Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El mono de Darwin
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El mono de Darwin
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:28 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Y para los que no entiendan que quiere decir configuración espacial y lo que implica:

Cita:
Una nueva técnica para evaluar los daños causados en el ADN por la radiación, indica que la configuración espacial de los puntos dañados es más importante que el número de tales lesiones para determinar la severidad del daño.
Menéame

La técnica, desarrollada por científicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven, ayuda a revelar con mayor detalle por qué las partículas de altas energías como los iones pesados procedentes del espacio exterior son potencialmente más dañinas que las formas de radiación de menores energías como los rayos X y los rayos gamma.

La investigación, conducida por las científicas Betsy Sutherland y Brigitte Paap, ésta última ahora en la Universidad Estatal de Arizona, podría ayudar a esclarecer los riesgos que afrontarán en el futuro los astronautas que vuelen en misiones de larga duración a la Luna o a Marte.

Entender debidamente los efectos de la exposición a la radiación en los humanos, ya sea en el ambiente natural o en el espacio exterior, en el lugar de trabajo o debido a la radioterapia, requiere de un conocimiento más profundo sobre la inducción y la reparación de los daños infligidos al ADN.

La nueva técnica utiliza diferentes "etiquetas" fluorescentes coloreadas en lugar de las radiactivas para monitorizar la reparación de los daños en el ADN, la molécula que posee las instrucciones genéticas para la vida. Estas etiquetas fluorescentes reducen la cantidad de desechos peligrosos asociados con la investigación (y su costo).

La radiación puede dañar la doble hélice del ADN, produciendo una amplia variedad de daños, que van desde neutralizar una o más de las bases del ADN conocidas por las letras A, T, G y C (que forman los enlaces entre las dos hebras de la doble hélice) hasta romper una o ambas hebras.

Todos esos daños pueden resultar en una incapacidad crítica de la molécula para realizar su función principal, indicar a las células qué proteínas deben fabricar. Eso puede llevar a un crecimiento celular fuera de control (el cáncer) o a la muerte.

Con frecuencia, las células pueden reparar el ADN dañado por la radiación, utilizando enzimas especializadas para cortar y remendar los segmentos dañados. Pero los daños causados por las partículas ionizantes parecen ser más difíciles de reparar que los causados por las formas de radiación con energías menores, como los rayos X y los rayos gamma.

Durante mucho tiempo, los científicos han supuesto que la razón para esta diferencia era que las partículas ionizantes de altas energías causaban un daño más complejo, que contenía muchas lesiones cercanas entre sí en el ADN, lo que hacía la reparación más lenta y menos exacta. La técnica desarrollada por Sutherland y Paap les permitió comprobar esta hipótesis.

Los resultados fueron sorprendentes: en lugar de ser dependiente del número de lesiones, la capacidad de la enzima reparadora para reconocer los sitios dañados parece depender más de la configuración espacial de las lesiones en las hebras del ADN.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:31 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Si es que no hay que recurrir a la jerga cuando la cosa es obvia:

bases de datos muy diferentes en longitud y configuración espacial.

la información de 30 megas no puede ser jamás igual a la de 60 megas, por lo que no se puede dar un 96% de SEMEJANZA entre ellas.

Lo demás es hacer el juego del trilero.

Un saludo en la Paz de Cristo.


No son diferentes porque son repeticiones de microsatelite y retrotrasposones.

AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT- 7 repeticiones.

Facilmente, pero raramente pueden ocurrir grandes repeticiobnes o la acumulacion generacion tras genetracion de bucles mas una que otra mutacion puntual.
Inicio-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT

Inicio-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-ACTT

Inicio-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-ACTT-AATT-

Inicio-AATT-AGTT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-ACTT-AATT-

Inicio-AATT-AGTT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-ACTT-AATT-

Inicio-AATT-AGTT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-ACTT-AATT-

Es una variacion de lo mi9sma, así la configuracion numeria y espacial camnbie, esa es la escencia de la mutacion de retrotrasposones y microsatelites.


AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT-AATT
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:37 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Como que no lees ¿verdad?

Lo que ocurre es que aquí es donde se muestra la ignorancia de los científicos sobre la vida en la base de carbono.

De ahí a no saber para que sirve la mayor parte del ADN y llamarlo ADN basura pues un pasito. Basura mental, podríamos decir, que es la que les tiene cegaditos al servicio de las ideas preconcebidas y el que da dinerito para investigar.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:43 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Como que no lees ¿verdad?

Lo que ocurre es que aquí es donde se muestra la ignorancia de los científicos sobre la vida en la base de carbono.

De ahí a no saber para que sirve la mayor parte del ADN y llamarlo ADN basura pues un pasito. Basura mental, podríamos decir, que es la que les tiene cegaditos al servicio de las ideas preconcebidas y el que da dinerito para investigar.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Si los pseudogenes poseen funciones demuestrelo (vamos tenemos como 20 copias de la citocromo C oxidasa y solo una de ellas genera la molecula activa, quiero ver para que sirven las otras), no insulte, por favor; es eso cristiano? o a caso yo he cometido alguna descortecia con usted?, por favor exijo un poco de respeto.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:44 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Como que no lees ¿verdad?

Lo que ocurre es que aquí es donde se muestra la ignorancia de los científicos sobre la vida en la base de carbono.

De ahí a no saber para que sirve la mayor parte del ADN y llamarlo ADN basura pues un pasito. Basura mental, podríamos decir, que es la que les tiene cegaditos al servicio de las ideas preconcebidas y el que da dinerito para investigar.

Un saludo en la Paz de Cristo.


EBN todo caso, sigue sin responder mi pregunta, debido a que poseo mutaciones que alteran mi numero de nucleotidos y su configuracion espacial, no soy hijo de mi padre?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:55 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

De tu padre sí, similar en longitud y algo menos en configuración espacial, pero de un primate que es MUY distinto en longitud y MUY distinto en configuración espacial no.

Ultimamente la configuración espacial y TEMPORAL (que es otra de las cosas que se nos pasan por alto al ver mera lista de repeticiones de bases de las células) se están valorando para determinar la personalidad distinta e individua del embrión desde la fecundación y primera división celular.

Cita:

El cigoto es un viviente y no una a simple célula

El cigoto tiene realidad de viviente de su especie. Es la única realidad unicelular capaz de dar un organismo completo. Es la única célula totipotente. Y esto se debe a que el cigoto se establece como célula polarizada y como consecuencia su primera división se realiza según el plano fijado por el polo heredado del óvulo y el punto de entrada del espermio. Esta primera división da lugar a la aparición de dos células (a las que se denomina blastómeros) desiguales y con destino diferente en el embrión. La que hereda el punto de entrada del espermio se divide antes que la otra, lo hace ecuatorialmente, y dará lugar a las células de la masa interna del blastocisto, el embrión de 5 días. Por el contrario, el otro blastómero se divide más tarde y su progenie dará origen al trofoblasto o capa externa del embrión de pocos días.

Los blastómeros, originados en la primera división, no sólo son desiguales entre sí, sino que además lo son respecto al cigoto del que proceden: poseen en su membrana componentes moleculares (''pegamentos''), a través de los que las dos células interaccionan específicamente, constituyendo una unidad orgánica bicelular. La interacción célula-célula da lugar a la activación de los caminos de señalización intracelulares modificando el estado del genoma: informan a cada una de las células de su identidad como parte de un todo bicelular. Este plano de división del cigoto determina el eje dorso-ventral del embrión y su perpendicular el eje cabeza-cola.

La autoorganización asimétrica (inicialmente de dos células desiguales, después de tres y después de cuatro, también desiguales dos a dos) se mantiene a lo largo del desarrollo preimplantatorio al implicar interacciones específicas entre las células. Y con ello, se produce la expresión de genes diferentes en las células, en función de la posición que ocupan en el embrión temprano. No es el embrión temprano, por tanto, un tejido homogéneo e indiferenciado sin individualidad propia. Incluso pueden distinguirse entre sí las células por marcadores específicos, que además señalan el destino que seguirá cada una. Además de los ''pegamentos'' específicos de las diferentes etapas, las células poseen una historia espacial y temporal como células diferentes de un único organismo. ''Se saben'' formando parte de un viviente concreto con un tiempo concreto de desarrollo.

Magdalena Zernicka-Goetz ha conseguido marcar las dos primeras células de embriones de ratón y seguir el marcaje en los primeros días de su desarrollo. Esto ha permitido a esta investigadora confirmar la polarización del cigoto -que había descrito Richard Garner-, obtener las fotografías de la fase de embrión de tres células -que Jéromê Lejeune indicó, precisamente, como prueba del carácter de individuo desde la concepción-, y las fotografías del destino de las progenies de cada una de estas dos células diferentes que configuran la realidad del embrión bicelular. Como ha comentado recientemente (cfr. Your destiny from day one, NATURE vol 418, pag. 14-15, 2002), cada uno ''guardamos memoria'' de esta primera división celular que ocurre en el primer día de nuestra existencia.

Es precisamente el cigoto, por poseer una organización polarizada y asimétrica de sus componentes, el que permite un crecimiento como organismo. Es decir, son las divisiones asimétricas y la organización polarizada según un eje del viviente cigoto, lo que permite un crecimiento diferencial y ordenado en el que las multiplicaciones celulares se acompañan de diferenciación celular.

En resumen, el cigoto de cualquier especie de mamífero tiene carácter de individuo o viviente pues posee una propiedad única: en la primera división origina dos células con fenotipo diferente al suyo y con diferente destino en el proceso de desarrollo embrionario, que las constituye en una unidad orgánica al interaccionar específicamente. Por el contrario, una célula sin el fenotipo propio del cigoto origina al dividirse dos células que pueden seguir creciendo, con o sin interacciones entre ellas, de las que no emerge información para autoconstituirse, en una conformación del todo, con realidad propia. En el momento en que es capaz de emitir el primer mensaje del programa (la primera división celular asimétrica) ha alcanzado la realidad de viviente individual. El cigoto posee más información (información emergente) que el genoma constituido con la fusión de los pronúcleos de los gametos de sus progenitores. En este sentido, se afirma que tiene realidad de viviente de su especie, realidad que no se confunde con la de una célula viva en un medio que le permite crecer, ni con un conjunto de células vivas.

De forma natural, el cigoto procede de la fecundación de los gametos de los progenitores. Ahora bien, esta célula resultado de la fusión de los gametos, o la originada en las técnicas de fecundación in vitro mediante inyección de un espermio al interior del óvulo, o por la transferencia de núcleo a un óvulo desnucleado (clonación), requiere para ser un individuo de la especie un proceso que le permita adquirir el fenotipo propio de cigoto. Es decir, requiere la actualización de la información genética de manera que comience el programa de constitución y desarrollo.

La confirmación de que en el cigoto hay un plano o mapa debido a su polarización, y de la asimetría de la primera división celular, pone en tela de juicio esta explicación hasta ahora generalmente aceptada del origen de los gemelos homocigóticos en la partición, más o menos simétrica, de un embrión temprano constituido por blastómeros idénticos entre sí. Los datos que muestran que el destino de cada célula en el embrión se fija ya en el primer día que transcurre desde la fusión de los gametos apuntan más bien a un adelanto en el tiempo de la primera división respecto a la organización celular que permite alcanzar el fenotipo cigoto terminando el proceso de fecundación. Es decir, una ligera irregularidad en la difusión del ion calcio es capaz de des-sincronizar en el tiempo dos procesos habitualmente sincronizados: división celular y organización intracelular polarizada. De esta forma, si la célula producto de la fusión de los gametos se divide, antes de haberse polarizado plenamente, las dos células resultantes no son dos blastómeros desiguales que constituyen un embrión bicelular. Por el contrario, son dos células iguales derivadas de la célula híbrida producto de la fusión de los gametos capaces de dar lugar a dos cigotos idénticos. Esto es, una sola fecundación acaba en dos cigotos que se desarrollan independientemente, bajo la misma cubierta (la zona pelúzida del oocito fecundado), y que serán hermanos gemelos. A veces pueden fusionar y compartir algunos tejidos extraembrionarios e incluso tejidos embrionarios, como es el caso de los siameses.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:01 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
De tu padre sí, similar en longitud y algo menos en configuración espacial, pero de un primate que es MUY distinto en longitud y MUY distinto en configuración espacial no.

Ultimamente la configuración espacial y TEMPORAL (que es otra de las cosas que se nos pasan por alto al ver mera lista de repeticiones de bases de las células) se están valorando para determinar la personalidad distinta e individua del embrión desde la fecundación y primera división celular.
.


Que tempral ni que ocho cuartos, no estamos hablando de los homeoticos ni de su secuencia de activasion, estamos hablando de la informacion contenida en largas secuencias de nucleotidos los cuales determinan filiaciones genealogicas, ya sea entre mi padre y yo, mi primo y yo, mis compatriotas y yo, mis parientes desconocidos y yo, o otras especies y yo. La misma ciencia y metodo que establece que entre mi padre y yo existen diferencias en la estructura y disposicion de las bases pero minima en la secuencia establece el mismo razonamiento entre humanos y chimpances.

En muchos articulos se relaciona el hecho de que el cromosoma Y humano a experimentado eventos de mutaciones aceleradas realicinadas con retrotraspsones y genes de microsatelite, todas secuencias que repiten la misma informacion, pero que no alteran fundamentalmente la secuencia.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:05 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Joseleg escribió:
Si los pseudogenes poseen funciones demuestrelo (vamos tenemos como 20 copias de la citocromo C oxidasa y solo una de ellas genera la molecula activa, quiero ver para que sirven las otras)


Hermano, tengamos un mínimo de respeto intelectual ¿acaso no son esos "pseudogenes" como la desfasada y controvertida teoría de los órganos vestigiales, genes vestigiales en este caso?.


Ya que hablamos de "ADN basura", esos pseudogenes, ¿acaso no se descubre día a día que supuestos "pseudogenes" en verdad no eran tales, sino que se desconocía qué función tenían?.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:06 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

semper_crucifero escribió:
Joseleg escribió:
Si los pseudogenes poseen funciones demuestrelo (vamos tenemos como 20 copias de la citocromo C oxidasa y solo una de ellas genera la molecula activa, quiero ver para que sirven las otras)


Hermano, tengamos un mínimo de respeto intelectual ¿acaso no son esos "pseudogenes" como la desfasada y controvertida teoría de los órganos vestigiales, genes vestigiales en este caso?.


Ya que hablamos de "ADN basura", esos pseudogenes, ¿acaso no se descubre día a día que supuestos "pseudogenes" en verdad no eran tales, sino que se desconocía qué función tenían?.

Bendiciones.


Demuestrelo, los otros pseudogenes de la citocromo C poseen funcion?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:07 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Estamos hablando de bases de datos en la que la disposición espacial de los datos y su disposición en el tiempo CUENTA.

Sobre el tiempo y el ADN ya mostré una vez el experimento de un científico ruso al proyectar un laser sobre una molécula de ADN.

Pero claro, el salto cuántico amigo. Se os aguó la fiesta y jamás podreis jugar a ser Dios.

Prefiero eso al mito de que como hay datos similares en bases de datos muy dispares unos son descendientes de los otros.

Y lo de la semejanza en el 96% creo que podemos tirarlo ya a la basura como la mayor mentira de los últimos tiempos en la genética.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:13 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:

Y lo de la semejanza en el 98.5% creo que podemos tirarlo ya a la basura como la mayor mentira de los últimos tiempos en la genética.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Entonces yo no souy hijo de mi padre porque mi configuracion espacial y mi longitud de base de datos es diferente a la de el.

Cuesta tanto compreder que existen otros tipos de mutacion?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:14 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

NO ES TAN DIFERENTE por eso eres hijo de tu padre. Con la de otra especie SI QUE LO ES EN MUCHAS COSAS.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:16 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Joseleg escribió:
Demuestrelo, los otros pseudogenes de la citocromo C poseen funcion?


¿Puedes demostrar tu que no tienen función?. ¿Nunca se han equivocado al asignar como pseudogen a un gen?.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:26 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
NO ES TAN DIFERENTE por eso eres hijo de tu padre. Con la de otra especie SI QUE LO ES EN MUCHAS COSAS.

Un saludo en la Paz de Cristo.


ESe no es argumento suficiente, porque debo aplicar un razonamiento diferente a el mismo tipo de datos? porque miles dixit?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:29 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

semper_crucifero escribió:
Joseleg escribió:
Demuestrelo, los otros pseudogenes de la citocromo C poseen funcion?


¿Puedes demostrar tu que no tienen función?. ¿Nunca se han equivocado al asignar como pseudogen a un gen?.

Bendiciones.


Y porque debo probarlo yo?, yo simplemente he dicho que la grafica solo muestra genes que expreaan proteina, en ningun momento dije que el resto fuera basura, solo que no eran codificantes, ahora, como ustdes trane acolacion usted prueban.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:39 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Joseleg,

La jerga que manejas es bastante compleja, y pocos de estos foros pueden seguirte.

La cuestión que veo por aquí es la siguiente:

Afirmación: Se dice que el 99% (o 95%) del ADN humano es idéntico al del chimpancé
Dato: Se detecta una gran diferencia en el número de pares entre las dos especies.

Pregunta,

¿No es dicha afirmación algo gratuita y exagerada de entrada?. ¿O al menos incompleta?
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:46 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
porque debo aplicar un razonamiento diferente a el mismo tipo de datos


Quien lo está aplicando. Estamos hablando de configuración espacial, temporal y de la longitud de las bases de datos que componen el material genético.

Dentro de la misma especie mantienen cierta homogeneidad en todos esos aspectos, fuera de ellas sólo hay cierta homogeneidad en los componentes numéricos de las bases de datos. Obviamente reflejando más o menos semejanzas de los fenotipos externos, aunque no siempre.

Y luego está esa cuestión oculta del ADN basura que absurdamente se desecha en la investigación aplicando el curioso axioma de como no se para que vale es que no sirve para nada. Tal como si hoy en día un ser de la antiguedad llegara al cuarto de baño y se encontrara con el rollo de papel higiénico... Lo desecharía para lavarse las manos en el agua del bater o limpiarse con la toalla, porque tampoco sabría abrir el grifo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 4:49 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
como ustdes trane acolacion usted prueban.


Cita:
La inutilidad del ADN basura: un concepto desechado
Este aún constituye un campo fértil para la investigación orientada a descubrir con mayor profundidad el "misterio" y perfección con que fuimos creados

Leonardo Vintiñi - La Gran Época
02.05.2007 21:27


¿Alguna vez se ha preguntado cual es exactamente la diferencia biológica entre usted y cualquier otro mamífero del planeta? Para ser precisos, la cantidad de diferencias es bastante grande; desde la capacidad de razonamiento abstracto, uso de conciencia y una posición erguida, la especie humana parece distar enormemente del resto de los seres vivientes. Pero ajustándose estrictamente al campo de la genética, la diferencia principal podría radicar meramente en la forma en que fueron escritas las palabras de una enciclopedia cromosómica en común de la gran mayoría de las formas biológicas conocidas.

Respecto al caso, sin implicar necesariamente que la teoría neodarwinista se encuentre o no en lo correcto, científicos de la Stanford University y UCSC han descubierto recientemente, que el erróneamente conocido como “ADN basura”, probablemente juegue un papel importante a la hora de diferenciar si usted va a nacer como un simpático conejillo de indias, o un ser humano capaz de hacer uso de lenguaje oral y ciencias abstractas.

El ADN basura, que constituye una escalofriante porción de nuestro código genético, ha resultado en un enigma indescifrable para la ciencia durante muchos años. Siendo la molécula de ADN activa en solo un cinco por ciento durante la producción de proteínas celulares, los genetistas calificaron al restante 95 por ciento como la mera consecuencia de un proceso evolutivo; una carga de información inútil e inactiva, que se pegaba como una enorme cola de cometa a la ridículamente pequeña porción activa de la molécula de ADN. Inclusive la misma porción del código “chatarra”, fue utilizada durante años como un argumento más contra la filosofía creacionista, razonando que un Dios perfecto no debería por que dotar a los humanos de una cantidad tan abrumadora de información carente de utilidad en completo.

El último estudio realizado en el campo de la genética comprobó que aproximadamente unas 10.000 porciones del genoma humano considerado como “basura” no solo pueden jugar un papel activo en la expresión diferencial de nuestros genes, sino que incluso compartimos muchas de estas porciones con otras cinco especies de mamíferos escogidas al azar para el estudio (chimpancés, macacos, perros, ratones y ratas). El primer fenómeno mencionado, la expresión diferencial de los genes, tiene una importancia vital en la vida del organismo, dado que esta suerte de “compresión” cromosómica permite a las células del cuerpo expresarse solamente como sanguíneas, óseas, musculares, o de cualquier tipo específico sin desenrollar el código completo. Esquemáticamente podría asimilarse a un enorme libro repetido en cada célula del cuerpo, pero con solo una parte legible, mientras que el resto de la información (la de cumplir las funciones de una célula nerviosa, por ejemplo) se encuentran en letra extremadamente pequeña o encriptada. El segundo hallazgo del estudio (el verdaderamente novedoso) es que la similitud del ADN basura entre distintas especies de mamíferos podría significar que este ADN podría jugar un papel decisivo en la diferenciación de las especies durante la etapa embriológica. Es decir, el ADN basura podría ordenar los ladrillos moleculares para que arquitectónicamente usted tome la forma externa de una persona civilizada y no de un peludo macaco o un perrito pequinés.

De todas formas, la similitud de pequeñas o grandes porciones de información genética con otros mamíferos (o incluso especies animales menos símiles) no permite concluir con la idea de que necesariamente todas las especies existentes deberían compartir un origen en común. Debido a que la doble hélice de ADN constituye posiblemente el único plano posible para la construcción de todos los organismos terrestres, una conclusión alternativa podría ser que, cuantas más características fisiológicas y anatómicas comparten distintos grupos de especies, obviamente más deberían parecerse las instrucciones dadas para la colocación de los “ladrillos” moleculares.

El ADN basura aún constituye un campo fértil para la investigación orientada a descubrir con mayor profundidad el "misterio" y de una de las moléculas más complejas del universo.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:01 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

RT escribió:
Joseleg,

La jerga que manejas es bastante compleja, y pocos de estos foros pueden seguirte.

La cuestión que veo por aquí es la siguiente:

Afirmación: Se dice que el 99% (o 95%) del ADN humano es idéntico al del chimpancé
Dato: Se detecta una gran diferencia en el número de pares entre las dos especies.

Pregunta,

¿No es dicha afirmación algo gratuita y exagerada de entrada?. ¿O al menos incompleta?


Lo que se busca es similaridad puntual o alineacion.

AATT es diferente de AATTAATT, pero por mutaciones duplicatorias AATT se duplica en AATTAAT. Cuando se analizan especies mas distanciadas, simplemente la alineacion puntual es menor.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:05 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Lo que se busca es similaridad puntual o alineacion.


O sea, tiene una puerta, una jamba, un cerrojo y una madera y unos clavos, luego la Catedral de Burgos es 99% semejante a mi casa.

Ah, el ciego de la esquina te lo puede corroborar.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:07 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
como ustdes trane acolacion usted prueban.


Cita:
La inutilidad del ADN basura: un concepto desechado
Este aún constituye un campo fértil para la investigación orientada a descubrir con mayor profundidad el "misterio" y perfección con que fuimos creados

Leonardo Vintiñi - La Gran Época
02.05.2007 21:27


¿Alguna vez se ha preguntado cual es exactamente la diferencia biológica entre usted y cualquier otro mamífero del planeta? Para ser precisos, la cantidad de diferencias es bastante grande; desde la capacidad de razonamiento abstracto, uso de conciencia y una posición erguida, la especie humana parece distar enormemente del resto de los seres vivientes. Pero ajustándose estrictamente al campo de la genética, la diferencia principal podría radicar meramente en la forma en que fueron escritas las palabras de una enciclopedia cromosómica en común de la gran mayoría de las formas biológicas conocidas.

Respecto al caso, sin implicar necesariamente que la teoría neodarwinista se encuentre o no en lo correcto, científicos de la Stanford University y UCSC han descubierto recientemente, que el erróneamente conocido como “ADN basura”, probablemente juegue un papel importante a la hora de diferenciar si usted va a nacer como un simpático conejillo de indias, o un ser humano capaz de hacer uso de lenguaje oral y ciencias abstractas.

El ADN basura, que constituye una escalofriante porción de nuestro código genético, ha resultado en un enigma indescifrable para la ciencia durante muchos años. Siendo la molécula de ADN activa en solo un cinco por ciento durante la producción de proteínas celulares, los genetistas calificaron al restante 95 por ciento como la mera consecuencia de un proceso evolutivo; una carga de información inútil e inactiva, que se pegaba como una enorme cola de cometa a la ridículamente pequeña porción activa de la molécula de ADN. Inclusive la misma porción del código “chatarra”, fue utilizada durante años como un argumento más contra la filosofía creacionista, razonando que un Dios perfecto no debería por que dotar a los humanos de una cantidad tan abrumadora de información carente de utilidad en completo.

El último estudio realizado en el campo de la genética comprobó que aproximadamente unas 10.000 porciones del genoma humano considerado como “basura” no solo pueden jugar un papel activo en la expresión diferencial de nuestros genes, sino que incluso compartimos muchas de estas porciones con otras cinco especies de mamíferos escogidas al azar para el estudio (chimpancés, macacos, perros, ratones y ratas). El primer fenómeno mencionado, la expresión diferencial de los genes, tiene una importancia vital en la vida del organismo, dado que esta suerte de “compresión” cromosómica permite a las células del cuerpo expresarse solamente como sanguíneas, óseas, musculares, o de cualquier tipo específico sin desenrollar el código completo. Esquemáticamente podría asimilarse a un enorme libro repetido en cada célula del cuerpo, pero con solo una parte legible, mientras que el resto de la información (la de cumplir las funciones de una célula nerviosa, por ejemplo) se encuentran en letra extremadamente pequeña o encriptada. El segundo hallazgo del estudio (el verdaderamente novedoso) es que la similitud del ADN basura entre distintas especies de mamíferos podría significar que este ADN podría jugar un papel decisivo en la diferenciación de las especies durante la etapa embriológica. Es decir, el ADN basura podría ordenar los ladrillos moleculares para que arquitectónicamente usted tome la forma externa de una persona civilizada y no de un peludo macaco o un perrito pequinés.

De todas formas, la similitud de pequeñas o grandes porciones de información genética con otros mamíferos (o incluso especies animales menos símiles) no permite concluir con la idea de que necesariamente todas las especies existentes deberían compartir un origen en común. Debido a que la doble hélice de ADN constituye posiblemente el único plano posible para la construcción de todos los organismos terrestres, una conclusión alternativa podría ser que, cuantas más características fisiológicas y anatómicas comparten distintos grupos de especies, obviamente más deberían parecerse las instrucciones dadas para la colocación de los “ladrillos” moleculares.

El ADN basura aún constituye un campo fértil para la investigación orientada a descubrir con mayor profundidad el "misterio" y de una de las moléculas más complejas del universo.


Un saludo en la Paz de Cristo.


Muestre el articulo original porfavor.

En todo caso y aunque encontraran funcion a toda secuencia el punto es que la imagen mostrada solo representa genes codificantes, no toida la secuencia, por lo tanto a Miles no le gusta porque es un sesgo una escogencia de secuencias, y por eso estamons analizando la secuencia completa que se alinea con la humana con un error del 1.78% para el cromosoma Y. Que quiere decir esto? que las mutaciones puntuales han sido pocas, pero los retrotraspsones y microsatelites se han multiplicado en nuestro lianje.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:09 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Lo que se busca es similaridad puntual o alineacion.


O sea, tiene una puerta, una jamba, un cerrojo y una madera y unos clavos, luego la Catedral de Burgos es 99% semejante a mi casa.

Ah, el ciego de la esquina te lo puede corroborar.

Un saludo en la Paz de Cristo.


La dieferncia entre una casa y una catefdral la da el ingeniero-arquitecto, no los materales (bueno asumiendo que la iglesia no esta hecha en marmol o materailes raros), los obreros y maquinas y elementos (normales) son los mismos.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:12 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Yo estoy flipando o acaba de decirme que mi casa es la misma que la catedral de Burgos y que la diferencia está en la mente del arquitecto.

Esto ya se parece a esto:

http://www.youtube.com/watch?v=HGZMo7nPLsk

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:16 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Yo estoy flipando o acaba de decirme que mi casa es la misma que la catedral de Burgos y que la diferencia está en la mente del arquitecto.

Esto ya se parece a esto:

http://www.youtube.com/watch?v=HGZMo7nPLsk

Un saludo en la Paz de Cristo.


Pues si la diferencia es el arquitecto, o es que no necesitan, arena, semento, piedra, maestros de obra, andamios: Esas cosas son creadas diferentes para la catedral?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:25 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Claro y como los arquitectos de ambos edificios murieron hace tiempo, no podemos distinguirlas y son iguales....

Yo flipo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:38 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Claro y como los arquitectos de ambos edificios murieron hace tiempo, no podemos distinguirlas y son iguales....

Yo flipo.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Aceptar la semejanza, permite ver la condenada diferencia.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:40 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Aceptar la semejanza, permite ver la condenada diferencia.


Como la que hay entre Joseleg y un biólogo, ¿verdad? Wink

Un día vamos a hacer comparaciones genéticas dentro del foro.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:44 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Aceptar la semejanza, permite ver la condenada diferencia.


Como la que hay entre Joseleg y un biólogo, ¿verdad? Wink

Un día vamos a hacer comparaciones genéticas dentro del foro.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Esa es su respuesta? que tengo que ver yo como individuo?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 5:46 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Claro y como los arquitectos de ambos edificios murieron hace tiempo, no podemos distinguirlas y son iguales....

Yo flipo.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Haber, la ultima vez que revisé, las contrucciones obedecian a planos y estilos arquitectonicos, ahora las iglesis goticas son diferentes y el gotico no existe.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 7:26 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Esto es ya subrealista... Laughing

Joseleg el filósofo acaba de declarar que no existe el gótico y que la catedral de Burgos es 100% igual a mi casa.

¿Es raro que alguien así venga y les diga que el adn de un mono y de un hombre coinciden en un 98% a pesar de tener uno muchos millones de unidades más de información que el otro y una configuración espacial y temporal totalmente distinta?

En fin, esto es lo que pasa hoy en determinadas mentes que se dicen científicas.

Aquí el mentor de Joseleg explicando el origen del Universo:

http://www.youtube.com/watch?v=yONM6wJKnSo

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 6 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados