Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Líderes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Eynar
Esporádico


Registrado: 28 Feb 2006
Mensajes: 46
Ubicación: Niquinohomo - Masaya - Nicaragua

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 10:56 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Me gustaría saber más sobre la RCC.

¿Hay algún lugar donde se encuentren materiales meramente de espiritualidad carismática?
_________________
Saludos y Bendiciones en Cristo y María de Cuapa.

Eynar Alberto Gaitán Rivas

http://www.rcc-niquinohomo.com
http://directorio-catolico.blogspot.com
http://turismo-en-nicaragua.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:19 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

La Renovación Carismática Católica (RCC) se presenta en la Iglesia como
una corriente de gracia renovadora que pretende profundizar el sentido
evangélico de la conversión y la transformación de la vida de las
personas, convocando al pueblo de Dios a lograr ese primer llamado de
Jesús: "El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca.
Conviértanse y crean en la Buena Noticia" (Mc 1,15). Asume la forma
más estructurada de un Movimiento a los efectos de su participación en
los organismos pastorales y en la actividad pastoral diocesana. Al ser
aprobada su existencia en la Diócesis, la RCC acata y acepta la
autoridad del Obispo en todo lo que esté estipulado en el Código de
Derecho Canónico (CDC).



CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA RCC

2. - Los objetivos centrales de la RCC consisten en: promover una
conversión personal, madura y continua, a Jesucristo, nuestro Señor y
Salvador; y propiciar una apertura decisiva hacia la persona del Espíritu
Santo, su presencia y su poder (Estatutos ICCRS n° III).

Algunas características comunes a los grupos que viven esta corriente de
gracia y a quienes, participando en ella, van renovando su vida, son:

* El descubrimiento gozoso de la oración de alabanza como modo
excelente de culto a Dios (ver CEC 2639-2641). Alabanza que se
expresa con canto, oración y gestos.

* El compromiso entusiasta en una acción evangelizadora organizada,
centrada en el misterio de Cristo, dando razón de la propia esperanza (1
Pe 3,15) y confiando en el testimonio de signos y prodigios (Mc 16,20).

* El ejercicio de una acogida compasiva a personas marginadas por sus
limitaciones o agobiadas por sus enfermedades y dolencias, ayudándoles
a encontrarse con el amor poderoso del Señor. (CEC 1506-1509)



EXPRESIONES COMUNES DE LA RCC

3. - Los grupos y asambleas de oración son la expresión más común de
la RCC. En ellos, los que participan semanalmente, renuevan su vida
cristiana por la oración bajo el impulso del Espíritu Santo. Para
establecerse, un grupo y/o asamblea de oración parroquial deberá
contar con la aprobación del Párroco. Una vez establecido en una
Parroquia un grupo y/o asamblea de oración, para suprimirlo deberá
contar con la aprobación del Ordinario diocesano.

4. - En algunos lugares, a partir de la asamblea de oración parroquial, se
pueden formar pequeñas comunidades vivas de acuerdo al Magisterio de
la Iglesia (RMi 51), con la condición de estabilidad de sus miembros y
donde no sólo se comparte la oración sino toda la vida cristiana. Deben
permanecer vinculadas a la asamblea parroquial.

5. - Una genuina experiencia de oración en el Espíritu se manifiesta por el
testimonio de Cristo vivo y por la caridad vivida en la comunión eclesial.

6. - Los grupos, asambleas y pequeñas comunidades de oración deben
estar integrados en la comunidad parroquial de la forma en que el
Párroco lo estime conveniente.

7. - Cada grupo o asamblea de oración será guiado por un equipo de
servicio. Estará integrado por lo menos por tres servidores, uno de los
cuales actuará como coordinador del mismo.

8. - Se comunicará al Equipo Coordinador Zonal (ECZ) y/o al Equipo
Coordinador Diocesano (ECD) la constitución de los nuevos grupos de
oración, indicando: el equipo de servidores, el coordinador responsable,
el día, hora y lugar de las reuniones y el sacerdote que lo asesorará.

Todos los grupos deben estar reconocidos por el ECZ o ECD para
pertenecer a la RCC de Gualeguaychú.



SERVIDORES Y EQUIPOS DE SERVICIO

9. - Los servidores son miembros de los grupos de oración que, habiendo
realizado el Seminario de Vida en el Espíritu (SVE), participando con
constancia durante un año en las reuniones de oración y habiendo
iniciado un proceso de crecimiento, muestran condiciones para ayudar a
sus hermanos a caminar según el Espíritu. El servicio en la RCC debe ser
una opción prioritaria en su vida eclesial.

10.-Es función de los servidores:

a) Ejercer los servicios y carismas para la edificación de la comunidad de
oración.

b) Los servicios principales son: coordinar la reunión de oración,
desarrollar la enseñanza a partir de la Palabra de Dios, animar la oración
con la música y el canto.

c) Hay otros servicios importantes, aunque no se desarrollen siempre
durante la reunión de oración: pastoreo y guía en el crecimiento, oración
de sanación, consuelo a los que sufren, oración de intercesión,
evangelización, etc.

d) Los servidores cuidarán de la unidad del grupo de oración y de la
comunión entre todos los grupos de la Diócesis.

e) Discernirán entre los participantes del grupo de oración a los posibles
candidatos para ser servidores.

f) El equipo de servidores elegirá de acuerdo con el párroco y/o asesor
zonal el coordinador del grupo. Este nombramiento se comunicará al
ECZ y/o ECD.

11. - Es responsabilidad de los servidores:

a) Profundizar en la comunión con la jerarquía, amando sinceramente a
la Iglesia de Cristo.

b) Colaborar en toda la vida de la Iglesia y en su pastoral diocesana en
armonía con todas las instituciones y movimientos.

c) Vivir una intensa vida de oración, de amor a la Palabra de Dios, a los
Sacramentos y a María, Madre de Dios.

d) Participar en las reuniones de servidores necesarias para la buena
marcha del grupo.

e) Participar en las reuniones o cursos de formación de servidores.
Procurarán formarse también mediante el estudio personal.

f) Servir a toda la Iglesia en fidelidad a la opción hecha dentro de esta
corriente de gracia.

12. - El párroco (o sacerdote por él designado)junto con el ECZ,
nombrarán los servidores de cada grupo de oración de acuerdo a lo
propuesto por el equipo de servicio. Esta resolución se informará al ECD.



SEMINARIOS DE VIDA EN EL ESPÍRITU Y MEDIOS DE CRECIMIENTO

13. - Los SVE son el medio de la RCC para la nueva evangelización de los
bautizados, renovando los Sacramentos de la iniciación cristiana
mediante el bautismo en el Espíritu Santo; entendiendo a esta
experiencia de oración como "una aceptación personal de las gracias de
la iniciación cristiana y un recibir fuerza para poder realizar el propio
servicio personal en la Iglesia y en el mundo" (Est. ICCRS n° III)
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:27 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Cómo nace y cómo se propaga.

La Renovación Carismática Católica, llamada también Renovación en el
Espíritu o Renovación Cristiana en el Espíritu, no nació con la realización
de un proyecto, sino como consecuencia de un acontecimiento o de una
serie de acontecimientos que cambiaron la vida de unas personas, las
cuales se juntaron en comunidad de oración.
Este es el origen de su aparición y de su propagación espectacular. Dice
el gran teólogo Yves Congar:" la Renovación en el Espíritu no es
simplemente una moda, sus frutos se perciben inmediatamente: se trata
de una fuerza espiritual que cambia vidas. No es una mero avivamiento,
sino una verdadera renovación, un rejuvenecimiento, un frescor, una
actualización de posibilidades nuevas que surgen de la Iglesia Católica
siempre antigua y siempre nueva". El mismo teólogo, que no desconoce
la eclosión de carismas que se manifiesta en ella, dice sobre este
punto:"la Renovación lleva la vitalidad de los carismas al corazón de la
Iglesia.

Situación ante la mentalidad de la época y del contexto religioso.

Inesperadamente había aparecido una corriente que contrarrestaba la
sequedad espiritual originada por una mentalidad puramente temporal y
autosuficiente, muy en expansión en Estados Unidos y en las naciones
técnicamente adelantadas. La Renovación Carismática es como una
denuncia a la visión secularista que tiende a reducir al hombre a
horizontes puramente terrenos y desconoce la relación criatural y filial
hacia Dios.
Mirada desde el interior de la Iglesia, la Renovación Carismática no
participaba, ni participa, en el enfrentamiento entre conservadores y
progresistas, puesto que no piensa que las reformas estructurales y las
posturas contratantes sean resolutivas para la construcción del Reino de
Dios.

Lo esencial es que los creyentes vivan una verdadera renovación en el
Espíritu. hay que redescubrir la doctrina paulina de la vida en el Espíritu.
Para salir de una práctica cristiana monótona y estancada es necesaria
la "vida en el Espíritu", por la cual nos sometemos a Cristo como Señor
en una confrontación con aquellas bíblicas que transforman al hombre
desde de dentro y le confieren una nueva unión con Dios y una nueva
relación con los hermanos. La efusión del Espíritu, ¿no es aquel don
permanente que Cristo ofrece a todo fiel que le busca sinceramente.
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:31 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

La efusión en el Espíritu

La renovación Carismática Católica en Europa usa esta Expresión,
tomada de los Hechos de los Apóstoles(2,17-18 y 10.45), mas bien que
la de "bautismo en el Espíritu", para evitar cualquier confusión con los sacramentos de la iniciación cristiana, bautismo y confirmación.
Es una actuación del Espíritu que despierta la conciencia del creyente, y
da una mayor apertura a su acción, a sus dones, a sus gracias. No viene
de fuera, sino de dentro, y actualiza las virtualidades de los dos
sacramentos mencionados, los cuales no pueden llegar a su plena
madurez sin que el Espíritu penetre toda la dimensión del ser y del actuar
del fiel. la efusión del Espíritu es el don gratuito del Señor resucitado, el
cual puede otorgarlo en cualquier lugar y momento.

La Renovación Carismática, sin embargo sabe por experiencia la eficacia
de la oración comunitaria. Por eso, se organiza lo que se llama " las siete
semanas", como preparación conveniente. Durante este período de
tiempo se proclaman, en un clima de oración, los grandes temas de la
fe: Jesús es el Salvador y mi Salvador, Jesús es Señor y mi Señor, la
conversión, el Espíritu Santo, la Iglesia, los carismas, la vida en el
espíritu. los que piden entonces la oración que implora la efusión del
Espíritu renuncian al mal y a Satanás y aceptan a Jesús como Señor y
Salvador. Suele hacerse durante la misa y los presbíteros y los
asistentes, o una parte de ellos, les imponen las manos y oran.

El efecto de esta oración cambia vidas. La efusión del espíritu centra la
personalidad del fiel en Jesucristo como Señor Resucitado y cabeza de la
Iglesia, que vive en su corazón y le muestra el amor del Padre.

Efectos de la efusión del espíritu

Solamente apuntaremos los principales para no alargarnos:

1º. Un encuentro personal con Jesús. La persona se siente invadida por
su amor y su señorío, en un nuevo nivel de relación con El. De ahí que en
los grupos se oiga con frecuencia las expresión bíblica: "Jesús es el
Señor".

2º. Una conciencia más viva del sentido trinitario de la vida del creyente.

3º. Dios habla a la persona, la cual recibe una sensibilidad especial para
conocer la "voz del Buen Pastor" y sentir las mociones del Espíritu.

4º. Un don de oración personal que brota del centro de nuestro ser con
predominio de la alabanza.

5º. Un amor por la sagrada escritura como palabra de Dios, la cual
recobra actualidad, llega hasta el fondo y alimenta el corazón y la
mente.

6º. Una nueva fuerza para proclamar la salvación en Jesucristo, sin
complejos, con convicción y sencillez.

7º. Una liberación del pecado. Desaparecen Hábitos inveterados,
dependencias y miedos.

8º. Dones y carismas, como los que nombra Pablo en 1Corintios 12,8-10.

9º. El deseo del Reino, con una nueva manera de mirar las postrimerias
del hombre. Se encuentra gozo en decir "Maranatha", "ven, Señor
Jesús", (1Co 16,22;Ap22,20).

No todos reciben con la misma fuerza estos efectos, por los que, no
tratándose de un sacramento, se puede volver a pedir oración, con la
certeza de que el espíritu de la promesa desea darnos más de lo que
nosotros deseamos recibir.
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Los Carismas (Por el Padre Tardif).

Los carismas son dones Ministeriales que dan una fuerza muy especial a
la evangelización, también son dones espirituales especiales que el señor
nos da para edificar la comunidad para construir la Iglesia, algunos confunden la palabra carisma con otras cosas que no son carismas sino
dones naturales, por ejemplo hemos oído hablar del carisma de un
peluquero y el carisma de un político, carisma de un músico esos no son
dones espirituales, son dones naturales que se desarrollan, pero un
carisma estrictamente hablando es un don espiritual, si el Espíritu Santo está en nosotros, desde el día de nuestro Bautismo porque somos
Templos vivos del Espíritu Santo, está en nosotros con todos sus dones y
todos sus carismas, el día de nuestro bautismo hemos recibido el Espíritu
Santo con sus siete Dones.

Los siete Dones del Espíritu Santo son realmente la raíz de todos los
carismas, hablamos de siete Dones, podíamos hablar de infinidad de
dones, porque el número siete en la Biblia significa plenitud, y el día de
nuestro Bautismo hemos recibido, como leemos en Isaías 11,

(1,2). Los siete Dones del Espíritu Santo, el Don de Sabiduría, de
Conocimiento, de Inteligencia, el don de Consejo, de fortaleza, el don de
Piedad y el de Temor de Dios.

Estos son los siete dones que tiene todo bautizado y un carisma es una
manifestación exterior del Espíritu Santo, dice San Pablo en la Epístola a
los Romanos: " Un carisma es una manifestación exterior del Espíritu
santo", así cualquiera de los carismas que se manifiestan en la
comunidad cristiana se enraízan en uno u otro de los siete dones del
Espíritu Santo, ¿ y para que son los carismas?, San Pablo nos dice en las
Epístola a los Efesios.4, (11-13), que Dios dio a unos el ser Apóstoles, a
otros Profetas, a otros Evangelizadores, a otros Pastores y Maestros para
el recto ordenamiento de los santos en orden a las funciones del
Ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo; fíjense que claro está,
¿ Para que son los carisma?, para edificar el cuerpo Místico de Cristo que
es la Iglesia, para construir la comunidad, hasta que lleguemos todos a
la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado de
hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo.

El Espíritu santo se manifiesta a través de nosotros, de muchas maneras
y su manifestación puede ser a través de un carisma de Profecía, puede
ser a través de un carisma de Pastor a través del carisma de vida
religiosa que es uno de los carismas del espíritu Santo, a través del
carisma de sanación, de milagros, carisma de lenguas, de manera que
los carismas son algo muy normal en la vida de la Iglesia; un gran
canonista español, Teodoro Jiménez Urresti en su obra titulada " Carisma
e institución en la Renovación carismática" decía: la base teológica de la
Renovación son las gracias recibidas en la iniciación cristiana, y por eso
no se identifica con lo extraordinario, los dones por ejemplo de lenguas y
de sanación pertenecen a la naturaleza de la Iglesia a su vida ordinaria, no son cosas extraordinarias", algunos lo ven como cosa extraordinaria
porque no estábamos acostumbrados a acoger esos carismas, los últimos siglos se manifestaban menos porque había tantas estructuras en
la Iglesia que ¿quién por ejemplo, durante una celebración Eucarística en
tiempo de Pío XII, se hubiera atrevido a cantar en lenguas en la Iglesia?,
eso estaba contra la liturgia, todo estaba ordenado todo estaba
estructurado, no había espacio, no había libertad para que se manifestara el espíritu, y en este sentido la gran bendición para la Iglesia
ha sido el Concilio Vaticano II, en el que se abrió la puerta para que se
manifestara el Espíritu a través de sus carismas, siempre hubo carismas
en la Iglesia, desde el día de Pentecostés

pero cuando todo está muy estructurado no hay libertad para la
manifestación del Espíritu

así dice san Pablo: " el Espíritu de los profetas obedece a los profetas", el
Espíritu Santo se manifiesta si tiene libertad de manifestarse y si no
queremos El no nos obliga, nunca nos va a quitar la libertad, y este
canónigo muy famoso en España dice que los dones por ejemplo el de
lenguas y de sanación pertenecen a la naturaleza de la Iglesia a su vida
ordinaria es necesario considerar estos dones totalmente ordinarios, no
como extraordinarios. Teníamos un Obispo cerca de Montreal que tenía
mucha dificultad para aceptar esa manifestación de los carismas y el
decía que no quería que los católicos anduvieran detrás de las cosas
extraordinarias no le gustaba eso. y en una predicación en Montreal yo
dije delante de una gran multitud. " Algunos no quieren que los católicas
anden detrás de las cosas extraordinarias pero es mejor eso que andar
detrás de ceremonias tan monótonas como las hay a veces, tan
aburridas"

Ahora no hay cosa extraordinaria, es ordinaria en la vida de la Iglesia, es
normal que si nosotros le damos permiso al Espíritu Santo que El se
manifieste a través de nosotros, a través de carismas. En Santiago un día
una religiosa me decía "yo no quiero carismas, no me hable de ellos" le
dije: "hermana usted tiene por lo menos uno" y ella contestó "cual"

no le gustó eso, le dije. " ¿usted no tiene el carisma de la vida religiosa?
eso no se lo habían dicho. ella tenía el carisma de la vida religiosa y no
quería saber nada de ellos. La ignorancia es muy atrevida puede afirmar
cualquier cosa, todos tenemos carismas de alguna manera, el Espíritu
Santo está en nosotros y se manifiesta en uno a través de algún carisma
una vez en uno y otra vez en otro; otro carisma el de servicio, son
muchos los carismas y sería bueno antes de ir más lejos, ver un poco los
carismas que menciona San Pablo, para que veamos que son cosas
ordinarias en la vida de la Iglesia, y vamos a poner nuestras vidas en
manos del Espíritu Santo y nos vamos abrir a Él y podrá manifestarse a
través de nosotros, y es muy humillante haber recibido un carisma,
ustedes lo saben, es muy humillante porque es una prueba que solos no
podríamos hacer esas cosas; el que es muy orgulloso y lo quiere hacer
todo el mismo y hacer nada más que lo que él ha pensado bien, nunca va
a ejercitar los carismas que recibe, como el los entiende, si yo quiero
comprender antes de actuar ningún carisma es racional, los carismas son manifestaciones del espíritu no lo puedo analizar lo puedo juzgar por
el fruto, dice San Pablo: "no apaguen el Espíritu, júzguelo todo y
quédense con lo bueno". En su epístola 1ª a los Corintios, en los
Romanos 12, en Efesios 4, nos habla de veinte carillas distintos, pero
hay muchos más, podemos hacer una lista rápida de los veinte carismas
que menciona San Pablo y vamos a descubrir que tenemos algún
carisma sin saberlo, por ejemplo San Pablo habla de los carismas que se
relacionan a la instrucción de los fieles el habla del carisma de Apóstol,
de Profeta, de Doctor de evangelista, el carisma de la persona que sabe
exhortar, Exhortador, la palabra de Sabiduría, la palabra de
Conocimiento, o de Ciencia, el Discernimiento de Espíritu, el carisma de
Lenguas, el Don de Interpretación de Lenguas, son carismas que el
Espíritu Santo nos da en la comunidad para la instrucción de los fieles.
Cuando el habla de los carismas relacionados al alivio de los fieles de la
comunidad San Pablo habla del carisma de Limosnas, hay muchos de
ustedes que tienen ese carisma y no lo saben y hay otros que no, más
bien tienen el carisma de limosneros, hay el carisma de la Hospitalidad,
pero no todo el mundo lo tiene, hay gente que no son fáciles en eso, yo
me recuerdo que una vez, predicábamos en un retiro en Panamá y
después teníamos que dar otro retiro en otra ciudad, y el párroco había
aceptado en recibirnos pero no quería saber de la Renovación
Carismática, la permitía nada más, eso le pasa a muchos párrocos
todavía y necesitan un lavado de cerebro porque no entienden que se
trata, pero él nada más aceptó a recibirnos a comer antes de dar el retiro
en la parroquia con el equipo de la Renovación, éramos yo, otro
sacerdote y el chófer, pero él al recibirnos dijo: " me habían dicho que
eran dos y yo había preparado comida sólo para dos" Yo quedé muy mal,
porque habíamos invitado al chófer a venir a comer con nosotros, el
pobre nos había traído de lejos, entonces cuando el párroco reaccionó
así, yo le dije al chófer: " bueno ven con nosotros y yo te daré la mitad
de mi comida" y ahí el párroco no pudo con él; entramos y comimos los
tres y sobró comida, mucha comida, ese padre no tenía el carisma de la
hospitalidad, hay personas así.

Uno que tiene el carisma de la Hospitalidad y recibe visita a la hora de
comer dice "ven a comer" y si ve que falta algo le echa un poco de agua
a la sopa y lo soluciona, ¿verdad? saber compartir; el otro que no tiene
ese carisma está muy limitado. Ese padre el pobre no tenía el carisma de
la hospitalidad. Eso sucede a veces, llegas a una casa a la hora de la
comida y cuando ven llegar el coche rápidamente tapan los platos, y tu
entras y te dicen: " padre que pena si hubiese llegado antes hubiera
comido con nosotros" y entonces cuando te vas sacan sus platos fríos y
se lo comen frío, porque es muy notable que hay personas que tienen el
carisma de la hospitalidad y otros nunca están dispuestos a recibir, a
acoger a la gente, es un don del Espíritu Santo yo supongo que lo tienen
todos ustedes por eso hablo con mucha libertad.
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:52 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Dice San Pablo que los dones o carismas que el Espíritu Santo nos da
para el alivio de los fieles en esos dones aparecen el don de Asistencia,
el carisma de Curación o sanación, el carisma de milagro y la Fe
Carismática la fe que no duda.

Y en un tercer grupo de carismas el habla de los carismas relacionados al
gobierno de la comunidad, fíjense que los carismas son siempre para el
servicio de la comunidad y para evangelizar, para anunciar la buena
noticia de Jesús Resucitado y formar comunidades fraternas donde Jesús
es el centro y donde se vive en la fe, en el tercer grupo relacionado al
gobierno de la comunidad a la dirección de la comunidad está el Carisma
de Pastor, el Carisma de aquel que preside, el Carisma del Diácono, la
Diaconía, al recibir a Cristo recibió ese carisma, el Carisma de los
Ministerios de los Servicios, hay muchos carismas por ejemplo el carisma
de la Infalibilidad del Sumo Pontífice; la única persona del mundo que
tiene ese carisma del Espíritu Santo es el Papa, Jesús dijo a Pedro: " tu
eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no dijo mis Iglesias,
Jesús fundó una, todas las demás la fundaron los hombres, El fundó una
Iglesia y dijo "edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no la
vencerán", esa promesa que hizo Cristo dando infalibilidad al Papa
cuando habla en nombre de Cristo, cuando decreta un dogma de fe la
mantiene esa promesa, ese carisma sigue vigente en la Iglesia, pero si el
Papa renuncia a su cargo como Vicario de Cristo en la Tierra, como ha
sucedido alguna vez en la historia de la Iglesia, por enfermedad o por lo
que sea, entonces se reúnen los Cardenales del mundo, son ciento
veinte, siempre hay este número de Cardenales, cuando faltan, el Papa
nombra nuevos Cardenales, estos después de los ochenta años ya no
pueden votar para la elección del Papa y mantienen el número ciento
veinte como en el Cenáculo donde el número de los que se reunían eran
de unos ciento veinte, dice el libro de los Hechos de los Apóstoles; y se
reúnen los Cardenales y nombran un Sumo Pontífice. Suponemos que
Juan Pablo II renuncia, lo que no va a pasar pero suponemos que
renuncia y que se nombra un nuevo Papa, el Carisma de la Infalibilidad lo
tendría el nuevo Papa y ya no lo tendría Juan Pablo II, después de haber
renunciado a su cargo pastoral de Vicario de Cristo en la Tierra, y esto
es un signo de que un carisma es un don para acompañar un ministerio
y que ese don puede desaparecer, si el ministerio desaparece, yo he
notado por ejemplo que ese carisma de Sanación que me dio el señor lo
veo especialmente en la Evangelización, y si yo dejo de evangelizar,
predicar estoy seguro habría muy pocas manifestaciones del Carisma de
sanación, acompaña la evangelización; en el ministerio que el Señor me
ha dado ese carisma acompaña el anuncio del evangelio, hay personas
que no entienden eso, tenemos una evangelización una misa de sanación
y se ora por los enfermos y creen que si no se les toca no se van a
sanar, eso es superstición no es fe, la fe esta en Jesús y El actúa no
hace falta tocar a nadie, a veces el Señor sana a través de la televisión y
no tocamos a la persona, a veces sana a través del la radio y otras a
través del teléfono, yo no les digo esto para que me llamen porque no
alcanzo para tanta llamada. No hay reglamento para Jesús sanar, pero
donde vemos mas manifestaciones del poder de Espíritu Santo en ese
ministerio de sanación es especialmente en la evangelización, de tal
manera que si uno no puede evangelizar es como si estuviera haciendo
un ministerio a medias, si alguien me pide orar por los enfermos y no me
da tiempo para evangelizar yo le digo que no, no voy.

yo fui invitado un día a predicar en una catedral, donde el Arzobispo, yo
venía de lejos a predicar a esa catedral era para una novena a la Virgen,
llegué allí y el celebró la misa era normal siendo el la autoridad, después
el predicó y después en la comunión me pidió hacer una oración por
todos sus enfermos, el había predicado sobre el valor del sufrimiento
que es muy bueno, yo le dije " Monseñor Usted habló tan bien del valor
del sufrimiento que nadie se quiere sanar así, voy a perder el tiempo" le
dije "usted quiere que ore por los enfermos deme por lo menos unos
minutos para decirle a la gente que Jesús también sana, el valor del
sufrimiento redentor y el valor de la sanación como signo que acompaña
la proclamación de la palabra de Dios" el dijo eso está bien, entonces yo
prediqué quince minutos para dar mi testimonio y poder decirle a la
gente que Jesús también sana, el acepta nuestro sufrimiento cuando se
lo ofrecemos y le da un valor de redención, pero también El quiere
manifestar su victoria, cada vez que Jesús sana a un enfermo nos
recuerda que El ha vencido el pecado y las consecuencias del pecado, y
la enfermedad entró en el mundo por causa del pecado, y la muerte
entró en el mundo por causa del pecado, son consecuencias no del
pecado personal, sino del pecado original, un niño de tres meses no ha
hecho ningún pecado y si enferma es porque pertenece al género
humano y hereda las consecuencias del pecado original de Adán y Eva, y
cuando Jesús sana a un enfermo nos vuelve a recordar que El ha
vencido al pecado y cuando resucita a un muerto nos vuelve a recordar
su victoria sobre el pecado original, y su propia resurrección fue la gran
señal de su victoria sobre el pecado, El resucitó victorioso del sepulcro
para no volver a morir y nos da la seguridad de que nosotros también
resucitaremos todo. pero lo peor es pensar que no todos van a resucitar
para la misma suerte, unos dice el profeta Daniel resucitarán para su
eterna salvación, y otros resucitarán para su eterna condenación.

Pensándolo bien eso es de pánico, por eso es urgente evangelizar a
nuestros hijos a nuestros familiares a nuestros amigos a nuestra
comunidad para que ellos también tengan la gran bendición de la
resurrección final para su eterna salvación, porque sino pueden seguir
andando por camino extraviado y no saben a donde le lleva eso, no
tienen ni idea de lo que va a pasar después de su muerte, ustedes deben
comunicarles lo que ustedes saben acerca de Dios de la vida eterna, del
Cielo del Infierno que sepan que eso existe, y entonces en la
evangelización cuando proclamamos a Jesús el Señor que vino a este
mundo por nosotros los hombres y por nuestra salvación ,que murió por
nosotros y resucitó para darnos a nosotros la vida eterna, cuando
proclamamos estas verdades, este primer anuncio de Jesús, muchas
veces el señor acompaña la proclamación de su palabra con signos que
vienen a dar credibilidad a su palabra. Traten de comprender que el
ministerio de sanación es algo muy normal en la evangelización.

A veces terminamos un retiro o una misa de sanación y se te acerca
gente y me dice " padre impóngame las manos" y me entran gana de
darle un puñetazo, y decirle acabamos de terminar, déjale al Señor el
tiempo de obrar. hay cierta superstición, piensan que tocándolos se van
a sanar, yo les dije en Italia " usted está muy equivocado al querer
tocarme, acuérdate que cuando Jesús entró en Jerusalén, El entró
sentado en un burrito y si la gente tocaba al burro no recibía nada, ¿verdad?, yo soy como el burrito que lleva a Jesús, toca a Jesús pero no
a mí, si tu tocas al burro no vas a recibir nada" Hay que tratar de
orientar a la gente a purificar su fe.

Estaba predicando un día un retiro al aire libre, había muchas personas
tenía mi saco lo quité para poner el alba lo puse sobre mi silla y celebré
la misa y durante la predicación oí gente que se estaban moviendo
detrás " pensé que será lo que pasa" y una me dijo "los botones" yo no
entendía eso de los botones y después de la misa me di cuenta que me
habían cortado todos los botones de mi saco, para guardar reliquias,
cualquier día van oír decir que los botones del padre Emiliano están
sanando a la gente. Es curioso yo volví con un saco sin botones, tuve que
comprarme botones para ponerlos en mi saco, pero debemos purificar
nuestra fe y poner nuestra fe en Jesús. no en esas cosas.

Es interesante que la gente descubra que los carismas son dones a través
de los cuales el Señor actúa respondiendo a una oración pero no es
cuestión ni de tocarles, "póngame la mano, póngame la mano ahí", yo
digo "no pongo la mano en ningún sitio lo más es ponerla en la cabeza,
pero déjeme tranquilo".

Hay brujos que ponen la mano donde le duele a la gente pero nosotros
en el ministerio de sanación no hacemos eso, es la fe; la imposición de
manos sobre la cabeza, sobre los hombros no está mal pero no es eso lo
que sana, es un signo de compasión nada más , el que sana es Jesús,
con el poder de su Espíritu y si ustedes van a orar por una persona traten
de aprovechar de su visita a un enfermo o aún vecino para evangelizarlo
un poquito, evangelizar no se hace solamente desde el púlpito o de la
televisión o de la radio, se puede hacer en un diálogo personal con el
enfermo que tu visitas, háblale algo de Jesús, háblale algo del valor su
sufrimiento que lo ofrezca y pida con el que el señor le libere, porque
Jesús ha tomado sobre si todas nuestras dolencias, nos dice el profeta y
por sus santas llagas somos curados y es un buen momento para
presentar a Jesús a tu enfermo ayudarlo a reflexionar, tu puedes
evangelizar cada vez que tu oras por un enfermo. Todos los carismas
acompañan a la evangelización, son dones maravillosos para fortalecer
la evangelización , ya sea una evangelización desde el púlpito o en una
visita privada o por teléfono, a través de una carta, tu aprovecha para
decir algunas palabras a la persona y puede el señor actuar a través de
tu carta, les digo que una de las sorpresa de mi vida es ver como mi
librito JESÜS ESTÄ VIVO está evangelizando.
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:53 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Yo he recibido cartas de Hungría de una señora que me decía que
leyendo JESÜS ESTÄ VIVO se sanó de su artritis durante la lectura, yo
me preguntaba como podía ser si el libro no está traducido en húngaro y
le volvía a escribir preguntándole quién fue el que tradujo este libro en
húngaro, fue un padre jesuita que se le ocurrió traducirlo y no me había
dicho nada, entonces le dimos las gracias al padre que lo tradujo. Ya
acabamos de llegar a un millón de ejemplares, como puede ser tan
sencillo y circular tanto, parece ser que el Señor lo utiliza como un medio
para evangelizar, está traducido en 16 idiomas, no lo digo esto para que
lo compren porque ya hemos vendido bastantes, pero es curioso,
testimonios sencillos que mientras la gente lo va leyendo, algunos crecen
en la fe y hasta reciben bendiciones, sanaciones; que quiere decir eso
que la sanación acompaña la evangelización.

Cualquier carisma es un don para conducir la comunidad y para
acompañar la evangelización. Todos los carismas son dones espirituales
especiales que el Señor nos da para construir la comunidad, para servir
la comunidad.

El Papa Pablo VI en una catequesis el 16 de Octubre del 1974 dijo algo
muy bonito al respecto " Uno recibe el don de los milagros para que
pueda realizar actos que a través de la maravilla y de la admiración
llamen a la fe, y quisiera Dios que el Señor aumentase todavía mas una
lluvia de carisma para hacer fecunda hermosa y maravillosa a la Iglesia y
capaz de imponerse incluso a la atención y el estupor del mundo profano
lay sisante".

Una profecía puede ser por ejemplo la oportunidad para el bien de una
asamblea de crecer en la fe, a veces en una reunión una persona recibe
una profecía bien bonita llena del Espíritu y una persona en la asamblea
se siente tocada en su corazón y comienza a llorar, y el que dio la
profecía sabía que era una palabra para esta persona, tal vez para sanar
una herida emocional, de su corazón tal vez para fortalecer su fe.

Cualquier carisma es una manifestación exterior de uno de los siete
dones del Espíritu, todos lo carismas se enraízan en los siete dones del
Espíritu Santo, por ejemplo el carisma de la palabra de Sabiduría se
enraíza en el don de Sabiduría, el carisma de la palabra de Conocimiento
y de la fe carismática la fe que no duda se enraízan en el don de
conocimiento, el carisma de Profecía de enraíza en el don de Inteligencia,
el carisma de Discernimiento y de Interpretación se enraízan en el don
de Consejo, y vemos que el carima de sanación y el carisma de milagros
se enraízan en el don de Fortaleza, es una manifestación exterior el don
de Fortaleza, el carisma de Lenguas es un don de Oración en el Espíritu,
también puede servir para comunicar mensajes en Lenguas pero es
primero un don de Oración y se enraíza en el don de Piedad que hemos
recibido en el bautismo, de manera fíjense bien : la palabra de
Sabiduría, la palabra de Conocimiento, la Fe Carismática y la Profecía nos
hacen hablar como Jesús, nos da la capacidad de hablar como Él, porque
es el Espíritu de Jesús el que actúa en nosotros, el discernimiento de
Espíritu y el carisma de Interpretación nos hacen pensar como Jesús, el
carisma de Sanación el carisma de Milagros nos hacen obrar como Jesús.

El don de Lenguas que es un don de Oración en el Espíritu nos hace orar
como Jesús, si la gente supiera el valor del don de Lenguas, dejarían de
burlarse de este don, porque es una fuerza de oración mas grande que
la nuestra, dice San Pablo en la Epístola a los Romanos en el capítulo 8
versículo 26: "Nosotros no sabemos como orar para orar como conviene,
mas el Espíritu Santo viene en ayuda de nuestra debilidad, y viene a orar
en nosotros con gemidos inefables" no son palabras fácil de aceptar al
principio. Yo me recuerdo que aquí en radio Santa María la emisora
católica de un padre que daba conferencias cuando comenzó la
Renovación Carismática el se pensaba bien capacitado, todo lo quería
juzgar y entender y como no entendía el don de Lenguas el dijo en su
conferencia que los que hablan en Lenguas es porque les faltan vitaminas
¡ que barbaridad!, el no entendía; muchos campesinos que habían
recibido el don de Lenguas y oyeron esto, no querían hablar mas en
Lenguas para que no les llamaran locos; yo tuve que ir visitando los
grupos de la Parroquia diciendo: "sigan orando en Lenguas y vamos a
demostrarle a ese padre que no nos falta vitaminas" a el si le faltaron
vitaminas porque un día se desanimó en su vocación, dejó su
congregación dejó el ministerio y ahora va perdido por ahí y no se lo que
hace, le faltaron vitaminas, y los grupitos de oración siguieron orando en
Lenguas y ahora tenemos 2500 grupos de Oración Carismáticos en la
República Dominicana, y siguen construyendo comunidades, pequeños
grupos que se reúnen para formar comunidades fraternas, donde los
carismas aparecen para servir a los hermanos.

Es importante que nosotros podamos descubrir que un carisma no es
para uno mismo es para servir la comunidad, el único carisma que nos
sirve personalmente es el don de Lenguas, el don de orar en Lenguas
porque es un don de oración es una manifestación exterior del don de
Piedad que hemos recibido en el Bautismo, y dice San Pablo que el que
habla en Lenguas se edifica a sí mismo, se está construyendo
espiritualmente, por eso los que tienen el don de Lenguas deberían orar
en Lenguas todos los días, no solamente una vez a la semana cuando
viene la reunión de oración, traten de dejar que el Espíritu santo vaya
construyéndolos a ustedes cada día.

Yo conozco un sacerdote que de noche cuando llega bien cansado se
sienta en su mesa de orar en el aposento y me contaba que le gustaba
orar por lo menos veinte minutos en Lenguas solito, y el ha descubierto
que la oración en Lenguas es una puerta abierta a la oración
contemplativa, que el no había gozado todavía de ese privilegio de la
oración contemplativa y orando en Lenguas nuestra inteligencia no
trabaja es el Espíritu que ora en nosotros, y la inteligencia está libre para
no dejarse distraer por ideas distintas y para comenzar a contemplar el
amor de Dios a través de la oración.

El don de Lenguas es un don de Oración en el Espíritu, es mucho más
poderoso que nuestra pobre oración.

Todos los carismas son para ayudarnos, lo que dice San Pablo del don de
Lenguas cuando dice " el Espíritu Santo viene en ayuda de nuestra
debilidad", nosotros lo podemos decir por cualquier carisma, todos los
carismas son dones en los cuales el Espíritu Santo viene en ayuda de
nuestra debilidad, por eso les repito: Los carismas son dones para servir
mejor. El recibir un carisma es muy humillante porque es una prueba de
que solos no podemos hacer esa obra, si la podemos hacer solos el
espíritu Santo no tiene porqué venir en ayuda de nuestra debilidad en ese
sentido es humillante, por eso para ejercitar los carismas hay que morir
a nosotros mismos, hay que dejarse de preocuparse del que dirán,

" que va a decir la gente si yo doy una profecía, que va a decir la gente si
yo canto en Lenguas, que van a decir si yo impongo las manos a un
enfermo" la preocupación del que va a decir la gente apaga mucho el
Espíritu, es el respeto humano es la vanidad, no querer ser burlado, hay
que aceptar la crítica de la gente y a veces para entrar en la vida del
Espíritu de verdad hay que decidir que nuestra reputación no tiene
importancia, lo importante es el reino de Dios, hay que morir a nuestro
yo a nuestra preocupación por nuestra fama , por ejemplo, hay que
perder nuestra fama para ejercitar los carismas, si nos preocupamos por
ella para tener un nombre muy bueno delante de todos, ¿quién se va
atrever a ejercitar carismas en público?. Ese es el problema de muchos.

Yo le decía a los sacerdotes en Roma en una intervención que tuve en el
primer retiro sacerdotal, yo les dije": muchos sacerdotes tendrían
carismas hermosos si no tuviesen tanta preocupación por su fama, por su
reputación. Porque para ejercitar los carismas hay que dar hasta nuestra
reputación, aceptar que algunos nos critiquen y también les dije a ellos
que muchos seglares tienen mucha preocupación por su reputación y
están como bloqueados por el respeto humano. Antes de ejercitar un
carisma les decía se parecen a un sacerdote de nuestro país que al
principio de la Renovación tenía un obispo que toleraba la Renovación, no
le gustaba eso, y había grupos de oración que crecían en el país en
distintas parroquias, y un día había un retiro de mucha gente de miles de
personas y se invitó al obispo a celebrar la Misa de clausura, eso por lo
menos sabía hacer, celebrar misa, habían instalado una tarima alta
delante de todo el mundo, cuando el obispo subió al altar celebrar Misa
fallaron los micrófonos, no había sonido, y sin sonido era imposible hablar
a la multitud, y entonces el sacristán abrió el amplificador tocó los
alambres y nada no había sonido, y entonces el pobre obispo dijo: "creo
que tenemos un problemita con los micrófonos" y la multitud contestó: "y
con tu espíritu" .Se pensaban que comenzaba la misa ¿verdad?. sin
darse cuenta dijeron una palabra de Sabiduría, porque teníamos
problemas con su espíritu.

Este obispo ya no tubo más problemas con su espíritu, él aceptó muy
bien la Renovación al juzgar los frutos, así nos pasa a todos tenemos
problemas con nuestro espíritu, nos cuesta abrirnos a la acción del
Espíritu Santo, dejar que pase a través de nosotros porque ningún
carisma es racional, si yo quiero juzgarlo todo antes de hablar, ¿cómo
voy a dar una profecía, cómo voy a cantar en Lenguas?, cuando
comienzo a cantar en Lenguas yo no se ni la palabra ni la música, me
viene un impulso a cantar en Lenguas y yo no se donde voy a parar con
eso, es un paso en fe cualquier carisma; si yo quiero estar seguro de que
se va a sanar un enfermo, antes de imponerle las manos no lo voy a
hacer, porque yo no tengo seguridad, algunos por miedo a ser burlados
no se atreven ni a dar una palabra de sabiduría que reciben, y no se
atreven a hablar por miedo a equivocarse, y es una muerte a nosotros
mismos el ejercicio de los carismas.

Hay que morir a nuestras vanidades hay que aceptar ser criticado, para
ser instrumentos con poder para la construcción del reino de Dios, si yo
me preocupo mucho de mi reputación nunca voy aceptar los carismas
porque no es racional, el ejercicio de los carismas no es racional, no digo
que irracional pero si más alto que mi razón, no es la capacidad humana
la que actúa es el poder del Espíritu Santo, es más alto que mi razón.

El ejercicio de los carismas es un camino de crecimiento en la fe y en el
amor. En la fe porqué cada vez que ejerces un carisma tu lo haces en fe,
tu nunca tienes seguridad, se juzga el árbol por los frutos no por lo que
piensa mi párroco o lo que piensa mi vecino de atrás, se juzga por los
frutos. Y para ver el fruto hay que poner la semilla, entonces repito es un
camino de crecimiento en la fe y en el amor porque ningún carisma es
signo de santidad, es un don gratuito para servir, lo que nos santifica es
el servicio, si yo creo que es un signo de santidad puedo corregir mi
opinión, por ejemplo una persona puede recibir el carisma de la vida
religiosa que es un carisma auténtico que reciben miles de personas en la
Iglesia, pero si con su carisma de la vida religiosa, vive mal la vida
cristiana si vive una vida desordenada a espalda del Evangelio, con su
carisma de la vida religiosa se puede ir derechito al infierno. Es una
prueba de que un carisma no es prueba de santidad es un don para
servir y si yo lo pongo al servicio de la comunidad eso si me santifica y
me obliga el ejercicio de los carismas a caminar en fe, siempre es un
paso en fe, yo me recuerdo haber vivido una experiencia bien difícil un
día en Artipa en el Perú, teníamos una campaña de evangelización y en la
misa de clausura habían organizado un encuentro en el centro deportivo,
había 14.000 personas, el centro deportivo estaba repleto, y habían
anunciado que en la misa de clausura íbamos a tener un ministerio de
sanación, celebraba la misa el obispo, había 25 sacerdotes
concelebrando, fue una misa de mucho gozo y de mucha alegría y había
muchos enfermos junto al altar abajo en sillas de ruedas, con muletas,
en camilla, otros con bastones, realmente parecía un hospital.
Cuando vino el momento de la oración de sanación después de la
comunión, hicimos una oración comunitaria, cantamos en lenguas y yo
recibí en mi corazón una palabra del señor muy clara, que aquí hay
alguien que sufre de parálisis y se está sanando, yo la dije y lo anuncié ,
pedí a la persona que tenía parálisis que sentía mucho calor en sus
piernas que intentase levantarse en el nombre de Jesús, que iba a
caminar, y no se movía nadie, lo volví a repetir le decía te quedas
sentado no se va a ver la gloria de Dios, pon un gesto de fe, levántate, tu
puedes caminar tu sientes sanación físicamente, y nada, entonces me
empecé a sentir muy incómodo especialmente por el obispo que estaba
ahí, yo pensaba que iba a decir que era un mentiroso, anuncio algo y no
pasa nada, entonces dije sigamos orando y cuando te des cuenta de tu
sanación tu darás testimonio seguimos orando y recibí otra palabra del
Señor bien clara hay alguien que sufría de sordera y se está sanando, tu
por lo menos te das cuenta de tu sanación porque tu no oías lo que yo
estaba diciendo y ahora esta oyendo clarito, ponte de pie dale gloria a
Dios, identifícate y al decir esto uno de las sillas de ruedas se levantó, ¡
era él, el paralítico pero estaba sordo!
Yo le gritaba en el nombre de Jesús levántate camina, el pobre me
mirándome estaba sordo. Entonces el señor vino en ayuda de mi
debilidad y le sanó los oídos, el hombre se levantó y comenzó a llorar y
se dio cuenta de que podía caminar y llorando de alegría se acercó hasta
el micrófono, y el nos contó que el había sufrido un derrame cerebral
muy fuerte que le causó la parálisis de todo el lado derecho y le había
afectado los oídos y no oía, y acababa de sanarse de parálisis y de los
oídos. Cuando el terminó yo tomé el micrófono y dije." Señor la próxima
vez sana los oídos primero y las piernas después" Yo le daba consejos al
Señor para no pasar por ese aprieto, que realmente es una muerte a
veces este ministerio.

Es una muerte porque no siempre aparece de una vez el signo, por eso
hay que decidir que nuestra reputación no es importante, lo importante
es la gloria de Dios, y la Gloria de Dios se manifestará tal vez dentro de
dos semanas, porque la sanación no siempre es instantánea a veces es
progresiva, yo les hablo de este ministerio de sanación pero no vayamos
a limitarnos, todos los carismas acompañan la evangelización,
acompañan la construcción de la comunidad, una vez estaba yo
predicando en Bruselas y el cardenal Danis, después de los retiros me
llamó, yo pensé que será lo que pasa, será un espía del vaticano que me
denunció, uno no sabe como la gente puede interpretar esos retiros, a
veces algunos están muy confundidos, y ahí me hizo preguntas y mas
preguntas sobre el ministerio de sanación, sobre el carisma de la Palabra
de Conocimiento, sobre el ministerio de la Liberación y yo me di cuenta
que el quería verificar lo que yo hacía, hora y media haciéndome
preguntas y yo le pregunté " Usted que piensa de todo eso" y el me decía
la opinión mía no es importante lo que quiero saber es la opinión suya, y
yo le decía mi opinión hablando y hablándole de Eminencia.

Yo creo que el señor nos da maravillas para contemplar y nosotros las
transformamos en problemas para discutir el me dijo tiene usted razón
es verdad.. En vez de dar gloria a Dios a veces hacemos problemas con
las manifestaciones del Espíritu pero San Pablo nos dice que hay que
juzgarlo todo y quedarse con lo bueno, y vamos a juzgar ¿cómo? por los
frutos dice Jesús se juzga un árbol por los frutos, por los frutos lo
conocerán y los frutos esos carismas que el señor está renovando en la
Iglesia hoy son numerosos, los frutos son realmente para la
evangelización, para la manifestación del poder de Dios entre nosotros,
para la construcción de la Iglesia. termino diciéndoles que todos los
carismas manifiestan el poder de Dios, autentifican el mensaje, invitan a
la conversión, acompañan a los apóstoles a los que anuncian el
evangelio, estos signos vienen a confirmar como dice San Pablo en
Romanos 1,16 El Evangelio es una fuerza de Dios para la salvación de
todo el que cree. Amén
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 10:58 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Tanto las visiones como las locuciones pueden ser de tres clases:

1ª. Sensibles o externas, es decir, percibidas por los sentidos.

2ª. Imaginarias, o no percibidas por los sentidos externos sino por la
imaginación.

3ª. Puramente intelectuales, o no percibidas ni por los sentidos externos,
ni internos, sino recibidas directamente por la inteligencia.

Las primeras son de suyo propias de los principiantes en la vida mística,
quienes no saben prescindir de sus sentidos externos ni han conseguido
desligarse de los efectos sensibles, además son las menos seguras.

Las segundas corresponden a las almas más adelantadas y que han
conseguido vencer a sus potencias sensitivas, pero no de forma como
para
no necesitar de ciertas consolaciones.

Y por último, las terceras son las de las almas que han llegado a un grado
de perfección grande, cuyas potencias del alma están muy purgadas y
que
además están en condiciones de alcanzar un conocimiento puramente
espiritual. Estas últimas son las más seguras y según los teólogos, en
ellas
no es posible el engaño al no percibirse por los sentidos.

Todas estas gracias carismáticas podemos considerarlas como un
fenómeno
ordinario entre las almas que han llegado a una elevación espiritual o
contemplación, a través del desarrollo de las virtudes en su corazón y
desde
luego por medio de la disciplina y el esfuerzo. En cambio, en las
manifestaciones que se dan en las almas que carecen de un grado de
perfección espiritual, como suele ocurrir en las actuales apariciones de la
Virgen, eligiendo a sus videntes de entre los simples fieles, tiene lugar
preferentemente las visiones o manifestaciones sensibles por los sentidos.

Lo que importa es no apegar el corazón a estos medios extraordinarios del
Señor, sobre todo sabiendo despreciar lo que tienen de consuelos sensibles,
ya que esto sería buscarse uno a sí mismo y olvidar de quién procede la
dádiva.

Pero también es cierto que no debemos resistir si Dios las ofrece, ni impedir
que infunda esta gracia en nosotros si El así lo desea. Nuestro consejo a
todas las almas es que se fundan en una verdadera unión mística con su
Creador, y será entonces cuando los Dones del Espíritu Santo se
derramarán sobre toda criatura.

Mas para escuchar la voz del Espíritu y entablar conversación amorosa, es
preciso el mayor recogimiento y pureza de corazón por nuestra parte.
Difícilmente se comprenderá la voz del cielo si estamos sumergidos en el
estrépito del mundo, en lugar de buscar las cosas de Dios en el silencio y
aislamiento de todo lo terreno. Incluso para las almas consagradas y las
que viven trabajando por Dios, si están continuamente atareadas y sin
tiempo para recogerse en oración, no llegan a captar como favores de cielo
ciertos hechos que para los sencillos y pequeños, son palpablemente
manifestaciones de Dios.

Para alcanzar la ciencia de la mística, que en su más estricta acepción es la
misma vida cristiana llevada a su plena manifestación, se necesita de un
continuo esfuerzo en la oración.
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 11:04 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Los grupos de oración de la Renovación Carismática.

El Espíritu empuja hacia la comunión con los hermanos y constituye su
vínculo interior. La oración comunitaria es el lugar privilegiado de la
comunión. En el grupo de oración se consolidan y desarrollan los efectos
de la efusión del espíritu.
Los Grupos de la Renovación Carismática suelen reunirse una vez por
semana en una oración de unas dos horas, abierta a todo el mundo, aún
a los curiosos. Los grupos que han crecido con normalidad están
formados por gente de todas las edades y de todos los niveles culturales
y sociales. Toda Persona es libre de formar parte y de salirse de ellos. No
hay estatutos ni compromisos. la alta fidelidad a la reunión semanal de la
gente integrada al grupo proviene solamente de una necesidad
espiritual.

Es notable el interés de la gente, que se desplaza o traslada a otra
localidad, por buscar allí un grupo de la Renovación Carismática. Y que
en estos grupos se encuentra alegría y cordialidad, ayuda mutua,
acompañamiento y crecimiento espiritual. La oración comunitaria
carismática es un encuentro del grupo con el Señor resucitado. Su
presencia, vivida en un don de fe, suscita una ferviente alabanza, gozosa,
libertadora y fuente de toda bendición. La alabanza toma la parte más
considerable de la reunión y se desarrolla en la escucha de la palabra y
en una actitud interna de adoración, a la que suelen seguir súplicas en
favor de los hermanos, de la Iglesia y del mundo. Con frecuencia se
destina un tiempo a los testimoniosy a la enseñanza.

Un fruto importante de esta oración es el deseo de dar testimonio del
señor en casa, en el trabajo, donde sea. Evangelizar se convierte en una
necesidad.

Por eso la gente renovada de veras tiene que ponerse a disposición de la
Iglesia local, parroquia, y si conviene del obispado; para todo lo que sea
necesario según el discernimiento de los pastores.

Eso si, el apostolado tiene que ser el fruto de la oración personal y
comunitaria, tiene que surgir de la acción del Espíritu, según la expresión
del cardenal Suenens, protector de la Renovación Carismática:" Hay
muchas maneras de evangelizar, pero no hay más que una
evangelización que sea buena: la que sale del Cenáculo".
_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
micaela
Veterano


Registrado: 05 Dic 2005
Mensajes: 2239
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 11:19 pm    Asunto:
Tema: LA RENOVACION CARISMATICA...LA CONOCE...
Responder citando

Comunidades surgidas de la renovación Carismática

Constituyen una realidad eclesial importante. Las hay muy grandes,
grandes y pequeñas. las hay de vida contemplativa que viven en
monasterios y de vida activa que viven en un mismo barrio o esparcidas
por ciudades y pueblos. Todas son mixtas, es decir compuestas de
clérigos y láicos -mayoritarios estos-, de hombres y de mujeres, de
casados y de célibes con promesa de castidad total. Estas comunidades
tienen, naturalmente estatutos, superiores y con frecuencia entidad
jurídica oficialmente reconocida por la Iglesia. No tienen pues, que dar
ninguna cuenta a los dirigentes de la Renovación carismática, sino
solamente a la jerarquía. Consideran, sin embargo, que la savia de su
vida procede de la renovación.

*********************************************************

Si tuvieras fe como un granito de mostaza,
eso dice el Señor.
Tu le dirías a las montañas. ¡ Muévanse ¡ (3)
Y las montañas se moverán, se moverán, se moverán

Si tuviéras fe como un granito de mostaza
eso dice el Señor.
Tu le dirías, a los enfermos. ¡ Sanénse ¡ (3)
Y los enfermos se sanarán, se sanarán, se sanarán.


Nadie hay tan grande como Tú, Señor.
No lo hay, no lo hay.
Nadie hay que pueda hacer las cosas
como las que haces Tú.
No es con espadas, ni con ejércitos,
mas con tu Santo Espíritu.

Los huesos secos se moverán,
y los enfermos se curarán,
y nuestras almas se salvarán
mas con tu Santo Espíritu.



Estamos de fiesta con Jesús,
al cielo queremos ir,
estamos reunidos en la mesa,
y es Cristo quién va servir.
Poderoso es nuestro Dios. (4)

1. El sana, El salva, poderoso es nuestro Dios,
bautiza y viene, poderoso es nuestro Dios.

2.El Padre, el Hijo, Espíritu Santo,
Poderoso es nuestro Dios.
3.Poderoso, poderoso, poderoso.



Hay una promesa en la Biblia
que es para tí y es para mí. (2)

Cielo nuevo y tierra nueva
donde iremos a vivir. (2)

Saltando hermano, saltando (3)
como corderos en la manada.
Así, así, así, así, se alaba a Cristo
así, así, así, así se alaba a Dios.

Pero que lindo se ve el Pueblo de Dios
Maravilloso se ve el Pueblo de Dios

y dando una media vueltita (3)
la vuelta de la victoria.



Mi Dios Está vivo
El no está muerto. (3)
Lo siento en mis manos.
Lo siento en los pies.
Lo siento en el alma.
Lo siento en todo mi ser.

¡Oh, oh, oh, oh!
Hay que nacer del agua.
¡Oh, oh, oh, oh,!
Hay que nacer del Espíritu de Dios.

¡Oh, oh, oh, oh!
Hay que nacer del agua
y del Espíritu de Dios, (2)
hay que nacer del señor.

Prepárate para que sientas, (3)
el Espíritu de Dios.
Déjalo que se mueva, (3)
dentro de tu corazón.

Va bajando ya, (2)
va bajando ya el Espíritu de Dios
si su pueblo empieza a orar,
y deja al Señor obrar
va bajando ya el Espíritu de Dios.

Va sanando ya...
Ven a conocer a mi Salvador,
a mi Salvador ven a conocer,
ven a conocer a mi Salvador,
y juntos alabemos la gloria del Señor(2)
Mi Dios esta vivo...



Si el Expíritu de Dios se mueve en mí
yo canto como David.
Yo canto, yo canto, yo canto como David. (2)
Yo alabo, ... salto, ...aplaudo, ...danzo, ...etc...
76
Quédate Señor; quédate Señor;
quédate Señor, en cada corazón.
Quédate Señor; quédate Señor;
quédata Señor, aquí, aquí, aquí.

El Espíritu de Dios se mueve
se mueve, se mueve;
El Espíritu de Dios se mueve
dentro de mi corazón.

Oh hermano, deja que se mueva,
se mueva, se mueva.
Oh hermano, deja que se mueva
dentro de tu corazón.



Mis manos están llenas de su bendición (2)
al hermano que toque bendito será (2)
mis manos están llenas de su bendición.

Porque Cristo ha tomado mi vida
y no la quiere soltar.(2)

Estaba sólo y triste mas ahora soy felíz,
porque Cristo ha tomado mi vida
y no la quiere soltar.



Esta alegría no va a pasar,
esta alegría no va a pasar,
esta alegría no va a pasar,
porque está dentro de mi corazón.

El fuego cae, cae,
los males salen, salen,
y el creyente alaba al Señor.

Esta amistad no va a pasar...
Este gozo no va a pasar...



No puede estar triste
el corazón que alaba a Cristo, (2)
no puede estar triste
el corazón que alaba a Dios.
Por eso yo canto, yo canto aleluya,
no puede estar triste el corazón que alaba a Dios.
Por eso yo canto, yo canto aleluya,
no puede estar triste el corazón que alaba a Dios.

_________________
Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Líderes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados