyendo las cosechas y el ganado, quemando las chozas y atacando a la población que huye despavorida, sin nada en sus brazos más que lo puesto y con el miedo a cuestas. De este modo es como se ha preparado el terreno en muchos territorios de África para que se instalen las compañías petrolíferas occidentales. Además, estos mismos soldados que han preparado el terreno, o en su defecto ejércitos privados, son muchas veces los que van a recibir el encargo de proteger la seguridad de estas compañías.

De todas las materias primas, el petróleo es el recurso estratégico por excelencia. El crudo, amén de los beneficios económicos, se ha convertido en un recurso imprescindible para el funcionamiento de las economías industrializadas. Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, ha declarado que no dudará en recurrir a las armas para defender su derecho a comprar petróleo, y de hecho lo hemos podido comprobar en la última guerra del golfo. Así, el petróleo no sólo es una materia que da riqueza, sino que es parte integrante del nuevo concepto de seguridad global que cada país está dispuesto a defender ya sea con las armas, ya sea apoyando a dictaduras con flagrantes violaciones de los derechos humanos.

Los beneficios del petróleo.

África no es uno de los proveedores más importantes en cuanto a miles de barriles diarios, pero sí que lo es estratégicamente al tener en cuenta las tensiones asociadas a otros proveedores tradicionales como son el Golfo Pérsico o Venezuela. Estados Unidos busca desesperadamente diversificar sus fuentes, y ahí África es fundamental. Las reservas estimadas en África suponen un 8 por ciento de las reservas mundiales, aunque hay fuentes que hablan de casi el 9 por ciento, con cerca de 100.000 barriles de reservas probadas. Actualmente, África exporta casi 5 millones de barriles diarios. Los principales productores son Nigeria (2.4 millones de barriles diarios) y Angola (1.0), seguidos por Guinea Ecuatorial, Sudán, Chad, Congo y Gabón. Pero además, las predicciones pronostican que África puede duplicar su producción en el próximo decenio.

La gran pregunta que se hacen los africanos que habitan estos países se refiere al destino de esa riqueza. ¿Irá a los bolsillos de unos gobiernos y élites corruptas a medias con las arcas de las petroleras extranjeras? ¿O por primera vez se revertirá en la población? La experiencia hasta ahora ha sido nefasta y por ello la población tiene pocas esperanzas y ve las nuevas prospecciones con recelo y miedo. En el Delta del Níger se está extrayendo petróleo desde hace más de 50 años, y sin embargo los resultados para sus habitantes han sido constatar cómo sus tierras se han convertido en un paraje sucio, contaminado y violento. Y tan pobre como lo era antes de que se extrajese petróleo, o más, si consideramos que la contaminación ha dañado su ecosistema haciendo imposible la práctica de la pesca y la agricultura, sus métodos tradicionales de vida.

Pobreza y recursos naturales.

Los países ricos en petróleo del África subsahariana se adscriben a lo que se ha denominado la maldición de los recursos. En el caso especifico del petróleo, varios académicos han demostrado que la abundancia del mismo incide negativamente en la democratización y desarrollo de un país. La riqueza que proviene del petróleo no repercute en la disminución de la pobreza, aunque sí en el crecimiento del PIB, que se reparte entre el gobierno, sus redes clientelares y las empresas petrolíferas. Países como Gabón, Nigeria y Angola, que están explotando el petróleo desde hace años, tienen peores índices de desarrollo que otros países pobres en recursos naturales.

En este sistema de explotación petrolífera, las multinacionales tienen mucho que decir. Shell ha sido acusada de estar relacionada en las expulsiones de los pueblos del Delta del Níger. También hemos visto el escándalo relacionado con Elf, al descubrirse los fondos secretos que utilizaba para el soborno y compra de los altos funcionarios y gobernantes africanos, así como la participación mediante compañías privadas de seguridad en la represión violenta de manifestaciones en Camerún o en la financiación de la guerra civil del Congo-Brazzaville.

En Sudán, varias compañías occidentales han sido acusadas de participar en la expulsión y represión de los habitantes de las zonas petrolíferas, llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad sudanesas.

¿Qué nos espera en un futuro cercano?.

El tema estrella de la reunión anual de los poderes económicos mundiales en Davos fue la industria petrolífera. Un estudio de la consultora PriceWaterhouseCoopers, ha puesto de manifiesto que la petropolítica se ha situado en niveles de preeminencia equivalentes a los que tenía en 1973, cuando se produjo la primera crisis del petróleo. Asimismo, los informes de dos de las mayores compañías, ExxonMobile y Royal Dutch Shell, hechos públicos en Davos, prevén en sus planes estratégicos un crecimiento del consumo energético mundial del 50 por ciento. Dicho crecimiento será satisfecho en un 80 por ciento por los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).

Con estas cifras en mente, y añadida la presión de la entrada de China en el mercado petrolífero, las predicciones para África no son muy halagüeñas. Si bien sus cifras macroeconómicas pueden seguir creciendo, esto no será en beneficio de sus pueblos, sino que --como ha ocurrido siempre-- será un pastel a repartir entre gobernantes y multinacionales. Al aumentar la dependencia de Occidente con respecto al crudo y la competencia con China, disminuyen las posibilidades de que prime la ética en las transacciones comerciales. El petróleo seguirá siendo para los africanos sinónimo de corrupción y pobreza, de deterioro del medio ambiente y violencia, para beneficio exclusivo de multinacionales, gobiernos locales y potencias occidentales.

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=2494&entidad=Noticias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados