Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 4:17 pm    Asunto: Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Tema: Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Responder citando

El texto está sacado de la famosa entrevista que le hizo Messori cuando era prefecto del Santo Oficio hace más de veinte años y publicada en libro como "Informe sobre la fe".

Cita:

«Todavía hay herejías»

Pese al nuevo papel también positivo asumido por la Congregación —me permito observar—, ésta sigue manteniendo la facultad de intervenir allí donde sospeche que anidan «herejías» que amenacen la autenticidad de la fe. Términos como «herejía» o «herético» suenan, a nuestros oídos modernos, como algo tan raro que nos vemos precisados a ponerlos entre comillas. Al pronunciarlos o escribirlos nos sentimos arrastrados a épocas que parecen remotas. Eminencia, pregunto, ¿quedan de verdad «herejes»?, ¿sigue habiendo «herejías»?

«No soy yo quien responde —replica el cardenal—; lo hace el nuevo Código de Derecho Canónico, promulgado en 1983 tras veinticuatro años de trabajo que lo han rehecho de arriba abajo y lo han puesto perfectamente en línea con la renovación conciliar. En el canon (es decir, artículo) 751 se dice: «Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma». Por lo que se refiere a las sanciones, el canon 1.364 establece que el hereje —a la par que el apóstata y el cismático— incurre en la excomunión latae sententiae. Y esto, que es válido para todos los fieles, agrava las medidas contra el hereje que además sea sacerdote. Vemos, por tanto, que, también para la Iglesia posconciliar (y valga esta expresión que no acepto y explicaré por qué), herejes y herejías —rubricadas por el nuevo Código como «delitos contra la religión y la unidad de la Iglesia»— existen y está previsto el modo de defender de ellas a la comunidad».

Y prosigue: «La palabra de la Escritura es actual para la Iglesia de todos los tiempos. Por lo tanto, tiene hoy también actualidad la admonición de la segunda carta de Pedro a que nos guardemos «de los falsos profetas y de los falsos maestros que inculcarán perniciosas herejías» (2,1). El error no es complementario de la verdad. No olvidemos que, para la Iglesia, la fe es un «bien común», una riqueza que pertenece a todos, empezando por los pobres y los más indefensos frente a las tergiversaciones; así que defender la ortodoxia es para la Iglesia una obra social en favor de todos los creyentes. En esta perspectiva, cuando se está ante el error, no hay que olvidar que se deben tutelar los derechos individuales de cada teólogo, pero también los derechos de la comunidad. Naturalmente, visto todo a la luz del alto aviso evangélico: «verdad en la caridad». También por esto, aquella excomunión en la que hoy sigue incurriendo el hereje es considerada como «sanción medicinal», en el sentido de una pena que no busca tanto el castigo como la corrección y curación. Quien, convicto de su error, lo reconoce, es siempre acogido con los brazos abiertos, como un hijo especialmente querido, en la plena comunión de la Iglesia».

Sin embargo —observo—, todo esto parece, ¿cómo diríamos?, demasiado simple y transparente como para estar en consonancia con la realidad de nuestro tiempo, tan poco susceptible de esquemas prefijados.

«Eso es verdad —responde—. Las cosas, en concreto, no son tan claras como las define (no podría proceder de otra forma) el nuevo Código. Esa «negación» y esa «duda pertinaz» de que se habla no las encontramos hoy día casi nunca. Y no porque no existan, sino porque no quieren aparecer como tales. Casi siempre las propias hipótesis teológicas se opondrán al Magisterio diciendo que éste no expresa la fe de la Iglesia, sino sólo «la arcaica teología romana». Dirán que no es la Congregación, sino ellos, los «herejes», los que están en posesión del sentido «auténtico» de la fe transmitida. A diario admiro la habilidad de los teólogos que logran sostener exactamente lo contrario de lo que con toda claridad está escrito en los documentos del Magisterio. Y, sin embargo, tal vuelco se presenta, mediante hábiles artificios dialécticos, como el «verdadero» significado del documento que se discute».




Como ven el hoy Papa, expresa un convencimiento claro de como hay que actuar contra los herejes y como estos evaden hoy el ser descubiertos.

Pues bien. Ahí tiene ahora un caso donde el hereje es de órdago y de clase magistral. Esperamos que el santo Padre actúe consecuentemente a todo eso que nos explicaba cuando era cardenal sobre el sentido social de la defensa de la fe.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 4:22 pm    Asunto:
Tema: Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Responder citando

En su día tener un libro como el de Informe sobre la fe era motivo para ser mal visto en algunos seminarios y aún llevaba a que se dudara del candidato por los formadores. Sí. Así era hace veinte añitos. Hoy algunos de aquellos formadores son obispos o cargos en sus diócesis y pasa lo que pasa.

Hoy pueden leer el libro online aquí:

http://www.conoze.com/doc.php?doc=7258

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 4:48 pm    Asunto:
Tema: Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Responder citando

Me encontré un artículo donde citan a Ratzinger, sacado de la siguiente dirección:



http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/582/1489/articulo.php?id=26651



Cita:


--¿Cuál es el pensamiento de Benedicto XVI sobre creación y evolución?

--Padre Pascual: Es evidente que no nos encontramos ante una alternativa tal como «creación o evolución», sino más bien ante una articulación. En una serie de homilías, sobre los primeros capítulos del Génesis, el entonces arzobispo de Munich, el cardenal Joseph Ratzinger, escribió en 1981: «La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del "proyecto" hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen».

Ratzinger habla del carácter razonable de la fe en la creación, que sigue siendo, todavía hoy, la mejor y más plausible de las hipótesis.

En efecto, sigue diciendo el texto de Ratzinger, «mediante la razón de la creación, Dios mismo nos mira. La física, la biología, las ciencias naturales en general, nos han proporcionado un relato nuevo de la creación, inaudito, con imágenes grandiosas y nuevas, que nos permiten reconocer el rostro del Creador y nos hacen saber de nuevo: sí, en el principio y en el fondo de todo el ser, está el Espíritu Creador. El mundo no es el producto de la oscuridad y el absurdo. Proviene de una inteligencia, de una libertad, de una belleza que es amor. Reconocer esto nos infunde el valor que nos permite vivir, que nos hace capaces de afrontar confiados la aventura de la vida».

Es significativo que, en su homilía de inicio de su ministerio petrino, el papa Benedicto XVI haya dicho: «No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario» (24 de abril de 2005).




«La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre.

Esto puede ser considerado una "herejía" para los que toman literalmente el Génesis o toda la Biblia. Y dicho por el propio Ratzinger.



En efecto, sigue diciendo el texto de Ratzinger, «mediante la razón de la creación, Dios mismo nos mira. La física, la biología, las ciencias naturales en general, nos han proporcionado un relato nuevo de la creación,

Parece que ya tenemos un nuevo relato de creación...

Lo bueno es que el Papa ya aclaró que la teoría de la evolución puede ser compatible con la fe. (Solo hay que aclarar algunos puntos).

Esto suena muy "herético" para los que son fundamentalistas a la hora de acercarse a las Sagradas Escrituras.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 6:23 pm    Asunto:
Tema: Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Responder citando

No. Esto es algo opinable. Y el teólogo ratzinger da las coordenadas para que el que quiera seguir opinando en un marco evolutivo pueda hacerlo sin salirse de la fe católica. Hoy no creo que esas coordenadas se puedan mantener tal cual, porque está claro que en la evolución a nivel científico hay una serie de lagunas que son de difícil superación sin caer en el apriorismo o en el fundamento de alguna filosofía. Los evolucionistas católicos usaran su fe, eso es sólo una opinión de creyente.

Pero es perfectamente válido opinar de otra manera por un creyente no evolucionista de manera que tampoco se salga de la fe católica y pueda mantener un estatus científico capaz. Un caso es el llamado diseño inteligente.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 4:19 pm    Asunto:
Tema: Que opinaba el cardenal Ratzinger sobre las herejías
Responder citando

Y el teólogo ratzinger da las coordenadas para que el que quiera seguir opinando en un marco evolutivo pueda hacerlo sin salirse de la fe católica.

Muy buena respuesta.

Saludo.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados