Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Extra Ecclesiam nulla salus?

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jorge Baca R
Asiduo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 152
Ubicación: Phoenix Az

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 6:15 pm    Asunto: Re: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

No he leido los posts de gatosentado, pero creo que lo mas seguro es que seas tu el que no has entendido bien lo que el gato escribe...
_________________
Entended, inocentes, astucia; y los indisciplinados, poned corazón. Prob 8:5
www.conocetufe.blogspot.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 7:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

El gatosentado dice que fuera de la iglesia romana no hay salvación, y que no hay seguridad de salvación para los que no son "católicos" pero vean lo que dice el catecismo:

"Fuera de la Iglesia no hay salvación"

846 ¿Cómo entender esta afirmación tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo:

El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. Él, al inculcar con palabras, bien explícitas, la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella (LG 14).

847 Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia:

Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (LG 16; cf DS 3866-3872).


Pues hasta ahorita NO LEO DONDE SE ASEGURE LA SALVACION DE UN NO CATOLICO.



848 "Aunque Dios, por caminos conocidos sólo por Él, puede llevar a la fe, 'sin la que es imposible agradarle' (Hb 11, 6), a los hombres que ignoran el Evangelio sin culpa propia, corresponde, sin embargo, a la Iglesia la necesidad y, al mismo tiempo, el derecho sagrado de evangelizar" (AG 7)".

Según su catecismo sí hay salvación para los que sin culpa viven sin conocer a Cristo.



Pero NUNCA SE ASEGURA... eso seria ir en contra de la Necesidad de la Iglesia como UNICA ARCA DE SALVACION, seria relativizar la Fe, seria decir que todas las religiones son caminos, cuando esto NUNCA LO HA DICHO LA IGLESIA, HEREJE...

Gaudium et Spes dice esto:

"Esto (la salvación, resurrección) vale no solamente para los cristianos, sino también para todos los hombres de buena voluntad, en cuyo corazón obra la gracia de modo invisible. Cristo murió por todos, y la vocación suprema del hombre en realidad es una sola, es decir, la divina. En consecuencia, debemos creer que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, en la forma de sólo Dios conocida, se asocien a este misterio pascual”.


Obvio que no citas el Hecho de que se invita a los no catolicos a entrar en la plena verdad que la IGLESIA TIENE EN SI, por cierto "asociar"a alguien no significa hacerlo miembro, luego la Iglesia NUNCA ASEGURA LA SALVACION FUERA DE SI... eso es un invento de relativistas y herejes como tu...




Dominus Iesus dice:

“Para aquéllos que no son formal y visiblemente miembros de la Iglesia, ‘la salvación de Cristo es accesible en virtud de la gracia, que, aun teniendo una misteriosa relación con la Iglesia, no les introduce formalmente en ella, sino que los ilumina de manera adecuada en su situación interior y ambiental. Esta gracia proviene de Cristo; es fruto de su sacrifico y es comunicada por el Espíritu Santo’ (RM # 10).”


Sin embargo NUNCA SEGURA que la salvacion este dada para quien no esta dentro de la Iglesia, si bien no excluye de la salvacion a los No Catolicos, no les puede asegurar la salvacion, los deja en manos de DIOS y quien se salva se salva por los meritos de Jesucristo mismo y su Cuerpo mismo que es la Iglesia en atencion a sus Oraciones.




Y el Decreto ad gentes dice que Dios dona su gracia: por caminos que El sabe’ .


Entonces un HEREJE COMO TU, dice que todas las religiones son camino a la salvacion... vaya con el HEREJE.

Por lo tanto eso de que fuera de la iglesia no hay slavación no es como lo dice el gato ese.


FUERA DE LA IGLESIA CATOLICA NO HAY SALVACION....
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 8:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

LA SALVACIÓN
DE LOS NO CATÓLICOS

SAGRADA CONGREGACIÓN DEL SANTO OFICIO
Carta al Arzobispo de Boston (Massachusetts, EE. UU.)
Acerca de la controversia surgida en el Colegio de Boston sobre el axioma: "Fuera de la Iglesia católica no hay salvación
8 de agosto de 1949

Estamos obligados por la fe católica y divina a creer todas las cosas contenidas en la palabra de Dios, ya sea en las Sagradas Escrituras o en la Tradición y que son propuestas por la Iglesia para ser creidas como divinamente reveladas, no sólo a través de la solemne declaración sino también por medio de Su oficio de enseñar ordinario y universal.

Ahora bien, entre todas las cosas que la Iglesia ha siempre predicado y nunca dejará de predicar es lo contenido en esa declaración infalible por la cual se nos instruye que no existe la salvación fuera de la Iglesia Católica.

Sin embargo, este dogma debe ser entendido en el mismo sentido que lo entiende la Iglesia. Puesto que no fue para juicio privado que Jesucristo nuestro señor manifestó las verdades contenidas en el depósito de la fe, sino para que fueran contenidas por la autoridad de enseñar de la Iglesia.

Ahora bien, en primer lugar, la Iglesia enseña que en esta materia existe una cuestión de la mas estricta orden de Jesucristo. Puesto que El explícitamente ordenó a sus apóstoles el predicar a todas las naciones la practica de todas las verdades que El mismo ha ordenado.
OBLIGACIÓN DE PERTENECER A LA IGLESIA CATÓLICA

Ahora, bien, uno de los mandamientos de Dios, el cual no ocupa un último lugar, es por el cual estamos obligados a pertenecer por medio del Bautizo al cuerpo místico de Jesucristo, es decir la Iglesia Católica, y pertenecer unidos a Jesucristo y a su Vicario, por medio del cual El mismo de una manera visible gobierna a la Iglesia en este mundo.

Por lo tanto no se salvará quien a sabiendas de cual es la Iglesia divinamente establecida por Jesucristo, se niegue a someterese a Ella y rechace la obediencia debida al Soberano Pontífice, vicario de Jesucristo en la tierra.

No sólo ordenó, Jesucristo nuestro Señor, que todas las naciones deberían pertenecer a la Iglesia Católica, sino que también declaró a la Iglesia como medio de salvación, sin la cual nadie puede entrar al reino de la gloria eterna.
EL "DESEO" DE PERTENECER A LA IGLESIA, PUEDE SER SUFICIENTE

En su Infinita misericordia Dios ha deseado, que los efectos necesarios para que alguien se salve, es decir esos medios de salvación los cuales están dirigidos a la salvación del hombre como su fin último, no por necesidad intrínseca sino por institución divina, pueden también ser obtenidos en ciertas circunstancias, cuando estos sean utilizados sólo como un "deseo persistente". Esto lo vemos claramente establecido en el Concilio de Trento, tanto en referencia al sacramento del Bautismo como en referencia al Sacramento de la Penitencia.

Lo mismo debe declararse de la Iglesia en su propio nivel, en cuanto a que Ella es el medio general de salvación. Por lo tanto, para que alguien pueda obtener la salvación de su alma, no se requiere siempre, que ese alguien sea actualmente incorporado a la Iglesia como miembro, sino que es necesario que por lo menos esté en unión con la Iglesia por el deseo persistente de así serlo.
EL "DESEO" IMPLÍCITO

De cualquier forma, el "deseo" no necesita ser siempre "explícito", como lo es en los catecúmenos; pero cuando una persona está envuelta en una ignorancia invencible, Dios acepta de igual forma un "deseo implícito", así llamado porque esta incluido dentro de esa buena disposición del alma por medio de la cual una persona desea que su voluntad sea conforme a la voluntad de Dios.

Estas enseñanzas están claramente manifiestas en la carta dogmática emitida por el Soberano Pontífice, Papa Pio XII, el 29 de Junio de 1948, sobre "El Cuerpo Místico de Jesucristo". Puesto que en esta encíclica, el Papa claramente distingue entre quienes están actualmente incorporados a la Iglesia como miembros, y quienes pertenecen a esta sólo por el "deseo" de así serlo.

Discutiendo acerca de cuales son los miembros que pertenecen al Cuerpo Místico en el mundo, el mismo Pontífice dice: "En realidad sólo aquellos, quienes han sido bautizados y profesan la fe verdadera y quienes no han tenido la mala fortuna de separarse ellos mismos de la unidad del Cuerpo, o han sido excluidos por la autoridad legítima por alguna falta grave cometida, deben ser considerados como miembros de la Iglesia".

En uno de los párrafos finales de esta misma encíclica, cuando de una manera mucho más afectiva invita a la unidad a aquellos que no pertenecen al cuerpo de la Iglesia Católica, menciona a aquellos que "están relacionados al cuerpo místico del Redentor por una cierta emoción fuerte de deseo inconsciente", a estos por ningún motivo, los excluye de la salvación eterna, sino que por el contrario establece que estos están en la condición "en la cual no pueden estar seguros de su salvación", puesto que "ellos aún permanecen privados de todos esos beneficios celestiales y gracias que sólo pueden disfrutarse dentro de la Iglesia Católica".

Con estas sabias palabras rechaza a ambos, aquellos que excluyen de la salvación eterna todos los unidos a la Iglesia Católica sólo por el deseo implícito, y a aquellos que falsamente afirman que el hombre puede salvarse de la misma manera en cualquier religión.
NECESIDAD DE LA FE

Mas no se debe enseñar que cualquier tipo de "deseo" de pertenecer a la Iglesia es suficiente para que uno pueda salvarse. Es necesario que el deseo por el cual se relaciona a la Iglesia sea animado por la caridad perfecta. Ni puede un deseo implícito producir sus efectos, a menos que la persona tenga la fe sobrenatural "porque quien se acerque a Dios debe creer que Dios existe y El recompensará a quienes lo buscan". EL Concilio de Trento declara: "La fe, es el principio de la salvación del hombre, el fundamento y raíz de toda justificación, sin la cual es imposible agradar a Dios y obtener el título de hijos adoptivos de Dios".

Disposiciones prácticas relativas al reverendo Leonardo Feeney
SUMISIÓN A LA IGLESIA

Por lo tanto dejad que aquellos quienes, peligrosamente se enfrenten contra la Iglesia, seriamente mantengan en mente que después de que "Roma ha hablado" no pueden haber excusas aún por razones de buena fe, ciertamente, su unión y obligación de obediencia a la Iglesia es mucho más grave que la de aquellos quienes aún no están relacionados a la Iglesia "sólo por un deseo inconsciente". Dejadlos que se den cuenta que son hijos de la Iglesia, amorosamente nutridos con el alimento de su doctrina y sacramentos, y por lo tanto, habiendo escuchado la voz clara de su Madre, no pueden ser excluidos de la ignorancia culpable, y por lo tanto a ellos se aplica sin ninguna restricción el principio que establece: "La sumisión a la Iglesia y al Soberano Pontífice es necesaria para la salvación".
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 8:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

En Lumen Gentium el Concilio confirmó la doctrina de que la Iglesia es necesaria para la salvación porque Cristo, hecho presente para nosotros en Su Cuerpo, que es la Iglesia, es el único Mediador y único camino de salvación. La Iglesia es el "sacramento universal de salvación". Toda salvación viene por la Iglesia de Cristo, fuera de esta gracia no hay esperanza de vida eterna. Esta verdad debe entenderse en conjunto con lo siguiente:

Refiriéndose a los cristianos no católicos, el Decreto sobre el Ecumenismo enseñó que ellos también llevan a cabo muchas acciones sagradas de nuestra religión cristiana. Estas acciones pueden verdaderamente engendrar una vida de gracia y pueden proveer acceso a la comunidad de salvación. Aunque tienen defectos, estas comunidades no carecen de significado e importancia en el misterio de salvación ya que el Espíritu de Cristo las utiliza como medio de salvación. Pero estos medios de salvación derivan su eficacia de la misma plenitud de gracia y verdad confiados a la Iglesia Católica. Pero nunca se da una seguridad de salvacion fuera de la Iglesia solo por que si...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 8:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Juan Pablo II en La Unicidad y Universalidad Salvífica de Cristo y de la Iglesia:

En conexión con la unicidad de la mediación salvífica de Cristo se encuentra la unicidad de la Iglesia por Él fundada. En efecto, el Señor Jesús constituyó su Iglesia como realidad salvífica: como su Cuerpo, mediante el cual Él mismo obra en la historia de la salvación. Así como existe un solo Cristo, existe un solo Cuerpo: «una sola Iglesia católica y apostólica» (cf. Símbolo de la fe, DS 4Cool. El Concilio Vaticano II dice al respecto: «El santo Concilio enseña, apoyándose en la Sagrada Escritura y la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación» (Lumen gentium, 14).

Es verdad que los no cristianos -lo ha recordado el Concilio Vaticano II- pueden «conseguir» la vida eterna «bajo el influjo de la gracia», si «buscan a Dios con corazón sincero» (Lumen gentium, 16). Pero en su búsqueda sincera de la verdad de Dios, ellos de hecho están «ordenados» a Cristo y a su Cuerpo, la Iglesia (ver allí mismo). Se encuentran, por tanto, en una situación deficitaria, si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos. Así se entiende que, siguiendo el mandato del Señor (ver Mt 28,19-20) y como exigencia del amor a todos los hombres, la Iglesia «anuncia, y tiene la obligación de anunciar incesantemente a Cristo que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas» (Nostra aetate, 2).


¿DONDE ASEGURA EL MAGISTERIO LA SALVACION DE LOS NO CATOLICOS RELATIVIZANDO LA RELIGION Y DICIENDO QUE CUALQUIER RELIGION ES CAMINO VALIDO? EN NINGUN LADO.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 8:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

FUERA DE LA IGLESIA ¿NO HAY SALVACIÓN?

La doctrina de que fuera de la Iglesia no hay salvación, es una que constantemente es malinterpretada por aquellos que no se someten al Magisterio de la Iglesia. La fé no depende de nuestra habilidad de razonar hacia la verdad, sino de nuestra humildad ante la Verdad, presentada a nosotros por aquellos a quienes Cristo encomendó la tarea. Esta es la razón por la cual el Primer Concilio Vaticano nos enseña, que es tarea SOLO del Magisterio, el determinar y exponer el significado de la Tradición, lo cual incluye la de “ Fuera de la Iglesia no hay salvación “.

Concerniente a esta doctrina el Papa del Vaticano I, Pio IX, habló en dos diferentes ocasiones. En una alocución ( dirigida a una audiencia ) en diciembre 9 de 1854 dijo :

Tenemos que aceptar como principio de fé, que fuera de la Iglesia Apostólica Romana no hay salvación; que ella es la única arca de la salvación, y quién no está en ella perezerá en el diluvio; pero debemos también por otra parte, reconocer con certeza que aquellos que están en total ignorancia de la verdadera religión, no son culpables por ello a los ojos del Señor. ¿Quién podrá presumir de establecer los límites de esta ignorancia de acuerdo al carácter y la diversidad de personas, ciudades, mentes y lo demás?

De nuevo, en la encíclica Quanto conficiamur moerore del 10 de agosto 1863 dirigida a los Obispos Italianos, el dijo ;

Nos es conocido a nosotros y a ustedes que aquellos que tienen total ignorancia de nuestra muy santa religión, pero que observan con cuidado la ley natural y los preceptos dados por Dios al corazón del hombre y que estando dispuestos a obedecer a Dios llevando una vida recta y honesta, pueden ayudados por la luz de la gracia divina, alcanzar la vida eterna, porque Dios quién ve claramente, escudriña y conoce el corazón humano, la disposición, los pensamientos y las intenciones de cada uno, en su suprema misericordia y bondad, de ninguna manera permite que nadie sufra el castigo eterno, a menos que por su propia voluntad haya caído en el pecado.

Estas declaraciones son consistentes con el entendimiento de la Iglesia contenido en los documentos del Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia, y a la vez aclara la posición rigurosa del Padre Feeney ( que todos tienen que ser miembros actuales de la Iglesia Católica, para salvarse ) la cual ha sido condenada por el Magisterio. Es irónico, que precisamente aquellos que conocen su obligación de permanecer unidos al Magisterio, y para los cuales esta doctrina es moralmente obligatoria, se mantienen separados de la Sede Romana en este punto.


por : Colin B. Donovan, STL


Extraido de EWTN
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 8:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Por ultimo, la Iglesia al afirmar que fuera de ella no hay salvacion no hace mas que cumplir el hecho de que solo Cristo es el camino, la verdad y la vida, y este es CABEZA de la Iglesia, unica arca de salvacion... la Iglesia no excluye a nadie de la salvacion en el amor de Dios que no quiere que nadie se pierda, pero no asegura segun PIO XII la salvacion de los No catolicos en el aspecto mas fino de la FE, ya que seria contradecir lo que la Iglesia enseño en 1900 años, seria relativizar la Verdad y decir que todas las religiones pueden salvar, siendo que solo existe una unica Religon Verdadera.

A los no Catolicos los juga Dios en su infinita misericordia y El que conoce los corazones es quien decide, pero de manera formal no se puede segurar por parte de la Iglesia que se salven, si no, de nada servirian las Oraciones donde pedimos la conversion de los paganos, el regreso de los cismaticos y de los herejes, asi como de los Judios, puesto que seria contradecir ese relativismo que este hermano "ortodoxo" hereje, dice...

La Iglesia encomienda en sus oraciones esta salvacion que se da en ellos por los meritos de Cristo en la Cruz y de su Iglesia...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 12, 2009 8:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

a enseñanza de la Iglesia es que 'fuera de la Iglesia no hay salvación'. Pero debemos entender muy bien esta afirmación para no darle un sentido equívoco.

Podemos resumir la enseñanza de la Iglesia diciendo lo siguiente: 'Así como Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, así también la Iglesia es el medio universal y único de salvación. Ningún hombre puede pues salvarse sin pertenecer a ella, ya sea con toda realidad, ya sea cuando menos por su dispo­sición profunda'.

La doctrina de la Iglesia debe unificar al mismo tiempo varias verdades, que son:

a) que Dios quiere realmente la salvación de todos los hombres;

b) que la Iglesia es el único sacramento de salvación, y que es necesario pertenecer a ella para poder salvarse;

c) que no hay sin embargo dos Iglesias, universal pero invisi­ble una, y visible pero limitada la otra, sino que en la tierra existe solamente una misma y única Iglesia, a la vez visible e invisible. mística e institucional.

Intentemos explicar este misterio:

1. La Iglesia, único sacramento de la salvación

'Así como Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, así también la Iglesia es el medio universal y único de salvación. Ningún hombre puede pues salvarse sin pertenecer a ella, ya sea con toda realidad, ya sea cuando menos por su disposición profunda ('reapse vel voto')'.

Esta tésis es de fe, según el magisterio ordinario y universal de la Iglesia confirmado por varias declaraciones, solemnes, en particu­lar la del IV concilio de Letrán (1215): 'existe una sola Iglesia, la Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual absolutamente nadie (nullus omnino) se salva' (Dz 430). Y la del concilio de Flo­rencia (Dz 714). Véanse asimismo los textos de Inocencio III (Dz 423), de Bonifacio VIII en la bula Unam Sanctam (Dz 468), de Clemente VI (Dz 570 b), de Benedicto XIV (Dz 1473), de Pío IX (Dz 1647, 1677), de León XIII (Dz 1955), de Pío XII en su encíclica Mystici corporis (Dz 2286-2288), del Santo Oficio en su carta de 8 de agosto de 1949 al arzobispo de Boston a propósito del asunto Feeney (Dz 3866-3872). Resumiendo y recogiendo toda esta doctrina tradicional, el concilio Vaticano II reafirma, a su vez, 'que esta Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación. En efecto, sólo Cristo es mediador y camino de salvación. y se hace presente a todos nosotros en su cuerpo que es la Iglesia' (L. Gent., 14).

La fe de la Iglesia tocante a la necesidad del papel por ella desempeñado, le llega de la Escritura a través de la tradición.

a) El fundamento de la Sagrada Escritura

Una doble serie de afirmaciones jalona todo el Nuevo Testa­mento:

a. Cristo es la única fuente de salvación, el único lugar de encuentro entre Dios y los hombres. Así, bajo formas diversas: Act 4, 11-12; Rom 10, 1-14; Lc 12, 8-10; Jn 14, 1-6, etc.

b. En la comunicación de la salvación a los hombres, Cristo y la Iglesia forman una sola cosa: la negativa a seguir a la Iglesia equivale a una negativa a seguir a Cristo, del mismo modo que rechazar a Cristo equivale a rechazar al Padre (Lc 10, 16: 'Quien a vosotros escucha, a mi me escucha; y quien a vosotros desprecia, a mí me desprecia; pero quien me desprecia a mí, desprecia a aquel que me envió'; o también: Jn 3, 5; 13, 20: Mt 18, 17; Mc 16, 16; Gál 1. 8; Tit 3, 10; 2 Jn 10, 11, etc..).

O bien todos estos textos nada quieren decir, o bien significan claramente que, fuera de Cristo y de su Iglesia, no existe salvación posible para el hombre. Así, pues, aun cuando no figure en ellos bajo su formulación explícita, el axioma 'fuera de la Iglesia, no hay salvación' se remonta en su sustancia al Evangelio mismo. El concilio Vaticano II lo advierte con exactitud: 'Al enseñarnos explícitamente la necesidad de la fe y del bautismo (Mc 16, 16; Jn 3, 5), confirmó (Cristo) al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia misma' (L. Gent., 14).

b) El axioma 'fuera de la Iglesia no hay salvación'

La fórmula 'fuera de la Iglesia, no hay salvación' aparece por primera vez en san Cipriano y en Orígenes en torno al año 250. La encontramos ininterrumpidamente en los padres, tal cual, o con lige­ras variantes, o traducida también en imágenes como la del arca de Noé u otras equivalentes. La encontramos también en los teólogos y en los documentos oficiales del magisterio, los más importantes de los cuales han sido ya indicados antes.

Por poco que se reflexione, se advertirá claramente que es esen­cial a la Iglesia ser única. En caso contrario, no sería ya la esposa del único Mediador y su cuerpo, el sacramento de la comunión universal entre Dios y los hombres. Cuando la Iglesia afirma esta unicidad como una exigencia de su fe, no reivindica pues celosa­mente unos derechos y unos privilegios cediendo a una tentación de imperialismo espiritual, sino que da testimonio de la misión que ella ha recibido con respecto a la humanidad. Su exclusivismo es sencillamente otro nombre de su fidelidad y de su caridad uni­versal. Admitir una pluralidad de Iglesias equivaldría a no admitir ninguna, a rechazar la noción misma de Iglesia.

2. El sentido y el alcance del axioma 'fuera de la Iglesia no hay salvación'

¿Cómo, pues, inter­pretar correctamente este axioma? Para responder a la cuestión así planteada, examinaremos bre­vemente lo que a este respecto nos dicen el Nuevo Testamento y la tradición de la Iglesia.

a) El Nuevo Testamento

a. Lo que el Nuevo Testamento condena es, esencialmente, la negación de la verdad, y no la ignorancia pura y simple. Véase, en particular: Jn 3, 19; Mt 22, 8-9; cf. 1 Jn 4, 7.

b. Nunca afirma que sea suficiente invocar a Cristo o afiliarse a su Iglesia para poder salvarse. Hasta dice explí­citamente lo contrario: Mt 13, 41-42; 22, 12-14; 25, 41; 1 Cor 13, 2; Gál 5, 6; Sant 2, 14; Lc 13, 9.

c. No excluye en parte alguna una pertenencia a Cristo y a la Iglesia simplemente latente, pero ya salvífica. Varios indicios, sin ser absolutamente perentorios, orientan incluso en este sentido. Así, por ejemplo, las palabras de Cristo a propósito de Abraham, que 'ha visto su día' (Jn 8,56). O aquellas que trans­cribe Mc 9,38-40: 'quien no está contra nosotros, está con nosotros', palabras que equilibran que de algún modo el 'quien no está conmigo, está contra mí'. Véase asimismo: Jn 1, 9; Mt 2, 1; 8, 10; 15, 28; 25, 34s; 1 Jn 4. 7.

b) La Tradición de la Iglesia

Algunos Padres tuvieron una posición muy estricta; como San Fulgencio de Ruspe (siglo VI): 'No cabe la menor duda de que no sólo todos los paganos, sino también todos los judíos, todos los herejes y cismáticos que mueren fuera de la Iglesia católica, irán al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles'.

Pero otros, sin embargo, matizan más las cosas y admiten la idea de una posible buena fe; así san Agustín, quien, siquiera de un modo disperso, distingue entre lo que un día se llamará el hereje de buena fe o hereje simplemente material, y el hereje formal. 'Aquel, escribe, que defiende su opinión, aunque sea errónea y perversa, sin animosidad pertinaz, sobre todo cuando dicha opinión no es fruto de su audaz presunción, sino herencia de unos progenitores seducidos y arrastrados por el error; si busca la verdad escrupulosamente, pronto a abrazarla en cuanto la conozca, no debe ser clasificado entre los herejes' (Epistola 43,1). San Ambrosio se había manifestado más explícitamente aún a propósito del emperador Valentiniano II, asesinado antes de haber recibido el bautismo que tanto deseaba: Ambrosio no puede imaginar que no haya recibido la gracia. Escribe: '¿No habrá, pues, recibido la gracia que deseaba, que él había pedido? Evidentemente, si la ha pedido, la ha recibido' (De obitu Valentiniani, 51; PL 16, 1374; Rouët de Journel, 1328).

A partir de santo Tomás, la distinción entre las diferentes clases de ignorancia se hará clásica: voluntaria e involuntaria, vencible e invencible.

El tema de la necesidad de la Iglesia para la salvación se planteó de nuevo con los grandes descubrimientos. Las discusiones entre teólogos fueron muy enconadas.

Finalizado el siglo XVIII, el 'liberalismo' y el indiferentismo religioso provocaron una viva oposición a nuestro axioma. Son conocidas las brutales palabras de Rousseau: 'Todo el que se atreve a decir que 'fuera de la Iglesia, no hay salvación', debe ser expulsado del Estado' (Contrato social, IV, Cool. El moralismo pietista de Kant y 'la religión de la conciencia' influyeron en idéntico sentido.

La reacción de la Iglesia ha sido clara y muy significativa. Es doble:

-Por una parte, rechaza categóricamente todo indiferentismo cuyo principio entrañe la negación del misterio de salvación del que es ella servidora. Véase, en este sentido: la encíclica Mirari vos de Gregorio XVI (Dz l613ss), la alocución de Pío IX de 9 de diciem­bre de 1854 (Dz 1646ss), la encíclica Quanto conficiamur moerore (10 de agosto de 1863; Dz 1677) de este mismo papa, el Syllabus (Prop. 16 y 17; Dz 1716-1717), etc. Se mantiene, pues, con firmeza el principio tradicional: 'Fuera de la Iglesia, no hay salvación'

-Por otra parte, la condenación implicada en este axio­ma no apunta jamás a las personas mismas. Aun cuando el prin­cipio se formule de un modo absoluto en los textos relativos a las demás sociedades religiosas, abunda sin embargo en precisiones y en crecientes matices cuando se trata de textos referentes a la salvación efectiva de las personas que no están en contacto visible e institucional con la Iglesia. Pío IX es el primero que introduce explícitamente la consideración de la buena fe en su exposición de una doctrina tradicional 'fuera de la Iglesia, no hay salvacion' (Singulari quadam, 9 de diciembre de 1854, Dz 1646-1647, véase también Quanto conficiamur, 10 de agosto de 1863, Dz l677). Idéntico espíritu encontramos en León XIII (Satis cognitum) 17 y en Pío X (E Supremi Apostolatus).

El concilio Vaticano II, en la Constitución Lumen Gentium, matiza la aplicación de este principio a las diferentes categorías humanas sobre la base de una distinción mucho más clara de los diversos casos posibles: cristianos no católicos, judíos, musulmanes y adoradores del Dios único, y aquellos, en fin, que 'buscan todavía en sombras e imágenes al Dios que desconocen' (L.G., 16).

Ya la encíclica Mystici corporis había preparado este progreso al mencionar explícitamente a 'quienes por cierto deseo o aspiración inconsciente están ordenados al cuerpo místico' (Dz 3821 y CEDP, t. I. p. 1057), idea recogida y precisada por la carta del Santo Oficio (8 de agosto de 1949) relativa al asunto Feeney (Dz 3866-3873 [32 ed.]).

c) Conclusión

A la luz de estos últimos documentos, cabe resumir así la tra­dición de la Iglesia:

1º Es de fe que 'la Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación' (L. Gent.. 14).

2º 'No podrían salvarse aquellos hombres que, conociendo que la Iglesia católica fue instituida por Dios a través de Jesucristo como necesaria, se negasen sin embargo a entrar o a perseverar en ella' (L.G., 14).

3º En razón del vínculo que une a Cristo con la Iglesia, nadie puede salvarse, es decir, vivir con Cristo, sin estar de un modo u otro en comunión con la Iglesia.

4º En la aplicación de este principio a las diferentes personas, hay que tener en cuenta las circunstancias y posibilidades efectivas de cada uno. 'Por esto, para que una persona alcance su salvación eterna, no siempre se requiere que esté de hecho incorporada a la Iglesia a título de miembro, pero si debe estar unido a ella siquiera un deseo o aspiración' (carta del Santo Oficio al arzobispo de Boston, 8 de agosto de 1949. DS 3870).

5º 'Incluso no siempre es necesario que esta aspiración sea explicita. En caso de ignorancia invencible, una simple aspiración implícita' (ibid.) o inconsciente puede ser suficiente, si traduce 'la disposición de una voluntad que quiere conformarse a la de Dios' (ibid.). O, dicho de otro modo, esa aspiración debe expresar realmente la oposición de la vida de uno, por cuanto no puede tratarse de una especie de salvación de segunda categoría. Ese deseo debe estar asimismo animado por la caridad perfecta, implicando pues un acto de fe sobrenatural.

¿Cómo concebir psicológicamente este deseo implícito? El concilio Vaticano II habla de 'aquellos que, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo la influencia de la gracia, en cumplir con obras su voluntad conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden alcanzar la salvación eterna'. Y con más audacia aún: 'Incluso a aquellos que sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios, y se esfuerzan, no sin la gracia divina, en llevar una vida recta, tampoco a ellos niega la divina Providencia los auxilios necesarios para la salvación' (L.G., 16; cf. Gaudium et spes, 22, 5).

En todos estos textos se advierte una insistencia en los dos puntos siguientes:

-Se hace referencia a la orientación global de una vida: 'hay que esforzarse en cumplir con obras su voluntad'; 'hay que esfor­zarse en llevar una vida recta'.

-Todo esto no puede llevarse a cabo y tener un efecto 'sal­vífico' como no sea bajo la influencia de la gracia. Y sabemos pre­cisamente que, aun cuando algunos hombres puedan dar la impre­sión de que están lejos - o quizá lo estén de hecho - de Dios, él en cambio no está lejos de nadie. 'puesto que él da a todos la vida, la inspiración y todas las cosas (Act 17, 25-2Cool, y quiere, como Salvador, que todos los hombres se salven (1 Tim 2, 5)' (L. Gen t., 16).

3. Consecuencia: la mediación universal de la Iglesia y los grados de pertenencia a la Iglesia

a) La mediación universal de la Iglesia

Por ser la iglesia en el mundo el sacramento universal de la salvación, toda gracia llega a través de ella y toda gracia tiende hacia ella.

a. Toda gracia llega a través de la iglesia: No solamente el camino normal previsto por Cristo para comu­nicar su vida es el canal de los sacramentos, sino que además, siendo como es la Iglesia 'Jesucristo difundido y comunicado', según palabras de Bossuet, toda participación en la vida de Cristo será eclesial, aun en el caso de que sus beneficiarios no tengan conciencia de ello, ya que no existen dos especies de una misma vida cristiana, supuestamente distintas en razón de la pertenencia o no pertenencia a la Iglesia. Concreta­mente, dicha mediación se ejerce de dos maneras sobre todo:

-En virtud de los sacramentos, y de la eucaristía en particu­lar. En la economía de la salvación, la misa y la cruz son dos mis­terios inseparables: 'Sin la cruz, la misa sería una ceremonia va­cía. Pero, sin la misa, la cruz sería una fuente sellada' (Montcheuil).

-En virtud de las restantes plegarias y sacrificios ofrecidos por la iglesia. La encíclica Mystici corporis insiste varias veces en el papel maternal que la Iglesia desempeña con respecto al conjunto de la humanidad.

b. Toda gracia tiende hacia la Iglesia: Más cierto aún es que toda gracia ordena necesariamente a quien la recibe hacia la Iglesia, para que pertenezca a ella cada vez más y mejor. Cristo, escribía Isaac de Stella, 'es un esposo humilde y fiel', todo lo que hace, lo hace pues para su esposa. Esta fide­lidad forma parte de su misterio. 'Adondequiera que vaya ahora, a la derecha del Padre o al fondo de las almas, sigue siendo siempre el Cristo de su Iglesia y de Pedro, y los primeros momentos de su entrada en no importa qué corazón, las primeras acometidas de su gracia, que no descansa nunca y en parte alguna, serán asi­mismo los primeros pasos de su venida a la Iglesia' (Mersch).

b) Los grados de pertenencia a la Iglesia

La cuestión de la pertenencia a la Iglesia no es más que una aplicación de todo lo que acaba de decirse. Dos grandes principios deben tomarse aquí en cuenta:

a. 'Están plenamente incorporados a la sociedad de la iglesia quienes, poseyendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella. y en su cuerpo visible están unidos con Cristo, el cual la rige por medio del soberano pontífice y los obispos, por los vínculos de la profesión de fe, de los sacramentos, del gobierno y comunión ecle­siástica' (Lumen gentium, 14). El mismo documento añade a continuación:

-esta 'incorporación' a la Iglesia no asegura la sal­vación a quien, no perseverando en la caridad, permanece en el seno de la Iglesia sólo en cuerpo, y no en corazón;

-esta situación sobrenatural de los hijos de la Iglesia 'debe atribuirse no a sus méritos, sino a una gracia singular de Cristo'.

También añade: 'los catecúmenos que, movidos por el Espíritu Santo, solicitan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, por este mismo deseo ya están vinculados a ella y la madre Iglesia los abraza con amor y solicitud como suyos' (L.G., 14).

b. Aun sin estar plenamente incorporado a la iglesia, es po­sible, sin embargo, estar unido a ella y, en este sentido, pertenecer a ella de algún modo. El concilio Vaticano II habla explícitamente de un vínculo por el que están unidos a la Iglesia todos aquellos que, aun sin estar plenamente incorporados a ella, pertenecen sin embargo a ella de algún modo (L.G., 15-16; Decreto sobre el ecume­nismo, 3 y 4). Hay, pues, una pertenencia en sentido amplio (en esta última, es preciso establecer una dis­tinción entre aquellos que admiten el Evangelio y 'se honran con el bello nombre de cristianos', algunos de los cuales están unidos a la Iglesia por vínculos sacramentales muy fuertes -cf. L.G. 15-, y aquellos otros que, no habiendo recibido todavía el Evangelio, están simplemente 'ordenados al pueblo de Dios' -ibid., 16-). Tal es la razón de que, para mejor definir y caracterizar estos diferentes casos, procedan algunos teólogos a enumerar las tres categorías siguientes:

-la incorporación plena (o pertenencia en sentido fuerte), in­corporación que supone las tres condiciones clásicas recogidas por el Concilio (profesión de fe cristiana, vida sacramental, comunión con la jerarquía de la Iglesia);

-una pertenencia en sentido amplio o incompleta, caso de faltar uno o dos de los elementos antes citados;

-un cierto vinculo con la Iglesia, que ni siquiera cabe cali­ficarlo como pertenencia, cuando no se da ninguna de las tres condiciones.

¿Quien como se atreveria a AFIRMAR algo que solo DIOS CONOCE como lo es el deseo implicito o en que tipo de ordenamiento a la Iglesia se mueve el No catolico? SOLO UN "ORTODOXO" hereje...

La Iglesia pues no afirma algo que esta en mano solo de DIOS, sin embargo no condena a los no catolicos que presa de una ignoracia Invencible buscan a Dios con sinceridad... los encomienda a la misericordia Infina de Dios y confia en que Dios no quiere que nadie se pierda...

Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 2:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Luis Gabriel escribió:
Gato pulgoso y mugroso, tanto se afanó porque no leyo esto, la iglesia es necesaria, eso dice su catecismo, pero:



Hablo como moderador:


te exijo a que moderes tus palabras y pidas diculpas publicas, sino pido tu expulsión Wink


Saludos!!

_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 6:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Gato pulgoso y mugroso, tanto se afanó porque no leyo esto, la iglesia es necesaria, eso dice su catecismo, pero:

847 Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia:

Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (LG 16; cf DS 3866-3872).

848 "Aunque Dios, por caminos conocidos sólo por Él, puede llevar a la fe, 'sin la que es imposible agradarle' (Hb 11, 6), a los hombres que ignoran el Evangelio sin culpa propia, corresponde, sin embargo, a la Iglesia la necesidad y, al mismo tiempo, el derecho sagrado de evangelizar" (AG 7)".


Claro que lo lei, y ahi no se AFIRMA la salvacion de los no catolicos, solo se nos recuerda que la Iglesia no codena ni excluye de la salvacion a los que sin culpa no conocen el evangelio, como te digo, la Iglesia confia en Dios misericordioso y los deja en sus mano, deja en su mano, la salvacion. Pero la Iglesia no puede afirmar esto, ya que seria reconocer como valida cualquier religion y negar la necesidad de la Evangelizacion y la conversion... hermano, conozco mi Fe.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 7:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Veamos cada uno de los Documentos del CVII no hacen mas que aclarar pastoralmente lo que la Iglesia ha enseñado, aun ya en el Pontificado de PIO IX se hablaba de los derechos naturalez del hombre, de su condicion cuando la ignorancia invencible se hace presente y es ahi donde Dios en su Infinita misericordia actua bucando que nadie se pierda, la busqueda sincera de Dios por parte de los paganos es un signo del hombre sediento de Dios y de su salvacion, luego con PIO XII se nos recuerda que Ordenados a la Iglesia, por medio del deseo implicito los hombre estan invitados a la salvacion que se encuentra plenamente dada en la Unica Fe verdadera, no se olvida sin embargo la Iglesia de quienes no conociendo el evangelio se afanan en la busqueda de Dios y no los excluye de la salvacion pero no les puede asegurar algo que solo radica en la Misericordia infinita, durante el CVII solo pues se da seguimiento pastoralemente a lo que la Iglesia predica, ahora ¿por que no puede la Iglesia asegurar la salvacion de un No Catolico? muy simple, por que Cristo nos ha dejado una sola Religion Verdadera, a su Cuerpo mistico que es la Iglesia y donde El es cabeza, y El siendo el unico camino, verdad y vida, no puede contradecirse a si mismo en lo que ah revelado a la Iglesia como Unica Arca de Salvacion, decir que fuera de la Iglesia existe y se afirma la salvacion es caer en el relativismo, es aceptar que la Iglesia no es unica via de salvacion, y decir que las otras creencias son verdaderas, lo cual es totalmente falso, la confusion de muchos relativistas es que cuando la Iglesia dice que NO EXCLUYE, lo toman como una afirmacion de algo que nunca se ha dicho, no excluir es dar la oportunidad en la caridad, es para la Iglesia confiar en el amor de Dios por el hombre, y dejar pues en manos de Dios la salvacion de aquellos que fuera de la Iglesia buscan con sinceridad a Dios, pero la Esposa no puede asegurar y tomar decisiones ajenas al perecer del Esposo ¿o si?
La Iglesia Madre y Maestra tiene una mision especifica que no puede ni debe tomarse a la ligera, ni mucho menos hacerla caer en la relatividad.

El decir que fuera de la Iglesia no hay salvacion, es afirmar lo que Cristo nos ha dejado en claro, solo hay dos vias, uno es el camino angosto y el otro el comodo, un lleva a Dios y el otro a la perdicion, nada mas, Cristo Cabeza de la Iglesia e inseparable de esta, es CAMINO, VERDAD Y VIDA, UNICO... no hay mas, en esto esta la Fe de la Iglesia dada a los hombres por medio de la plenitud sacramental, no en ningun otro lado.

¿podemos creer que un buen pagano que no conoce el evangelio se salvara? y creo que esto tiene que ver con la profundidad de mi FE, si creo que Dios no quiere que nadie se pierda y que por los meritos de Cristo en la Cruz y la oracion de la Iglesia esto puede ser, aleluya... confiemos en Dios, pero siempre concientes de que si este pagano no conoce el evangelio y la seguridad que la Iglesia si da a sus miembros y no puede dar a los de fuera, es por que aun nos falta mas trabajo, mas evangelizar y mas dar a conocer la VERDAD.

La Iglesia pues solo da la seguridad a quien siendo miembro de de si, se compromete y se santifica (con todo lo que conlleva) en virtud de la Sangre Redentora de N.S, Jesucristo. Mas no puede asegurar ya que para ello CRISTO dejo su IGLESIA.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Ora, problemas de entendimiento, si aquí lo dice claro:

Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna



"pueden conseguir la vida eterna" mas no lo asegura a nombre de la Iglesia. Poder depende de muchas cosas, entre ellas el Ordenamiento conforme a la Iglesia, UNICA ARCA de salvacion.


y aquí de Gaudium et Spes: "Esto (la salvación, resurrección) vale no solamente para los cristianos, sino también para todos los hombres de buena voluntad, en cuyo corazón obra la gracia de modo invisible.


"Vale NO solamente" es decir NO EXCLUYE, ni condena... pero no ASEGURA.

No más que usted además de ser un saco de pulgas es un apostata.

Dios te bendiga.



para el que anda cruzado: le diré que si no le controlan el léxico al gato callejero que me ha ofendido llamándome "hereje"


Ser hereje no es un insulto, tu estas manipulando lo que la Iglesia enseña... relativizando la verdad. Eso hermano es una herejia.

no tienen derecho de reprenderme por decirle de cosas, incluso otro usuario me llamó estúpido, José Miguel Arráiz, y nadie le dijo nada. A ellos como son de su tribu, como son "católicos" los deja hacer lo que quieran, ¿no?.

Si no te gusta hermano, te puedes ir, finalmente tu discucion no es de ninguna manera formativa en ningun aspecto, te haz dedicado a querer manipular a tu antojo nuestra Fe, a decir que nuestra Iglesia es una "falacia escolastica", etc... no haz tenido la descencia de identificarte, de decirnos a que Jurisdiccion Ortodoxa perteneces, o a que Obispo y parroco respondes... esto nos puede servir para darnos una idea del por que de tu odio anticatolico...

Por otro lado no creo que un no catolico este facultado para "interpretar" los documentos del CVII a su antojo... por favor hermano no lo hagas, respeta.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 8:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Por cierto Luis Gabriel, en la escritura al hereje, al cismatico, y al apostata se les llama asi, ¿es un insulto o es la verdad? luego si eres ortodoxo cosa que nadie aqui te creemos, creeme que tus insultos si dejan muy mal el testimonio de los que segun tu, creen como tu...

Hermano te invito a no querer intepretar los documentos del CVII, dicho sea de paso, no es el unico concilio, ni las unicas dispociciones del magisterio que tomamos en cuenta, aun al PAPA PIO XII y sus enseñanzas, a los Padres de la Iglesia, etc... los consideramos parte del Precioso deposito de la Fe, tu llamaste al magisterio anterior al CVII "viejo" y crees que es ya innoperable, pero no es asi, estas muy equivocado. El Papa Benedicto XVI nos ha recordado que solo existe una ARCA DE SALVACION y que fuera de la Iglesia Catolica, ninguna otra puede llamarse asi, (la IO, es considerada Iglesia Particular) vaya esto en relacion a que es basntante claro que la Iglesia mantiene su Doctrina y no la compromete...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 8:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

PIO XII nos dice claramente:

En uno de los párrafos finales de esta misma encíclica, cuando de una manera mucho más afectiva invita a la unidad a aquellos que no pertenecen al cuerpo de la Iglesia Católica, menciona a aquellos que "están relacionados al cuerpo místico del Redentor por una cierta emoción fuerte de deseo inconsciente", a estos por ningún motivo, los excluye de la salvación eterna, sino que por el contrario establece que estos están en la condición "en la cual no pueden estar seguros de su salvación", puesto que "ellos aún permanecen privados de todos esos beneficios celestiales y gracias que sólo pueden disfrutarse dentro de la Iglesia Católica".


Esto es lo que la Ortodoxia de la Fe establece...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 9:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

No si se te nota lo "catolico" Luis Gabriel...

Primero te identificas como ortodoxo, ahora como catolico.

Que siga el concurso de ocurrencias...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 9:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Iluso otro que cree que nos tragaremos sus mentiras...

Cierro el tema.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jun 13, 2009 10:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Extra Ecclesiam nulla salus?
Responder citando

Pues ya lo afirmo este supuesto " ortodoxo" y lo digo que supuesto porque su comportamiento esta a años luz del comportamiento de otros hermanos ortodoxos que han venido aqui.

Cita:
De: Luis Gabriel
Para: TITO
Publicado: Sab Jun 13, 2009 4:49 pm
Asunto: Dios me libre de ser "católico"
Sólo le escribo para aclarar que no soy "católico" (Dios me libre, es la más hipócrita de las religiones cristianas), sólo lo dije para ver que decía el saco de pulgas, soy ortodoxo. Y aunque diga que estoy inventando lo de la importancia de la misericordia, la escritura dice que se nos juzgará por las obras de misericordia, eso seguro lo ha leído no creo que le haya pasado inadvertido en el Nuevo Testamento, la salvación no nos la asegura los debates "dogmáticos" que ganamos, le caló lo que le dije y por eso cerró el foro, ¿verdad?. Ya vio como sus doctrinas "católicas" son puros sofismas escholasticos, se dedican a tergiversar el sentido de las frases y a impugnar las traduccciones para que gane su gallo aunque sea pelón. Pobres, a lo que han reducido al cristianismo, a puros debates sofistas, aunque no vistan al desnudo ni den de comer al hambriento que es lo que valdrá para su juicio final. De verdad que dan lástima.



He puesto este MP con autorizacion de Luis Gabriel, no lo he editado para que se vea el espiritu que lo mueve, un espiritu de odio, confrontacion e incordia y aparte que el pidio que no lo editara.

Ilusamente el cree que nuestro cristianismo se reduce a escribir en un foro.

Y cree que cerre este post por lo "erudito" de sus participaciones, al contrario porque da pena ajena lo que escribe y como lo escribe y por respeto a mis hermanos ortodoxos de los cuales el es una caricatura.

Y porque evidentemente rompe reglas.

bueno queda como constancia que mintio, el no es catolico... y despues habla de etica...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados