Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Dom May 31, 2009 1:35 pm Asunto:
Urbanidad de la Piedad
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Aqui un tema para compartir, reflexionar y comentar
Un beso
.........................................................
Fuente: http:// www.iesvs.org
Por favor, evite los escotes y fíjese en el cabello ...
El nuevo cura de Zas La Coruña, España cuelga en el tablón de la iglesia las normas de asistencia al templo: nada de vestidos provocativos, el móvil apagado y sin mascar chicle
Por hacer lo que debería hacer cualquier párroco un sacerdote de La Coruña, España, salta a las noticias.
Información de La Voz De Galicia, May-21-2009. Autor: S. G. Rial. Fecha de publicación: 20/5/2009. Enviado por: Bernardo S.
Algunos feligreses de Zas quedaron muy sorprendidos cuando, hace unos días, se encontraron en el tablón de la iglesia de San Andrés de Zas (A Coruña) con un folio en el que se contienen las normas para la asistencia a los actos religiosos. Bajo el título Urbanidad de la piedad. Modos de tratar a Dios y de estar en una iglesia , se detallan las reglas a cumplir por quienes entren en el templo. Antes de detallarlas, aparece un texto introductorio: «Hay una distancia infinita entre Dios y el hombre: el amor y la confianza que proceden de la filiación divina no conllevan una falta de respeto o igualdad de situación delante de nuestro Creador. Es por esto que debemos cuidar las posturas y los gestos. Todo pretende ser expresión de respeto y amor a Dios. Por eso hemos de cuidar una serie de detalles».
En misa, evitar los escotes
El primero de esos detalles, de una serie total de trece, es el deber de «vestirse dignamente y con cierta elegancia para visitar a Dios. Evitar los escotes y los vestidos provocativos». El segundo, que el agua bendita que «nos recuerda nuestro bautismo y borra los pecados veniales, se suele usar al entrar en la iglesia». El tercero es un recado a quienes entran con móvil: «Dios nos habla, pero no por celular. Apágalo». Siguiente norma, estar callado: «Guardar silencio en el recinto sagrado para facilitar el recogimiento y ayudar a que los demás puedan hablar con Dios».
Más preceptos: hay que respetar la hora del ayuno si se va a comulgar. «La fila para comulgar no es una cola, es una procesión hacia Jesús. Supone recogimiento interior (concentrados, sin la curiosidad de mirar para todos lados, darse la vuelta...)». Nada de llevar las manos en los bolsillos.
Ni bromas ni distracciones
Hay más normas. No se pueden cruzar las piernas, «no es elegante dentro del recinto sagrado. En las ceremonias litúrgicas es necesario saber cuándo sentarse, pararse, arrodillarse». No se puede comer ni mascar chicle. Ni jugar, hacer muecas o bromas, «o molestar a otros». Y hay que evitar distracciones, «como la curiosidad de mirar quién entra o sale, o quién estornudó».
También hay que «persignarse con devoción, sabiendo que se hace la señal de la cruz», y que la genuflexión ante el sagrario sea un acto de fe: «La rodilla derecha toca el suelo, con el cuerpo erguido, mirando hacia el sagrario». La inclinación de cabeza es señal de respeto y veneración, indica el texto, ante el altar y ante imágenes.
Es preciso cuidar «la forma de sentarse. Derechos, sin acostarse en los bancos, y sin apoyar los pies en los reclinatorios, pues se arruinan, los zapatos llenan de polvo los reclinatorios que después manchan las rodillas de los pantalones». Y, finalmente, «hay que enseñar a los niños a comportarse. A no correr, sino caminar despacio dentro de la iglesia».
El texto no es de la autoría de Lobato sino del padre E. Volpacchio. Al contrario, está extendido y es fácil encontrarlo en páginas católicas de Internet. El sacerdote señala que lo ha visto en otras iglesias de A Coruña o Pontevedra. Pero en la Costa da Morte no hay más, de momento. Seguramente lo extienda a las otras cinco parroquias de las que es titular desde diciembre.
El sacerdote, de 34 años, explica que tomó la decisión no como reacción a nada en concreto, sino simplemente para recordarle a los fieles cómo deben comportarse y «corregir ciertos vicios» que se producen, más que en las misas semanales o diarias, en los actos de celebraciones.
Texto completo que originó el tablón digno de imitarse en todas las parroquias. _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"

Ultima edición por Ceci* el Jue Jun 04, 2009 3:52 am, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Dom May 31, 2009 1:38 pm Asunto:
Urbanidad de la Piedad
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Urbanidad de la piedad
Autoría: Dr. E. Volpacchio y R. Reynaud
Urbanidad de la Piedad
En la vida social hay unas formas, unas "reglas" de buena educación y hasta un protocolo. Una persona se muestra a sí misma, también a través de ellas. También hay unos modos de tratar a Dios y de estar en una iglesia. Se la podría llamar la urbanidad de la piedad.
Hay una distancia infinita entre Dios y el hombre: el amor y la confianza que proceden de la filiación divina no conllevan una falta de respeto o igualdad de situación delante de nuestro Creador. Es por esto que debemos cuidad las posturas y los gestos. Todo pretende ser expresión de respeto y amor a Dios. Por eso hemos de cuidar una serie de detalles como:
* Vestirse dignamente y con cierta elegancia para visitar a Dios. Evitar los escotes y los vestidos provocativos.
* El agua bendita nos recuerda nuestro bautismo y borra los pecados veniales, se suele usar al entrar en la iglesia.
* Dios nos habla, pero no por celular. Apágalo.
* Guardar silencio en el recinto sagrado para facilitar el recogimiento y ayudar a que los demás puedan hablar con Dios. El silencio es ya una forma de culto ante la Eucaristía.
* Guardar la hora de ayuno si se va a comulgar. La fila para comulgar no es una cola, es una procesión hacia Jesús. Vamos preparándonos a recibir al Señor. Supone recogimiento interior (concentrados, sin la curiosidad de mirar para todos lados, darse vuelta, etc.). No llevar las manos en los bolsillos.
* No cruzar las piernas; no es elegante hacerlo dentro del recinto sagrado. En las ceremonias litúrgicas es necesario saber cuando sentarse, pararse, arrodillarse.
* No comer, ni mascar chicle..., no jugar, no hacer muecas ni bromas, o molestar a otros.
* Evitar distracciones. Como la curiosidad de mirar quién entra o sale, o quien estornudó... Tampoco se debe cruzar la pierna dentro de la iglesia.
* Persignarse con devoción, sabiendo que se hace la señal de la Cruz.
* Que la genuflexión ante el sagrario sea un acto de fe. La rodilla derecha toca el suelo, con el cuerpo erguido, mirando hacia el sagrario.
* La inclinación de cabeza son señal de respeto y veneración. Se hace ante el altar (que representa a Cristo) y ante imágenes.
* Cuidar la forma de sentarse. Derechos, sin "acostarse" en los bancos. Sin apoyar los pies en los reclinatorios (se arruinan, los zapatos llenan de polvo los reclinatorios que después manchan las rodillas de los pantalones).
* Enseñar a los niños a comportarse; a no correr sino caminar despacio dentro de la iglesia.
Amar a Dios con todo nuestro ser y nuestra vida. Obviamente incluye nuestros gestos. El amor se nota. Y si no se nota... es que es demasiado débil.
Hemos de estar atentos para que la confianza no degenere en falta de respeto. No es verdad que la espontaneidad sea de por sí buena. Depende de qué espontaneidad: la hay buena y la hay salvaje.
El amor tiene una línea de mínima que es el respeto y la veneración. No puedo amar lo que no respeto. Tampoco lo que no venero.
Así como el cumplimiento de los modales y normas de buena educación muestran la "calidad humana" de una persona. La urbanidad de la piedad muestra nuestra fe, esperanza y amor. Es respeto y elegancia, aplicado a las cosas de Dios. _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Claudia0709 Asiduo
Registrado: 09 Ene 2008 Mensajes: 285 Ubicación: Viena
|
Publicado:
Dom May 31, 2009 5:48 pm Asunto:
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Hola Ceci,
Creo que este tema es interesante, sobretodo porque hemos olvidado las normas básicas de comportamiento en muchos lugares, entre ellos el más importante La casa de Dios.
En mi parroquia, el padre insiste en que se les eduque a los niños a respetar la casa de Dios, no es un parque en el que los niños pueden correr y gritar, esto distrae mucho, encima los celulares, o la visita de las vecinas que se encuentran, el que se sienten como en la sala de la casa con la pierna cruzada. Que triste que se pierda ese sentido del respeto hacia las cosas de Dios.
Un abrazo,
Clau. _________________ Dios: Llega hoy al corazón de quien te necesita y te llama sin decir tu nombre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Jue Jun 04, 2009 3:34 am Asunto:
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Nota de Iesvs sobre la vestimenta de las mujeres:
Los hombres no miran ni funcionan igual que las mujeres: por algo casi no existe la pornografía para mujeres.
Las mujeres deben darse cuenta que con la vestimenta ajustada, ligera y que descubre demasiado (más que vestimenta es desvestimenta), pueden provocar que un hombre peque mortalmente al desearlas o tener pensamientos impuros o peque venialmente con una mirada…
No es pecado el vestirse provocativamente sino el buscar a propósito ese efecto en los hombres, sabiendo que la desvestimenta de una puede ser ocasión de pecado.
¿No es triste que sea imposible reconocer por la vestimenta la diferencia entre muchas mujeres “normales” y prostitutas posmodernas?
¿No vale la pena vestirse elegantemente y así evitar el terrible dolor que todo pecado provoca atemporalmente a Cristo en su Pasión?
Lo triste no es que muchas casas de moda sean cada vez más ordinarias y de mal gusto, sino que algunas mujeres no se den cuenta de ello.
Si no está de acuerdo, fíjese en lo que dice San Pablo: recomienda no comer carne sacrificada a los ídolos, no porque sea malo en sí para el Cristiano, sino porque eso podía provocar escándalo y pecado. Todo lo que es lícito no necesariamente es conveniente… a la mujer no le afecta lo que se pone o despone pero sí debiera mostrar su caridad al pensar en los hombres, que funcionan distinto en ese tema. Si poco le importan los hombres al menos hágalo por amor a Dios que tanto sufre por cada pecado.
1 Corintios 8
4 Ahora bien, respecto del comer lo sacrificado a los ídolos, sabemos que el ídolo no es nada en el mundo y no hay más que un único Dios.
7 Mas no todos tienen este conocimiento. Pues algunos, acostumbrados hasta ahora al ídolo, comen la carne como sacrificada a los ídolos, y su conciencia, que es débil, se mancha.
8 No es ciertamente la comida lo que nos acercará a Dios. Ni somos menos porque no comamos, ni somos más porque comamos.
9 Pero tened cuidado que esa vuestra libertad no sirva de tropiezo a los débiles.
10 En efecto, si alguien te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un templo de ídolos, ¿no se creerá autorizado por su conciencia, que es débil, a comer de lo sacrificado a los ídolos?
11 Y por tu conocimiento se pierde el débil: ¡el hermano por quien murió Cristo!
12 Y pecando así contra vuestros hermanos, hiriendo su conciencia, que es débil, pecáis contra Cristo.
13 Por tanto, si un alimento causa escándalo a mi hermano, nunca comeré carne para no dar escándalo a mi hermano.
1 Corintios 10
23 «Todo es lícito», mas no todo es conveniente. «Todo es lícito», mas no todo edifica.
24 Que nadie procure su propio interés, sino el de los demás.
25 Comed todo lo que se vende en el mercado sin plantearos cuestiones de conciencia;
26 pues del Señor es la tierra y todo cuanto contiene.
27 Si un infiel os invita y vosotros aceptáis, comed todo lo que os presente sin plantearos cuestiones de conciencia.
28 Mas si alguien os dice: «Esto ha sido ofrecido en sacrificio», no lo comáis, a causa del que lo advirtió y por motivos de conciencia.
29 No me refiero a tu conciencia, sino a la del otro; pues ¿cómo va a ser juzgada la libertad de mi conciencia por una conciencia ajena?
30 Si yo tomo algo dando gracias, ¿por qué voy a ser reprendido por aquello mismo que tomo dando gracias?
31 Por tanto, ya comáis, ya bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios.
32 No deis escándalo ni a judíos ni a griegos ni a la Iglesia de Dios;
33 lo mismo que yo, que me esfuerzo por agradar a todos en todo, sin procurar mi propio interés, sino el de la mayoría, para que se salven.
Si le parece algo “sin importancia”, entonces con más razón no le costará vestirse con más cuidado, no sea que en el Juicio personal tenga que rendir cuenta de horribles pecados que le causó a hombres y los sufrimientos que tuvo que pasar Cristo por ellos en su Pasión, por algo que Ud. misma considera “sin importancia”. _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Milyes Nuevo
Registrado: 24 Nov 2008 Mensajes: 9 Ubicación: Perú - Lima
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 8:10 pm Asunto:
Hola amigos
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Despues de un tiempo que ingreso a visitarlos y me pareció interesante este artìculo, tal es asi que lo he copiado para compartirlo con los chicos de mi comunidad de catequesis, algunos pensarìan que es cucufatería pero no es así, hemos olvidado que cuando voy a mi encuentro eucarìstico (como recordaba las palabras de un sacerdote amigo hace años atràs, vengan con su mejor ropa, como cuando se van a una reunión importante) como dice cecilia no es pecado el vestirse provocativamente, claro si es temporada de verano de 30 grados en adelante pues no vas a estar con bien "cubierta", sino el buscar a propòsito una respuesta provocativa en el sexo opuesto.
El reeducarnos en cuanto a nuestro vestido, ayudarìa a que los niños (cual esponja) imiten y se eduquen, porque tambien nuestra fe y nuestro compromiso se demuestra en actos.
Muy acertado lo siguiente:
"Así como el cumplimiento de los modales y normas de buena educación muestran la "calidad humana" de una persona. La urbanidad de la piedad muestra nuestra fe, esperanza y amor. Es respeto y elegancia, aplicado a las cosas de Dios".
Saludos amigos.... _________________ "La medida del Amor es Amar sin medida" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 10:38 pm Asunto:
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Claudia0709 escribió: | Hola Ceci,
Creo que este tema es interesante, sobretodo porque hemos olvidado las normas básicas de comportamiento en muchos lugares, entre ellos el más importante La casa de Dios.
En mi parroquia, el padre insiste en que se les eduque a los niños a respetar la casa de Dios, no es un parque en el que los niños pueden correr y gritar, esto distrae mucho, encima los celulares, o la visita de las vecinas que se encuentran, el que se sienten como en la sala de la casa con la pierna cruzada. Que triste que se pierda ese sentido del respeto hacia las cosas de Dios.
Un abrazo,
Clau. |
Es que creo que lo solteros no debemos solo concertrarnos en encontrar pareja, debemos concertrarnos mas en ser mejores cristianos
Este tema nos puede ayudar a mejorar nuestro vestir, nuestra actitud a la mejor de la citas de la semana, la cita con el Santisimo, te imaginas, ir a ver al Rey, ir a la casa del amado!
que bueno que te guste el post
_________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 10:40 pm Asunto:
Re: Hola amigos
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Milyes escribió: | Despues de un tiempo que ingreso a visitarlos y me pareció interesante este artìculo, tal es asi que lo he copiado para compartirlo con los chicos de mi comunidad de catequesis, algunos pensarìan que es cucufatería pero no es así, hemos olvidado que cuando voy a mi encuentro eucarìstico (como recordaba las palabras de un sacerdote amigo hace años atràs, vengan con su mejor ropa, como cuando se van a una reunión importante) como dice cecilia no es pecado el vestirse provocativamente, claro si es temporada de verano de 30 grados en adelante pues no vas a estar con bien "cubierta", sino el buscar a propòsito una respuesta provocativa en el sexo opuesto.
El reeducarnos en cuanto a nuestro vestido, ayudarìa a que los niños (cual esponja) imiten y se eduquen, porque tambien nuestra fe y nuestro compromiso se demuestra en actos.
Muy acertado lo siguiente:
"Así como el cumplimiento de los modales y normas de buena educación muestran la "calidad humana" de una persona. La urbanidad de la piedad muestra nuestra fe, esperanza y amor. Es respeto y elegancia, aplicado a las cosas de Dios".
Saludos amigos.... |
Re-Bienvenida a los foros, en efecto uno debe vestir con respeto en la casa de Dios y comportarse con respeto dentro de ella, muchos de nosotros tal vez olvidamos apagar el celular, no dejamos de ver si llega la otra persona, estamos atentos de quien entra o sale
Yo creo que debemos mirar a la misa como nuestra salida semanal mayor aquella donde acudimos a encontrarmos con El Señor y como El es El Señor pues merece nuestra total disposicion
Un beso _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 10:42 pm Asunto:
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
continuando con el tema......
Tomado del IVES
Otro tema relacionado: San Pablo recomienda a las mujeres que, si no se usa velo para orar, se use el cabello como velo. Esto significa soltarse el pelo sobre los hombros, ergo tenerlo largo y suelto, caso contrario usar velo/mantilla. Esto no es un tema de costumbres sino algo sobrenatural: para que no se avergüencen los ángeles.
Ya que estamos, San Pablo indica que los hombres deben tener la cabeza descubierta (sin gorras).
1 Corintios 11
4 Todo hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta a su cabeza.
5 Y toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta a su cabeza; es como si estuviera rapada.
6 Por tanto, si una mujer no se cubre la cabeza, que se corte el pelo. Y si es afrentoso para una mujer cortarse el pelo o raparse, ¡que se cubra!
7 El hombre no debe cubrirse la cabeza, pues es imagen y reflejo de Dios; pero la mujer es reflejo del hombre.
8 En efecto, no procede el hombre de la mujer, sino la mujer del hombre.
9 Ni fue creado el hombre por razón de la mujer, sino la mujer por razón del hombre.
10 He ahí por qué debe llevar la mujer sobre la cabeza una señal de sujeción por razón de los ángeles.
11 Por lo demás, ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer, en el Señor.
12 Porque si la mujer procede del hombre, el hombre, a su vez, nace mediante la mujer. Y todo proviene de Dios.
13 Juzgad por vosotros mismos. ¿Está bien que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta?
14 ¿No os enseña la misma naturaleza que es una afrenta para el hombre la cabellera,
15 mientras es una gloria para la mujer la cabellera? En efecto, la cabellera le ha sido dada a modo de velo.
16 De todos modos, si alguien quiere discutir, no es ésa nuestra costumbre ni la de las Iglesias de Dios.
17 Y al dar estas disposiciones, no os alabo, porque vuestras reuniones son más para mal que para bien.
27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa.
29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.
30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.
31 Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.
32 Mas, al ser castigados, somos corregidos por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
AMP! _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luciana Belén Moderador

Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 4928 Ubicación: La Plata, Argentina
|
Publicado:
Lun Jun 15, 2009 3:32 pm Asunto:
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Excelente articulo! _________________
"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda." |
|
Volver arriba |
|
 |
Angelica Munson C Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 183 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Mie Jun 17, 2009 4:48 am Asunto:
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
he leido este articulo y me parecio interesante, sobre todo cuando se menciona el acudir a la Eucaristìa con un vestir adecuado.
Le cuento que hace tiempo fui a España, especificamente a madrid y mientras paseaba descubri una Iglesia abierta en pleno verano, afuera un letrero con algunas de las prescripciones señalas en el articulo mencionado. nombro algunas, no entre en short, utilice velo para cubrirse los hombros si estos estan descubierto, apague su movil etc.
todo esto fue en el año 2006 , yo encontre novedoso la solitud, porque aca eso en mi pais todavia no se estilaba como poner letrero de ese estilo.
Me parece oportuno, que el vestir debe ser adecuado a las circunstancias y con respeto. y siempre es bueno ver antes de viajar a otros paises, detalles de este tipo, para no perderse una Eucaristìa por no andar apropiadamente vestida. Por ejemplo a la basilica en Roma ni muerta puede entrar en short o con los hombros descubiertos.
saludos
angy |
|
Volver arriba |
|
 |
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Jue Jun 18, 2009 3:03 pm Asunto:
Re: Urbanidad de la Piedad
Tema: Urbanidad de la Piedad |
|
|
Ceci* escribió: | * Dios nos habla, pero no por celular. Apágalo. |
Uffffff que ganas de decirle esto a los chicos de la catequisis, decirles Escucha en misa la voz de tu Señor _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|