Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
WValencia Esporádico
Registrado: 23 Ene 2006 Mensajes: 41 Ubicación: Panamá
|
Publicado:
Sab Abr 15, 2006 5:04 am Asunto:
Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía?
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Las interpretaciones simbólicas y alegóricas de los no católicos son inadmisibles, es que para el católico debe ser simbólica también porque lo que pasa es que durante siglos pone todo lo que se refiere a la hostía al vino como si Jesús lo hicierá en forma físicamente entonces lo que pienso igual que ellos no por vender las ideas ellos sin paga sino que todo esto que es la hostía y el vino representa el cuerpo y la sangre de Cristo no es el corazón ni la misma sangre de Jesús que se puso allí; y hasta donde yo se paso antes que pasará la pasión de su muerte entonces lo que pongo yo es que todo esto es algo que representación de todo lo que hizo Jesús hace dos mil años entonces todo esto es así, lo que pasa entre nosotros nos contradecimos lo que decimos por eso se confunden muchas personas que hacen denominaciones cristianas que dicen herejías sin sentido.
Pero lo que piden ellos tiene sentido porque hay cosas que son sacramentos que Jesús dejo impuesto en la iglesia, pero hay otro subgrupos de sacramentos que son llamados sacramentales que salen de esos sacramentos como es las oraciones que hacemos y otras cosas más que no recuerde pero la oración para hacerla tengo una explicación en un grupo de yahoo que es http://espanol.groups.yahoo.com/cristomundo/archivos, algo que tiene que ver de cómo se hace una oración espiritual entonces allí pongo algunos puntos que Pepe Alonso no explicó en el escrito que dejo en http://www.ewtn.com/espanol/losdocespasosdelaoración, por eso digo que tiene que ver todo lo que ha pasado en la actualidad.
Porque todo lo que el católico hemos hechos es algo que está dentro de los corazones de nosotros los hombres y por eso digo que el uso de imágenes está buen porque en el arca de la alianza con Moíses tiene dos querubines en en ella, pero lo que vemos es que lo que Dios dijo de la idolatría lo seguimos haciendo en el caso cuando era la única denominación cristiana el católisimo existente en la tierra comenzaron usar cosas que viene de hombre por lo que se quejan hoy en día las otras denominaciones cristianas que se hacía el mercado de los milagros, cosa que todo corazón de hombre ha hecho en la actualidad por lo tanto en la oración que no se quién es el autor debería cambiarla porque la escucho en la misa que pasan todos los días en ewtn canal español en la que tiene cambiar en el inicio. Está es la oración propuesta por la iglesia católica que es así:
Señor:
Yo creo que estás aquí presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
Te adoro con todo mi corazón, como al único Dios verdadero.
Te amo sobre todas las cosas.
Te doy gracias por todos los beneficios que de Ti he recibido
Te pido por todo por todas mis intenciones.
Te ruego que me ayudes en todo lo que necesite. Amén. Y la propuesta por mí sería:
Señor:
Yo creo lo que representa la hostía y el vino, que está aquí presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
Te adoro con todo mi corazón, como al único Hijo de Dios.
Te amo sobre todas las cosas.
Te doy gracias por el gran símbolo de fe que de ti he recibido.
Te pido por todas mis inteciones.
Te ruego que me ayudes en todo lo que necesite. Amén. Bueno está es una propuesta que hago durante esté tiempo de Semana Santa para la iglesia porque muchas cosas que dice el Testigo de Jehová y otras denominaciones cristianas es para tener más beneficio propio que el mundial, pero el caso que ellos nos tiene con una soflama en su manera de dar el mensaje, pueso lo que digo que ellos quieren vender la solución de hacer una mejor iglesia católica; debe vez de darla gratuitas, de que se meten con la biblia mucho bueno Dios se encargará de ellos, pero en lo que dicen de nosotros que solo tenemos la idolatría marcada en la cabeza en el corazón que hacemos ponemos a Jesús como si la persona de él bajará del cielo estuviera físicamente en la tierra está vivo en espíritu dentro de nosotros no como persona física. _________________ Estoy aquí para sacarlo de la fe infantil que tiene algunos en el foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
ricardo500 Nuevo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 10:55 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Hola, supongo que ya estudiaste todo el versiculo 6 de San juan, todo este versiculo es dedicado a La Eucaristia, de como nuestro señor Jesucristo defendio y no dio su brazo a torcer, es mas le dijo a sus dicipulos que si no le creian se podian ir tambien, simbolico, nunca porque te hago una pregunta quien murio en la cruz. Una representacion, un simbolo o nuestro Señor Jesus. El que crea que es un simbolo definitivamente no cree en el señor, cree en los hombres. _________________ Para ser Catilico tenemos que creer en Cristo, sabiendo que siempre dijo la verdad y tiene el poder de hacer lo que dice que hara. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 1:03 am Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Hola WValencia:
¿Por que no creés en la hostia consagrada?
La hostia y el vino consagrados son verdaderamente el cuerpo y la sangre de Cristo.
Cita: |
La Cena del Señor
23 Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan,
24 dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía".
25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía".
26 Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva.
27 Por eso, el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente tendrá que dar cuenta del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
Mt 26, 23-27. |
Cita: |
La Cena del Señor
23 Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan,
24 dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía".
25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía".
26 Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva.
27 Por eso, el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente tendrá que dar cuenta del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
1 Co 11, 23-27: |
Jesús sí esta presente en la eucaristía. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 8:36 am Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
VValencia lo que te dice CarlosRod, es asi como el dice, el milagro se cumplio cuando cristo fue cricificado y entrgando su cuerpo y su sangre desde ese momento el pan y el vino esta vivo, herencia de Dios para los tiempos finales, el pan y el vino es fuente de vida, alegria y paz, y con la confesion el perdon de los pecados, ¿ se pude pedir algo mas?.
