Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
MANUEL HERNÁNDEZ PUJADAS Esporádico
Registrado: 10 Ene 2009 Mensajes: 38 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun May 11, 2009 2:53 pm Asunto:
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor
Otros participantes
1) ¿Cuál es la diferencia entre la atención que da la Iglesia a los pobres y la que prestan algunas organizaciones sociales?
Respuesta: Que la Iglesia ve en pobre “al hermano predilecto de Jesús” y “al mismo
Cristo en persona”. Otras organizaciones sociales ven a los pobres como “problema
a resolver”, como “riesgo de disturbios sociales”, como “alguien a quien acallar”,
etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
MANUEL HERNÁNDEZ PUJADAS Esporádico
Registrado: 10 Ene 2009 Mensajes: 38 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun May 11, 2009 2:54 pm Asunto:
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor
Otros participantes
1) ¿Cuál es la diferencia entre la atención que da la Iglesia a los pobres y la que prestan algunas organizaciones sociales?
Respuesta: Que la Iglesia ve en pobre “al hermano predilecto de Jesús” y “al mismo
Cristo en persona”. Otras organizaciones sociales ven a los pobres como “problema
a resolver”, como “riesgo de disturbios sociales”, como “alguien a quien acallar”,
etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
MANUEL HERNÁNDEZ PUJADAS Esporádico
Registrado: 10 Ene 2009 Mensajes: 38 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun May 11, 2009 3:17 pm Asunto:
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor
Otros participantes
1) ¿Cuál es la diferencia entre la atención que da la Iglesia a los pobres y la que prestan algunas organizaciones sociales?
Respuesta: Que la Iglesia ve en pobre “al hermano predilecto de Jesús” y “al mismo
Cristo en persona”. Otras organizaciones sociales ven a los pobres como “problema
a resolver”, como “riesgo de disturbios sociales”, como “alguien a quien acallar”,
etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
SERGIO SANCHEZ Esporádico
Registrado: 19 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Vie May 15, 2009 12:14 am Asunto:
TEMA 28
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
¿Cómo debe entender y manifestar el sacerdote su opción preferencial por los pobres?
CREO QUE EN LA PASTORAL COTIDIANA, YA QUE TODOS SOMOS POBRES DE DIOS Y COMO SE MANIFIESTA EN LA ENTREGA SIN DISTINCION DE PERSONAS DE LLEVAR A LA GENTE EL MENSAJE DE CRISTO |
|
Volver arriba |
|
 |
paisaschp Esporádico
Registrado: 10 Nov 2008 Mensajes: 36 Ubicación: Ponce (Puerto Rico)
|
Publicado:
Dom May 17, 2009 8:26 pm Asunto:
Corazón de apóstol y pastor
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
¿Cuánto pesa en los seminaristas la conciencia de que tienen una gran misión por delante? ¿qué medios les ofrece el seminario para formar un corazón de apóstol?
Yo pondría la cuestión en relación con la afirmación y la conciencia de la que la Iglesia es evangelizadora y todos los fieles tienen que evangelizar. Pienso que es ahí donde hay que colocar la misión específica del sacerdote, en la acción evangelizadora de la Iglesia. En ocasiones se hace recaer todo el sacerdote todo el peso de la evangelización, o se convierte en el único que dispone lo que hay que hacer.
El afán de protagonismo en la acción pastoral es uno de los factores que creo que hay que procurar detectar siempre en el discernimiento vocacional porque encierra un peligro y una falsa fuente de autosuficiencia.
Cuando los candidatos llegan al Seminario son conscientes de nuestra específica contribución carismática a la tarea evangelizadora de la Iglesia. Pero por eso hay que ayudarles a profundizar en nuestra misión específica, mostrarles la realidad carismática que conlleva, y sobre todo colocar todo ello dentro de la comunión y la perspectiva eclesial.
Curiosamente, el primer año de seminario están muy motivados hacia la misión, y luego el peso de los estudios hace que sus preocupaciones recaigan en este campo. Al final de sus estudios, a medida que ven cercano dedicarse prioritariamente a nuestra vida y misión, vuelve a aflorar la preocupación. Esta vez con un sentido de realismo mucho mayor y con una visión específica.
A lo largo del tiempo de formación tienen pequeños compromisos pastorales, en los que son introducidos por otras personas más experimentadas y que les dan seguimiento específico en este ámbito. También en el acompañamiento formativo se aborda esta cuestión, desde el punto de vista de la integración con las otras dimensiones. Además de ello tenemos ciclos de encuentros específicos sobre nuestro ministerio y nuestra tradición, de modo que pueden también captar la originalidad carismática sobre el particular. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alan Josué Saldaña García Asiduo
Registrado: 27 Feb 2007 Mensajes: 330 Ubicación: En todo el mundo
|
Publicado:
Vie May 22, 2009 1:05 am Asunto:
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
- ¿Cómo concibes la misión a la que Dios te llama como sacerdote? ¿qué entiendes por “caridad pastoral”? Un servicio completo y ampli de servicio a los demás, es ser un pastor que guia por el verdadero y correcto camino, els acerdote debe ser y dbemos ser ejemplo a seguir, no decaer, si se cae levantarse, aceptarlo y aprender de ello pero no ser hipocrita, mentir, engañar o justificarse, tener caridad es servir a los demás de la forma que ahce un pastor con sus ovejas, con su rebaño, aunque parece un gradian y cuidador que lo es, logicamente, es un verdadero servido entregado por completo als ervicio de su rebaño, para que crezca, coma sea fuerte asi es un sacerdote, se entrega por los demas para ayudarles, hacerles cercer que coman de Dios _________________ DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 4:32 pm Asunto:
Respuesta al tema n° 28 de la Formación del Sacerdote
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
Otros participantes
- ¿Cuál es la diferencia entre la atención que da la Iglesia a los pobres y la que prestan algunas organizaciones sociales?
Una organización social puede hacer un trabajo muy loable, efectivo y bien intencionado (que visto desde la fe constituye una obra de caridad); pero le faltará aquello más propio de la misión de la Iglesia: la salvación sobrenatural del hombre. Tanto la Iglesia como las organizaciones sociales coinciden en ayudar a la mejora material del necesitado. Pero la Iglesia lo hace persiguiendo un fin mucho más alto y profundo: la salvación del hombre entero, que incluye y prioriza la salvación del alma combatiendo el pecado, raíz de todo mal. Para lo cual, la Iglesia no se conforma con dar el pan material, sino que busca liberar al hombre de la mayor pobreza que puede sufrir: la falta de fe en el Dios trascendente y salvador. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 4:33 pm Asunto:
Respuesta al tema n° 28 de la Formación del Sacerdote
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
Otros participantes
- ¿Cuál es la diferencia entre la atención que da la Iglesia a los pobres y la que prestan algunas organizaciones sociales?
Una organización social puede hacer un trabajo muy loable, efectivo y bien intencionado (que visto desde la fe constituye una obra de caridad); pero le faltará aquello más propio de la misión de la Iglesia: la salvación sobrenatural del hombre. Tanto la Iglesia como las organizaciones sociales coinciden en ayudar a la mejora material del necesitado. Pero la Iglesia lo hace persiguiendo un fin mucho más alto y profundo: la salvación del hombre entero, que incluye y prioriza la salvación del alma combatiendo el pecado, raíz de todo mal. Para lo cual, la Iglesia no se conforma con dar el pan material, sino que busca liberar al hombre de la mayor pobreza que puede sufrir: la falta de fe en el Dios trascendente y salvador. |
|
Volver arriba |
|
 |
P. José Estebas Martínez Esporádico
Registrado: 11 Nov 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Mar Jun 16, 2009 5:21 pm Asunto:
28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor
Tema: 28. Formación pastoral: Corazón de apóstol y pastor |
|
|
- ¿Cómo debe entender y manifestar el sacerdote su opción preferencial por los pobres?
Voy a recoger las ideas centrales que se nos han dado en este tema, pues las creo muy acertadas.
La tarea del Buen Pastor es cuidar de todas las ovejas, y cada una desde su realidad. “He venido para que tenga vida y vida en abundancia” Jn 10,10. Y le pide a sus discípulos “ denles ustedes de comer” M 14, 16. Y la Iglesia desde el principio realizó esta tarea. Hch 4, 32-35.
Los Apóstoles también vieron cual era lo central de su misión, “ No parece bien que nosotros abandonemos la Palabra de Dios por servir a las mesas. Por tanto hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres, de buena fama, llenos del Espíritu y de sabiduría, y los pondremos al frente de este cargo; minetras nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la Palabra”.
Debemos tener presente que el sacerdote tiene como“ su tarea prioritaria es el anuncio de la Palabra de Dios, la administración de los sacramentos de la salvación y el pastoreo del pueblo de Dios; y que su mejor servicio social será formar a ese pueblo preparando a los seglares para que, tomando conciencia de las exigencias de su fe, trabajen eficazmente por la construcción de una sociedad mejor”. …desde la "doctrina social de la Iglesia".
Pero como nunca debe faltar la caridad ( amor universal, gratuito y oblativo)… los presbíteros se deben a todos, de modo particular, sin embargo, se les encomiendan los pobres y los más débiles, con quienes el Señor mismo se muestra unido (PO 6). En este sentido, la Iglesia habla de "opción preferencial por los pobres". A ejemplo de Cristo, el sacerdote debe ser sensible a la situación de miseria material en que se encuentran tantos seres humanos, posiblemente en su misma parroquia. Las injusticias personales o estructurales que la provocan” .
Y descubrimos que Jesús ha venido a salvar a todos los hombre y al hombre en su totalidad, entonces “la promoción humana y social del hombre forma también parte de su misión sacerdotal”.
Nos fijamos en el detalle de Jesús que sana físicamente y espiritualmente Mt 9,1-8. Y como cuando se convierte Zaqueo ( Lc 19, 1-10) la primera reacción es la caridad y la justicia en especial par con los pobres.
Jesús predicabala Buena Noticia a todos y hacía milagros para con la miseria humana, así debe actuar el sacerdote. |
|
Volver arriba |
|
 |
|