Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Amarás a tu prójimo como a ti mismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 9:02 pm    Asunto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando


Mateo 22, 34-40


En aquel tiempo, los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley? Él le dijo: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.”Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.

1º ¿Qué entendéis por amarse a sí mismo?
2º ¿Es una actitud egoísta? Entonces, ¿por qué nos la mandó Cristo?
3º ¿Es lo mismo que la autoestima de los psicólogos?
4º ¿Cuál sería para ti la manera correcta de amarte a ti mismo?

No hace falta que respondáis a todas las preguntas una por una. Las
hago simplemente para dar pistas y para que cada uno responda a la
-o a las- que desee.

Paz y bien.

Camilo
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 10:01 pm    Asunto: Para Maru
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Maru Courtney escribió:

Puedes pasar a leer en el foro antiguo este tema, esta extenso y muy interesante.
http://rosario.catholic.net/foros/read.php?f=8&i=42117&t=42058


Estimada Maru:

Mi intención no es centrarme en una polémica sobre "autoestima versus
amor a sí mismo en sentido cristiano". De hecho en mis cuatro preguntas
(orientativas), la autoestima sólo aparece en una de ellas. ¿Y las otras
tres?

1º ¿Qué entendéis por amarse a sí mismo?
2º ¿Es una actitud egoísta? Entonces, ¿por qué nos la mandó Cristo?
3º ¿Es lo mismo que la autoestima de los psicólogos?
4º ¿Cuál sería para ti la manera correcta de amarte a ti mismo?

En lo que me gustaría profundizar es en este "amarse a sí mismo en
sentido cristiano" sin desviar el tema hacia una crítica a Freud, etc.
¿En qué valores, actitudes, fundamentos bíblicos se basa el "amor a
sí mismo en sentido cristiano"? Dejemos a Freud y a la psicología en
un segundo plano, pues veo que esa diferencia está bastante clara.
Bueno, el que desee seguir profundizando en ella, que lo haga...

Paz y bien.

Camilo
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 2:24 am    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Es una exhortación con crítica al estilo de vida humano y vuelto en nuevo impulso amoroso. Se le deja todo el impulso egoísta y se le da un nuevo fin. Tal como Cristo ha hecho con la ley mosaica.

Me explico: (lee detenidamente por que intenté no enredarme con la explicación, gracias por tu paciencia)

¿Nos amamos a nosotros mismos? Claro que si. Nos vestimos, nos bañamos, nos damos los gustos. Para Cristo esto es clarisimamente malo pues estamos absortos en nuestro amor egoísta.

Pero!, desde esa crítica, da un giro inesperado y manteniendo que el hombre es egoista, le dice "así como haces tu (que esta mal pero no se los dice si no que lo mantiene como método estructural) hacedlo con los demás" (lo que le da un nuevo giro al amor desordenado convirtiendolo en verdadero amor, un nuevo fin).

Ahora si!, vestimos al desnudo, lo bañamos con cuidados, los alimentamos eligiendo su comida, y los arropamos para dormir.

Cómo es esto?

El amor es el mismo amor que tiene cargada la misma estructura de egoísmo, pero, tiene un nuevo elemento, "preparo toda esta comida riquisima para..........mi hermano".

Una linda forma de practicar y entender esto es en las pequeñas cosas de la vida. Por ejemplo, cuando alguien nos pide un vaso de agua, elijamos el vaso del agua -para el otro en todo momento-, pero utilizemos la estructura del egoísmo (no su fin) para buscar el vaso más lindo (como lo haría para mi pero mientras pienso en el otro) la cantidad justa de agua (como lo haría para mi pero mientras pienso en el otro) y la temperatura de acuerdo al calor o frío exterior (como lo haría para mi pero mientras pienso en el otro)

Que rico vaso de agua damos al que amamos así!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 10:17 am    Asunto: Como a ti mismo...
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando


LucasGabriel:

¿Nos amamos a nosotros mismos? Claro que si. Nos vestimos, nos
bañamos, nos damos los gustos. Para Cristo esto es clarisimamente
malo pues estamos absortos en nuestro amor egoísta.

Camilo:
Eso supone que para Cristo vestirse, bañarse, alimentarse, darse un
paseo, tomarse una caña de cerveza con los amigos, ir al cine son actos
malos y egoistas. Pueden serlo, pero no lo son necesariamente.

Dice san Pablo en Efesios 5,28-29: "28 De la misma manera deben los
esposos amar a sus esposas como a su propio cuerpo. El que ama a su
esposa, se ama a sí mismo. 29 Porque nadie odia su propio cuerpo, sino
que lo alimenta y lo cuida, como Cristo hace con la iglesia, 30 porque
ella es su cuerpo. Y nosotros somos miembros de ese cuerpo."

Luego cuidar y alimentar nuestro cuerpo no es malo en sí mismo, sólo
cuando caemos en el exceso o nos olvidamos que los demás también
tienen un cuerpo que cuidar y que alimentar.

San Pablo sigue diciendo en Romanos 12,3: "3 Por el encargo que Dios
en su bondad me ha dado, digo a todos ustedes que ninguno piense de
sí mismo más de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de
sí con moderación, según los dones que Dios le haya dado junto con
la fe."

Aquí nos manda pensar de nosotros mismos con moderación, sin
sobrevalorarnos, pero sabiendo valorar los dones que Dios nos dio,
sobre todo la fe.

El apóstol Juan en 1 Juan 3,1-3 basa la valoración positiva de nosotros
mismos en el hecho de ser conscientes de que somos hijos de Dios:
"1 Miren cuánto nos ama Dios el Padre, que se nos puede llamar hijos
de Dios, y lo somos. Por eso, los que son del mundo no nos conocen,
pues no han conocido a Dios. 2 Queridos hermanos, ya somos hijos de
Dios. Y aunque no se ve todavía lo que seremos después, sabemos que
cuando Jesucristo aparezca seremos como él, porque lo veremos tal
como es. 3 Y todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí
mismo, de la misma manera que Jesucristo es puro."

Juan nos recuerda que somos hijos de Dios y que algún día seremos
como Cristo, pues veremos a Dios tal como es, es decir, cara a cara.

En Romanos 5, 7-10 san Pablo nos invita a valorarnos por el hecho de
que Cristo, el hijo de Dios, diera su vida por nosotros. Eso quiere decir
lo extremadamente valiosos que somos para Dios: "7 No es fácil que
alguien se deje matar en lugar de otra persona. Ni siquiera en lugar de
una persona justa; aunque quizás alguien estaría dispuesto a morir por
la persona que le haya hecho un gran bien. 8 Pero Dios prueba que nos
ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por
nosotros. 9 Y ahora, después que Dios nos ha hecho justos mediante la
muerte de Cristo, con mayor razón seremos salvados del castigo final
por medio de él. 10 Porque si Dios, cuando todavía éramos sus
enemigos, nos reconcilió consigo mismo mediante la muerte de su Hijo,
con mayor razón seremos salvados por su vida, ahora que ya estamos
reconciliados con él."

Dios está dispuesto a proveernos de todas las riquezas espirituales que
nos falten: "19 Por lo tanto, mi Dios les dará a ustedes todo lo que les
falte, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús."
(Filipenses 4,19).

Dios nos da su mayor riqueza, el Espíritu Santo, a través de su Iglesia:
"Recibid el Espíritu Santo" (Juan 20, 22).

Los textos bíblicos serían interminables. Lo que quiero decir es que no
nos faltan motivos para tener una alta valoración de nosotros mismos
gracias a los dones y el amor recibidos de Dios... y eso es, por supuesto,
mucho más que la simple autoestima que tiene su fuente en nosotros
mismos o en la aceptación de los demás.

Paz y bien.

Camilo
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 7:34 pm    Asunto: Re: Como a ti mismo...
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Camilo Tuche escribió:

Eso supone que para Cristo vestirse, bañarse, alimentarse, darse un
paseo, tomarse una caña de cerveza con los amigos, ir al cine son actos
malos y egoistas. Pueden serlo, pero no lo son necesariamente.




"Pueden serlo, pero no lo son necesariamente". Pero más allá del valor que tengamos de nosotros mismos no es el tema que exhorta Dios en este caso.
Nuestro valor como humanos, hijos de Dios etc no está en duda ni es el tema. Y estoy de acuerdo en lo que escribiste sobre el valor.

Pero, la cuestión es: "bañarse, alimentarse, darse un
paseo, tomarse una caña de cerveza con los amigos" ¿lo harías igual que como lo haces contigo pero por todos los demás?

Por eso, amarlo al otro como si fuera mi propio cuerpo.

Bendiciones
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mie May 03, 2006 8:03 pm    Asunto: Como a ti mismo...
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

LucasGabriel escribió:

Pero, la cuestión es: "bañarse, alimentarse, darse un paseo, tomarse una
caña de cerveza con los amigos" ¿lo harías igual que como lo haces
contigo
pero por todos los demás? Por eso, amarlo al otro como si
fuera mi propio cuerpo.
Bendiciones


Estimado Lucas Gabriel:

Comprendo tu punto de vista. Lo normal no es hacer con alguien que no
conoces lo mismo y con el mismo esmero con que lo haces contigo mismo.
En esto estamos de acuerdo.

Paz y bien.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Jue May 04, 2006 12:45 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Razz Razz Razz
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Jue May 04, 2006 8:15 pm    Asunto: Para Maru
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Maru Courtney escribió:

En la respuesta que te copie que me hace Catholic, viene lo que preguntas. Y... nos da un nuevo mandamiento: "Un nuevo mandamiento os doy: que se amen los unos a los otros COMO YO OS HE AMADO".

Jesús perfeccionó el "COMO A TI MISMO" y nos ordenó que nos amáramos "COMO ÉL NOS AMÓ"... es decir, entregando su vida por nosotros, sin pensar en Él ni un solo segundo.

Y... Jesús no bromeaba. Nos lo dice con toda claridad: "El que quiere venir en pos de mí, NIÉGUESE A SÍ MISMO, tome su cruz y sígame, porque el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí"

No dice ÁMESE a sí mismo, sino NIÉGUESE a sí mismo.

1º ¿Qué entendéis por amarse a sí mismo?
R=YO no soy nadie, sin Dios en mi corazon. Mis Dones o Talentos son gracias a Dios, que me los regalo para servirlo, no para vanagloriarme. Me amo por que mi Dignidad esta en ser Hija de Dios.

2º ¿Es una actitud egoísta? Entonces, ¿por qué nos la mandó Cristo?
R=Cristo NO lo manda y ya quedo explicado arriba. Jesús perfeccionó el "COMO A TI MISMO" y nos ordenó que nos amáramos "COMO ÉL NOS AMÓ"... es decir, entregando su vida por nosotros, sin pensar en Él ni un solo segundo.

3º ¿Es lo mismo que la autoestima de los psicólogos?
R=Tambien esta ya contestado, no entiendo que es lo que tratas de hacer. Para nada es lo mismo, ya que el autoestima de los psicologos es "egolatra" es vanagloria, y lo que Dios nos pide es amarnos como EL nos ama, amar atraves de EL.

4º ¿Cuál sería para ti la manera correcta de amarte a ti mismo?
R=Ya lo he contestado, saber que tengo la Dignidad de ser hija de Dios y estar hecha a su imagen y semejansa, lo demas NO es mio, viene de Dios y yo soy solo su instrumento.


Disculpa, Maru, pero no había recibido la reseña de tu mensaje en mi
correo. Tu respuesta, que incluye la de Catholic.net, por supuesto que
me sirvió. Sin embargo, yo no tengo una idea negativa de la autoestima.
Evidentemente no tiene la dimensión de profundidad del "amarse a sí
mismo" cristianamente entendido; pero tener una correcta autoestima
me parece bueno para la salud mental e incluso para no afrontar la fe
como una especie de "tapaagujeros" emocionales.

Con esto quiero decir que considero compatibles para un cristiano el
tener una correcta autoestima y el correcto amarse a sí mismo (que va
mucho más allá). Hay un consejero espiritual que ha tratado muchos
casos de personas que confunden una "baja autoestima" con una falta
de fe y por ello abandonan a Dios, pues piensan que no les hace caso,
que no se preocupa por ellos, que no valen nada ante El ni ante los
demás, etc.

Este autor le llama a la "baja autoestima" el arma más mortífera de
Satanás y yo he comprobado que muchas personas con tendencia a
infravalorarse, a desvalorizarse o simplemente depresivas, no sienten
atractiva la fe porque mezclan las cosas sin saberlo. Mezclan sus
propias heridas no curadas, causadas por personas importantes
(normalmente papá y mamá), con una falta de interés y de amor de
Dios por ellos.

Dios no nos puede ayudar cuando nosotros estamos empeñados en
hundirnos a nosotros mismos con ideas y actitudes negativas ("no valgo
nada", "no sé para qué nací", "todo me sale mal", etc.). Para dejarse
amar por Dios, entiendo que es necesario librarse antes de esa telaraña
de negatividad hacia uno mismo y hacia los demás.

Un abrazo.

Camilo
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Jue May 04, 2006 8:22 pm    Asunto: Respuesta
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Maru Courtney escribió:

Camilo, me gustaria que tambien comentaras sobre lo que te he escrito para saber si te sirve de algo o no. Gracias de antemano por tu atencion.


Maru, te respondí en el mensaje anterior.
Paz y bien.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie May 05, 2006 2:52 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Estimado Camilo:
Quizá esta reflexión de santo Tomás puede ayudar a comprender que un cristiano puede amarse a sí mismo por caridad. Espero pueda ser de ayuda, pues siempre es de apreciar el sentido de equilibrio y la prudencia en sus juicios de este gran pensador “medieval” y más actual que muchos “modernos”.
Que Dios le bendiga mucho.
Cita:
Suma de teología, I-II, q. 25, a. 4
¿Debe amarse a sí mismo el hombre por caridad?

Objeciones por las que parece que el hombre no se ama a sí mismo por caridad:
1. Dice San Gregorio en una homilía que la caridad no puede darse sino al menos entre dos . En consecuencia, nadie tiene caridad consigo mismo.
2. La amistad, en su esencia, entraña reciprocidad e igualdad, como consta en VIII Ethic. , dos cosas que no las puede tener respecto de sí mismo el hombre. Ahora bien, como hemos dicho (q.23 a.1), la caridad es cierta amistad. Por tanto, no la puede tener el hombre consigo mismo.
3. No puede ser vituperable lo concerniente a la caridad, porque la caridad no daña ( 1 Cor 13,4). Es, sin embargo, vituperable amarse a sí mismo, según el testimonio del Apóstol: En los últimos días correrán tiempos peligrosos y serán los hombres amadores de sí mismos (2 Tim 3,1-2). Por tanto, el hombre no se puede amar a sí mismo por caridad.

Contra esto: está el testimonio de la Escritura: Amarás a tu amigo como a ti mismo (Lev 19,18). Y como al amigo le amamos por caridad, por caridad debemos amarnos también a nosotros mismos.

Respondo: Siendo la caridad, como hemos visto (q.23 a.1), amistad, podemos hablar de ella en dos sentidos. Uno, bajo la razón común de la amistad. En este sentido hay que decir que propiamente uno no tiene amistad consigo mismo, sino otra cosa mayor que ella. La amistad, en efecto, entraña cierta unión, ya que, como escribe Dionisio , el amor es un poder unitivo, y cada uno tiene en sí mismo una unidad superior a la unión. Y así como la unidad es principio de unión, el amor con que uno se ama a sí mismo es forma y raíz de la amistad, ya que con los demás tenemos amistad en cuanto nos comportamos con ellos como con nosotros mismos: Lo amistoso para con otro --escribe el Filósofo-- proviene de lo amistoso para con uno mismo ; como tampoco hay ciencia sobre los principios, sino algo mayor, es decir, el entendimiento.

En otro sentido podemos hablar también de la caridad según su naturaleza propia, es decir, en cuanto es principalmente amistad del hombre con Dios, y, como consecuencia, con todas las cosas de Dios, entre las cuales está también el hombre mismo que tiene caridad. De esta forma, entre las cosas que por caridad ama el hombre como pertenecientes a Dios, está que se ame también a sí mismo por caridad.

A las objeciones:
1. San Gregorio habla de la caridad conforme a la razón común de amistad.
2. Procede en el mismo sentido que la anterior.
3. Son vituperados quienes se aman a sí mismos por amarse en conformidad con la naturaleza sensible a la que obedecen. Y eso no es amarse verdaderamente a sí mismo según la naturaleza racional, que dicta que amemos para nosotros los bienes que atañen a la perfección de la razón. De este segundo modo principalmente atañe a la caridad amarse a sí mismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 12:32 pm    Asunto: Santo Tomás
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

P. Fernando escribió:

Estimado Camilo:
Quizá esta reflexión de santo Tomás puede ayudar a comprender que un cristiano puede amarse a sí mismo por caridad. Espero pueda ser de ayuda, pues siempre es de apreciar el sentido de equilibrio y la prudencia en sus juicios de este gran pensador “medieval” y más actual que muchos “modernos”.
Que Dios le bendiga mucho.


Estimado P. Fernando:

Gracias por el texto de santo Tomás. De los clásicos siempre se aprende
mucho más de lo que creemos. De todos modos hay una forma cristiana
de vivir aquellos valores cuyas palabras exactas no aparecen en la Biblia:
autoestima, democracia, solidaridad, sexualidad... Son valores que no
debemos rechazar, sino enriquecer con el aporte de la fe cristiana. No
es lo mismo la autoestima tal como la concibe un ateo o un agnóstico
que como debe concebirla un cristiano que sabe que todo lo que tenemos
de bueno, de positivo y de santo procede de Dios.

En mi opinión, hay un enfoque de la autoestima que es compatible con
la fe cristiana y otro que no lo es, pues elimina todo aquello que hay de
espiritual y transcendente en el ser humano al negar su origen: Dios.

Paz y bien.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 4:12 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Estimado Camilo:
Sí, tiene razón, y esa fue la grandeza de santo Tomás de Aquino. Cuando muchos veían y decían (hubo condenas incluso de obispos) que estudiar a Aristóteles era peligroso, santo Tomás supo tomar lo mucho bueno que había de Aristóteles y supo también pensar los errores de un modo muy comprensivo y abierto.
Sobre los temas que comenta, creo que es verdad que esas palabras y esos temas pueden ser interpretados de modo no cristiano o de modo cristiano. El problema surge cuando se nos hace pasar por cristiano lo que no lo es, o se hace un sincretismo peligroso que no deja bien claras las cosas.
Por eso, es bueno evitar condenas absolutas (todo lo que se refiere a "esto" o a lo "otro" es anticristiano) o actitudes ingenuas que nos hacen acoger con las cosas buenas otras que son equivocadas.
Sobre la autoestima, hay un artículo en Catholic de un autor que quiere mostrar que puede existir una autoestima cristiana. Puede verlo en http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1840/articulo.php?id=21577. Además, si va a la página del Vaticano, encontrará varias veces usada la palabra "autoestima" en el sentido positivo que ella puede tener. Ello no quita, sin embargo, que existan muchos libros sobre la autoestima, muy leídos por bautizados, cuando en realidad se trata de libros que no tienen nada de católicos y que promueven una visión muy egoísta de la propia realización personal. Es decir, que promueven una autoestima muy lejana del Evangelio.
Que Dios le bendiga mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 5:50 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Yo creo que amarse a si mismo ante todo es cuidarse, cuando el espiritu se encuentra esplendoroso uno se cuida tanto corporal como espiritualmente, el aseo es bueno porque te purifica por fuera y por dentro, el relacionarse con los amigos tambien es bueno, he incluso el ser un poco coqueto es bueno para el espiritu, si te agradas a ti mismo agradaras a los demas, pero sin descuidarse porque si te sientes muy agradable por fuera, te olvidaras de tu interior, con esto no quiero decir que uno se descuide.

La humildad y la sencilled es amarse a si mismo, porque si pierdes la umildad y la sencilled ya no te amaras a ti mismo, te preocuparas de cosas mas importantes que de ti mismo.

Ebitar el pecado es amarse a si mismo, el no caer en vicios es amarse a si mismo, el cuidar la salud es amarse a si mismo, el amar a tu projimo es amarse a si mismo, porque si insultas a tu projimo te insultas a ti mismo, si le das una bofetada a tu hermano te la daras a ti mismo.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab May 06, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

quien sabe mas que NUESTRO SEÑOR ?????????
nadie .
"ama a tu progimo como a ti mismo "
porque eres unico e irrepetble para mi , porque eres santuario de mi amor ,porque di la vida por ti , porque mi PADRE quizo tu salvacion , porque eres mi preocupacion constante , mi oveja perdida , mi hijo prodigo.........................Y PORQUE TE AMO .
por esto y mucho mas , que no puedes entender ,debes amarte , porque yo estoy en ti en cada eucaristia , por eso amado mio tienes que amarte , pero........................................................................
ese amor no devuelto a tu HERMANO es inutil y vanidoso .
adquiere todo su valor cuando todo ese capital que tienes , LO OFRECES al progimo imitando mi amor por ti .

asi entiendo que me habla JESUS .
DIOS con nosotros
Volver arriba
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 7:48 pm    Asunto: La autoestima del cristiano
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

P. Fernando escribió:

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1840/articulo.php?id=21577


Estimado P. Fernando:

La entrevista de Zenit con Míchel Esparza es muy interesante, expresa
justamente lo que yo quería decir. Voy a tratar de conseguir el libro
"La autoestima del cristiano" pues trato a diario con personas que tienen
graves problemas con su baja autoestima y o bien optan por apartarse
de la fe o por utilizar ésta como "tapaagujeros" sin ver dónde está
realmente el problema.

Paz y bien.

Cita:
Míchel Esparza es el autor de «La autoestima del cristiano», de
la Editorial Belacqva, «una obra que se dirige a cristianos corrientes
que se afanan por mejorar la calidad de su amor», según cuenta a
Zenit el autor, don Míchel Esparza.

_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 7:53 pm    Asunto: Amarse a si mismo ante todo es cuidarse
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Dani-m98 escribió:

Yo creo que amarse a si mismo ante todo es cuidarse, cuando el espiritu se encuentra esplendoroso uno se cuida tanto corporal como espiritualmente, el aseo es bueno porque te purifica por fuera y por dentro, el relacionarse con los amigos tambien es bueno, e incluso el ser un poco coqueto es bueno para el espiritu, si te agradas a ti mismo agradaras a los demas, pero sin descuidarse porque si te sientes muy agradable por fuera, te olvidaras de tu interior, con esto no quiero decir que uno se descuide.

La humildad y la sencillez es amarse a si mismo, porque si pierdes la humildad y la sencilled ya no te amaras a ti mismo, te preocuparas de cosas mas importantes que de ti mismo.

Evitar el pecado es amarse a si mismo, el no caer en vicios es amarse a si mismo, el cuidar la salud es amarse a si mismo, el amar a tu projimo es amarse a si mismo, porque si insultas a tu projimo te insultas a ti mismo, si le das una bofetada a tu hermano te la daras a ti mismo.


Gracias, Dani, por tu aporte. Creo que el libro de Míchel Esparza puede
ayudarnos a profundizar en el concepto de "autoestima del cristiano".
Viene la reseña en un mensaje anterior a éste.

Paz y bien.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 8:02 pm    Asunto: LA AUTOESTIMA DEL CRISTIANO
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

.
Datos del libro:

LA AUTOESTIMA DEL CRISTIANO
Michel Esparza
BELACQUA DE EDICIONES Y PUBLICACIONES, S.L.
ISBN: 8495894548
Tamaño: 15x22 cm.
188 pág.
Precio: 14 euros.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 2:49 pm    Asunto: Amarse a sí mismo
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Querida Maru hace tiempo que no nos encontrábamos. Estimados foristas todos: han tocado verdaderamente un tema principalísimo y central en la esencia de la religión del Amor ¿Cómo puede uno adentrarse en ella si le es imposible comenzar por amarse a uno mismo?
Ya en la historia de la teología uno se admira en comprobar que los grandes pensadores, empezando por Aristóteles, admitan que es imposible para un Dios único poder amarse. De allí parten los problemas del monoteísmo.
Zaratustra lo intuyó y creyó resolverlo a través de la idea que de un Dios Padre, (Ormuz) naciera un Dios Hijo (Ajrimán) y de esta manera por el amor Divino, es decir completo y absoluto, entre ellos pudieran darse mutuamente testimonio de su existencia y por lo tanto existir. Para Zaratustra la única posibilidad de entender a la Divinidad era através de una Dualidad.
Un Padre, todo amor se entrega con todo lo que es a un otro que no es Él (su hijo) quien por medio de esta donación adquiere todos los poderes del padre y se vuelve un Dios tan Dios como el otro. Sin embargo la diferencia inicial jamás puede ser borrada, el Padre es el que ama es el que todo lo da y el hijo simplemente todo lo recibe, esta diferencia moral llevó a Zaratustra a ver la guerra perpetua de dos Dioses de igual poder por todos los siglos de los siglos, la batalla interminable entre el bien y el mal.
Por la venida de Nuestro Señor Jesucristo y su Revelación podemos, ahora saber, que a la doctrina de Zaratustra la falta el Espíritu Santo.
Que es la unión de amor de tres personas en solo Dios.
El Padre ama al Hijo, ya que lo engendra, El Hijo ama al Padre, lo demostró en la Cruz, y de ese amor procede El Espíritu Santo que es el tres que garantiza la unidad de Dios.
Dios es Creador y por lo tanto me ama, Cristo me ama y vino a morir por mí en la Cruz y el Espíritu Santo me ama, es mi Paráclito.
Ahora bien, si ellos me aman yo puedo y debo corresponder a ese amor recibiéndolo, esto es amándome, que es amar en la misma dirección que Ellos.
Yo puedo amarme, es posible, lícito y necesario porque ellos me aman, si yo no me amara estaría rechazando ese el amor de la Trinidad.
Algo parecido ocurre con el amor a mis semejantes que yo al amarlos voy en la misma dirección que Dios y ello me garantiza su excelencia. Dios los ama yo los amo.
En cambio el amor en sentido contrario, esto es el amor a Dios contrae enormes recelos, reservas y sospechas y así nos dice san Juan “si no amas a tu hermano al que ves como vas a amar a Dios al que no ves".
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 4:00 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Yo creo que es mas importante el amar a los demas que a ti mismo, y por regla general amamos mas a los demas que a nosotros mismos. cuando tienes algo que hacer, dices bueno luego lo hago, pero si te lo pide un hermano lo haces en el momento. Si ves que tu casa arde en llamas y no hay nadie dentro de ella, no entras porque lo mas problable es que perdieses la vida, pero si ves que arde la casa ajena y hay alguien dentro no te lo piensas y entras, ahi demuestras que amas mas a tu projimo que a ti mismo, aunque no lo parezca solemos amar mas a nuestro projimo que a nosotros mismos, sobre todo cuando arriesgamos la vida.

El que ama a su projimo siempre esta dispuesto a los demas en todo.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 4:45 pm    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

Una vez vi en television un acto de amor al projimo entre otros muchos, un periodista Español fue abatido por un disparo en las calles de Aiti, y cuatro o cinco personas de color arriesgaron la vida entre un fuego cruzado para rescatar a ese periodista blanco, eso es amor al projimo y sin importar raza y color. Cuando te cruzas por la calle con personas de otras razas y las amas igual que a los demas eso es amor al projimo.

Amor al projimo es cuando el hambriento te pide de comer y tu solo tienes un pan, y lo partes a la mitad, medio pan para cada uno, y aun sabiendo que a la cena te faltara.

Amar al projimo es respetar a los demas tenga el defecto que tenga, o la enfermedad que tenga, porque los que se creen perfectos son los mas imperfectos, "perfecto por fuera" imperfecto por dentro.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 10:51 am    Asunto:
Tema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
Responder citando

El amor es la fuerza de la vida, de amor vivimos, sin amor nos morimos, el mundo en armonia se muebe por amor, un mundo sin amor es un mundo muerto.

El amor al projomo, ¿donde quedo? si ya todo el mundo se odia, el odio va en contra del amor y de la vida, el dinero se interpone ante el amor, cada uno mira por si mismo, se a perdido la humanidad y la caridad hacia los demas, ves una persona tirada en la calle y no te paras para hayudarla, eso es falta de humanidad, eso es estar muerto por dentro, el que no siente nada por su hermano no siente nada por si mismo, el que aborrece a su hermano se aborrece a si mismo.
Cuando llora el desconsolado, otros pasan miran y se rien, o les es indiferente, ya nadie tiende la mano a nadie.

Si hoy no le tiendes la mano a tu hermano quien nos la tendera a nosotros mañana.

El amor hacia los demas es mas importante que nuestro propio amor hacia nosotros mismos, de ahi que muchos damos la vida por nuestros hermanos sin pedir nada a cambio, tan solo por amor.

Ese es el amor mas grande hacia nuestro projimo.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados