Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
peedson Esporádico
Registrado: 19 Nov 2008 Mensajes: 34 Ubicación: Brasília - DF - Brasil
|
Publicado:
Jue Abr 02, 2009 12:43 pm Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
Actualmente el seminario de mi diocesis tiene su propio Instituto de Filosofia e Teologia, con 3 años de filosofia e 4 de teologia. Esto facilita mucho la vida de los seminaristas, que no pierdem tiempo deslocandose del seminario para una Faculdad afuera.
Hay algunos años no se envia más seminaristas para estudiar em Roma, porque tenemos nuestro propio Insituto. pero, alguns sacerdotes que desean aprofundarse e despues leccionar, son enviados para mestrados e doctorados.
Creo que ahoa los seminaristas tienem mas oportunidades de progredir nel estudo, por terem más tiempo. Pero, noto en mi seminario e en otros que he conocido que hay un retrocesso nel "estilo" sacerdotal pre-concílio (apego exagerado a sotana, misas en latim, cosas deste tipo, apenas superficiales, como se eso fuisse essencial) aliado con un cierto comodismo de los nuevos sacerdotes, que buscan una vida confortable, parroquias "buenas" (economicamente) en detrimiento del ardor apostolico. Pareceme que la mentalidad consumista reina en muchos seminarios e el "parecer" sacerdote és más lucrativo |
|
Volver arriba |
|
 |
peedson Esporádico
Registrado: 19 Nov 2008 Mensajes: 34 Ubicación: Brasília - DF - Brasil
|
Publicado:
Jue Abr 02, 2009 12:49 pm Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
Actualmente el seminario de mi diocesis tiene su propio Instituto de Filosofia e Teologia, con 3 años de filosofia e 4 de teologia. Esto facilita mucho la vida de los seminaristas, que no pierdem tiempo deslocandose del seminario para una Faculdad afuera.
Hay algunos años no se envia más seminaristas para estudiar em Roma, porque tenemos nuestro propio Insituto. pero, alguns sacerdotes que desean aprofundarse e despues leccionar, son enviados para mestrados e doctorados.
Creo que ahoa los seminaristas tienem mas oportunidades de progredir nel estudo, por terem más tiempo. Pero, noto en mi seminario e en otros que he conocido que hay un retrocesso nel "estilo" sacerdotal pre-concílio (apego exagerado a sotana, misas en latim, cosas deste tipo, apenas superficiales, como se eso fuisse essencial) aliado con un cierto comodismo de los nuevos sacerdotes, que buscan una vida confortable, parroquias "buenas" (economicamente) en detrimiento del ardor apostolico. Pareceme que la mentalidad consumista reina en muchos seminarios e el "parecer" sacerdote és más lucrativo |
|
Volver arriba |
|
 |
Oscar Piñango Esporádico
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 75 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Abr 03, 2009 4:10 am Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
¿Cómo tienen organizado el ciclo de estudios en su seminario? ¿Cursan los estudios en alguna institución o en el mismo seminario?
Los estudios están organizados en una primera etapa de tres años de filosofía y otra de cuatro años de teología. Estos se realizan dentro de los seminarios.
¿Envían algunos seminaristas a las universidades pontificias en Roma? ¿Por qué motivos?
No es frecuente que un seminarista sea enviado fuera del país a realizar su formación, solo después de ordenado es enviado a Italia o España para especializarse en alguna área de interés para el crecimiento de la diócesis y fortalecimiento de las áreas pastorales.
¿Se notan progresos o retrocesos en la formación filosófica y teológica, en comparación con los años en que ustedes realizaron sus estudios? ¿En qué campos y porqué?
Actualmente los seminarios de mi arquidiócesis están en proceso de actualización y redimensión de los seminarios, por lo que se espera lograr un avance de los estudios de acuerdo a las exigencias actuales, sin dejar de lado la formación tal como la requiere la Iglesia. _________________ Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan José Rodríguez Mesa Esporádico
Registrado: 17 Nov 2008 Mensajes: 38 Ubicación: Manizales, Colombia
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 5:02 pm Asunto:
26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
Formadores y otros sacerdotes
- ¿Cómo tienen organizado el ciclo de estudios en su seminario? ¿cursan los estudios en alguna institución o en el mismo seminario?
- ¿Envían algunos seminaristas a las universidades pontificias en Roma? ¿Porqué motivos?
- ¿Se notan progresos o retrocesos en la formación filosófica y teológica, en comparación con los años en que ustedes realizaron sus estudios? ¿En qué campos y porqué?
En mi comunidad de Agustinos Recoletos en Colombia hace dos años se hizo realidad el año propedéutico el cual ha dado muy buenos resultados. Ahora el cilo de estudios está organizado de la siguiente manera:
1 año propedéutico
2 años de filosofía
1 año de noviciado
4 años de teología.
Los estudios teológicos están desarrollándose en convenio por 5 años con la Universidad San Buenaventura.
En cuanto a los estudios de filosofía que hasta el momento han sido propios o en el seminario se están organizando en orden a la recién regentada universitaria agustiniana por parte de la misma comunidad. Se está trabajando en la aprobación tanto de la facultad de filosofía como de teología con el fin de abrir las puertas incluso a otras comunidades u diócesis.
En lo referente a los estudios en universidades pontificias de Roma sólo van algunos sacerdotes; hasta el momento no se ha contemplado la posibilidad de enviar seminaristas. Sería algo muy interesante sinduda alguna.
Con relación a los avances o retrocesos con los estudios que este servidor realizó en comparación con los actuales tendría que resaltar los avances actuales en el campo académicos, pedagógico e investigativo que se busca actualmente para una mejor cualificación de los candidatos, pero los estudios actuales pienso que han tenido cierto retroceso en la identidad carismática porque los nuevos pensum de estudios filosóficos han relegado las asignaturas de Iglesia como: liturgia, sacramentos, misterio de Cristo, catequesis, etc. La razón para ello es que son materias para ver en el noviciado o en teología. Esto empieza a causar vacíos en estas materias desde la formación inicial, ya que no es prudente que se posterguen demasiado. Ahora bien, este problema obedece a una situación particular y tal vez pasajera en un proceso de transición. Se está analizando el tema, para encontrar soluciones al respecto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Soto Siovil Esporádico
Registrado: 24 Nov 2008 Mensajes: 39 Ubicación: puno -peru
|
Publicado:
Sab Abr 18, 2009 9:15 pm Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
TEMA 26: Formación Intelectual: estudios filosóficos y teológicos
¿Cómo tienen organizado el ciclo de estudios en el seminario? ¿Cursan estudios en alguna institución o en el mismo seminario?
Los estudios están organizados de la siguiente manera: 3 años de filosofía y 4 de teología, al final de los cuales tiene la posibilidad de tener su titulo de bachiller en teología o si no hacer un año mas de estudio o dos para recibir su licenciatura en teología .
Algunos Seminarios tiene convenios con las universidades católicas y pontificias para entregar sus títulos siguiendo claro esta los mismos pemsun de la teología y en otros se envían los seminaristas a formarse académicamente a tales universidades e incluso a algunos institutos católicos. Pero en la gran mayoría de seminarios se cursa toda la formación académica dentro de ellos, los cuales están o tienen su reconocimiento pontificio y diocesano en materia de formación sacerdotal.
Hno. Juan Carlos Soto Siovil. mbp |
|
Volver arriba |
|
 |
MANUEL HERNÁNDEZ PUJADAS Esporádico
Registrado: 10 Ene 2009 Mensajes: 38 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun May 11, 2009 2:33 pm Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos
Otros participantes
1) ¿Por qué cree que es importante que los sacerdotes estudien tantos años antes de ordenarse?
Respuesta: Tienen que formarse suficientemente bien, pues en caso contrario no
serían eficaces. Jesús instruyó personalmente a sus discípulos durante 3 años.
2) ¿No sería mejor ordenarlos cuanto antes por la gran necesidad de pastores que hay?
Respuesta: No, porque la necesidad de pastores no se cubre entregando personas no
preparadas al ministerio sacerdotal, sino orando a Dios Padre para que “envíe
obreros a su mies”. |
|
Volver arriba |
|
 |
paisaschp Esporádico
Registrado: 10 Nov 2008 Mensajes: 36 Ubicación: Ponce (Puerto Rico)
|
Publicado:
Dom May 17, 2009 7:10 pm Asunto:
Estudios filosóficos y teológicos
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
Nosotros tenemos, contemporáneos, los estudios de Educación y Filosofía. Posteriormente, la Teología. La opción por unir ambos estudios de Educación y Filosofía es porque responde mejor a nuestro carisma y nuestro ministerio. Y el sistema parece conveniente porque normalmente los candidatos que terminaban sus estudios únicamente con la Filosofía encontraban dificultad seria para tratar un grupo de catequesis, un grupo de jóvenes, o incluso la reunión de un grupo apostólico.
Recurrimos a la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico para los estudios “oficiales”, pero paralelamente desarrollamos todo un programa formativo a lo largo de cada semestre sobre cada una de las dimensiones formativas: humana, cristiana, religiosa, carismática.
La Teología se hace en otros países, recurriendo también a otros Centros de Estudios, en un plan similar al mencionado antes.
Cuando es posible, enviamos a formar a algunos seminaristas a Roma, normalmente para la Maestría (Licenciatura). El ambiente que ofrece Roma es único, y es más el beneficio sobre el sentido de Iglesia que se adquiere allí que cualquier riesgo que pueda aparecer, como ha sido mencionado en el foro.
El progreso o retroceso es relativo. Normalmente, en todas las áreas se podría decir que “cualquier tiempo pasado es mejor”, pero el tiempo que viven nuestros candidatos tiene también sus requisitos propios y sus desafíos particulares. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alan Josué Saldaña García Asiduo
Registrado: 27 Feb 2007 Mensajes: 330 Ubicación: En todo el mundo
|
Publicado:
Vie May 22, 2009 12:59 am Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
¿Te gusta la filosofía? ¿Has valorado tus estudios filosóficos o te han parecido poco útiles a primera vista para el ministerio sacerdotal? ¿qué provecho has obtenido de ellos? Personalmente tendría que decir que no me gusta la filosofía, pero claro que le encuentro valor y utilidad para el sacerdocio, para la futura teologia, porque nos aydua a concoer los diversos pensamietnos que se fueron dando y se estan dando, para ayudar y lograr explicar cosas como tambien descubrir si tenemos o no una fe firme y convencidos de nuestra verdad cristiana. _________________ DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun May 25, 2009 4:06 pm Asunto:
Respuesta al tema n° 26 de la Formación del Sacerdote
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
Otros participantes
- ¿Por qué cree que es importante que los sacerdotes estudien tantos años antes de ordenarse? ¿no sería mejor ordenarlos cuanto antes por la gran necesidad de pastores que hay?
Es fundamental que el sacerdote estudie mucho y a conciencia antes de ordenarse. Lamentablemente hoy se oye a menudo el falaz argumento de que la apremiante falta de pastores requiere sacrificar tiempo de estudio a favor de la actividad pastoral. Muchas veces escucho a sacerdotes y –peor aún- a formadores que menosprecian el tiempo que un aspirante al sacerdocio debe dedicar al estudio.
A mi humilde juicio, es un craso error. Creo que no es posible una fecunda actividad pastoral sin una sólida formación en los estudios. No se puede dar lo que no se tiene. El esfuerzo por un estudio serio forma la capacidad de pensar sobre el hombre mismo, sobre Dios, sobre la creación y sobre la vida. Es importantísimo tener en claro en qué consiste la verdad que los católicos transmitimos, y qué es aquello que nos une o nos diferencia de otros que no creen en Dios, y aún de aquellos otros que creen en Cristo pero no desde el catolicismo. Para ello, hay que conocer muy bien la doctrina, tratando de descubrir la belleza de la verdad de que somos depositarios, y crecer en el deseo de compartir esa belleza con los demás.
Por eso, el largo tiempo dedicado a un estudio sólido y serio es no sólo un acto de caridad para con los futuros destinatarios del apostolado, sino también un homenaje respetuoso a nuestros hermanos que durante dos mil años han edificado con mucho sacrificio toda la riqueza de la doctrina derivada de lo que Cristo vivió y enseñó.
Tampoco hay que caer en el otro extremo, el de estudiar nada más que para saber, descuidando lo espiritual y lo pastoral. Lo importante es tener en claro que para ser fecundo no hay que absolutizar ninguno de los aspectos de la formación. Y que todo estudio debe buscar siempre el horizonte de alimentar la fe, para evitar que el sacerdote se convierta en un teólogo sin vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
MANUEL HERNÁNDEZ PUJADAS Esporádico
Registrado: 10 Ene 2009 Mensajes: 38 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 9:24 am Asunto:
26. FORMACIÓN INTELECTUAL:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
1) Lo importante es formar al sacerdote suficientemente. No importa si tarda poco o mucho tiempo, sino que el nivel de formación alcanzado sea suficiente.
2) No, porque si no tuvieran la formación suficiente, actuarian de forma inadecuada y no podrían cumplir su misión de forma suficiente.
MANUEL HERNÁNDEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
P. José Estebas Martínez Esporádico
Registrado: 11 Nov 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Mar Jun 16, 2009 3:04 am Asunto:
26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológic
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
¿Cómo tienen organizado el ciclo de estudios en su seminario? ¿cursan los estudios en alguna institución o en el mismo seminario?
Pertenezco a la Orden de Agustinos Recoletos y ha habido varios cambios en la Formación de los sacerdotes, de acuerdo a los lugares de Formación y al momento histórico, no es lo mismo cuando yo inicié en que lo hice en un Seminario Menor de España en los años 70 y los que ingresan hoy en el Propedéutico, Postulantado, Filosofía, Noviciado y Teología.
Generalmente esta capacitación se realiza en varios Seminarios propios de nuestra Orden y en Instituciones Académicas o Universidades de Religiosos o Pontificias.
- ¿Envían algunos seminaristas a las universidades pontificias en Roma? ¿Porqué motivos?
Si se envían a Roma para capacitación de futuros Formadores, y otras especialidades derivadas de nuestros ministerios.
- ¿Se notan progresos o retrocesos en la formación filosófica y teológica, en comparación con los años en que ustedes realizaron sus estudios? ¿En qué campos y porqué?
Cada época y lugar de la vida de la Iglesia tiene unas características especiales, No fue lo mismo la capacitación de nuestros sacerdotes mayores formados antes del Vaticano II, o en los años siguientes o en la actualidad. Y no es los mismo capacitarse en España o en Latinoamérica… Lo importante es que en la historia filosófica y teológica de la Iglesia contamos con una “riqueza intelectual inmensa” y que cada uno y en el momento que le toque vivir contará con unos estudios filosóficos y teológicos suficientes para profundizar y expresar nuestra fe cristiana y las enseñanzas de nuestra madre la Iglesia. Para el bien del hombre contemporáneo |
|
Volver arriba |
|
 |
P. José Estebas Martínez Esporádico
Registrado: 11 Nov 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Mar Jun 16, 2009 3:05 am Asunto:
26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológic
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
¿Cómo tienen organizado el ciclo de estudios en su seminario? ¿cursan los estudios en alguna institución o en el mismo seminario?
Pertenezco a la Orden de Agustinos Recoletos y ha habido varios cambios en la Formación de los sacerdotes, de acuerdo a los lugares de Formación y al momento histórico, no es lo mismo cuando yo inicié en que lo hice en un Seminario Menor de España en los años 70 y los que ingresan hoy en el Propedéutico, Postulantado, Filosofía, Noviciado y Teología.
Generalmente esta capacitación se realiza en varios Seminarios propios de nuestra Orden y en Instituciones Académicas o Universidades de Religiosos o Pontificias.
- ¿Envían algunos seminaristas a las universidades pontificias en Roma? ¿Porqué motivos?
Si se envían a Roma para capacitación de futuros Formadores, y otras especialidades derivadas de nuestros ministerios.
- ¿Se notan progresos o retrocesos en la formación filosófica y teológica, en comparación con los años en que ustedes realizaron sus estudios? ¿En qué campos y porqué?
Cada época y lugar de la vida de la Iglesia tiene unas características especiales, No fue lo mismo la capacitación de nuestros sacerdotes mayores formados antes del Vaticano II, o en los años siguientes o en la actualidad. Y no es los mismo capacitarse en España o en Latinoamérica… Lo importante es que en la historia filosófica y teológica de la Iglesia contamos con una “riqueza intelectual inmensa” y que cada uno y en el momento que le toque vivir contará con unos estudios filosóficos y teológicos suficientes para profundizar y expresar nuestra fe cristiana y las enseñanzas de nuestra madre la Iglesia. Para el bien del hombre contemporáneo |
|
Volver arriba |
|
 |
marques de aulestia Nuevo
Registrado: 27 Nov 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Lun Jul 13, 2009 12:17 am Asunto:
Tema: 26. Formación Intelectual: Estudios filosóficos y teológicos |
|
|
La formacion teologica y filosòfica es necesarisima para quien algun dia llevara la palabra del Señor por el mundo.
Pero se pueden hacer excepciones con, por ejemplo, aquellos que ya llegan al seminario con una preparacion filosofica adecuada o con los que ,como laicos, ya han cursado estudios teològicos.
¿O alguien se imagina siquiera a un sacerdote que no supiera una coma, o peor todavìa, no comprendiera a Santo Tomas de Aquino, San Buenaventura, el Beato Duns Scoto, entre otros?
Por supuesto , hay que insistir tambièn en la necesidad de que los futuros sacerdotes se preparen en materias que el mundo de hoy necesita que conozcan y entiendan, como por ejemplo,los ultimos descubrimientos de la ciencia,de la tecnologìa, los medios de comunicaciòn y su funcionamiento, etc. _________________ OREMOS POR LA PRONTA CANONIZACION DE SS PIOXII, DE MELCHORITA SARAVIA TASAYCO Y DE LAURA VICUÑA. |
|
Volver arriba |
|
 |
|