Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 4:51 am Asunto:
Barlaam y Ioasaph
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Buscando un tema más de unión que de discordia... ¿Conocen la historia de Barlaam y Ioasaph?
Sería interesante oír perspectivas budistas y cristianas.
JP
(Si no lo conocen, usen el Wiki... no me molesta. Pero les recomiendo que si no la han leído, lean la historia).
Aquí está... pero en inglés.
http://omacl.org/Barlaam/ _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 7:57 am Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
El Catolicismo no tiene por santo a Buda. No se de dónde sacás eso que decís.
Te recomiendo ver este enlace, donde justamente otro usuario plantea lo mismo que vos.
Al enlace que me refiero es a este:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=57745&start=0 _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 8:43 am Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Esto lo han tratado ya muchos. Copio algo de la red:
Cita: | COMENTARIO A LA HISTORIA DE LA INDIA DESDE ANTES DE JESUCRISTO:
Los historiadores, como Heródoto, Arriano y otros, no ven en los pueblos que ellos conocen de la India ninguna religión grande y extendida. Mayormente ven ignorancia, superstición, y muchas tradiciones dignas de pena...
Las primeras conquistas extranjeras de la India de las que se tiene noticias fueron las de Darío del imperio persa, que llegó hasta las mismas puertas del Punjab y dominó la región al oeste del Indo, que quedó incorporada al imperio persa. Después de estas conquistas, Alejandro Magno conquistó el Irán y también llegó hasta las tierras bañadas por el Indo; atravesó el río Hydaspes y llegó hasta el Hifasis, sin embargo, sus soldados no quisieron seguir más lejos, por aquellas desconocidas tierras de la India. Después marchó contra Magadha, se apoderó del trono y estableció su dinastía en estas tierras de la India. Su capital fue Palibothra (323-322).
La India y Siria fueron colonizadas por sucesivas expediciones de griegos: Alejandro; Antíoco; Eucrátides, 175; Menandro, 155, etc. Y desde entonces empezaron a dominar los griegos sobre la India.
También los romanos siguieron a los griegos en estas conquistas de la India y de la China, buscando la ruta de la seda. Después de los griegos quisieron invadir el Oriente, atraídos por las riquezas que allí se encontraban, pero su invasión fue parada por los partos y otros pueblos de Asia. Estos últimos acontecimientos ocurrían ya bien entrado el primer siglo de nuestra era.
Los judíos, por otra parte, también afirman que sus comunidades llegaron a la India quinientos años antes de Jesucristo, sobre todo los judíos que habitan en Kerala, al sur de la India. Muchos judíos, como nos dice la Biblia, se dispersaron por muchos pueblos muy alejados de Palestina, después de la destrucción del primer templo de Jerusalén por los ejércitos babilonios de Nabucodonosor, 600 años antes de Jesucristo, aproximadamente.
También se dispersaron muchos judíos de Palestina después de la segunda destrucción del templo de Jerusalén. Esta destrucción fue llevada a cabo en el año 70 después de Jesucristo por los ejércitos romanos mandados por el general Tito. Muchos judíos habitaron en Mesopotamia durante el imperio de los partos (siglo ll antes de Jesucristo). Luego, muchas de estas comunidades judías, se extendieron por Persia, Armenia, Afganistán y la India.
En todos estos detalles anteriores nos hemos remontado desde el principio de la historia de estos pueblos, hasta el siglo primero después de Jesucristo, y vemos que la historia nos narra cómo los imperios más antiguos del mundo, como los medos, los persas, los griegos, los romanos y judíos, influyeron directamente en transmitir sus culturas a los habitantes de la India. Pero, sobre todo, los que más influyeron en transmitir su cultura y religión, desde el primer siglo de nuestra era, fueron las comunidades cristianas. Desde la llegada de los Apóstoles se fueron extendiendo estas comunidades por toda Asia, y en tiempos de las primeras invasiones mahometanas de la India, siglo Vlll, nos cuentan los historiadores cristianos de aquellos tiempos, como el metropolitano nestoriano Mar Abraham y otros misioneros, que las comunidades cristianas en la India y en otros muchos lugares de Asia, eran numerosísimas.
Hay que destacar que desde los siglos V al Vlll, existían dos grandes comunidades cristianas en Asia: los cristianos de Santo Tomás, que habitaban al sur de la India, sobre todo en las ciudades de las costas, y los cristianos nestorianos, también llamados caldeos, que se extendieron por toda Asia, llegando hasta el Tíbet y la China. A partir de la dominación árabe, muchas de estas comunidades fueron despareciendo, y cuando el famoso mercader veneciano Marco Polo llegó a estas tierras de Asia, él nos describe en sus relatos que encontró a estas comunidades ya muy perseguidas por diversas corrientes religiosas enemigas de los cristianos que desde hacía bastante tiempo se iban desarrollando.
Después de Marco Polo hicieron muchos esfuerzos franciscanos, jesuitas, y otros misioneros de otras órdenes, en propagar el Evangelio y hacer grandes comunidades cristianas en Asia. Pero la persecución iría cada vez más en aumento contra los cristianos, y también por las luchas internas, entre las diferentes confesiones cristianas, como eran los cristianos de Santo Tomás, cristianos nestorianos y católicos.
En estos últimos años, la gran mayoría de estas comunidades cristianas, que llegaron a ser tan numerosas en Asia en la Edad Media, han desaparecido casi por completo, y las últimas noticias que nos llegan casi diariamente, son desastrosas en cuanto a los pocos cristianos que quedan ya, sobre todo en Asia y en África. Pues en muchos de estos pueblos llamarse cristiano hoy día es correr un gran peligro.
RELACIONES ENTRE PERSIA, EDESA Y EL ORIENTE, Y LA EXPANSIÓN MISIONERA EN EL ORIENTE
En los primeros años del Cristianismo, y ciertamente antes de finales del s. ll, parece que los cristianos de la India tenían relaciones con la Iglesia de Edessa. En los alrededores de Edesa se habían encontrado los Hechos de Tomás (Acta Judae-Thomae), y también un Evangelio arameo o siríaco, que había encontrado en la misma India San Panteno. Y ya, desde el 325, Edesa mantenía estrechas relaciones con la Iglesia Cristiana de Persia :
EDESA: Antigua ciudad mesopotámica (actual URFA, en Turquía), ocupada por los asirios y ampliada después por Seleuco l , se llamó Antioquía bajo Antioco Vll y en la época bizantina fue un importante centro cristiano, donde se encontraba una escuela cristiana y algunos monasterios, hasta que cayó bajo la dominación árabe en el año 639.
SOBRE LOS HECHOS DE BARLAAM Y JOSAFAT
La actividad misionera de los cristianos nestorianos siempre tuvo un contacto bastante frecuente con las Comunidades Cristianas de la India, desde los primeros siglos. Mientras esta actividad misionera cristalizaba más ampliamente en la India, centro de Asia y China, los Cristianos de Santo Tomás en la India sufrían mucha persecución, a la vez que hacían muchas conversiones, según nos cuenta la historia. Una de éstas, de la que queremos hablar ahora, es la de un príncipe indio llamado Josafat. Esta historia se cree que fue recogida por los misioneros nestorianos, y se daba a conocer seguidamente a las Comunidades Cristianas de Occidente. Según la tradición fue escrita y llevada a Jerusalén por San Juan Damasceno (siglo VII), siguiendo la tradición de los Cristianos de la India.
Barlaam, asistido por la gracia divina, convirtió al Cristianismo al príncipe Josafat, llamado también Budasaf por otros escritores, cuando ya la religión cristiana se había desarrollado grandemente en la India, y todas estas tierras estaban llenas de predicadores y de monjes.
Se conservan algunos manuscritos griegos sin datación sobre la historia de Josafat y Barlaam, que pueden remontar su antigüedad hasta el siglo X. El más antiguo de los datados que se conservan es de 1021 (ms. V. 3692 de Kíev), que fue descubierto en Odessa y que procede de Atos
Según cuentan estos hechos, un rey de la India llamado Abenner, muy enemigo por cierto de los cristianos, que no tenía hijos, después de mucho tiempo esperando un hijo, por fin la Providencia le dio uno, y le dio el nombre de Josafat. Cuando nació el niño llegaron al palacio muchos astrólogos para predecir el futuro del niño, y entre ellos el último que habló le dijo al rey que aquel niño no sería el heredero de su padre, sino que se convertiría a la religión de Jesucristo. El rey se asustó mucho por esta predicción y quiso aislar al niño del contacto de los cristianos, y para ello mandó construir un gran palacio y allí mantuvo al niño hasta que fue mayor, rodeado de placeres.
Un día, ya siendo hombre, cuando iba de paseo con unos acompañantes, encontró a dos hombres, uno de ellos era ciego y el otro leproso, y esto le produjo una gran tristeza. Poco tiempo después, paseando por el campo, encontró a otro hombre muy viejo, todo encorvado y con la cara llena de arrugas. Al ver el estado tan penoso de aquel hombre preguntó a sus acompañantes que a qué se debía tanta desgracia. Luego se preguntó a sí mismo y preguntó a los demás sobre la muerte, pero nadie le supo contestar de forma que calmara su ánimo. Y así permaneció triste mucho tiempo, hasta que un día encontró a Barlaam, Santo predicador cristiano, y encontró en este hombre todas sus respuestas. Cuando el monarca se enteró de que su hijo se había hecho cristiano calló enfermo de indignación.
Fueron muchas las cosas que intentó el rey para seducir a su hijo, pero todas estas cosas no vencieron a Josafat, pues éste pidió ayuda a Dios en la Oración y logró escaparse de todas las trampas. Después, lleno de alegría y confirmado en las enseñanzas cristianas, huyó al desierto, donde vivía Barlaam, y encontrándolo se quedó a vivir con él con mucha alegría. Estos dos cristianos llegaron a ser tan amigos, que cuando murieron los enterraron a los dos juntos. Esto fue por obra y conocimiento del rey que gobernaba aquellas tierras en aquel tiempo, llamado Baraquías.
Este pequeño relato, resumen de los hechos de estos dos santos, sólo recoge el recuerdo de unas pocas maravillas de las muchas que hizo Dios a través de ellos. Es un gran ejemplo de humildad y reconocimiento del amor que se debe a Jesucristo y a su Evangelio.
Este ejemplo también fue conocido en la India y otros lugares de Asia por grupos religiosos orientales, que tuvieron en cuenta este ejemplo para enriquecer sus enseñanzas. |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 8:45 am Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Cita: | Eusebio de Cesárea nos cuenta que San Panteno (siglo ll) en su viaje que hizo a la India encontró allí las comunidades cristianas fundadas por San Bartolomé. Según los relatos de San Panteno, Bartolomé llevó y predicó el Evangelio Hebreo de San Mateo a esas regiones (Historia Eclesiástica, V, 10 y la Patrología Griega de Migné, escrita en Francia en el siglo pasado, en el tomo 20, 445). |
¿Por qué no hablan del budismo las fuentes cristianas que han visitado la India como tampoco hablan los autores paganos?
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:02 pm Asunto:
Re: Barlaam y Ioasaph
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
PabloPira escribió: | Buscando un tema más de unión que de discordia... ¿Conocen la historia de Barlaam y Ioasaph?
Sería interesante oír perspectivas budistas y cristianas.
JP
(Si no lo conocen, usen el Wiki... no me molesta. Pero les recomiendo que si no la han leído, lean la historia).
Aquí está... pero en inglés.
http://omacl.org/Barlaam/ |
estimado Pablo no se nada de ingles podrias resumirme que dice en escrito? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:05 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Eusebio de Cesárea nos cuenta que San Panteno (siglo ll) en su viaje que hizo a la India encontró allí las comunidades cristianas fundadas por San Bartolomé. Según los relatos de San Panteno, Bartolomé llevó y predicó el Evangelio Hebreo de San Mateo a esas regiones (Historia Eclesiástica, V, 10 y la Patrología Griega de Migné, escrita en Francia en el siglo pasado, en el tomo 20, 445). |
¿Por qué no hablan del budismo las fuentes cristianas que han visitado la India como tampoco hablan los autores paganos?
Un saludo en la Paz de Cristo. |
por que para esa epoca el budismo esta extinguido del todo en la india. jejejeje. nociones basicas de budismo, el budismo se extinguio por completo en la india lun par de siglos luego de la muerte del inexistente Asoka _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:13 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Es casi seguro que el escrito no es de San Juan Damasceno... pero aunque no sea de un santo padre, vale la pena leerlo. Para el que maneja griego (1000es) le dejo uno que lo divertirá y no le dañará su erudición.
http://www.archive.org/details/stjohndamasceneb00wood
lo de "san Buda" es gacho... para la discusión antes que empiece. Qué ven en común y de diferente entre Ioasaph y Buda. Y en base a esto... ¿Puede ser que exista un san Buda? ¿o será que Buda es san Josafat?
Veamos...
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:14 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
O igual... puede que Buda y Ioasaph tengan historias parecidas, pero simplemente por coincidencia... ustedes digan.
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:19 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
No se, pero que tal si dejamos a la ciencia arqueologia demostrar si Budda es un santo cristiano o si es un principe Sakia. de seguro que las investigaciones nos diran la verdad con el tiempo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:37 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Estimado Debakan_Buddha:
El escrito habla de un príncipe de la India que un día salió y encontró un enfermo, un leproso y después un viejo y empezó a preguntarse sobre la razón del sufrimiento... y de allí cambia un poco la historia. Existen versiones españolas desde cerca del siglo XIII...
Aquí hay algo más de info
-Hacé una búsqueda por "Barlaam y Josafat" y te va a salir cualquier cantidad de cosas.
- http://ar.geocities.com/misa_tridentina04/nov/27.html
¿La verdad le dejarías la literatura a los arqueólogos? ¿No será como dejarle el perfume de las flores a Balenciaga y los paseos a la General Motors? _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 2:50 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
la literaturano, pero demostrar la existencia de x personaje si. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 6:24 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
Eso de la historicidad del personaje es con otro de los compañeros foristas. a mi me interesaría comparar y contrastar la historia de un (o dos o ninguno, la verdad que el número no es importante) hombre que por su experiencia de vida meditó acerca del dolor y de esa forma logró un crecimiento espiritual. Busquemos allí que es lo que nos une y no lo que nos desune y de allí intentemos construir.
No me importa si se llama Siddhartha o Josafat o si estos dos eran ficticios o si son dos gallos distintos. Lo importante es el mensaje.
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 7:01 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
gasshô hermano _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 8:03 pm Asunto:
Tema: Barlaam y Ioasaph |
|
|
mis reverencias para ti también. _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
|