Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vaya locos...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vaya locos...
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 5:22 am    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Antuan escribió:
Estimada Bedoyita, para Dios no hay imposibles, claro que puedes casarte y recibir el sagrado sacramento del matrimonio, el informe médico no es infalible y por más remota que sea la posibilidad para concebir, existe el poder de Dios.


Estimados en Cristo Antuan y Bedoyita:

En efecto: lo único que es impedimento para el matrimonio es la impotencia; pero la simple esterilidad no lo es.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 5:31 am    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Perdón, faltó esta parte:

Cita:
1084 § 1. La impotencia antecedente y perpetua para realizar el acto conyugal, tanto por parte del hombre como de la mujer, ya absoluta ya relativa, hace nulo el matrimonio por su misma naturaleza.
§ 2. Si el impedimento de impotencia es dudoso, con duda de derecho o de hecho, no se debe impedir el matrimonio ni, mientras persista la duda, declararlo nulo.
§ 3. La esterilidad no prohibe ni dirime el matrimonio, sin perjuicio de lo que se prescribe en el c. 1098.
Código de Derecho Canónico


Lo que prescribe el canon 1098 es la nulidad por engaño. La que aplicada al caso de la esterilidad significa que debe informarse a la otra parte contrayente que se padece de esa condición ANTES de contraer matrimonio. De lo contrario se incurre en un engaño que vicia el consentimiento de la contraparte y, en consecuencia, invalida el matrimonio.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Abr 26, 2006 6:51 am    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Asterix escribió:
Sergio Ceceña escribió:
Asterix escribió:
El problema es que hay diferentes tipos de preservativos. Los que entregan en África me huele a que son "mala clase". Los norteamericanos, con los cuales se han hecho los estudios, tienen una tasa de impermeabilidad al VIH de un 100%, pero las empresas para "abaratar costos" usan peores materiales.


Hola Asterix, yo también hablaré como científico, y no estoy de acuerdo contigo, puesto que los poros del latex y poliuretano son de mayor tamaño que el virus del SIDA, no que todos los poros, puesto que cambia el tamaño de poros en la materia, por acciones corrosivas y de fricción, ergo, no puede haber seguridad al 100 %.

Sé que es mas fácil el contagio sin condón, aunque seamos católicos, no debemos taparnos los ojos, para un mundo tan loco, el condón es de gran ayuda, si no, estaríamos peor, el problema viene en la confianza que tienen las personas en el condón, aumentando el número de enfermos confiados, y abundando la enfermedad, muy diferente sería si le hicieran caso a la Iglesia, puesto que el mejor remedio contra el SIDA es "Celibato hasta el matrimonio y fidelidad hasta la muerte". Pero ojo, no todos son católicos, he ahí el problema, y hay religiones que promueven las relaciones sexuales y filosofías orientales, como el taoísmo, para esa gente, el condón es casi una "bendición".

Que Dios te bendiga, mi futuro "Doc"

Un fuerte abrazo.


Estimado Sergio gracias por tu respuesta.

Puse un link de un estudio del Pubmed que apareció en la revista AIDS el año 89. 5 condones de marcas conocidas por allá supongo, tuvieron una tasa de impermeabilidad del 100% pero no fue tanto por si el virus pasó o no el latex, sino que porque el condón tenia una sustancia que inactivaba al virus

Mad

En realidad eso ultimo no le creo mucho. Si fuera asi, esa sustancia ya estaria usada para curar al SIDA, no crees? Razz Bueno, saludos.


Estimados hermanos en Cristo:

Bueno... pues ya que se puso de moda hablar como profesionales... Wink

Les comento que, contra la leyenda popular de los círculos pro-vida (a esos si que hay que cultivarlos, que los hombres sencillos entienden la castidad sin el menor problema), el tamaño del poro no lo es todo en esta vida.

Como pueden ver en la siguiente fotografía de la micro-estructura de un latex de alta calidad:

en un latex de buena calidad se tiene una estructura relativamente uniforme de porosidades que forman casi burbujas cerradas, por lo que lo importante no es el diámetro del poro, sino, en todo caso, el de las intersecciones entre esas cavidades que forman "ventanas" entre las mismas por las cuales podría pasar el material. De un simple vistazo podemos deducir lo siguiente:
1. El diámetro de estas intersecciones es muchisimo menor al de los poros.
2. No basta pasar por una sola de esas intersecciones, sino que la microestructura en verdad forma verdaderos laberintos en los que sería necesario al virus pasar por una verdadera multitud de esas intersecciones para aspirar a lograr transpasar la barrera.
3. Muchas de las cavidades forman auténticas paredes, que constituirían verdaderos "callejones sin salida" para el material, el cual definitivamente ya no podría salir.

A estas cuestiones claramente evidentes, habría que agregar consideraciones más técnicas como:
4. Los fenómenos de tensión superficial y capilaridad tendrían mucho que ver en fomentar o detener el avance del material.
5. La presión del aire que se iría comprimiendo al pasar el material, la que en una microestructura como esta puede alcanzar valores muy considerables, constituye también una resistencia al paso del mismo material.
6. Las micro-fracturas producto del esfuerzo mecánico al que es sometido el material, las cuales podrían fomentar el avance, pero a lo mucho para pasar por una sola cavidad a la vez, por lo que no serían realmente una contribución determinante.

Como ven, transpasar una barrera de esta naturaleza, con todo y sus poros tamaño jumbo, es prácticamente imposible, como lo demuestra el estudio que vió Asterix y algunos otros que me encontré por ahí....


En cambio, aquí tienen la foto de un latex de calidad convencional:

Pueden inmediatamente notar dos cosas:
1. Los poros en sí son mucho más pequeños y menos conectados, pues el material forma como grumos sólidos.
2. Pero en contaparte, entre los grumos se forman canales que constituyen verdaderas autopistas para el paso del material. Rolling Eyes Los que además restan mucha resistencia mecánica al latex, el cual fácilmente puede terminar hecho girones. Rolling Eyes

Y, bueno pueeees... resulta que toda planta que se respete tiene su tanque o nave de almacenamiento para el producto "fuera de especificación" (y esto NO es la leyenda negra del empresario avaricioso, sino es una práctica completamente aceptada y común en las operaciones industriales), el cual espera ahí hasta que un vendedor lo logra colocar (barato, obviamente) con algún comprador al que las características técnicas del producto no le resultan tan importantes; digamos que alguien que este buscando un producto más o menos similar Wink (chiste para los mexicanos). ¡Total, el producto para el usuario final nuevo y terminado se ve casi igualito que el de buena calidad! Pero en la microestructura..... ¡ya sabemos! Sad

Asi que, mi buen Asterix, no estaba tan errada tu teoría con respecto a la diferencia entre el producto para el mundo "desarrollado"... y el "económico" para los que no pueden costear el bueno... Rolling Eyes
Y, por cierto, noten que, contra la leyenda, hemos llegado a la conclusión de que poro grande suele constituir mejor barrera que poro chico.
¡Si vamos a defender la verdad que sea con los argumentos y las razones correctas! Wink

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Cuayla
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 162

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 2:22 pm    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Antuan escribió:
Amigo LucasGabriel, en esta disminución participaron 3 factores a los cuales le llaman el ABC por sus cifras en ingles:

Abstinence
Be Faithful
Condom use

El ABC sigue vigente en la actualidad en Uganda.

Cita:
Uganda's successful combination of ABC strategies was rooted in a community-based nationalresponse in which both the governmental and nongovernmental sectors (including faith-based,women's, and other grassroots organizations) succeeded at reaching different population groups withdifferent messages and interventions appropriate to their need and ability to respond. Young personswho had not yet begun to have sex were cautioned to wait, and if a young person had just begun tohave sex, then he or she should return to abstinence. If a person was already sexually active, he or sheshould adopt the practice referred to locally as "zero grazing" - faithfulness in marriage or partnerreduction outside of marriage. For those who continued to engage in risky behavior, condom use wasurged to reduce their risk.


http://www.aidsuganda.org/pdf/ABCs_of_prevention.pdf

El condón también influyó en esta disminución.


Si tenemos países en los que se utiliza preservativos normalmente para la lucha contra el sida, y el Sida sigue, y otro en el que se utilizan tres estrategias, A,B y Preservativos, y en esta sí funciona... ¿a cual de estas tres estrategias obedecerá que sí funcione?...

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Cuayla
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 162

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 2:43 pm    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

EduaRod escribió:

Bueno... pues ya que se puso de moda hablar como profesionales... Wink

Les comento que, contra la leyenda popular de los círculos pro-vida (a esos si que hay que cultivarlos, que los hombres sencillos entienden la castidad sin el menor problema), el tamaño del poro no lo es todo en esta vida.

Saludos y bendiciones


Amigo, mira, acerca de los círculos provida, no entiendo muy bien su comentario, pero ciertamente, porque una vez opiné que no estaba de acuerdo con los preservativos, me tildaron de "fanático de la ULTRADERECHA RADICAL" Ciertamente no hay que cerrar los ojos a las evidencias científicas, pero en ambos sentidos, ni negarlas, ni aceptarlas... pero es cierto también que necesitamos de fe, pues muchas veces la ciencia dice cosas que son contrarias en apariencia a la fe... Sólo la fe vence al mundo...
La fe es como una brújula, si ciertamente se propone al preservativo como "malo" para el ser humano, no es solamente porque a unos sacerdotes se le ocurrió y para malograrnos la vida lo declararon así, es que si tenemos fe, ciertamente tendremos por seguro que nos hará mal, espiritual y psíquicamente, hasta corporalmente... aunque no se sepa exactamente cómo; esto se averiguará después, llegarán los conocimientos... si no tengo esa brújula, no sabré qué creer, y estaré al compás de la moda... creyendo un piempo que sí, otro que no...

Bueno, es mi punto de vista...

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Pedro Cuayla escribió:
EduaRod escribió:

Bueno... pues ya que se puso de moda hablar como profesionales... Wink

Les comento que, contra la leyenda popular de los círculos pro-vida (a esos si que hay que cultivarlos, que los hombres sencillos entienden la castidad sin el menor problema), el tamaño del poro no lo es todo en esta vida.

Saludos y bendiciones


Amigo, mira, acerca de los círculos provida, no entiendo muy bien su comentario, pero ciertamente, porque una vez opiné que no estaba de acuerdo con los preservativos, me tildaron de "fanático de la ULTRADERECHA RADICAL".

Estimado en Cristo Pedro:

¿Los de los círculos Pro-vida te tildaron de "fanático de la ULTRADERECHA RADICAL" por estar en contra del preservativo? Shocked Rolling Eyes ¡WOOOOW! Si es así ¡de verdad que tengo razón en que hay que cultivarlos!

En fin, el sentido de mi comentario, estimado Pedro, es que, al menos en los círculos pro-vida que yo conozco, existe mucho entusiasmo y buena voluntad, existen algunas personas bien preparadas (las que no siempre son escuchadas); pero desfortunadamente existe también mucha ignorancia.
Por eso, en cuanto llega alguien con un argumento como el que aquí se ha discutido de que el tamaño del poro es mucho mayor que el del virus. Inmediatamente se casan con la idea, sin siquiera estar abiertos a analizar con objetividad los méritos de la misma, y como si la ciencia toda hubiera confirmado y respaldado la totalidad de su pensamiento (el cual, por la misma ignorancia, no siempre es del todo ortodoxo; como, si interpreté bien tu comentario, tu caso lo mostraría). Y a partir de ahí se lo toman como si fuera una verdad definida por el Papa ex-cathedra, de modo que ya no admiten cuestionamientos al respecto.

Sin embargo, creo que el análisis anterior sobre la micro-estructura ha demostrado con suficientes fundamentos que el tamaño del poro no tiene mucho que ver en realidad con la permeabilidad del dispositivo; y que en realidad suele ser una relación inversa: a menor tamaño, mayor uniformidad de la micro-estructura y mayor la dificultad de cada partícula en vencer el laberinto de cámaras que entonces tiene que afrontar.
En cambio, a menor tamaño de poro, menor uniformidad en la micro-esctructura y mayor probabilidad de que existan zonas libres por las cuales el material puede pasar como si no existiera barrera alguna.

Por eso quisiera una vez más subrayar que, si nos vamos a meter a defender la postura de la Iglesia mediante datos e investigaciones científicos, pues entonces tenemos que tener extremo cuidado en hacerlo con pleno conocimiento de causa (algo así como lo que dices en el tema relativo al Inicio de la vida humana). De lo contrario, sólo corremos el riesgo de caer en errores técnicos que en lugar de fortalecer nuestra postura (que es típicamente lo que pretendemos al traer a discusión esos datos científicos y técnicos) lo único que harán es debilitarla seriamente ante las personas de buena voluntad que tengan mayor información técnica disponible y que, por esa información objetiva y veraz, sepan que nuestro argumento técnico o científico es falso. A partir de ahí todo el edificio de nuestros argumentos filosóficos y antropológicos, será cuestionado y no tenido en mayor estima, pues nuestro interlocutor se preguntara si no será una tendencia en nosotros el confundir apariencias con hechos, como lo habríamos hecho en la discusión puramente técnica.

Cita:

Ciertamente no hay que cerrar los ojos a las evidencias científicas, pero en ambos sentidos, ni negarlas, ni aceptarlas...

En efecto, hay que ser honestos y objetivos; en la plena confianza de que Dios es la Verdad y que, por tanto, la verdad científica, en la medida en que auténticamente lo sea, no dejará de apuntar hacia Él. Lo demás son simples fantasias.
Aunque también, como bien dices a continuación, esa honestidad y objetividad no implica hacer a un lado la Fé, como erroneamente pretenden algunos.
Cita:

pero es cierto también que necesitamos de fe, pues muchas veces la ciencia dice cosas que son contrarias en apariencia a la fe... Sólo la fe vence al mundo...

Estoy de acuerdo contigo: la Fé siempre será una ayuda invaluable para la investigación científica, pues con suma facilidad puede hacernos ver cuándo una determinada conclusión parece sospechosa y amerita mayor análisis, investigación e incluso experimentación. No se trata entonces de que un dogma de Fé se interponga y force las conclusiones legítimamente obtenidas mediante la metodología propia de la disciplina que nos ocupe, sino que la Fé iluminará si tal investigación se ha realizado de manera apropiada y/o completa. De descubrirse que no es así, de lo que se trata entonces es de analizar las investigaciones para ver dónde se cometió el error, o bien de completarlas hasta que nos lleven a una conclusión final verdadera, y no a conclusiones parciales que por falsas apariencias nos induzcan al error. Todo ello dentro de la metodología propia de la disciplina en cuestión.

Cita:

La fe es como una brújula, si ciertamente se propone al preservativo como "malo" para el ser humano, no es solamente porque a unos sacerdotes se le ocurrió y para malograrnos la vida lo declararon así, es que si tenemos fe, ciertamente tendremos por seguro que nos hará mal, espiritual y psíquicamente, hasta corporalmente... aunque no se sepa exactamente cómo; esto se averiguará después, llegarán los conocimientos... si no tengo esa brújula, no sabré qué creer, y estaré al compás de la moda... creyendo un piempo que sí, otro que no...

Bueno, es mi punto de vista...

Bendiciones.


Así es. Y en verdad como lo indicas, es necesario mantener siempre una visión completa e integral del fenómeno que se discute. Ciertamente se hace un mejor servicio y se logran frutos mejores si se pone este problema en su correcta dimensión teológica, filosófica, ética, moral, antropológica y médica, de modo que se pueda ofrecer a quien lo requiera una visión integral del ser humano y de lo que objetivamente es bueno para la persona; que si se "casa" uno con un dato científico que aparentemente es incontestable, para luego solo descubrir que existe una micro-estructura que se le atraviesa a uno en el camino. Wink
Es más, si tal micro-estructura no existiera, o fuera inefectiva, no cuesta demasiado trabajo imaginar 20 procedimientos técnicos para lograr un sello mejor. Como decía el ginecólogo de mi esposa en alguna ocasión con respecto a los anticonceptivos orales y sus efectos colaterales: "al rato van a ser vitaminas" refiriéndose con ello a que la técnica bien puede llegar al punto de eliminar todos los efectos colaterales y hasta hacerlos "benéficos" a la salud....material; pero el mal moral subsiste. ESE es el punto: tales avances técnicos podrán eliminar los problemas técnicos que aquejan a tales dispositivos, pero no podrán jamás eliminar las causas de fondo que afectan al ser humano en los órdenes superiores de su existencia al utilizarlos. Por eso es importante subrayar esta parte del debate y no casarnos con una débil defensa fundamentada tan sólo en efectos colaterales que la técnica fácilmente puede superar.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Cuayla
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 162

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 7:56 pm    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Me alegra mucho que coincidan tanto nuestras opiniones, y fui tildado de ultraderechista radical, en la facultad de Medicina donde estudié...
Provida, sinceramente es un título al que aspiraría, pero se necesitan mas que entusiasmo para ser Provida, como Ud. dice, mucho estudio, y no dejarse llevar del "impetú" de algo nuevo, pues el camino es difícil y no se soluciona con descubrimientos deslumbrantes...

Por otro lado...

en cuanto a su argumento... ¿sabía que el preservativo es 6 veces mas delgado que un guante quirúrgico promedio?
¿sabía que existen parejas que, estando una infectada, se cuidan hasta el escrúpulo de cumplir todos los pasos para garantizarse la plena eficacia del preservativo? y el resultado es... 30% de infecciones... ¿qué falló? ¿los poros?
Ciertamente no niego su información, pero es deducible que algo esta fallando... y no podemos seguir esperando que se llegue a una conclusión final, mientras se sigue diseminando esta "pandemia innecesaria" del Sida.

Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 2:54 am    Asunto:
Tema: Vaya locos...
Responder citando

Pedro Cuayla escribió:


Por otro lado...

en cuanto a su argumento... ¿sabía que el preservativo es 6 veces mas delgado que un guante quirúrgico promedio?
¿sabía que existen parejas que, estando una infectada, se cuidan hasta el escrúpulo de cumplir todos los pasos para garantizarse la plena eficacia del preservativo? y el resultado es... 30% de infecciones... ¿qué falló? ¿los poros?
Ciertamente no niego su información, pero es deducible que algo esta fallando... y no podemos seguir esperando que se llegue a una conclusión final, mientras se sigue diseminando esta "pandemia innecesaria" del Sida.

Bendiciones.


Espesor típico del guante quirúrgico:
0.19-0.24 mm
Espesor típico del preservativo
0.03-0.06 mm
Relación:
El espesor del preservativo es entre 1/3 y 1/8 del guante quirúrgico (de 3 a 8 veces más delgado).

Diámetro del poro de látex:
0.02 a 1 micras; siendo aproximadamente 0.3 a 0.4 micras (300 a 400 nanometros) el promedio del poro de un látex de buena calidad como el fabricado por el proceso Talalay.
Diámetro del virus del sida:
0.1 micras = 100 nanometros
Relación del tamaño del poro/virus HIV:
El poro es de 0.2 a 10 veces el tamaño del virus, siendo valores típicos de 3 a 4 veces.
Número de cámaras que existen en el espesor de la estructura microporosa del preservativo:
30 a 3000, siendo 75 a 200 valores típicos

Como vemos, en un buen látex, el virus es a lo más 10 veces más chico que el poro, aunque bien puede ocurrir que en un látex de poro muy cerrado incluso el poro sea más chico que el virus.
Y que, con un látex de buena calidad, el virus tiene que atravesar cuando menos un laberinto de unas 75 cámaras de poros que son tan sólo un poco mayores que él y que se comunican por aberturas aún menores, típicamente alrededor del tamaño de su propio diámetro (es decir, apenas logra pasar), aunque obviamente hay mayores y menores. Laberinto en el que, con toda probabilidad, encontrará una abertura o una cámara menor que él mismo, terminando ahí su viaje hacia el exterior.
Todo lo anterior es un látex de buena calidad.

En cambio:
Un producto hecho con látex de microestructura poco uniforme que incluya grandes regiones libres ("autopistas" al exterior) cuesta aproximadamente la mitad de lo que costaría el mismo producto hecho con un látex de buena calidad. La apariencia externa del producto terminado, desde luego, es muy similar.

Personalmente, este útlimo factor me parece una mejor explicación al 30% de transmisión de infecciones que citas.

Ahora bien, quisiera mostrarles como la ignorancia cunde por todos lados. Cuando buscaba algunos de los datos técnicos mostrados arriba encontré esto en un sitio que ridiculizaba la postura de la Iglesia, supuestamente a partir de la "ciencia":

Cita:
El virus que causa el sida es muy pequeño, mide 0.1 micras de diámetro (el diámetro de la cabeza de un espermatozoide es de 3 micras). Por esa razón, existen dudas sobre la eficacia de los condones para impedir el paso del VIH. Los estudios existentes (de los Institutos Nacionales de Salud y de la Unión de Consumidores de Estados Unidos), sobre la evidencia de porosidad en el látex encontraron cierta desigualdad en la superficie elástica, pero ningún poro. Shocked La goma de látex no es de naturaleza porosa Rolling Eyes , pero orificios microscópicos pueden ser el resultado de defectos de fabricación, debidos a diminutas partículas extrañas o de pequeñas burbujas de aire introducidas durante su elaboración. Por ello, los condones son probados electrónicamente antes de ser empacados.


Asi que, hermanos ¡olvidense de todo lo que les he dicho! ¡la nueva "ciencia" ha descubierto que el látex no es poroso!
¡WOOOW! ¡Lo que tiene uno que oir! Wink
Por supuesto entonces que, de acuerdo a los últimos descubrimientos de la teoría cuántica, las fotos de arriba deben ser tan sólo un fruto de nuestra imaginación ultraconservadora. Wink
¡Y eso sí, todo "avalado" por los NIH (National Institutes of Health) y la Unión de Consumidores de EUA! Rolling Eyes

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados