Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
acmargalef Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 227
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 11:10 pm Asunto:
Introducción al curso de Doctrina Política Católica
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Centro de Estudios Cívicos Tomás Moro escribió: | Introducción
Este es un curso propedéutico, que pretende brindar, de manera simple y breve, los principios y criterios del Magisterio sobre la política.
Reproducimos textos que son poco conocidos, como la Nota Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dedicada a la política. Pese a ser un documento reciente (2002), no se encuentra en la mayoría de las librerías católicas.
Asimismo, de los capítulos sobre política, del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, seleccionamos los párrafos más importantes –a nuestro juicio- para facilitar su lectura.
Procuramos la mayor objetividad; sólo agregamos un breve comentario sobre la forma de aplicar los Valores no Negociables, que contiene opiniones personales.
En vísperas de una elección, conviene recordar la expresión de Pío XII:
“tan loable como es mantenerse por encima de las querellas contingentes que envenenan las luchas de los partidos,…tanto sería reprobable dejar el campo libre, para que dirijan los asuntos del Estado, a los indignos o los incapaces” (Discurso 28-3-1948).
Con los textos indicados en la Bibliografía, puede complementarse –y confrontarse- el material que entregamos. Asimismo, para una mejor asimilación de la doctrina, siempre resulta conveniente la lectura directa de los documentos de la Iglesia. Como algunos de ellos resultan de difícil acceso, pueden leerse en el portal los principales documentos políticos de siete Papas y de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Bienaventuranzas del Político
Por el siervo de Dios,
el cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân
(1928-2002)
1. Bienaventurado el político que tiene un elevado conocimiento y una profunda conciencia de su papel.
El Concilio Vaticano II definió la política «arte noble y difícil» (Gaudium et spes, 73). A más de treinta años de distancia y en pleno fenómeno de globalización, tal afirmación encuentra confirmación al considerar que, a la debilidad y a la fragilidad de los mecanismos económicos de dimensiones planetarias se puede responder sólo con la fuerza de la política, esto es, con una arquitectura política global que sea fuerte y esté fundada en valores globalmente compartidos.
2. Bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad.
En nuestros días, los escándalos en el mundo de la política, ligadas sobre todo al elevado coste de las elecciones, se multiplican haciendo perder credibilidad a sus protagonistas. Para volcar esta situación, es necesaria una respuesta fuerte, una respuesta que implique reforma y purificación a fin de rehabilitar la figura del político.
3. Bienaventurado el político que trabaja por el bien común y no por su propio interés.
Para vivir esta bienaventuranza, que el político mire su conciencia y se pregunte: ¿estoy trabajando para el pueblo o para mí? ¿Estoy trabajando por la patria, por la cultura? ¿Estoy trabajando para honrar la moralidad? ¿Estoy trabajando por la humanidad?
4. Bienaventurado el político que se mantiene fielmente coherente.
con una coherencia constante entre su fe y su vida de persona comprometida en política;
con una coherencia firme entre sus palabras y sus acciones;
con una coherencia que honra y respeta las promesas electorales.
5. Bienaventurado el político que realiza la unidad y, haciendo a Jesús punto de apoyo de aquélla, la defiende.
Ello, porque la división es autodestrucción. Se dice en Francia: «los católicos franceses jamás se han puesto en pié a la vez, más que en el momento del Evangelio». ¡Me parece que este refrán se puede aplicar también a los católicos de otros países!
6. Bienaventurado el político que está comprometido en la realización de un cambio radical,
y lo hace luchando contra la perversión intelectual;lo hace sin llamar bueno a lo que es malo;no relega la religión a lo privado;
establece las prioridades de sus elecciones basándose en su fe;tiene una carta magna: el Evangelio.
7. Bienaventurado el político que sabe escuchar,
que sabe escuchar al pueblo, antes, durante y después de las elecciones;
que sabe escuchar la propia conciencia;
que sabe escuchar a Dios en la oración.
Su actividad brindará certeza, seguridad y eficacia.
8. Bienaventurado el político que no tiene miedo.
Que no tiene miedo, ante todo, de la verdad: «¡la verdad –dice Juan Pablo II-- no necesita de votos!».
Es de sí mismo, más bien, de quien deberá tener miedo. El vigésimo presidente de los Estados Unidos, James Garfield, solía decir: «Garfield tiene miedo de Garfield».
Que no tema, el político, los medios de comunicación. ¡En el momento del juicio él tendrá que responder a Dios, no a los medios!
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS PONTIFICIOS SOBRE POLÍTICA
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Sorge SJ, Bartolomeo. “La propuesta social de la Iglesia”; Madrid, BAC, 1999.
Ortiz, Jorge Héctor. “100 preguntas sobre Política”; Buenos Aires, San Pablo, 2007.
Gómez Pérez, Rafael. “Introducción a la política activa”; Madrid, Ensayos ALDABA, 1978.
Camacho SJ, Ildefonso. “Creyentes en la vida pública”; Madrid, San Pablo, 1995.
Sánchez Agesta, Luis. “Principios cristianos del orden político”; Buenos Aires, Ediciones Temática, 1986.
Unión Internacional de Estudios Sociales (Malinas). “Código de Moral Política”; Santander, Sal Térrea, 1959.
BIBLIOGRAFÍA DE ESTUDIO
BELAUNDE, César. “La política en el pensamiento de Pío XII”; Buenos Aires, Editorial FIDES, 1955.
ROMMEN, Heinrich. “El Estado en el pensamiento católico”; Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1956.
MESSNER, Johannes. “Ética social, política y económica, a la luz del Derecho Natural”; Madrid, RIALP, 1967.
LÓPEZ TRUJILLO, Card. Alfondo. “Liberación marxista y liberación cristiana”; Madrid, BAC, 1974.
SANAHUJA, Juan Claudio. “El desarrollo sustentable”; Buenos Aires, Vórtice, 2003.
LAJE, Enrique. “Iglesia y sociedad humana”; San Miguel, Ediciones Diego de Torres, 1989.
MEINVIELLE, Julio. “Concepción católica de la Política”; Buenos Aires, Dictio, 1974.
FAZIO FERNÁNDEZ, Mariano. “Francisco de Vitoria, cristianismo y modernidad”; Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1998.
DERISI, Mons. Octavio. “La Iglesia y el orden temporal”; Buenos Aires, Eudeba, 1972.
CASATAGNO, Sergio. “Defensa de la política”; Buenos Aires, Ábaco, 2003.
OUSSET, Jean. “Introducción a la política”; Buenos Aires, Iction, 1963.
RAMOS, Fulvio. “La Iglesia y la democracia”; Buenos Aires, Cruz y Fierro, 1984.
ARISTÓTELES, “Política”; Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983.
SANTO TOMÁS DE AQUINO. “Del gobierno de los Príncipes”; Buenos Aires, Editorial Cultural, 1945 (2 vol.).
JOUVENEL, Bertrand de. “El poder”; Madrid, Editora Nacional, 1974.
WIDOW, Juan Antonio. “El hombre, animal político”; Buenos Aires, Nueva Hispanidad, 2007.
CASARES, Tomás. “Conocimiento, política y moral”; Buenos Aires, Docencia, 1981.
IRAZUSTA, Julio. “La política, cenicienta del espíritu”; Buenos Aires, Dictio. 1977.
SÁNCHEZ PARODI, Horacio. “El liberalismo político”; Buenos Aires, Centro de Formación San Roberto Bellarmino, 1993.
PALACIOS, Leopoldo-Eulogio. “La prudencia política”; Madrid, Gredos, 1978.
GUARDINI, Romano. “El poder”; Madrid, Los Libros del Monograma, 1963.
WELTE, Bernhard. “Esencia y recto uso del poder”; Madrid, Taurus, 1968.
ASMUSSEN, Hans. “El cristiano y su responsabilidad política”; Madrid, Taurus, 1969.
DOCUMENTOS PONTIFICIOS
Se transcribirá a continuación el texto completo de los 17 documentos del Magisterio dedicados a la política que consideramos más importantes, suscriptos por 7 Papas y por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Están clasificados por autor, y se indica el tema principal que se analiza.
Juan Pablo II
Christifideles Laici (sobre los laicos)
Congregación para la Doctrina de la Fe
Libertatis Nuntius (Teología de la liberación)
Libertatis Conscientia (libertad y liberación cristiana)
Pablo VI
Populorum Progressio (desarrollo)
Octogesima Adveniens (ideologías)
Juan XIII
Pacem in Terris (paz)
Pío XII
Summi Pontificatus (totalitarismo)
Benegnitas et humanitas (democracia)
Pío XI
Firmissiman Constantiam (derecho de resistencia)
Non Abbiamo Bisogno (fascismo)
Divini Redemptoris (comunismo)
Mit Brennender Sorge (nacismo)
León XIII
Diuturnum Illud (autoridad política)
Inmortale Dei (constitución cristiana del Estado)
Libertas (libertad y liberalismo)
Pío IX
Quanta Cura (naturalismo) |
|
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 11:32 am Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Excelente. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
kamel Nuevo
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 1:49 pm Asunto:
Introducción Doctrina Política católica
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Muy buena introducción, espero con ansias el desarrollo del tema.
Que Dios nos ilumine para entenderlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
jsa182 Nuevo
Registrado: 22 May 2009 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 1:53 pm Asunto:
Excelente
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Muchas gracias, exelente introduccion, hace un año me decia una muchacha es que cual es la postura de la iglesia ante el trabajo social y no sabia que existia eso y creo que por la misma ignorancia siempre pense que la postura catolica era meramente cerrada ante la politica pero ya veo que es mas demandante para el politico, es por ello que optan por ser mediocres que por ser mejores gobernantes.
Saludos desde Monterrey
Paz y Bien _________________ "Una sola fe, un solo Señor, un solo bautismo" (EF. 4,5)
sradelcarmen.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
escritora catolica Nuevo
Registrado: 19 May 2009 Mensajes: 6 Ubicación: venezuela
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 1:57 pm Asunto:
felicidades por su iniciativa
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Estimados amigos de catolic.net quiero agradecerles esta gran oportunidad para la formacion del intelecto y espiritu de su curso doctrina politica catolica. Soy abogada y en mi pais Venezuela se necesita mucho en estos momentos que tengamos esta fuente de conocimiento que aqui encontramos , ya que podemos luego enseñar este curso mediante charlas a nuestros colegas. Muchas gracias por su iniciativa y que Dios los bendiga _________________ jesus es mi guia y dios mi eternidad |
|
Volver arriba |
|
 |
erixicero Nuevo
Registrado: 22 May 2009 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 3:02 pm Asunto:
Bibliografía
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
De los libros señalados, hay algunas versiones digitales para descargar??? o donde podemos conseguirlos, puesto q en la ciudad donde vivo es muy difícil encontrar ese tipo de libros...  _________________ Eric C. Landívar M.
Abogado y Politólogo |
|
Volver arriba |
|
 |
toñoCIJ Nuevo
Registrado: 21 May 2009 Mensajes: 2 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 3:20 pm Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
buena introduccion, ¿los politicos sabran de esas bienaventuranzas?
generalmente se tacha al politico de corrupto, pero hay que tener la esperanza siempre presente de que al menos uno de ellos busque el bienestar comun.
saludos desde la Cd. de México. |
|
Volver arriba |
|
 |
..:: [[ LuPiTa ]] ::.. Nuevo
Registrado: 18 May 2009 Mensajes: 5 Ubicación: aUStiN tX [[ pRontO gUanajUatO meXiicO YeY ]]
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 3:24 pm Asunto:
me ah eNcantado La iintRoducciion =]]
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
me ah encantado la introduccion al tema, me encanta la forma en que da las bienaventuranzas para aquel que dentro de su vocacion en la politica resalte tambien su vocacion como catolico como creyente y sobretodo como practicante de la moral catolica.
Y esta frase de Pio XII
“tan loable como es mantenerse por encima de las querellas contingentes que envenenan las luchas de los partidos,…tanto sería reprobable dejar el campo libre, para que dirijan los asuntos del Estado, a los indignos o los incapaces”
pueden tener por seguro que la aprendere [[ eh intentare porner en practica ]]
muchas gracias =]] _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
..:: [[ LuPiTa ]] ::.. Nuevo
Registrado: 18 May 2009 Mensajes: 5 Ubicación: aUStiN tX [[ pRontO gUanajUatO meXiicO YeY ]]
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 3:27 pm Asunto:
cLaRo siin fe a dOnde LLegaRiiamOz ...
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
toñoCIJ escribió: | buena introduccion, ¿los politicos sabran de esas bienaventuranzas?
generalmente se tacha al politico de corrupto, pero hay que tener la esperanza siempre presente de que al menos uno de ellos busque el bienestar comun.
saludos desde la Cd. de México. |
me iimagiino que no las conocen... Y de igual manera creo que hay algunos que las practican sin conocerlas, ademas de que estoy mas que segura que hay politicos que valen la pena en nuestros pais aun que siguen habiendo trabas para ellos los hay y Primero Dios tendran su oportunidad de gobernar y Mexico de mejorar.
veras que si solo se necesita Fe y tRabajo mUCho tRabajo =]] _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Adriana G. de Islas Nuevo
Registrado: 18 May 2009 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 5:54 pm Asunto:
Presentaciòn.
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Hola soy Adys y estoy emocionada de tomar este curso, no se lo digan a nadie pero es mi primer curso en linea, y esto es porque tengo juventud acumulada, me dà mucho gusto saber que jovenes entusiastas trabajan mucho por Dios, gracias por ser el instrumento de su amor. Bueno pues yo hago mi apostolado en un movimiento como Resp. de un equipo con señoras, doy catecismo en una esscuela catòlica y estudio temas que me ayuden a desarrollar esta chamba. Que Dios los bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Adriana G. de Islas Nuevo
Registrado: 18 May 2009 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 6:08 pm Asunto:
Duda
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
La bibliografia de estudio se podrà consultar por este medio? o nos pueden orientar donde conseguirla en Mèxico. perdòn pero no sè còmo se manejan estos cursos. Gracias por que en este momento polìtico de mi paìs nos servirà para las elecciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Victor R. Jordán Montaño Nuevo
Registrado: 05 Sep 2008 Mensajes: 20
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 6:41 pm Asunto:
introducción
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Buenas tardes Hermanos en Cristo:
Llevar a cabo La doctrina social de la Iglesia por si sola es dificil en un mundo globalizado donde el Tener prevalece sobre el Ser, el comprender el papel importante que tienen nuestros gobernantes apoyados en los documentos y comentarios que nos ofrecen en este nuevo curso, amplia las perspectivas y renueva la esperanza en la construcción del Reino de Dios.
Agradezco que nos den la oportunidad de conocer lo que el magisterio de la Iglesia espera de nosotros.
Que el Espiritu Santo nos ilumine para aprovechar este curso. _________________ Dios es amor
El amor en acción es el servicio |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Villalobos Guerra Nuevo
Registrado: 04 Mar 2009 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 6:46 pm Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Me ha encantado esta introducción al tema, realmente me fascinó la numerosa bibliografía y citas que realizan sobre documentos pontificios que anteriormente desconocía. Muchas gracias por el material, muy completo, es preciso y de fácil comprensión
Bendiciones para todos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 7:39 pm Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Muy buena es la presentación, pero me interesaría conocer cuál es el valor exacto que tiene el "Compendio de Doctrina Social de la Iglesia".
Recientemente me han acercado un texto que se llama Carta de la Familia, que es de 1983, y que en su introducción aclara que no es un texto ni teológico, ni pastoral, ni tiene valor como indicación moral. La pregunta que surge luego de leer tal introducción es ¿de qué sirve entonces? Porque además no está dirigido a los Católicos, sino que se escribió sobre un piso muy básico que no responde a Cristo Rey como centro de la Política Católica, sino a la tolerancia y la "libre elección" así como a la "igualdad" en todos los aspectos, obviando toda referencia teológica y católica.
De ahí surge la inquietud: cuál es el peso doctrinal del Compendio? Porque además, en muchas cosas, contradice el Magisterio de la Iglesia previo a su redacción... Y ya que está como Bibliografía, me interesa conocer esta cuestión.
Ejemplo: la democracia como único y exclusivo gobierno (jamás se afirmó en el Magisterio que la democracia es el único sistema de gobierno que se debe promover, sino exclusivamente uno de entre varias formas puras de gobierno posibles), subordinación de la soberanía nacional a potencias internacionales o supranacionales con facultad de dirigir la economía de países "que no se saben dirigir", como los más significativos que podría referir. |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 7:56 pm Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Emiliogf escribió: | Ejemplo: la democracia como único y exclusivo gobierno (jamás se afirmó en el Magisterio que la democracia es el único sistema de gobierno que se debe promover, sino exclusivamente uno de entre varias formas puras de gobierno posibles). |
Eso creo que no viene en la introducción del curso, pero si así fuera, solo demostraría que el que ha formulado tal aseveración (fuese quien fuese) ni siquiera se ha leído el Catecismo de la Iglesia Católica, en concreto:
Cita: |
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P6K.HTM
1901 Si la autoridad responde a un orden fijado por Dios, ‘la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos’ (GS 74, 3).
La diversidad de los regímenes políticos es moralmente admisible con tal que promuevan el bien legítimo de la comunidad que los adopta. Los regímenes cuya naturaleza es contraria a la ley natural, al orden público y a los derechos fundamentales de las personas, no pueden realizar el bien común de las naciones en las que se han impuesto. |
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Cachanilla Nuevo
Registrado: 20 May 2009 Mensajes: 1 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 8:58 pm Asunto:
Introduccion al curso!!!
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Estoy muy agradecido por la invitacion, esperamos que en nuestra region podamos retroalimentar este curso.
Es la primera vez que ingreso a un foro de discusión, tengo entendido que el Dr. Carlos Alvarez Cozzi estara como Asesor y director del curso.
En hora buena, y mis comentarios a la introduccion:
Existe una buena cantidad por lo que veo de bibliiografía para que nos, los catolicos bautizados tengamos una formacion para la vida, es clara tambien la encomienda así como las Bienaventuranzas de Cristo, estas Bienaventuranzas invitan a ser actores en la vida del laico comprometido, a ser actores en la sociedad, en lo temporal y no espectadores de la mision del Laico.
Les envío un saludo y gracias de nuevo por la Invitacion. _________________ Carlos Bonilla
California |
|
Volver arriba |
|
 |
sojiro_skywalker Nuevo
Registrado: 19 May 2009 Mensajes: 6
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 8:58 pm Asunto:
Presentación
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Es para mi un placer enorme aprender junto con ustedes estos conocimientos que nos fortaleceran en nuestra vida diaria y a la vez convivir e intercambiar puntos de vista, me declaro neofito en la materia, pero con la ayuda de dios y de todos los presentes espero salir adelante; mi correo electrónico es: uolmeca@hotmail.com.
Saludos cordiales.
"No sólo de pan vive la gente, también necesita obedecer todo lo que Dios manda".
Mateo 4:4 |
|
Volver arriba |
|
 |
Cachanilla Nuevo
Registrado: 20 May 2009 Mensajes: 1 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 8:59 pm Asunto:
Introduccion al curso!!!
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Estoy muy agradecido por la invitacion, esperamos que en nuestra region podamos retroalimentar este curso.
Es la primera vez que ingreso a un foro de discusión, tengo entendido que el Dr. Carlos Alvarez Cozzi estara como Asesor y director del curso.
En hora buena , y mis comentarios a la introduccion:
Existe una buena cantidad por lo que veo de bibliografía para que nos, los catolicos bautizados tengamos una formacion para la vida, es clara tambien la encomienda así como las Bienaventuranzas de Cristo, estas Bienaventuranzas invitan a ser actores en la vida del laico comprometido, a ser actores en la sociedad, en lo temporal y no espectadores de la mision del Laico.
Les envío un saludo y gracias de nuevo por la Invitacion. _________________ Carlos Bonilla
California |
|
Volver arriba |
|
 |
Edwin1sdb Asiduo
Registrado: 02 Sep 2008 Mensajes: 212 Ubicación: GUATEMALA
|
Publicado:
Mar May 26, 2009 10:33 pm Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Qué bueno que pusieron las bienaventuranzas... yo las tengo guardas en mi computadora, y presisamente había pensado en postearlas en el foro, pero excelente idea ponerlas como introducción.
Pienso que el curso va a estar muy enriquecedor, y como actualmente estudio Derecho, me cae como anillo al dedo. Y además es importante que todos los laicos conozcamos que la Iglesia se abre a una buena política y con valores. En especial me llamó la antención la 2a. Bienaventuranza, muy cierto, la imagen del político ante la sociedad está muy deteriorada, pero pienso que es posible recobrar la credibilidad en los políticos, aunque esto se va a tomar un "pocooo" de tiempo (también depende del contexto en que nos desenvolvámos, porque hay que admitir que hay políticos muy correctos).
Hasta pronto... _________________ " La santidad consiste en estar siempre alegres "
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LUZ MARÍA GÓMEZ MARÍN Esporádico
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 12:20 am Asunto:
respuesta
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
saludos. estoy emocionada ya que este curso me da la oportunidad de conocer sobre politica.ya que en la actualidad es dificil creer en los representantes del gobierno. le pido a DIOS por los politicos que vean por el pueblo y no por su beneficio |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 2:19 am Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Al estimado Semper_crucífero:
He hecho alusión al Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, al cual he tenido la facilidad de acceder en su oportunidad, ni bien fue presentado en Argentina, por una edición de la Conferencia Episcopal de este país.
El Compendio viene a colación, por la siguiente frase referida en la Introducción al curso:
"de los capítulos sobre política, del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, seleccionamos los párrafos más importantes –a nuestro juicio- para facilitar su lectura".
Por ese motivo hice la referencia: El Compendio de DSI no hace referencia a otro sistema político más que el democrático.
Dado que veo tus amplios conocimientos del Compendio de DSI, te agradeceré ilustres mi ignorancia, Semper Crucífero, mostrándome en qué párrafo del Compendio se hace referencia a lo que dices del Catecismo o de cualquier otra parte del Magisterio que contemple otras formas de gobierno que no cuadren con la "democracia", en tanto busquen procurar el Bien Común tanto Natural como Sobrenatural.
Tal vez en la edición del Compendio que manejas lo tengas. En la mía, no figura ni en el índice general, ni en el analítico, ni en los contenidos.
De allí que solicité se aclare el "peso doctrinal" del Compendio, ya que muchos pueden quedar confundidos al respecto. No todo documento emanado del Papa es Dogma, o es dicho "Ex Cathedra", o goza de infalibilidad, o tiene diverso grado de aplicabilidad (no es lo mismo una Encíclica, que una Constitución Apostólica, que un Decreto, una Declaración, por ejemplo).
Conozco el Magisterio y el Catecismo. Simplemente señalaba una situación de hecho que contradice por omisión y por no ser clara la variedad de formas de gobierno posibles en el COMPENDIO, no en el Catecismo.
Al respecto, sobre el Poder Internacional del Dinero, los Papas lo han condenado explícitamente, en tanto que el Compendio abre la puerta a sus nefastas consecuencias al permitir que organismos internacionales determinen dónde pueden meterse a aplicar sus decisiones por la fuerza. De allí la pregunta: ¿cuál es el grado de aplicabilidad del Compendio que utilizaremos? ¿En qué medida es obligatorio? ¿Qué disposiciones del Magisterio se deben colocar por sobre el Compendio para permitir una interpretación no deformada y conforme al Magisterio?
Perdón si ya en la introducción planteo estas preguntas, pero soy un curioso.
Y saludos a todos los que participan del Curso, y es una excelente oportunidad para introducirnos a conocer y profundizar nuestros conocimientos. Pues si estamos aquí es porque queremos aprender... |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Cortés Cortés Nuevo
Registrado: 27 May 2009 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 3:07 am Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Es verdaderamente interesante poder tener contacto con persnas que tienen un mismo fin, saludos a todos.
Esta introduccción está muy interesante, como católicos tenemos la obligación de hablar de Dios en todas partes y creo que en la política ésta obligación se ve más acentuada (parecería que el diablo está metido en nuestra política). Lo que nos queda es estudiar y tratar de cambiar el ambiente político de corrupción y promiscuidad.
Gracias, un saludo desde Morelos, México. _________________ jaguar_cortés |
|
Volver arriba |
|
 |
AlvaroNYC Nuevo
Registrado: 22 May 2009 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 3:08 am Asunto:
Bendiciones
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Hoy dia en un mundo donde no se preocupan por culturizarse a nivel catolico religioso, es tiempo propicio para dedicar parte del tiempo a Dios .
Agradezco la esplendida oportunidad de poder hacerlo atraves del cyber espacio.
Buena introduccion y espero ansiosamente el siguiente tema,
Dios y la virgen los acompañe _________________ Alvaro |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci35
Registrado: 27 May 2009 Mensajes: 0 Ubicación: La Plata
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 3:49 am Asunto:
Hola, saludo a todos los cursantes y muchas gracias
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Hola! Recibí la Introducción al curso. Quiero agradecerles el que me hayan invitado a inscribirme para hacerlo y me gusta mucho la expresión de Pío XII y las bienaventuranzas del político.
Seguiremos atentamente las clases.
Un abrazo en Cristo y María a todos los cursantes.
Muchas bendiciones para todos!!!  _________________ Cecilia. |
|
Volver arriba |
|
 |
gabylg Nuevo
Registrado: 22 May 2009 Mensajes: 1
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 4:52 am Asunto:
Mucho gusto!
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Le enviaremos las bienaventuranzas a todos los candidatos que tenemos ahorita en México?? Yo creo que todos estaremos de acuerdo con que las necesitan!!
Este curso aborda dos temas tabús: la política y la religión. La vida política del país tiene un impacto directo en nuestras vidas diarias y creo que es importantísimo para todos los católicos conocer y estudiar la postura de la Iglesia respecto a la política.
Saludos!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael María Nuevo
Registrado: 02 Feb 2008 Mensajes: 18
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 7:38 am Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Me incorporo al Curso de Doctrina Política católica con mucho interés. Creo que nuestra sociedad necesita del evangelio para llevar adelante la construcción de nuestro mundo no sólo en ideas sino en hechos. La evangelización es precisamente el motor que requiere nuestra política para lograr el bien cómún. La Iglesia ha iluminado nuestro mundo con la doctrina social y su papel sigue siendo necesario y determinante.
Os deseo a todos un buen aprovechamiento. |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 8:13 am Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
Emiliogf escribió: | De allí la pregunta: ¿cuál es el grado de aplicabilidad del Compendio que utilizaremos? ¿En qué medida es obligatorio? ¿Qué disposiciones del Magisterio se deben colocar por sobre el Compendio para permitir una interpretación no deformada y conforme al Magisterio? |
Estimado Emiliogd, ahora entiendo mejor a lo que te referías. Efectivamente, el Compendio Social de la Iglesia es una guía para orientar al católico en "sociedad". ¿Que hasta donde es aplicable?... Sencillo, en tanto en cuanto sus sentencias vengan refrendadas por documentos de mayor "carga" magisterial. Respecto al tema de la democracia, el Compendio no fija como único posible al régimen democrático (si, tampoco nombra a ningún otro, eso es cierto), es más bien (en mi opinión) un intento de acotación a la idolatría del régimen democrático, en concreto lo puedes ver en el numeral 407 "Los valores y la democracia":
Cita: | a) Los valores y la democracia
407 Una auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del « bien común » como fin y criterio regulador de la vida política. Si no existe un consenso general sobre estos valores, se pierde el significado de la democracia y se compromete su estabilidad.
La doctrina social individúa uno de los mayores riesgos para las democracias actuales en el relativismo ético, que induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer el fundamento y la correcta jerarquía de valores: « Hoy se tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía y la actitud fundamental correspondientes a las formas políticas democráticas, y que cuantos están convencidos de conocer la verdad y se adhieren a ella con firmeza no son fiables desde el punto de vista democrático, al no aceptar que la verdad sea determinada por la mayoría o que sea variable según los diversos equilibrios políticos. A este propósito, hay que observar que, si no existe una verdad última, la cual guía y orienta la acción política, entonces las ideas y las convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia ».838 La democracia es fundamentalmente « un “ordenamiento” y, como tal, un instrumento y no un fin. Su carácter “moral” no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los medios de que se sirve ».839 |
Para guiarte sobre la "carga" magisterial, se ha de fijar uno en las notas, como ves es donde se dan las razones de hacer tal o cual aseveración, por ejemplo:
Cita: | 838Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 46: AAS 83 (1991) 850.
839Juan Pablo II, Carta enc. Evangelium vitae, 70: AAS 87 (1995) 482. |
Así vemos que esos párrafos sustentan su verdad en dos Cartas Encíclicas. Fíjate en que el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia es una especie de "manual" (catecismo de la doctrina social), y como tal dirigido a toda la Iglesia, pero adaptado a sectores específicos (en la forma, no en el fondo). Así, podemos apreciar que el fondo es el Magisterio común a toda la Iglesia, pero las formas parecen indicar (al menos esa es mi opinión, unido al hecho de su fecha de publicación) el estar orientado especialmente a las masas de idólatras del régimen democrático, los cuales necesitaban urgentemente de una guía tan asequible como es este compendio, en concreto en la difícil (para los desinformados) tarea de dilucidar entre una democracia aceptable según el Magisterio y otra inaceptable (que por desgracia son en las que vivimos). Espero que esto te ayude.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia C. Marín Fagoaga Nuevo
Registrado: 27 May 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 5:59 pm Asunto:
Re: Introducción al curso de Doctrina Política Católica
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
[quote="acmargalef"][quote="Centro de Estudios Cívicos Tomás Moro"]Introducción
Trataré de aprovechar la oportunidad de ahondar en este interesante tema.
Por lo que hace a la bibliografía podría recomendar, para quienes vivimos en México, D.F., el acervo y biblioteca del IMDOSOC (Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana), y su sitio en Internet, para todos los participantes.
Como veo que la bibliografía está integrada por autores que no siempre podría localizar en México, sería bueno saber, de los autores mexicanos a quiénes podría recomendarnos, a fin de complementar o suplir, en su caso, los de difícil localización.
Quedo a las órdenes de todos ustedes. _________________ PMF |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia C. Marín Fagoaga Nuevo
Registrado: 27 May 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 6:13 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
LUZ MARÍA GÓMEZ MARÍN escribió: | saludos. estoy emocionada ya que este curso me da la oportunidad de conocer sobre politica.ya que en la actualidad es dificil creer en los representantes del gobierno. le pido a DIOS por los politicos que vean por el pueblo y no por su beneficio |
No está peleado el Bien Común con el bien particular. Siempre, a la luz de la Palabra y bajo el influjo del Espíritu Santo, son posibles ambos bienes.
No exijamos a los políticos, ni a nadie, que sólo vea por el bien de los demás, porque sería utópico, además de imposible.
Lo que hay que evitar es que sólo vean por lo suyo, dejando de lado su principal responsabilidad, como funcionarios públicos, que son.
Pero no olvidemos que todos estamos llamados a servir
Reciban un ciber abrazo libre de virus! _________________ PMF |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia C. Marín Fagoaga Nuevo
Registrado: 27 May 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie May 27, 2009 6:38 pm Asunto:
Tema: Introducción al curso de Doctrina Política Católica |
|
|
[quote="Emiliogf"]Al estimado Semper_crucífero:
Estimado e inquieto compañero, abogado y algo más,
la doctrima de la Iglesia Católica social, política o cualquier otra no tiene el peso del dogma de fe.
La postura de la Iglesia en los temas sociales, políticos, de derechos humanos, refugiados, VIH, etc. se fundamentará siempre en la doctrina católica, en las verdades que proclamamos en el Credo y en las Escrituras.
Es decir, creer en un sólo Dios, obliga. Creer en el sistema democrático, no.
Pero analizar los documentos y postura de la Iglesia en los ¨temas del siglo¨, como por ejemplo, las duras aseveraciones de León XXIII respecto al comunismo, al capitalismo, etc., obligan moral e intelectualmente a todo católico.
Si hemos de construir el Reino en la tierra, esas son las instrucciones, mismas que podrán ir matizándose a través del tiempo, pero siempre en concordancia con los valores, principios y verdades de nuestra fe. Y, sobre todo, porque guardan perfecta concordancia con el instructivo para la salvación que contienen las Escrituras, el magisterio, los Padres de la Iglesia, y la Revelación que en Jesús recibimos del Padre eterno.
Abracitos cariñosos _________________ PMF |
|
Volver arriba |
|
 |
|