Lo de adorar imagenes o idolos eso no le gusta nada a Dios. Si los hombres quieren plenitud solo adoraras a tu Dios. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Maite Noguera Asiduo
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 136 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 7:01 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
La pequeña ciudad de Lanciano se encuentra a 4 kilómetros de Pescara Barí (Italia), que bordea el Adriático. En el siglo VIII, un monje basiliano, después de haber realizado la doble consagración del pan y del vino, comenzó a dudar de la presencia real del Cuerpo y de la Sangre del Salvador en la hostia y en el cáliz. Fue entonces cuando se realizó el milagro delante de los ojos del sacerdote; la hostia se tornó un pedazo de carne viva; en el cáliz el vino consagrado en sangre viva, coagulándose en cinco piedrecitas irregulares de forma y tamaño diferentes.
Esta carne y esta sangre milagrosa se han conservado, y durante el paso de los siglos, fueron realizadas diversas investigaciones eclesiásticas.
Verificación del milagro.
Quisieron en la década de 1970, verificar la autenticidad del milagro, aprovechándose del adelanto de la ciencia y de los medios que se disponía. El análisis científico de aquellas reliquias, que datan de trece siglos, fue confiado a un grupo de expertos. Con todo rigor, los profesores Odoardo Linolli, catedrático de Anatomía, Histología Patológica , Química y Microscopia clínica, y Ruggero Bertellí, de la Universidad de Siena efectuaron los análisis de laboratorio. He aquí los resultados.
La carne es verdaderamente carne. La sangre es verdaderamente sangre. Ambos son sangre y carne humanas. La carne y la sangre son del mismo grupo sanguíneo (AB). La carne y la sangre pertenecen a una persona VIVA.
El diagrama de esta sangre corresponde al de una sangre humana que fue extraída de un cuerpo humano ese mismo día. La carne está constituida por un tejido muscular del corazón (miocardio). La conservación de estas reliquias dejadas en estado natural durante siglos y expuestas a la acción de agentes físicos, atmosféricos y biológicos, es un fenómeno extraordinario.
Uno queda estupefacto ante tales conclusiones, que manifiestan de manera evidente y precisa la autenticidad de este milagro eucarístico.
Otro detalle inexplicable: pesando las piedrecitas de sangre coaguladas, y todas son de tamaño diferente, cada una de éstas tiene exactamente el mismo peso que las cinco piedrecitas juntas.
Conclusiones. ¡Cuántas conclusiones, cuántas ideas y profundizaciones sobre los designios de Dios podemos sacar del milagro de Lanciano!
1. Precisamente cuando los soberbios afirman: "La ciencia enterró la religión, la Iglesia y la oración, que son cosas superadas. Nada de esto es importante". Para éstos el milagro de Lanciano es una respuesta categórica. Es justo la ciencia, con sus recursos actuales que vienen a probar la autenticidad del milagro. ¡Y qué milagro!
2. Realmente un milagro destinado a nuestro tiempo de incredulidad. Pues, como dice San Pablo, los milagros no están hechos para aquellos que creen, sino para los que no creen. Precisamente en este tiempo, cuando un cierto número de cristianos duda de la Presencia Real, admitiendo solo una Presencia espiritual de Cristo en el alma del que comulga, la ciencia la comprueba con una evidencia de un milagro que dura ya más de trece siglos.
3. La iglesia de Lanciano, donde se produjo el milagro, está dedicada a San Longinos, el soldado que traspasó el Corazón de Cristo con la lanza, en la cruz. ¿Coincidencia?
4. La constatación científica por los expertos de que se trata de carne y sangre de una persona viva, viviente en la actualidad, pues esta sangre es la misma que hubiese sido retirada en el mismo día, de una persona viva.
5. Por lo tanto es la misma carne viva, no carne de un cadáver, sino una carne animada y gloriosa, que recibimos en la Eucaristía, para que Podamos vivir la vida de Cristo.
6. Un hecho impresionante: la carne que está allí es carne del corazón. No es un músculo cualquiera, pero del músculo que propulsiona la sangre y, en consecuencia, la vida.
7. Las proteímas contenidas en la sangre están normalmente repartidas en una relación de porcentaje idéntica al del esquema proteico de la sangre fresca normal.
Para nosotros, cincuenta años, medio siglo, es Prácticamente una vida. Doce siglos nos parecen una eternidad y es tal vez con esta sensación ya de eternidad que "sentimos" el milagro de Lanciano, donde Dios permitió la comprobación por la ciencia de los hombres de sus palabras omnipotentes: ESTO ES MI CUERPO, ESTE ES EL CALIZ DE MI SANGRE, DEL NUEVO Y ETERNO TESTAMENTO.
Este texto fue publicado en:
Sol de Fátima, nº. 83, Mayo Junio 1982,
Revista Roma de Buenos Aires, nº. 28, Septiembre de 1978,
Legionario de Colombia nº. 5. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antuan Esporádico
Registrado: 24 Abr 2006 Mensajes: 51
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 8:01 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Confiemos en Cristo, nadie mejor que Él para depositarle la confianza de que esta y estará siempre presente en la Eucaristía. Las formas pueden diferir, la entrega de Cristo es total y absoluta, por encima de todo, incluyendo la forma en que se oficia la misa. |
|
Volver arriba |
|
 |
RENE GONZALEZ ALTAMIRANO Esporádico
Registrado: 26 Abr 2006 Mensajes: 59 Ubicación: uno
|
Publicado:
Mie Abr 26, 2006 2:40 am Asunto:
TODOS MIS HERMANOS
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
YA EN DIFERENTES RESPUESTAS ENTRE NOSOTROS. NOS DAMOS CUENTA QUE POR LA BOCA DE JESUS DIJO QUE EL ESTA EN LA HOSTIA CONSAGRADA.
EN REALIDAD LA HOSTIA ES UN SACRAMENTO: QUE ES UN SACRAMENTO?
PRIMERO DEBEMOS SABER QUE CRISTO RESPETO LA CREACION DE SU PADRE, POR LO QUE ESCOJE DE SU CREACION ELEMENTOS DE ELLA:
EJEMPLO:EL AGUA, ACEITE, PAN, VINO ETC.
POR LO TANTO QUE ES UN SIGNO? ES UNA REALIDAD QUE DEMUESTRA OTRA REALIDAD. SI, EL AGUA DEMUESTRA VIDA. SI O NO.ETC.ETC. SU SIGNIFICADO NOCE CIN EL SIGNO. Y OTROS SON IMPUESTO EJEMPLO $
BUENO JESUS DE UN SIGNIFICADO A SUS SIGNOS:
AHORA SI QUE ES UN SACRAMENTO?
ES UN SIGNO SENCIBLE QUE ESPRESA ALGO QUE NO SE VE.
EJEMPLO: EL AGUA QUEREPRESENTA AL ESPIRITU SANTO. CUANDO YO VEO A ALGIEN CUANDO BAUTIZAN, NO VEO AL ESPIRITU SANTO QUE VAJA VERDAD. POR LO TANTO ES UN SIGNO.
QUE ES SENSIBLE? QUE PODEMOS CONOCER POR NUESTROS SENTIDOS.
EJEMPLO: OIDO, VISTA, TACTO, OLFATO, GUSTO,.: YO VEO EL AGUA, EL ACEITE. ETC
BUENO LOS SIGNOS SACRAMENTALES QUE SON PARA MI? SON LA YAVE
AMI SALVACION, SON MEDIOS FISICOS PODEROSOS.
POR LO TANTO QUIEN SE ENCUENTRA EN LOS SACRAMENTO ESPECIALMENTE EN LA EUCARISTIA? DIOS MISMO SE EN CUENTRA.
ATRAVES DE UN SIGNO. SOLAMENTE LO PUEDO VER CON LOS HOJOS DEL ALMA. BUENO POR HOY ES TODO AUNQUE FALTA MUCHO MAS....CONTINUARE.
Aviso de moderación:
Por favor no escribas tus mensajes e mayúsculas |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Mie Abr 26, 2006 3:04 am Asunto:
Re: TODOS MIS HERMANOS
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
RENE GONZALEZ ALTAMIRANO escribió: | YA EN DIFERENTES RESPUESTAS ENTRE NOSOTROS. NOS DAMOS CUENTA QUE POR LA BOCA DE JESUS DIJO QUE EL ESTA EN LA HOSTIA CONSAGRADA.
EN REALIDAD LA HOSTIA ES UN SACRAMENTO: QUE ES UN SACRAMENTO?
PRIMERO DEBEMOS SABER QUE CRISTO RESPETO LA CREACION DE SU PADRE, POR LO QUE ESCOJE DE SU CREACION ELEMENTOS DE ELLA:
EJEMPLO:EL AGUA, ACEITE, PAN, VINO ETC.
POR LO TANTO QUE ES UN SIGNO? ES UNA REALIDAD QUE DEMUESTRA OTRA REALIDAD. SI, EL AGUA DEMUESTRA VIDA. SI O NO.ETC.ETC. SU SIGNIFICADO NOCE CIN EL SIGNO. Y OTROS SON IMPUESTO EJEMPLO $
BUENO JESUS DE UN SIGNIFICADO A SUS SIGNOS:
AHORA SI QUE ES UN SACRAMENTO?
ES UN SIGNO SENCIBLE QUE ESPRESA ALGO QUE NO SE VE.
EJEMPLO: EL AGUA QUEREPRESENTA AL ESPIRITU SANTO. CUANDO YO VEO A ALGIEN CUANDO BAUTIZAN, NO VEO AL ESPIRITU SANTO QUE VAJA VERDAD. POR LO TANTO ES UN SIGNO.
QUE ES SENSIBLE? QUE PODEMOS CONOCER POR NUESTROS SENTIDOS.
EJEMPLO: OIDO, VISTA, TACTO, OLFATO, GUSTO,.: YO VEO EL AGUA, EL ACEITE. ETC
BUENO LOS SIGNOS SACRAMENTALES QUE SON PARA MI? SON LA YAVE
AMI SALVACION, SON MEDIOS FISICOS PODEROSOS.
POR LO TANTO QUIEN SE ENCUENTRA EN LOS SACRAMENTO ESPECIALMENTE EN LA EUCARISTIA? DIOS MISMO SE EN CUENTRA.
ATRAVES DE UN SIGNO. SOLAMENTE LO PUEDO VER CON LOS HOJOS DEL ALMA. BUENO POR HOY ES TODO AUNQUE FALTA MUCHO MAS....CONTINUARE.
[/b] |
Bueno RENE GONZALEZ ALTAMIRANO,
¿Jesús está realmente en la hostia consagrada, verdadera carne y verdadera sangre?
¿ O Jesús estas significativamente o simbolicamente en al hostia consagrada?
Define tu postura.... _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Mie Abr 26, 2006 5:08 pm Asunto:
Sobre la Eucaristía
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Con mis firmes deseos de que todos ustedes gocen de las bendiciones del Señor.
El regalo de que de Sí Mismo nos hace Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía es el de su cuerpo y el de su sangre, esto es, la parte material de Él, lo tomado de su Madre y que su Padre no posee por ser Espíritu.
De manera que o está en la Hostia en forma material o no está de ninguna manera. No hay nada de simbólico ni abstracto ni espiritual en esta dádiva. No nos deja ni sus recuerdos, ni sus pensanientos, ni sus sensaciones.
Yo prefiero creerle a Él y saber que a la hora de la comunión me lo estoy comiendo de verdad y por este hecho ser uno con Él, que lo que me sucede es algo muy distinto a una oración. Es poderlo aceptar, ser una sola cosa con su cuerpo, uno solo con todos aquellos que comulgan, ser uno con el pan, con el vino y por lo tanto con todo el universo. Cristo es mi unión, en la comunión, con Dios y con toda Su Creación. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Mie Abr 26, 2006 8:21 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Cita: | Entre los antigüos Egipcios hay una práctica parecida a la eucaristía, de hecho, esta tiene los mismos elementos de aquella. |
Y hasta podría ser que los sacerdotes egipcios vistieran igual a los sacerdotes judíos. No tiene nada que ver.
La religión egipcia es politeísta, la religión judía es monoteísta.
Y la fracción del pan se da en un el marco de una pascua, celebración judía.
Cita: | Creo que se a tergiversado lo dicho por Nuestro Señor Jesucristo la noche en que tomó el fruto de la vid por última vez y cuando tomó el pan ázimo de la última pascua. El propósito principal es recordar su muerte y esperar su venida. |
Según quien: los gnósticos, los judíos, los musulmanes...
¿ Quien lo tergiversó? ¿ Los Apóstoles?
Cita: | ¿por que fue el sacramento de la eucaristía instituido bajo las especies de pan y vino, siendo así que Jesucristo está presente en cuerpo y sangre, alma y divinidad en el pan solo y en el vino solo?
¿contiene una pequeña partícula del pan consagrado tolo el cuerpo y la sangre de Jesucristo, o solo una parte de ellos?
si el vino se agria y la hostia se corrompe y se desmenuza, ¿continúa Jesucristo estando presente bajo las especies como Dios y como hombre? |
Si te comes la mitad de la hostia no te comes "la mitad de Jesús".
Jesús esta realmente en la hostía, Él lo dijo, sus Apóstoles lo trasmitieron,.....
...y yo lo creo....(nosotros lo creemos) _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 1:55 am Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
.
Jesús en la última cena, refiriendoce al pan, dice: "Esto es mi Cuerpo", no dice: "esto representa mi cuerpo", ni dice: "esto solo es pan"
Lo mismo es con el vino.
Cita: | La Cena del Señor
26 Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomen y coman, esto es mi Cuerpo".
27 Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, diciendo: "Beban todos de ella,
28 porque esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos para la remisión de los pecados.
29 Les aseguro que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el Reino de mi Padre".
Mt 26, 23-27. |
Se ve claramente que, refiriendose al pan, dice: "Esto es mi cuerpo".
Veamos como se interpretaba esto en las primeras comunidades cristianas, si era solo pan o era el cuerpo de Jesús.
Cita: |
La Cena del Señor
23 Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan,
24 dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía".
25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía".
26 Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva.
27 Por eso, el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente tendrá que dar cuenta del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
1 Co 11, 23-27: |
No es una cena normal ni simbólica, inclucive: "el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente tendrá que dar cuenta
del Cuerpo y de la Sangre del Señor".
Jesús sí esta presente en la eucaristía. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Vie Abr 28, 2006 2:26 am Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
.
Y en Juan 6 es mucho más tajante:
Discurso sobre el Pan de Vida
22 Al día siguiente, la multitud que se había quedado en la otra orilla vio que Jesús no había subido con sus discípulos en la única barca que había allí, sino que ellos habían partido solos.
23 Mientras tanto, unas barcas de Tiberíades atracaron cerca del lugar donde habían comido el pan, después que el Señor pronunció la acción de gracias.
24 Cuando la multitud se dio cuenta de que Jesús y sus discípulos no estaban allí, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús.
25 Al encontrarlo en la otra orilla, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo llegaste?".
26 Jesús les respondió:
"Les aseguro
que ustedes me buscan,
no porque vieron signos,
sino porque han comido pan hasta saciarse.
27 Trabajen, no por el alimento perecedero,
sino por el que permanece hasta la Vida eterna,
el que les dará el Hijo del hombre;
porque es él a quien Dios, el Padre,
marcó con su sello".
28 Ellos le preguntaron: "¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?".
29 Jesús les respondió: "La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que él ha enviado".
30 Y volvieron a preguntarle: "¿Qué signos haces para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra realizas?
31 Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura:
Les dio de comer el pan bajado del cielo".
32 Jesús respondió:
"Les aseguro
que no es Moisés el que les dio el pan del cielo;
mi Padre les da el verdadero pan del cielo;
33 porque el pan de Dios
es el que desciende del cielo
y da Vida al mundo".
34 Ellos le dijeron: "Señor, danos siempre de ese pan".
35 Jesús les respondió:
"Yo soy el pan de Vida.
El que viene a mí jamás tendrá hambre;
el que cree en mí jamás tendrá sed.
36 Pero ya les he dicho:
ustedes me han visto y sin embargo no creen.
37 Todo lo que me da el Padre viene a mí,
y al que venga a mí
yo no lo rechazaré,
38 porque he bajado del cielo,
no para hacer mi voluntad,
sino la de aquel que me envió.
39 La voluntad del que me ha enviado
es que yo no pierda nada
de lo que él me dio,
sino que lo resucite en el último día.
40 Esta es la voluntad de mi Padre:
que el que ve al Hijo y cree en él,
tenga Vida eterna
y que yo lo resucite en el último día".
41 Los judíos murmuraban de él, porque había dicho: "Yo soy el pan bajado del cielo".
42 Y decían: "¿Acaso este no es Jesús, el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre. ¿Cómo puede decir ahora: "Yo he bajado del cielo"?".
43 Jesús tomó la palabra y les dijo: "No murmuren entre ustedes.
44 Nadie puede venir a mí,
si no lo atrae el Padre que me envió;
y yo lo resucitaré en el último día.
45 Está escrito en el libro de los Profetas:
Todos serán instruidos por Dios.
Todo el que oyó al Padre
y recibe su enseñanza,
viene a mí.
46 Nadie ha visto nunca al Padre,
sino el que viene de Dios:
sólo él ha visto al Padre.
47 Les aseguro
que el que cree, tiene Vida eterna.
48 Yo soy el pan de Vida.
49 Sus padres, en el desierto,
comieron el maná y murieron.
50 Pero este es el pan que desciende del cielo,
para que aquel que lo coma no muera.
51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo.
El que coma de este pan vivirá eternamente,
y el pan que yo daré
es mi carne para la Vida del mundo".
52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?".
53 Jesús les respondió:
"Les aseguro
que si no comen la carne del Hijo del hombre
y no beben su sangre,
no tendrán Vida en ustedes.
54 El que come mi carne y bebe mi sangre
tiene Vida eterna,
y yo lo resucitaré en el último día.
55 Porque mi carne es la verdadera comida
y mi sangre, la verdadera bebida.
56 El que come mi carne y bebe mi sangre
permanece en mí
y yo en él.
57 Así como yo,
que he sido enviado por el Padre que tiene Vida,
vivo por el Padre,
de la misma manera, el que me come
vivirá por mí.
58 Este es el pan bajado del cielo;no como el que comieron sus padres y murieron.
El que coma de este pan vivirá eternamente".
59 Jesús enseñaba todo esto en la sinagoga de Cafarnaún.
60 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?".
61 Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: "¿Esto los escandaliza?
62 ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde estaba antes?
63 El Espíritu es el que da Vida,
la carne de nada sirve.
Las palabras que les dije son Espíritu y Vida.
La profesión de fe de Pedro
64 Pero hay entre ustedes algunos que no creen". En efecto, Jesús sabía desde el primer momento quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar.
65 Y agregó: "Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede".
66 Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo.
67 Jesús preguntó entonces a los Doce: "¿También ustedes quieren irse?".
68 Simón Pedro le respondió: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna.
69 Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios".
70 Jesús continuó: "¿No soy yo, acaso, el que los eligió a ustedes, los Doce? Sin embargo, uno de ustedes es un demonio".
71 Jesús hablaba de Judas, hijo de Simón Iscariote, que era uno de los Doce, el que lo iba a entregar.
Jn 6 22-72
____________________________
Es claro que Jesús no está hablando simbólicamente, por eso los judios decían:
52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?".
Y algunos de sus dicípulos lo abandonaron:
66 Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo.
Si todo era simbólico, ni los judios se hubieran admirado, ni algunos de sus discípulos lo hubieran abandonado.
Inclucive, una de las palabras griegas que se traduce por "comer" se refiere al hecho físico de masticar.
Todo esto es referente a la hostia consagrada, donde realmente está Jesús. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Sab Abr 29, 2006 4:43 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
jaimemm56 escribió: | CarlosRod, en estos pasajes nuestro Señor Jesús dijo esas palabras, ya lo había escrito en mi anterior intervención, pero según tu opinión el pan se transformó en la carne de Jesús y el vino se transformó en la sangre de Jesús, opinión que respeto pero que no comparto, ya que cuando los discípulos comieron ese pan y bebieron ese vino que nuestro Señor Jesús les dio no comieron su carne ni bebieron su sangre, Jesús no se transustanció en el pan y en la sangre, Él estaba presente físicamente en ese lugar. |
Bueno, esto nos llevaría a preguntas como:
Cuando Jesús se encarnó, siendo Dios, ¿Donde dejó su divinidad? Porque como humano no se veía su divinidad, pues todos hubieran muerto.
Si Jesús esta sentado a la derecha del Padre, ¿Como es que esta presente cuando dos o más de sus discípulos se reúnen en su nombre? Y si unos se reúnen en una ciudad y otros en otra..... ¿Como le hace?
En Jn 20, se narra que Jesús se apareció a sus discípulos en un lugar que tenía las puertas cerradas, ¿Como le hizo?
jaimemm56 escribió: | En el Evangelio según San Lucas se lee lo siguiente: "Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo ¡Cuanto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. Y habiendo tomado la copa dio gracias, y dijo; Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo , que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, despues que hubo cenado, tomó la copa diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama."
Jesús estaba celebrando la pascua sabiendo que sería la última que comería, por lo tanto allí vemos un momento de suma importancia ya que se estaba terminando una práctica y se estaba iniciando otra más trascendente, allí terminaba un pacto y comenzaba otro más glorioso.
|
-----
La comida pascual
14 Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los Apóstoles y les dijo:
15 "He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de mi Pasión,
16 porque les aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios".
17 Y tomando una copa, dio gracias y dijo: "Tomen y compártanla entre ustedes.
18 Porque les aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios.
La institución de la Eucaristía
19 Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía".
20 Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derrama por ustedes.
Lc 22, 14-20.
--------
Aquí vemos que el pan, aunque parezca solamente pan, es el cuerpo de Jesús. Y la copa, que contiene vino, es la sangre de Jesús.
No dice: "miren como convierto el pan en carne". Lo que sí dice es, referente al pan: "Esto es mi cuerpo". Aunque siga pareciendo solo pan.
Esta cena del Señor tiene varias implicaciones para nosotros los cristianos:
*Nos alimenta del cuerpo y de la sangre del Señor.
*Nos dirige la mirada hacia atrás, a la muerte de Jesús.
*Nos dirige la mirada hacia adelante, al regreso de Jesús.
*Su cuerpo y su sangre nos une a Cristo.
*Y como estamos unidos con Cristo, estamos en comunión entre todos, es decir La Iglesia.
*Con su sangre se sella la Nueva Alianza.
También notemos que se mencionan dos copas:
En el vers. 17 es la copa de la Antigua Alianza.
En el Vres. 20 es la copa de la Nueva Alianza.
La Antigua Alianza se sella con sangre, Ex 24, 5-8.
La Nueva Alianza se sella con la sangre de Jesús.
jaimemm56 escribió: | El apóstol Pablo lo dice en I de Corintios capítulo 5 versos 7 y 8: " Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo ya fue sacrificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta , no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad"
Aquí no se menciona la transustanciación si nos podemos dar cuenta. |
Aquí ni siquiera se está hablando de la institución de la Eucaristía.
El tema de 1 Cor 5, 1ss es sobre un caso de inmoralidad sexual.
En la Antigua Alianza el cordero pascual se comía.
En la Nueva Alianza, Jesús nos alimenta con su cuerpo y su sangre.
jaimemm56 escribió: | Jesús dijo que cada vez que comieran del pan y bebieran de la copa del Señor su muerte anunciarían hasta que el volviera y eso es realmente lo que significa esa ceremonia, un anuncio de la muerte redentora de Jesús, el derramamiento de su sangre para perdón de nuestros pecados, un nuevo pacto que sería sellado con su sangre y no que el nos acompañaría perpetuamente transformando su cuerpo en pan y su sangre en vino para que pudieramos realizar ese acto.
Jesús sí nos prometió estar con nosotros todos los días y hasta el fin del mundo, esta aseveración la encontramos en el Evangelio según San Mateo capítulo 28 versículo 20, lo dijo antes de ascender al cielo. |
Eso ya está contestado más arriba.
jaimemm56 escribió: |
Por lo que respecta a la cita de I de Corintios quisiera que leyeras los versículos 15 al 17 del capítulo 10 de esa misma espístola: "Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la COMUNIÓN de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la COMUNIÓN del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan" Comento lo siguiente: LA COPA DE BENDICIÓN corresponde a la "copa de bendición" judaica, sobre la cual se ofrecía una acción de gracias durante la pascua. A esta costumbre de debió que Cristo instituyese esta parte de la Cena del Señor. (Mateo 26:27; Lucas 22:17, 20). QUE BENDECIMOS -Nosotros-, no meramente los ministros sino también la congregación. El ministro "bendice", (consagra con bendición) la copa, pero no por alguna autoridad sacerdotal que se le haya trasmitido, sino como representante de la congregación, la que por medio de él virtualmente bendice la copa. El acto de bendición conjunta efectuado por él y por ellos (no de "la copa" , que como "el pan" en el griego está en acusativo), y el acto seguido de beberla en conjunto, constituye la comunión, es decir, la participación conjunta "de la sangre de Cristo" compárese con el verso 18: "los que comen... son partícipes" (comulgadores juntos) ¿NO ES LA COMUNIÓN DE LA SANGRE DE CRISTO? etc. -El verbo "es" aquí, en ambos casos es literal, no significa "representa". El que con fe participa de la copa y del pan , participa real pero espiritualmente de la sangre y del cuerpo de Jesús. (Efesios 5:30, 32) y de los beneficios de su sacrificio en la cruz.
La copa es la (co) participación (esto es, es el medio por el cual se efectúa el acto de participación de la sangre, es el sello de nuestra vivificante unión con Cristo como nuestro Salvador. (ver Juan 6:53-57)
No se dice, "la copa... es la sangre", ni ni "el pan... es el cuerpo" sino que la copa, "es la COMUNIÓN (la coparticipación) de la sangre" y el pan "es la COMUNIÓN del cuerpo" |
En 1 Cor 10, 14-22 no se está hablando de la institución de la Eucaristía.
Aquí Pablo les pide a los que celebran la cena del Señor que no participen de los sacrificios a otros dioses:
Los sacrificios paganos y la Eucaristía
14 Por esto, queridos míos, eviten la idolatría.
15 Les hablo como a gente sensata; juzguen ustedes mismos lo que voy a decirles.
16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es acaso comunión con la Sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo?
17 Ya que hay un solo pan, todos nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo Cuerpo, porque participamos de ese único pan.
18 Pensemos en Israel según la carne: aquellos que comen las víctimas, ¿no están acaso en comunión con el altar?
19 ¿Quiero decir con esto que la carne sacrificada a los ídolos tiene algún valor, o que el ídolo es algo?
20 No, afirmo sencillamente que los paganos ofrecen sus sacrificios a los demonios y no a Dios. Ahora bien, yo no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios.
21 Ustedes no pueden beber de la copa del Señor y de la copa de los demonios; tampoco pueden sentarse a la mesa del Señor y a la mesa de los demonios.
22 ¿O es que queremos provocar los celos del Señor? ¿Pretendemos ser más fuertes que él?
1 Cor 10, 14-22.
---
Como vemos, esta cita se refiere a los sacrificios paganos y la Eucaristía.
" Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo? "
El pan es el cuerpo de Cristo, por eso tenemos unión con Él.
Si yo compro pan de alguna empresa conocida, al comérmelo no me "uno" a ellos, ni soy socio ni nada.
Algo importante, ¿Porque Pablo compara la cena del Señor con los sacrificios paganos?
En un sacrificio de este tipo, se sacrificaba un animal, vamos a decir un toro, se sacrificaba y entonces los participantes se comían la carne del toro y la sangre del toro.
¿Que tiene que ver con una cena todo esto?
Tiene que ver en cuanto a que en la cena del Señor nos alimentamos del cuerpo y la sangre del Señor.
jaimemm56 escribió: | El que con fe participa de la copa y del pan , participa real pero espiritualmente de la sangre y del cuerpo de Jesús. (Efesios 5:30, 32) y de los beneficios de su sacrificio en la cruz. |
Veamos Efe 5,30-32:
30 por nosotros, que somos los miembros de su Cuerpo.
31 Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos serán una sola carne.
32 Este es un gran misterio: y yo digo que se refiere a Cristo y a la Iglesia.
---
No se menciona ni la cena del Señor, ni su muerte en cruz, ni la fe......
jaimemm56 escribió: | Otra reflexión: Beber sangre literal hubiera sido una abominación a los judíos y, los Apóstoles eran judíos lo mismo que los primeros cristianos |
Precisamente, por eso en Jn 6, los judíos se admiraron, he ahí uno de los motivos del rechazo a Jesús:
52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?".
Si todo hubiera sido espiritualmente o simbólicamente, no se hubieran admirado.
Y hasta algunos de sus discípulos dejaron de seguir a Jesús precisamente por este motivo:
60 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?".
66 Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo.
Por eso yo creo en Jesús cuando dice:
51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo.
El que coma de este pan vivirá eternamente,
y el pan que yo daré
es mi carne para la Vida del mundo". _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Sab Abr 29, 2006 5:05 pm Asunto:
Sobre la Eucaristía
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Estimado Jaimeemm 56: En terminos generales no estoy de acuerdo contigo. La manera mas sencilla, natural y lógica de entender la perícopa de la Institución Eucarística, en Mateo, Marcos, Lucas y Pablo apoyados en el más explícito texto de Juan, es la presencia real y material del cuerpo y la sangre de Jesús.
Tu referencia a Efesios 5:30-32, no tiene valor ninguno pues trata del Cuerpo Místico de Cristo, que es un tema diferente con particularidades diferentes.
No es mi intención convencerte, simplemente participarte mi inconformidad con tus argumentos.
Deseo que la paz del señor esté con nosotros. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Sab Abr 29, 2006 10:31 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Saludos Jaimemm56.
Este subforo es exclusivo para catolicos por lo cual no puedes estar aqui.
A partir de este momento todo mensaje tuyo en este subforo sera borrado.
Si quieres participar lo puedes hacer en los idoneos.
Que Dios te bendiga. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 2:25 pm Asunto:
Re: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía?
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
WValencia escribió: | Las interpretaciones simbólicas y alegóricas de los no católicos son inadmisibles, es que para el católico debe ser simbólica también porque lo que pasa es que durante siglos pone todo lo que se refiere a la hostía al vino como si Jesús lo hicierá en forma físicamente entonces lo que pienso igual que ellos no por vender las ideas ellos sin paga sino que todo esto que es la hostía y el vino representa el cuerpo y la sangre de Cristo no es el corazón ni la misma sangre de Jesús que se puso allí; y hasta donde yo se paso antes que pasará la pasión de su muerte entonces lo que pongo yo es que todo esto es algo que representación de todo lo que hizo Jesús hace dos mil años entonces todo esto es así, lo que pasa entre nosotros nos contradecimos lo que decimos por eso se confunden muchas personas que hacen denominaciones cristianas que dicen herejías sin sentido.
Pero lo que piden ellos tiene sentido porque hay cosas que son sacramentos que Jesús dejo impuesto en la iglesia, pero hay otro subgrupos de sacramentos que son llamados sacramentales que salen de esos sacramentos como es las oraciones que hacemos y otras cosas más que no recuerde pero la oración para hacerla tengo una explicación en un grupo de yahoo que es http://espanol.groups.yahoo.com/cristomundo/archivos, algo que tiene que ver de cómo se hace una oración espiritual entonces allí pongo algunos puntos que Pepe Alonso no explicó en el escrito que dejo en http://www.ewtn.com/espanol/losdocespasosdelaoración, por eso digo que tiene que ver todo lo que ha pasado en la actualidad.
Porque todo lo que el católico hemos hechos es algo que está dentro de los corazones de nosotros los hombres y por eso digo que el uso de imágenes está buen porque en el arca de la alianza con Moíses tiene dos querubines en en ella, pero lo que vemos es que lo que Dios dijo de la idolatría lo seguimos haciendo en el caso cuando era la única denominación cristiana el católisimo existente en la tierra comenzaron usar cosas que viene de hombre por lo que se quejan hoy en día las otras denominaciones cristianas que se hacía el mercado de los milagros, cosa que todo corazón de hombre ha hecho en la actualidad por lo tanto en la oración que no se quién es el autor debería cambiarla porque la escucho en la misa que pasan todos los días en ewtn canal español en la que tiene cambiar en el inicio. Está es la oración propuesta por la iglesia católica que es así:
Señor:
Yo creo que estás aquí presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
Te adoro con todo mi corazón, como al único Dios verdadero.
Te amo sobre todas las cosas.
Te doy gracias por todos los beneficios que de Ti he recibido
Te pido por todo por todas mis intenciones.
Te ruego que me ayudes en todo lo que necesite. Amén. Y la propuesta por mí sería:
Señor:
Yo creo lo que representa la hostía y el vino, que está aquí presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
Te adoro con todo mi corazón, como al único Hijo de Dios.
Te amo sobre todas las cosas.
Te doy gracias por el gran símbolo de fe que de ti he recibido.
Te pido por todas mis inteciones.
Te ruego que me ayudes en todo lo que necesite. Amén. Bueno está es una propuesta que hago durante esté tiempo de Semana Santa para la iglesia porque muchas cosas que dice el Testigo de Jehová y otras denominaciones cristianas es para tener más beneficio propio que el mundial, pero el caso que ellos nos tiene con una soflama en su manera de dar el mensaje, pueso lo que digo que ellos quieren vender la solución de hacer una mejor iglesia católica; debe vez de darla gratuitas, de que se meten con la biblia mucho bueno Dios se encargará de ellos, pero en lo que dicen de nosotros que solo tenemos la idolatría marcada en la cabeza en el corazón que hacemos ponemos a Jesús como si la persona de él bajará del cielo estuviera físicamente en la tierra está vivo en espíritu dentro de nosotros no como persona física. |
Claro,en la eucaristia hay Dios porque es su cuerpo _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
el último de la fila Esporádico
Registrado: 06 Ene 2006 Mensajes: 33
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 7:15 pm Asunto:
Cristo en la eucaristia
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Solo quería dar a conocer las razones por las que creo que Jesus está presente en la eucaristía.
Jesús está vivo!!!
quien no crea esto no puede considerarse cristiano!!.
Jesus tiene una relación muy íntima y personal con cada uno de aquellos que le abren su corazón!!!
por tanto, es muy dificil de comprender que podamos recibirlo en la eucaristía??
La mente de aquel que cree en la eucaristia es infantil?
la actitud de aquel que quiere recibir a Dios tiene necesariamente que ser infantil, porque yo como humano, debo reconocer mi infantil sabiduría ante la ciencia Divina.
Un abrazo a todos en Cristo _________________ -----------El último de la fila-------- |
|
Volver arriba |
|
 |
teregerminas Asiduo
Registrado: 23 Abr 2006 Mensajes: 218 Ubicación: italia
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 9:08 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
Maite Noguera escribió: | La pequeña ciudad de Lanciano se encuentra a 4 kilómetros de Pescara Barí (Italia), que bordea el Adriático. En el siglo VIII, un monje basiliano, después de haber realizado la doble consagración del pan y del vino, comenzó a dudar de la presencia real del Cuerpo y de la Sangre del Salvador en la hostia y en el cáliz. Fue entonces cuando se realizó el milagro delante de los ojos del sacerdote; la hostia se tornó un pedazo de carne viva; en el cáliz el vino consagrado en sangre viva, coagulándose en cinco piedrecitas irregulares de forma y tamaño diferentes.
Esta carne y esta sangre milagrosa se han conservado, y durante el paso de los siglos, fueron realizadas diversas investigaciones eclesiásticas.
Verificación del milagro.
Quisieron en la década de 1970, verificar la autenticidad del milagro, aprovechándose del adelanto de la ciencia y de los medios que se disponía. El análisis científico de aquellas reliquias, que datan de trece siglos, fue confiado a un grupo de expertos. Con todo rigor, los profesores Odoardo Linolli, catedrático de Anatomía, Histología Patológica , Química y Microscopia clínica, y Ruggero Bertellí, de la Universidad de Siena efectuaron los análisis de laboratorio. He aquí los resultados.
La carne es verdaderamente carne. La sangre es verdaderamente sangre. Ambos son sangre y carne humanas. La carne y la sangre son del mismo grupo sanguíneo (AB). La carne y la sangre pertenecen a una persona VIVA.
El diagrama de esta sangre corresponde al de una sangre humana que fue extraída de un cuerpo humano ese mismo día. La carne está constituida por un tejido muscular del corazón (miocardio). La conservación de estas reliquias dejadas en estado natural durante siglos y expuestas a la acción de agentes físicos, atmosféricos y biológicos, es un fenómeno extraordinario.
Uno queda estupefacto ante tales conclusiones, que manifiestan de manera evidente y precisa la autenticidad de este milagro eucarístico.
Otro detalle inexplicable: pesando las piedrecitas de sangre coaguladas, y todas son de tamaño diferente, cada una de éstas tiene exactamente el mismo peso que las cinco piedrecitas juntas.
Conclusiones. ¡Cuántas conclusiones, cuántas ideas y profundizaciones sobre los designios de Dios podemos sacar del milagro de Lanciano!
1. Precisamente cuando los soberbios afirman: "La ciencia enterró la religión, la Iglesia y la oración, que son cosas superadas. Nada de esto es importante". Para éstos el milagro de Lanciano es una respuesta categórica. Es justo la ciencia, con sus recursos actuales que vienen a probar la autenticidad del milagro. ¡Y qué milagro!
2. Realmente un milagro destinado a nuestro tiempo de incredulidad. Pues, como dice San Pablo, los milagros no están hechos para aquellos que creen, sino para los que no creen. Precisamente en este tiempo, cuando un cierto número de cristianos duda de la Presencia Real, admitiendo solo una Presencia espiritual de Cristo en el alma del que comulga, la ciencia la comprueba con una evidencia de un milagro que dura ya más de trece siglos.
3. La iglesia de Lanciano, donde se produjo el milagro, está dedicada a San Longinos, el soldado que traspasó el Corazón de Cristo con la lanza, en la cruz. ¿Coincidencia?
4. La constatación científica por los expertos de que se trata de carne y sangre de una persona viva, viviente en la actualidad, pues esta sangre es la misma que hubiese sido retirada en el mismo día, de una persona viva.
5. Por lo tanto es la misma carne viva, no carne de un cadáver, sino una carne animada y gloriosa, que recibimos en la Eucaristía, para que Podamos vivir la vida de Cristo.
6. Un hecho impresionante: la carne que está allí es carne del corazón. No es un músculo cualquiera, pero del músculo que propulsiona la sangre y, en consecuencia, la vida.
7. Las proteímas contenidas en la sangre están normalmente repartidas en una relación de porcentaje idéntica al del esquema proteico de la sangre fresca normal.
Para nosotros, cincuenta años, medio siglo, es Prácticamente una vida. Doce siglos nos parecen una eternidad y es tal vez con esta sensación ya de eternidad que "sentimos" el milagro de Lanciano, donde Dios permitió la comprobación por la ciencia de los hombres de sus palabras omnipotentes: ESTO ES MI CUERPO, ESTE ES EL CALIZ DE MI SANGRE, DEL NUEVO Y ETERNO TESTAMENTO.
Este texto fue publicado en:
Sol de Fátima, nº. 83, Mayo Junio 1982,
Revista Roma de Buenos Aires, nº. 28, Septiembre de 1978,
Legionario de Colombia nº. 5. |
Perdona puedo saber exactamente el nombre del monje???? _________________ Tengo interes de acrecer mi fe como catolica.Paz y bien. Que Dios nos bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 9:45 pm Asunto:
Tema: Jesucristo ¿Realmente Presente en la Eucaristía? |
|
|
De acuerdo con Fil 2, 5-8. ¿Pero donde dejó su divinidad?
Jesús hacía milagros desde su bautizo (no solo desde su resurrección):
Convertir el agua en vino, resucitar a Lázaro, caminar por las aguas...
Por eso cuando se refiere al pan y dice:"Esto es mi cuerpo..." pues yo sí le creo… _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
|