Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom May 17, 2009 10:50 am Asunto:
Tema: ¿Dios creó el Infierno? |
|
|
Alfeo, yo cuando empiezo a rezar el Rosario rezo el Yo pecador y digo "también me pesa porque puedes castigarme con las penas del Infierno".
¿Pasa algo por eso? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Dom May 17, 2009 7:57 pm Asunto:
Tema: ¿Dios creó el Infierno? |
|
|
Consolad escribió: | Alfeo, yo cuando empiezo a rezar el Rosario rezo el Yo pecador y digo "también me pesa porque puedes castigarme con las penas del Infierno".
¿Pasa algo por eso? |
Bueno aparte que Dios no castiga y eso debería corregirse, puesto que es uno mismo el que voluntariamente se aparta de Dios, te contesto con otra pregunta:
¿Temes más a "las (supuestas) penas del infierno" o a situarte voluntaria y libremente en la ausencia de Dios?
Yo, desde luego, a esto último.
Para mi, desde que no era niño y dejaron de asustarme las "supuestas penas del infierno", mi conducta en esta vida es como si no existieran, temo mucho más al pecado que si me sitúa en la ausencia de Dios.
Por cierto, no me canso de decírtelo, precioso tu blog.
Saludos en Xto. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom May 17, 2009 8:01 pm Asunto:
Tema: ¿Dios creó el Infierno? |
|
|
Si, a ver si mañana actualizo
Ciertamente, Dios no condena, nos condenamos nosotros, y esto ya lo dice Cristo en el Evangélio. Pero esta es una preciosa oración tradicional de la Iglesia que no se debe perder. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun May 18, 2009 9:12 am Asunto:
Tema: ¿Dios creó el Infierno? |
|
|
Fue hablar de los docetas y como si no lo hubieran oído. Esa es la prueba del algodón y no hace falta oir nada más.
Ahora bien, parece que es mejor un ruido de fondo como este:
Los catecismos han cambiado mucho a lo largo del tiempo...
Terribles doctrinas absurdas para niños que nos asustaban como a conejos....¡A que mentes retorcidas se les ocurría que recitáramos aquello!.
Este tema del infierno nunca lo ha tenido suficientemente claro la Iglesia
Todo eso aparte de la clara negación de Dios como remunerador:
Cita: |
2090 Cuando Dios se revela y llama al hombre, éste no puede responder plenamente al amor divino por sus propias fuerzas. Debe esperar que Dios le dé la capacidad de devolverle el amor y de obrar conforme a los mandamientos de la caridad. La esperanza es aguardar confiadamente la bendición divina y la bienaventurada visión de Dios; es también el temor de ofender el amor de Dios y de provocar su castigo.
1964 La Ley antigua es una preparación para el Evangelio. ‘La ley es profecía y pedagogía de las realidades venideras’ (S Ireneo, haer. 4, 15, 1). Profetiza y presagia la obra de liberación del pecado que se realizará con Cristo; suministra al Nuevo Testamento las imágenes, los ‘tipos’, los símbolos para expresar la vida según el Espíritu. La Ley se completa mediante la enseñanza de los libros sapienciales y de los profetas, que la orientan hacia la Nueva Alianza y el Reino de los cielos.
Hubo..., bajo el régimen de la antigua alianza, gentes que poseían la caridad y la gracia del Espíritu Santo y aspiraban ante todo a las promesas espirituales y eternas, en lo cual se adherían a la ley nueva. Y al contrario, existen, en la nueva alianza, hombres carnales, alejados todavía de la perfección de la ley nueva: para incitarlos a las obras virtuosas, el temor del castigo y ciertas promesas temporales han sido necesarias, incluso bajo la nueva alianza. En todo caso, aunque la ley antigua prescribía la caridad, no daba el Espíritu Santo, por el cual «la caridad es difundida en nuestros corazones» (Rm 5,5.). (S. Tomás de A., s. th. 1-2, 107, 1 ad 2).
1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador:
1038 La resurrección de todos los muertos, "de los justos y de los pecadores" (Hch 24, 15), precederá al Juicio final. Esta será "la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 28-29). Entonces, Cristo vendrá "en su gloria acompañado de todos sus ángeles,... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán estos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna." (Mt 25, 31. 32. 46).
2006 El término ‘mérito’ designa en general la retribución debida por parte de una comunidad o una sociedad a la acción de uno de sus miembros, considerada como obra buena u obra mala, digna de recompensa o de sanción. El mérito corresponde a la virtud de la justicia conforme al principio de igualdad que la rige. |
Hay que tener osadía y entrañas para aguantarlo. Yo no lo aguanto más, sigan ustedes en su negación sistemática del infierno trocito a trocito trabajando para satanás y sus legiones.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
|
Volver arriba |
|
 |
|