Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 4:19 am Asunto:
ayuda
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
Los sacramentos son vias de como salvarnos mas facilmente, pero si no los tomas perdiste esa ventaja que tenemos los catolicos como te lo explicaron en panelista anterior. pero no hacen pecado si no lo reciben _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 7:56 am Asunto:
Re: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO?
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
danbest escribió: | He conocido gente muy buena que no se le ha dado la extrema uncion. ¿Es necesaria?. Que se puede hacer si no se le ha dado? |
Estimado en Cristo danbest:
Supongo, por el título que con "es necesaria" y "¿qué se puede hacer?" te refieres a un fallecido.
Por cierto, si se trata de tu abuelo estamos contigo y tienes todo nuestro apoyo y oraciones.
En cuanto a las preguntas, concretamente no es necesario, pues como expuso Maru se trata de un apoyo para que el enfermo pueda sanar física y/o espiritualmente, siendo esto último lo principal. Por esto último es que también sirve como una preparación para la muerte. Sin embargo, si la persona ya ha fallecido, entonces la gracia del sacramento no es eficaz en ella, puesto que no puede ser ya meramente "sanada".
Lo mejor en estos casos es ofrecer misas por esa persona. Recuerda que la misa es la participación sacramental de Cristo en la Cruz, por lo que, si la persona está en el purgatorio a causa de pecados que no pudo confesar/purgar adecuadamente en esta vida, entonces la gracia del Sacramento de la Eucaristía, que es la del Sacrificio Redentor de Cristo en plenitud, SI es efectiva y puede en verdad ayudar mucho a esa persona.
Que Dios te bendiga y traiga paz a tu corazón y al de tu familia. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 8:20 am Asunto:
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
Estimado danbest:
En el foro de Familias he visto que, en efecto, se trata de tu abuelo.
Te acompañamos todos en tu dolor y, respondiendo a la pregunta que hacías en aquel foro, la manera más perfecta de estar cerca de él es precisamente en la Santa Misa. En el instante de la consagración participa la Iglesia de todos los tiempos y lugares, pues como te decía antes, es una participación sacramental del Sacrificio de Cristo en la Cruz. Es un don por el cual Dios nos permite a todos estar en ese mismo momento en que Cristo se entregaba al Padre en la Cruz por nosotros. Por eso esa gracia es efectiva para ayudar a tu abuelo; y por eso mismo también es la forma en que verdaderamente más cerca puedes estar de él, puesto que todos estamos ahí.
He rezado por él y pediré por él mañana en misa.
Que Dios te bendiga y de paz a tu corazón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 4:52 pm Asunto:
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
Mis disculpas si interrumpo en la reflexión, pero quisiera plantear una inquietud.Espero sepan guiarme con criterio.
Mi camino al Trabajo es a través de un Camino muy peligroso por las curvas y exceso de velocidad, a diario se suceden los accidentes de transito y me es imposible abstraerme de la posibilidad de sufrir o presenciar uno:
en caso de que presencie uno y exista una persona grave que esté consiente pero a un paso morir, uno como católico confirmado puede pedirle confesión y perdonarle los pecados?
¿en que circunstancias?
Digo esto porque me pareció haberlo escuchado alguna vez.
es cierto que en 1530 es excluyente en cuanto a la Unción de los enfermos
pero en cuanto al perdón tengo esta legítima inquietud, pues nadie nace sabiendo. _________________
CONFIRMADO |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun May 01, 2006 1:16 am Asunto:
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
Denis04 escribió: | Mis disculpas si interrumpo en la reflexión, pero quisiera plantear una inquietud.Espero sepan guiarme con criterio.
Mi camino al Trabajo es a través de un Camino muy peligroso por las curvas y exceso de velocidad, a diario se suceden los accidentes de transito y me es imposible abstraerme de la posibilidad de sufrir o presenciar uno:
en caso de que presencie uno y exista una persona grave que esté consiente pero a un paso morir, uno como católico confirmado puede pedirle confesión y perdonarle los pecados?
¿en que circunstancias?
Digo esto porque me pareció haberlo escuchado alguna vez.
es cierto que en 1530 es excluyente en cuanto a la Unción de los enfermos
pero en cuanto al perdón tengo esta legítima inquietud, pues nadie nace sabiendo. |
Estimado en Cristo Denis04:
No, los únicos que pueden escuchar confesión y perdonar pecados son los sacerdotes ministeriales, que son los que normalmente llamamos "sacerdotes". Lo que pasa es que todos por el bautismo tenemos un sacerdocio al que llamamos "sacerdocio ordinario", pero los presbíteros y obispos, que son los que normalmente llamamos sacerdotes, tienen el sacerdocio en un grado mayor al que llamamos "sacerdocio ministerial", que es el requerido para administrar el sacramento de la Reconciliación.
De hecho, aunque en la actualidad, dada la escazes de sacerdotes que hay, prácticamente todos tienen la autorización ordinaria de escuchar confesiones, no siempre ha sido así; sino que en un tiempo donde hubo un mayor porcentaje de sacerdotes ministeriales con respecto a la población, solamente a algunos cuantos se les encomendaba esta labor (de escuchar confesiones). Normalmente, como es lógico, se buscaba que fueran los que tuvieran mayor facilidad y preparación para orientar al pueblo y moverle a arrepentimiento sincero. Sin embargo, en peligro de muerte, cualquier sacerdote ministerial podía escuchar la confesión e impartir la absolución. Lo menciono porque quizá de haber leído esto último fue que surgió tu confusión.
Lo que si podemos hacer todos en peligro de muerte, es administrar el sacramento del Bautismo, el que ya sabemos que borra completamente el pecado original y todos los pecados mortales y veniales que hubiera, tanto su culpa como la pena correspondiente. Pero el Bautismo sólo puede recibirse una vez en la vida, por lo que no serviría intentar bautizar a alguien que ya está bautizado. En ese caso lo único que podríamos hacer es invitar al convaleciente a arrepentirse de todos sus pecados y a realizar un acto de contrición perfecta. Es decir, pedir perdón a Dios con sinceridad de todos ellos. Una fórmula para el acto de contrición es la del "Señor mío Jesucristo" que recitamos durante el sacramento de la Reconciliación, de la que en realidad existen incluso varias versiones. Pero lo más importante no es decir la fórmula, sino tener un sincero arrepentimiento, pedir sinceramente perdón a Dios y tener el firme propósito de enmendarse y de confesar los pecados en el Sacramento de la Reconciliación si es que Dios finalmente concede la salud y/o la oportunidad de hacerlo.
Un acto de contrición perfecta, en virtud del sacramento de la Reconciliación que se desea en verdad recibir, normalmente es suficiente para recibir en el mismo momento en que se hace el perdón de los pecados. Pero no hay que confundirse: no perdona los pecados el acto de contrición de manera aislada, como pretenderían muchos de los hermanos separados (protestantes); sino tan sólo dicho acto en unión del firme propósito de recibir el sacramento de la Reconciliación, aún cuando eventualmente Dios disponga que la persona muera antes de poder recibirlo. Por tanto, no existe tal cosa como un perdón de los pecados desligado de la confesión.
En realidad, si tienes la oportunidad de explicarle esto a la persona y la mueves así a realizar el acto de contrición perfecta, el efecto real, en cuanto al perdón de la culpa, que es lo más importante, se asemeja bastante al que tendría si recibiera el sacramento de a Reconciliación.
Lo anterior no significa que sea trivial el recibir el sacramento, pues este le aportaría varios beneficios adicionales:
1. El acto de contrición perdona en función del deseo de recibir el sacramento, pero es obvio por eso mismo que es mejor y más perfecto recibir la absolución sacramental como tal.
2. El sacramento le permitiría obtener no sólo perdón de la culpa, sino también pagar parcial o totalmente la pena, por lo que le ayudaría a disminuir o incluso evitar el tiempo que pudiese tener que pasar en el purgatorio.
3. El sacramento confiere la gracia Sacramental, la que no se da por el simple acto de contrición. Esa gracia es en verdad una ayuda adicional para mejor preparar su alma y resistir a diversas tentaciones que el enemigo puede querer ponerle para perderle en ese momento final.
Como ves, es mucho mejor si pudiera recibir el sacramento, pero dado que no lo puedes administrar tú, si las circunstancias en verdad son graves, puedes hacer un servicio enorme a la persona (que podría llegar a ser incluso el de salvar su alma) moviéndole a realizar un sincero acto de contrición.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun May 01, 2006 4:25 am Asunto:
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
Denis04 escribió: | Mis disculpas si interrumpo en la reflexión, pero quisiera plantear una inquietud.Espero sepan guiarme con criterio.
Mi camino al Trabajo es a través de un Camino muy peligroso por las curvas y exceso de velocidad, a diario se suceden los accidentes de transito y me es imposible abstraerme de la posibilidad de sufrir o presenciar uno:
en caso de que presencie uno y exista una persona grave que esté consiente pero a un paso morir, uno como católico confirmado puede pedirle confesión y perdonarle los pecados?
¿en que circunstancias?
Digo esto porque me pareció haberlo escuchado alguna vez.
es cierto que en 1530 es excluyente en cuanto a la Unción de los enfermos
pero en cuanto al perdón tengo esta legítima inquietud, pues nadie nace sabiendo. |
No. Un laico no puede confesar a otro laico. Solo lo puede hacer un sacerdote. Pero si puedes ayudarlo espiritualmente de otra manera para que esa persona se salve.
El Padre Jorge Loring recomienda que si estamos en la carretera y presenciamos un accidente nos acerquemos y si hay alguien dentro del auto y no lo podemos auxiliar porque está atrapado podemos ayudarlo espiritualmente diciendo en voz alta y tres veces "Dios mio perdóname". Está comprobado que lo último que se pierde es el oído, la persona no puede hablar pero si escucha. Si esta persona está aturdida por el accidente pero escucha "Dios mio perdóname" y se arrepiente y pide perdón a Dios con el corazón y muere, esta persona se salva. Podemos ayudarla a salvarse.
Cuenta el Padre Loring que una vez una señora se le acercó para agradecerle el consejo que ya lo había escuchado antes y contarle que ella tuvo la oportunidad de ponerlo en práctica. Estaba en la carretera y vió un accidente, un auto se estrelló contra un camión, el auto terminó debajo del camión. La señora se acercó y vió que dentro del auto habían tres personas, estaban atrapadas entre los fierros asi que empezó a decir en voz alta "Dios mio perdóname" y cuenta la señora que dentro del auto se oía una voz que repetía "Dios mio perdóname". Las tres personas murieron.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Mar May 02, 2006 2:19 pm Asunto:
Tema: ES NECESARIA DAR LA EXTREMA UNCION A UN FALLECIDO? |
|
|
Muchas gracias, lo guardaré en mi corazón... _________________
CONFIRMADO |
|
Volver arriba |
|
 |
|