Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CINCO DE MAYO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CINCO DE MAYO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 05, 2006 9:45 pm    Asunto: CINCO DE MAYO
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Amigos:

Hoy, 5 de mayo, se celebra en México un aniversario más de la batalla acaecida el mismo día, pero en el año de 1862, en la ciudad de Puebla.

Curiosamente, esta fecha es la más festejada por las comunidades mexicanas en los Estados Unidos. Más aún que el mismísimo "Grito de Independencia" (noche del 15 de septiembre).

En dicha acción bélica, unos tres mil soldados del ejército mexicano (republicano juarista), comandados por el general Ignacio Zaragoza, apoyados por algunos contingentes de indios zacapoaxtlas de la región, atrincherados en los fuertes de Loreto y Guadalupe, rechazaron exitosamente tres asaltos de la fuerza expedicionaria francesa, consistente en unos seis mil efectivos, apoyada por algunos contingentes de mexicanos conservadores, misma que, al final de la jornada, debió retirarse, derrotada y perseguida.

En esa acción memorable se distinguiría, al mando de la caballería mexicana, el después presidente don Porfirio Díaz.

Lamentablemente para los republicanos, esta victoria no pudo aprovecharse al máximo, puesto que la fuerza expedicionaria francesa logró mantenerse en sus bases del Estado de Veracruz, recibiendo refuerzos en hombres (30,000) y material que le permitirían, un año después (1863), retomar la ofensiva y ocupar, tras un largo sitio, la ciudad de Puebla, con la rendición del llamado Ejército de Oriente, tras lo cual Juárez debió abandonar la Ciudad de México, iniciando su famoso peregrinaje.

O sea que, como decía medio en broma y medio en serio un antiguo profesor mío, "...ganamos la batalla del día 5; pero lo malo fue que perdimos las batallas del día 6, del día 7, del día 8..."

El carácter festivo de esta fecha seguramente resultará discutible para algunas personas. Y es que, por una parte, si bien es cierto que se trató de una victoria del ejército mexicano, no menos cierto es que era el ejército que sostenía al gobierno liberal de don Benito Juárez, gran adversario de la Iglesia Católica.

Por otra parte, si bien es cierto que se trató de la derrota de un ejército invasor extranjero, con una clara misión colonialista, no menos cierto es que ese ejército invasor había venido precisamente por "invitación" de los conservadores mexicanos, con apoyo del clero católico, derrotados por los liberales en la previa Guerra de Reforma (1858-1861).

Mientras Tena, Enrique L., ILazcano y resto de la concurrencia, preparan la artillería pesada, y sean peras o manzanas lo que resulte del debate, los dejo con esta hermosísima y vibrante poesía, del poeta mexicano Manuel Acuña:

CINCO DE MAYO

Tres eran,
mas la Inglaterra volvió a lanzarse a las olas,
y las naves españolas tornaron rumbo a su tierra.
Sólo Francia gritó: “¡Guerra!”
soñando ¡oh, Patria! en vencerte,
sirviéndose en su provecho
se alzó erigiendo en derecho
el derecho del más fuerte.

Sin ver que en lid tan sangrienta
tu brazo era más pequeño,
la lid encarnó en su empeño
la redención de tu afrenta.
Brotó en luz amarillenta
la llama de sus cañones,
y el mundo vio a tus legiones
entrar al combate rudo,
llevando por solo escudo
su escudo de corazones.

Y entonces fue cuando al grito
lanzado por tu denuedo,
tembló la Francia de miedo
comprendiendo su delito.
Cuando a tu aliento infinito
se oyó la palabra "¡sea!",
y cuando al ver la pelea
terrible y desesperada,
se alzó en tu mano la espada.

Desde que ardió en el oriente
la luz de ese sol eterno,
cuyo rayo, puro y tierno,
viene a besarte en la frente,
tu bandera, independiente,
flotaba ya en las montañas,
mientras las huestes extrañas
alzaban la suya airosa,
que se agitaba, orgullosa
del brillo de sus hazañas.

Y llegó la hora, y el cielo
nublado y obscurecido,
desapareció escondido
como en los pliegues de un velo.
La muerte tendió su vuelo
sobre la espantada tierra
y entre el francés que se aterra
y el mexicano iracundo,
se alzó estremeciendo al mundo
tu inmenso grito de guerra.

Y allí el francés, el primero
de los soldados del orbe,
el que en sus glorias absorbe
todas las del mundo entero,
tres veces, pálido y fiero
se vio a correr obligado,
frente al pueblo denodado
que para salvar tu nombre,
te dio un soldado en cada hombre
¡y un héroe en cada soldado!.

¡Tres veces! y cuando hundida
sintió su fama de guerra
contemplando su bandera
manchada y escarnecida,
la Francia, viendo perdida
la ilusión de su victoria
y a despecho de su anhelo,
vio asomar sobre otro cielo
a despecho de su historia
y en otro mundo la gloria.

Que entre la niebla indecisa
que sobre el campo flotaba,
y entre el humo que se alzaba
bajo el paso de la brisa,
su más hermosa sonrisa
fue para tu alma inocente,
su canción más elocuente
para entornarla a tu huella,
y su corona más bella
para ponerla en tu frente.

¡Si, Patria! desde ese día
tú no eres ya para el mundo
lo que en su desdén profundo
la Europa se suponía,
desde entonces, Patria mía,
has entrado a una nueva era,
la era noble y duradera
de la gloria y del progreso,
que bajan hoy, como un beso
de amor, sobre tu bandera.

Sobre esa insignia bendita
que hoy viene a cubrir de flores
la gente que en sus amores
en torno suyo se agita,
la que en la dicha infinita
con que en tu suelo la clava,
te jura, animosa y brava,
como ante el francés un día,
morir por ti, Patria mía,
primero que verte esclava.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Un abrazo a todos,

Roberto

Posdata 1: Como sucede en todas las guerras, no son los pueblos los culpables de las decisiones, muchas veces equivocadas, de sus gobernantes. El pueblo francés tampoco tuvo, en 1862, la culpa de las ambiciones colonialistas de Napoleón III hacia México, como seguramente tampoco la tuvo de la invasión, en 1808, que sufrió España a manos de las tropas de Napoleón Bonaparte, y que daría lugar a la terrible Guerra de Independencia (la de España y la de México). Admiro a Francia por todas las cosas grandiosas que ha aportado al mundo.

Posdata 2: Después de leer la poesía de Manuel Acuña, me van a perdonar, señores moderadores, en atención a la fiesta nacional mexicana, a la película de Pedro Infante que siempre pasan en esta fecha ("Mexicanos al Grito de Guerra"), y a la emoción que me embarga, la siguiente expresión patriótica:

¡Que vivan mi general Zaragoza y don Benito Juárez! ¡Viva el Ejército de Oriente! ¡Vivan los mexicanos que murieron por darnos patria y libertad!
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 05, 2006 9:57 pm    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Mi estimado Lic. Castro, ahora en USA se festeja "El Dia de la Hispanidad" ya no es tanto la Batalla de Puebla ni solo los Mexicanos, todos los Hispanos que residen en USA festejan este dia.


Será el sereno, Maru. ¿Quién nos quita lo bailado? Very Happy
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 1:30 am    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Mi estimado Lic. Castro, ahora en USA se festeja "El Dia de la Hispanidad" ya no es tanto la Batalla de Puebla ni solo los Mexicanos, todos los Hispanos que residen en USA festejan este dia.


Maru,

Creo que está usted confundida.

Independientemente de que nadie nos quite lo bailado, me quedé con duda por este comentario suyo, porque yo sabía que, en los Estados Unidos, el festejo del "Cinco de Mayo" ("Zencou-dimaiou", dicen algunos güeros por allá) es por la batalla de Puebla y nada más, en tanto que el "Día de la Hispanidad" es el 12 de octubre, oficialmente llamado en la Unión Americana el "Columbus Day" y en México el "Día de la Raza".

Esto lo corroboré en la consulta a "answers.com", cuya explicación trascribo en lo conducente:

Cita:

http://www.answers.com/topic/cinco-de-mayo?method=22

Be that as it may, the day is almost celebrated more in the US — especially in the Southwest and other places with a large Mexican-American population — than in Mexico, where it's big news only in and around Puebla, the site of the battle. Puebla was renamed Puebla de Zaragoza in honor of the hero of the day, who was born in Texas before it was ceded to the US in the wake of the Mexican-American War of 1846-1848.

Today, over 25 million people of Mexican ancestry live in the United States, and bilateral trade amounts to nearly $250 billion a year. Early in his presidency, George W. Bush said, "The United States has no more important relationship in the world than with Mexico."

Keep in mind:
Cinco de Mayo is not the Mexican day of independence. That day was 50 years earlier, on September 16, 1810, when Mexico declared itself independent of Spain.

How to celebrate Cinco de Mayo:
Have a fiesta with the three m's of Mexican food, drink and music: menudo, margaritas, and mariachi!

http://www.answers.com/topic/hispanic-day?method=22

Hispanic Day (Spanish: Día de la Hispanidad or Día de la Raza) is the national day of Spain. It is held annually on October 12 and is a national holiday. The date commemorates Christopher Columbus's arrival in the Americas.

Día de la Raza is also a holiday in many Latin American countries. See Columbus Day for more details.


Reciba un cordial saludo,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kael
Esporádico


Registrado: 09 Mar 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 5:34 pm    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Esta en lo cierto Roberto con su comentario.

Lo que se me hizo interesante es que cuando asistes a esta celebracion es como retroceder en el tiempo. Yo estudie una especialidad en LA y me gustaba asistir porque la musica de banda, de ranchero, se me hizo curioso no escuchar musica actual (de ese tiempo) tal como caifanes, etc.

Una vez le pregunte a varios abuelos de mis compañeros del porque la celebracion, ninguno sabia realmente el porque, uno dijo que fue tal vez que necesitan sentirse unidos. Los mexicanos si sabemos hacer pachangas.

Lo que me encanto fue el ambiente controlado y limpio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 6:23 pm    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

kael escribió:


Una vez le pregunte a varios abuelos de mis compañeros del porque la celebracion, ninguno sabia realmente el porque, uno dijo que fue tal vez que necesitan sentirse unidos. Los mexicanos si sabemos hacer pachangas.


Así es, Kael.

Algo que siempre llama la atención en estos casos, es que la mayoría de las personas suelen desconocer a fondo el origen de muchas festividades, tanto religiosas como cívicas. Supongo que esto será similar en México, en los Estados Unidos y en muchos otros países.

Pero, no le falta razón a quien te hizo el comentario sobre la necesidad de sentirse unidos. Estoy convencido de que ese es uno de los motivos principales de cualquier festividad, principalmente las religiosas, cuya observancia siempre incluye al menos un acto en comunidad (Iglesia).

Saludos,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Roberto, muy interesante lo que comentás, sinceramente no lo sabía (y de no ser por vos no me hubiera enterado).
Gracias sinceramente.
Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Sab May 06, 2006 8:09 pm    Asunto: RESONANCIAS.....
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Mi estimado Lic. Castro, ahora en USA se festeja "El Dia de la Hispanidad" ya no es tanto la Batalla de Puebla ni solo los Mexicanos, todos los Hispanos que residen en USA festejan este dia.

HOLA, MARÚ

Sí, dìa de la Hispanidad, de la Americanidad.....
PUEBLA, símbolo político y religioso....

Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes

Mis saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 6:16 am    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Maryluz escribió:
Chicos:

¡que poco sentido del humor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Very Happy Very Happy Very Happy

El letrero es real!!!! Exclamation Exclamation Exclamation

saludos a todos


Mais oui, c'est vrai, Maryluz! Shocked

Les mexicaines sont trés sauvages! Il avait beaucoup de POUM-POUM au Mexique! Et, aprés de cinque années de POUM-POUM... au revoir! Confused

Mais... nous avais laissez beaucoup de jolies enfants, au Jalisco et Michoacán... Razz

Ah, l'amour! Wink

A bientot, chere amie.
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 6:28 am    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Maru Courtney escribió:

Mi muy querido y respetado Lic. Castro....pues sera melon, sera sandia o el pelon de Eche......rria......pero pos yo vivo aca mi buen jijiji y todos, de cualquier parte de latinoamerica, lo "festeja" juntos y de la misma forma.
Ahora en la TV hispana, han dado por decir que es la representacion de que ese dia los latinos le ganamos una batalla a los extrangeros (de extrangia).....pero po's sera Mole Poblano o Pupusas, o churrasco el chiste es que hay "pachanga" de TODOS los latinos en ese dia.


No, pues si.

Será que el "latino" o "hispano" más abundante en los Estados Unidos sea, precisamente, el mexicano o el méxico-americano (chicano), y por eso el resto (centro y sudamericanos) aprovechan para unirse a la fiesta.

Lo importante, como dijimos arriba, es que de algún modo exista la conciencia, entre los migrantes latinos, de que la unión y el esfuerzo puede hacerlos triunfar ante cualquier adversidad.

Como seguramente dijo mi general Zaragoza, al ver al ejército francés, antes de la batalla: "Se me hacen pocos, y mal armados".

Saludos,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Lun May 08, 2006 6:35 am    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Roberto Castro Pérez escribió:
Como seguramente dijo mi general Zaragoza, al ver al ejército francés, antes de la batalla: "Se me hacen pocos, y mal armados".


A mi se me hace que dijo otra cosa, irreproducible en este foro por supuesto Smile.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 6:16 pm    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Bedoyita escribió:

A mi se me hace que dijo otra cosa, irreproducible en este foro por supuesto Smile.


¡Ah, qué Bedoyita! Embarassed Laughing

Tan seriecita que se ve... Rolling Eyes

Saludos,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 6:51 pm    Asunto: franceses y mexicanos
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Pues està interesante el debate, nomas que hay que tener varios libros a mano.

Veamos algo muy curioso...

Maximiliano Habsburgo no era conservador ni tenìa muchas ganas de ser emperador. Lo mandaron para allà porque se la pasaba en su Castillo de Miramar nomas papando moscas. Carlota, que era una chica atrevida y de desiciones fuertes, le exigìa hacerla una emperatriz de a deveras.

Los Conservadores mexicanos eran malaconsejados por las logias "Escocesas" masònicas. La intenciòn era que Mèxico tuviera un emperador europeo y estableciera un protectorado para que EU no se tragara nuestra Patria.

Los liberales, por lo contrario, eran masones yorkinos en su mayorìa. Y querìan que Estados Unidos reconociera a Mêxico como Naciòn. Para complacerlos, tenìan que permitirles el libre paso de ejèrcitos y mercaderes gringos.

Asì, ambos bandos eran simple y llanamente traidores a la Patria. Rolling Eyes

La Iglesia jugò un papel ambiguo y en mi opinion, se dejò llevar por las emociones del momento y no tanto por el Evangelio.

Me explico: Por un lado, la Iglesia se apresuraba a entonarles Te Deums demasiado pronto a cualquier nuevo presidente, fuera liberal o fuera conservador.

Con Santa Ana, masòn convencido...fuè el colmo. Se le acusò de anticristo, pero despues se le recibìa en catedral. Igualmente èste oportunista, primero la usaba y luego favorecìa a los jacobinos.

Pero regresemos a la intervencion francesa:

Los conservadores y la Iglesia temìan que Estados Unidos volviera a invadir Mèxico y volvieran a repetirse las profanaciones de Templos, los asesinatos, la barbarie gringa,`pues...

Asì que buscando rey, hallaron a Maximiliano. Lo traen.

Y oh! chasco!

Sus primeras medidas fueron màs liberales que las dictadas por el mismo Juàrez. Incluso, algunas eran "socialistas" ( segùn nuestro criterio).

a) Reconocimiento de las Comunidades Indìgenas con suys autoridades tradicionales
b)Se incautan los recursos del clero para sostener la corte.
c)Se ordena regular el comercio por parte del Imperio.

Carlota era la mas decidida. Mujer de armas tomar y màs mexicanista que los liberales.

( me cae bien èsta mujer, contrario al marido, demasiado zopenco).

Las medidas de Maximiliano provocaron pleitos con los conservadores mexicanos y con el arzobispo Labastida.

¿Porquè un liberal jugando a ser monarquista?

Nada raro tomando en cuenta a Napoleòn III, que se llegò a declarar socialista siendo emperador. Era la moda. Una especie de dèspota benèvolo.

En realidad, Napoleòn III estaba entretenido en sus conquistas amorosas y no le interesaba el lejano Mexique. Pero Eugenia de Montijo, la bella y sufrida esposa, española de naciencia, lo tratò de poco hombre, de traidor a su juventud idealista y libertaria, y quizàs muchas cosas màs.

Ella misma entraba a las reuniones y sugerìa acciones militares.

Porque su conviccion era que Mèxico debìa ser protegido del "salvaje y pèrfido anglosajòn".

En fin...

Napoleon y Maximiliano eran los que decìan la ultima palabra en su matrimonio: "Sì mi vida, lo que tu digas".

Y se dice, que cuando Carlota estaba por volverse loca en la corte del Papa, pidiendo recursos para su causa, Max le escribe sugiriendo la fuga antes que los juaristas le atrapen.

Se dice que Carlota le dijo que no era de un verdadero rey, abandonar a su pueblo. Que era mejor morir ahì pero con dignidad.

Quien sabe que pensarìa Max de su no tan amada Carlota.

Total, que ya sabemos,la batalla del 5 de Mayo fùè un triunfo, la del 6 y 7 y demàs fueron derrotas, pero Porfirio Diaz contribuyò a la derrota final del invasor.

Fusilaron a Max con todo y su dignidad zopenca ( se dice que Max seguìa pensando que los conservadores lo habìan engañado vilmente y hasta que ellos lo habìan entregado).

Juàrez quedò de Presidente y la historia siguiò....

La Iglesia jugò mal sus cartas. A ratos bendecìa a los conservdores, a ratos se peleaba con Maximiliano ( pòr liberal).

Pero dejo pendiente otro mensaje con datos màs concretos.

Hasta Pronto!!!
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 9:36 pm    Asunto: Re: franceses y mexicanos
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Tenamaxtli escribió:
Los Conservadores mexicanos eran malaconsejados por las logias "Escocesas" masònicas. La intenciòn era que Mèxico tuviera un emperador europeo y estableciera un protectorado para que EU no se tragara nuestra Patria.


...ni al resto de la América Latina, que era lo que Europa temía con la famosa "Doctrina Monroe". De hecho, uno de los objetivos de la intervención francesa era, además de poner a México como "barrera", ayudar a los confederados en su lucha contra los unionistas, por aquello del "divide y vencerás".

Cita:
Los liberales, por lo contrario, eran masones yorkinos en su mayorìa. Y querìan que Estados Unidos reconociera a Mêxico como Naciòn. Para complacerlos, tenìan que permitirles el libre paso de ejèrcitos y mercaderes gringos.


Recuerda, Tena, que Juárez no fue el primero, ni sería el último caudillo mexicano, en acudir al "Coloso del Norte" en busca de ayuda para su causa. Ya el señor cura Hidalgo & Co., tras las derrotas sufridas en el centro del país, iba rumbo a los yunaites para conseguir auxilio, cuando fue traicionado y aprehendido, en Acatita de Baján (1811).

De hecho, Juárez debió su triunfo en la Guerra de Reforma a una oportunísima intervención de la marina norteamericana, que capturó los barcos que con mil sacrificios había adquirido el general conservador Miramón, y con lo cuales pensaba aniquilar a los liberales arrinconados en Veracruz.

Cita:
Asì, ambos bandos eran simple y llanamente traidores a la Patria. Rolling Eyes


Depende de qué entiendas por "traicionar a la Patria". Si es recibir ayuda del extranjero para triunfar en una contienda interna, ¿quién no lo habrá sido en la Historia?

Cita:
La Iglesia jugò un papel ambiguo y en mi opinion, se dejò llevar por las emociones del momento y no tanto por el Evangelio.


Las emociones y los intereses (no precisamente por la salvación de las almas, hay que decirlo). Estaba defendiendo privilegios medievales y bienes terrenales en el tiempo y lugar equivocados.

Y es que, como dijo don Melchor Ocampo contrariando a Comonfort, México no se podía gobernar con apretones de mano, sino sólo de pescuezo...

Otra cosa fue la forma tan tonta como se dilapidaron los bienes de la Iglesia. Nunca hubo el pretendido "beneficio público".

Cita:
Me explico: Por un lado, la Iglesia se apresuraba a entonarles Te Deums demasiado pronto a cualquier nuevo presidente, fuera liberal o fuera conservador.


Y, siempre ha habido quien piense que la mejor política es estar con el campeón hasta que pierda.

Cita:
Con Santa Ana, masòn convencido...fuè el colmo. Se le acusò de anticristo, pero despues se le recibìa en catedral. Igualmente èste oportunista, primero la usaba y luego favorecìa a los jacobinos.


¿Te acuerdas de la "misa de pata presente"? Laughing

Cita:
Total, que ya sabemos,la batalla del 5 de Mayo fùè un triunfo, la del 6 y 7 y demàs fueron derrotas, pero Porfirio Diaz contribuyò a la derrota final del invasor.


Ni qué negar que "don Porfis" se lució en defensa de la República, aunque el mismo Juárez, muy a su modo, tras la victoria final lo ninguneó. Lo demás... es otra historia.

Cita:
Fusilaron a Max con todo y su dignidad zopenca ( se dice que Max seguìa pensando que los conservadores lo habìan engañado vilmente y hasta que ellos lo habìan entregado).


¡N´ombre! Primera vez que oigo eso.

¿Con todo y que murieron junto a él el "Joven Macabeo" y "Niño Héroe", Miguel Miramón, y el valeroso y fiel cacique de Sierra Gorda, Tomás Mejía?

Cita:
La Iglesia jugò mal sus cartas. A ratos bendecìa a los conservdores, a ratos se peleaba con Maximiliano ( pòr liberal).


Y se quedó sin miel y sin jícara. A mi parecer, fue una dolorosísima lección histórica y que, en buena medida, obligó a muchos a replantearse el significado de aquello de dar al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.

Aunque, por lo que hace a la influencia moral, la Iglesia nunca ha dejado de tenerla en México, aún sobre los mandos supremos de los gobiernos "emanados de la Revolución".

Un abrazo,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 9:43 pm    Asunto:
Tema: CINCO DE MAYO
Responder citando

Maryluz escribió:
Lic Castro, es Ud un colega muy "letrado" Se ve que esta Ud. muy "leido y escribido", ¡bueno, hasta en frances contesta!


¡No me diga que somos colegas, Maryluz!

Empiezo a creer que los abogados somos como la humedad: donde quiera nos filtramos.

En cuanto a la contestación en francés, no sé que tan léido i escrevido sea. La verdad estoy bastante oxidado, pero como dijo Napoleón: le pupú le mató le guaguá... Razz

Si ocupa la traducción, con todo gusto la hago, ya sabe.

Saludos,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados