Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Codex Gigas o la Biblia del Diablo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
paulcr
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2009
Mensajes: 121
Ubicación: San Jose , Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 2:37 am    Asunto: El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Tema: El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Responder citando

Hola como estan? Espero que bien en Cristo.
Dias atras navegando en la red me encontre en you tube un documental hacerca de este gran libro de origen medieval ,mide 92 x 50,5 x 22 cm, su grosor es de 624 páginas y su peso de 75 kg.En el estan escrito La biblia , y otros escritos de la epoca y curiosamente hay un dibujo del diablo en una de sus paginas (por eso le llaman la Biblia del Diablo). Y dicen en ese documental que un monge lo escribio en una noche con la ayuda del diablo. Esto es en grandes rasgos la "leyenda" de este libro.Que opinan ustedes , cuel es la posicion de la iglesia acerca de este escrito?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 8:00 am    Asunto:
Tema: El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Responder citando

Sí, ya sabemos que el Natioanl Geographic lo ha puesto de moda...

Pues simplemente que es una composición católica muy bien estructurada donde esa figura del diablo tiene un papel en el sitio en el que está y para el cual sólo hay que fijarse en el índice y composición del mismo manuscrito.

Vamos tal como la figura del demonio que aparece bajo la pila bautismal en la Iglesia de Rennes-Le Chateau y del que se dicen grandes tonterías.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 11:25 am    Asunto:
Tema: El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Responder citando

Realmente hermano, cada vez que veo un documental de esos que venden, solo encuentro suposiciones mas o menos bien expuestas, pero ninguna "probation" de las cosas que dicen. Si prestas atención, el tiempo verbal y la forma no da opiniones en concreto; "habria sido", "podria ser", "es posible que", "no esta lejos de ". Todas las frases evitan el compromiso y no sientan bases para otra cosa que no sea especulación pura. Creo sinceramente que estos programas, lejos de difundir aspectos de la fe, se solazan en lo controvertial, en los sucesos poco claros, en los mitos y supersticiones, etc.
Es importante verlos para descubrir la manera en que retuercen el mensaje; para estar alertas; para conocer las armas del enemigo. Porque no dudes, hermano, el mundo y la carne avanzan sobre el espíritu, y , poco a poco nos cambian la cabeza, nos meten dudas y nos alejan de Cristo. Hoy más que nunca toda nuestra vida debe centrarse en Cristo y aplicar a voluntad y el discernimiento ante estos "ecos" del mundo.

Que el Señor refuerce nuestra fe
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 7:44 pm    Asunto:
Tema: El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Responder citando

Cita:
aparece bajo la pila bautismal


Perdón, la pila de agua bendita.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 9:26 am    Asunto:
Tema: El Codex Gigas o la Biblia del Diablo
Responder citando

Vamos a exponer el tema por si algunos se lo vuelven a preguntar alguna vez en su vida:

Para ello hay que fijarse en el índice del Códice:



1) En la primera página están los alfabetos hebreo, griego y latino con el nombre de cada letra.

2) Sigue inmediatamente todo el Antiguo Testamento en la versión Vulgata.

3) Sigue al acabar el AT dos obras de un escritor judío, Flavio Josefo: Antiguedades judías y Sobre la guerra judía.

4) Siguen las Etimologías de San Isidoro.

5) Siguen siete obras sobre medicina:

De Hipócrates, Aphorismi y Prognostica.

De Teofilo, De urinis

De Filaretus, De pulsibus

De Constantino el Africano, Practica, Liber graduum y Liber de oculis

6) Sigue el Nuevo Testamento, de nuevo en versión vulgata, aunque faltan los Hechos y el Apocalipsis.

7) Sigue una obra penitencial en la que se hace una confesión de pecados.

8) Siguen las dos famosas imágenes (oponiéndose una en cada página) de la Ciudad celestial y del diablo.

9) Siguen un par de exorcismos

10) Sigue la Crónica Cosmas (una crónica histórica de Bohemia)

11) La regla de San Benito y seguramente algún manuscrito más, perdidos en tres páginas que le faltan al códice.

12) Una lista de nombres (se cree que de beneficiarios de indulgencias y misas en el monasterio donde se escribió el Codex)

13) Un calendario con los santos del día.


Y este índice canta por sí mismo. Es una composición en la que las ideas fijas son dos: la historia y la salud

Esto es reconocido por todos los que estudian el códice, pero a ojos de un teólogo la cosa tiene un sentido muy claro: estamos ante una exposición sistemática de la historia de la salvación aplicada a una comunidad en la que se han recopilado textos diversos en orden a procurar el conocimiento de la historia de la salvación (que incluye la historia profana y el conocimiento del mundo y del pais en que se habita) y la salud de cuerpo y alma.

EL AT es la historia antigua, a la que sigue la historia de los judíos. Tras la historia la salud del cuerpo y como se daba esta en la antiguedad y en nuestros días.

Así se explica esa inclusión de obras históricas y de medicina en un orden sistemático antes de aquello que trae la auténtica salvación: El NT.

Tras exponer la salvación completa en la historia universal y habiendo curado el cuerpo hemos de proceder a la cura del alma: hacer examen de conciencia y confesar los pecados contemplando la imagen de la Patria que nos espera y a la vez la asechanza del enemigo, que puede ser el destrino trágico.

La exposición de los dos destinos en paginas opuestas que al cerrarse se juntan nos recuerdan las Dos ciudades de San Agustín y el hecho de que la cizaña vive revuelta en el trigo. Es toda una catequesis de la salvación esas dos imágines para el que se introduce en lo que el códice quiere transmitir y sería fácil para cualquiera usar de ellas en ese modo para explicar a los jóvenes la realidad del mal en el mundo y como nos puede apartar de la gloria.

Un exorcismo asegura la protección contra el diablo en última instancia. A veces no bastan con los remedios habituales.

Con todo esto claro podemos ya aterrizar en la historia de la comunidad local y como esta se encamina a su salvación (Bohemia) y la del monasterio local, con los nombres de los beneficiarios, la regla y esos manuscritos perdidos.

En esta perspectiva no es extraño aventurar que en las páginas arrancadas, junto con la regla de San Benito figurara una crónica del monasterio donde se compuso el Codex o los monjes que lo escribieron. El sentido de haberlas arrancado debió ser en algún momento en que cambió de manos y no se quiso que se supiera que el monasterio que lo tenía en ese momento no era el autor del Códice más grande y estructurado de la cristiandad. Un auténtico tesoro que también significaba prestigio.

El final del manuscrito lo cierra aquellos que han logrado la Patria y que son los santos que están ya en el cielo y que recordamos en comunión para que nos guien y ayuden y protejan en la historia terrena.

Para hacernos una idea del tamaño del Códice, que por eso se le llama gigas (= gigante)



Aquí abierto por la página del diablo opuesto a la de la Jerusalén celeste.


Se ha dudado sobre si con tal tamaño fuera práctico:

Cita:
La utilidad práctica del manuscrito ha sido objeto de una gran discusión, y se ha señalado que parece dificil de usar, debido a su enorme tamaño y su letra, que en comparación es bastante pequeña. Esto es así, pero todos los textos dentro del manuscrito eran de gran importancia para la vida monástica. La Biblia y la Regla de San Benito tenían que leerse diariamente, y los nombres de los miembros y benefactores del monasterio fallecidos tenían que mencionarse en las fechas de sus muertes. Las obras de Josefo e Isidoro eran distribuidas ampliamente y se leían mucho en la Edad Media, y muy comunmente estaban incluidas en bibliotecas benedictinas. La Crónica de Cosmas, escrita probablemente entre 1110-1125, era la obra más importante de su época sobre la historia de Bohemia, y claramente estaba conectada con el monasterio benedictino de Brevnov, el más grande del país, porque había sido escrita en parte por iniciativa del abad del monasterio, Clemente, a quien está dedicado el segundo libro de la crónica.

Además, hay una serie de pequeños rastros que indican que el manuscrito habría realmente utilizado. Hay una palabra en latín, una nota, que aparece en los márgenes en una serie de puntos, escrita en letras diferentes, cerca de los pasajes de particular interés (sin embargo, algunas Notas podrían haber sido transcritas del ejemplar). Varias oraciones del siglo XIII han sido agregadas en los márgenes, y en la parte inferior de cada página del Calendario encontramos las palabras iniciales de varios introitos para la misa, con notación musical. Su uso no está claro. Posiblemente, proporcionaba una orientación durante los servicios dominicales. A finales del periodo medieval, el manuscrito recibió marcas en las hojas de pergamino, lo que muestra claramente que estaba destinado para su uso.


Está claro que se usaba y es que visto todo lo que nos muestra parece una obra formativa para los monjes. Un compendio de las obras que debían saber para ubicarse en la historia universal de salvación y llevar el bien a las almas en alma y cuerpo.

El que quiera leer el códice entero en sus originales lo puede hacer aquí:

http://kb.se/codex-gigas/eng/Browse-the-Manuscript/

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados