| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Alberto Víquez Ramírez Nuevo
 
  Registrado: 11 Dic 2005 Mensajes: 8
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Ene 12, 2006 10:23 pm    Asunto:
            Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c 
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				En relación al ejercicio de la sesión No.5 del curso, tomamos del reglamento de Montealto la norma que dispone la obediencia a las autoridades institucionales. Para reforzar la vivencia de dicha norma diseñamos una campaña con estudiantes, profesores y especialmente comn padres de familia. La campaña para revalorizar la importancia de la obediencia fue inspirada en los criterios del artículo: " La Disciplina Formativa: un medio para lograr la Formación Integral".
 
 
Primero, hicimos conciencia en los actores involucrados ( padres, educadores y estudiantes) las ventajas que ofrece la virtud de la obediencia en el camino hacia la felicidad humana y sobrenatural; haciendo especial énfasis en desarrollar la capacidad de atodomino para alcanzar el orden interior, que es condición esencial para avanzar por el buen camino.
 
 
A los padres se les pidió el compromiso de mantener un sano equilibrio entre la disciplina exterior con la disciplina interior; dejando muy claro que el objetivo fundamental es desarrollar el principio de autoconvición, con el que procuramos que el(la) estudiante se convenza de las normas y las adopte como propias, como algo que le ayuda a ser más responsable.
 
 
Por otra parte, padres y maestros nos propusimos acudir menos a las normas externas y las sanciones, para concentrar esfuerzos y energías en las sesiones de orientación individual. Lo esencial es poner metas claras, sustentadas en buenas ideas y motivar constantemente hacia el logro de las mismas. Una de esas motivaciones consiste en reconocer y felicitar al(la) estudiante cuando logra la obediencia por convicción y no por temor.
 
 
Dado que el ejemplo en la lucha es condición indispensable para  la eficacia de la disciplina interior, Maestros y Padres acordamos exigirnos en la viviencia de virtudes concretas, de manera que nos vean luchar por ser mejores. Podremos lograr más con nuestro ejemplo por avanzar, que con mil palabras.
 
 
Los efectos fueron positivos porque si bien no todos los padres responden a una campaña de este tipo, varios de ellos han entendido la intención formativa y se han convertido en un verdadero apoyo para la labor de las maestras y profesores.
 
 
Alberto Víquez | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mayra Novelo Moderador
  
 
  Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Ene 13, 2006 4:39 pm    Asunto:
            Comparte la campaña 
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				¿Cómo fue  la campaña Alberto?
 
En un colegio cada profesor elaboró con sus alumnos y considerando el reglamento del colegio, las normas del salón de clases. La campaña  se llamaba "Yo también soy...(el nombre del colegio)" y consistía en destacarse de los demás salones en la vivencia de sus normas, que por supuesto incluían la parte intelectual, espiritual , apostólica y académica...
 
Al final del día cada salón dirigido por la profesora hacía un balance o "examen de conciencia" para calificar la vivencia de las normas y sacaban el propósito para el día siguiente (la norma que habrían de reforzar). Lo má sorprendente es que también funcionó en secundaria _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
 
(Cura de Ars) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Mayra Novelo Moderador
  
 
  Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Ene 17, 2006 4:14 pm    Asunto:
            Lic. Elena Carranza Gálvez 
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Ten a la mano el reglamento de tu colegio o institución donde laboras, elige 
 
una de las normas que necesites reforzar con tus alumnos, diseña una 
 
campaña, concurso o dinámica que contenga los criterios que indica el 
 
artículo
 
En el Colegio de Aplicación realizan sus Prácticas Pre-profesionales los 
 
alumnos del último año de Formación Magisterial del Instituto (en ambos 
 
lugares desempeño mi labor docente). El Colegio está ubicado dentro de las 
 
instalaciones del Instituto. Quiero indicar que el Colegio si está limpio 
 
pero es porque el personal de limpieza lo mantiene así.
 
La sgte. Norma es la que necesitamos reforzar como institución educativa:
 
"Contribuir al mantenimiento, conservación, limpieza y orden del local 
 
escolar"
 
Abordaría este tema en tres grandes aspectos:
 
Cognitivo, Procedimientos y Actitudinal
 
 
- Preparación por parte de los docentes de un documento informativo sobre la 
 
importancia del cuidado del ambiente el mismo que será entregado a los 
 
padres de familia.
 
- Revisión y análisis del documento en el hogar (padres e hijos y otros 
 
miembros de la familia)
 
- PRODUCTO: Elaboración de un Afiche que contenga un lema motivador para que 
 
en el Colegio todos cuidemos los ambientes que ocupemos (en inicial y los 
 
primeros grados de primaria pueden elaborarse con la ayuda de los padres).
 
 
- Coordinación con la Municipalidad del Distrito para nos apoye con charlas 
 
sobre
 
      el cuidado del ambiente: Posible enfoque
 
. ¿Qué pasa cuando dejamos los envases plásticos en el suelo? (envolturas de 
 
galletas y gaseosas que se consumen en el recreo u hora de refrigerio)
 
. ¿Cómo afectan las pilas (baterías) al agua, aire?
 
. ¿Por qué tenemos que cuidar nuestro ambiente?
 
- PRODUCTO: Formación de Brigadas Ecológicas.  Alumnos que "supervisarán" 
 
los ambientes del colegio especialmente en el Recreo y la Salida.  Pondrían 
 
una 'papeleta simbólica' para ayudarle al que no ha interiorizado la 
 
importancia de no tirar papeles al piso y utilizar convenientemente los 
 
tachos según sea para material orgánico, plásticos, cartones y papeles y 
 
baterías.
 
 
- Invitación al personal de mantenimiento y limpieza a compartir en las 
 
aulas (especialmente en inicial y primaria, niveles donde se están poniendo 
 
las bases en su formación).
 
 
      Podría ser: ¿qué piensa de los alumnos y maestros cuando en un salón 
 
encuentra muchos papeles? ¿se está aprendiendo a respetar a los demás?
 
¿qué siente como persona cuando en lugar de aliviarle el trabajo lo 
 
aumentamos llenándolo de papeles y desordenándolo el lugar?
 
            PRODUCTO: Elaboración de una tarjeta de agradecimiento donde 
 
además nos COMPROMETEMOS a dejar sin papeles el aula- para que ellos sólo se 
 
aboquen a pasar el trapo o la lustradora- , la biblioteca y ordenadas las 
 
carpetas o los lugares donde estemos (laboratorio, patios, etc.
 
 
- Evaluación de las Actitudes Personales en relación a este aspecto.
 
      PRODUCTO:  Elaboración de un instrumento que permita la Auto, Coe y 
 
Heteroevalución de las actitudes relacionadas con esta norma.
 
 
 
 
Gracias Mayrita.  Un abrazo y te enviaré los próximos ejercicios. Un abrazo 
 
y hasta la próxima _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
 
(Cura de Ars) | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Luly Asiduo
 
  Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 100
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Abr 09, 2006 1:44 am    Asunto:
             
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				la sesion 5 nos abre mas el concepto de la madurez desde un punto de vista practico, envio mis 10 ejercicios.
 
superficialidad, hoy dia a pocas personas les interesa el profundizar en temas tan sencillo como lo que sucede en nuestro entorno, solo se interesan por lo que pasa en el mundo artistico, o social, pero no procuran ser mejores ciudadanos, catolicos, etc.
 
auto estima exagerada, esto es tan facil de ver en cientos de mujeres que solo se preocupan por su fisico, solo con observar la cantidad de spas, centros de belleza nos damos cuenta que existen personas que pasan toda una ma;ana durante tres dias a la semana en su arreglo personal.
 
subjetivismo, lo podemos constatar en algunos periodistas que en lugar de realizar un analisis mas profundo y en busca de la verdad se dejan llevar solo por lo que creen o piensan que es lo correcto, con esto no ayudan a que sus lectores tengan un juicio de apertura.
 
impulsividad, se ve muy claro en los jovenes, no piensan en sus conductas en ocasiones, solo actuan por que todos lo hacen o porque ya tienen prisa por tener nuevas experiencias.
 
egoismo, en los jovenes y ni;os es claro solo se preocupan por ellos no cooperan en labores de la casa, mucho menos en obras de asistencia social.
 
el lado contrario, constancia he visto como algunos de mis alumnos a pesar de fracasar en algunas materias luchan y tratan de sacar adelante por conviccion eso que les cuesta trabajo.
 
objetividad, me he topado con alumnos que son muy realistas y al ver las cosas como son desarrollan un pensamiento critico analizando los pros y contras de esa realidad.
 
apertura, existen jovenes que tienen sus convicciones muy firmes pero que sin discutir ni llegar a extremos escuchan muchas veces otras ideas y porque no argumentos en contra de lo que ellos creen y saben defender sus convicciones.
 
caracter, cuando algunos jovenes sienten que pueden ser derrotados, o no tienen suficientes recursos para estudiar, se ponen con ahinco a trabajar en medio tiempo y vemos como se fortalece su caracter pues tienen que desarrollar algunas disciplinas o virtudes, como la puntualidad, orden etc.
 
me gustaria conocer sus opiniones respecto a lo que envio ya que no tengo ninguna respuesta de las anteriores tareas. gracias _________________ Lourdes Reyes | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Luly Asiduo
 
  Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 100
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Abr 09, 2006 1:44 am    Asunto:
             
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				la sesion 5 nos abre mas el concepto de la madurez desde un punto de vista practico, envio mis 10 ejercicios.
 
superficialidad, hoy dia a pocas personas les interesa el profundizar en temas tan sencillo como lo que sucede en nuestro entorno, solo se interesan por lo que pasa en el mundo artistico, o social, pero no procuran ser mejores ciudadanos, catolicos, etc.
 
auto estima exagerada, esto es tan facil de ver en cientos de mujeres que solo se preocupan por su fisico, solo con observar la cantidad de spas, centros de belleza nos damos cuenta que existen personas que pasan toda una ma;ana durante tres dias a la semana en su arreglo personal.
 
subjetivismo, lo podemos constatar en algunos periodistas que en lugar de realizar un analisis mas profundo y en busca de la verdad se dejan llevar solo por lo que creen o piensan que es lo correcto, con esto no ayudan a que sus lectores tengan un juicio de apertura.
 
impulsividad, se ve muy claro en los jovenes, no piensan en sus conductas en ocasiones, solo actuan por que todos lo hacen o porque ya tienen prisa por tener nuevas experiencias.
 
egoismo, en los jovenes y ni;os es claro solo se preocupan por ellos no cooperan en labores de la casa, mucho menos en obras de asistencia social.
 
el lado contrario, constancia he visto como algunos de mis alumnos a pesar de fracasar en algunas materias luchan y tratan de sacar adelante por conviccion eso que les cuesta trabajo.
 
objetividad, me he topado con alumnos que son muy realistas y al ver las cosas como son desarrollan un pensamiento critico analizando los pros y contras de esa realidad.
 
apertura, existen jovenes que tienen sus convicciones muy firmes pero que sin discutir ni llegar a extremos escuchan muchas veces otras ideas y porque no argumentos en contra de lo que ellos creen y saben defender sus convicciones.
 
caracter, cuando algunos jovenes sienten que pueden ser derrotados, o no tienen suficientes recursos para estudiar, se ponen con ahinco a trabajar en medio tiempo y vemos como se fortalece su caracter pues tienen que desarrollar algunas disciplinas o virtudes, como la puntualidad, orden etc.
 
me gustaria conocer sus opiniones respecto a lo que envio ya que no tengo ninguna respuesta de las anteriores tareas. gracias _________________ Lourdes Reyes | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Luly Asiduo
 
  Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 100
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Dom Abr 09, 2006 1:45 am    Asunto:
             
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				la sesion 5 nos abre mas el concepto de la madurez desde un punto de vista practico, envio mis 10 ejercicios.
 
superficialidad, hoy dia a pocas personas les interesa el profundizar en temas tan sencillo como lo que sucede en nuestro entorno, solo se interesan por lo que pasa en el mundo artistico, o social, pero no procuran ser mejores ciudadanos, catolicos, etc.
 
auto estima exagerada, esto es tan facil de ver en cientos de mujeres que solo se preocupan por su fisico, solo con observar la cantidad de spas, centros de belleza nos damos cuenta que existen personas que pasan toda una ma;ana durante tres dias a la semana en su arreglo personal.
 
subjetivismo, lo podemos constatar en algunos periodistas que en lugar de realizar un analisis mas profundo y en busca de la verdad se dejan llevar solo por lo que creen o piensan que es lo correcto, con esto no ayudan a que sus lectores tengan un juicio de apertura.
 
impulsividad, se ve muy claro en los jovenes, no piensan en sus conductas en ocasiones, solo actuan por que todos lo hacen o porque ya tienen prisa por tener nuevas experiencias.
 
egoismo, en los jovenes y ni;os es claro solo se preocupan por ellos no cooperan en labores de la casa, mucho menos en obras de asistencia social.
 
el lado contrario, constancia he visto como algunos de mis alumnos a pesar de fracasar en algunas materias luchan y tratan de sacar adelante por conviccion eso que les cuesta trabajo.
 
objetividad, me he topado con alumnos que son muy realistas y al ver las cosas como son desarrollan un pensamiento critico analizando los pros y contras de esa realidad.
 
apertura, existen jovenes que tienen sus convicciones muy firmes pero que sin discutir ni llegar a extremos escuchan muchas veces otras ideas y porque no argumentos en contra de lo que ellos creen y saben defender sus convicciones.
 
caracter, cuando algunos jovenes sienten que pueden ser derrotados, o no tienen suficientes recursos para estudiar, se ponen con ahinco a trabajar en medio tiempo y vemos como se fortalece su caracter pues tienen que desarrollar algunas disciplinas o virtudes, como la puntualidad, orden etc.
 
me gustaria conocer sus opiniones respecto a lo que envio ya que no tengo ninguna respuesta de las anteriores tareas. gracias _________________ Lourdes Reyes | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Benjamin Cl Nuevo
 
  Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 9
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Abr 28, 2006 11:21 pm    Asunto:
            tarea sesion5 
            Tema: Ejercicio de la sesión No.5.  "Cinco principios y una c  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				1
 
Superficialidad	Profundidad
 
Vive de apariencias	Busca el significado detrás de la información
 
Es doble en su proceder	Busca la verdad detrás de las apariencias
 
 Le importan las primeras impresiones	Es reflexivo
 
pasarlo bien mientras puedan	Hace las tareas hasta finalizar
 
No planea	Tiene objetivos
 
 
2
 
Impulsividad	Reflexión
 
No mide consecuencias	Es Prudente
 
Actúa sin pensarlo	
 
Es Analítico
 
Imprudente	Analiza las consecuencias
 
Lamenta sus decisiones	Es cauto
 
Es Impetuoso	Tiene formada la conciencia 
 
 
 
3
 
Inestabilidad	Constancia
 
Cambiantes	responsabilidad,
 
Inconstantes	Determinación y perseverancia
 
Irresponsable	Tenacidad
 
No es fiel	Autodisciplina
 
Es impulsivo	No deja nada sin terminar
 
 
4
 
Sentimentalismo	Carácter
 
Deja fácilmente sus tareas	Principios
 
Fragilidad, es manipulable	Dirige sus emociones entre la razón y  la voluntad
 
Decide según su estado de ánimo	Sabe cómo actuar
 
Es voluble	Es Auténtica
 
Es caprichoso	Actúa por convicciones
 
Es impresionable	Tiene hábitos
 
 
 
5
 
Satisfacción inmediata	Capacidad de sacrificio
 
Vive de sensaciones	Tiene ideales nobles
 
No tiene perspectiva de futuro	Renunciación
 
manipulador	Fortalece la voluntad
 
Blando, no tiene fuerza de voluntad	Sabe entregarse 
 
malcriado	Es generoso
 
 
6
 
Autoestima exagerada 	Humildad
 
Solo piensa en si mismo	Se conoce y acepta a si mismo
 
prepotencia	Personalidad auténtica
 
Extremista	Sencillez
 
Vanidosos	pacientes
 
Es intolerante	Oye y reflexiona
 
 
7.
 
Subjetivismo 	Objetividad
 
No entiende razones	Evalúa las diversas situaciones
 
Superficial	Planea 
 
Se deja llevar por impresiones 	Es organizado
 
precipitación al juzgar	No pierde el tiempo
 
Es morboso	Es eficaz
 
 
 
8
 
Extremismo 	 Equilibrio
 
Enjuicia categóricamente	cultiva y potencia la propia bondad
 
Necios	Acepta los propios errores
 
Condenan	comprende
 
Sobre valoran lo negativo	Valora a las personas
 
Critican  y juzgan	Valores y principios morales
 
 
9
 
Egoísmo  	Apertura
 
Solo piensan en si mismos	 Conocimiento 
 
 No son capaces de ceder	Aceptar que no  se es perfecto
 
 Pasan por encima de los demás	Comparten
 
Son ególatras	Preocupación por los demás
 
Son sensuales	altruismo
 
 
10.
 
Dependencia	Independencia
 
Culpan a los demás por sus decisiones	 Crecimiento personal
 
Persona insegura	Son responsables
 
Le importa mucho lo que piensa los demás	Tienen una buena jerarquía de valores
 
Justifica sus actos	Resuelven sus problemas
 
 No tiene principios	Ayudan a los demás _________________ El conocimiento es vida, mas el conocimiento sin vida,  sin amor y sin Dios no es nada. Benjamin Cl | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |