Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 7:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Oiga Rosita, anda enojada conmigo o que? No ermaos amigos? ;)

Ya no se junte tanto con el Stephanos, el mal humor se pega (chascarrillo) :)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 7:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

goyervid escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
Goyervid,

Por favor centremonos. A que autoridad te remites para saber con certeza que los libros de la Biblia son inspirados? Me respondes o te rajas?

Bendiciones,


Smile)

Rosita, Rosita, usted hacer honor a su firma "no te dejó hasta que me respondas". Oiga Rosita, pero con usted nunca gano, no me sale ni pa'los chicles Smile...

Yo no creo que esten hablando de la "inspiración" de los libros de la Biblia, que se puede comprobar indubitablemente de muchas maneras (profecías bíblicas cumplidad a la perfección, 66+ libros 40+ personas completamente diferentes en 2000+ años, un solo mensaje, como ha sido preservada con tanta persecución, conocimientos históricos que la arqueología ha ido descubriendo, igual con los conocimientos médicos y astrológicos y del universo completamente avanzados, mas manuscritos que cualquier otro documento histórico, IMPORTANTE: el poder de transformar vidas de guiar de consolar de fortalecer, muchos ya muertos han predicho que se acabaría y sigue viva, etc. etc.)... Yo creo que la autoridad final la da Dios mismo (2 tim 3:16 y 2 pedro 1:20-21, "vino a Jeremías Palabra de Jehová", etc.), y se puede comprobar con lo descrito anteriormente (si require fé, pero tampoco es creer por creer a ciegas)

Déjeme ayudarle un poquito, ando querendón hoy Smile: yo creo que el punto inicial era acerca del canón bíblico, como saber que los libros que tenemos son los que deben ser. Mi opinión: Dios, a través de los judíos (AT) y de la Iglesia primitiva (NT) se encargó de separar los libros inspirados de los que no lo eran.

Estamos de acuerdo en esto?


Me matas de la risa Goyervid!

La autoridad final la tiene Dios pero por ser seres humanos NECESITAMOS una CLARA autoridad terrenal establecida por Dios. Muchos dicen que sus libros son inspirados. Los musulmanes y claramente el Coran dice que es inspirado y palabra de Dios, que Dios hablo con Muhammad y otros como los Mormones tambien dicen lo mismo y sus libros explicitamente mencionan que son palabra de Dios. Por lo tanto sin una autoridad terrenal CLARA establecida por Dios no podemos hacer nada.

Los judios no tenian autoridad para fijar ningun canon porque renegaron de Jesus. Por lo tanto no estamos de acuerdo lamentablemente.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 7:51 pm    Asunto: Re: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

goyervid escribió:
La pregunta realemente fue:

"¿Cómo sabes, usando únicamente las Escrituras, cuáles libros forman parte de la Biblia y cuáles no?"

En mi opinión, no hay manera de saber, usando sola la Biblia, cuáles libros pertenecen a la Biblia y cuáles no, ha referencais cruzadas de algunos libros (o grupos de libros), pero no de todos...

No estan acostumbrados a que alguién responda contrario a lo que esperaban verdad? Porque será???


Es verdad que los protestantes en general responden lo aprendido por los pastores, algunas veces como tú, responden de distinta manera, pero eso no cambia mucho. Porque luego de un corto debate, sucede lo mismo, vuelven a sus antiguas respuestas, o se hacen los locos, o no responden Laughing Laughing Laughing

Con respecto al tema:

goyervid escribió:
Yo no creo que esten hablando de la "inspiración" de los libros de la Biblia, que se puede comprobar indubitablemente de muchas maneras (profecías bíblicas cumplidad a la perfección, 66+ libros 40+ personas completamente diferentes en 2000+ años, un solo mensaje, como ha sido preservada con tanta persecución, conocimientos históricos que la arqueología ha ido descubriendo, igual con los conocimientos médicos y astrológicos y del universo completamente avanzados, mas manuscritos que cualquier otro documento histórico, IMPORTANTE: el poder de transformar vidas de guiar de consolar de fortalecer, muchos ya muertos han predicho que se acabaría y sigue viva, etc. etc.)... Yo creo que la autoridad final la da Dios mismo (2 tim 3:16 y 2 pedro 1:20-21, "vino a Jeremías Palabra de Jehová", etc.), y se puede comprobar con lo descrito anteriormente (si require fé, pero tampoco es creer por creer a ciegas)


Creo que la pregunta no era, como saben que estan inspirados, sino como saben cuantos son los libros inspirados (sutil la diferencia verdad?)

goyervid escribió:
Déjeme ayudarle un poquito, ando querendón hoy Smile: yo creo que el punto inicial era acerca del canón bíblico, como saber que los libros que tenemos son los que deben ser. Mi opinión: Dios, a través de los judíos (AT) y de la Iglesia primitiva (NT) se encargó de separar los libros inspirados de los que no lo eran.


Y segun esa misma opinion, Dios "inspiró" a Lutero a sacar los anteriormente aceptados libros Deuterocanonicos que faltan, en las Biblias protestantes?

O sea, que debemos confiar en que Dios mismo lo hizo mediante Lutero, Calvino, Smith, y no se que mas?

Segun el protestantismo solo en la Biblia esta compacta la Revelación, entonces por qué debemos creer en lo que algunos hombres hicieron???
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 7:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

goyervid escribió:
Oiga Rosita, anda enojada conmigo o que? No ermaos amigos? Wink

Ya no se junte tanto con el Stephanos, el mal humor se pega (chascarrillo) Smile


No Goyervid! para nada estoy enojada! como puedo estar enojada con alguien que me mata de la risa??? Laughing Laughing Laughing

Gracias!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 7:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:

Los judios no tenian autoridad para fijar ningun canon porque renegaron de Jesus. Por lo tanto no estamos de acuerdo lamentablemente.


de eso se trata Rosita, la vida es demasiado seria como para tomárnosla tan en serio...

Que qué??? Yo pensé que ibamos a diferir en el NT :). Al antigüo testamento fué preservado por los judíos... la misma Palabra lo dice... ustedes no creen esto?

Rom 3 (de la Biblia hereje wooowoo que 'meyo')
1¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? 2Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios. 3¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios? 4De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito:
Para que seas justificado en tus palabras,
Y venzas cuando fueres juzgado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 8:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Goyervid!

Si les fue confiada (en tiempo PASADO) la palabra de Dios pero su "canon" no lo cerraron hasta depues de 70DC con lo cual dicha palabra ya no les era confiada por haber renegado de Cristo.

Si ellos hubieran cerrado el canon ANTES de la venida de Cristo entonces muy bien! pero al hacerlo DESPUES de la venida de Cristo ya no tenian autoridad porque Cristo lo renovo todo y ellos le rechazaron.

Ademas Pablo habla CLARAMENTE en pasado: les fue confiada. En ese momento que Pablo escribia ya no les estaba confiada porque sino Pablo diria "les esta confiada".

Ves la diferencia?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 8:22 pm    Asunto: Re: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Es verdad que los protestantes en general responden lo aprendido por los pastores, algunas veces como tú, responden de distinta manera, pero eso no cambia mucho. Porque luego de un corto debate, sucede lo mismo, vuelven a sus antiguas respuestas, o se hacen los locos, o no responden :lol: :lol: :lol:

Ah caray, me sentí aludido, no se porque? ;)

Esther, ustedes son iguales. Hay veces que llegamos a un punto en el que es claro que estan de acuerdo en lo que dijo, pero como "contradice" algunas de sus dosctrinas, no lo aceptan. De hecho, no he visto (si mal no recuerdo) a algunos de ustedes decir "hey, estaba equivocado" mmm "suponiendo" que la doctrina católica fuere cimpletamente 'pura', usted cree que en todos los foristas no hubiera la posibilidad de error al interpretarle o aplicarla??? Yo creo que sí :)... pero bueno...

Y segun esa misma opinion, Dios "inspiró" a Lutero a sacar los anteriormente aceptados libros Deuterocanonicos que faltan, en las Biblias protestantes?

Yo sabía que ibamos a llegar a los deuterocanónicos, por eso puse 66 'plus' (+). Fíjate que llegué a este foro buscando de estos libros. He leido toda la Biblia excepto estos libros. No los he leido, tengo que leerlos para poder opinar... sorry :(
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 8:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Hey Goyervid!

Crees que te voy a soltar tan facilmente??? Cool

Me gustaria que comentaras en mi ultimo mensaje....

Un abrazo!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 8:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Hey Goyervid!

Crees que te voy a soltar tan facilmente??? 8)

Me gustaria que comentaras en mi ultimo mensaje....

Un abrazo!


Aqui no hay mucha duda con el AT, los concilios lo unico que hicieron fué "reconocer" el canón judío...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 8:58 pm    Asunto: Re: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

goyervid escribió:
Es verdad que los protestantes en general responden lo aprendido por los pastores, algunas veces como tú, responden de distinta manera, pero eso no cambia mucho. Porque luego de un corto debate, sucede lo mismo, vuelven a sus antiguas respuestas, o se hacen los locos, o no responden Laughing Laughing Laughing

Ah caray, me sentí aludido, no se porque? Wink

Esther, ustedes son iguales Wink . Hay veces que llegamos a un punto en el que es claro que estan de acuerdo en lo que dijo, pero como "contradice" algunas de sus dosctrinas, no lo aceptan. De hecho, no he visto (si mal no recuerdo) a algunos de ustedes decir "hey, estaba equivocado" mmm "suponiendo" que la doctrina católica fuere cimpletamente 'pura', usted cree que en todos los foristas no hubiera la posibilidad de error al interpretarle o aplicarla??? Yo creo que sí Smile... pero bueno...


Bueno hemos de aceptar, que somos parecidos no iguales, porque si alguno "acepta" estar de acuerdo con algo que contradice la Doctrina, es porque sensiblemente la ignora, o la está interpretando a "su" modo, de manera erronea. Por lo que estas en lo cierto en tus comentarios.

Pero la Doctrina católica si contiene la Verdad revelada. Lo triste es que muchos hermanos permanecen fuera del Cuerpo de Cristo, por culpa de esos errores humanos.



goyervid escribió:
[Y segun esa misma opinion, Dios "inspiró" a Lutero a sacar los anteriormente aceptados libros Deuterocanonicos que faltan, en las Biblias protestantes?

Yo sabía que ibamos a llegar a los deuterocanónicos, por eso puse 66 'plus' (+). Fíjate que llegué a este foro buscando de estos libros. He leido toda la Biblia excepto estos libros. No los he leido, tengo que leerlos para poder opinar... sorry Sad

Rolling Eyes

Y yo sabía que ibamos a llegar al punto del escape .... Laughing Laughing a todo correr, y no enfrentar el punto Wink

Mira espero que si los leas, no les tengas miedo, si luego de leerlos no te mueve la Gracia, seguirás tan protestante como antes, pero si Cristo se apiada de nosotros, un milagrito podría suceder...

Permiteme al menos... algo de esperanza Razz
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 9:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

:)) Estuvo bueno lo del "milagrito" (pero se sintió "gacho") :))

Los vamos a leer, I promise!

Bendiciones hermana...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 9:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

goyervid escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
Hey Goyervid!

Crees que te voy a soltar tan facilmente??? Cool

Me gustaria que comentaras en mi ultimo mensaje....

Un abrazo!


Aqui no hay mucha duda con el AT, los concilios lo unico que hicieron fué "reconocer" el canón judío...


Cual canon judio? el de Jania???? Porque los judios de Jania rechazaban absolutamente a Cristo, como pueden ellos ser los elegidos para constituir el Canon?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 9:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Goyer, El Canon Judío no estaba cerrado.
El punto es que La Biblia no tiene la lista de Libros Canónicos, ergo Sola Scriptura es una Falacia Protestante.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 12:42 am    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Uyuyuy Gover!

Mira que NO te suelto hasta que me digas como es eso del "canon" judio. Quien fijo el "canon" judio? y no me digas que los judios Smile porque la pregunta es: que autoridad judia fijo el canon del AT y cuando?

Por favor responde y NO TE ME RAJES!!! Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
IN SITU
Nuevo


Registrado: 10 Mar 2006
Mensajes: 16

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 2:29 am    Asunto: QUE PENA POR TODOS
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Vaya vaya al parecer la BURLA es un deporte por aquí.

El prejuicio hace gala de mucha TINTA para usar el foro en distorsiones antes que RESPONDER.

PARA CATholicus.

No vas a encontrar una LISTA, pero si REFERENCIAS a los Libros que componen la Biblia.

Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que LA BIBLIA no existia como tal en la antiguedad, sino que se trataba de muchos escritos. Los cuales posteriormente fueron RECOPILADOS por auspicio de los emperadores cristianos entre ellos Constantino en un solo TOMO.

Las referencias son sencillas solo que hay que conocer un poco de Idiomas originales.

Cuando encuentras en la BIBLIA la referencia a LA LEY esta se refiere a la TORAH judía, que nosotros conocemos como los Cinco primeros Libros o Pentateuco.

Cuando encuentras referencia a los ESCRITOS Y LOS PROFETAS se refiere a la larga lista de Profetas que los Judios conocian cono NEVIHIM
Y los Escritos es el famoso KETUVIM Judio que incluye la LITERATURA judia: Salmos, Eclesiastes, Cantares, proverbios etc.

Esa es la referencia al Antiguo Testamento.

Con respecto al Nuevo es obvio que no vas a encontrar NINGUNA referencia escritural Biblica por que se dio en el lapso de aproximadamente 30 a 40 años, en un mundo sin medios de comunicación avanzados. Las cartas y escritos eran conocidos LOCALMENTE por separado, muchas veces IGNORANDO la existencia del Otro.

Los Padres de la Iglesia hicieron un trabajo realmente MAGNANIMO al Recopilar y decantar lo que era original y lo que era falso, del testimonio apostolico.

Fueron motivados por la IDEA de tener Una Biblia y Creencia de caracter UNIVERSAL con todos los libros sagrados existentes, Y no REDUCCIONISTA teniendo solo una parte de ellos.

De allí el nombre de CATHOLECUS que maneja la Idea de UNIVERSAL en el sentido de DIVERSIDAD en cuanto a lo que los apostoles quisieron enseñar a PERSONAS tan disimiles entre si; mediante las cartas que enviaron a sitios y ciudades tan distantes y distintas unas de otras. Ese es el origen de la Iglesia Catolica como tal. Que aceptaba la unidad de la Diversidad de enseñanzas que las cartas apostolicas habian calado en cada ciudad.

Antes no existia, pues no se manejaban TODOS los ESCRITOS sagrados.

Existia la Iglesia de Efeso, de colosas, tesalonica etc, con su carta respectiva y su consecuente enseñanza, Pero al recopilar el UNIVERSO (Catholecus) de escritos, paso a denominarse catolica.

Espero te haya servido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 3:15 am    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

In situ,

Tambien hay citas de los deuterocanonicos en el NT por lo tanto lo que dices no es suficiente para determinar cuales libros son canonicos.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marcelo
Esporádico


Registrado: 30 Mar 2006
Mensajes: 46
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 1:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
In situ,

Tambien hay citas de los deuterocanonicos en el NT por lo tanto lo que dices no es suficiente para determinar cuales libros son canonicos.

Bendiciones,


Hola, interesante el tema. Rosa te agradeceria mucho me informes cuales son las citas, quiero estudiarlas. Desde ya muchas gracias.
Bendicines.
_________________
"Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos." Mateo 5:3
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 6:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

marcelo escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
In situ,

Tambien hay citas de los deuterocanonicos en el NT por lo tanto lo que dices no es suficiente para determinar cuales libros son canonicos.

Bendiciones,


Hola, interesante el tema. Rosa te agradeceria mucho me informes cuales son las citas, quiero estudiarlas. Desde ya muchas gracias.
Bendicines.


Hermano Marcelo, la Paz contigo.
Puedes acudir a los siguientes epígrafes y continuar los temas Very Happy

Formación del Antiguo Testamento según Sapia
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=5166

Defendiendo los Deuterocanónicos
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=4121

Cuál es la Biblia Original?
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=5039

Tobías Mateo y Pablo (Similitud)
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=6808

Evangelio VS Deuterocanónicos (Evangélico acepta los Deutero)
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=3081

A mí siempre me dejan hablando sólo como en la Similitud de Mateo y Pablo con Tobías.

Te adelanto un detalle:

Los Deuterocanónicos fueron usados por los Apóstoles.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Abr 30, 2006 2:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Marcelo,

Ya Lancelot te ha dado unas muy buenas pistas... siguelas

Goyervid!!!!! me has dejado SOLITAAAAAAAA..... No me dejes monologando amiguito!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
GaiaII
Nuevo


Registrado: 01 May 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 8:29 am    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Los protestantes tienen la misma biblia q vosotros enterita desde el genesis al apocalisis solo q la interpretan d manera diferente y sacan sus propias conclusiones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 1:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

GaiaII escribió:
Los protestantes tienen la misma biblia q vosotros enterita desde el genesis al apocalisis solo q la interpretan d manera diferente y sacan sus propias conclusiones


A la Biblia protestante le faltan los deuterocanonicos en el antiguo testamento. No son identicas las biblias catolicas y las protestantes.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 4:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Marcelo,

Ya Lancelot te ha dado unas muy buenas pistas... siguelas

Goyervid!!!!! me has dejado SOLITAAAAAAAA..... No me dejes monologando amiguito!


Rosita:

Un norteño nunca se raja ;) i'ñor :)

Aguánteme el corte, me estuve mudando de casa este fin de semana y ha estado muy pesado...

estamos hablando, dijo el mudo ;)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 4:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

marcelo escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
In situ,

Tambien hay citas de los deuterocanonicos en el NT por lo tanto lo que dices no es suficiente para determinar cuales libros son canonicos.

Bendiciones,


Hola, interesante el tema. Rosa te agradeceria mucho me informes cuales son las citas, quiero estudiarlas. Desde ya muchas gracias.
Bendicines.


Esto quisiera saberlo yo también... a mi entender no hay ninguna referencia en el NT de los apócrifos... pero, a diferencia de los católicos, puede uno estar equivociado... :) chascarrillo ;)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Goyer!!!! Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

"Dijo el mudo" Laughing Laughing Laughing

Los catolicos tambien nos equivocamos. La que nunca se equivoca es la Iglesia Catolica en materias de fe y moral.

Y Lancelot ya puso los links necesarios para comprobar que los deuterocanonicos estan citas en el NT
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 1:50 pm    Asunto: Re: QUE PENA POR TODOS
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

IN SITU escribió:
Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que LA BIBLIA no existia como tal en la antiguedad, sino que se trataba de muchos escritos. Los cuales posteriormente fueron RECOPILADOS por auspicio de los emperadores cristianos entre ellos Constantino en un solo TOMO.


¿Constantino? Shocked


Por favor puedes señalar de donde sacas tal afirmación?

Luego los protestantes y de los otros nos acusan que Constantino, fundo la Iglesia Católica.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ESTERO
Asiduo


Registrado: 03 May 2006
Mensajes: 250

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 1:30 am    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

hola:

vamos si no sabes que el concilio de nicea dirigido por contantino y mas de chorrocientos cleros se unieron para saber como se ordenaria la doctrina, en qu eiglesia estas?

lee por favor:

http://www.cristianismo-primitivo.org/siglo_IV/Nicea.htm

hay esta.

lo que sale en la biblia son unos libros que fueron elegidos para wue su poder se establesca por sobre todo ser, se dicto en latin para que los incultos no supieran lo que se les leia y los pudieran manipular.

la bilbia como lo he dicho mucho aqui y alla, no es la palbra de Dios contiene parte de la palbra, no se si son los libros que deberian estar pero es lo mas cercano que tengo de la verdad de la historia de mi señor, y debo respetarla como tal.

pero la palaabra de Dios es vida y no letra muerta.

Dtb Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 12:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

ESTERO escribió:
hola:

vamos si no sabes que el concilio de nicea dirigido por contantino y mas de chorrocientos cleros se unieron para saber como se ordenaria la doctrina, en qu eiglesia estas?

lee por favor:

http://www.cristianismo-primitivo.org/siglo_IV/Nicea.htm

hay esta.

lo que sale en la biblia son unos libros que fueron elegidos para wue su poder se establesca por sobre todo ser, se dicto en latin para que los incultos no supieran lo que se les leia y los pudieran manipular.

la bilbia como lo he dicho mucho aqui y alla, no es la palbra de Dios contiene parte de la palbra, no se si son los libros que deberian estar pero es lo mas cercano que tengo de la verdad de la historia de mi señor, y debo respetarla como tal.

pero la palaabra de Dios es vida y no letra muerta.

Dtb Cool


Cómo que dirigido por Constantino?

Creo que en un foro de apologia hay que tratar de escribir los terminos precisos.

Constantino se convirtió y dio libertad de culto, permitió y seguramente animó ha reunir un Concilio, pero no fue dirigido por él, ni el mismo auspició la seleccion de libros de la Biblia, ni nada parecido.

El concilio se refiere a los Obispos, por favor, mas prudencia en las palabras.

Durante el concilio Vaticano II no se quienes serían los presidentes en esa epoca, poco importan, porque fueron el Papa, los Cardenales y los Obispos los participantes y los que decidieron las conclusiones.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josselyn
Asiduo


Registrado: 27 Abr 2006
Mensajes: 239
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 11:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

Pero si los libros que están en las escrituras son parte de la biblia... todos, pero absolutamente todos han sido escritos por inspiración de Dios... entonces si no es esa la respuesta, entonces no te entendí...

Me gustó el comentario del hermano adventista... ta' chistoso, jajaja.
_________________
Los quiero mucho, Josselyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ESTERO
Asiduo


Registrado: 03 May 2006
Mensajes: 250

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 11:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

claro todos fueron inspirados por Dios, nadie ha dicho lo contrario, o si?

solo dige lo que todos sabemos, se supone que se convirtio, y dio libre culto mientras no olvidaran a sus dioses.

ahora la pregunta es si estan todos los libros en la biblia, esa es la verdadera pregunta.

falatan o hasta ahy no mas.

dtb Cool
_________________
1 Timoteo 2:5 — Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.

Santiago 2:19 — Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel pulento
Nuevo


Registrado: 06 May 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 10:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede ayudarme algún evangélico con esta duda?
Responder citando

leanse este documento, esta interesante:

LOS LIBROS APÓCRIFOS

Las Sociedades Bíblicas publican, para América Latina, una revista que lleva por titulo "LA BIBLIA". En las páginas 35 a la 37 del número correspondiente a Octubre-Diciembre del 1978 apareció un articulo, escrito por el doctor Gonzalo Báez-Camargo titulado:
"Las Sociedades Bíblicas y los Libros Deuterocanónicos".
Evidentemente el propósito de este articulo es tratar de justificar la inclusión de los llamados libros apócrifos en una nueva versión de la Biblia publicada por las mencionadas Sociedades, y preparar el ambiente para que le otorguemos una calurosa bienvenida.
En la página 38 de la citada revista viene un diagrama en el que aparece, en el siguiente orden de tiempo y mérito, quince versiones de la Biblia en lengua Castellana:

l. Dios habla hoy 1978

2. Nueva Biblia Española 1976

3. Biblia para Latinoamérica 1971

4. Biblia de Jerusalén 1967

5. Biblia de Herder 1964

6. Biblia Bover-Cantera 1947

7. Biblia Straubinger 1944

8. Biblia Nácar-Colunga 1944

9. Versión Moderna H.B. Pratt 1893

10.Biblia de Torres Amat 1825

11. Biblia de Felipe Scio 1793

12.Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569

13.Biblia de Ferrara 1553

14.Biblia del Duque de Alba 1430

15.Biblia Alfonsina 1280

La número uno es la nueva versión de las Sociedades Bíblicas traducida de los originales hebreos y griego, y con los Libros Apócrifos llamada Versión Popular (VP). Las correspondientes a los números dos al ocho son versiones católico romanas, traducidas de las lenguas originales, y con los libros apócrifos. Las versiones correspondientes a los números diez al quince, dice la mencionada revista que son traducciones de la Vulgata Latina. Como vemos, incluye en esta clasificación a la versión Reina-Valera.

Cuando leímos lo que dejamos expuesto experimentamos, un sentimiento de indignación. Hasta ahora las autoridades de la Iglesia Católica, y del campo evangélico, han reconocido y proclamado que la versión de Casiodoro de Reina procede de los textos originales, y ahora nos vienen las Sociedades Bíblicas desmintiendo lo que ha sido un criterio general de evangélicos y católicos. ¿A qué se debe esta actitud? A que las Sociedades Bíblicas quieren restar méritos a la versión que han venido publicando por espacio de 120 años, para situar en el primer pedestal a la nueva versión con los libros apócrifos.
Lo que a continuación vamos a exponer ha sido motivado por lo que dejamos expuesto.

¿TREINTA Y NUEVE O CUARENTA Y SEIS LIBROS?

En lo que se refiere al N.T. no hay diferencias entre versiones católicas y evangélicas, pero en el A.T. sí hay diferencia. Hasta ahora el A.T. en la versión evangélica se componía de 39 libros. El A.T. de las versiones católicas se componía de 46 libros; y varios capítulos añadidos a los libros de Ester y Daniel. Los siete libros añadidos son Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Primero de Macabeos y Segundo de Macabeos.

¿Por qué se les llama apócrifos? El primero en calificarlos de apócrifos fue San Jerónimo, traductor de la Vulgata Latina. Dice un autor católico que el "nombre apócrifos se aplica entre los católicos a escritos de carácter religioso no incluidos en el canon de la Escritura que, si bien no son inspirados, pretendieron tener origen divino o fueron algún tiempo considerados como sagrados".5 La palabra "apócrifo" viene a ser sinónimo de falso. Los evangélicos nunca hemos aceptado los Libros
Apócrifos como inspirados por Dios.


LOS LIBROS APÓCRIFOS NUNCA ESTUVIERON EN EL CANON.

Los libros inspirados que componen el A.T. fueron escritos en hebreo, por profetas hebreos y dirigidos al pueblo hebreo. El apóstol afirma, bajo inspiración divina, que la ley de Dios fue promulgada para el pueblo israelita (Romanos 9:4). Y que Dios encomendó al mencionado pueblo el cuidado o preservación de las Sagradas Escrituras (Romanos 3:1-2). Dice el autor católico M. Chasles lo siguiente: "Para el pueblo judío fue escrito primeramente el A.T. El lo recibió y depositó. Las Escrituras nos han sido trasmitidas por Israel, y con ese espíritu escrupuloso que ha asegurado la conservación de las costumbres hebreas"6. La confesión o declaración de este autor católico es de capital importancia en relación con el tema que estamos considerando.
Los llamados Libros Apócrifos no fueron escritos en hebreo, ni por profetas hebreos inspirados por Dios. Nunca formaron parte del A.T. hebreo. Cuando los mencionados libros entraron a formar parte de la versión griega de la Biblia, los israelitas convocaron un concilio que se reunió en Jamnia, con el propósito de considerar la naturaleza de los libros agregados a la versión griega. Para determinar si un libro es o no inspirado, aquel Concilio estableció las bases siguientes:

a) El libro debe estar de acuerdo con la ley de Moisés.

b) Debe haberse originado en Palestina.

c) Debe haber sido escrito en hebreo.

d) Debe haberse escrito antes de la muerte de Esdras.

Como los mencionados libros no llenaban los requisitos establecidos por el Concilio, éste determinó que no tenían derecho a formar parte del conjunto de libros inspirados por Dios. Los hebreos siempre han creído que fue Esdras quien fijó, bajo inspiración divina, el canon o catálogo de los libros inspirados del A.T. y, en términos generales, se puede decir que los libros apócrifos fueron escritos entre el año 150 a.C. y el año l00 d.C.. Por lo menos dos siglos después de la muerte de Esdras.

El autor católico M. Chasles dice7: "Siete libros del A.T. (católico) no fueron admitidos en el número de las Escrituras por los doctores de la ley en Jerusalén. En la época de Jesucristo, y de los Apóstoles, Jerusalén tenia su Biblia hebrea, treinta y nueve libros. Los traductores de la versión griega "tradujeron del hebreo los 39 libros que componen la Biblia hebrea de Jerusalén, y luego agregaron otros siete libros de los que sólo tenían el original griego". Esta sincera, franca y veraz declaración de un católico a los libros apócrifos los sitúa fuera del catálogo de los libros inspirados y determinan que fueron "agregados" por quienes no tenían autoridad para agregarlo.

RECONOCIMIENTO IMPLÍCITO

El Vaticano reconoce tácitamente que los libros apócrifos no fueron escritos bajo inspiración divina. A los 39 libros que integran el canon o catálogo hebreo, la Iglesia Católica Romana les da el calificativo de protocanónicos, y a los siete libros llamados apócrifos les da el calificativo de deuterocanónicos.
Generalmente, a los libros inspirados se les da el calificativo de canónicos (que integran el canon de Escrituras Sagradas). La Iglesia Romana ha creado los términos "protocanónicos" y "deuterocanónicos" para distinguir o separar los libros del canon hebreo, de los que no forman parte de este canon o catálogo. El prefijo "proto" se usa para denotar superioridad, y el prefijo "deuto", significa segundo o inferior. También se le llama "Segundo Canon" o canon secundario. Al aplicar a los siete libros en cuestión un calificativo que denota inferioridad, la Iglesia Romana esta reconociendo que en sus versiones de la Biblia hay libros de dos clases: de primera y de segunda; superiores e inferiores.

¿Es que hay inspiración divina de primera y de segunda, superior e inferior? He aquí un ejemplo de lo que venirnos exponiendo: En las versiones evangélicas (hasta ahora) el capítulo tres del libro del profeta Daniel consta de treinta versículos. Entre los versos 23 y 24 de las versiones evangélicas, las versiones católicas tienen 67 versículos más que fueron agregados a lo que escribió Daniel. Al comenzar esta sección apócrifa, las versiones católicas tienen el siguiente encabezamiento: "parte deuterocanónica", y cuando termina esta parte introducen el siguiente encabezamiento; "parte proto-canónica". Esta doble clasificación dentro de un mismo capítulo implica el reconocimiento tácito de que Daniel no escribió los 67 versículos que agregaron en la versión griega. Sería absurdo suponer que el profeta Daniel escribiese 23 versículos con un grado de inspiración divina y, seguidamente, 67 versículos sin inspiración divina, o con un grado inferior de inspiración.


NATURALEZA DE LOS LIBROS APÓCRIFOS

En el contenido de los libros apócrifos descubrimos su naturaleza. Veamos:

TOBÍAS: En relación a este libro, el comentarista católico C.D. Vine expresa lo siguiente: "Los autores católicos, en su mayor parte, niegan totalmente la historicidad de Tobías, considerándolo como una ficción poética, como una fábula o cuento"8. El libro de Tobías tiene enseñanzas erróneas y paganas. En el capítulo 4 y verso 17 dice: "Esparce tu pan sobre la tumba de los justos". En los versos 2 al 8 del capítulo 6, dice que el hígado de un pez, quemado sobre un brasero, ahuyenta los malos espíritus, y en el capítulo 12 verso 9, dice que "la limosna libra de la muerte y purifica todo pecado."

En cuanto a la recomendación de esparcir pan sobre la tumba de los justos, dice el comentarista de Vine que "prácticas y ritos de este género eran comunes entre los paganos"9 Creer que el humo del hígado quemado de un pez ahuyenta a los demonios cae en la esfera de la superstición. Enseñar que la limosna libra de la muerte, y que purifica todos los pecados, contradice todo lo que enseñan las Sagradas Escrituras sobre la forma y medio de alcanzar salvación.

JUDIT: El autor católico francés, Abate Du-Clot dice que el libro de Judit presenta contradicciones imposibles de explicar. El comentarista católico M. Leahy afirma que el libro presenta "inexactitud históricas"10. Y la versión "Nacar-Colunga" dice, en la página 487, que "en la conducta de Judit hay
cosas que la moral cristiana no justifica", entre ellas, la mentira. En Judit 1:1, dice: "El año doce del reinado de Nabucodonosor, que reinó sobre los asirios en la gran ciudad de Nínive...". La versión católica, llamada Biblia de Jerusalén, tiene una nota en el citado versículo que dice: "Nabucodonosor... nunca fue llamado rey de los asirios ni reinó en Nínive". Así que el libro de Judit comienza con una afirmación que está totalmente equivocada, es falsa. Y como afirma Du-Clot, "irreconciliable con la realidad histórica".

SABIDURÍA: En la versión griega lleva el titulo "La Sabiduría de Salomón". Pero Ralph Earle afirma que este libro se escribió alrededor del año 40 d.C, mil años después de Salomón. Dice un autor que "el libro se escribió para impedir que los judíos cayeran en el escepticismo, el materialismo y la idolatría. Muchos sentimientos nobles hallan expresiones en este libro".

ECLESIÁSTICO: Este libro se le atribuye a un tal Jesús. En la introducción que aparece en la versión Nácar-Colunga dice que el libro fue escrito alrededor del año 136 a.C. Dice Ralph Earle que este libro se parece al de Proverbios, y que presenta mucha sabiduría practica. El libro, en general, es el mejor de los apócrifos; pero el autor no pretende haber escrito bajo inspiración divina. El libro tiene un prólogo escrito por un sobrino del autor que dice: "Mi abuelo Jesús, habiéndose dado mucho a la lección de la Ley, de los profetas y de otros libros patrios y habiendo adquirido en ellos gran competencia, se propuso escribir alguna cosa de instrucción y doctrina para quienes deseen aprenderla" (Nácar-Colunga, Página 715). El autor del libro expresa lo siguiente: "Yo he llegado el último de todos, como quien anda al rebusco de la vendimia" 33:16. Esta declaración del autor nos dice que él no se creía guiado por el Espíritu de Dios. Como bien dice su sobrino, se propuso por su cuenta, escribir alguna cosa y la escribió. Lo que escribió es bueno, pero no es Palabra de Dios.

BARUC: Dice Ralph Earle que aunque el libro de Baruc se presenta como escrito por Baruc, el escribiente de Jeremías en el año 582 a.C., la realidad es que fue escrito alrededor del año 100 d.C. El comentarista católico P.P. Saydon, en su introducción al libro de Baruc dice lo siguiente: "Los críticos no católicos ponen la redacción final del libro en el año 70 d.C, si bien alguna de sus partes pueden ser de origen anterior. La introducción, capítulo 1, verso 2 al 14, abundan en inexactitudes históricas"11. El libro de Baruc comienza diciendo que fue "escrito por Baruc, hijo de Nerías" (1:1). Pero esto no lo creen ni los mismos católicos. La versión católica llamada Biblia Latinoamericana dice -en la página 871-: "El libro de Baruc fue escrito entre los últimos de la Biblia: a lo mejor, en el último siglo antes de Cristo". De acuerdo con los datos que menciona el libro, resulta prácticamente imposible que lo haya escrito Baruc el hijo de Nerías. Así que el libro comienza con una afirmación que no la creen ni los mismos teólogos católicos.


LOS MACABEOS: El autor católico Abate Du-Clot, dice lo siguiente: "El primero de los Macabeos contiene la historia de 40 años desde el principio del reinado de Antioco Epifanes hasta la muerte de Simón. El libro segundo es un compendio de la historia de las persecuciones que sufrieron los judíos de parte de Epifanes y su hijo Eupator; cuya historia fue escrita por un tal Jasón. Ni uno ni otro se hallan en el canon de los judíos, y los cristianos siguieron a los judíos en cuanto a los libros que formaban el canon del A.T., por esta causa los Macabeos no fueron comprendidos entre los libros Sagrados generalmente adoptados por las iglesias cristianas"12. Dice este autor católico que los Macabeos fueron rechazados por las iglesias cristianas, porque los cristianos siguieron a los judíos en cuanto a los libros que integran el canon.
En la introducción que aparece en la versión Nácar-Colunga al segundo libro de los Macabeos, dice que "un cierto Jasón de Cirene...compuso cinco libros sobre Judas Macabeo; nuestro autor los compendió en este solo libro" página 538.
En relación con el segundo Macabeos, llamamos vuestra atención a los siguientes aspectos:

1.Enseña que es eficaz el ofrecer sacrificio por los muertos. (Ver 12:43-45).

2.Nos presenta un resumen de cinco libros escritos por otros escritores.

3. El autor no pretende haber escrito bajo inspiración divina, pues termina el libro diciendo "Daré fin a la narración. Si está bien y como conviene a la narración histórica, eso quiero yo; pero si imperfecta y mediocre, perdónadme" (15:38-39). Este no es el lenguaje de un hombre que escribe bajo inspiración divina, y hay un aforismo que dice: "A confesión de parte, relevo de pruebas".

ESTER: El libro de Ester, en la Biblia hebrea y en nuestra versión tiene 10 capítulos. En las versiones
católicas resulta difícil poder determinar cuántos capítulos tiene. Tomemos por ejemplo la versión Nácar-Colunga; comienza por el capitulo once y continua en el siguiente orden: 12, 1, 12, 2, 3, 13, 4, 15, 4, 13, 14, 15, 5, 6, 7, 8, 16,9, 10, y 10. Esto nos parece el colmo del absurdo. La versión católica Biblia Latinoamericana, dice en la página 839: "El libro de Ester contiene en la Biblia griega muchos trozos que no están en la Biblia hebrea". La versión Nácar-Colunga dice que algunas porciones del libro son "Protocanónicas" y otras "Deutero-canónicas".
Hemos consultado cinco autores católicos, y todos están de acuerdo en que los diez capítulos que aparecen en las versiones evangélicas fueron escritos por un autor, en hebreo, y que las secciones añadidas, que aparecen en las versiones católicas, fueron escritas en griego por otros autores.

DANIEL: El libro de Daniel, en nuestra versión tiene 12 capítulos y en las versiones católicas tiene 14 capítulos. Los autores católicos reconocen que las partes que aparecen agregadas no fueron escritas en hebreo, y que no son de la misma naturaleza que lo que Daniel escribió en hebreo. Esto prueba que Daniel no escribió los capítulos 13 y 14.

PROCESO HISTÓRICO

Algunos de los llamados Padres de la Iglesia hicieron un estudio cuidadoso en relación con los libros inspirados, y los no inspirados. En el año 395 d.C. se había confeccionado 11 catálogos de los libros que se consideraban inspirados por Dios, y en ninguno aparecen los libros apócrifos. He aquí una relación de los mencionados catálogos:

De Melitón de Sardis Año 177

De Orígenes " 230

De Atanasio " 326

De Cirilo " 348

De Hilario de Pointiers " 358

Del Concilio de Laodicea " 363

De Epifanio " 368

De Gregorio Nacianceno " 370

De Anfiloquio " 380

De Rufino " 395

De Jerónimo " 395

Un sínodo convocado en Laodicea en el año 363 d.C prohibió la lectura de los libros apócrifos en las iglesias.
De un extenso artículo sobre la formación e historia del canon escrito por el católico R. J. Foster entresacamos los siguientes párrafos:

"Todos los libros contenidos en la Biblia hebrea son llamados protocanónicos, mientras que los que están sólo en la lengua griega se llaman deuterocanónicos... los alejandrinos pudieron aceptar como inspirados libros que no aparecían aceptables a los doctores de Jerusalén... Parece un poco extraño que las primeras
listas de los libros canónicos dadas por los escritores cristianos contengan sólo las Escrituras protocanónicas... Es evidente que Melitón (de Sardis) transcribe el canon tal como lo encontró en Palestina, donde ya en esta época los libros deuterocanónicos habían sido excluidos del canon... Desde comienzo del siglo IV entramos en un período de confusión e incertidumbre, (en relación con los apócrifos)... Algunos padres, condescendiendo demasiado con el concepto rígido de canonicidad, se inclinaron a recibir como canónicos solamente los libros reconocidos por los judíos, relegando los deuterocanónicos a la categoría de libros útiles para la edificación... San Atanasio...San Cirilo de Jerusalén, San Epifanio, y San Gregorio Nacianceno tampoco admiten los libros deuterocanónicos... A causa de su estancia en Palestina y de sus conocimientos hebraicos, San Jerónimo puso todo el peso de su gran autoridad de parte de la no canonicidad de los libros deuterocanónicos. Con frecuencia se niega a aceptar todo libro que no esté en la Biblia hebrea, y en su "Prologus Galeatus", que sirve de introducción a los libros de Reyes, afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no están en el canon... Algunos escritores de prestigio siguieron la opinión avalada a su juicio por la autoridad de San Jerónimo, incluso el Papa San Gregorio el Magno el cual se inclinó a compartir esta opinión. Desde el siglo XVIII el canon breve (hebreo) ha ganado cada vez más aceptación, pero la cuestión aún no ha sido zanjada... Tal es la actitud general...y querer negarlo es oponerse a la evidencia"13
Todos los párrafos anteriores, tomados de un libro católico, presentan evidencias demoledoras en contra de los libros apócrifos. Nótese la importancia por la cual todos concuerdan en la validez del canon hebreo. Lo que no esté en este canon no forma parte de los libros inspirados.

LA VERSIÓN GRIEGA

¿Tiene la Iglesia Romana y las Sociedades Bíblicas algún argumento de peso a favor de los libros apócrifos? El único argumento que presenta es el siguiente. Dice que los apócrifos entraron a formar parte de la versión griega llamada Septuaginta de los Setenta. Debemos tener en cuenta que esta versión fue promovida por el rey de Egipto, Tolomeo II Filadelfo. Este Rey, gran amante de las letras, ordenó traducir los libros religiosos hebreos para su famosa biblioteca de Alejandría La traducción se hizo en Alejandría, y con el tiempo, se agregaron a la mencionada versión 15 libros no inspirados.

De la versión griega se hizo una traducción al latín, que vino a ser considerada como la versión Itala. De los 15 libros apócrifos que formaban parte de la versión griega, 10 pasaron a la versión latina, y fueron excluidos los 5 siguientes que eran: La Ascensión de Isaías, Los Jubileos, La Epístola de Jeremías, el tercero de Macabeos y Enoc.
Dámaso, obispo de Roma, encomendó a Jerónimo, el cristiano mas destacado de su época, que preparase una versión de la Biblia, y este se fue a Belén (Palestina), en donde - veinte años entregado a la tarea que le habían encomendado con gran celo y dedicación. De aquel trabajo surgió la Vulgata Latina, que vio la luz alrededor del año 400 d.C.. Jerónimo se opuso a que se incluyeran en esta versión los libros apócrifos, pero algunos, que estaban familiarizados con la versión Itala, ejercieron tanta presión para que se incluyeren los apócrifos en la nueva versión, que por último triunfaron, a pesar de tener la oposición de Jerónimo, y contra su voluntad, se insertaron estos libros.
En el año 1545 se convoco el Concilio de Trento, y dice el historiador católico F. Díaz Carmona, en la página 272 de su Historia de la Iglesia Católica Romana, que aquel concilio "empezó fijando de nuevo el canon de la Biblia" En efecto, el Concilio discutió el problema de los libros apócrifos y acordó excluir de la Vulgata 3 de los 10 libros que habían agregado: El tercero y el cuarto de Esdras y la Oración de Manasés.
Al afirmar que el Concilio fijó de nuevo el canon de la Biblia, se da por sentado que modificó acuerdos de concilios anteriores. En la practica, como vemos, el hecho de que los apócrifos hayan sido agregados a la versión griega no transforma su naturaleza ni le confiere ningún mérito, y la evidencia la tenemos en el hecho de que de los 15 libros apócrifos agregados a la mencionada versión, 8 fueron excluidos, y la exclusión de esos 8 demuestra que los que agregaron los 15 procedieron irresponsablemente. Los mismos motivos que tuvieron para quitar los 8, los hay para excluir los 7 restantes. No hay un solo argumento de valor o peso a favor de los libros apócrifos.

ESLABÓN ECUMÉNICO

La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera se fundó en 1804, y la Sociedad Bíblica Americana se estableció en el 1816. Dice Ralph Earle que "estamos de acuerdo con la sana opinión protestante de los últimos 400 años en que los libros apócrifos no son parte de la inspirada y autoritativa Palabra de Dios". En tal sentido la "Sociedad Bíblica Nacional de Escocia tomó la posición de que si estos libros no eran Palabra de Dios dada por inspiración, ellos no debían malgastar el dinero imprimiéndolos como parte de la Biblia. Dicha Sociedad hizo una petición a la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, la cual votó en 1827 (las Sociedades Bíblicas dicen ahora que fue en el 1826) que no emplearía ninguno de sus fondos para publicar los libros apócrifos"14
Por espacio de 150 años las Sociedades Bíblicas se mantuvieron fieles al acuerdo que tomaron en 1826.
Pero en l968 han revocado o ignorado aquel acuerdo, y están publicando y promoviendo una versión de la Biblia que incluye los libros apócrifos (VP). ¿A qué se debe tan sorprendente cambio de actitud?.
El doctor Gonzalo Báez-Camargo, hablando como vocero de las Sociedades Bíblicas, dice que éstas no se atribuyen la facultad de determinar cuáles libros son inspirados y cuales no lo son. He aquí sus palabras:

"Cuando las Sociedades Bíblicas publican ediciones sin los deuterocanónicos es para responder a las necesidades de las iglesias que no los aceptan como parte del A.T., sin que esto signifique en modo alguno que al hacerlo las sociedades dictaminen que sólo esos libros son inspirados. Cuando publican ediciones que contienen los libros deuterocanónicos, para iglesias que los aceptan, es también sólo para responder a las necesidades de ellas, sin que tampoco eso implique de parte de las Sociedades, un dictamen que los declare igualmente inspirados que los otros"15

Otro funcionario de las Sociedades Bíblicas nos ha dicho:

"Nosotros constituimos una organización
interconfesional, no podemos tratar de decir quien tiene la razón. Nuestra misión es otra". Como vemos, por las declaraciones que hemos expuesto, los dirigentes de la mencionada Sociedad se refugian tras el muro de la interconfesionalidad. Dicen que tienen que publicar lo que les pidan, y que no están llamados a ejercer juicio propio determinando si los libros apócrifos son o no inspirados. Nuestra misión, dicen ellos, es otra. Esta posición nos parece que tiene carácter evasivo, y nos resulta decepcionante. No pensaban así los directores que en el 1826 determinaron que las Sociedades Bíblicas no emplearían ninguno de sus fondos para publicar los libros apócrifos. Cuando los actuales directores dicen, por boca de sus voceros, que no les importa si los libros apócrifos son inspirados o si no lo son, tenemos que preguntamos si creen realmente en la inspiración divina de los 39 libros que integran el canon hebreo. Al redactar estas líneas estamos pensando en lo que dice la Palabra de Dios en Jueces 2:10. "Y toda aquella generación fue también reunida con sus padres. Después de ellos se levantó otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel."
Siempre hemos esperado ver en las Sociedades Bíblicas un baluarte de lo que implica la expresión y proclamación de las Sagradas Escrituras. En esta ocasión nos dijo el entonces Secretario de la Agencia Bíblica en Cuba, doctor Joaquín González Molina, al afirmar que las Sociedades Bíblicas tenían por misión el velar por la pureza del Sagrado Libro. No concebimos como una institución creada para la difusión de las Sagradas Escrituras confiese en estos tiempos que no tienen un criterio definido sobre los libros que han de clasificarse como inspirados.

La gravedad del asunto que estamos considerando estriba en que Sociedades Bíblicas se ha asociado con el Vaticano.

La Iglesia Católica Romana hace aporte económico a las Sociedades Bíblicas, y siempre que una persona o institución acepta favores, dádivas o subvenciones de otra persona o institución, se subordina al que le ayuda o paga; de manera que debe bailar al son de la música que le toquen. Hasta ahora, la esfera de servicio de las Sociedades Bíblicas eran las iglesias evangélicas, pero de ahora en adelante las mencionadas Sociedades han agregado la iglesia romana a su esfera de servicio. El doctor Báez-Camargo en el artículo citado anteriormente, manifestó lo siguiente: "El renacimiento bíblico en el seno del catolicismo romano, que ha cobrado fuerza...después del Concilio Vaticano II, el cual abrió las puertas para la colaboración ecuménica en el campo Bíblico, puso en contacto a las autoridades católicas con las Sociedades Bíblicas... Producto de las conversaciones tenidas por ambas partes, fue el acuerdo de que consignara en los Principios Normativos para la Cooperación Interconfesional en la Traducción de la Biblia, concluido en 1968. Las autoridades católicas aceptaron dar su apoyo oficial a ediciones de la Biblia con los deuterocanónicos en sección aparte, antes del N.T." Y más adelante, agrega Báez Camargo "Esta nueva situación implica que la iglesia Católica Romana participará de los privilegios y de los deberes financieros como todas las iglesias que actualmente cooperan con las Sociedades Bíblicas".

La asociación de las Sociedades Bíblicas con el Vaticano es producto del movimiento ecuménico promovido, al mismo tiempo, por la Iglesia Romana y el Concilio Mundial de Iglesias. Después del Concilio Vaticano II, la Iglesia Romana se ha lanzado a la tarea de atraer a su seno a todas las iglesias llamadas cristianas, y algunos lideres del Concilio Mundial de Iglesias han manifestado que están dispuestos a pasar por encima de muchos obstáculos, y sacrificar lo que haya que sacrificar, para llegar a la constitución de un organismo mundial que agrupe a todas las iglesias.


La Inclusión de los libros apócrifos en una versión de la Biblia editada por las Sociedades Bíblicas constituye una contribución por parte de los directores de las mencionadas entidades a los fines que persigue el ecumenismo mundial. Con la inclusión, el Vaticano consigue una victoria. Los evangélicos hemos venido diciendo, por espacio de 400 años, que las versiones católicas de la Biblia incluyen libros que no son inspirados por Dios, pero de ahora en lo adelante nos dirán que si sus versiones están adulteradas, las nuestras también lo están.

Las Sociedades Bíblicas dicen, por boca de sus voceros, que publican la Biblia con los libros apócrifos porque la Iglesia Católica se lo ha pedido. ¿Con qué propósito se lo han pedido? No es necesidad de Biblias en el campo católico. La Iglesia Romana está editando más versiones de la Biblia en español que las iglesias evangélicas. En la actualidad, todo católico que quiere leer la Biblia tiene una Biblia católica a su alcance. El fin que persigue la Iglesia Romana es quitar del camino un obstáculo para llegar a la meta del ecumenismo. Tapar la boca a los que criticamos la inclusión de los apócrifos en la Biblia. Y Establecer un eslabón para llegar a la constitución de un solo organismo mundial que agrupe a todas las iglesias a la sombra del Vaticano.

No nos oponemos a que las Sociedades Bíblicas vendan Biblias a la Iglesia Romana y a todo el que se las pida, para eso se organizaron. Lo que nos parece condenable es que las publiquen adulteradas, que agreguen a la Palabra de Dios libros con enseñanzas contrarias a la doctrina Bíblica. Esto implica claudicar en aras del ecumenismo, de "Mammon", o de la filosofía de aquel Príncipe que dijo: "París bien vale una misa". El Señor aconsejó a sus discípulos que se guardasen de la levadura de los fariseos, y Pablo dijo a los cristianos de Corinto que un poco de levadura leuda toda la masa. A los Gálatas les advirtió que algunos quieren pervertir el evangelio de Cristo. Y la Biblia se cierra con la siguiente amonestación: "Si alguno añadiese a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas escritas en este libro" (Apocalipsis 22:1Cool Hasta ahora hemos dicho que la Biblia es la Palabra de Dios, pero una Biblia con los libros apócrifos no se puede decir que es la Palabra de Dios, porque en tal volumen, a la Palabra de Dios se le han agregado libros que no son de Dios. Un funcionario de las Sociedades Bíblicas nos ha dicho: "Acerca de sí los libros deuterocanónicos son inspirados o no por Dios, contesto que no...pero...son útiles". Y Agrega:

"Simplemente se trata de atender una solicitud de la Iglesia Católica".

¿Es que la Sociedad Bíblica va a complacer a todo el que pida una Biblia a su gusto? ¿Qué pasaría si cincuenta mil iglesias evangélicas les pidiese que no publiquen los apócrifos? Hasta ahora el mayor contribuyente a las Sociedades Bíblicas es la Convención Bautista del Sur, compuesta por mas de 35,000 iglesias.

Si esta Convención le pidiese que agregaran a la Biblia el libro EL PEREGRINO, ¿lo haría?. No. No lo harían. Hacen lo que les manda el Vaticano, y aquí es donde esta la gravedad de esta cuestión. ¡El Vaticano orientando a la Sociedad Bíblica! Las Sociedades Bíblicas tratan de anular la versión Reina-Valera para introducir su nueva versión de Dios Habla Hoy, incluyendo los libros apócrifos, y no es la primera vez que tratan de substituir la versión de Reina por otra; pero hasta ahora no les fue posible. Y es que la lengua castellana tiene dos monumentos: La Versión de la Biblia traducida por Casiodoro de Reina, y el Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Hasta el archicatólico Marcelino Menéndez y Pelayo ha rendido tributo de reconocimiento y admiración a la versión Reina, que hasta ahora es la reina de las versiones.

No se concibe que mientras los adversarios ensalzan la versión Reina, los que debían ser los primeros en darle el lugar correspondiente, traten de restarle méritos. No es justo tratar de opacar las glorias de un veterano de cien batallas, para glorificar a un recién nacido que viene enfermo y que aún no ha librado el primer combate.

La versión Reina-Valera ha estado presente en el nacimiento de cada iglesia que ha surgido donde quiera que se hable la lengua castellana. Y ha sido la fuente donde bebieron varías generaciones de cristianos. Las glorias se adquieren por el valor y los méritos. En estos tiempos de innovación, claudicaciones y apostasías, debemos tomar en cuenta la sentencia que aparece en Lucas 5:39: "Ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor". Y nos adherimos firmemente a la Palabra de Dios, sin añadiduras.

PUNTO Y APARTE

En estos tiempos se están multiplicando las versiones de la Biblia. Desde 1944 para acá, en la esfera católica han surgido ocho versiones, y en el campo evangélico han surgido también algunas versiones y varias revisiones de Reina-Valera. Ante esta proliferación de versiones y revisiones, viene a nuestra mente la siguiente expresión tomada del Quijote: "Tantas idas y venidas quiero Sancho que me digas ¿son de alguna utilidad?". No estamos en contra de lo nuevo, si lo nuevo es bueno o mejor que lo que ya tenemos; pero la multiplicación de versiones crea un problema para la lectura, por lo que cada iglesia debe adoptar una versión, como la oficial, y tratar de que los miembros lleven al templo la versión adoptada. De lo contrario, la lectura bíblica congregacional podría revivir el fenómeno de Babel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados