Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 04, 2006 9:21 am Asunto:
13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados...
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados en Toledo serán
beatificados por la persecución religiosa durante la Guerra Civil
Toledo/Valencia, 03/05/2006 21:10
(VERITAS) De los cincuenta y tres españoles que serán beatificados por
martirio durante la persecución religiosa española de 1936, 13 sacerdotes
y 16 carmelitas fueron asesinados en Toledo, informa la archidiócesis de
Toledo.
Se trata del primer grupo de sacerdotes diocesanos de Toledo,
encabezado por el sacerdote Liberio González Nombela, e integrado
por otros doce compañeros, once sacerdotes y un subdiácono. También
ha sido aprobado un decreto por el que se reconocen las virtudes
heróicas del Siervo de Dios, Ciriaco María Sancha y Hervás, Cardenal
Arzobispo de Toledo, Fundador de la Congregación de las Hermanas de
la Caridad del Cardenal Sancha, nacido el 18 de junio de 1933 en
Quintana del Pidio y muerto el 25 de febrero de 1909, en Toledo.
Los doce sacerdotes y el subdiácono, asesinado por odio a la fe, son
Liberio González Nombela, párroco de Torrijos (Toledo) y asesinado el
18 de agosto de 1936; Francisco López-Gasco, párroco de Villa de Don
Fadrique (Toledo); Miguel Beato Sánchez, coadjuntor de Villa de Don
Fadrique; Bartolomé Rodríguez Soria, párroco de Munera (Albacete);
Memerto Carchano Carchano, párroco de Molinicos y arcipreste de Elche
de la Sierra (Albacete); Agrícola Rodríguez García de los Huertos, párroco
de Mora de Toledo; Saturnino Ortega Montealegre, párroco de Santa
María la Mayor y arcipreste de Talavera de la Reina; Domingo Sánchez
Lázaro, párroco en Puente del Arzobispo (Toeldo); Joaquín de Lamadrid
Arespacochaga, chantre de la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo;
Justino Alarcón de Vera, profesor del Seminario Mayor; José Polo Benito,
deán de la Catedral de Toledo; Francisco Maqueda López, subdiácono y
Ricardo Pla Espí, capellán mozárabe de la Santa Iglesia Catedral Primada
de Toledo.
Éste último, secretario particular del que fuera arzobispo de Valencia, el
cardenal Enrique Reig, siendo además profesor del seminario de la
misma diócesis. Cuando el cardenal Reig fue llamado a ocupar la diócesis
de Toledo, Pla Espí continuó a su lado hasta la muerte del purpurado.
---------------------------------------------------------------------------
Ya que tanto se habla ahora de recuperar la "memoria histórica", no nos
olvidemos de quienes dieron su vida por su fe en Cristo en una de las
mayores persecuciones religiosas de la historia de la humanidad.
Camilo _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 2:21 am Asunto:
pregunta
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
Saludos en Cristo.
¿Alguien del foro sabe de alguna página de internet donde hable de tan terrible persecución allá en España?
Me llama la atención porque aquí, en México, la persecución religiosa fue en los años de 1927 y subsecuentes, la famosa "Guerra Cristera" en ocasiones haciéndola aparecer fanatizada. Y ahora, al ver y comparar las fechas, encuentro que esos ataques se dieron acaso por un poder similar, en fechas cercanas una de otra.
Por eso de mi solicitud, si alguien sabe de alguna buena página donde se hable del tema se lo agradecería bastante.
Vale. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 11:34 am Asunto:
Mártires de la persecución religiosa
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
.
Estimado amigo: Si encuentro algo en Internet, te mando la reseña. De todos modos el mejor documento es el libro de Vicente Cárcel Ortí. La guerra cristera, por lo poco que sé, fue desencadenada por la masonería mexicana. La persecución religiosa en España tuvo un origen más complejo en el que estaba la masonería, el Partido Socialista, los anarquistas, el Partido Comunista, sindicatos obreristas, etc. La consigna era la de Marx: "La religión es el opio del pueblo". En la entrevista que te envío abajo viene bien explicado.
Un abrazo.
Camilo
sr_de_la_torre escribió: |
¿Alguien del foro sabe de alguna página de internet donde hable de tan terrible persecución allá en España?
Me llama la atención porque aquí, en México, la persecución religiosa fue en los años de 1927 y subsecuentes, la famosa "Guerra Cristera" en ocasiones haciéndola aparecer fanatizada. Y ahora, al ver y comparar las fechas, encuentro que esos ataques se dieron acaso por un poder similar, en fechas cercanas una de otra.
Por eso de mi solicitud, si alguien sabe de alguna buena página donde se hable del tema se lo agradecería bastante.
|
Los mártires de la persecución religiosa española, testigos de reconciliación
La publicación del decreto de martirio de siete sacerdotes catalanes y de una religiosa mallorquí asesinados durante la guerra civil española en plena persecución religiosa constituye un mensaje de reconciliación para España que busca superar los atentados del 11 de marzo, explica uno de los máximos expertos. Vicente Cárcel Ortí, especialista en relaciones Iglesia-Estado en el siglo XX en España, autor de libros como «Mártires españoles del siglo XX» (BAC), explica los motivos y revela detalles del martirio de los futuros beatos.
ROMA, miércoles, 28 abril 2004 (ZENIT.org)
El reconocimiento del martirio de José Tapies Sirvant y de seis compañeros mártires ha sorprendido pues su historia es muy poco conocida.
Cuando en 1946 fue abierto el proceso de José Tapies, los otros seis sacerdotes quedaron excluidos del mismo, si bien habían sido martirizados juntos. Pero, en 1992, el obispo de Urgel, movido por las instancias de los fieles, decidió abrir también el proceso de estos seis sacerdotes.
¿Quiénes eran estos sacerdotes?
Se llamaban Pascual Araguás, Silvestre Arnau, José Boher, Francisco Castells, Pedro Martret y Juan Perot. Todo ellos se dedicaban al ministerio pastoral. José Tapies, muy apreciado por todos los feligreses, cuando fue detenido, quiso deliberadamente entregarse vestido de sacerdote para mostrar su identidad. Cuando lo llevaban a la muerte, de pie en el camión, iba saludando a todos sin distinción hasta que, con un golpe, un miliciano le obligó a sentarse. Silvestre Arnau, formado en la Universidad Gregoriana y en el Colegio Español de Roma, era estudioso de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús. Se dedicaba a la formación de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña. Los otros eran párrocos muy queridos.
¿Cómo y por qué murieron?
Murieron por ser sacerdotes. Fueron paseados por Pobla de Segur en un camión acompañados de unos 50 milicianos, hasta el cementerio de Salas de Pallás. Vieron el martirio, además de los milicianos que participaron en el fusilamiento, un campesino que estaba trabajando allí cerca, el conductor del camión, un niño que seguía en bicicleta y un alfarero que los vio descender del camión y oyó los disparos.
Entonces, ¿hubo también mártires en Cataluña en esa época?
Esta región fue quizá la más castigada de España en cifras totales y proporcionales. Estos datos dan idea de lo que allí pasó bajo la responsabilidad de los Gobiernos de la República y de la Generalitat. Fueron martirizados los obispos Irurita, de Barceloma; Huix, de Lérida y Borrás, auxiliar de Tarragona. El Lérida mataron al 65,8% del clero diocesano (270 sacerdotes de 410); en Tortosa el 61,9% (316 de 510); en Tarragona el 32,4% (131 de 404); en Vich el 27,1% (177 de 652); en Barcelona el 22,3% (279 de 1.251); en Gerona el 20% (194 de 932); en Urgel el 20,1% (109 de 540) y en Solsona el 13,4% (60 de 445)
Son datos impresionantes...
Añado otro. El Cardenal Vidal, arzobispo de Tarragona, que salvó la vida gracias a un «conseller», se negó a regresar a Cataluña, a pesar de las insistencias de los republicanos, porque seguía la persecución religiosa: las cárceles estaban repletas de sacerdotes y católicos, por el simple hecho de serlo, y muchos de ellos fueron fusilados antes del final de la guerra. Después al cardenal no se le permitió volver a España por motivos políticos, pero esta es otra historia.
¿Por qué cree usted que su testimonio ha pasado casi inadvertido?
Quizá porque son sacerdotes diocesanos y no religiosos ya que los religiosos disponen, en general, de más personas y medios que las diócesis tanto para elaborar los procesos como para difundir las biografías. Lo demuestran los datos. De 2.584 frailes y monjas martirizados, han sido beatificados más de 300, mientras que de entre los 4.184 sacerdotes diocesanos, apenas unos 50 son ya beatos. Algo semejante ocurre con los seglares, pues de unos 3.000 martirizados por motivos religiosos apenas han sido beatificados medio centenar de laicos, todos ellos católicos muy comprometidos con la Iglesia.
En ocasiones se ha acusado a la Iglesia de abrir viejas heridas con las beatificaciones o canonizaciones de mártires de la guerra civil española.
Ante todo una precisión. Yo nunca los llamó «mártires de la guerra civil» sino de la persecución religiosa, que en España comenzó en 1934 con los «mártires de Turón», ya canonizados, y otros muchos asesinados durante la "Revolución comunista de Asturias".
Es una polémica pretextuosa y sin sentido que tiene una gran carga ideológica y política. La Iglesia desde sus orígenes honró a los «mártires de la fe», y lo seguirá haciendo. Las instituciones civiles y militares recuerdan a los «caídos en guerra» y a las «víctimas de la represión política», tanto de la zona republicana como de la nacional, y nadie dice que esto sea reabrir heridas, aunque a veces las instrumentalizaciones políticas partidistas son evidentes.
¿Cómo pueden convertirse en signo de reconciliación estos mártires?
Hoy se abusa del término «mártir», que encierra varias acepciones en el lenguaje corriente, aunque la más genuina y original es la de quien sufre o muere por amor a Dios, como testimonio de su fe, perdonando y orando por su verdugo, a imitación de Cristo en la Cruz. Los demás pueden ser «héroes» o «víctimas» de ideales diversos, incluso a veces discutibles, aunque se les llama mártires porque se abusa del concepto por extensión y se aplica sin más al que sufre sencillamente por alguien o por algo.
Detrás de los «mártires cristianos» no hay banderas políticas ni ideologías: sólo hay fe en Dios y amor al prójimo. Ellos no hicieron guerras ni las fomentaron, ni entraron en luchas partidistas. Fueron portadores de un mensaje eterno de paz y amor, que ilumina nuestra fe y alimenta nuestra esperanza.
Detrás del debate «político» que algunos han querido suscitar con los mártires de la guerra civil, ¿no cree que se da también el hecho de que los católicos en España no han sabido comprender y transmitir los auténticos motivos por los que dieron su vida estos hombres y mujeres?
Durante muchos años ha pesado como una losa el Régimen que tuvo España hasta 1975, y a muchos católicos les molesta la presencia de los mártires de 1936, que nada tuvieron que ver con todo lo que vino después. También molestan a los «vencidos» en la guerra, y a sus herederos ideológicos, porque los mártires denuncian la persecución religiosa de aquellos años terribles y su tozudez porque se obstinan en no querer reconocer sus responsabilidades históricas de la tragedia de 1936. Precisamente para evitar referencias polémicas al pasado, la Iglesia esperó más de medio siglo de la guerra civil para comenzar las beatificaciones (las primeras se hicieron en 1987) y que España tuviera una democracia consolidada.
¿Cuál es el mensaje que los mártires de la Persecución Religiosa de 1936 dejan a la España sacudida por los atentados del 11 de marzo en busca de un sentido?
El 11-M ha sido la mayor tragedia vivida por España desde el nefasto trienio bélico. Pero ha servido para que los españoles manifestaran los sentimientos más profundos, que son esencialmente cristianos: fe en Dios y amor al prójimo, en medio del inmenso dolor; con gestos elocuentes de generosidad y perdón, de los que han sido testigos centenares de sacerdotes, religiosos y católicos, que atendieron y atienden a los heridos y a los familiares de las víctimas, que buscan algo más profundo que simples consuelos humanos o actos formales. La "victoria de los mártires de la fe cristina" nos transmite un mensaje de esperanza para seguir viviendo con ilusión en un mundo desorientando, víctima de la manipulación mediática, cada vez más insoportable. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 8:38 pm Asunto:
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
Camilo, agradezco la atención de tu respuesta.
Es un tema de gran importancia histórica, social y sobre todo religiosa.
Las neuevas generaciones permanencen la mayor parte, porno decir casi totalmente en absoluta ignorancia y desconocimiento de estos hechos.
¿Es importante conocerlos o es mejor olvidarlos, como si jamás hubiesen existido?
La historia no puede permanecer muda jamas. Mientras no comprendamos los hechos del pasado no podremos comprender los del presente, ni mucho menos darles la apreciación justa ni encausarlos a bien.
Buscaré el libro que me recomendaste.
Salud en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 6:34 pm Asunto:
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
Creo que es mejor ponerlo en un tema ya empezado que comenzar uno nuevo.
http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=2307
Incendiada una iglesia de Málaga en el 75º aniversario de la quema de conventos
La iglesia de Santiago Apóstol de Monda (Málaga) amaneció este viernes chamuscada por las llamas causadas por el incendio de una puerta lateral del templo. Se trata del segundo suceso similar después de que la noche anterior ardieran tres contenedores frente a la fachada principal. El alcalde socialista, José Antonio Bernal, comentó que todos los indicios hacen pensar que ambos fuegos fueron provocados. Estos actos incendiarios han coincidido justamente con el 75º aniversario de la quema de conventos perpetrada por elementos anticlericales el 11 de mayo de 1931, al comienzo de la Segunda República. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 7:26 pm Asunto:
Terrible noticia
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
Luis-Carlos escribió: |
Creo que es mejor ponerlo en un tema ya empezado que comenzar uno nuevo.
http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=2307
Incendiada una iglesia de Málaga en el 75º aniversario de la quema de conventos
La iglesia de Santiago Apóstol de Monda (Málaga) amaneció este viernes chamuscada por las llamas causadas por el incendio de una puerta lateral del templo. Se trata del segundo suceso similar después de que la noche anterior ardieran tres contenedores frente a la fachada principal. El alcalde socialista, José Antonio Bernal, comentó que todos los indicios hacen pensar que ambos fuegos fueron provocados. Estos actos incendiarios han coincidido justamente con el 75º aniversario de la quema de conventos perpetrada por elementos anticlericales el 11 de mayo de 1931, al comienzo de la Segunda República. |
Estimado Luis Carlos:
Me parece una noticia terrible y tristísima que presagia lo peor para
nuestro país. Yo diría que política y éticamente estamos en caída libre.
El futuro depende de que los cristianos no permanezcamos pasivos,
sino que nos organicemos en plataformas ciudadanas pacíficas para
ser capaces de crear una corriente de opinión que logre frenar el
laicismo que avanza a una velocidad vertiginosa. En mi ciudad ya
se ha fundado una plataforma de este tipo con la presencia de una
concejala socialista de Getxo, Gotxone Mora, católica convencida y
gran defensora de la libertad y los derechos humanos. Es una mujer
tan libre que no tiene pelos en la lengua para, siendo socialista, decir
que el actual presidente es un gravísimo peligro para la democracia
en España.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 7:33 pm Asunto:
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
Bueno, hay grupos de presión como el lobby hazteoir (principalmente pro-vida, no estrictamente cristiano, pero tambien nos echa una mano), o e-cristians. Sugiero echarle un vistazo a sus webs en internet.
Yo sé que no estamos solos, si hemos superado los años 30 en España, o el Mexico anterior el levantamiento de los cristeros, podemos soportar lo que venga porque Dios está con sus fieles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Dom May 14, 2006 7:36 pm Asunto:
No guardar rencor ni resentimiento
Tema: 13 sacerdotes y 16 carmelitas martirizados... |
|
|
sr_de_la_torre escribió: |
Camilo, agradezco la atención de tu respuesta.
Es un tema de gran importancia histórica, social y sobre todo religiosa.
Las neuevas generaciones permanencen la mayor parte, porno decir casi totalmente en absoluta ignorancia y desconocimiento de estos hechos.
¿Es importante conocerlos o es mejor olvidarlos, como si jamás hubiesen existido?
La historia no puede permanecer muda jamas. Mientras no comprendamos los hechos del pasado no podremos comprender los del presente, ni mucho menos darles la apreciación justa ni encausarlos a bien.
Buscaré el libro que me recomendaste.
Salud en Cristo. |
Estimado amigo:
Disculpa por el despiste, pues en tu mensaje dejaste claro que vives en
México. A tu pregunta: "¿Es importante conocerlos o es mejor olvidarlos,
como si jamás hubiesen existido?", yo respondería que estos hechos no
se deben olvidar, pero tampoco guardar rencor o resentimiento contra
nadie. Mi abuelo, que no era creyente, antes de ser fusilado en 1936
juntamente con su hijo, mi tío Julio, por denuncias falsas procedentes
de los caciques del pueblo, escribió una carta desde la cárcel en la que
le pide a su familia que no le guarden rencor a nadie, que él muere
perdonando a quienes les han condenado a muerte injustamente a él y
a su hijo. Murieron abrazados y llorando, pero yo me siento muy
orgulloso de tener un abuelo con esa capacidad de perdón a pesar de
no ser cristiano.
Fraternalmente. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|