Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 10:09 pm Asunto:
RITO DE INSTITUCION DE MESC
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Hola a todos...
Quería saber si alguien me puede ayudar con alguna sugerencia para un Rito de Institución de los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión que tendremos en mi parroquia próximamente.
Son cerca de 30 hermanos, varones y damas que recibirán este encargo pastoral..
Muchas gracias de antemano con vuestra ayuda...
Saludos en Cristo Jesús..
Pablo |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Dom Jun 07, 2009 11:14 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Cualquier respuesta que te den está condicionada a lo siguiente: a las instrucciones dadas por el Obispo del lugar o su representante (llamado "Ordinario del lugar"). Hay lugares donde se exige hacer una nómina con fotos que debe ser autorizada por el Vicario General y hay otros lugares donde se deja todo a cargo del Párroco. Depende.
Respecto a la institución misma, hay bendiciones en algunos libros hechos a propósito (Editorial San Pablo tiene uno por acá; imagino que también se vende en tu zona).
Y, si resulta que los requisitos de tu diócesis son demasiado estrictos para cumplirlos en tan poco tiempo, el sacerdote siempre tiene la facultad de designar MESC para la Misa que celebra, caso a caso.
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 12:59 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Una duda que me ha surgido hermano pabnuvanda.
¿A dónde se dirigirán esas 30 personas? Es decir. ¿Se quedarán todas en tu parroquia?
Un abrazo en Cristo y María. _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 2:41 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
siempreMaria escribió: | Una duda que me ha surgido hermano pabnuvanda.
¿A dónde se dirigirán esas 30 personas? Es decir. ¿Se quedarán todas en tu parroquia?
Un abrazo en Cristo y María. |
Hola... si claro.. todas pertenecen a la parroquia y desarrollaran su labor principalmente llevando la comunion a los enfermos del territorio parroquia.. incluyendo a los de un hospital.. y de ser necesario ayudar a la distribucion de la comunion en la eucaristia..
saludos.. |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 2:43 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
matmas escribió: | Cualquier respuesta que te den está condicionada a lo siguiente: a las instrucciones dadas por el Obispo del lugar o su representante (llamado "Ordinario del lugar"). Hay lugares donde se exige hacer una nómina con fotos que debe ser autorizada por el Vicario General y hay otros lugares donde se deja todo a cargo del Párroco. Depende.
Respecto a la institución misma, hay bendiciones en algunos libros hechos a propósito (Editorial San Pablo tiene uno por acá; imagino que también se vende en tu zona).
Y, si resulta que los requisitos de tu diócesis son demasiado estrictos para cumplirlos en tan poco tiempo, el sacerdote siempre tiene la facultad de designar MESC para la Misa que celebra, caso a caso.
Saludos! |
los requisitos estan sin problemas.. de acuerdo a lo que exije mi diosesis... lo que tengo la duda es con el rito de intitucion de los MESC..
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 2:57 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
pabnuvanda escribió: | matmas escribió: | Cualquier respuesta que te den está condicionada a lo siguiente: a las instrucciones dadas por el Obispo del lugar o su representante (llamado "Ordinario del lugar"). Hay lugares donde se exige hacer una nómina con fotos que debe ser autorizada por el Vicario General y hay otros lugares donde se deja todo a cargo del Párroco. Depende.
Respecto a la institución misma, hay bendiciones en algunos libros hechos a propósito (Editorial San Pablo tiene uno por acá; imagino que también se vende en tu zona).
Y, si resulta que los requisitos de tu diócesis son demasiado estrictos para cumplirlos en tan poco tiempo, el sacerdote siempre tiene la facultad de designar MESC para la Misa que celebra, caso a caso.
Saludos! |
los requisitos estan sin problemas.. de acuerdo a lo que exije mi diosesis... lo que tengo la duda es con el rito de intitucion de los MESC..
saludos |
Mira, puedo estar equivocado, pero creo que no existe ese rito que mencionas. Basta la autorización de quien corresponda. Es común que un sacerdote les de una bendición y los presentea la comunidad; pero he visto tanta variedad como curas que instituyen MECS (a mi me bendijeron en la Sacristía y sería). Es decir, si hay un rito, no lo conozco o ni me di cuenta.
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 7:51 pm Asunto:
Responditio
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
En efecto, como te explican anteriormente, no existe ningún rito litúrgico para entregar el Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión (Mejor no abreviarlo).
Por otro lado, me pregunto ¿No será excesivo 30 ministros?. Lo digo porque, así como están las cosas en el día de hoy, el cura párroco tiene tiempo para ir a las radios, a comer, a leer, etc.., y no a dedicarse al cuidado de las almas, que es la labor para la cual fue ordenado. El delegar responsabilidades, clericalizando a los laicos, es un grave error. Por otro lado, me suena abuso por la cantidad: Quizás 5 o 6, pero no 30 nuevos ministros. ¿es que a caso habrán más de 1000 enfermos que necesiten la Sagrada Comunión? Y de ser así ¿Es que no se podrán turnar los ministros para llevarles el Santo Viático?.
Eso. Dejo la pregunta abierta.
In Christo + _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 7:52 pm Asunto:
Responditio
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
En efecto, como te explican anteriormente, no existe ningún rito litúrgico para entregar el Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión (Mejor no abreviarlo).
Por otro lado, me pregunto ¿No será excesivo 30 ministros?. Lo digo porque, así como están las cosas en el día de hoy, el cura párroco tiene tiempo para ir a las radios, a comer, a leer, etc.., y no a dedicarse al cuidado de las almas, que es la labor para la cual fue ordenado. El delegar responsabilidades, clericalizando a los laicos, es un grave error. Por otro lado, me suena abuso por la cantidad: Quizás 5 o 6, pero no 30 nuevos ministros. ¿es que a caso habrán más de 1000 enfermos que necesiten la Sagrada Comunión? Y de ser así ¿Es que no se podrán turnar los ministros para llevarles el Santo Viático?.
Eso. Dejo la pregunta abierta.
In Christo + _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 8:32 pm Asunto:
Re: Responditio
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | En efecto, como te explican anteriormente, no existe ningún rito litúrgico para entregar el Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión (Mejor no abreviarlo).
Por otro lado, me pregunto ¿No será excesivo 30 ministros?. Lo digo porque, así como están las cosas en el día de hoy, el cura párroco tiene tiempo para ir a las radios, a comer, a leer, etc.., y no a dedicarse al cuidado de las almas, que es la labor para la cual fue ordenado. El delegar responsabilidades, clericalizando a los laicos, es un grave error. Por otro lado, me suena abuso por la cantidad: Quizás 5 o 6, pero no 30 nuevos ministros. ¿es que a caso habrán más de 1000 enfermos que necesiten la Sagrada Comunión? Y de ser así ¿Es que no se podrán turnar los ministros para llevarles el Santo Viático?.
Eso. Dejo la pregunta abierta.
In Christo + |
Me parece bastante poco responsable su opinion en cuanto a la cantidad de MESC... ya que ud. no conoce la realidad de la comunidad parroquial a la cual me refiero (cantidad de enfermos, cuantas capillas y comunidades tierre, extension del territorio parroquial, etc, etc.). por lo tanto Ud. opina o sugiere desde el desconocimiento..
pero en fin... no es el tema de este post....
En cuanto al Rito de Institucion.. agradezco a quienes ayudaron... y si existe uno que me acaba de enviar un amigo... es el oficial de la CONALI de Chile... si alguien lo necesita se lo puedo enviar al email...
Gracias nuevamente a todos por la ayuda...
Saludos en Cristo Jesus.. |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 8:35 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
[quote="matmas"] pabnuvanda escribió: | matmas escribió: | Cualquier respuesta que te den está condicionada a lo siguiente: a las instrucciones dadas por el Obispo del lugar o su representante (llamado "Ordinario del lugar"). Hay lugares donde se exige hacer una nómina con fotos que debe ser autorizada por el Vicario General y hay otros lugares donde se deja todo a cargo del Párroco. Depende.
Respecto a la institución misma, hay bendiciones en algunos libros hechos a propósito (Editorial San Pablo tiene uno por acá; imagino que también se vende en tu zona).
Y, si resulta que los requisitos de tu diócesis son demasiado estrictos para cumplirlos en tan poco tiempo, el sacerdote siempre tiene la facultad de designar MESC para la Misa que celebra, caso a caso.
Saludos! |
los requisitos estan sin problemas.. de acuerdo a lo que exije mi diosesis... lo que tengo la duda es con el rito de intitucion de los MESC..
saludos |
Mira, puedo estar equivocado, pero creo que no existe ese rito que mencionas. Basta la autorización de quien corresponda. Es común que un sacerdote les de una bendición y los presentea la comunidad; pero he visto tanta variedad como curas que instituyen MECS (a mi me bendijeron en la Sacristía y sería). Es decir, si hay un rito, no lo conozco o ni me di cuenta.
Saludos![/qute]
Gracias por su ayuda.... encontre uno que existe.... aparece en un documento de la CONALI de Chile...
Gracias
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 8:53 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
[quote="pabnuvanda"] matmas escribió: | pabnuvanda escribió: | matmas escribió: | Cualquier respuesta que te den está condicionada a lo siguiente: a las instrucciones dadas por el Obispo del lugar o su representante (llamado "Ordinario del lugar"). Hay lugares donde se exige hacer una nómina con fotos que debe ser autorizada por el Vicario General y hay otros lugares donde se deja todo a cargo del Párroco. Depende.
Respecto a la institución misma, hay bendiciones en algunos libros hechos a propósito (Editorial San Pablo tiene uno por acá; imagino que también se vende en tu zona).
Y, si resulta que los requisitos de tu diócesis son demasiado estrictos para cumplirlos en tan poco tiempo, el sacerdote siempre tiene la facultad de designar MESC para la Misa que celebra, caso a caso.
Saludos! |
los requisitos estan sin problemas.. de acuerdo a lo que exije mi diosesis... lo que tengo la duda es con el rito de intitucion de los MESC..
saludos |
Mira, puedo estar equivocado, pero creo que no existe ese rito que mencionas. Basta la autorización de quien corresponda. Es común que un sacerdote les de una bendición y los presentea la comunidad; pero he visto tanta variedad como curas que instituyen MECS (a mi me bendijeron en la Sacristía y sería). Es decir, si hay un rito, no lo conozco o ni me di cuenta.
Saludos![/qute]
Gracias por su ayuda.... encontre uno que existe.... aparece en un documento de la CONALI de Chile...
Gracias
Saludos |
CONALI... creo que es el mismo que publica la editorial San Pablo. Pero no es algo "obligatorio" (aunque es bueno resaltar la importancia de esto).
En cuanto a la cantidad de Ministros ESC para una Parroquia, comento que en la mía se llegan a necesitar hasta 17 sólo para una Misa el Domingo (y son 3). Y el problema es que para los Ministros ESC hombres (que solemos ayudar en Misa, con preferencia a las mujeres) suele ser complicado ayudar en la pastoral de enfermos (las mujeres suelen tener libres las mañanas y medios días).
Pero comparto que es curioso instituir 30 MESC de una sola vez... ¿Qué pasará con los anteriores? ¿Los sacaron a todos? A veces sucede... llega Párroco nuevo y se encuentra con un desastre... pero no debería ser usual.
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 9:37 pm Asunto:
Responditio
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Creo que no es irresponsable ni poco prudente interpelar por la cantidad de ministros extraordinarios a los que se va a autorizar.
La Iglesia ha determinado que deben existir este tipo de autorizaciones solo donde sea necesario. En primer lugar, para la atención de los enfermos, y en caso de necesidad, para la distribución durante la Santa Misa. Sin embargo, dudo mucho que en la Santa Misa participen más de 1000 personas para que sean necesarios al menos 10 ministros, incluido el sacerdote (dado que no comulgan todos).
Por otro lado, recordar que los ministros se requieren solo cuando la cantidad de personas que comulgan es excesivamente grande para la cantidad de ministros que hay. Se calcula que 200 comulgantes por ministro está dentro de los cánones usuales. Quizás un poco menos. Por sobre esto, está autorizado un pequeño numero de ministros extraordinarios.
Por otro lado, en torno al tema de la Conali, eso es solo un "rito" de bienvenida, que no goza de la aprobación litúrgica de la Santa Sede, por lo que es solo una sugerencia, fuera de la norma vigente. (Soy de Chile, y conozco bien el tema de la conali.)
Saludos in Christo + _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:16 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
En verdad hay que prestar atención a estos casos en los que hay tantos MESC. Y lo decimos por como va el mundo hoy, y los abusos litúrgicos que se cometen, por los cuales hay que estar atentos.
Hermanos pabnuvanda y matmas, esperamos vuestras respuestas sobre el número de fieles que van a la Misa y el número de MESC que participan como tales.
Un abrazo en Cristo y María. _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:37 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Saludos[/quote]
CONALI... creo que es el mismo que publica la editorial San Pablo. Pero no es algo "obligatorio" (aunque es bueno resaltar la importancia de esto).
En cuanto a la cantidad de Ministros ESC para una Parroquia, comento que en la mía se llegan a necesitar hasta 17 sólo para una Misa el Domingo (y son 3). Y el problema es que para los Ministros ESC hombres (que solemos ayudar en Misa, con preferencia a las mujeres) suele ser complicado ayudar en la pastoral de enfermos (las mujeres suelen tener libres las mañanas y medios días).
Pero comparto que es curioso instituir 30 MESC de una sola vez... ¿Qué pasará con los anteriores? ¿Los sacaron a todos? A veces sucede... llega Párroco nuevo y se encuentra con un desastre... pero no debería ser usual.
Saludos![/quote]
tienes razon.. no es obligatorio... pero esta aprobado por la CECH... y es posible realizarlo sin caer en abusos...
en cuanto al numero... señalo que los MESC se les da ese encargo pastoral por un tiempo limitado... por lo tanto no significa que sean 30 personas nuevas... en su mayoria llevan varios años realizando esta tarea..
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:38 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Saludos[/quote]
CONALI... creo que es el mismo que publica la editorial San Pablo. Pero no es algo "obligatorio" (aunque es bueno resaltar la importancia de esto).
En cuanto a la cantidad de Ministros ESC para una Parroquia, comento que en la mía se llegan a necesitar hasta 17 sólo para una Misa el Domingo (y son 3). Y el problema es que para los Ministros ESC hombres (que solemos ayudar en Misa, con preferencia a las mujeres) suele ser complicado ayudar en la pastoral de enfermos (las mujeres suelen tener libres las mañanas y medios días).
Pero comparto que es curioso instituir 30 MESC de una sola vez... ¿Qué pasará con los anteriores? ¿Los sacaron a todos? A veces sucede... llega Párroco nuevo y se encuentra con un desastre... pero no debería ser usual.
Saludos![/quote]
tienes razon.. no es obligatorio... pero esta aprobado por la CECH... y es posible realizarlo sin caer en abusos...
en cuanto al numero... señalo que los MESC se les da ese encargo pastoral por un tiempo limitado... por lo tanto no significa que sean 30 personas nuevas... en su mayoria llevan varios años realizando esta tarea.. y se les renueva el encargo pastoral por un tiempo (2 años en el caso de mi diocesis)
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:44 pm Asunto:
Re: Responditio
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | Creo que no es irresponsable ni poco prudente interpelar por la cantidad de ministros extraordinarios a los que se va a autorizar.
La Iglesia ha determinado que deben existir este tipo de autorizaciones solo donde sea necesario. En primer lugar, para la atención de los enfermos, y en caso de necesidad, para la distribución durante la Santa Misa. Sin embargo, dudo mucho que en la Santa Misa participen más de 1000 personas para que sean necesarios al menos 10 ministros, incluido el sacerdote (dado que no comulgan todos).
Por otro lado, recordar que los ministros se requieren solo cuando la cantidad de personas que comulgan es excesivamente grande para la cantidad de ministros que hay. Se calcula que 200 comulgantes por ministro está dentro de los cánones usuales. Quizás un poco menos. Por sobre esto, está autorizado un pequeño numero de ministros extraordinarios.
Por otro lado, en torno al tema de la Conali, eso es solo un "rito" de bienvenida, que no goza de la aprobación litúrgica de la Santa Sede, por lo que es solo una sugerencia, fuera de la norma vigente. (Soy de Chile, y conozco bien el tema de la conali.)
Saludos in Christo + |
Hablo de poca responsabilida como señalaba ya que no me parece bien opinar sin conocer la realidad sobre la cual se esta instituyendo a 30 personas como MESC...
Le señalo que la parroquia consta de 7 comunidades ... (sede parroquial y 6 capillas).. ademas se atiende a los enfermos de un hospital que quedan dentro del territorio parroquial.. eso sumado a los enfermos de las casas.. y a 3 hogares de ancianos que tambien estan en el territorio parroquial...
Es por eso el numero de MESC...
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:46 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
En Efecto, la Cech lo aprueba como válido, recomendado, pero no es de validez como el ritual, por ejemplo, de "ordenes menores", como el acolitado, el lectorado, o la "admisión", antes conocido como Tonsura.
Por otro lado, la liturgia chilena no es de las mejores. Debes recordar que por lo general, se ha perdido el sentido de lo sagrado en muchos lugares. Gracias a Dios hay gente interesada en volver a Reinstaurar lo Sagrado.
Por otro lado, te pregunto ¿De qué parroquia eres?¿De qué diocesis, que ciudad? ¿Cuántas personas asisten a la Santa Misa regularmente?¿Cuántas comulgan?. Esas preguntas son báse para establecer la cantidad de ministros.
Saludos
+ _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:48 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Estimado:
El número de participantes aproximados en Santa Misa cuál es?. Y el de comulgantes?.
Eso es base para establecer la cantidad de ministros.
Por 50 personas no está permitido tener 10 ministros en Misa. Ni 5, ni 3, ni 2 ni 1. Basta con el Ministro ordinario, que es el Sacerdote.
Por 100 también (aunque podríamos transar con un ministro que asista). etc. _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:51 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | En Efecto, la Cech lo aprueba como válido, recomendado, pero no es de validez como el ritual, por ejemplo, de "ordenes menores", como el acolitado, el lectorado, o la "admisión", antes conocido como Tonsura.
Por otro lado, la liturgia chilena no es de las mejores. Debes recordar que por lo general, se ha perdido el sentido de lo sagrado en muchos lugares. Gracias a Dios hay gente interesada en volver a Reinstaurar lo Sagrado.
Por otro lado, te pregunto ¿De qué parroquia eres?¿De qué diocesis, que ciudad? ¿Cuántas personas asisten a la Santa Misa regularmente?¿Cuántas comulgan?. Esas preguntas son báse para establecer la cantidad de ministros.
Saludos
+ |
Estimado...nadie ha dicho que tenga una validez como ritual... le sugiero que lea bien... en cuanto a la cantidad de ministros..lo explique en un post anterior.... |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:54 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Estimado:
En efecto, no tiene validez como ritual como tu mencionas, pero he de recordar que es preferible no entregar tal autorización emulando un rito que no existe, ya que puede inducir a confusión, tanto en la gente (que creerá que son ministros ordenados), así como de los propios ministros (que podrían llegar a creer que son diáconos permanentes, o algo asi, o diaconisas en el caso de la lamentable (opinión personal) uso de ministras de comunión cuando no hace falta. Solo quería destacar eso.
Saludos _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:56 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
De todas formas hermano ten en cuenta lo del número de personas que van a actuar en la Santa Misa para distribuir la Santa Comunión y el número de comulgantes.
Es aquí, creo, donde más hincapié sobre el número de MESC está haciendo el hermano MARCVS S.S.D.
Un abrazo en Cristo y María. _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:57 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
En Efecto, semperMariae. _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 10:57 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | Estimado:
En efecto, no tiene validez como ritual como tu mencionas, pero he de recordar que es preferible no entregar tal autorización emulando un rito que no existe, ya que puede inducir a confusión, tanto en la gente (que creerá que son ministros ordenados), así como de los propios ministros (que podrían llegar a creer que son diáconos permanentes, o algo asi, o diaconisas en el caso de la lamentable (opinión personal) uso de ministras de comunión cuando no hace falta. Solo quería destacar eso.
Saludos |
Tiene toda la razón... hay que evitar cualquier acción que pueda llevar a que los fieles se confundan.... en cuanto a las damas MECS.. no opino como Ud.. pero solo es un tema de visiones..
Saludos en Cristo Jesús |
|
Volver arriba |
|
 |
pabnuvanda Nuevo
Registrado: 17 Ene 2008 Mensajes: 16 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 11:01 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
siempreMaria escribió: | De todas formas hermano ten en cuenta lo del número de personas que van a actuar en la Santa Misa para distribuir la Santa Comunión y el número de comulgantes.
Es aquí, creo, donde más hincapié sobre el número de MESC está haciendo el hermano MARCVS S.S.D.
Un abrazo en Cristo y María. |
Claro.. en la Santa Misa lo hacen el Sacerdote, los diáconos y algunos seminaristas (que ya han recibido el acolitado)... y solo de ser estrictamente necesario..los MESC.... eso esta claro.... la labor principal de los MECS en este caso.. es con los enfermos de las casas... hospital y hogares de ancianos del territorio parroquial..
saludos en Cristo Jesús |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 11:25 pm Asunto:
Re: Responditio
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | Creo que no es irresponsable ni poco prudente interpelar por la cantidad de ministros extraordinarios a los que se va a autorizar.
La Iglesia ha determinado que deben existir este tipo de autorizaciones solo donde sea necesario. En primer lugar, para la atención de los enfermos, y en caso de necesidad, para la distribución durante la Santa Misa. Sin embargo, dudo mucho que en la Santa Misa participen más de 1000 personas para que sean necesarios al menos 10 ministros, incluido el sacerdote (dado que no comulgan todos). |
Estimado Marcus, en la semana son entre 6 y 9 Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión (MESC o será muy largo...); dependiendo de la concurrencia. En cuanto a la cantidad de comulgantes, no lo tengo claro... no menos de dos patenas llenas (¿50? ¿100? ¿200?). Personalmente, no me atrevo a ponerme a contar mientras estoy de MESC... tengo algo infinitamente más importante que yo en mis manos. Sí puedo decir que cuando participo sin ayudar como MESC, el tiempo de la comunión es razonable: no es extremadamente corto ni extremadamente largo... unas dos canciones completas (más el tiempo de silencio después).
En fines de semana es cuando aumenta la concurrencia.
Por otra parte, está la pastoral de enfermos (que exige una cantidad bastante numerosa de MESC) y están las capillas. Desconozco el número total, en todo caso.
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Jun 08, 2009 11:28 pm Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
pabnuvanda escribió: | siempreMaria escribió: | De todas formas hermano ten en cuenta lo del número de personas que van a actuar en la Santa Misa para distribuir la Santa Comunión y el número de comulgantes.
Es aquí, creo, donde más hincapié sobre el número de MESC está haciendo el hermano MARCVS S.S.D.
Un abrazo en Cristo y María. |
Claro.. en la Santa Misa lo hacen el Sacerdote, los diáconos y algunos seminaristas (que ya han recibido el acolitado)... y solo de ser estrictamente necesario..los MESC.... eso esta claro.... la labor principal de los MECS en este caso.. es con los enfermos de las casas... hospital y hogares de ancianos del territorio parroquial..
saludos en Cristo Jesús |
Una nota: estrictamente hablando, el acólito también es Ministro EXTRAORDINARIO de la Sagrada Comunión. Recibe un cargo que tiene anejo ese ministerio. Esto quiere decir que ante la presencia de Ministros Ordinarios (Obispo, Presbítero o Diácono), no se debe recurrir al acólito. Pero a falta de los Ministros Ordinarios, el acólito debe tener preferencia respecto a los demás MESC (y, entre los restantes, la regla suele ser que el religioso prefiere al laico y que el varón prefiere a la mujer).
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Mar Jun 09, 2009 1:42 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
Estimado Matmas:
En efecto, creo que ya sé de que estamos hablando, y como describes, califica para abuso litúrgico, ya que no se corresponde con 100 o 200 comulgantes los 5-8 ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión. La Iglesia estima que, aproximadamente, entre 100 y 200 por ministro. Si, por ejemplo, asisten 500 personas, 300 comulgantes, y está el Sacerdote solo, puede ser ayudado por un ministro extraordinario. Sin embargo, debe ser solo por uno (a lo más 2), pero no 5 ni 9. Creo que hay que regular bien eso, pues sino se pierde el sentido sagrado de la Comunión de manos del Sacerdote, que actua in persona Christi.
En cuanto a la visita a enfermos, creo que está bien de 3 a 5 enfermos por ministro. Quizás algunos más, pero no más de 10, para poder brindarles una atención descente y paciente.
Eso
In Christo +
MARCVM _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Mar Jun 09, 2009 1:47 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | Estimado Matmas:
En efecto, creo que ya sé de que estamos hablando, y como describes, califica para abuso litúrgico, ya que no se corresponde con 100 o 200 comulgantes los 5-8 ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión. La Iglesia estima que, aproximadamente, entre 100 y 200 por ministro. Si, por ejemplo, asisten 500 personas, 300 comulgantes, y está el Sacerdote solo, puede ser ayudado por un ministro extraordinario. Sin embargo, debe ser solo por uno (a lo más 2), pero no 5 ni 9. Creo que hay que regular bien eso, pues sino se pierde el sentido sagrado de la Comunión de manos del Sacerdote, que actua in persona Christi.
En cuanto a la visita a enfermos, creo que está bien de 3 a 5 enfermos por ministro. Quizás algunos más, pero no más de 10, para poder brindarles una atención descente y paciente.
Eso
In Christo +
MARCVM |
Estimado Marcus,
en cuanto a los enfermos, el problema es que hay realmente muchos en la Parroquia y no hay ningún Ministro que pueda dedicar tiempo completo (en general, dedican uno, dos o tres mañanas).
En cuanto a la cantidad de comulgantes por Ministros, me interesó mucho esa mención de lo que recomienda la Iglesia (mi conocimiento se limitaba al Código que establece un criterio amplio)... ¿Tienes una referencia con esa sugerencia?
¡Muchas gracias! |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Mar Jun 09, 2009 1:54 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
En realidad, Matmas, es una razón que alude al ejercicio del Sensum Fidei de quienes estudiamos la Liturgia, aficionados o no, que se basa en lo que dice el código. el código dice exactamente que se puede disponer de un MESC para cuando la Santa Misa se vea afectada en su duración. Cuanto tiempo?.. No da un criterio, pero puede decirse, ejercitando un poco el Sensus fidei y el Sentido Común, que 20 minutos es un tiempo razonable. No menos de eso. Más de 20 minutos es claramente una demora. De ahi podemos sacar, en base a los asistentes, una cantidad apropiada de ministros. Sugiero no más de dos.
Por otro lado, 9 ministros, y el sacerdote, dando la comunión a 10 personas cada uno no tienen ningun sentido. Ni 20 c/u, ni 30 c/u. Es una cosa de sentido común en torno a la liturgia. Sin embargo, reconozco que hay un vacío "legal" sobre el tema, que las rúbricas no contemplan.
+ _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
matmas Constante
Registrado: 16 May 2009 Mensajes: 578 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Mar Jun 09, 2009 2:32 am Asunto:
Tema: RITO DE INSTITUCION DE MESC |
|
|
MARCVS S.S.D. escribió: | En realidad, Matmas, es una razón que alude al ejercicio del Sensum Fidei de quienes estudiamos la Liturgia, aficionados o no, que se basa en lo que dice el código. el código dice exactamente que se puede disponer de un MESC para cuando la Santa Misa se vea afectada en su duración. Cuanto tiempo?.. No da un criterio, pero puede decirse, ejercitando un poco el Sensus fidei y el Sentido Común, que 20 minutos es un tiempo razonable. No menos de eso. Más de 20 minutos es claramente una demora. De ahi podemos sacar, en base a los asistentes, una cantidad apropiada de ministros. Sugiero no más de dos.
Por otro lado, 9 ministros, y el sacerdote, dando la comunión a 10 personas cada uno no tienen ningun sentido. Ni 20 c/u, ni 30 c/u. Es una cosa de sentido común en torno a la liturgia. Sin embargo, reconozco que hay un vacío "legal" sobre el tema, que las rúbricas no contemplan.
+ |
Yo no soy un estudioso de la liturgia... pero como fiel opinante me atrevo a decir que 20 minutos es mucho tiempo.
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
|