Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Alma de Cristo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Alma de Cristo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 5:31 pm    Asunto: Alma de Cristo
Tema: Alma de Cristo
Responder citando

Esta particularmente hermosa oración, atribuida a San Ignacio de Loyola, quien la recomendaba en sus ejercicios espirituales, pero de autor desconocido, se reza luego de recibir la comunión, la quiero compartir en este espacio de oración...

Alma de Cristo


Alma de Cristo, santifícame.

Cuerpo de Cristo, sálvame.

Sangre de Cristo, embriágame.

Agua del costado de Cristo, lávame.

Pasión de Cristo, confórtame.

¡Oh, buen Jesús!, óyeme.

Dentro de tus llagas, escóndeme.

No permitas que me aparte de Ti.

Del maligno enemigo, defiéndeme.

En la hora de mi muerte, llámame.

Y mándame ir a Ti.

Para que con tus santos te alabe.

Por los siglos de los siglos. Amén.

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 10:05 pm    Asunto:
Tema: Alma de Cristo
Responder citando

Carta del Arzobispo Antonio Montero Moreno
Fuente:www.christusrex.org

Rezo meditado del "Alma de Cristo"
Viernes Santo´99

Doy por seguro, Señor, que millares y millares, por no decir millones, de hombres y de mujeres, a lo largo de más de cuatro siglos, han recitado el Alma de Cristo, siguiendo la recomendación de San Ignacio, para el final de la oración personal o en momentos de especial intensidad religiosa. Esas letrillas litánicas, que el santo nombraba todavía en latín, te presentan, Señor crucificado, un recital breve y silencioso de querencias íntimas, nacidas todas ellas de nuestra pobreza radical. Son las cuentas preciosas de un misterio del rosario, a la vez doloroso y glorioso. Intentaré repasar, grano a grano, esta espiga de invocaciones.

Alma de Cristo, santifícame
Tú sabes mejor que yo a cuántos equívocos se presta hoy el nombre mismo del alma. Entiendo por alma con la Biblia, la Iglesia y la tradición cultural a la que pertenezco, esa otra dimensión fundante, invisible e inmortal de mi ser, que anima y sostiene la vida de mi cuerpo, que con él me hace persona, donde se asientan la inteligencia, la libertad, el amor y la dignidad del hombre. De donde brotan también, por su cara obscura, el pecado y la maldad, la abyección y la podredumbre moral.

Sobre mi alma, que soy yo mismo, sobre su desnudez indigente y pecadora, derrama, oh Cristo, la gracia, la luz y la santidad de la tuya.

Cuerpo de Cristo, sálvame
Me refiero a tu cuerpo viviente y humano, gestado por el Espíritu en las entrañas de María, amamantado a sus pechos, crecido y curtido en el taller de José. Enrolado, de niño y de joven, en juegos, caminatas y debates, en la sinagoga y en el templo. Metido entre la gente, israelita cabal, hijo del carpintero. Y luego sudoroso en los caminos de Galilea y de Judea, sin cabezal para el descanso, dormido sobre la barca, profeta erguido y entrañable, Hijo del hombre.

Me acojo a ese cuerpo mortal de cordero inocente, llevado al sacrificio, abofeteado, sangrante y escarnecido. Colgado después de tres clavos, traspasado por la lanza, muerto y silencioso, grano de trigo en el sepulcro. Te adoro, cuerpo resucitado y glorioso de mi único Señor, vivo para siempre, blanco cordero celestial, vencedor de tu muerte y de la mía. Y, cómo no?, cuerpo eucarístico de Jesús, pan vivo bajado del cielo, manjar de resurrección para mi carne ciega y mortal, proclive a los siete pecados. Sálvame, cuerpo místico de Cristo, cabeza de la Iglesia, de la que soy miembro agradecido!.

Sangre de Cristo, embriágame
De nuevo al mirarte, Señor, vuelve a mis labios la referencia eucarística, fundamental para nuestra condición terrestre, memorial de tu pasión, anticipo del banquete celestial. "Ya no beberé, nos dijiste, del fruto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de mi Padre". Lo de la embriaguez, ya se sabe, no es de tu sangre física, sino de tu vino eucarístico. "Qué breve inmensidad la del instante en que riega tu sangre mi organismo!", escribí en un verso de juventud. No sé si es pedirte mucho que me eduques el paladar del alma, el sabor y el gusto interior de las cosas santas; "la sobria embriaguez del Espíritu" de aquel himno litúrgico latino. "Loca del Sacramento" llamaban en vida a Santa Micaela. A los apóstoles los quisieron detener por borrachos el día de Pentecostés. Embriagarse de Dios, romper los linderos de la clase media espiritual, vivir sin vivir en mí!

Agua del costado de Cristo, lávame

Qué contraste, Maestro, entre tu santa humanidad, presta ya para resucitar, y nuestra existencia arrastrada y polvorienta, siempre a la espera de un baño de gracia! Nos has lavado, Señor, con tu sangre. Dame la blanca túnica de los que acompañan al Cordero en los prados celestes. Bendita la fuente bautismal, bendita el agua lustral del sacramento del perdón. Limpieza corporal, Dios mío, tan grata y relajante, que nos hace respetarnos a nosotros mismos y valorar a los demás. Pureza de corazón, claridad de intenciones, veracidad en las palabras, transparencia en la conducta. Milagro del agua de tu costado.

Pasión de Cristo, confórtame
No es la lógica la que aquí manda, sino el corazón. Tu Pasión incluye todo lo dicho y parte de lo que falta. Esta palabra bendita nos lo dice todo a tus discípulos. Tu sagrada pasión discurre de Ramos a Gloria, del Cenáculo al Calvario. Abarca la agonía del huerto, la bofetada ante Anás, la corona de espinas, la humillación con Barrabás, la calle de la Amargura, las siete palabras, las cinco llagas. Este, Señor, es tu cáliz, el de la pregunta a los del Zebedeo y a nosotros: Sois capaces de beberlo?

Ahí me duele, Señor. Tu pasión no es una leyenda aurea; es una experiencia insondable, una fuente de salvación, una cátedra de sabiduría. "Yo no quiero saber de otra cosa, nos diría tu apóstol Pablo, sino de Jesucristo y de éste crucificado". A Felipe II mientras le rajaba la pierna el cirujano, le leían páginas de tu pasión. (Pasión significa dos cosas: amor extremado y sufrimiento total). De ella sacaron amor las vírgenes cristianas, arrojo los mártires, fuego los apóstoles, lucidez los doctores, esperanza los oprimidos. Anda, Señor, confórtame.

Oh buen Jesús, óyeme!
Tampoco esto viene muy a cuento, en una letanía de peticiones concretas. Tendría yo que decirte como tú al Padre: "Sé que siempre me oyes! Pero es que estoy pidiéndote santidad, salvación, pureza de alma, experiencia de tí, fortaleza en mis cruces. Me asalta, perdón, la duda de si no me estás oyendo tú, o yo te estoy pidiendo demasiado. Es un decir, Señor. Lo que pasa es que, entre nosotros los hombres, yo el primero, ocurre a menudo que no le echas cuentas al que se desahoga contigo, al que espera tu escucha de sus cuitas.

Sigo, pues, mi letanía, tras este descansillo afectivo, y perdona mi atrevimiento en lo que paso a decirte.

Dentro de tus llagas, escóndeme
Esto le iría a San Francisco o Santa Teresa. Pero, a mí? Ha habido contemplativos en la Iglesia que, por gracia singular, han llevado en sus manos, en sus pies y en su costado los estigmas de tus llagas. Jesús, yo no pido tanto, pero sí que me escondas místicamente en tus llagas sacrosantas, que es decir en lo más íntimo de tu ser divino. No pretendo ser el único, hasta eso podríamos llegar! Ábrenos tus cinco ventanas, hoy de luz y de gloria, al montón infinito de cristianos que buscamos tu rostro. Señor, tú sabes que te amo.

No permitas que me aparte de ti
Pero, cómo puedo, Cristo mío, cantar victoria? Acaso estamos ya en las Bodas eternas, en la casa del Padre, en la mansión de la luz y de la paz? No, por cierto y por desgracia. Aunque tú hicieras realidad conmigo la metáfora inefable de esconderme en tus llagas benditas, todavía en esta carne de pecado, tú no te fies ni un pelo del uso y abuso insensato que yo puedo hacer de mi albedrío.

Igual os pediría a ti y a tu Padre la herencia que me tenéis asignada, para quemarla luego a mis anchas por el mundo. No soy de pasta distinta que la de los apóstatas, adúlteros, o simples cabezas locas que en el mundo han sido. Por eso, Señor, al igual que el Jueves Santo conserva el sacerdote, colgada a su cuello, la llave preciosa del monumento, haz tú eso mismo con las llaves de tus cinco llagas para que, una vez dentro, no sienta yo jamás el arrebato de escaparme. Tú ya nos conoces. No permitas, entonces, que me aparte de ti.

Del maligno enemigo defiéndeme
Es que, Señor, vivimos en zozobra. Recibimos y paladeamos tus dádivas exquisitas, al tiempo que ejercen sobre nosotros una presión constante y abrumadora el mundo, el demonio y la carne. Son las fuerzas del mal, el misterio de iniquidad, o el aguijón del pecado que se clavaba en las carnes de San Pablo. Las cosas son así y nosotros, según confesaba el mismo apóstol, "no estamos guerreando únicamente contra la sangre y la carne, sino contra los principados, potestades y dominaciones de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos de los aires".

Conozco, cómo no?, la sonrisa de superioridad de algunos ante esas supuestas mitologías, una actitud que a todos nos tienta un poco. Pero, quién que esté empeñado cada día en el combate cristiano no experimenta, de sobra, todo eso y mucho más? Tú, Señor, derrotaste al maligno en el desierto de Judá.

En la hora de mi muerte llámame, y mándame ir a ti, para que con tus santos te alabe por los siglos de los siglos

Se me desatan al final, Jesús bendito, la lengua y el corazón, implorando de ti sin rodeos la suerte buena de una buena muerte. Toma tú entonces, amigo mío, la iniciativa final de llevarme a ti en el momento más solemne de mi destino. Hazme pasar, entonces y para siempre, del reino de la queja al de la alabanza. Eso es lo que quiero yo, quizá con solapado egoísmo: cantar eternamente tus alabanzas, aunque ello no supusiera para mi la plenitud eterna de la dicha. Resulta, empero, que por eso mismo lo es. Vocación, pues, eterna la mía de músico y de cantor. Afina tú el instrumento, Señor soberano! Amen.

+ Antonio Montero Moreno
Arzobispo de Mérida-Badajoz
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:19 pm    Asunto:
Tema: Alma de Cristo
Responder citando

Up! Arrow
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 9:24 pm    Asunto:
Tema: Alma de Cristo
Responder citando

Por esta preciosísima oración, se concede 300 días de indulgencia cada vez que se rece, ¡y siete años si se dice después de la misa o sagrada comunión! Y al mes una plenaria. Very Happy (Beato Pío IX)
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 10:56 pm    Asunto:
Tema: Alma de Cristo
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Por esta preciosísima oración, se concede 300 días de indulgencia cada vez que se rece, ¡y siete años si se dice después de la misa o sagrada comunión! Y al mes una plenaria. Very Happy (Beato Pío IX)


Gracias Leandro por la acotación, a proposito abrí un post en "Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo" sobre una duda que me surge de leer esto.

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=282570#282570
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 10:55 pm    Asunto:
Tema: Alma de Cristo
Responder citando


_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados