Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Scriptus
Esporádico


Registrado: 03 Dic 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 7:11 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Laura Poetisa escribió:


Sinceramente no quiero ser monja es lo último que deseo en esta vida, no lo quiero para nada.
Quiero tener una vida normal, casarme, tener una familia, no quiero ser monja no quiero y no quiero.


Laura, en ningún caso quise sermonearte o intentar aconsejarte un camino, estaba hablando más bien de mi experiencia personal, al hilo de tu comentario.

Tú tienes claro tu camino: deseas formar un hogar y ser madre, y tus hijos tendrán la suerte de tener una madre que les inculcará principios y valores cristianos y que les dará todo su amor, que eso es muy cristiano: la generosidad, el amor, la dación de una madre; lo que te deseo es que encuentres a un hombre que te merezca y que sepa valorarte para ayudarte en ese fin.

Que Dios te bendiga.
_________________

"Io vorrei che il mio cuore non palpitasse che per Gesù, e Gesù fosse solo a regnare in me...."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 4:42 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Vayamos por partes.

Estoy de acuerdo con Miles, si quienes tienen que ayudar en el discernimiento de cualquier tipo de vocación no se atreven a hacerlo o no quieren, mal está la situación y así no se puede. Alguien me dijo que estando hoy como se encuentra la sociedad que haya vocaciones es señal de que Dios está con nosotros.

También creo que las vocaciones no son como setas y creo que una buena manera de fomentarlas es desde la Eucaristía, en mi opinión si no se valora la Eucaristia en toda su dimensión es complicado que se den las vocaciones. Dicho esto creo que eso ocurre con más frecuencia de lo que muchos piensan.

aguatero, hasta donde yo se, no es lo mismo El Instituto Buen Pastor, y la Fraternidad de San Pedro, que se encuentran en plena comunión con la Santa Sede y la Fraternidad de San Pio X, que no lo está. Yo te recomendaría en mi humilde opinión un Seminario, el que fuera, en plena comunión con la Santa Sede.

Aquellos a los que la vocación os llame no os preocupéis estar atentos, no esperéis las trompetas de Jerico, Dios os susurrara al oído y estará en vosotros el comenzar ese camino, mucho animo y buscar quien os acompañe bien en ese camino que comenzareis.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 5:37 pm    Asunto: Re: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

NANDO escribió:
La falta de vocaciones sacerdotales, creo que es común en todos lados, y para mi es por varios factores que pueden existir, desde hace un tiempo he pensado, porque ocurre esta crisis.
Porque son menos los llamados? O no sabemos escuchar? O no queremos escuchar?
En mi caso particular, yo en un tiempo creí que podía estar siendo llamado al sacerdocio, luego de consultar a algunos sacerdotes, llegué a la conclusión que no estaba siendo llamado,
Pero creo que es la falta de conocimiento la que hace que muchos no sean motivados al sacerdocio
Por ejemplo hoy en día muchos piensan que el sacerdote tiene que ser uno más de la comunidad, despojándolo de su dignidad sacerdotal. Y los mismos sacerdotes lo demuestran de alguna forma, como en el vestir, en el despojarse de la Sotana, a vestirse como cualquier persona.
Hasta el día de la fecha solo tengo una hijita, y le ruego a Dios que la llame a la vida religiosa, por mi parte tratare en lo posible de encausarla sin presionarla. Y si Dios me sigue dando hijos y uno o varios varones, tratare de hacerles conocer lo que es un sacerdote.

Una preguntita: el llamado de Dios a la vida religiosas, es irresistible? Porque todos tenemos libertad, pero he escuchado que muchos, trataban de resistir pero el llamo fue acrecentándose hasta no poder resistirse.
O esto es en algunos casos?


Hola, me permito participar porque tengo la convicción
de que ésto he leído es cierto:

Los padres de ahora (la mayoría) que tienen pocos hijos POR VOLUNTAD
y que ciñen sus vidas bajo los supuestos de la riqueza o la menor pobreza
y la pretensión de planearlo todo sin contar con la providencia divina,

Además de que reflejan que poco piensan y confían en Dios,
NO ESTÁN DISPUESTOS A ENTREGAR A US HIJOS
a la vida consagrada, porque he de decir que pesa mucho la formación en casa
para que un hijo o hija, consideren como una opción viable, importante,
deseable y posible, la vida consagrada.

Si los padres sólo tienen uno o dos hijos a lo mucho y sus planes son que sean como ellos no lo fueron de existosos y ricos y reconocidos,
ni de lejos se plantean que ingrese a los llamados por Dios.

Es bien cierto que los padres debemos ser formadores para dejar a Dios
la tierra suave para su llamado.
En el lado opuesto, aúnque los padres no coolaboraran con Dios si el hijo,
o hija sienten el llamado, su primer obstáculo fuerte
será la aceptación de la familia, les casi desheredan, pues tenían en ellos
fuertes esperanzas mundanas.

Acerca de la indiscriminada "planeación poblacional"
es claro que a menosr número de niños, menor número de gente
EN TODOS LADOS.
Esta práctica contra la que nos alerta tanto nuestra Santa Madre la Iglesia,
tan poco escuchada, es lo que ha debilitado físicamente a la misma.
Sin soldados bien dispuestos.......¿cómo reclamar?

Paz.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 5:38 pm    Asunto: Re: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

NANDO escribió:
La falta de vocaciones sacerdotales, creo que es común en todos lados, y para mi es por varios factores que pueden existir, desde hace un tiempo he pensado, porque ocurre esta crisis.
Porque son menos los llamados? O no sabemos escuchar? O no queremos escuchar?
En mi caso particular, yo en un tiempo creí que podía estar siendo llamado al sacerdocio, luego de consultar a algunos sacerdotes, llegué a la conclusión que no estaba siendo llamado,
Pero creo que es la falta de conocimiento la que hace que muchos no sean motivados al sacerdocio
Por ejemplo hoy en día muchos piensan que el sacerdote tiene que ser uno más de la comunidad, despojándolo de su dignidad sacerdotal. Y los mismos sacerdotes lo demuestran de alguna forma, como en el vestir, en el despojarse de la Sotana, a vestirse como cualquier persona.
Hasta el día de la fecha solo tengo una hijita, y le ruego a Dios que la llame a la vida religiosa, por mi parte tratare en lo posible de encausarla sin presionarla. Y si Dios me sigue dando hijos y uno o varios varones, tratare de hacerles conocer lo que es un sacerdote.

Una preguntita: el llamado de Dios a la vida religiosas, es irresistible? Porque todos tenemos libertad, pero he escuchado que muchos, trataban de resistir pero el llamo fue acrecentándose hasta no poder resistirse.
O esto es en algunos casos?

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 5:43 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Por alli dicen que la fe aveces caduca entre la gente.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 8:09 pm    Asunto: Responditio
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Creo que las razones por las que faltan vocaciones son muchas:

Por ejemplo, ahora ya no se enseñan los ejercicios de la Piedad. Ahora, muchos sacerdotes se las dán de Señores, de Profesionales Espirituales, y no de verdaderos Curas de Almas, y como dice el Benemérito Miles, esta cosa de la Neo-fe, se transforma desde Pescadores de Hombres a Acomodadores de Hombres.

Hoy en día, y cada vez más frecuentemente vemos que no hay curas que confiesan (tienen "horario de atención!"), Celebran la Santa Misa en 15 o 20 minutos, lo más rapido posible, omitiendo todo... Llegan 2 minutos antes de Misa, se revisten y listo. Como vemos, esos ejemplos dejan en claro que muchos se decepcionan al ver estos ejemplos de tibieza Cristiana.

Hacen falta SACERDOTES, pero aún más, hacen falta SACERDOTES SANTOS, para que den el ejemplo, como San Juan María Vianney, que pasaba casi todo el día detrás del confesionario, y así otros muchos Sacerdotes y laicos Santos. ¡Me imagino la cara de algunos santos fundadores de ordenes religiosas y congregaciones, como San Ignacio, San Francisco, Santo Domingo, entre otros, al ver a sus hijos como son en la actualidad!: Dejan el hábito como si fuera un impedimento, relajan la moral y la oración, no se apartan de las situaciones de pecado, etc...

Y los mismos laicos, en muchas oportunidades, les damos paso a estas cosas, consintiendo esto (aunque no mucho podemos hacer).

Ya se que no va a faltar el que me diga: el hábito no hace al monje... entre otras muchas cosas, que son argumentos débiles y baratos.
Sabemos que un Sacerdote, debe dar testimonio de su entrega a Dios de todas formas, y una de ellas es vestir como tal, ya que siempre lo que primero entra es por la vista. El ser sacerdote no es un jueguito, ni un trabajo, es Ser MINISTRO DEL SEÑOR, y eso parece que muchos no lo tienen en cuenta.

Disculpen el ácido comentario, pero es lo que siento, y se que muchos compartimos esta idea.

Por otro lado, animo a quienes han tenido problemas en sus familias por el tema vocacional, y recordar que el evangelio dice claramente: Dejar padre, madre, hermanos, herencia, etc... por amor a Cristo. Aunque eso implique enojarse con los padres, a la larga, ellos deben entender que no pueden pretender frenar la voluntad de Dios, por amor al mismo Dios y a quienes van a ser beneficiados por una vocación a ser Santos Sacerdotes.

Finalmente, insistir en esto último: La iglesia no necesita sacerdotes mediocres... que hay muchos, lamentablemente (aunque hay muchos también que se salvan), sino que necesita Sacerdotes Santos, Sacerdotes secundum Christus Cordibus.

Salutationes in Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 9:02 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

DE SIEMPRE LOS PADRES HAN SIDO REACIOS A ENTREGAR A SUS HIJOS A LA VIDA RELIGIOSA (salvo en ese oscuro periodo medieval donde a cada hijo se le asignaba una misión en la sociedad)

No descubran la pólvora que ya se inventó hace muchos años.

Mas bien miren las auténticas causas sin cerrar los ojos a la realidad. Y la realidad es que no se puede atraer a lo que no se aparenta ser.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sister L.
Asiduo


Registrado: 20 Mar 2007
Mensajes: 141
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 5:57 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Aqui les comparto el mensaje del Papa para la Jornada de Oración por las Vocaciones que ya se acerca. Creo que puede iluminar el tema que aqui se está tratando.

Saludos,
Hna. Lorena


MENSAJE DEL PAPA
PARA LA XVI JORNADA MUNDIAL
DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES.

3 DE MAYO DE 2009 – IV DOMINGO DE PASCUA


Tema: « La confianza en la iniciativa de Dios y la respuesta humana»

Venerados Hermanos en el Episcopado y en el Sacerdocio,
Queridos hermanos y hermanas

Con ocasión de la próxima Jornada Mundial de oración por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, que se celebrará el 3 de mayo de 2009, Cuarto Domingo de Pascua, me es grato invitar a todo el pueblo de Dios a reflexionar sobre el tema: La confianza en la iniciativa de Dios y la respuesta humana. Resuena constantemente en la Iglesia la exhortación de Jesús a sus discípulos: «Rogad al dueño de la mies, que envíe obreros a su mies» (Mt 9, 3Cool. ¡Rogad! La apremiante invitación del Señor subraya cómo la oración por las vocaciones ha de ser ininterrumpida y confiada. De hecho, la comunidad cristiana, sólo si efectivamente está animada por la oración, puede «tener mayor fe y esperanza en la iniciativa divina» (Exhort. ap. postsinodal Sacramentum caritatis, 26).

La vocación al sacerdocio y a la vida consagrada constituye un especial don divino, que se sitúa en el amplio proyecto de amor y de salvación que Dios tiene para cada hombre y la humanidad entera. El apóstol Pablo, al que recordamos especialmente durante este Año Paulino en el segundo milenio de su nacimiento, escribiendo a los efesios afirma: «Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, nos ha bendecido en la persona de Cristo, con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo antes de crear el mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante Él por el amor» (Ef 1, 3-4). En la llamada universal a la santidad destaca la peculiar iniciativa de Dios, escogiendo a algunos para que sigan más de cerca a su Hijo Jesucristo, y sean sus ministros y testigos privilegiados. El divino Maestro llamó personalmente a los Apóstoles «para que lo acompañaran y para enviarlos a predicar, con poder para expulsar demonios» (Mc 3,14-15); ellos, a su vez, se asociaron con otros discípulos, fieles colaboradores en el ministerio misionero. Y así, respondiendo a la llamada del Señor y dóciles a la acción del Espíritu Santo, una multitud innumerable de presbíteros y de personas consagradas, a lo largo de los siglos, se ha entregado completamente en la Iglesia al servicio del Evangelio. Damos gracias al Señor porque también hoy sigue llamando a obreros para su viña. Aunque es verdad que en algunas regiones de la tierra se registra una escasez preocupante de presbíteros, y que dificultades y obstáculos acompañan el camino de la Iglesia, nos sostiene la certeza inquebrantable de que el Señor, que libremente escoge e invita a su seguimiento a personas de todas las culturas y de todas las edades, según los designios inescrutables de su amor misericordioso, la guía firmemente por los senderos del tiempo hacia el cumplimiento definitivo del Reino.

Nuestro primer deber ha de ser por tanto mantener viva, con oración incesante, esa invocación de la iniciativa divina en las familias y en las parroquias, en los movimientos y en las asociaciones entregadas al apostolado, en las comunidades religiosas y en todas las estructuras de la vida diocesana. Tenemos que rezar para que en todo el pueblo cristiano crezca la confianza en Dios, convencido de que el «dueño de la mies» no deja de pedir a algunos que entreguen libremente su existencia para colaborar más estrechamente con Él en la obra de la salvación. Y por parte de cuantos están llamados, se requiere escucha atenta y prudente discernimiento, adhesión generosa y dócil al designio divino, profundización seria en lo que es propio de la vocación sacerdotal y religiosa para corresponder a ella de manera responsable y convencida. El Catecismo de la Iglesia Católica recuerda oportunamente que la iniciativa libre de Dios requiere la respuesta libre del hombre. Una respuesta positiva que presupone siempre la aceptación y la participación en el proyecto que Dios tiene sobre cada uno; una respuesta que acoja la iniciativa amorosa del Señor y llegue a ser para todo el que es llamado una exigencia moral vinculante, una ofrenda agradecida a Dios y una total cooperación en el plan que Él persigue en la historia (cf. n. 2062).

Contemplando el misterio eucarístico, que expresa de manera sublime el don que libremente ha hecho el Padre en la Persona del Hijo Unigénito para la salvación de los hombres, y la plena y dócil disponibilidad de Cristo hasta beber plenamente el «cáliz» de la voluntad de Dios (cf. Mt 26, 39), comprendemos mejor cómo «la confianza en la iniciativa de Dios» modela y da valor a la «respuesta humana». En la Eucaristía, don perfecto que realiza el proyecto de amor para la redención del mundo, Jesús se inmola libremente para la salvación de la humanidad. «La Iglesia –escribió mi amado predecesor Juan Pablo II– ha recibido la Eucaristía de Cristo, su Señor, no sólo como un don entre otros muchos, aunque sea muy valioso, sino como el don por excelencia, porque es don de sí mismo, de su persona en su santa humanidad y, además, de su obra de salvación» (Enc. Ecclesia de Eucharistia, 11).

Los presbíteros, que precisamente en Cristo eucarístico pueden contemplar el modelo eximio de un «diálogo vocacional» entre la libre iniciativa del Padre y la respuesta confiada de Cristo, están destinados a perpetuar ese misterio salvífico a lo largo de los siglos, hasta el retorno glorioso del Señor. En la celebración eucarística es el mismo Cristo el que actúa en quienes Él ha escogido como ministros suyos; los sostiene para que su respuesta se desarrolle en una dimensión de confianza y de gratitud que despeje todos los temores, incluso cuando aparece más fuerte la experiencia de la propia flaqueza (cf. Rm 8, 26-30), o se hace más duro el contexto de incomprensión o incluso de persecución (cf. Rm 8, 35-39).

El convencimiento de estar salvados por el amor de Cristo, que cada Santa Misa alimenta a los creyentes y especialmente a los sacerdotes, no puede dejar de suscitar en ellos un confiado abandono en Cristo que ha dado la vida por nosotros. Por tanto, creer en el Señor y aceptar su don, comporta fiarse de Él con agradecimiento adhiriéndose a su proyecto salvífico. Si esto sucede, «la persona llamada» lo abandona todo gustosamente y acude a la escuela del divino Maestro; comienza entonces un fecundo diálogo entre Dios y el hombre, un misterioso encuentro entre el amor del Señor que llama y la libertad del hombre que le responde en el amor, sintiendo resonar en su alma las palabras de Jesús: «No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure» (Jn 15, 16).

Ese engarce de amor entre la iniciativa divina y la respuesta humana se presenta también, de manera admirable, en la vocación a la vida consagrada. El Concilio Vaticano II recuerda: «Los consejos evangélicos de castidad consagrada a Dios, pobreza y obediencia tienen su fundamento en las palabras y el ejemplo del Señor. Recomendados por los Apóstoles, por los Padres de la Iglesia, los doctores y pastores, son un don de Dios, que la Iglesia recibió de su Señor y que con su gracia conserva siempre» (Lumen gentium, 43). Una vez más, Jesús es el modelo ejemplar de adhesión total y confiada a la voluntad del Padre, al que toda persona consagrada ha de mirar. Atraídos por Él, desde los primeros siglos del cristianismo, muchos hombres y mujeres han abandonado familia, posesiones, riquezas materiales y todo lo que es humanamente deseable, para seguir generosamente a Cristo y vivir sin ataduras su Evangelio, que se ha convertido para ellos en escuela de santidad radical. Todavía hoy muchos avanzan por ese mismo camino exigente de perfección evangélica, y realizan su vocación con la profesión de los consejos evangélicos. El testimonio de esos hermanos y hermanas nuestros, tanto en monasterios de vida contemplativa como en los institutos y congregaciones de vida apostólica, le recuerda al pueblo de Dios «el misterio del Reino de Dios que ya actúa en la historia, pero que espera su plena realización en el cielo» (Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Vita consecrata, 1).

¿Quién puede considerarse digno de acceder al ministerio sacerdotal? ¿Quién puede abrazar la vida consagrada contando sólo con sus fuerzas humanas? Una vez más conviene recordar que la respuesta del hombre a la llamada divina, cuando se tiene conciencia de que es Dios quien toma la iniciativa y a Él le corresponde llevar a término su proyecto de salvación, nunca se parece al cálculo miedoso del siervo perezoso que por temor esconde el talento recibido en la tierra (cf. Mt 25, 14-30), sino que se manifiesta en una rápida adhesión a la invitación del Señor, como hizo Pedro, que no dudó en echar nuevamente las redes pese a haber estado toda la noche faenando sin pescar nada, confiando en su palabra (cf. Lc 5, 5). Sin abdicar en ningún momento de la responsabi-lidad personal, la respuesta libre del hombre a Dios se transforma así en «corresponsabilidad», en responsabilidad en y con Cristo, en virtud de la acción de su Espíritu Santo; se convierte en comunión con quien nos hace capaces de dar fruto abundante (cf. Jn 15, 5).

Emblemática respuesta humana, llena de confianza en la iniciativa de Dios, es el «Amén» generoso y total de la Virgen de Nazaret, pronunciado con humilde y decidida adhesión a los designios del Altísimo, que le fueron comunicados por un mensajero celestial (cf. Lc 1, 3Cool. Su «sí» inmediato le permitió convertirse en la Madre de Dios, la Madre de nuestro Salvador. María, después de aquel primer «fiat», que tantas otras veces tuvo que repetir, hasta el momento culminante de la crucifixión de Jesús, cuando «estaba junto a la cruz», como señala el evangelista Juan, siendo copartícipe del dolor atroz de su Hijo inocente. Y precisamente desde la cruz, Jesús moribundo nos la dio como Madre y a Ella fuimos confiados como hijos (cf. Jn 19, 26-27), Madre especialmente de los sacerdotes y de las personas consagradas. Quisiera encomendar a Ella a cuantos descubren la llamada de Dios para encaminarse por la senda del sacerdocio ministerial o de la vida consagrada.

Queridos amigos, no os desaniméis ante las dificultades y las dudas; confiad en Dios y seguid fielmente a Jesús y seréis los testigos de la alegría que brota de la unión íntima con Él. A imitación de la Virgen María, a la que llaman dichosa todas las generaciones porque ha creído (cf. Lc 1, 4Cool, esforzaos con toda energía espiritual en llevar a cabo el proyecto salvífico del Padre celestial, cultivando en vuestro corazón, como Ella, la capacidad de asombro y de adoración a quien tiene el poder de hacer «grandes cosas» porque su Nombre es santo (Cf. Lc 1, 49).

Vaticano, 20 de enero de 2009
_________________
¡ Se me alegra el corazón, oh Dios, causa de mi gozo; tu amor vale más que la vida!
Salmo 62

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 12:33 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

viajero errante escribió:
hermanos la falta de vocación es clara debida a que la humanidad está evolucionando en otra dirección sinceramente preferiría que mi hijo no se dedicase a sacerdote o mi hija sea llamada para ser monja ya que prefiero que aprendan y sean felices andando por el mundo y sentirse llamados por Dios sin tener que recurrir al sacerdocio.


No creo que sea una evolución los cambios que está llevando la gente, más bien diría que es una involución, nos volvemos hacia nosotros, y del mensaje de Cristo solamente tomamos lo que nos resulta más comodo para cada momento, y eso me temo que se llama relativismo. Una acotación creo que un sacerdote y una monja no siguen ese camino para no ser felicies, al contrario, por eso me parece un poco arriesgada tu argumentación.

viajero errante escribió:
yo soy una persona muy espiritual y creo que para estar en el camino de Dios para estar con nuestro querido Jesucristo tenemos que vivir y estar unidos amandonos y respetandonos como personas vivir,viajar,soñar,aprender,dar y recibir y así es como todo iría en perfecta armonía.

besos y abrazos hermanos


Si pero muchas veces seguir ese camino nos lleva a vernos como un absoluto y eso no es bueno, porque perdemos de vista que el único absoluto es Dios y los demás somos relativos con respecto a Él. Por cierto en tu definición has descrito a algunos sacerdotes y monjas que conozco entre ellas alguna que es de Clausura.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 12:44 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

¿Para que hacerse religioso, sacerdote o lo que sea?

Basta con SER SOLIDARIO.

Esa es la NEOFE.

¿Pondrá freno el magisterio al abuso?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 12:55 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
¿Para que hacerse religioso, sacerdote o lo que sea?

Basta con SER SOLIDARIO.

Esa es la NEOFE.

¿Pondrá freno el magisterio al abuso?

Un saludo en la Paz de Cristo.


Recien ahora comienzo a comprender lo que quieres decir con Neofe, yo lo he llamado hasta ahora ONGenismo.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 2:02 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?

pienso que la advertencia la lanzo nuestro maestro desde el inicio cuando hablo a sus apostoles...

los envío al mundo para que me representen y actuen como embajadores del reino de mi Padre, y así como saldran para proclamar la buena nueva, pongan su confianza en el Padre, cuyos mensajeros son. No resistan las injusticias por la fuerza; no coloquen su confianza en el poder de la carne. Si su prójimo los golpea en la mejilla derecha, ponganle también la otra. Prefieran sufrir una injusticia a poner pleito entre ustedes. En bondad y con misericordia ministren a todos los desconsolados y a los necesitados.

Yo les digo: amen a sus enemigos, hagan bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen y oren por los que los ultrajan. Y todo lo que ustedes crean que haría yo para los hombres, haganlo ustedes.

Se les ha encomendado para salvar a los hombres. Al fin de su vida terrestre, todos ustedes esperaran misericordia; por ello, les pido que durante su vida mortal muestren misericordia hacia todos sus hermanos en la carne. No cometan el error de quitar la mota del ojo de su hermano cuando hay una viga en el suyo. Quiten primero la viga de su ojo y así podran ver mejor para quitar la mota del ojo de su hermano

Disciernan claramente la verdad; vivan sin temor la vida recta; y así seran mis apóstoles y los embajadores de mi Padre. Han oído que se ha dicho: `Si el ciego conduce al ciego, ambos caerán al abismo'. Si quieren guiar otros al reino, deben ustedes mismos caminar en la luz clara de la verdad viviente. En todos los asuntos del reino los exhorto que muestren juicio justo y sabiduría sagaz. No presenten lo que es santo a los perros, no sea que pisoteen sus gemas y se vuelvan y los despedacen

Por sus frutos los conoceran. ¿Recogen los hombres uvas de las espinas o higos de los cardos? Así pues todo buen árbol da buen fruto, pero el árbol corrupto da fruto malo. Un buen árbol no puede dar fruto malo, ni puede un árbol corrupto producir fruta buena. Todo árbol que no da buen fruto ha de ser arrancado y arrojado en el fuego. Para entrar al reino del cielo, el motivo es lo que cuenta. Mi Padre mira dentro del corazón de los hombres y juzga por sus deseos íntimos y sus intenciones sinceras.

En el gran día del juicio del reino, muchos me dirán: `¿No profetizamos en tu nombre y en tu nombre hicimos muchas obras maravillosas?' Pero yo me veré obligado a decirles, `Yo nunca los conocí; apartanse de mí ustedes, falsos maestros'. Pero todo el que escuche este encargo y ejecute sinceramente su misión de representarme ante los hombres, así como yo he representado a mi Padre ante ustedess, hallará entrada abundante en mi servicio y en el reino del Padre celestial

aunque esto no es en si el evangelio de jesus, si son enseñanazas importantes...

y definitivamente algo a andado mal ya que la mayoria de nuestra comunidad nos comportamos como frutos malos, desde lo menos grave como nos lo dice nuestro maestro al querer quitar la mota de nuestros hermanos sin antes quitarnos nuestras vigas, hasta por ejemplo aca en mi pais debe haber por lo menos 1 millon de personas involucradas con el crimen organizado (robo, extorsion, secuestro, trafico de drogas, policias corruptos) y cuantos de estos son bautizados, devotos de la virgen?
¿como dice nuestro maestro?...Un buen árbol no puede dar fruto malo, ni puede un árbol corrupto producir fruta buena.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 2:10 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

una pequeña aclaracion

escribi que estas enseñanzas de nuestro padre no son en si su evangelio
porque pienso que su evangelio es:

"amense ustedes asi como yo los he amado"

pero por desventura nuestra este llamado casi no le damos importancia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 2:59 pm    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Cuando veo a los Seminaristas o a jovenes que expresan su deseo de ingresar al Seminario para seguir en el Sacerdocio no puedo menos que expresarles mi admiración porque el medio de hoy es más opuesto que hace 16 años cuando ingrese yo, existen estilos de vida atrayentes aunque marcados por el hedonismo, el afan consumista es mayor hoy que ayer.

Sin contar por supuesto con el problema del antitestimonio, Hermanos hay que orar por la perseverancia de las vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales y para que nuestra fidelidad sea cada vez más luminosa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GUAYMALLEN
Esporádico


Registrado: 25 Ago 2007
Mensajes: 87
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 09, 2009 6:55 am    Asunto:
Tema: Falta de Vocaciones Religiosas ¿Por qué?
Responder citando

Antes, el mundo no era así. Los niños podían ingresar a seminarios menores a los 12 años, y cada año se les animaba a descubrir la vocación. Ser sacerdote era bien visto, por la familia y por los amigos, y era una carrera tanto o más legítima que la abogacía o la arquitectura.

Creo que el tema pasa que hasta fines del siglo XIX, principios del XX, la opcion de seguir la carrera religiosa era una solucion a las grandes necesidades y crisis economicas de las sociedades del momento, los hijos en seminarios y conventos tenian, aparte de una educacion, el futuro asegurado. Despues con la industrializacion y las nuevas tecnologias, las sociedades cambiaron para bien o para mal sus estructuras ideologicas, y paso a ser mas importante una carrera profesional que la vida religiosa. No olvidemos que en siglos pasados se imponia la ley patriarcal sin cortapizas, y lo que mandaba y ordenaba el jefe de familia se cumplia si o si, ello sin tener en cuenta la verdadera vocacion del hijo/a, y el poder politico-social de la iglesia no era ni por asomo al actual dentro de la sociedad. Reitero, si esa transformacion fue para bien o para mal...es motivo de otro tema a discutir.
_________________
NO HAGAS DE TU CUERPO LA TUMBA DE TU ALMA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados