Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - se puede comulgar y despues confesarse ?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


se puede comulgar y despues confesarse ?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 3:05 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Titus400 escribió:
¿Por qué no llenás el formulario de santidad? Podés poner lo que quieras (mentir) ¡Total! ¿quién se va a dar cuenta? Después lo ponés en el buzón de la parroquia y listo. Ahorrás tiempo. ¿Para qué tanto trámite inútil?


Si acaso esto estaba dirigido hacia mí, quisiera saber a qué se refiere. Si no, favor hacer caso omiso a este comentario.


No. No está dirigido a vos específicamente. Está dirigido a todo aquel que cree que para alcanzar la Vida Eterna hay que cumplimetar con una serie de trámites molestos, enogrrosos y arbitrarios que no tiene ningún sentido. Relleno el formulario y listo: ya estoy salvado. No, no y no. Mentime a mí, mentile al sacerdote, mentite a vos mismo, mentile al que quieras. A DIOS NO VAS A PODER MENTIRLE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 4:56 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Aunque Raúl ya lo ha hecho, es importante resaltar que se está tratando el caso de que haya conciencia de hallarse en pecado mortal.Yo comulgo todos los días y me confieso semanalmente aún cuando no tenga pecado mortal. Pero si de los veniales se tratara, sería imposible la comunión cotidiana.En una ocasión hice reir a mi confesor cuando le dije que yo debería salir del confesionario en una burbuja para llegar a la comunión sin pecado, porque frecuentemente me molesto durante la misa con las señoras que se ponen a conversar durante las lecturas, o buscan caramelos en la cartera, o discuten por un asiento. Lo cierto es que casi siempre tengo que hacer acto de contrición antes de comulgar, aunque me haya confesado ese mismo día.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 5:13 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Titus400 escribió:
A DIOS NO VAS A PODER MENTIRLE.


Gran verdad. Así como puede haber un hipócrita recién salido del confesionario (con todo y burbuja como dice Mirta Laughing Laughing ) que va a comulgar indignamente, puede haber una sucia y asquerosa pecadora (como su servidora) profundamente dolida de sus pecados, que no ha tenido valor de acercarse al tribunal de la penitencia en meses, y que camina hacia la Hostia como quien va al patíbulo, esperando que Dios no le lance un rayo por comulgar en pecado, que por la divina gracia de Dios comulga dignamente.

No es cosa de trámites, porque

Titus400 escribió:
A DIOS NO VAS A PODER MENTIRLE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 5:40 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

[quote="Gaby MocinoY ESTO SÍ ES UNA OPINIÓN PERSONAL: "Peligro inminente" en mi país, lo vivimos todos los días. Busquen cualquier periódico de Guatemala y lean lo que está pasando. A cualquier persona, pobre o rica, política o no, hombre, mujer o niño, pueden matarlo en cualquier esquina y en cualquier momento. Es de hecho un milagro que una salga de su casa y llegue con vida de regreso. ¿Estamos en peligro inminente? Ninguna persona pensante en Guatemala diría que no.

[/color][/quote]

Gaby, no obstante las condiciones de la ciudad en la que vives (que por ahi en el mundo existen algunas con condiciones similares o peores) el problema que yo veo es que bajo la optica que mencionas habría una relajación sobre comulgar aun estando en pecado grave (mortal) y confesarse despues, porque siguiendo el hilo de tu razonamiento, habrá personas que sientan que por vivir en ciudades con un alto indice de muertes por acidentes viales sientan que están en peligro de muerte todos los dias y comulguen sin estar debidamente preparados y como para colmo hay tan pocos sacerdotes pues sientan la "justificación" de no acudir al confesionario resultando que al poco tiempo van olvidando la necesidad de una buena confesion escudado en una serie de argumentos auto-justificativos ocacionando que la necesidad de este sacramento se pierda (y porque no llegar al punto de los protestantes donde el perdon de los pecados se ven directamente con Dios y no atraves de "un hombre"). Tal vez si consideramos el dolor de no poder comulgar como parte de nuestra penitencia (aparte de la que el sacedote pueda darnos) nos asegurariamos y pondriamos todos los medios para acudir al sacramento de la reconciliación.

Finalmente recordemos lo que el mismo Cristo nos dice sobre estar preparados porque nadie sabe el momento, ni la hora en el que la muerte pueda sorprendernos. Si queremos comulgar y estamos en pecado grave porque no llegar con tiempo a la iglesia y pedir al sacerdote que nos confiese.

Que dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 6:31 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

¿No será que se está perdiendo la noción sobre lo que es pecado grave o mortal?

Y ni hablar de los pecadillos cotidianos. Les quitamos importancia. Después de todo, son debilidades humanas...

No niego que haya "hipócritas" que salen del confesionario más empecatados que como llegaron. Pero, en general, para ir a confesarse hay que hacer un profundo y difícil acto de humildad que para muchos es ya una penitencia. Cuando la contrición es perfecta, conlleva el deseo de humillación y la necesidad de confesar los pecados, de acusarse sin justificaciones.

En última instancia, el que rehuye el confesionario, está dando paso a la soberbia de creerse menos pecador que otros, o sufre de una catequesis deficiente y no comprende el valor de la confesión que no puede sustituirse con un acto de contrición.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 1:29 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

En general, de acuerdo con Juan José. Pero en esto...

Juan José Ramonfaur Royo escribió:
Si queremos comulgar y estamos en pecado grave porque no llegar con tiempo a la iglesia y pedir al sacerdote que nos confiese.


No siempre es tan fácil como parece. Estuve asistiendo durante varios años a una parroquia donde NUNCA había confesores disponibles, excepto una vez al año, el último jueves de cuaresma y sólo por cuatro horas. Comprenderán que a pesar de que "nadie va a confesarse" Rolling Eyes la fila cubre varias cuadras. El último año que intenté confesarme allí, ese día me pidieron cuidar un niño minusválido y no pude dejarlo solo durante tanto tiempo.

En esos años, para poder confesarme tenía que ir a otra parroquia, que tiene confesores durante media hora diaria, en un horario en el que yo estoy trabajando (tenía que inventar excusas para poder ir). En mi nueva parroquia hay confesores dos horas diarias, cuatro días a la semana (nunca en domingo), siempre en horario laboral. Es difícil conseguir turno, pero si una llega temprano y está dispuesta a esperar toda la tarde, puede conseguir el sacramento.

Si bien estoy de acuerdo con que hay que confesar los pecados graves tan pronto sea posible, no siempre eso es "hoy" y muchas veces ni siquiera es "esta semana".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 1:30 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Claro, "a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse"

¿Puedes indicar la referencia que da el catecismo para esa frase? Que es la que explica los casos en los que se puede y quien puede.

Porque el catecismo da una referencia para que comprendamos CUANDO. Que para el fiel laico es practicamente NUNCA.

Un saludo en la Paz de Cristo.



¿Encuentras la referencia citada o no tienes el catecismo a mano?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 1:32 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Pero vamos, que no se preocupen, que ya saben que eso de que los judaizantes gustan de profanar la eucaristía y comulgar en pecado mortal para cometer sacrilegio es un cuento chino. Ahora se sabe que es algo admitido por la moral y muy recomendable.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 1:35 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

También de acuerdo con Mirta en líneas generales, pero...

Mirta Rodríguez escribió:

En última instancia, el que rehuye el confesionario, está dando paso a la soberbia de creerse menos pecador que otros, .


...creo que a veces es posible lo contrario. Y lo digo por experiencia personal, por lo tremendamente difícil que me resulta acercarme al confesor, pensando a veces que quizás mis pecados (sobre todo mi reincidencia) es tan grave que ya no merezco perdón. Al final, lo hago, pero no me extrañaría que alguien se sintiera tan paralizado por el terror que yo siento, que huyera del sacramento no por soberbia, sino por exceso de lo contrario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 1:37 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Sacrilegio barato y vendido como virtud y humildad. Gentileza de la casa.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 5:08 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Gaby,
Por favor entiende ya que tratas de justificar de manera necia en irresponsable el comulgar en pecado mortal.

Primero hablas y citas en acto de contriccion perfecto, pero justificas que en Guatemala se vive en peligro siempre, y no traes las citas del catecismo que nos diga cuando si es peligro inminente.

Y por otro lado hablas de no confesarse por pena!

Mal Gaby, recapacita por favor

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 8:59 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Como ven se promueve el SACRILEGIO.

Cosa ya de por sí muy grave... Pero para que van a respetar el cuerpo de Cristo cuando no respetan su cuerpo místico en el prójimo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 10:34 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

raulalonso escribió:
Gaby,
... tratas de justificar de manera necia en irresponsable el comulgar en pecado mortal.


Nada más alejado de la verdad, y si esa ha sido la impresión que he causado, pido disculpas. Embarassed La letra es fría y cuando es malinterpretada (pues no faltan quienes toman cualquier tema para llevar agua a su molino) puede dar lugar a lo que sea.

Así que digo, clara (y talvez duramente): NO, NO DEBIERA COMULGARSE EN PECADO MORTAL.

Pasa que esa es una verdad tan evidente que peca de perogrullada. Y por eso me atrevo (con la venia de la corte) a profundizar un poco en la excepción -que es eso, una excepción y no una regla, jamás he dicho que debiera ser la norma- y me pregunto cuáles son las circunstancias excepcionales que hacen a alguien querer comulgar estando en pecado mortal.

Parto del la primera parte: El fiel QUIERE comulgar. Necesariamente esto ha de ser un acto de amor, pues es más fácil quedarse sentada en la banca que pararse y hacer fila. Y más fácil aún no ir a Misa. Y más fácil todavía seguir pecando que preocuparse de las cosas de Dios. Según dicen, ya NADIE va a Misa. Que todos los "católicos" son tibios y que sólo van por compromiso. Que nadie sabe del valor de los sacramentos. Entonces, si este fiel QUIERE comulgar, algo especial tiene, de alguna manera Dios ha movido su corazón para llegar hasta este punto.

Luego viene la conciencia de pecado. Saberse pecador es el primer paso hacia la conversión, hacia el arrepentimiento. Ni siquiera es posible confesarse dignamente sin haber dado este paso. Inmediatamente después viene la contrición EN ESTE CASO EXCEPCIONAL. El dolor del pecado es tal, y el amor a Cristo es tal, que el fiel o la fiel se arrepiente sinceramente y POR AMOR promete fielmente no volver a pecar. Por su mente Y SU CORAZÓN pasa algo parecido a esto:


Cita:
Señor y Dios mío:
porque he manchado mi alma con el pecado, degradándome;
porque he renunciado a mi razón y a tu ley, olvidando que soy hombre y criatura tuya, en tus manos;
porque me he jugado la eternidad y me he expuesto a tus castigos paternales en esta vida y tras la muerte;
porque quise condenarme y renuncie al Reino de las Cielos, a la dignidad de hijo do Dios, a la gracia que me diviniza, a tus dones y regalos, a tu paz, prefiriendo la carne, la tierra, el orgullo...;
porque olvide tus beneficios, tu bondad de Padre para conmigo, los inmensos regalos y misericordias, que desde que nací me hiciste y me haces...;
porque olvide la Sangre de tu Hijo Jesucristo, Señor y Hermano mío, que pago con su muerte las miserias mías, que me amo mas que nadie en el mundo, pues hizo por mi lo que nadie hizo: morir;
a quien crucifico uno y otro ida con mis caídas y debilidades;
porque eres Tu, Señor y Dios mío, inmenso e infinito bien, digno de ser amado con todo el corazón y todo el pensamiento y todas las energías, por encima de todas las cosas; Tu, Supremo Bien mío, para quien exclusivamente fui creado; Tu, mi Dios y mi Señor único;
por todo ello, poniendo por intercesora a mi Madre la Virgen Santísima, de quien soy hijo, y prometiéndote, una vez mas, no caer, morir antes que pecar, evitar los peligros y ocasiones, hacerme sangre en el alma para resistir y, en particular, prometiéndote enmendarme y poner remedios eficaces;
doliéndome con dolor sincero, aunque mi corazón no lo sienta; doliéndome con mi voluntad pero con deseo de que el olor se extienda hasta los tuétanos,
te pido perdón como el hijo prodigo:
"Padre, peque ante el cielo y ante Ti"; rectifico mi conducta pasada totalmente, radicalmente, y quisiera no haber hecho lo que hice y no hacerlo mas.
Padre: olvida mi miseria y cobardía. Acuérdate de tus misericordias, lávame ahora con tu gracia sacramental, salve mi vida para que sea limpia y fiel a tu servicio.
Tú no desprecias un corazón contrito. A Ti, Señor, vuelvo mi rostro; sálvame, Señor; alégrame en el camino de los Mandamientos e infunde constancia en mi juventud.
En Ti he esperado, no seré confundido. Por los siglos de los siglos. Amén.


En este momento tristísimo para el fiel, pero gozoso para Cristo y los ángeles del cielo, se da cuenta que le será imposible confesarse sacramentalmente. Circunstancias son muchas, de las que antes he enumerado algunas y no me voy a extender. Busca en su mente los mecanismos para hacerlo, planifica, piensa, busca soluciones...

...y al mismo tiempo le aterroriza pensar que ALGO GRAVE puede ocurrir antes de llegar al tribunal de la penitencia. Puede morir. Está enferma. Teme por su vida. Va directo al aeropuerto para realizar un viaje largo del que quizás no haya retorno. Le van a meter preso, sicarios lo esperan a la puerta con las armas amartilladas, sus enemigos le cortaron las mangueras de los frenos, hay una bomba bajo su automóvil, ha recibido cartas amenazantes... no sé... pero ALGO GRAVE puede pasar entre este momento y su próxima confesión.

A pesar de eso, promete fielmente buscar la confesión a la primera oportunidad. Uno de sus planes incluye secuestrar al sacerdote después del "itte missa est". Otro es ir a otra parroquia inmediatamente después de la misa. Pasar a la secretaría a "pedir turno" para la próxima vez que el sacerdote está disponible. A como dé lugar, el fiel o la fiel jura y promete ir a confesarse a la primera oportunidad.

Y así, con el corazón contrito, temiendo por su vida, sabiendo que puede estar cometiendo el mayor de los sacrilegios pero confiando en la Misericordia de Dios, el fiel se acerca a comulgar.

¿Sería justo negarle el sacramento? El catecismo dice que no...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 10:37 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Ven: apoyo intelectual al sacrilegio y encima como si lo permitiera el catecismo escondiendo y no dando las referencias que el mismo catecismo pone.

Pero vamos ya sabemos que Satanás tiene comprada a gente en la Iglesia para que primueva el sacrilegio del Cuerpo de Cristo. No se extrañen ustedes. Cada vez será mas frecuente, como de hecho es ya casi la tónica, hasta que deje de serlo porque sencillamente no habrá sacrificio en los altares.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 2:30 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

A ver si citando el Catecismo nos entendemos mejor:

La eucaristía no está ordenada al perdón de los pecados mortales. Esto es propio del sacramento de la reconciliación. Lo propio de la eucaristía es ser el sacramento de los que están en plena comunión con la Iglesia


Tal vez también deberíamos sugerir la lectura del catecismo a los sacerdotes de la parroquia de Gaby:

Los sacerdotes deben alentar a los fieles a acceder al sacramento de la penitencia y deben mostrarse disponibles a celebrar este sacramento cada vez que los cristianos lo pidan de manera razonable (CIC can 986. CCEI can 735, PO 13)


El otro motivo esgrimido para no acudir a la confesión, el escrúpulo de sentirse tan pecador que no merece ser perdonado, es un absurdo en sí mismo, ya que en primer lugar, se avergüenza más ante el sacerdote que ante Dios, y en segundo lugar dice sentirse indigno de ser perdonado pero no aplica la misma conciencia al tomar el cuerpo de Cristo, agregando el sacrilegio al pecado grave que ya tenía.

Yo tengo la fortuna de pertenecer a una parroquia en la que los sacerdotes se toman muy en serio su función de confesores y durante todo el día, hasta las 9 de la noche, hay uno o dos confesionarios disponibles. Pero si la dificultad es tan grande, debería hacerse llegar al obispo del lugar una petición para que se solucione.

No creo que el vivir en una ciudad violenta (como lo son todas las grandes ciudades hoy) justifique comulgar en pecado mortal.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 2:49 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Cita:
sabiendo que puede estar cometiendo el mayor de los sacrilegios

Qué bonito.

Después se puede confesar por haber cometido Sacrilegio.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 4:11 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Mirta: Mi párroco atiende nuestra parroquia y otra que queda a 300 kilómetros de distancia (8 horas de camino, por el estado de la carretera). Tenemos la bendición de tener otro sacerdote, comprometido y dinámico, que acaba de cumplir 85 años (y de verdad, hay que verlo cómo se mueve! Ya quisiera yo llegar como él a esa edad!).

Y... ¿sabes cuántos seminaristas hay en mi ciudad, esperando graduarse este año? DOS. Y la ciudad tiene 3 millones de habitantes, de los cuales el 60% se confiesa católico. En otra parroquia que queda cerca de mi casa, mataron al sacerdote mientras llevaba la imagen del Niño Dios para una posada. En la parroquia de mis padres querían matar al párroco, pero se confundieron, y mataron a otro sacerdote que había llegado de emergencia para administrar los últimos sacramentos a un vecino.

No, no es excusa. Pero comprenderás que la mía no sería la primera solicitud que recibiría el Obispo por más confesores, ya que tenemos DOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 4:28 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Gaby, se muy bien que la escasez de sacerdotes es un mal cada vez mayor y que afecta a muchas poblaciones. Es seguro que el obispo no desconoce la situación, pero a veces la insistencia da buenos resultados, ya que los obispos deben atender una multitud de temas y, como suele ocurrirnos a todos, comienzan por los más urgentes (los que "hacen más ruido" y van postergando lo importante. La cosa es que si diez pedidos no dan resultado, tal vez cien, o quinientos, transformen esta necesidad importante en urgente.

Por supuesto que hay que orar para que el Señor multiplique las vocaciones y nos dé más sacerdotes santos. Pero al mismo tiempo insistir con el obispo para que encuentre una solución.

Un abrazo en Cristo
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 4:45 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

A veces he pensado que así como tenemos nuestra Capilla de Adoración Perpetua (a Dios gracias) debería existir, al menos uno en la ciudad, un "confesionario perpetuo". No sé por qué no se hace, pero me encantaría que existiera. Locuras mías, por supuesto...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 6:12 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

A ver, a lo mejor meto la pata por lo que pido disculpas de antemano. Queda claro que si se está en pecado mortal, para comulgar, a no ser en casos pero que muy, pero que muy excepcionales (catástrofe, accidente de aviación, naufragio, etc) se debe confesar antes de comulgar. Los pecados veniales la misma Eucaristía los perdona, aunque es muy bueno, buenísimo, confesarlos, para así ir perfeccionándose en la vida espiritual. Pero, y ahí va mi posible metedura de pata, en este apartado, por lo menos en el principio, se habla de estar en duda, por lo que creo debe confesarlo como duda. Y si la duda es cierta puede comulgar y en la próxima confesión confesarlo como duda. Lo que pasa es que faltan verdaderos y buenos Directores Espirituales (cada vez son más difíciles de encontrar) para que uno tenga una conciencia recta, y no la tenga laxa (manga ancha) que es lo que pasa actualmente ya que se ha perdido la conciencia de pecado, y por otra parte se puede tener una conciencia escrupulosa (manga estrecha), que aunque es preferi8ble esta última a la laxa, el diablo usa de los escrúpulos para quitarnos la paz, envolvernos en la tristeza, y en este estado de ánimos le es más fácil hacernos caer en tentación.
Tal como el forista explica el caso al principio, que lo explica como duda, creo que lo que debe hacer es confesarlo como duda.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 6:19 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Perdón, METI LA PATA HASTA EL GANGLIO DE GASSET. Al apartado que me refería fue el de un forista que decía que estaba en la duda en si había confesado o no un pecado en la confesión. Que no lo recordaba. Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 6:25 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Estimada en Cristo Gaby:
Gaby Mocino escribió:
También de acuerdo con Mirta en líneas generales, pero...

Mirta Rodríguez escribió:

En última instancia, el que rehuye el confesionario, está dando paso a la soberbia de creerse menos pecador que otros, .


...creo que a veces es posible lo contrario. Y lo digo por experiencia personal, por lo tremendamente difícil que me resulta acercarme al confesor, pensando a veces que quizás mis pecados (sobre todo mi reincidencia) es tan grave que ya no merezco perdón. Al final, lo hago, pero no me extrañaría que alguien se sintiera tan paralizado por el terror que yo siento, que huyera del sacramento no por soberbia, sino por exceso de lo contrario.


Esto que describes, por muy "raro" o paradójico que pudiera sonar, es en realidad también una forma de soberbia.
Recuerda que la humildad es la virtud por la cual reconocemos que todo lo bueno que tenemos no lo tenemos por mérito propio, sino que lo hemos recibido gratuitamente de parte de Dios y a Él debe servir.
Entonces, la persona verdaderamente humilde, reconoce que el perdón es SIEMPRE también un Don inmerecido que Dios nos regala de manera gratuita por pura iniciativa de Él. Y es un Don que debe servir a Dios. Por tanto, el acudir al confesionario es una forma de recibir el Don de Dios para servirle.
En cambio, quien lo duda por de algún modo sentir que no tiene perdón, en realidad de algún modo piensa que el perdón lo puede o debe "merecer" mediante su buen comportamiento general, un esfuerzo sustancial y real en no reincidir, etc. Cosas que "harían a la persona" "digna" del perdón de Dios. Pero entonces el perdón ya NO se reconoce como ese Don gratuito y completamente inmerecido. Sino en algún grado se percibe como algo que uno pudiera haber al menos parcialmente "ganado". Y esto aunque uno piense que, en la ocasión en particular, "no se lo ganó" de modo que uno crea que tiene "menos derecho" de acudir al confesionario; lo que pudiera por ello moverle a uno a retrasar la confesión, tal vez hasta lograr hacer un esfuerzo subsecuente mayor por evitar el pecado, donde entonces uno "si habría merecido por fin" acudir a la confesión.
Así, la soberbia NO está solamente en pensar que uno se merece el perdón de Dios, sino TAMBIÉN en pensar que uno no puede acudir a dicho perdón porque no se lo merece (como si de algún otro modo pudiera uno siquiera parcialmente merecerlo), ya que también en este segundo caso se ignora la naturaleza absolutamente gratuita de la Misericordia Divina.

Saludos y bendiciones en la alegría de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 14, 2009 6:43 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Todos los excesos son malos, EduaRod y eso era lo que yo quería decir. Pero más que calificar a una persona que no se confiesa de doble pecador (que lo es, sin duda), es bueno tratar de comprender sus motivos (por irracionales y equivocados que nos parezcan) para ver si de alguna manera podemos orientarle pastoralmente y acercarlo al sacramento en lugar de ahuyentarlo. Suficiente angustia lleva alguien de pensar que debe desnudar su alma ante un desconocido (en muchos casos) como para encima desporticar en su contra calificándole con mil epítetos, de los cuales se merece 999, pero talvez el último no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 4:12 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Todos los excesos son malos, EduaRod y eso era lo que yo quería decir. Pero más que calificar a una persona que no se confiesa de doble pecador (que lo es, sin duda), es bueno tratar de comprender sus motivos (por irracionales y equivocados que nos parezcan) para ver si de alguna manera podemos orientarle pastoralmente y acercarlo al sacramento en lugar de ahuyentarlo. Suficiente angustia lleva alguien de pensar que debe desnudar su alma ante un desconocido (en muchos casos) como para encima desporticar en su contra calificándole con mil epítetos, de los cuales se merece 999, pero talvez el último no.

Estimada en Cristo Gaby:

En definitva la aclaración era más bien una cuestión "técnica" que una "directiva pastoral". Pocas personas necesitan de una orientación espiritual tan seria, clara y decidida como aquel que se siente indigno del perdón. Por cierto, en casos "extremos" con frecuencia esa acción debe ser "intransigente" en el sentido de que usualmente se trata de personas que se encuentran muy encerradas sobre sí mismas, en un círculo vicioso de soberbia y autocompasión, a causa de la culpa; por lo que la orientación espiritual suele requerir una gran firmeza para poder ser capaz de romper ese círculo. Sin embargo, se vuelve crítico entonces que el orientador sea capaz de no hacer ver esa firmeza como una agresión que fomente la autocompasión y fortalezca el círculo en vez de romperlo; lo cual tan sólo puede lograr alguien que sepa combinar la más inflexible firmeza con la más exquisita caridad. En esencia, sea cual sea el nivel de firemza y dureza que se use, lo que se debe lograr es que dicha dureza NO sea percibida como una agresión u ofensa, sino como una salida viable al círculo vicioso que la persona percibe que le está causando mucho daño.
Tal vez hayas visto la película "La Misión" y recuerdes cuando el superior manda al padre Gabriel a ver a Rodrigo Mendoza (Robert DeNiro) cuando este último estaba en prisión tras haber matado a su propio hermano. El padre Gabriel va y trata a Rodrigo de una manera bastante dura, pero de esta manera lo logra hacer reaccionar.

Saludos y bendiciones en la alegría de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 4:13 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Todos los excesos son malos, EduaRod y eso era lo que yo quería decir. Pero más que calificar a una persona que no se confiesa de doble pecador (que lo es, sin duda), es bueno tratar de comprender sus motivos (por irracionales y equivocados que nos parezcan) para ver si de alguna manera podemos orientarle pastoralmente y acercarlo al sacramento en lugar de ahuyentarlo. Suficiente angustia lleva alguien de pensar que debe desnudar su alma ante un desconocido (en muchos casos) como para encima desporticar en su contra calificándole con mil epítetos, de los cuales se merece 999, pero talvez el último no.

Estimada en Cristo Gaby:

En definitva la aclaración era más bien una cuestión "técnica" que una "directiva pastoral". Pocas personas necesitan de una orientación espiritual tan seria, clara y decidida como aquel que se siente indigno del perdón. Por cierto, en casos "extremos" con frecuencia esa acción debe ser "intransigente" en el sentido de que usualmente se trata de personas que se encuentran muy encerradas sobre sí mismas, en un círculo vicioso de soberbia y autocompasión, a causa de la culpa; por lo que la orientación espiritual suele requerir una gran firmeza para poder ser capaz de romper ese círculo. Sin embargo, se vuelve crítico entonces que el orientador sea capaz de no hacer ver esa firmeza como una agresión que fomente la autocompasión y fortalezca el círculo en vez de romperlo; lo cual tan sólo puede lograr alguien que sepa combinar la más inflexible firmeza con la más exquisita caridad. En esencia, sea cual sea el nivel de firemza y dureza que se use, lo que se debe lograr es que dicha dureza NO sea percibida como una agresión u ofensa, sino como una salida viable al círculo vicioso que la persona percibe que le está causando mucho daño.
Tal vez hayas visto la película "La Misión" y recuerdes cuando el superior manda al padre Gabriel a ver a Rodrigo Mendoza (Robert DeNiro) cuando este último estaba en prisión tras haber matado a su propio hermano. El padre Gabriel va y trata a Rodrigo de una manera bastante dura, pero de esta manera lo logra hacer reaccionar.

Saludos y bendiciones en la alegría de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 10:50 am    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Que el Señor nos ilumine en nuestro camino. "Más moscas se atrapan con miel que con hiel", decía un antiguo refrán y, quizás más por mi naturaleza femenina que por mi orientación religiosa, suelo pensar antes bien de las personas que ver el mal en ellas. De tal manera que si alguien me dice "no creo", o "no puedo", pienso primero en los obstáculos que ha salvado para llegar a tal conclusión, que en los que aún le quedan por salvar.

Como un comentario al margen, en lo personal prefiero no poner películas como ejemplo por dos razones: La primera es que la cinematografía tiene mucha maña para manipular los sentimientos del hombre y hacer aparentar como cierto lo que no es; y la segunda es que si el papel todo lo aguanta, el celuloide aguanta mucho más. Nada nos garantiza, en la vida real, que lo que un actor logra en la pantalla sea posible o haya sido cierto. Como entretenimiento, el cine me parece maravilloso y lo mismo puedo ver Hanna Montana que X-Men. Como ilustración, deja mucho que desear.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 1:37 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

¿Alguien pone las referencias del catecismo?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 8:44 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Estimada en Cristo Gaby:

Gaby Mocino escribió:
Que el Señor nos ilumine en nuestro camino. "Más moscas se atrapan con miel que con hiel", decía un antiguo refrán y, quizás más por mi naturaleza femenina que por mi orientación religiosa, suelo pensar antes bien de las personas que ver el mal en ellas. De tal manera que si alguien me dice "no creo", o "no puedo", pienso primero en los obstáculos que ha salvado para llegar a tal conclusión, que en los que aún le quedan por salvar.

Entiendo lo que dices hermana, y en efecto, no se trata de agredir a la persona en ninguna forma.
Creo que no es muy diferente el fondo de lo que ambos tratamos de decir.
Dejame poner una analogía para tratar de aclarlo todo: estamos corriendo para huir de una catástrofe que nos puede dañar gravemente, digamos, una inundación.
Sabemos que, si llegamos rápidamente a un punto alto alcanzable, pero no tan cercano, podemos salvarnos. A unos pocos metros de nuestro destino yo caigo desfallecido, diciendo que no puedo correr más. Tú sabes que he vencido muchos obstáculos y que es completamente explicable que caiga al piso en ese momento. Pero también comienzas a ver a lo lejos la inundación que se acerca.
Si bien es cierto que por un instante puedes pensar en lo mucho que he tenido que vencer ya para poder llegar a ese punto, esto con el fin de entender con precisión mi situación y no ser insensible ante ella; es claro también que no es el momento de ser "muy comprensivos" en el sentido de no pedir el esfuerzo que falta en virtud del aprecio que se pueda tener por el esfuerzo que ya se ha hecho. Porque entonces es muy obvio que el esfuerzo que ya se hizo no servirá de gran cosa si de todas formas acabo arrastrado por la crecida.
No, lo que se necesita es que encuentres rápidamente la forma de animarme a seguir por el camino.
Esa forma, ineludiblemente, reflejará mucho de lo que eres tú, porque no puedes actuar sino por lo que eres.
Pero si hay verdadera caridad, y no un vulgar intento de simularla, esa forma también debe reflejar todo lo que tú sepas de mí (incluido el esfuerzo que ya realicé para llegar a ese punto). Porque a quien hay que animar es a mí, y no a tí misma.
Lo que si es que, independientemente de la dulzura o dureza de la acción que se elija, lo que se requiere es mucha determinación de tu parte en ejecutarla, no pemitiendo que mi auto-compasión me domine, porque si me llega a dominar y me lleva a la inacción total, estoy perdido. En esa determinación es en lo que debes ser completamente inflexible. Determinación que, como puedes ver, de ningún modo significa ignorar lo que he tenido que pasar (sino al contrario, lo debe tomar muy en cuenta).
Lo único que no puedes permitir es que yo no te haga caso, y, por lo mismo, ya dijimos que de nada vale dejarme encerrar en mi auto-compasión; pero tampoco vale en lo más mínimo una dura exigencia que tan sólo me transmita una insensibilidad de tu parte, por la que yo pueda pensar que no entiendes lo que me está pasando y que, por lo mismo, sea también esencialmente incapaz de moverme a la acción. No es en definitva a esa clase de dureza y falsa caridad a la que me he referido.
Porque, si hay verdadera caridad, si de verdad te preocupa lo que A MI me pase, entonces, ya lo dijimos, necesariamente debes tomar en cuenta quién soy en qué circunstancia concreta me encuentro para poder encontrar la manera de hacerme ver A MI que, pese a las dificultades pasadas y en buena medida gracias a ellas (no estaría a unos metros de la zona segura si no hubiera pasado por todo eso), un último esfuerzo se requiere de mi parte para lograr alcanzar el objetivo que me puede salvar.

Esas palabras y tal vez acciones (p.ej. podrías hacer que me apoye parcialmente sobre tí) que hagas, pueden ser de naturaleza diferente dependiendo de mí y de tí: podrían ser exigentes pero "dulces" palábras de ánimo: "ya falta muy poquito, un último esfuerzo, ¡lo vamos a lograr!" o pueden ser palabras igualmente exigentes y mucho más duras: "no te rindas, no seas cobarde, sigue en pié, ¡debes luchar y vencer!". Y al respecto NO HAY ninguna "receta predefinida" de que una cosa sea mejor que la otra: en realidad todo depende de tí y de mí y de la circunstancia concreta. El mensaje "dulce" podría ser completamente inefectivo para animar a una persona a la que el mensaje "duro" la puede hacer reaccionar. Y el mensaje "duro" igualmente puede ser percibido como agresivo y desesperanzador para animar a alguna persona a la que el mensaje "dulce" puede realmente hacerle encontrar fuerzas de donde parecía ya no haber ninguna.
Y es que en realidad las palabras objetivas en sí mismas poco tienen que ver en esto, porque lo importante que deben transmitir las "palabras correctas" es un mensaje muchísimo más profundo: el mensaje de que te preocupa lo que me ocurra, de que mi vida no está acabada, de que tú estás conmigo hasta el fin para ayudarme y lograr que nos salvemos juntos. Y será ESO y NO las palabras en sí mismas, lo que en realidad me dará esa fuerza para continuar y terminar, fuerza que yo no podía encontrar ya en mí mismo.

Como resumen, insisto entonces en que NO es la naturaleza específica de las palabras "duras" o "dulces" a lo que me refería, lo cual cambiará dependiendo de las personas y circunstancias; sino a la exigencia, firmeza y contundencia con la que el mensaje debe ser transmitido para lograr romper el círculo de la derrotista auto-compasión mediante la presentación de un camino de esperanza sólido y seguro.




Cita:

Como un comentario al margen, en lo personal prefiero no poner películas como ejemplo por dos razones: La primera es que la cinematografía tiene mucha maña para manipular los sentimientos del hombre y hacer aparentar como cierto lo que no es; y la segunda es que si el papel todo lo aguanta, el celuloide aguanta mucho más. Nada nos garantiza, en la vida real, que lo que un actor logra en la pantalla sea posible o haya sido cierto. Como entretenimiento, el cine me parece maravilloso y lo mismo puedo ver Hanna Montana que X-Men. Como ilustración, deja mucho que desear.

En cuanto al comentario al margen, estoy de acuerdo en lo que dices en la medida en que se tome el ejemplo de la película como una "experiencia nueva que puede ser iluminadora", porque, en efecto, todo puede ser una mentira.
Concretamente, por ejemplo, me hiciste recordar como de niños algunos amigos y un servidor veíamos en algunas caricaturas cómo algún personaje se salvaba de ser aplastado al caer en un objeto (p.ej. una casa) dando un pasito hacia afuera justo en el instante en el que el objeto se estrellaba contra el piso (recuerdo haberlo visto al menos en las caricaturas de "la Pantera Rosa"). Se trataba de dar el pasito justo en un punto en el que la altura a la que estuviera el objeto, que sería "la altura real desde la que uno caería", fuese lo suficientemente pequeña para que uno no se lastimara (p.ej. uno o dos metros). Claro, la dificultad estaría en saltar en el momeno preciso: ni antes por que caería uno desde muy alto e igual se lastimaría, ni obviamente después, porque ya se habría uno estrellado. Y claro, calcular ese momento tan preciso en un objeto cayendo a gran velocidad podía ser extremadamente difícil.
Mis amigos y un servidor discutíamos si esto podría realmente funcionar o no, y el consenso tendía a formarse alrededor de que podría fucionar pero que era virtualmente imposible lograr saltar en el momento justo.
Años después muchos de nosotros estudiamos física y entendimos porqué todo esto era una tontería, ya que, pasito o no pasito, seguiríamos con la misma velocidad y aceleración, sufriríamos la misma colisión y desaceleración súbita contra el piso, y acabaríamos igualmente apachurrados.
Este es el tipo de mentiras, que no sólo referentes a la realidad física, sino también a las emociones e interacciones humanas, la simulación que hacen los actores en una película nos puede llevar a considerar inapropiadamente como correcta o plausible, mientras que en realidad es una mentira tan grande como la salvación por el pasito fuera de la casa a un metro del piso.
Por ello estoy de acuerdo contigo en que es muy insensato tomar una película como "ejemplo de lo que podría llegar a hacerse".
Por supuesto que alguien podría proponer una hipótesis interesante por medio de una película, pero no pasaría de ser una idea más que habría que analizar en la realidad por medios reales, y de ningún modo "dar por buena", porque "en la película funcionó".

Pero bueno, de cualquier manera, NO ES en ese sentido en el que un servidor usa ese tipo de ejemplos.
Más bien es como hace algún tiempo en el que un par de compañeros de trabajo de EUA, que combatieron en Vietnam, nos contaban sus experiencias. En algún punto de la conversación alguien del grupo hizo un comentario sobre una escena de una película, a lo que los combatientes respondieron, algo molestos, que prácticamente ninguna de las muchisimas peículas que se han hecho mostraba la realidad de cómo fueron las cosas ahí. Pero mencionaron un par de películas que si correspondían razonablemente bien al tipo de experiencias que ellos mismos habían vivido o conocido por los relatos de otros.
Por supuesto que una gaviota no hace verano, y un par de personas no pueden hablar por TODO lo que ocurrió ahí. Pero al menos nos dan una idea de lo poco creible que es el cine en general, y, por medio de un par de películas mejor hechas, nos logran transmitir de mejor manera sus experiencias.

Es en este último sentido en el que un servidor propone este tipo de ejemplos: no es fácil transmitir experiencias personales complejas, por tanto, recurriendo a algo que es factible que sea una experiencia común entre dos personas (haber visto la película) puede uno aproximar razonablemente bien su experiencia personal para que otro pueda apreciarla. La fuente de autoridad que da credibilidad al caso entonces NO es la película misma, sino la manera en que esta se asemeja a la experiencia real de la persona que propone la película como ejemplo.

Saludos y bendiciones en la alegría de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 9:11 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Juan Pablo II; Encíclica Ecclesiae de Eucaristía (17-4-2003)
Cita:
La comunión invisible, aún siendo por naturaleza un crecimiento, supone la vida de la gracia por medio de la cual se nos hace partícipes de la naturaleza divina (2 Pe 1,4)......
La integridad de los vínculos invisibles es un deber bien preciso del cristiano que quiera participar plenamente en la Eucaristía comulgando el cuerpo y la sangre de Cristo. El mismo Apóstol (Pablo) llama la atención sobre este deber con la advertencia: "Examínese, pues, cada cual y coma así el pan y beba de la copa"(1 Co 11,2Cool. San Juan Crisóstomo con la fuerza de su elocuencia, exhortaba a los fieles:"También yo alzo la voz, suplico, ruego y exhorto encarecidamente a no sentarse a esta sagrada mesa con una conciencia manchada y corrompida. Hacer ésto, en efecto, nunca podrá llamarse comunión por mas que toquemos mil veces el cuerpo del Señor, sino condena, tormento y mayor castigo"

Deseo, por tanto, reiterar que está vigente y lo estará siempre en la Iglesia, la norma con la cual el Concilio de Trento ha concretado la severa exhortación del apóstol Pablo, al afirmar que, para recibir dignamente la Eucaristía, "debe preceder la confesión de los pecados, cuando uno es conciente de pecado mortal"......

Así pues, si el cristiano tiene conciencia de un pecado grave está obligado a seguir el itinerario penitencial mediante el sacramento de la Reconciliación para acercarse a la plena participación del Sacrificio eucarístico


En verdad no creo que quede un resquicio de duda después de leer ésto. El Papa no menciona siquiera la excepción (única que he podido encontrar) del moribundo impedido físicamente de confesar, o el sacerdote que debe oficiar misa - y por lo tanto está obligado a comulgar no teniendo en ese momento otro sacerdote pàra confesarse.

Miles aunque quise hacer los deberes no encuentro el inciso del catecismo en el que se mencionan ¿podrías citarlos?. En verdad te lo agradecería porque lo que menciono como excepciones lo he leido en el Código de Derecho Canónoco, pero no lo encuentro en el Catecismo.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 9:49 pm    Asunto:
Tema: se puede comulgar y despues confesarse ?
Responder citando

Cita:
Miles aunque quise hacer los deberes no encuentro el inciso del catecismo en el que se mencionan ¿podrías citarlos?. En verdad te lo agradecería porque lo que menciono como excepciones lo he leido en el Código de Derecho Canónoco, pero no lo encuentro en el Catecismo.


Número 1457 citado por Gaby:

Aquí se cita según el texto oficial de la Santa Sede (referencias señaladas en rojo)

http://www.vatican.va/archive/ESL0022/_P4E.HTM#H8

Cita:
1457 Según el mandamiento de la Iglesia "todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar al menos una vez la año, los pecados graves de que tiene conciencia" (⇒ CIC can. 989; cf. DS 1683; 1708). "Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no celebre la misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes" (⇒ CIC, can. 916; cf Cc. de Trento: DS 1647; 1661; CCEO can. 711). Los niños deben acceder al sacramento de la penitencia antes de recibir por primera vez la sagrada comunión (⇒ CIC can.914).


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados