Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué nacen tan pocos hijos?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 5:39 am    Asunto: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

El Papa Benedicto XVI, en el discurso que dirigiió este jueves 27 de abril a los miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, mostró una de las causas que explica por qué nacen tan pocos hijos en algunos países, por qué estamos llegando a un "invierno demográfico". Creo que este texto puede ayudarnos a reflexionar sobre este problema y a abrirnos a la esperanza para acoger nuevas vidas.
Un saludo en el Señor.
Cita:
(Texto castellano tomado de Zenit): "Esta situación es el resultado de múltiples y complejas causas --a menudo de carácter económico, social y cultural--, que os habéis propuesto estudiar. Pero puede verse que sus razones últimas son morales y espirituales; están relacionadas con una preocupante pérdida de fe, de esperanza y de amor. Traer niños al mundo exige que el «eros» centrado en uno mismo se llene con un «ágape» creativo, arraigado en la generosidad y caracterizado por la confianza y la esperanza en el futuro. Por su naturaleza, el amor tiende a la eternidad (Cf. «Deus Caritas Est», 6). Quizá la falta de un amor creativo y abierto a la esperanza es el motivo por el que muchas parejas no se casan, o explica porqué fracasan tantos matrimonios y porqué los índices de natalidad han disminuido notablemente".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha610
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 6:10 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Bueno, si, en Europa asi es, pero en oriente y en America es porque los matan.
_________________
Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alejandra V
Esporádico


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 45

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 2:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Tambien influye mucho la sociedad, el pensar que no se puede sacar adelante a una familia numerosa, el querer darle a los hijos todo lo económico, paseos, ropa de marca, juguetes costosos. Siento que es falta de Dios, falta de abandonarnos enteramente a su misericordia. Es miedo a creer que no vamos a poder con la responsabilidad, pero lo que no sabemos, o no queremos saber, es que cada hijo viene cargado de bendiciones que nos permiten educarlo y amarlo, que Dios nos da todo lo necesario para sacarlo adelante.
Yo estoy esperando mi tercer hijo, y las reacciones generales han sido de pero ya este es el ultimo verdad?, que valiente, en estos tiempos ya no se puede tener mas de dos. Y mi respuesta es no creo que sea el ultimo porque queremos mas, pero parece que no es un concepto "aceptado" o entendido.
_________________
Con Dios todo, sin Dios nada Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha610
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Lun May 01, 2006 5:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Bien por ti Alejandra!, que bueno que no te dejes influenciar por el egoismo y miedo de los demas. Necesitamos mas mamas como tu.
_________________
Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 6:04 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Estimadas Martha y Alejandra:
¡Gracias por sus mensajes! Recuerdo que hace 20 años conocí a una familia con 6 niños pequeños, y recibían fuertes críticas de todos los que vivían a su lado. Y últimamente Dios me ha permitido convivir con varias familias con muchos hijos. Aunque no sea fácil llevar adelante todo lo que es propio de la casa, se nota una alegría y un dinamismo que no se percibe para nada en familias que se han detenido en el primer hijo o en el segundo. O que retrasan muchos años el tercero, como si fuese casi algo heroico.
Ojalá Dios nos dé esperanza, como nos recuerda el Papa, y entonces tendremos un mundo lleno de hijos, que son, como decía un congreso hace años, la primavera de la Iglesia y de la humanidad.
Que Dios les bendiga mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dayra
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 90

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 4:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Hola a todos, tienen mucha razon en lo que estan diciendo, pero que tan malo es querer tener cierta cantidad de hijos al que uno le pueda ofrecer por ejemplo: estudios en escuelas privadas, no por el echo de aparentar sino por que por ejemplo, en mi pais el ingles es mejor impartido en las escuelas privadas que en las esuelas del gobierno(ya sabemos todos que el ingles es necesario para conseguir un buen trabajo), que hay de malo en querer tener cierta cantidad de hijos a los que uno le pueda ofrecer paseos los fines de semana a lugares especiales, que si ellos te pieden un helado,uno se los pueda dar. Antes creo que las cosas eran mas economicas y la situacion de la vida a cambiado tanto que si tu queires que tu hijo consiga un biuen trabajo debe haberse graduado de un buen colegio, que si quieres alejar a tu hijo de los vicios debes tenerlo metido en actividades deportivas por ejemplo y lastimosamente todo esto cuesta. Siempre he pensado que si uno pudiera tener muchos hijos esta bien pero siempre y cundo se les pueda mantener
Estoy conciente de lo que pide la iglesia pero aveces se me hace dificil comprender estas exigencia
_________________
Vivir cada dia irradiando amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karenina
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 128

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 5:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Hola a Todos!

Este tema me parece muy importante e igual que su Santidad, creo que el fenomeno de que no legue mas niños al mundo es por falta de esperanza.

Yo aun no tengo hijos, pero espero Dios me de la dicha de tener una familia, que ahora se considera "numerosa".

Alguna vez lei una frase que me impacto: "Cuando un nuevo bebé nace, es señal de que Dios todavia tiene esperanza en el mundo"

Que alegria participar de esa dicha, ser parte de la esperanza de Dios, soldados participando en el plan de Padre...

Y creanme a pesar de que la mayoria rechaza tener muchos hijos, igual me ha tocado, entre los jovenes de mi edad, muchos que quieren tener mas de dos hijos, asi que pienso que si todos ponemos un granito de arena, podemos hacer el cambio en ese fenomeno, del invierno de la natalidad, contagiandonos unos a otros... con testimonio.

Dios los Bendiga!
_________________
Per Crucem ad Lucem

Karenina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Loly
Esporádico


Registrado: 10 Feb 2006
Mensajes: 86
Ubicación: Estado de México

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 8:40 pm    Asunto: Sólo un comentario personal...
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Hola a todos,

que Dios los bendiga,

coincido con el pensamiento de la falta de esperanza, en el sentido de que están pasando muchas cosas difíciles en el mundo, por las que pudiera parecer que no es seguro traer a un hijo al mundo, porque vendría a sufrir carencias, pero creo que si Dios le da esa bendición a tantas familias es porque precisamente aún hay esperanza,

ahora bien, como mujer soltera que soy, opino que es difícil pensar en traer hijos al mundo porque no es tan fácil encontrar a una persona lo suficientemente responsable como para compartir de la responsabilidad de traer hijos al mundo y hacerlo con éxito, hasta que se vuelvan personitas independientes y exitosas,

aunque lo importantes es confiar en Dios para todo,

que Dios nos ilumine,

saludos, Loly.
_________________
Dios estará contigo cuando creas que todos se han ido, no estás solo si Dios está en ti.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue May 04, 2006 1:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Lo más hermoso de la esperanza es que se apoya en Dios. Y pone en Dios la belleza de la vida de los esposos también en lo que se refiere a los hijos.
Es cierto que muchos quisieran tener hijos con estabilidad económica, con una casa bien amueblada, con ahorros para pagar buenos colegios. Pero si nos apoyamos demasiado en lo material, existe el peligro de tener mucho que serviría para dar, y no tener nadie a quien darlo...
Hay familias, en cambio, y pienso en una en concreto, que no pueden pagar buenos colegios, ni siquiera vacaciones de verano, pero tienen 4,5,6,7 hijos, y les dan cariño y les dan fe, y reciben esperanza (cada hijo, Karenina, nace desde la esperanza y da esperanza, porque es un regalo de Dios).
Que Dios les bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 7:51 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Esta entrevista que acaban de publicar nos ayuda a seguir reflexionando sobre el tema.
Un abrazo en el Señor Resucitado y en su Madre.

Cita:
Para evitar la caída demográfica hace falta una cultura de amor y esperanza
Entrevista al periodista Riccardo Cascioli, presidente del CESPAS

ROMA, viernes, 5 mayo 2006 (ZENIT.org).- Ante a la caída demográfica de numerosos países desarrollados, con baja natalidad y alto índice de envejecimiento, no bastan los incentivos económicos; hace falta un cambio cultural que motive a la familia y a la procreación, afirma Riccardo Cascioli.

En esta entrevista concedida a Zenit, el presidente del Centro Europeo de Estudios sobre Población, Ambiente y Desarrollo de Italia (CESPAS) comenta el mensaje enviado por Benedicto XVI a los participantes en la XII Asamblea Plenaria de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales (Cf. Zenit, 28 de abril de 2006

--Según los datos de Eurostat, ningún país europeo tiene una tasa de fertilidad equivalente al crecimiento cero (2,1 niños por mujer). ¿En qué dirección va la dinámica demográfica en Europa?

--Cascioli: En realidad, todos los países tienen tasas de fertilidad por debajo del nivel de recambio de las generaciones, aunque las situaciones son diferentes si se comparan las regiones. Hoy, los países en los que la caída de la fertilidad es más grave son los del Este europeo, con tasas de fertilidad de entre 1,1 y 1,4 hijos por mujer, pero en ellos el descenso en picado es relativamente reciente y tuvo una brusca aceleración con el colapso del imperio soviético.

Son bajos también los índices de fertilidad en Europa del Sur, con España e Italia que desde hace ya tiempo tienen una tasa de entre 1,2 y 1,3 hijos por mujer. Mientras que Europa del Norte, en especial los países escandinavos, goza de tasas relativamente más altas (1,6-1,8) y no ha experimentado bruscas variaciones, aunque el descenso de la curva de fertilidad se inició mucho antes que en otros países europeos.
Las tasas de fertilidad más altas son las de Irlanda (2 hijos por mujer, pero con tendencia a una rápida disminución) y las de Francia (1,9), único país en este momento que va en dirección contraria a la tendencia general. De todos modos, el fenómeno está tan consolidado que, en 20 ó 25 años, varios países europeos (Italia y Alemania entre los primeros) experimentarán una reducción efectiva de la población, fenómeno que se habría ya iniciado si no lo hubiera enmascarado el alto índice de inmigración. Pero dentro de poco ni siquiera esto bastará ya.

--A la baja natalidad se suma un aumento notable del índice de personas de más de sesenta años. ¿Qué consecuencias tendría esta tendencia?

--Cascioli: Hay que distinguir dos factores: antes que nada, la longevidad causada por la mejora de las condiciones económicas, sanitarias e higiénicas. Este es un fenómeno positivo que incluye también la mejora de la calidad de vida de los mayores. El desequilibrio que usted describe tiene que ver más bien con la baja natalidad. Este es el verdadero problema: lo estamos viendo ya en el sistema de seguridad social, con un evidente desequilibrio entre población activa (que trabaja y por ello paga impuestos) y la población jubilada. Pero los efectos negativos son mucho más amplios, sobre todo en la economía: diminuye la fuerza de trabajo, y la población activa envejece con consecuencias sobre la capacidad de innovación y de competitividad. Este es el fondo del problema que Europa ya está pagando hoy en relación, por ejemplo, con Estados Unidos, donde en cambio la tasa de fertilidad es mayor.

Hay también un problema cultural y social que tiene que ver con la inmigración: aunque ésta es necesaria para reemplazar la fuerza laboral en declive, tiende a aumentar rápidamente el índice de inmigrantes, sobre todo entre los jóvenes, haciendo más difícil la integración y la transmisión de la cultura del país de acogida. A menudo, la xenofobia nace como reacción airada a esta situación.

No olvidemos además las consecuencias sobre la seguridad: un pueblo sin hijos es un pueblo que ni siquiera tiene deseos de luchar por sus propios valores y su libertad (tanto es así que no cree que valga la pena transmitirlos). Y se prepara por ello a ser tierra de conquista para civilizaciones emergentes.

--Desde los años setenta hasta los noventa, la comunidad internacional ha puesto de manifiesto los peligros de una «bomba demográfica», mientras que la realidad habla de un «invierno demográfico». ¿Cómo han influido los temores por la superpoblación en la cultura y en los comportamientos de la población y en concreto de las parejas?

--Cascioli: Seguramente han tenido un papel importante porque, durante decenios, hemos estado sometidos a un bombardeo cultural por el cual no tener hijos parecía casi una responsabilidad social. Hoy en concreto se sigue agitando irresponsablemente el espectro del agotamiento de los recursos para convencer a las parejas a no procrear. Incluso se hacen teorías sobre la urgencia de disminuir drásticamente la población mundial, de manera que se abra camino poco a poco la idea de que también la eutanasia pueda ser usada como método de control de la población.

--Muchos países europeos piensan resolver la baja natalidad con incentivos económicos e incrementos del número de inmigrantes. Durante su intervención en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, Benedicto XVI explicó el fenómeno de la caída demográfica como falta de amor y de esperanza. ¿Cuál es su opinión al respecto?

--Cascioli: La experiencia de algunos países europeos, aunque llevan decenios con políticas que favorecen la natalidad --con incentivos a los nacimientos, trabajo flexible para poder cuidar a los niños y servicios sociales capilares--, debería enseñarnos que estas medidas no son suficientes. Ciertamente se notan mejorías en los índices de fertilidad, pero no son suficientes para invertir la tendencia hacia el invierno demográfico.

Lamentablemente, la Unión Europea, que dentro de poco debería publicar un Libro Blanco sobre el tema, se mueve justamente en esta dirección, ignorando el factor cultural, es decir los motivos más profundos por los que la pareja decide o no tener hijos.

Benedicto XVI finalmente ha puesto el dedo en la llaga: el verdadero problema tiene que ver con el sentido que damos a la vida, porque no hay incentivo económico que pueda convencerme a tener hijos, si vivo replegado sobre mí mismo y tengo miedo del futuro.

Y aquí está la gran tarea de la Iglesia, porque sólo el anuncio de Cristo puede volver a despertar a la vida a una sociedad que se desliza inexorablemente hacia la muerte. El discurso del Papa suena, por lo tanto, como una dura llamada también a aquellos sectores de la Iglesia que, cuando afrontan la cuestión demográfica, subrayan casi exclusivamente las opciones políticas que deben tomar los gobiernos.

El Estado tiene por supuesto el deber de quitar los obstáculos --económicos y sociales-- a mi libertad de decidir cuántos hijos tener, pero no puede darme también los motivos profundos para tenerlos. El amor y la esperanza están antes que el Estado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 4:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Hola a todos me encanta este tema de abrirse a la vida , creo que nacen pocos hijos porque falta fe en el Señor , falta fe en medio de matrimonios , fe en que Dios provee , y si te va a dar un hijo te va proveer para educarlo, para darle lo que realmente necesita no lo que uno cree que necesita, pues es un hijo de Dios antes que de uno ,que el te pasa para que lo eduques "en la fe" y como nos dijeron nuestros catequistas que nos hicieron las charlas de matrimonio: los hijos son hijos "para el Cielo",hay vida despues de la muerte no es solo este mundo,la unica realida, pues al ver el mundo como esta con las guerras , la contaminacion, la violencia, no dan ganas de traer seres a este mundo,pero esa no es la unica reralidad existe el cielo , existe la Vida Eterna.
Yo tengo 2 hijos que se llevan por 1 año y medio , la menor tiene 1 año 8 meses y con mi esposo estamos habiertos a la vida , me siento con bastante alegria porque veo que el Señor es el unico que esta haciendo la obra pues en mi egoismo no podria , pero veo cuanto me ama el Señor .
Ademas he descubierto que esta es mi vocacion de madre , de esposa, y atraves de ella me esta llamando el Señor a la santidad , aunque todo el mundo me quiera decir lo contrario.
Creo que necesito al Espiritu Santo para decirle si al Señor cada dia , por eso faltan niños porque falta el Espiritu Santo, falta pedirlo para oir la voluntad de Dios.
¡¡DIOS PROVEE!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 36

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 8:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

A mi en el futuro me gustaría tener 2 ó 3 hijos, pero con la situación que estamos viviendo en Venezuela, no voy a tener un hijo, sino medio hijo...
Hoy en día aquí las familias de clase media y alta se ven obligadas a pagar colegios privados, porque los públicos no funcionan, a pagar medicina privada, porque los servicios de salud del Estado están por el piso... Y eso sin contar otros motivos que hacen la vida aquí muy costosa y muy difícil. Aquí no se vive como en Europa ni como en los Estados Unidos y eso es una verdad que NADIE me puede refutar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 8:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Pues yo no vivo en Europa ni en Estados Unidos, si no en America Latina , y a pesar de estar en un pais en vias de desarrollo la Palabra es la misma , Dios provee a tods los que se refugian en El, tu eres mi esperanza Señor y no sere confundida. Animo hermana que las cosas por aqui tampoco andan muy bien , pero no por eso vamos a dudar de fidelidad del Señor.¡¡Animo!! La Paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Lun May 15, 2006 7:47 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Un saludo en el Señor. En esta noticia nos presentan más perspectivas, a nivel internacional, de la situación. Desde luego, lo principal es promover una mayor esperanza, pero también aquellas condiciones de justicia y de cultura que permitan el que las familias puedan tener más hijos.
Cita:
El descenso de nacimientos plantea nuevos escenarios… e interrogantes
El Papa presenta un problema que nadie puede ignorar

ROMA, sábado, 13 mayo 2006 (ZENIT.org).- Benedicto XVI citaba la «urgente necesidad» de reflexión en el área de la demografía, en un mensaje enviado el 28 de abril a los participantes en un encuentro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

Los expertos están de acuerdo en que el aumento en la esperanza de vida está coincidiendo con un descenso de la natalidad, observaba el Papa. Las sociedades están envejeciendo y «muchas naciones carecen del número suficiente de jóvenes para renovar su población», escribía.

La atención se ha enfocado cada vez más a las consecuencias sociales y económicas del descenso de bebés. El 30 de abril, el New York Times comentaba el caso de Ogama, una aldea del Japón rural que se ha reducido a sólo ocho residentes ancianos. Los miembros de la localidad han decidido empaquetar todo y vender el lugar a una empresa que lo convertirá en un terraplén.

Hace sesenta años la aldea tenía cerca de 30 hogares, cada uno con ocho o nueve personas. Ogama pertenece al municipio de Monzen, que abarca 140 aldeas, el 40% de las cuales tiene menos de 10 hogares, la mayoría formados por personas ancianas, observaba el artículo.

El 2 de mayo, Reuters informaba de que el gobierno japonés estaba considerando permitir anuncios de televisión a las agencias matrimoniales, con la esperanza de animar al matrimonio, y a más hijos. Los datos de ministerio de sanidad de Japón muestran que la media de edad de las mujeres al contraer su primer matrimonio es actualmente de 27,8 años, en comparación con los 25,8 de 1988.

El 3 de mayo, el periódico británico Guardian informaba sobre el hundimiento de la natalidad en Europa. El reportaje apareció después de que el gobierno alemán decidiera incrementar los incentivos económicos para las parejas que tuvieran más hijos. Las medidas incluyen disminución de impuestos, más guarderías y fondos del gobierno para que los hombres se tomen un tiempo remunerado tras el nacimiento de un hijo.

Pero más dinero puede que no sea suficiente para resolver el problema, comentaba el artículo. Alemania ya gasta el 3,1% de su producto interior bruto en las familias y los hijos, muy por encima de la media del 2,1% de los países de la Unión Europea.

Todos cuesta abajo

Este aumento de fondos tuvo después de que la opinión pública se sintiera consternada por las cifras oficiales publicadas en marzo. Estas cifras mostraban que el año pasado nacieron en Alemania entre 680.000 y 690.000 bebés. Esta cantidad es menor que la del último año de la Segunda Guerra Mundial, comentaba Rolf Wenkel en un artículo de opinión publicado el 16 de marzo en Deutsche Welle.

«Hemos fallado completamente a la hora de reaccionar ante el hecho de que el índice de natalidad de Alemania ha caído cuesta abajo en los últimos 30 años», sostenía Wenkel.

El 2 de mayo el Guardian publicaba los resultados de una encuesta, llevada a cabo en Gran Bretaña, que mostraba que la gente se siente forzada a retrasar su vida familiar por las presiones de la carrera y la dificultad creciente para encontrar un compañero. Cerca del 20% de las mujeres británicas llegan sin hijos al final de su vida fértil, según el British Office of National Statistics. Esto se puede comparar el con el 10% de los año cuarenta. Y en el 2004 el índice de natalidad del Reino Unido fue de 1,77 niños por mujer, bastante por debajo del máximo de los años sesenta de 2,95 niños.

Comentando la encuesta, Libby Brooks observaba que otra razón clave citada para la baja tasa de natalidad es que las parejas no permanecen juntas de la misma forma que en el pasado. Los «modernos absolutos de la autonomía y de la independencia» pueden estar obstaculizando la formación de matrimonios y maternidades estables, según Brooks.

En contraste, Francia lo está haciendo relativamente bien. El 26 de abril Reuters informaba de que la media de Francia de 1,9 niños por mujer es la segunda de la Unión Europea (después del 1,99 de Irlanda). Incluso, ninguno de los 25 países de la Unión Europea alcanza el nivel del 2,1 necesario para mantener los actuales niveles de población.

El gobierno francés quiere que aumente más el número de niños. El pasado septiembre, el primer ministro Dominique de Villepin afirmó que la tasa de natalidad era insuficiente para asegurar una población estable y anunció nuevos incentivos para tener hijos.

Proyecciones a largo plazo

No es de sorprender que se haya pronosticado un descenso de población en Europa. Hace poco aparecieron detalles en el boletín Statistics in Focus (3/2006), un publicación del Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea.

El boletín contiene diversos pronósticos, dependiendo de la evolución de los niveles de fertilidad y de cuántos inmigrantes se permitan dentro de los países de la Unión Europea. No obstante, «en todas las variantes las muertes superarán en número a los nacimientos y una migración neta positiva pospondrá el descenso de población sólo temporalmente», indica la publicación.

La población envejecerá de forma acusada. En el 2004 había una persona anciana no trabajadora por cada cuatro personas en edad de trabajar. Para el 2050 habrá cerca de una persona inactiva por cada dos personas en edad de trabajar. Y el número de personas con 80 años o más se espera que casi se triplique, subiendo desde los 18 millones en el 2004 hasta cerca de los 50 millones en el 2051.

Ni siquiera niveles relativamente altos de inmigración resolverán el problema. Asumiendo una inmigración neta positiva de cerca de 40 millones de personas durante el periodo que va hasta el 2050, para dicha fecha la población en edad laboral de la Unión Europea disminuirá en 52 millones. La población total podría descender en unos 7 millones.

Un libro reciente examinaba algunas de las implicaciones de estos cambios. «The Baby Bust: Who Will Do the Work? Who Will Pay the Taxes?» (Rowman & Littlefield Publishers) está editado por Fred Harris.

En su capítulo sobre Europa, Hans-Peter Kohler, Francesco Billari y José Antonio Ortega observan que los cambios demográficos tendrán efectos sociales profundos. El hecho de que haya pocos o ningún hijo hará que disminuya el potencial de las relaciones familiares para proporcionar apoyo social y económico.

Tras un análisis detallado de las causas de la baja fertilidad, los autores expresan dudas sobre el éxito de los incentivos de los gobiernos para animar a más nacimientos. Hay una relación positiva entre el comportamiento reproductivo y una serie de políticas, pero es débil y lleva tiempo el que tenga impacto.

Rusia se contrae

La baja fertilidad no se limita a la Unión Europea. En la primera mitad del 2005 la población rusa descendió en 400.000 personas, informaba el 21 de abril Financial Times.

El número de niño por mujer se hundió, desde el 2,19 en 1986-87, hasta el 1,17 en 1999. Desde entonces se ha elevado hasta el 1,3. La situación ha empeorado por el descenso en el índice de matrimonios, y el aumento del divorcio. Además, los varones rusos tienen una esperanza de vida de sólo 60 años. Como resultado, algunos pronosticas que la población de 146 millones del 2000 podría caer hasta sólo 100 millones a mitad de siglo.

Incluso los países con un número de niños históricamente alto están sufriendo un dramático descenso en los nacimientos. Hace unas décadas, las mujeres mexicanas tenían de media casi 7 hijos, pero esto ha descendido actualmente hasta sólo 2, informaba el Wall Street Journal el 28 de abril.

Entre otras consecuencias, este descenso de la natalidad podría reducir en el futuro el número de mexicanos que entran en Estados Unidos. Ahora hay millones de mexicanos de 20 y 30 años que buscan trabajo. En el 2050 la media de edad de la población de México, actualmente de 25 años, subirá hasta los 42, informaba el Journal, citando datos de la División de Población de Naciones Unidas. Estados Unidos tiene actualmente una media de edad de 36 años, que subirá hasta los 41 a mediados de siglo.

En su mensaje, Benedicto XVI observaba que las causas de los bajos índices de natalidad son múltiples y complejas. Pero, aunque suelen ser económicas y sociales, las «raíces últimas pueden considerarse morales y espirituales». Hay, añadía «un déficit preocupante de fe, esperanza y, por ello, de amor». Se trata de un déficit al que presta poca atención la política económica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

No hay hijos por FALTA DE AMOR A DIOS Y AL CÓNYUGUE.
_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 2:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Es muy preocupante, yo mismo lo vivo, mi esposo dice tener fé, pero quiere que me opere... yo no quiero, por ningún motivo, sé que es mucho mi riesgo si me embarazo otra vez pues ya serán 3 cesáreas (pirmero Dios con mi tercer hijo)... pero hay métodos naturales que necesitan de mucho amor y esfuerzo por parte de los dos.
_________________
"Dios mío, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que puedo y Sabiduría para discernir la diferencia. Hágase Tu Voluntad, no la mía"
¡Jesús yo confío en ti!
Ana Claudia Velázquez González
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 9:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Querida Ana Claudia:

Conozco a una santa mujer, ahora ya abuela, que tuvo siete hijos y los siete los tuvo con cesarea, y en aquellos tiempos.

No tengas miedo, Dios sabe de lo que necesitas.

A ver si a tu esposo se le aumenta el AMOR, porque nos está deprimiendo a todos: ¡buaaaaa!

Que tiene una esposa fantástica, y unos hijos preciosos y seguro que el mismo tiene muchas cualidades y un futuro digno de ser vivido CON DIOS.

Dile que se deje de tonterías: NADA DE OPERACIONES. Que trabaje más y mejor y haga "operaciones" bancarias. Eso, que luche para hacer dinero y se olvide de los pensamientos de fracaso. NADA. A dar la vida, porque Dios nos dió su vida.

Ay, Ana Claudia, ¡Que bonita eres! ¡Olé mi niña!

¡Dios es maravilloso!

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
anitavela1
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 274
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 9:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

¡Qué porras!

Pues gracias por el testimonio que compartes, es cierto que si tenemos a Dios primero, no habrá temores, ni incertidumbre, pero ése es el problema.... tambaleamos, nuestra fe no es tan grande....si bien vamos a Misa los domingos, nos falta mucho, pues casi no oramos en familia, no nos preocupamos por tener a Dios primero, por eso les ruego que nos tengan en oración.

¡Gracias por todo a todos!!!
_________________
"Dios mío, concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor para cambiar las que puedo y Sabiduría para discernir la diferencia. Hágase Tu Voluntad, no la mía"
¡Jesús yo confío en ti!
Ana Claudia Velázquez González
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marisolilla
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 153

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 10:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Anita.
Cuenta conmigo para orar por tu familia, por tu esposo, las niñas y ese varoncito que traes dentro y que sé que mueres de ganar por abrazarlo y besarlo.

No tengas miedo, todo saldrá bien y poco a poco dejate llevar por Dios, solo abrele la puerta de tu corazón y de tu familia y verás que El Señor solito entra. Dios está a la puerta esperando que le abran.

Yo me identifico mucho contigo y te tengo un gran aprecio.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Dom May 28, 2006 5:38 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué nacen tan pocos hijos?
Responder citando

Anita, vamos a pedir por Ud. Y por tantas familias que necesitan más amor y más confianza en Dios para abrirse al gran don de nuevos hijos.
Quería añadir esta noticia, que nos puede ayudar a seguir reflexionando sobre este tema. Que Dios nos bendiga a todos.

Cita:
Las familias de Europa en peligro
¿Qué harán los países de Europa con menos niños?

MADRID, sábado, 27 mayo 2006 (ZENIT.org).- No está resultando fácil encontrar una estrategia eficaz para ayudar a las familias europeas. Este mes el Instituto de Política Familiar publicaba un estudio titulado, «Informe de la Evolución de la Familia en Europa 2006». El informe observaba la creciente conciencia de proteger la familia y la vida familiar. Sin embargo, a pesar de esta preocupación, la familia cada vez sufre más presiones.

Las primeras secciones del informe consideran el problema del descenso del índice de natalidad y del envejecimiento de la población. Luego pasa a considerar la situación del matrimonio. En el periodo 1980-2004, el número de matrimonios en los 25 países miembros de la Unión Europea cayó en más de 663.600, a pesar de que la población creció en 31,1 millones. En el 2003, la media de edad al casarse era de 30 años para los hombres y 27,7 para las mujeres. En 1980, las edades eran de 26 y 23,3 años respectivamente.

Otra tendencia es el creciente número de niños nacidos fuera del matrimonio. No es posible hacer una estricta comparación de los actuales 25 miembros de la Unión Europea debido a la reciente incorporación de 10 países. Pero en los 15 antiguos miembros de la Unión, en 1980, sólo nacían de madres solteras y parejas sin casar el 9,6% de los niños. En el 2004 esta cifra se elevó hasta el 32,8%. La cifra en el 2004 para todos los 25 países de la Unión Europea es de 31,6%.

Esta media total oculta las amplias diferencias existentes entre los países. La proporción de nacimientos fuera del matrimonio en Suecia alcanza el 55,4%; en Dinamarca, el 45,4%; en Francia, el 45,2%; y en el Reino Unido, el 42,3%. Grecia e Italia, con un 4,9% y un 14,9%, respectivamente, tienen niveles relativamente bajos.

El índice de divorcios, por su parte, ha aumentado hasta cerca de la mitad en las últimas dos décadas. Desde 1990 hasta el 2004, se rompieron más de 10 millones de matrimonios en los 15 países de la Unión Europea, afectando a más de 16 millones de niños.

Para hacer frente a estos desafíos, los gobiernos están prestando más atención a las necesidades de la familia, indicaba el informe. Pero los recursos dedicados a ayudar a las familias son todavía limitados. Los gobiernos europeos gastan de media el 28% de su producto interior bruto en el sector social, pero sólo el 2% se dedica a la familia.

También aquí existen grandes diferencias. Una familia con dos hijos podría recibir al mes 611 euros (785 dólares al cambio actual) en ayudas en Luxemburgo. En Alemania esta cifra desciende hasta los 308 euros, y en el Reino Unido, hasta los 270 euros. Entre los 15 países de la Unión Europea los gobiernos de España, Italia, Portugal y Grecia son los que menos gastan en ayudar a las familias. Una familia con dos hijos recibe en España sólo 49 euros. Los nuevos países incorporados a la Unión también tienen niveles bajos. Una pareja con dos hijos recibiría sólo 38 euros en la República Checa, y 22 euros en Polonia.

Políticas a favor de la paternidad
El informe del instituto no es el único en subrayar los problemas de la política familiar en Europa. La BBC publicaba en marzo una serie de artículo sobre el tema.

El artículo del 27 de marzo indicaba que, si las previsiones actuales sobre la tasa de natalidad resultan ser correctas, Estados Unidos, que ahora tiene 160 millones de habitantes menos que la Unión Europea, la habrá igualado para el 2050. Muchos países europeos tienen políticas ya en marcha, añadía la BBC, pero no queda claro qué éxito tengan estos incentivos.

Noruega es uno de los países que ha dado pasos importantes para ayudar a las parejas. Las madres noruegas tienen derecho a 12 meses de baja laboral con el 80% del sueldo, o a 10 meses con el sueldo total, informaba la BBC el 28 de marzo. Los maridos también tienen derecho a la baja, y deben tomarse al menos cuatro semanas de baja tras el nacimiento de un hijo.

No obstante, la tasa de natalidad de Noruega de 1,8 hijos por mujer, aunque alta para Europa, se queda corta para asegurar el nivel necesario para el relevo generacional. De igual forma, Suecia, cuyas políticas de bienestar familiar son igualmente generosas, tiene una tasa de natalidad de alrededor de 1,5 hijos por mujer.

Incluso Polonia, donde todavía prevalecen los valores católicos y cerca de dos tercios de su población va a Misa los domingos, está atravesando una crisis en la vida familiar. El 29 de marzo, la BBC comentaba que la tasa de natalidad polaca, de 1,23 hijos por mujer, está entre las más bajas de Europa. De hecho, la población ha descendido en medio millón en los últimos seis años.

Según la BBC, sólo una parte del cambio es achacable a presiones económicas. En vez de casarse jóvenes, más mujeres van a la universidad y planean conseguir un trabajo antes de crear su propia familia.

Según el artículo del 31 de marzo de esta serie de la BBBC, más del 10% de las mujeres en muchos países europeos alcanzan los 45 años sin haber tenido hijos. Muchas de ellas han hecho una elección deliberada de renunciar a una familia, comentaba Catherine Hakim, socióloga de la London School of Economics.

Prevé que el número de mujeres sin hijos se doblará en muchos países hasta el 20%, e incluso hasta el 30% en algunos casos, como Alemania. «La gente es muy consciente de lo que dice cuando afirma que tiene un estilo de vida diferente», añadía Hakim.

Propuestas
Para tratar estos desafíos a la vida familiar, la última sección del informe del Instituto de Política Familiar contenía una serie de recomendaciones para las políticas gubernamentales. Entre las propuestas:

-- La Unión Europea debería adoptar una postura orientada a la familia en todas sus medidas. Esto no sólo implica promover la convergencia de las políticas familiares de los países miembros, sino también presionar por la igualdad de oportunidades para todas las familias, y evitar cualquier discriminación basada en el número de hijos, el nivel o la distribución de ingresos.

-- Los gobiernos deberían ayudar a los padres a tener los hijos que quisieran; proporcionar asistencia a los casos de crisis familiar; reconocer el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos; y ayudar a las familias con necesidades particulares.

-- Los gobiernos deberían aumentar los beneficios sociales dirigidos a las familias y asegurar que dichos beneficios aumentan de acuerdo a la inflación. Debería haber también un estándar mínimo para las bajas de maternidad y paternidad y para la asistencia a las familias que cuidan a parientes ancianos en casa.

El bienestar de las familias ha sido un tema constante en los discursos de Benedicto XVI de los últimos meses. El 13 de mayo, en su discurso a los participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, el Papa calificó a la familia basada en el matrimonio de bloque constructivo básico de la sociedad.

Es necesario que el Estado, continuaba, reconozca la importancia de la familia y que la ayude a llevar a cabo sus funciones. El Santo Padre también invitó a las familias a poner a Dios en el centro de sus vidas. Dios ayudará a la pareja casada en su tarea de criar a sus hijos, afirmaba.

La vida familiar corre un especial riesgo en el mundo actual y, para salvaguardarla, las parejas deben superar a menudo a las fuerzas culturales imperantes. Esto exige paciencia, esfuerzo, sacrificio y una búsqueda incesante de mutuo entendimiento. A pesar de estas dificultades todavía es posible, para las parejas de hoy, el ser fieles a su vocación, con la ayuda de Dios, afirmaba Benedicto XVI.

El Papa también expresó su esperanza en que una sólida vida familiar pueda ayudar a la sociedad, al proporcionarle ejemplos de cómo vivir los auténticos valores humanos y evangélicos. Las familias, por ello, no sólo reciben ayuda sino que también aportan una contribución esencial a la sociedad. Está por verse la rapidez con que se enraiza este mensaje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados