Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 6:24 am Asunto:
La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimados foristas.
Se que este tema sera bastante interesante. En realidad me estaba por tomar un tiempo de descanso del foro pero como alguno de ustedes me dijo que me iba por que no podia seguir defendiendo algunos temas, entonces decidi quedarme un poco mas. Y para redoblar la apuesta y ya que estamos en el baile, empiezo con este otro tema.
Largo con algunas preguntas iniciales para que respondan a la luz de la enseñanza catolica:
¿Que es el cuerpo, el alma y el espiritu?
¿Que es el infierno?
¿Que es la resurrecion?
Bendiciones
PD: Por favor foristas "belicosos" abstenerse _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 9:44 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Oye.. El tercer angel, y por qué mejor no nos das primero tu opinión, para así poder debatir.
Con toda sinceridad, entre los grupos protestantes NO HAY una sóla postura respecto a lo que sucederá después de la muerte.
Unos protestantes, los que yo llamo "Pro-rapto de la iglesia", afirman que los que mueren están dormidos en el sepulcro, hasta que venga Jesús a llevarselos en el Rapto (o arrebatamiento), antes, a la mitad o al final de los siete años que durará la "Gran Trubulación". Después de la Gran Tribulación, Jesús vuelve con "los que se llevó en el rapto", para reinar con ellos durante mil años (los de Apocalipsis 20), después de los cuales, será desatado Satanás y se dará la última batalla entre el bien y el mal, donde Dios saldré finalmente victorioso.
Estos, son lo llamados Premilenaristas, que se dividen en:
-Pre-tribulacionistas
-Meso-tribulacionistas
-Pos-tribulacionistas
-El rapto de la Iglesia antes del "día de la ira de Dios"
Otros protestantes, dicen que los que muere están ya gozando de la presencia de Dios, esperando la resurrección de vivos y muertos el día del Juicio Final.
¿Tú (suponiendo que eres Cristiano No Católico), con cual grupo te identificas? O... ¿Acaso crees en la reencarnación?
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 9:48 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
elmiguelito escribió: | Jesús vuelve con "los que se llevó en el rapto", para reinar con ellos durante mil años (los de Apocalipsis 20), después de los cuales, será desatado Satanás y se dará la última batalla entre el bien y el mal, donde Dios saldré finalmente victorioso.
|
quise decir "saldrá", ustedes disculpen mi "error de código de acento"
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 9:11 pm Asunto:
Re: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del a
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: |
Largo con algunas preguntas iniciales para que respondan a la luz de la enseñanza catolica:
|
Hola Tercer Angel, tal vez te refieres al Catecismo de la Iglesia? Ok
Cita: | ¿Que es el cuerpo, el alma y el espiritu? |
II “Corpore et anima unus”
362 La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que "Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente" (Gn 2,7). Por tanto, el hombre en su totalidad es querido por Dios.
363 A menudo, el término alma designa en la Sagrada Escritura la vida humana (cf. Mt 16,25-26; Jn 15,13) o toda la persona humana (cf. Hch 2,41). Pero designa también lo que hay de más íntimo en el hombre (cf. Mt 26,38; Jn 12,27) y de más valor en él (cf. Mt 10,28; 2 M 6,30), aquello por lo que es particularmente imagen de Dios: "alma" significa el principio espiritual en el hombre.
364 El cuerpo del hombre participa de la dignidad de la "imagen de Dios": es cuerpo humano precisamente porque está animado por el alma espiritual, y es toda la persona humana la que está destinada a ser, en el Cuerpo de Cristo, el Templo del Espíritu (cf. 1 Co 6,19-20; 15,44-45):
Uno en cuerpo y alma, el hombre, por su misma condición corporal, reúne en sí los elementos del mundo material, de tal modo que, por medio de él, éstos alcanzan su cima y elevan la voz para la libre alabanza del Creador. Por consiguiente, no es lícito al hombre despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, tiene que considerar su cuerpo bueno y digno de honra, ya que ha sido creado por Dios y que ha de resucitar en el último día (GS 14,1).
365 La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.
366 La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente creada por Dios (cf. Pío XII, Enc. Humani generis, 1950: DS 3896; Pablo VI, SPF 8 ) -no es "producida" por los padres -, y que es inmortal (cf. Cc. de Letrán V, año 1513: DS 1440): no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final.
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
368 La tradición espiritual de la Iglesia también presenta el corazón en su sentido bíblico de "lo más profundo del ser" (Jr 31,33), donde la persona se decide o no por Dios (cf. Dt 6,5; 29,3;Is 29,13; Ez 36,26; Mt 6,21; Lc 8,15; Rm 5,5).
Cita: | ¿Que es el infierno? |
IV El infierno
1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si no omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".
1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5,22.29; 13,42.50; Mc 9,43-48 ) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehusan creer y convertirse , y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf. Mt 10, 28 ). Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de Mí malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).
1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.
1036 Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: "Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que la encuentran" (Mt 7, 13-14):
Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos, al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde `habrá llanto y rechinar de dientes' (LG 48 ).
1037 Dios no predestina a nadie a ir al infierno (cf DS 397; 1567); para que eso suceda es necesaria una aversión voluntaria a Dios (un pecado mortal), y persistir en él hasta el final. En la liturgia eucarística y en las plegari as diarias de los fieles, la Iglesia implora la misericordia de Dios, que "quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen a la conversión" (2 P 3, 9):
Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa, ordena en tu paz nuestros días, líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos (MR Canon Romano 88 )
Cita: | ¿Que es la resurrecion? |
I La resurrección de Cristo y la nuestra
Revelación progresiva de la Resurrección
992 La resurrección de los muertos fue revelada progresivamente por Dios a su Pueblo. La esperanza en la resurrección corporal de los muertos se impuso como una consecuencia intrínseca de la fe en un Dios creador del hombre todo entero, alma y cuerpo. El creador del cielo y de la tierra es también Aquél que mantiene fielmente su Alianza con Abraham y su descendencia. En esta doble perspectiva comienza a expresarse la fe en la resurrección. En sus pruebas, los mártires Macabeos confiesan:
El Rey del mundo a nosotros que morimos por sus leyes, nos resucitará a una vida eterna (2 M 7, 9). Es preferible morir a manos de los hombres con la esperanza que Dios otorga de ser resucitados de nuevo por él (2 M 7, 14; cf. 7, 29; Dn 12, 1-13).
993 Los fariseos (cf. Hch 23, 6) y muchos contemporáneos del Señor (cf. Jn 11, 24) esperaban la resurrección. Jesús la enseña firmemente. A los saduceos que la niegan responde: "Vosotros no conocéis ni las Escrituras ni el poder de Dios, vosotros estáis en el error" (Mc 12, 24). La fe en la resurrección descansa en la fe en Dios que "no es un Dios de muertos sino de vivos" (Mc 12, 27).
994 Pero hay más: Jesús liga la fe en la resurrección a la fe en su propia persona: "Yo soy la resurrección y la vida" (Jn 11, 25). Es el mismo Jesús el que resucitará en el último día a quienes hayan creído en él. (cf. Jn 5, 24-25; 6, 40) y hayan comido su cuerpo y bebido su sangre (cf. Jn 6, 54). En su vida pública ofrece ya un signo y una prenda de la resurrección devolviendo la vida a algunos muertos (cf. Mc 5, 21-42; Lc 7, 11-17; Jn 11), anunciando así su propia Resurrección que, no obstante, será de otro orden. De este acontecimiento único, El habla como del "signo de Jonás" (Mt 12, 39), del signo del Templo (cf. Jn 2, 19-22): anuncia su Resurrección al tercer día después de su muerte (cf. Mc 10, 34).
995 Ser testigo de Cristo es ser "testigo de su Resurrección" (Hch 1, 22; cf. 4, 33), "haber comido y bebido con El después de su Resurrección de entre los muertos" (Hch 10, 41). La esperanza cristiana en la resurrección está totalmente marcada por los encuentros con Cristo resucitado. Nosotros resucitaremos como El, con El, por El.
996 Desde el principio, la fe cristiana en la resurrección ha encontrado incomprensiones y oposiciones (cf. Hch 17, 32; 1 Co 15, 12-13). "En ningún punto la fe cristiana encue ntra más contradicción que en la resurrección de la carne" (San Agustín, psal. 88, 2, 5). Se acepta muy comúnmente que, después de la muerte, la vida de la persona humana continúa de una forma espiritual. Pero ¿cómo creer que este cuerpo tan manifiestamente mortal pueda resucitar a la vida eterna?
Cómo resucitan los muertos
997 ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús.
998 ¿Quién resucitará? Todos los hombres que han muerto:"los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 29; cf. Dn 12, 2).
999 ¿Cómo? Cristo resucitó con su propio cuerpo: "Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo" (Lc 24, 39); pero El no volvió a una vida terrenal. Del mismo modo, en El "todos resucitarán con su propio cuerpo, que tienen ahora" (Cc de Letrán IV: DS 801), pero este cuerpo será "transfigurado en cuerpo de gloria" (Flp 3, 21), en "cuerpo espiritual" (1 Co 15, 44):
Pero dirá alguno: ¿cómo resucitan los muertos? ¿Con qué cuerpo vuelven a la vida? ¡Necio! Lo que tú siembras no revive si no muere. Y lo que tú siembras no es el cuerpo que va a brotar, sino un simple grano..., se siembra corrupción, resucita incorrupción; ... los muertos resucitarán incorruptibles. En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad (1 Cor 15,35-37. 42. 53).
1000 Este "cómo" sobrepasa nuestra imaginación y nuestro entendimiento; no es accesible más que en la fe. Pero nuestra participación en la Eucaristía nos da ya un anticipo de la transfiguración de nuestro cuerpo por Cristo:
Así como el pan que viene de la tierra, después de haber recibido la invocación de Dios, ya no es pan ordinario, sino Eucaristía, constituida por dos cosas, una terrena y otra celestial, así nuestros cuerpos que participan en la eucaristía ya no son corruptibles, ya que tienen la esperanza de la resurrección (San Ireneo de Lyon, haer. 4, 18, 4-5).
1001 ¿Cuándo? Sin duda en el "último día" (Jn 6, 39-40. 44. 54; 11, 24); "al fin del mundo" (LG 48 ). En efecto, la resurrección de los muertos está íntimamente asociada a la Parusía de Cristo:
El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar (1 Ts 4, 16).
Resucitados con Cristo
1002 Si es verdad que Cristo nos resucitará en "el último día", también lo es, en cierto modo, que nosotros ya hemos resucitado con Cristo. En efecto, gracias al Espíritu Santo, la vida cristiana en la tierra es, desde ahora, una participación en la muerte y en la Resurrección de Cristo:
Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que le resucitó de entre los muertos... Así pues, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios (Col 2, 12; 3, 1).
1003 Unidos a Cristo por el Bautismo, los creyentes participan ya realmente en la vida celestial de Cristo resucitado (cf. Flp 3, 20), pero esta vida permanece "escondida con Cristo en Dios" (Col 3, 3) "Con El nos ha resucitado y hecho sentar en los cielos con Cristo Jesús" (Ef 2, 6). Alimentados en la Eucaristía con su Cuerpo, nosotros pertenecemos ya al Cuerpo de Cristo. Cuando resucitemos en el último día también nos "manifestaremos con El llenos de gloria" (Col 3, 4).
1004 Esperando este día, el cuerpo y el alma del creyente participan ya de la dignidad de ser "en Cristo"; donde se basa la exigencia del respeto hacia el propio cuerpo, y también hacia el ajeno, particularmente cuando sufre:
El cuerpo es para el Señor y el Señor para el cuerpo. Y Dios, que resucitó al Señor, nos resucitará también a nosotros mediante su poder. ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo?... No os pertenecéis... Glorificad, por tanto, a Dios en vuestro cuerpo.(1 Co 6, 13-15. 19-20).
========================
Bueno, pediste respuestas a la Luz de la Enseñanza Católica, no Opiniones Personales, así que creo que de alguna manera están respondidas, no?
Cuidate y la Paz de Cristo sea siempre en tu corazón
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Dom Abr 30, 2006 10:00 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Al igual que Miguelito, también tengo una duda Tercer Angel; si al igual que los Testigos de Jeová, ustedes niegan el Infierno y la Inmortalidad del Alma.
Los T J dicen:
El alma del hombre no es inmortal. (Mt 10,2 (Sab 3,1) (Flp 1,23)
No hay infierno.
Para el católico la Inmortalidad del Alma es dogma de Fé.
Gaudium et spes
Constitución Pastoral del Concilio Vaticano II
Dignidad de la persona humana
«Al afirmar, por tanto, en sí mismo la espiritualidad y la inmortalidad de su alma, no es el hombre juguete de un espejismo ilusorio provocado solamente por las condiciones físicas y sociales exteriores, sino que toca, por el contrario, la verdad más profunda de la realidad»
Siendo uno por el cuerpo y por el alma, el hombre, aun por su misma condición corporal es una síntesis de todos los elementos del mundo material, de tal modo que los elementos todos de éste por medio de aquél alcanzan su cima y alzan su voz para alabar libremente al Creador
(Cf. Dan 3,57-90)
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Mar May 02, 2006 11:22 pm Asunto:
Hola
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Tercer Angel veo que tambien eres doctor, y entiendo tu pregunta yo tambien lo soy, el alma es aquella que te dice lo que hacemos bien o mal puedes llamarlo conciencia, tambien es el impulso que nos dio para ser docotores que tambien es una mision de Dios, te recomiendo que veas un libro no veas la dedicatoria es Medico de cuerpo y almas es la vida de San Lucas Medico cristiano que inicia su apostolado buscando la verdad, cuando lo leas contactame. _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ragin-ald Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 35 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 04, 2006 6:24 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Para los que no conocen la iglesia adventista del séptimo día, a la que pertenece Tercer Angel, trataré de dar algunos conceptos sobre las preguntas que él hace a la luz de tales enseñanzas:
¿Qué es el cuerpo, el alma y el espíritu?
"Conversaciones del Alma", Angel Manuel Rodríguez, director del Instituto de Investigaciones Bíblicas, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día:
“Alma” se refiere a todo persona que necesita de Dios, quien es el único que puede preservar al ser humano o extinguirlo para siempre ( Mat. 10:28 ). Por lo tanto, nefesh/psych se refiere a la totalidad de la persona como centro de vida, emociones, sentimientos y anhelos que pueden realizarse totalmente sólo en unión con Dios.
"Paz para vivir", Ptr. Alejandro Bullón, (este es un cuadernillo de adoctrinamiento para los que se van a bautizar como adventistas):
Polvo de tierra + soplo de vida = alma viviente
La palabra alma, en el sentido bíblico, se refiere al ser humano vivo. El no es un espíritu sin cuerpo. Así, cuando se habla de que en un estadio había 40,000 almas, se esta hablando de 40,000 personas.
El alma viviente o ser humano vivo, sólo existe cuando el cuerpo (hecho de polvo) y el soplo de vida (polvo divino) están juntos. En el momento en que ambos se separan, acaba la vida.
"Para conocer al maestro en sus parábolas", Roberto Badenas:
La naturaleza humana es una unidad global. Cuerpo, alma y espíritu son facetas, no partes, de esa unidad. El hombre vive y muere con todo su ser.
¿Qué es el infierno?
"La fe de Jesús", Carlos E. Aeschlimann H. (otro cuadernillo usado para el adoctrinamiento de futuros bautizados):
Según la biblia, los muertos van al sepulcro, donde duermen hasta el regreso de nuestro Señor Jesucristo. La palabra "infierno" significa sencillamente "sepulcro" pero no un lugar de sufrimiento perpetuo.
"Para conocer al maestro en sus parábolas", Roberto Badenas:
Según las escrituras los muertos van al Sheol o Hades: su único mundo es la tumba.
¿Qué es la resurrección?
Creencia fundamental No. 26 (La IASD tiene 28 creencias fundamentales que son algo así como su credo):
LA MUERTE Y LA RESURRECCIÓN. La paga del pecado es muerte. Pero Dios, el único que es inmortal, otorgará vida eterna a sus redimidos. Hasta ese día, la muerte constituye un estado de inconsciencia para todos los que hayan fallecido. Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, los justos resucitados y los justos vivos serán glorificados y todos juntos serán arrebatados para salir al encuentro de su Señor. La segunda resurrección, la resurrección de los impíos, ocurrirá mil años después.
"Para conocer al maestro en sus parábolas", Roberto Badenas:
La muerte se compara con un sueño. El despertar después de la muerte se llama resurrección.
"La fe de Jesús", Carlos E. Aeschlimann H.:
Resurrección. La muerte no es el fin de todo. La despedida al ser querido que parte no es definitiva, es simplemente un "hasta luego". En la biblia, en muchos lugares, se habla de la esperanza de la "resurrección".
Transformación. Al resucitar se poseerá un uevo cuerpo, nueva mente y nueva personalidad.
Estos son algunos conceptos que maneja la iglesia adventista. Hay más pero creo que esto es representativo y suficiente para estar en igualdad de condiciones en el tema a debatir. |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 1:26 am Asunto:
Hola
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola y bendiciones a todos.
Estimado Ragin-ald. Un gusto encontrarte en este tema. Lo que deseo comentarte es que no me parece etico que tu, siendo catolico, presentes la doctrina adventista. Simplemente es sentido comun. Ustedes presentan sus comentarios y textos y yo presento los mios. Me parece que es una cuestion de cortesia. ¿No les parece sensato?
Por otro lado si yo saco este tema es porque voy a argumentar para sostener mi creencia. No necesito apuntadores.
Bueno, en fin...
Vayamos al tema
Me detendre en la primer pregunta que hice
¿Que es el cuerpo, alma y espiritu?
Realmente he tenido la oportunidad de estudiar el cuerpo humano y es una maravilla de la creación de Dios. (Esto lo sabe bien la hermana forista y colega patricia dalli).
Quien ha estudiado la anatomia y fisiologia del cuerpo humano se dan cuenta que la mano divina esta alli.
Tomando la cita de Lancelot " Corpore et anima unus"
Alli dice: 362 " La persona humana es a la vez un ser corporal y espiritual"
Hasta alli estamos de de acuerdo.
Podria agregar que la concepcion del ser humano actual incluye una esfera fisica, mental, social y espiritual.
Ya en San Lucas 2:52 decia:
" Y Jesús crecia en sabiduria (mental), en estatura (fisico), y en gracia para con Dios (espiritual) y los hombres (social).
Ahora si entramos en la definicion del libro de Genesis primero habria que comentar algo que yo no sabia de su doctrina y que alli nacen gran parte de nuestras diferencias. Para ustedes el relato de la creacion (Los primeros 3 capitulos de Genesis) son simbolicos. Para nosotros son literales.
Llendo a Genesis 2:7
" Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, soplo en su nariz aliento de vida y fue el hombre un alma viviente"
Alli tomo lo expresado por Ragin ald ( candidato a ser ministro adventista)
Un alma viviente= polvo de la tierra + aliento de vida.
No resulta raro que el cuerpo humano tenga su origen en el polvo de la tierra pues contiene los mismos elementos quimicos que la tierra.
Son correctas las afirmaciones del punto 363 de Corpore et anima unus cuando dice que " Alma designa a la vida humana, o toda la persona humana"
Es cierto, somos almas vivientes.
Me detengo aqui para preguntarles algo de la doctrina catolica:
Los vegetales y animales, son almas? Tienen espiritu?
Que otros tres versiculos biblicos hablan del hombre originado en el polvo de la tierra?
Bendiciones. _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 4:11 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Bueno, El tercer angel, hasta donde yo alcanzo a comprender, el hombre es un animal racional, ésta es la diferencia entre el ser humano y las demás criaturas animales.
Ahora bien, los animales y los vegetales, tienen vida, es más, no dudo que un animal o una planta sientan dolor y hambre, pero, a diferencia del ser humano, no tienen el "aliento de vida" de Dios, que nos hace ser seres inteligentes, semejantes a El.
¿Cómo es esto posible? ¡Sólo Dios lo sabe!
Respecto a lo que sucede después de la muerte, la Revelación de Dios (que es progresiva), nos muestra la evolución del concepto de muerte a través de la Escritura.
En primer lugar, en el A.T. se muestra la idea de la muerte como el "Fin del hombre" o lo que es lo mismo "el que se muere, se acaba"
“relegado entre los muertos,
como un cadáver en la tumba,
del que nadie se acuerda ya,
que está arrancado de tu mano” (Salmo 88: 6)
“¿Haces acaso maravillas por los muertos,
o se alzan las sombras para darte gracias?
¿Se habla en la tumba de tu amor,
de tu lealtad en el lugar de perdición?
¿Se conocen el las tinieblas tus maravillas,
o tu justicia en la tierra del olvido?” (Salmo 88: 11-13)
“Que después de morir nadie te recuerda,
y en el Seol ¿Quién te alabará?” (Salmo 6: 6)
Si nos quedamos con este concepto de muerte, pues... sí, la muerte es el fin del hombre, pero avanzando un poco más en la Escritura, encontramos lo siguiente:
“En cambio, las almas de los justos están en manos de Dios
y ningún tormento les afectara.
Los insensatos pensaban que habían muerto;
su tránsito les parecía una desgracia
y su partida de entre nosotros, un desastre;
pero ellos están en la paz.
Aunque la gente pensaba que eran castigados,
ellos tenían total esperanza en la inmortalidad.(Sabiduría 3: 1-4)
“El justo, aunque muera prematuramente, tendrá descanso [...]
fue amado, porque agradaba a Dios;
fue trasladado, porque vivía entre pescadores.
Fue arrebatado para que la maldad no pervirtiera su inteligencia
o el engaño redujera su alma;[...]
Y como su alma era agradable al Señor,
Se apresuró a escapar de la maldad.” (Sabiduría 4: 7-14)
Aquí, la muerte se ve como un premio, donde el justo halla la paz, que por su justicia, no encontró en la tierra.
Ahora bien, entre los judíos, se ven presentes estas dos “corrientes” sobre el concepto de muerte:
“Pablo, dándose cuenta que una parte eran saduceos y la otra fariseos, gritó en medio del Sanedrín: <<Hermanos, yo soy fariseo, discípulo de fariseos; por la esperanza en la resurrección de los muertos me juzgan>> Al decir él esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos y la asamblea se dividió. Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu; mientras que los fariseos profesan todo eso.” (Hechos 23: 6-8 )
Sin embargo, NOSOTROS, como cristianos que somos, seguimos la enseñanza de Jesucristo, el cuál, ante la pregunta de un grupo de saduceos sobre la resurrección (San Mateo 22: 23-28 ), nos enseña al responderles:
“<<Estáis en un error, por no entender las Escrituras ni el poder de Dios. Pues en la resurrección, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como ángeles en el cielo. Y en cuanto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo dicho por Dios: Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de muertos, sino de vivos.>> (Mateo 22: 29-32)
Por esto, es que Jesús, cuando estaba en la cruz, le dijo al “buen ladrón”:
“Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (San Lucas 23: 43)
Así pues, los cristianos ACEPTAMOS la enseñanza de Jesucristo, que al morir, en gracia de Dios, vamos a ESTAR con Cristo. Y la Iglesia Católica (desde sus inicios), ha sostenido que los que mueren pasan a la presencia de Dios para ser juzgados por Jesucristo y, así, obtener la retribución por nuestro proceder durante la vida. Claro ejemplo es lo que nos dice san Pablo:
“...conforme a lo que aguardo y espero, que en modo alguno seré confundido; antes bien, que con plena seguridad, ahora como siempre, Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por mi muerte, pues para mí la vida es Cristo, y el morir, una ganancia. Pero si el vivir en el cuerpo significa para mí trabajo fecundo, no sé que escoger... Me siento apremiado por ambos extremos. Por un lado, mi deseo es partir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor; más, por otro, quedarme en el cuerpo es más necesario para vosotros.” (Filipenses 1: 20-24)
“Así pues, siempre llenos de buen ánimo, sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, vivimos desterrados lejos del Señor, pues caminamos en fe y no en visión... Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.” (2 Corintios 5: 6-8 )
“Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ya vivamos o muramos, del Señor somos. Porque Cristo murió y volvió a la vida para eso, para ser Seños de vivos y muertos” (Romanos 14: 8-9)
“Y del mismo modo que el destino de los hombres es que mueran una sola vez, y luego ser juzgados” (Hebreos 9:27, carta escrita posiblemente por Apolo)
Por lo tanto, después de la muerte nos espera:
1.- Pasar a la presencia de Dios.
2.- El juicio personal, y
3.- Una retribución según nuestra vida, osea, la condenación eterna (infierno), Estar con Cristo en la comunión de los santos (Cielo), o la purificación antes de estar con Cristo (purgatorio).
Lo que pasa es que muchos protestantes, influidos por el “premilenarismo”, dicen que los que se mueren están “dormidos” en la tumba, y, que sólo cuando vuelva Jesús a “arrebatar” (o raptar) a su iglesia, ellos (los muertos), despertarán de la muerte para encontrarse con Jesús “en los aires”, junto con los que aun esten vivos.
Sin embargo, el premilenarismo es una corriente escatológica completamente errónea y falsa.
Ya que se basan en 1 Tesalonicenses 4: 13-17, para dar una explicación al “milenio” de Apocalipsis 20, y los premilenaristas explican que Cristo vendrá, pero no va a bajar a la tierra, sino que, como un imán, puesto sobre un puñado de tierra, sólo atrae las partículas metálicas, del mismo modo Jesús, se va a llevar a sus elegidos, antes, a la mitad o al final de la gran tribulación, que durará siete años, para que, al final de la gran tribulación, vuelvan con Cristo a reinar durante mil años, después de los cuales, Satanás será soltado, para que, sea desatada la batalla final entre el bien y el mal, donde sólo los que se mantuvieron fieles a Cristo, gozarán de la vida eterna.
Sin embargo, este sistema escatológico se anula, al leer en 1 Tesalonicenses 4: 16-17 que dice:
“El mismo Señor bajará del cielo con clamor, en voz de arcángel y trompeta de Dios, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos SIEMPRE con el Señor.”
Por lo tanto, si después de ser “arrebatados” por Cristo, vamos a ESTAR SIEMPRE CON CRISTO, no se puede tratar del “rapto de la Iglesia” que pregona el “premilenarismo”, ya que los premilenaristas sostienen que el rapto va a ser sólo durante SIETE AÑOS y después volveran para "reinar" con Cristo sobre la tierra, durante mil años.
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 4:38 am Asunto:
Re: Hola
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: |
Llendo a Genesis 2:7
" Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, soplo en su nariz aliento de vida y fue el hombre un alma viviente"
Alli tomo lo expresado por Ragin ald ( candidato a ser ministro adventista)
Un alma viviente= polvo de la tierra + aliento de vida.
No resulta raro que el cuerpo humano tenga su origen en el polvo de la tierra pues contiene los mismos elementos quimicos que la tierra.
Son correctas las afirmaciones del punto 363 de Corpore et anima unus cuando dice que " Alma designa a la vida humana, o toda la persona humana"
Es cierto, somos almas vivientes.
Me detengo aqui para preguntarles algo de la doctrina catolica:
Los vegetales y animales, son almas? Tienen espiritu?
Que otros tres versiculos biblicos hablan del hombre originado en el polvo de la tierra?
Bendiciones. |
Para nosotros si bien toda la Biblia es inspirada, nos da una revelación progresiva. Craso error es aplicar fundamentalismo puro a los tres primeros capítulos del génesis, apartado de la luz del nuevo testamento.
Para mi la negación del infierno y de la inmortalidad del alma son absolutamente insostenibles. Ni todos los malabarismos que puedan presentar adventistas y testigos pueden cambiar claramente lo que enseña la Escritura al respecto:
"Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu. En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados, en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el Arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvados a través del agua" 1 Pedro 3,18-20
Aquí se ve a Cristo predicando a espiritus encarcelados, especìficamente a incrédulos de la época de Noe. (Ellos obviamente estaban muertos).
"Por eso hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva, para que, condenados en carne según los hombres, vivan en espíritu según Dios." 1 Pedro 4,6
"En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. " Juan 2,25
Esto también está relacionado con lo primero.
Si por ejemplo se lee Hebreos 11 y 12 se verá que en el capítulo 11 se nos menciona a todos los santos de la antiguedad ya muertos. Luego se le menciona como una nube de testigos:
"Por tanto, también nosotros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone," Hebreos 12,1
Esta nube de testigos es llamada la congregación de los primogénitos inscritos en el cielo:
"La ciudad del Dios Vivo Jerusalén la Celestial a la compáñía de muchos millares de ángeles a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos a Dios el juez de todos a los espíritus de los justos hechos perfectos" Hebreos 12,22-24
San Juan también ve que las almas de los martires están en presencia de Dios:
"Y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús" Apocalipsis 20,4
"Y ví bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían" Apocalipsis 5,9
(No faltará quien diga que esto es una prosopopeya)
Por eso la muerte ocurre cuando es separado el espíritu del cuerpo:
"así como el cuerpo sin espíritu está muerto..." Santiago 2,26
"el polvo vuelve a la tierra de la que fue formado y el espíritu vuelve a Dios" Eclesiastés 12, 7
No es raro ver convicción entre los cristianos que al morir no quedarían inconcientes sino que al igual que el buen ladrón, estarían con Cristo:
"Siento gran deseo de partir y estar con Cristo." Filipenses 1,23
"Para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia " Filipenses 1,21
Esteban cuando lo apedreaban fué recibido en lo alto:
"Mientras lo apedreaban, Esteban oraba así: Señor Jesús, recibe mi espíritu" Hechos 7,59
Y ni que decir en los casos donde Moisés y Elías se aparecieron a Cristo:
"Sucedió que unos ocho días después de estas palabras, tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante, y he aquí que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías; los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén." Lucas 9,28-21
"Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús." Marcos 9,4
"En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él." Mateo 17,3
Ahora, quizá alguen dirá ¿Donde me dice que son almas inmortales? Y yo diría: Bueno, tu sabes que la resurrección ocurrirá el último día:
"El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día." Juan 6,54
Y si ellos no han resucitado porque no ha llegado el último día, y sus cuerpos estan corruptos, a sacar cuentas
Quizá me digan: Elías no murió, entonces diré: Moisés si.
La negación del infierno es más antibíblica todavía, ya que el infierno es descrito como un lugar donde el tormento será eterno:
"Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la vida eterna, otros para el oprobio, para el horror eterno." Daniel 12,2
(No faltará quien diga que eterno no es eterno).
hora bien, la muerte segunda es el lago de fuego donde se vive tormento día y noche por los siglos:
La Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego - este lago de fuego es la muerte segunda - y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego." Apocalipsis 20,14-15
"Y el Diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos." Apocalipsis 20,10
(No faltará quien diga que ser atormentado por los siglos de los siglos no es ser atormentado por los siglos de los siglos)
Si el lago de fuego es muerte segunda y en el lago de fuego se sufre tormento por los siglos de los siglos, evidentemente la muerte segunda no es destrucción.
Es más, cuando son arrojados el resto ya estaban allí el Diablo, la bestia y el falso profeta, ¿Serán los condenados destruidos allí y los demás no?
Estos sufrirán la pena de una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, 2 Tesalonicenses 1,9
(No faltará quien diga que una ruina eterna no es eterna)
"El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes." Mateo 13,41
No puedo entender realmente como todavía hay tanta gente que cree estas doctrinas de hombres (o debo decir: mujeres, por darle el merecido crédito a doña Elena), sin embargo, cada quien es libre de creer lo que desee.
Dios les bendiga _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Sab May 06, 2006 5:22 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Pues yo estoy bien burro para estos temas jejeje por eso saco el catecismo, pero espero aprender mucho leyendo a Tercer Angel y a todos ustedes
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom May 07, 2006 5:30 am Asunto:
tiempo
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola estimados
Han abierto tanto el tema hacia varios puntos que me va a tomar un tiempo la explicacion. Aparte han hecho una linda mezcla de conceptos, lo que yo queria evitar llendo por partes.
Gracias por su paciencia en esperarme unos pocos dias.
Bendiciones. _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 3:52 am Asunto:
El alma muere
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
En principio uno puede sostener biblicamente que el alma muere.
" He aqui que todas las almas son mias: como el alma del padre, asi el alma del hijo es mias. El alma que pecare esa morirá" Ezequiel 18:4
" por cuanto todos pecaron y estan destituidos de la gloria de Dios" Romanos 3:23
Conclusion: Si las almas que pecan mueren y todos los hombres pecaron, entonces las almas mueren.
Eso es la muerte. Lo inverso de la creacion:
La creacion, la vida es:
Polvo de la tierra + aliento de vida = alma
La muerte:
El polvo vuelve a la tierra.
El aliento de vida a Dios.
Al desaparecer las dos partes que forman la vida, entonces el alma deja de existir.
Estimado Jose arrais, analicemos el contexto de tus versiculos:
Por eso hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva, para que, condenados en carne según los hombres, vivan en espíritu según Dios." 1 Pedro 4,6
Si tu hubieras mencionado los versiculos anteriores te darias cuenta de que el versiculo se refiere a los gentiles.
1 Pedro 4:3 " Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, placeres, borracheras, orgias, disipacion y abominables idolatrias,...."
No es la primera vez que se utiliza el termino "muertos" para designar al estado espiritual de los gentiles. Pablo tambien lo utiliza.
Es claro que el versiculo habla de la predicacion a los gentiles " muertos espiritualmente" y es a ellos que se les ha predicado las buenas nuevas.
Lo que tu expones es una interpretacion forzada y sin el contexto de los versiculos previos, y tratas de hacer decir que ellos les predicaban a las personas muertas. Lo cual es totalmente erroneo.
Primer versiculo erroneo. la proxima desmenuzamos uno por uno.
El miguelito, me detengo en
“Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (San Lucas 23: 43)
Tengo otra version del versiculo: Mas acorde al original
" Te aseguro hoy que estaras conmigo en el paraiso ( San Lucas 23:43)
Si Jesús despues de su resurrecion dijo que aun no habia ascendido al Padre, como es que el viernes fue al paraiso con el ladron en la cruz?
Bendiciones y hasta la proxima _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 5:34 am Asunto:
Re: El alma muere
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: | El miguelito, me detengo en
“Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (San Lucas 23: 43)
Tengo otra version del versiculo: Mas acorde al original
" Te aseguro hoy que estaras conmigo en el paraiso ( San Lucas 23:43)
Si Jesús despues de su resurrecion dijo que aun no habia ascendido al Padre, como es que el viernes fue al paraiso con el ladron en la cruz?
Bendiciones y hasta la proxima |
TIENES TODA LA RAZON El tercer angel... es más, hay que modificar todas la Biblias a como tú dices
sin embargo, debemos entender lo siguiente:
Jesús dijo: "Yo y el Padre somos uno"(San Juan 10: 30)
Así pues, el ladrón (después de morir), pasó a la presencia de Dios, osea, entró al paraiso, como Jesús le había dicho.
El que Jesús no haya subido al Padre, no quiere decir que Jesús y Dios no sean "lo mismo".
Es cierto, resulta incomprensible a nuestra razón huumana, creer que Jesús le dijo al buen ladrón que ese mismo día iban a estar juntos en el paraiso, si Jesús, el viernes, todavía estaba muerto, pero, aquí radica el misterio de la Trinidad Divina, pero... "Para Dios no hay NADA imposible", y si Jesús así lo dijo, ¿Quiénes somos nosotros para cuestinarlo?
Así que no me vengas con "te aseguro HOY que ...", ¡por favor!
Por cierto El tercer angel... ¿De qué Biblia sacaste el "versículo alterado" que me mostraste?, o... ¿A caso tú solito lo alteraste?
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 5:46 am Asunto:
Re: El alma muere
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: | En principio uno puede sostener biblicamente que el alma muere.
" He aqui que todas las almas son mias: como el alma del padre, asi el alma del hijo es mias. El alma que pecare esa morirá" Ezequiel 18:4
" por cuanto todos pecaron y estan destituidos de la gloria de Dios" Romanos 3:23
Conclusion: Si las almas que pecan mueren y todos los hombres pecaron, entonces las almas mueren.
|
AAYY.. El tercer angel, lo que acabas de hacer, es "sacar del contexto" la cita de Romanos 3:23.
Si así se pudiera hacer, entonces yo te diría que:
1.- Los cristianos somos falsos testigos de Dios, y
2.- Jesús NO RESUCITO de entre los muertos.
¿Por qué?
Pues, simplemente porque "sacando de su contexto" 1 Corintios 15:15
"Y quedamos como testigos falsos de Dios porque hemos atestiguado contra Dios que resucitó a Cristo, a quien no resucitó"
Si nos quedamos con esta versión, pues... EFECTIVAMENTE, Dios NO resicitó a Cristo, pero, si leemos todo el versículo, encotramos lo siguiente:
"Y quedamos como testigos falsos de Dios porque hemos atestiguado contra Dios que resucitó a Cristo, a quien no resucitó, SI ES QUE LOS MUERTOS NO RESUCITAN"
Así pues, por favor, NO alteres el sentido de los versículos, por favor!
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Sab May 13, 2006 4:13 pm Asunto:
Alma y resurrección
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Luego de leer los diferentes aportes a este inagotable asunto, creo que será positivo llamar la atención de los foristas a una trascendente opinión católico-romana, la del actual Papa, expresada desde su anterior posición como -cardenal Ratzinger. La cita es parcial y el texto completo aparece en CatholicNet bajo Introducción al Cristianismo.
"INTRODUCCIÓN AL CRISTIANISMO - RATZINGER
La resurrección de la carne.
a).- Contenido de la esperanza neotestamentaria en la resurrección .
El artículo de la resurrección de la carne supone para nosotros un auténtico dilema. Hemos redescubierto la indivisibilidad del hombre; con nueva intensidad vivimos nuestra corporeidad y la experimentamos como camino imprescindible para realizar el único ser del hombre. Por eso podemos comprender muy bien el mensaje bíblico que no promete la inmortalidad al alma separada del cuerpo, sino a todo el hombre. A raíz de tales observaciones, la teología evangélica se ha levantado en nuestros dias en contra de la doctrina griega de la inmortalidad del alma, que sin razón se consideraba como idea cristiana. Ahí se nos presenta en verdad un doble dualismo no cristiano; la fe cristiana no hablaría sino de la resurrección de los muertos por el poder de Dios.
Según la concepción griega, el hombre consta de dos sustancias diversas; una de ellas, el cuerpo, se descompone, pero la otra, el alma, es por sí misma imperecedera y, en consecuencia, puede subsistir en sí misma independientemente de la otra; es más, sólo cuando el alma se separa del cuerpo, esencia extraña a ella, se realiza el alma en todo lo
que es. Por el contrario, el pensamiento bíblico presupone la unidad indivisible del hombre; la Escritura no conoce, por ejemplo, palabra alguna para designar el cuerpo separado y distinto del alma; la palabra alma significa en la mayoría de los casos todo el hombre existente, viviente.
b).- La inmortalidad esencial del hombre.
La persona, lo esencial al hombre, permanece; lo que ha madurado en la existencia terrena de la espiritualidad corporal y de la corporeidad espiritual, permanece de modo distinto; permanece porque vive en el recuerdo de Dios"
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
De esos párrafos de quien es hoy Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, selecciono los siguientes para la atención de quienes participan en este foro:
La persona, lo esencial al hombre, permanece; ... permanece porque vive en el recuerdo de Dios
... podemos comprender muy bien el mensaje bíblico que no promete la inmortalidad al alma separada del cuerpo, sino a todo el hombre...
...la doctrina griega de la inmortalidad del alma, que sin razón se consideraba como idea cristiana. Ahí se nos presenta en verdad un doble dualismo no cristiano; la fe cristiana no hablaría sino de la resurrección de los muertos por el poder de Dios.
...la Escritura no conoce, por ejemplo, palabra alguna para designar el cuerpo separado y distinto del alma; la palabra alma significa en la mayoría de los casos todo el hombre existente, viviente.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
El analizar detenidamente los razonamientos expresados por al actual Papa, que son sólo parte de un replanteamiento profundo que experimenta el tema tanto en tiendas católicas como protestantes, puede
ayudar a una discusión menos simplista del asunto.
Edy |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun May 15, 2006 3:10 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Hola Eduardo! Paz en tu corazón
Desde que me propusiste hablar sobre el tema, ni siquiera he podido participar en el foro, ya que le he dedicado horas de lectura al tema, asi que creo que será amplísimo, estoy seguro, he leído en encíclicas, concilios y declaraciones de los papas no ex-cathedra sobre el asunto y es complicadísmo, ya lo verán. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Mar May 16, 2006 4:40 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Bendiciones a todos, una pregunta, somos tripartitas o no?
Me refiero a que somos cuerpo, alma y espiritu, VS cuerpo y alma como creen ustedes catolicos. Es algo que ya le habia planteado a don Esteban pero nunca lo llevamos mas alla, asi que esta es una buena oportunidad.
Tengo entendido que para el catolico el alma y el espiritu son lo mismo.
Y las partes del catecismo que lancelot transcribio parecen confirmarlo.
Asi que mi pregunta va mas bien dirigida a mi hermano tercer angel y si ustedes catolicos pueden extender un poco mas la diferencia o igualdad del alma y el espiritu seles agradece.
Dios me los bendiga. _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Ragin-ald Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 35 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 1:02 am Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Estimado Tercer Ángel, lamento profundamente que no estés de acuerdo en que yo, siendo católico, pueda utilizar los mismos argumentos adventistas para demostrar su invalidez y la verdad de la doctrina católica.
Por el contrario, desde mi punto de vista no es correcto que en el título de una discusión en el foro se ponga “la errónea doctrina de…”, puesto que con eso el tema presenta un sesgo y difícilmente se podrá llegar a una conclusión que dilucide si el alma es inmortal o no, bajo la luz de las enseñanzas de los diferentes credos de quienes participamos en los foros. Sin embargo, espero equivocarme en esto.
Así que despreocúpate, no trato de ser tu apuntador.
Ahora entremos en materia:
Partiendo de la enseñanza adventista (conste, no lo digo yo sino Alejandro Bullón, pastor adventista):
Polvo de tierra + soplo de vida = alma viviente
Esto está basado en Génesis 2:7 (las citas son de la Biblia versión Reina-Valera de 1960):
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente”
Quiero hacer notar que la versión de la Biblia que usa Tercer Ángel en sus citas dice “alma viviente” en lugar de “ser viviente”.
Ahora bien, el libro del génesis se escribió en hebreo, así que las palabras en este idioma son:
Polvo = עפר (aphar)
Aliento (o soplo) de vida = נשמהׁחי (neshamah chay)
Ser (o alma) viviente =נפשׁ חי (nephesh chay)
De acuerdo a lo anterior, la ecuación procedente de Génesis 2:7 es:
Aphar + neshamah chay = nephesh chay
Y, es precisamente la palabra “nephesh” la que los adventistas dicen que representa el alma. Esto lo pueden confirmar en mi post anterior.
Tercer Ángel también escribió:
Cita: | La muerte:
El polvo vuelve a la tierra.
El aliento de vida a Dios.
Al desaparecer las dos partes que forman la vida, entonces el alma deja de existir. |
Es decir, el “aphar” vuelve a la tierra y el “neshamah chay” vuelve a Dios. Y el “alma” o “nephesh chay” deja de existir.
Esto está expresado en la Biblia:
” y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio. “ (Eclesiastés 12:7)
Entonces, el espíritu que vuelve a Dios es el mismo aliento de vida. En hebreo, la palabra que se emplea para designar a este espíritu en esta cita bíblica es רוּח (ruach).
Por tanto, las expresiones hebreas “neshamah chay” y “ruach” se refieren a lo mismo: al aliento de vida. Y entonces, podrías reexpresar la ecuación del alma de esta manera:
Aphar + ruach = nephesh chay
Los adventistas dicen que “alma” es sinónimo de “ser humano vivo” o de “persona” haciéndola equivalente a la palabra hebrea “nephesh”. Baste ver nuevamente las citas que ya he puesto antes:
"Conversaciones del Alma", Angel Manuel Rodríguez, director del Instituto de Investigaciones Bíblicas, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día:
“Alma” se refiere a todo persona que necesita de Dios... Por lo tanto, nefesh se refiere a la totalidad de la persona como centro de vida, emociones, sentimientos y anhelos que pueden realizarse totalmente sólo en unión con Dios.
"Paz para vivir", Ptr. Alejandro Bullón, (este es un cuadernillo de adoctrinamiento para los que se van a bautizar como adventistas):
La palabra alma, en el sentido bíblico, se refiere al ser humano vivo. El no es un espíritu sin cuerpo.
Y ¿saben? ¡Ellos tienen razón en parte! Por que “nephesh chay” significa “ser viviente” y prácticamente todas las Biblias en español traducen así este término de Génesis 2:7 (tanto las versiones católicas como las protestantes). En lo que no tienen razón los adventistas es en identificar “ser viviente” con el alma.
La palabra hebrea que designa al alma es “ruach”, que ya se demostró con bases bíblicas que es equivalente a “neshamah chay” o “soplo de vida. De la misma manera podemos llegar a la conclusión de que por extensión, también se utiliza el término “nephesh” para designar al alma. Ojo: El término “nephesh”, no “nephesh chay” como está en Génesis 2:7 y que, repito, significa “ser viviente”.
En la Biblia encontramos dos pasajes donde se habla de la separación del aliento de vida y del polvo de tierra en la muerte:
”Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín.” ( Génesis 35:18 )
”Se tendió sobre el niño tres veces y clamó a Jehová: "Jehová, Dios mío, te ruego que hagas volver el alma a este niño". Jehová oyó la voz de Elías, el alma volvió al niño y este revivió.” (1 Reyes 17:21-22)
En ambos casos, la Biblia hebrea utiliza la palabra “nephesh” para referirse al alma fuera del cuerpo. Aquí, equivale a los términos “neshamah chay” o “ruach”.
Con estos dos pasajes se demuestra el error de la doctrina adventista, ya que si nephesh designará al “alma viviente” que deja de existir cuando la persona muere ¿cómo se explica que la Biblia diga “…al salírsele el nephesh (pues murió)…” o “..hagas volver el nephesh de este niño… el nephesh volvió al niño y este revivió”?
Así pues, el alma es ese “soplo de vida” que Dios le dio al hombre al crearlo y es inmortal, porque si “vuelve a Dios” cómo dice Eclesiastés y Dios es inmortal, pues el alma es inmortal.
En la Iglesia Católica, el alma significa el principio espiritual en el hombre y no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final. (CIC 363, 366). Y como se ha visto, esto está totalmente basado en la Biblia.
Por cierto, los adventistas no explican que sucede que el “soplo de vida” que vuelve a Dios y que para ellos no es el alma.
Respecto al versículo de Lucas 23:43 sobre el que Tercer Ángel escribió:
Cita: | El miguelito, me detengo en
“Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (San Lucas 23: 43)
Tengo otra version del versiculo: Mas acorde al original
" Te aseguro hoy que estaras conmigo en el paraiso ( San Lucas 23:43) |
Y para aclarar la pregunta de El Miguelito:
Cita: | Por cierto El tercer angel... ¿De qué Biblia sacaste el "versículo alterado" que me mostraste?, o... ¿A caso tú solito lo alteraste? |
Aporto lo siguiente:
La traducción modificada como la escribió Tercer Ángel es como la tienen los testigos de Jehová en su Biblia “Traducción del Nuevo Mundo”:
Y él le dijo: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”
Sin embargo, no es de ahí de donde la sacó Tercer Ángel. Es más, me atrevo a pensar que él desconoce esto.
La Biblia de la que el sacó este versículo es muy probablemente la versión “Nueva Reina Valera 2000”, que publica la Sociedad Bíblica Emmanuel (una editorial adventista), y se trata de una versión alterada para ajustarse a las enseñanzas de la doctrina adventista del séptimo día.
Si pudieran revisar este versículo en todas las versiones de la Biblia Reina – Valera, desde la versión “del oso” (que es la traducción de Casiodoro de Reina sin las “correcciones” de Cipriano de Valera) hasta la Reina-Valera 2000 publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas, en todas veríamos la traducción correcta:
“De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”
Ni que decir de las diferentes versiones católicas. Todas apoyan esta traducción.
Los adventistas iniciaron el cambio muy sutilmente: en el libro “El Deseado de Todas las Gentes” que escribiera Ellen White, se puede leer la siguiente nota, en referencia a la alteración del versículo:
Cita: | Es bien sabido que la puntuación de la Biblia no es obra de los escritores inspirados. En verdad, la puntuación es un arte moderno, pues la coma en su forma actual fue inventada en 1490 por un impresor de Venecia. Por lo tanto, tenemos libertad para cambiar la puntuación de la Escritura según lo exija el sentido. En Lucas 23:43, si se coloca la coma después de hoy, y se suprime la palabra "que," vocablo que no existe en el original griego, el texto dice: "De cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso." Entonces no hay falta de armonía entre este pasaje y la declaración ulterior de Cristo de que todavía no había ascendido al Padre. |
Sin embargo, no se habían atrevido a modificar las biblias que utilizan. Hasta ahora, que publicaron su propia versión se tomaron esa “libertad” para cambiar la puntuación de acuerdo a como lo exige el “sentido” de su propia doctrina.
No, El Miguelito, el mandado no es culpado. No fue Tercer Ángel el que alteró el versículo de la Biblia. Es sólo lo que le enseñan en su religión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 5:56 pm Asunto:
Génesis 2:7
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Cuando este tema se trató en los foros antiguos -2005- me topé con el mismo problema y esta vez pido ayuda para salir de dudas.
Se escribió
Publicado: Jue May 18, 2006 10:02 pm
--------------------------------------------------------------------------------
Polvo de tierra + soplo de vida = alma viviente
Esto está basado en Génesis 2:7 (las citas son de la Biblia versión Reina-Valera de 1960):
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente”
Quiero hacer notar que la versión de la Biblia que usa Tercer Ángel en sus citas dice “alma viviente” en lugar de “ser viviente”.
Ahora bien, el libro del génesis se escribió en hebreo, así que las palabras en este idioma son:
Polvo = עפר (aphar)
Aliento (o soplo) de vida = נשמהׁחי (neshamah chay)
Ser (o alma) viviente =נפשׁ חי (nephesh chay)
-----------------------------------------------------------------------------------
El texto de marras dice en hebreo:
וייצר יהוה אלהים את-האדם עפר מן-האדמה ויפח באפיו נשמת חיים ויהי האדם לנפש חיה
Lo dicho en la cita de arriba concuerda con el texto hebreo sólo en lo que tiene que ver con polvo עפר
pero no con aliento de vida נשמת חיים
ni con alma viviente נפש חיה
¿De dónde se obtiene ese texto en hebreo? ¿Es pegatina o copiado de un texto diferente al corriente en hebreo?
Gracias
[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Ragin-ald Esporádico
Registrado: 11 Ene 2006 Mensajes: 35 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 11:32 pm Asunto:
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Cita: | ¿De dónde se obtiene ese texto en hebreo? ¿Es pegatina o copiado de un texto diferente al corriente en hebreo? |
El texto hebreo lo tomé de la Tanach o "Biblia hebrea" del Westminster Leningrad Codex, que es la versión electrónica del Codex Leningradensis. Este último es el documento completo más antiguo (s. XI) que se conserva de la Tanach. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Sab May 20, 2006 12:53 am Asunto:
Génesis 2:7
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Estimado Ragin-al
Pues copiastes mal el texto de Westminster Leningrad Codex que dice
2:7 וַיִּיצֶר יְהוָה אֱלֹהִים אֶת־הָאָדָם עָפָר מִן־הָאֲדָמָה וַיִּפַּח בְּאַפָּיו נִשְׁמַת חַיִּים וַיְהִי הָאָדָם לְנֶפֶשׁ חַיָּה׃
נִשְׁמַת חַיִּים
נֶפֶשׁ חַיָּה
No tiene tanta importancia, pero tranquiliza que no hayan dando vuelta distintos textos hebreos en uso normal por estos días |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Sab May 20, 2006 1:33 am Asunto:
Aliento de vida
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
[quote="elmiguelito"]
Ahora bien, los animales y los vegetales, tienen vida, es más, no dudo que un animal o una planta sientan dolor y hambre, pero, a diferencia del ser humano, no tienen el "aliento de vida"de Dios, que nos hace ser seres inteligentes, semejantes a El.
¿Cómo armonizar esta declaración con los siguientes textos citados de La Biblia de Jerusalén?
Génesis 6, 17 Yo voy a enviar a la tierra las aguas del Diluvio, para destruir completamente a todos los seres que tienen un aliento de vida: todo lo que hay en la tierra perecerá
Génesis 7, 15 Todas las clases de seres que están animados por un aliento de vida entraron con Noe en el arca; y lo hicieron por parejas
Génesis 7, 22 Murió todo lo que tenía un aliento de vida en sus narices, todo lo que estaba sobre el suelo firme. 23 Así fueron eliminados todos los seres que había en la tierra, desde el hombre hasta el ganado, los reptiles y los pájaros del cielo.
Eclesiastés 3, 19
Porque los hombres y los animales
tienen todos la misma suerte:
como mueren unos, mueren también los otros.
Todos tienen el mismo aliento vital
y el hombre no es superior a las bestias,
porque todo es vanidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom May 21, 2006 1:02 am Asunto:
Re: El alma muere
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
El tercer angel escribió: | En principio uno puede sostener biblicamente que el alma muere.
" He aqui que todas las almas son mias: como el alma del padre, asi el alma del hijo es mias. El alma que pecare esa morirá" Ezequiel 18:4
" por cuanto todos pecaron y estan destituidos de la gloria de Dios" Romanos 3:23
Conclusion: Si las almas que pecan mueren y todos los hombres pecaron, entonces las almas mueren.
Eso es la muerte. Lo inverso de la creacion:
|
La muete del alma no tiene porque ser interpretada con su destrucción o con la inconciencia de esta.
"Pero Dios, rico en misericordia, por el grande amor con que nos amo, estando muertos a causa de nuestros delitos, nos vivificó juntamente con Cristo - por gracia habéis sido salvados -" Efesios 2,4-5
Aquí Pablo hablan de que los gentiles etaban muertos por el pecado, sin embargo, no quiere decir esto que sus almas no existían.
¿Por qué los adventistas se antojan tomar literal lo que les conviene para apoyar doctrinas humanas? (No se...). _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom May 21, 2006 8:17 am Asunto:
Re: Aliento de vida
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Eduardo Vener escribió: | elmiguelito escribió: |
Ahora bien, los animales y los vegetales, tienen vida, es más, no dudo que un animal o una planta sientan dolor y hambre, pero, a diferencia del ser humano, no tienen el "aliento de vida"de Dios, que nos hace ser seres inteligentes, semejantes a El. |
¿Cómo armonizar esta declaración con los siguientes textos citados de La Biblia de Jerusalén?
Génesis 6, 17 Yo voy a enviar a la tierra las aguas del Diluvio, para destruir completamente a todos los seres que tienen un aliento de vida: todo lo que hay en la tierra perecerá
Génesis 7, 15 Todas las clases de seres que están animados por un aliento de vida entraron con Noe en el arca; y lo hicieron por parejas
Génesis 7, 22 Murió todo lo que tenía un aliento de vida en sus narices, todo lo que estaba sobre el suelo firme. 23 Así fueron eliminados todos los seres que había en la tierra, desde el hombre hasta el ganado, los reptiles y los pájaros del cielo.
Eclesiastés 3, 19
Porque los hombres y los animales
tienen todos la misma suerte:
como mueren unos, mueren también los otros.
Todos tienen el mismo aliento vital
y el hombre no es superior a las bestias,
porque todo es vanidad. |
Pues muchas gracias por tu corrección, Eduardo Vener, sin embargo, has de comprender que no es una opinión "oficial" de la Iglesia Católica, sino mía:
elmiguelito escribió: | Bueno, El tercer angel, hasta donde yo alcanzo a comprender, el hombre es un animal racional, ésta es la diferencia entre el ser humano y las demás criaturas animales. |
Ahora bien, entiendo y acepto mi error al decir que sólo el hombre tiene el "aliento de vida" de Dios, y, agracezco a Dios que te haya utilizado de instrumento para "iluminarme" y hacerme ver que estaba equivocado.
Sin embargo, debemos entender que Dios nos hizo a su "Imagen y semejanza" (Génesis 1:26), caso contrario a los peces, las aves y las bestias y las plantas, que nos los dió Dios para "mandar en ellos"(Génesis 1:26) y para que (las plantas), nos alimentaran (Génesis 1: 29)
Ahora bien, te pregunto:
¿Consideras TU DIGNIDAD igual que la de un toro, un perro o una mosca?
Porque, según lo que planteas, una persona peca en "igual grado" si mata a un hombre que si mata a una cucaracha.
Al menos yo, junto con los Cristianos Católicos y No Católicos que participan en este foro, aceptamos que tenemos una dignidad (por Cristo), muchísimo más grande que, incluso, la de los ángeles de Dios:
"Y ¿a qué ángel dijo alguna vez: siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies? ¿Es que no son todos ellos espíritus servidores con la misión de asistir a los que han de heredar la salvación?" (Hebreos 1:13)
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
elmiguelito Asiduo
Registrado: 05 Abr 2006 Mensajes: 336 Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México
|
Publicado:
Dom May 21, 2006 9:53 am Asunto:
Re: Aliento de vida
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
elmiguelito escribió: |
Ahora bien, te pregunto:
¿Consideras TU DIGNIDAD igual que la de un toro, un perro o una mosca?
Porque, según lo que planteas, una persona peca en "igual grado" si mata a un hombre que si mata a una cucaracha.
Al menos yo, junto con los Cristianos Católicos y No Católicos que participan en este foro, aceptamos que tenemos una dignidad (por Cristo), muchísimo más grande que, incluso, la de los ángeles de Dios:
"Y ¿a qué ángel dijo alguna vez: siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies? ¿Es que no son todos ellos espíritus servidores con la misión de asistir a los que han de heredar la salvación?" (Hebreos 1:13)
Dios los Bendiga!  |
Disculpen que omití la dignidad que tenemos (y que va en contra de lo que nos dice Eclsiastés 3, según lo plantea Eduardo Vener), pero creo que ya todos lo sabemos:
Nuestra DIGNIDAD es la de ser "HIJOS DE DIOS" y no sólo "criaturas de Dios"
Dios los Bendiga!  _________________ La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!! |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom May 21, 2006 8:23 pm Asunto:
ILOGICO
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
BENDICIONES A TODOS
Gracias por sus aportes.
Si bien reconozco que el titulo que le puse al tema parte de mi posicion ( pido disculpas por no haberlo titulado en forma neutra) creo que no es motivo para avanzar en el debate.
Como la Palabra de Dios es la que debe hablar dejemos que Dios nos instruya por medio de ella.
A la luz de lo que escribieron ustedes sostienen que el aliento de vida (halito de vida) es el alma y que ella vuelve a Dios.
Ahora que dice la BIBLIA
Job 12:10 " En su mano está el alma de todo viviente, y el halito de todo el genero humano"
Job 27:3 " Que todo el tiempo que mi alma este en mi, y haya halito de Dios en mis narices"
Si el alma y el halito fueran lo mismo ¿Porque Job hace esta diferenciacion?
Con respecto a la muerte escribia el salmista
Escondes tu rostro, se turban; les quitas el halito, dejan de ser, y vuelven al polvo (Salmos 104:29)
Es claro que el salmista esta describiendo la muerte. Se esta refiriendo a lo que pasa en la generalidad de los seres humanos ( lean el salmo)
Ustedes saben que hay seres humanos justos e injustos, buenos y malos.
Si el halito fuera el alma y este vuelve a Dios ustedes estarian diciendo que los malvados e impios su alma volveria a Dios al morir. Lo cual es un absurdo. Se dan cuenta que ese razonamiento es ilogico. Si tiene sentido creer que el halito de vida es impersonal, y que al morir el ser vuelve a Dios, pero no se refiere a la persona. ¿Se dan cuenta de esto?
El ser humano esta conformado por:
" Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espiritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo" 1 tesalonicenses 5:23
Para tan informados disertantes las siguientes preguntas
¿ Que es el espiritu que forma al ser humano?
¿ Tiene algo que ver el Espiritu Santo?
Me parece que ustedes mezclan los conceptos. Una cosa es estar "muerto en los pecados" y otra es estar muerto ( en el sentido de muerte en general). La primera muerta es citada muchas veces en el contexto de las cartas paulinas refiriendose "simbolicamente" al estado antes de conocer y aceptar a Cristo. La otra muerte se refiere a la muerte fisica (1ra muerte) y por extension a la segunda muerte ( la destruccion final de Dios del pecado). El texto citado de Ezequiel 18:4 es claro que no es simbolica y si literal. El texto citado de Efesios 2 es claro que es simbolico. Asi que estimado Jose arrais no mezcles los tantos.
Para el miguelito. Un gusto charlar contigo. Preguntale a los traductores de los versiculos donde estaba la coma en el original en el texto del ladron en la cruz.
Lo que tu mencionas de 1 Corintios 15:15 no tiene sentido ni ninguna relacion con lo que yo expuse asi que no tiene sentido comentarlo.
Eduardo Vener, gracias por tus aportes. Tu has pegado pequeños fragmentos de un escrito expresado por el entonces cardenal Ratzinger.
Me gustaria que los amplies un poco y comentes lo que tu interpretas de ello para poder asi responderte. Gracias.
Sigo _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom May 21, 2006 8:45 pm Asunto:
sigo
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Bendiciones a todos
Respondiendo a Ragin ald.
Como te va. Un placer hablar contigo.
Interesante tus aportes linguisticos. Pero creo que son argumentos pobres.
Simplemente los versiculos Genesis 35 y 1 Reyes 17 se estan refieriendo de forma general a la muerte ( al "salirsele el alma" a Raquel) y a recobrar la vida ("volver el alma) del hijo de la viuda de Sarepta.
No esta hablando en particular del polvo de la tierra ni del aliento de vida sino que lo hace en general, refieriendose a perder la vida o recobrar la vida. Por supuesto que al recobrar la vida " volver el alma" vuelve con ella el aliento de vida.
Te lo explico mas sencillo. A veces uno dice llego el micro y a veces dice llego Juancito. El hecho es el mismo. Si llego el micro llego tambien juancito ¿ o no?.
Interesante tus aportes de fuentes adventistas. Gracias por insistir con ser mi apuntador.
¿ Que diferencia a los hombres de los animales?
No creo que sea una cuestion de dignidad sino tres cosas.
La proxima lo comentamos.
Dejo tres preguntas.
1) Que creia la virgen Maria de lo que pasaba con los muertos?
2) Cual era la teologia de la Torah con respecto a la muerte?
3) Si al morir los impios van al infierno como ustedes dicen, que es lo que va, su cuerpo, su espiritu o su alma?
Bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Lun May 22, 2006 3:54 am Asunto:
Alma y resurrección
Tema: La muerte y la erronea doctrina de la inmortalidad del alma |
|
|
Estimado Tercer Angel
Quién quiera leer la totalidad del material, el mismo está disponible en Catholic.net bajo los títulos que yo indico en las citas. Es bastante extenso y no creo necesario transcribirlo cuando es posible leerlo directamente.
Mis conclusiones son, como lo indiqué, que como el propio actual Sumo Pontífice lo señala, hay una franca revisión del tema de la inmortalidad del alma y de la resurrección, que debería hacernos más humildes cuando tratamos el punto de vista de aquellos que no concuerdan con la doctrina tradicional y dejar de tratarles de herejes tan livianamente.
Y creo que muchas de las afirmaciones de los foristas que han participado en este asunto, no concuerdan con los puntos señalados, y que los repito ahora, y con los que yo concuerdo 100% de acuerdo a mi entendimiento de la Biblia:
La persona, lo esencial al hombre, permanece; ... permanece porque vive en el recuerdo de Dios (es decir que si Dios no recordara a la persona, no tendría ninguna esperanza de vida futura como afirma la doctrina griega de la inmortalidad inherente del alma)
... podemos comprender muy bien el mensaje bíblico que no promete la inmortalidad al alma separada del cuerpo, sino a todo el hombre...
...la doctrina griega de la inmortalidad del alma, que sin razón se consideraba como idea cristiana. Ahí se nos presenta en verdad un doble dualismo no cristiano; la fe cristiana no hablaría sino de la resurrección de los muertos por el poder de Dios.
...la Escritura no conoce, por ejemplo, palabra alguna para designar el cuerpo separado y distinto del alma; la palabra alma significa en la mayoría de los casos todo el hombre existente, viviente. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
|