Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fátima y la Consagración del mundo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fátima y la Consagración del mundo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 15, 2009 6:35 pm    Asunto: Fátima y la Consagración del mundo
Tema: Fátima y la Consagración del mundo
Responder citando

De: http://www.alfayomega.es/Revista/2009/641/12_mundo1.html

Fátima y la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María:
«El cielo la ha aceptado»
Tal día como ayer sucedían, en 1917, en un pequeño pueblo del centro de Portugal, hechos extraordinarios que marcarían el transcurso de la historia de la Iglesia y, por tanto, del mundo

Es de sobra conocida la historia de los tres pastorcillos de Fátima, Lucía, Francisco y Jacinta, pero hay muchos detalles desconocidos para la mayor parte de la gente. Por eso, gracias a don José Luis Secades, que trabaja como traductor en el Secretariado de los Pastorcillos y conoce a fondo Fátima y la vida de sor Lucía, hemos querido hacer un repaso por algunos de los datos más importantes, y a veces desconocidos, de las apariciones de Fátima. ¿El motivo? A medida en que se adentra en la historia de estas apariciones marianas y los mensajes de la Virgen, se es consciente de que se trata de un tema clave en la historia reciente mundial.
En primer lugar, es importante situar a Fátima en el espacio y en el tiempo. Era una época convulsa en Portugal. El pueblo y la parroquia en general se enclavaba en la que sería entonces la zona más pobre del país. En el año 1910 había tenido lugar un golpe de Estado promovido por los masones contra la monarquía, con el consiguiente ataque a la Iglesia católica. «Se asociaba a la Iglesia con la monarquía -explica don José Luis-. Y todos aquellos que eran religiosos eran considerados sospechosos. Las apariciones de Fátima, con todo el revuelo que armaron, fueron entendidas como una conspiración antigubernamental para volver a traer la monarquía al país. Se creyó que se habían valido de tres niños inocentes -y analfabetos- para promover un movimiento en contra del Gobierno establecido, hasta el punto de que el Administrador del municipio llegó a llevar a los niños a la cárcel. El Administrador, por cierto, era masón declarado y había manifestado verdadero odio a todo lo que tuviera que ver con la religión».

Hubo más pastorcillos

Era tradición, en aquella zona de economía fundamentalmente agrícola y ganadera, que, mientras los padres se ocupaban de los trabajos más duros del campo, los niños, a partir de los siete años, se ocuparan de pastorear el ganado. Cuando Lucía cumplió esa edad, quiso hacer esa tarea, cosa que al final empezó a hacer al año siguiente, en 1915, con 8 años. Escogió a varias amigas de su misma edad para no tener que ir sola: «Eran dos hermanas y otra niña más. Hacían un grupo de cuatro -cuenta don José Luis Secades-. Tanto los padres de estas niñas como los de Lucía les explicaron que debían rezar el Rosario después de comer, y así lo hacían, como costumbre. En la primavera de 1915, estando rezando el Rosario, tuvieron la primera visión. Era un joven con las facciones no muy claras, como si fuera de cristal transparente. Así lo describe sor Lucía. Al terminar de rezar, el joven desapareció. Lucía les dijo desde el primer momento que era mejor no comentar nada sobre aquello, ya que no sabían qué había sido, o incluso si había sido imaginado. Y así lo acordaron, pero las otras niñas empezaron a contarlo, hasta que llegó a ser un rumor en todo el pueblo. Las niñas siguieron haciendo vida normal, y en el verano se repitió la misma visión, mientras rezaban el Rosario. Las niñas volvieron a decir cosas en el pueblo, mientras Lucía intentaba mantener el silencio. Al cabo de otros dos o tres meses, se produjo otra aparición de nuevo, provocando que, ante la actitud de las niñas, Lucía decidiera cortar la relación y dejar de ir a pastorear con ellas».
Lucía tuvo que buscarse de nuevo compañeros para salir con el ganado. Y se encontró con Juan, un primo suyo, que quiso ir con su hermano pequeño, Francisco. Francisco, al mismo tiempo, quiso ir con su otra hermana pequeña, Jacinta, y ante la negativa de Juan, quedó establecido el grupo de pastorcitos ya conocido y definitivo: Lucía, Francisco y Jacinta. Éstos tuvieron la primera aparición de un ángel en la primavera de 1916, rezando el Rosario. En esta ocasión, y por primera vez, el ángel se podía ver con toda claridad. Lucía lo describió, según don José Luis Secades, «como un adolescente de 14 años, muy bello, que les miraba fijamente, con una mirada de cariño, y dijo que debían rezar y pedir por la conversión de los pecadores, porque los corazones de Jesús y de María están pendientes de vuestras súplicas. Jacinta y Francisco se quedaron muy sorprendidos; no así Lucía, ya que para ella no era la primera vez... Sin embargo, esto es algo que sus primos nunca supieron». Las apariciones del ángel se repitieron en tres ocasiones, hasta que el 13 de mayo de 1917, un día de mucho calor, estando con las ovejas en la tierra que llamaban Cova de Iría, tuvo lugar la primera visita de la Virgen.
En este punto es importante recordar que Lucía no tenía amigos, pues en el pueblo todos los niños la miraban mal y, además, comenzó a arrastrar una pena que la acompañaría toda la vida: la incredulidad de su madre. Cuando las apariciones marianas se comenzaron a conocer, los padres de Jacinta y Francisco creyeron a sus hijos. El padre de Lucía, que murió al cabo de poco tiempo, también la creyó. Sin embargo, su madre, María Rosa, nunca la creyó y murió sin creerla. Opinaba que conocía a su niña y que la Virgen nunca se aparecería a una persona tan humilde.

El mensaje de la Virgen


«Sabemos que hay dos apariciones muy importantes -cuenta don José Luis-, además de la del 13 de mayo, que son la de julio y la de octubre. En la del 13 de julio, la Virgen les enseña el infierno -cosa que les da terror-, y es cuando tiene lugar el Secreto de Fátima, que tenía tres partes. En primer lugar, la Virgen les habla del final de la Primera Guerra Mundial. Algo importante, porque Portugal participaba en ella y porque un hermano de Francisco y Jacinta estaba en la guerra y no se sabía nada de él desde hacía años. La Virgen les dice que el hermano llegará sano y salvo, cosa que así ocurrió. Por otro lado, la Virgen les dice que la gente debe arrepentirse y convertirse, y que, si no se convierte, habrá otra segunda guerra, peor que la primera, donde Rusia repartirá por el mundo sus errores. La Virgen les dice que dará al mundo una señal en tiempos del pontificado de Pío XI (lo que supone una profecía, puesto que estaban en tiempo de Benedicto XV). Habrá una señal en el cielo y esto significará que el tiempo se habrá cumplido y que la guerra será inevitable. Así sucedió. El 25 de enero de 1938 por la tarde, aún en plena Guerra Civil española, tuvo lugar una aurora boreal en el sur de Europa. La gente no supo explicarlo, pero llamó mucho la atención porque este fenómeno se da sólo en el Ártico, y fue la señal que tuvo Lucía también para saber que la guerra era inminente. Finalmente, la Virgen les prohibió decir la tercera parte, y era que un obispo vestido de blanco que avanza entre cadáveres de mártires (el siglo XX se le conoce ya como el siglo de los mártires), llega al pie de la cruz y es muerto por arma de fuego. Lucía percibió, y los pastorcillos también, que ese obispo era el Papa. Ésas fueron las tres partes del mensaje. Para evitar todo esto, la Virgen les dijo que el Papa tendría que consagrar el mundo al Inmaculado Corazón de María. Si así sucediera, Rusia se convertiría y daría al mundo un tiempo de paz».

Los Papas y la consagración del mundo.


Sor Lucía escribe a Pío XI, tras la señal de la Virgen, explicándole el mensaje de la consagración, pero el Papa muere sin llevarla a cabo. En el año 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y sor Lucía alerta a Pío XII. Éste se da cuenta de que tiene que hacer la consagración y, estando los nazis a las puertas de Roma, la lleva a cabo a través de la emisora de Radio Vaticana. En la consagración, el Pontífice no menciona a Rusia -quizá por la situación del momento, ya que Rusia era una potencia aliada-; por otro lado, tampoco cuenta con la comunión de todos los obispos del mundo, ya que muchos estaban en zonas ocupadas y no fue posible comunicarse con ellos. La consagración no es válida, y la Virgen le dice a sor Lucía que, a pesar de ello, habrá misericordia del Señor por la buena voluntad del Papa.
«Respecto al tercer secreto -explica don José Luis-, la Virgen le autoriza a sor Lucía que lo ponga por escrito y se lo envíe al Pontífice, con un sobre que advierta: No abrir antes de 1960. Fueron elegidos Juan XXIII y Pablo VI, así como Juan Pablo I, y la consagración no se llevó a cabo. Tampoco la hace Juan Pablo II, hasta que, el 13 de mayo de 1981, tiene lugar el atentado perpetrado por Alí Agca, que le lleva al borde de la muerte. Era un disparo que iba directo al corazón, aunque la trayectoria de la bala se desvía inexplicablemente varios milímetros antes de llegar al órgano vital. El Papa lo atribuyó a la intervención de la Santísima Virgen. Estando en el Gemelli, algo recuperado, Juan Pablo II hace llamar a su secretario, don Estanislao, para que recoja el sobre de sor Lucía: quiere volver a leerlo. Juan Pablo II se da cuenta de que el secreto habla de él y organiza lo necesario para la consagración. La hace al año siguiente, en un viaje a Fátima para agradecer a la Virgen su curación. Sorprendentemente, la consagración no es válida. Lucía le hace ver al Papa que no se ha cumplido la idea de que estuvieran todos los obispos del mundo en comunión. Pero Juan Pablo II no cejó en su empeño y, dos años más tarde, había conseguido la confirmación y aprobación, por escrito, de todos los obispos del mundo. Mandó traer la imagen peregrina de Fátima al Vaticano e hizo, en 1984, la consagración definitiva del mundo al Corazón Inmaculado de María. En este caso, al consultarle a sor Lucía, ésta dijo: El cielo ha aceptado la consagración. Tendrá consecuencias. Son frutos que se producen en seguida. Gorvachov, el Presidente de la Unión Soviética, pidió al poco una cita con el Papa y en ella le pidió perdón por todo el sufrimiento que le había causado su país a la Iglesia católica. Al poco tiempo, se disolvió la Unión Soviética, cayó el muro de Berlín, y cambió la situación del mundo».

A. Llamas Palacios

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SolAngela
Esporádico


Registrado: 22 Oct 2008
Mensajes: 67
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 5:52 pm    Asunto:
Tema: Fátima y la Consagración del mundo
Responder citando

Te recomiendo que leas la verdad sobre el secreto de Fatima de boca de un Sacerdote, Paul Kramer,quien ha denunciado en su libro "La útlima Batalla del Diablo", la desobediencia hacia esta sencilla, pero muy importante petición de nuestra Madre Santísima, para la salvación del mundo.
_________________

Que el mundo entero conozca de mi amor, pues el DIOS que ellos han olvidado, nunca los ha abandonado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PIX3L
Esporádico


Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 44

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 6:02 pm    Asunto:
Tema: Fátima y la Consagración del mundo
Responder citando

Gracias SolAngela. Muy bonita tu firma por cierto.

Saludos!
_________________
"You'll never get to Heaven, if you are scared of getting high"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 7:11 pm    Asunto:
Tema: Fátima y la Consagración del mundo
Responder citando

Gracias SolAngela. Este aporte lo expuse también en otro ya que después me dí cuenta de que el tema estaba repetido.
No te preocupes, sé de la importancia del mensaje de Fátima, como todos los mensajes de la Virgen. Como ya todo está revelado por Cristo, el mensaje de la Virgen se repite, pidiendo oración, sacrificio, oración, sacrificio....por la salvación de las almas y para aliviar los continuos sufrimientos de su Hijo por nuestros pecados. Y reconozco que soy muy perezoso para rezar. Si no fuera por la Misericordia de Dios y por la intercesión de la Virgen María no se salvaría ni el apuntador.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados