Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Jue Jun 18, 2009 1:21 am Asunto:
Atraso vs Progreso?
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
Progresismo
De Metapedia
Saltar a navegación, búsqueda
El término progresismo define a las doctrinas filosóficas y económicas de las tendencias políticas de izquierda. El término surge como contraposición al de conservador. A diferencia de estos últimos los progresistas pretenden modificar el estado actual de las cosas con el objetivo de "el cambio por el cambio"; en el que cambiar es por sí algo positivo. No existe más sustento teórico que esta afirmación sin sentido, siendo para los progresistas la religión, uno de los escoyos más grandes en el logro de este objetivo.
Tabla de contenidos
[esconder]
* 1 Contexto histórico
* 2 Combate a la religión
* 3 ¿Evolución de la mente y herramientas?
* 4 La utopía de Broca
* 5 Conclusión
[editar] Contexto histórico
De esta manera los liberales burgueses de la Ilustración francesa fueron progresistas a ojos de los monárquicos partidarios del régimen absolutista. El Absolutismo fue dejando paso a monarquías y repúblicas más o menos constitucionales. Pero para ciertos sectores de la izquierda más radical,estos cambios siguieron siendo exiguos. Los liberales cambiaron el papel y pasaron a ser "conservadores" ante las ideas más revolucionarias aún de la izquierda política. Así es como actualmente se asocia a la izquierda marxista con el progresismo.
[editar] Combate a la religión
Cuando observamos atentamente las expresiones de quienes quieren excluir o sacar la religión de la vida social, podemos leer entre líneas un pensamiento básico expresado por medio de distintas sentencias.
Esas expresiones áridas que se inician con frases hechas como "Hemos llegado al siglo XXI, estamos en la época de la computadora y la Internet, los hombres han llegado a la luna…" y que continúan con sugerencias como "debemos ser modernos, armonizar con la época, no quedar rezagados en el tiempo…", conducen siempre a la misma conclusión. Dado que vivimos en una época "muy avanzada", no deberíamos prestar mucha atención a "las normas y principios predeterminados hace cientos de años", o bien, por lo menos, deberíamos revisarlas de acuerdo con los parámetros de la época "avanzada" en que vivimos.
En resumen, este pensamiento común se apoya en el supuesto de que las fuentes religiosas (es decir, la inspiración divina) son anticuadas y no pueden explicar la época "avanzada" en la que estamos.
En lo esencial, en esta idea yace la suposición de que la gente que vive ahora es intelectualmente más desarrollada y moderna que la que vivió hace cientos o miles de años. Este concepto conduce a la conclusión de que las sociedades que recibieron el mensaje de los libros venerados --el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y el Corán-- y sobre los que se basaron las religiones Providenciales, son intelectualmente retrógradas, es decir, menos talentosas que las del hombre moderno, lo cual implica dos argumentos, uno más moderado que el otro. El primero y más radical pertenece a quienes repudiaron sinceramente los libros sagrados por ser revelaciones divinas. Dicen que los mismos fueron escritos directamente por los profetas, con lo que niegan las raíces divinas y que hayan sido revelados. En este caso les resultan muy provechosos los conceptos de "época avanzada - época atrasada", por medio de los cuales pueden reivindicar que los profetas eran "retrógrados", al igual que la sociedad "oscurantista" en que vivían, comparados con el hombre moderno. Por lo tanto afirman que esos libros no pueden estar dirigidos, de ninguna manera, a la "sociedad avanzada" de la época moderna, dado que son producto de la época en que aparecieron.
El segundo argumento, posiblemente más moderado, aunque más contradictorio y no expresado francamente, es el de aquellos que confiesan sus vacilaciones acerca de la autenticidad de los libros santos. Aceptan que los libros sagrados son revelaciones divinas, pero dicen que se dirigen solamente a las personas que vivían cuando fueron revelados, ya que también creen en el concepto de "progresión" descrito antes. De aquí que asumen que las sociedades modernas son mentalmente más adelantadas que las antiguas debido a que "superaron y dejaron atrás" los contenidos de los libros divinos.
Como resultado de todo esto tomó cuerpo una terminología convencional. Quienes desean obrar plenamente de acuerdo con los libros santos, son definidos como "conservadores". Quienes rechazan esos libros o los consideran como "fuera de moda", son llamados "progresistas". Para los que aplican esta terminología, ser "conservador" es el peor de los defectos y ser "progresista" es la mayor de las virtudes.
[editar] ¿Evolución de la mente y herramientas?
Toda la "literatura progresista" se apoya en la falacia de "evolución de la mente humana", la cual fue presentada por Darwin y luego trataron de mejorarla numerosos evolucionistas, aunque siempre fracasaron en el intento.
El principal prejuicio de esta falacia es que la mente humana resulta ser un producto de las herramientas que manipula. De la misma manera que la mente humana crea la herramienta, ¡también la herramienta crea la mente humana!. De acuerdo a esto, la primer herramienta que usó el "hombre primitivo" era de piedra (por ejemplo, una piedra con un borde afilado). Las dificultades que encontró al usarla le obligaron a valerse de la inteligencia, la cual en consecuencia se perfeccionó. Se acepta entonces que cada vez que se usa una herramienta ese acto perfecciona la mente humana.
Quienes hoy día hablan de "progresismo" y pronuncian expresiones estereotipadas como "porqué deberíamos estar confinados a normas de hace catorce siglos en la era de la computadora", en realidad se apoyan en el aserto de "la evolución de la mente humana a través de las herramientas". Al hablar de "era de la computadora" en realidad quieren decir que el instrumento sofisticado de la computadora y las etapas que condujeron a ella, han perfeccionado la mente humana. De aquí que al hombre moderno que usa la computadora u otros ingenios sofisticados se lo considera más inteligente que el hombre de tiempos pasados --por lo tanto más inteligente que los profetas y sus seguidores-- que no usaban esos aparatos.
Debido al papel rector del "progresismo", los evolucionistas, a partir de Charles Darwin, se esforzaron por probar como cierta la teoría de "la evolución mental a través de las herramientas". Como se advirtió antes, siempre finalizaron en el fracaso. El principal método que emplearon para demostrar lo que denominaban "evolución mental" fue la correlación de la inteligencia de la persona con el volumen del cráneo. Como el volumen del cráneo de los monos era mucho más pequeño que el de los humanos, se podía afirmar que las herramientas usadas por los seres humanos forzaron a éstos a perfeccionar la capacidad mental, motivo por el cual aumentaron los volúmenes de sus cráneos. Esto es lo que los llevó a hacer diagramas de cráneos que van de los monos comunes a los humanos comunes, intentando llenar el gran hueco que separa a ambos con diversas falsificaciones y distorsiones.
[editar] La utopía de Broca
Uno de los defensores más radicales de la evolución de la mente a través del uso de las herramientas fue el antropólogo evolucionista francés Paul Broca. Al sostener la creencia de que "las tribus primitivas tenían volúmenes cerebrales más pequeño debido a su retraso intelectual", dijo que las civilizaciones europeas alcanzaron mayor volumen cerebral gracias a la "civilización avanzada" a que dieron lugar. Fijó el punto de inflexión de esta "civilización europea avanzada" en el siglo XII. Empezó a excavar los cementerios de París para descubrir "cuánto habían aumentado los volúmenes cerebrales europeos" entre los siglos XII y XIX. Asumió que el promedio de los cráneos de los cadáveres enterrados en el siglo XII sería significativamente menor que el de los enterrados en el siglo XIX. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, sus averiguaciones finalizaron en un completo fracaso. El promedio de 1426 cc del siglo XII decreció a 1409 cc en el siglo XVIII y aumentó a 1462 cc en el siglo XIX. No obstante, un simple cálculo mostraba que las variaciones de los promedios eran un resultado natural de diferencias estadísticas.
[editar] Conclusión
En resumen, nunca se demostró que fuese cierta la teoría de que las herramientas usadas desarrollaran la mente humana y por lo tanto las civilizaciones que avanzaron técnicamente también hayan avanzado intelectualmente. Frente a esta concepción se establece la de pensadores como Oswald Spengler quien sostenía que las técnica era la devoradora de los hombres y no el progreso propiamente como sostienen los progresistas. |
|
Volver arriba |
|
 |
neus Esporádico
Registrado: 16 Ene 2009 Mensajes: 67
|
Publicado:
Jue Jun 18, 2009 2:20 am Asunto:
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
Interesantísima esta exposición. Genial.
Quién puede pensar que el Hombre bíblico es muy diferente a nosotros, cuántas veces se actualiza la Palabra de Dios en nuestro día a día.
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 18, 2009 2:42 am Asunto:
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
La palabra progreso siempre me ha chocado. Progreso, ¿hacia dónde?. ¿hacia adelante o hacia atràs, o hacia un lado?. ¿Hacia el bien o hacia el mal?. Son de las palabras demagógicas en que está lleno el mundo de hoy y con las que hay que luchar. Debemos luchar para dar el verdadero sentido a las palabras, si no lo hacemos caeremos inexorablemente en el relativismo. No existe la verdad absoluta. Todos tiene "su" verdad. Como no existe la Verdad Absoluta, queda claro que no existe Dios. Y este proceso lo oímos miles de veces y nos quedamos tan panchos, sin que Pancho tenga culpa alguna.
¿Os habéis fijado en otra palabra que demuestra a lo que llegan las palabras demagógicas, que sólo llevan a la incultura. La palabra "bastante".
-¿Te ha gultado tal película?
-Bstante
??????????????????????
-Bstante qué. Bastante mucho, bastante poco......
-¿Amas a tu esposa?
-Bastante
¡Anda, que como se entere la esposa que la ama bastante y no que la ama hasta el Cielo!.
En fin, es el siglo del sentido de las palabras sin sentido. Apliquemos el sentido común, que es el menos común de los sentidos, y desmoronemos el jueguecito del Mendax que miente haste en el sentido de las palabras. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Jue Jun 18, 2009 4:01 am Asunto:
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
Esa idea del progreso "lineal" es, como se ve en la exposición, de factura muy reciente. Antes de que esta idea se impusiera, la gente consideraba el tiempo cíclico (Ecl 1, 4-11)
Cita: | Una generación se va y la otra viene, y la tierra siempre permanece.
El sol sale y se pone, y se dirige afanosamente hacia el lugar de donde saldrá otra vez.
El viento va hacia el sur y gira hacia el norte; va dando vueltas y vueltas, y retorna sobre su curso.
Todos los ríos van al mar y el mar nunca se llena; al mismo lugar donde van los ríos, allí vuelven a ir.
Todas las personas están gastadas, más de lo que se puede expresar. ¿No se sacia el ojo de ver y el oído no se cansa de escuchar?
Lo que fue, eso mismo será; lo que se hizo, eso mismo se hará: ¡no hay nada nuevo bajo el sol!
Si hay algo de lo que dicen: «Mira, esto sí que es algo nuevo». en realidad, eso mismo ya existió muchísimo antes que nosotros.
No queda el recuerdo de las cosas pasadas, ni quedará el recuerdo de las futuras en aquellos que vendrán después. |
El modelo lineal de progreso infinito es responsable de muchas frustraciones del mundo actual. De quienes piensan que el mundo se acaba porque se acaba el petróleo, de quienes creen que el mundo jamás se recuperará de la crisis económica actual, y peor aún, de quienes creen que la Iglesia está llegando a su fin porque el padre Alberto se casó ¡Ah, lo que se hubiera reído Cohélet de nosotros! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Vie Jun 19, 2009 12:17 am Asunto:
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | La palabra progreso siempre me ha chocado. Progreso, ¿hacia dónde?. ¿hacia adelante o hacia atràs, o hacia un lado?. ¿Hacia el bien o hacia el mal?. Son de las palabras demagógicas en que está lleno el mundo de hoy y con las que hay que luchar. Debemos luchar para dar el verdadero sentido a las palabras, si no lo hacemos caeremos inexorablemente en el relativismo. No existe la verdad absoluta. Todos tiene "su" verdad. Como no existe la Verdad Absoluta, queda claro que no existe Dios. Y este proceso lo oímos miles de veces y nos quedamos tan panchos, sin que Pancho tenga culpa alguna.
¿Os habéis fijado en otra palabra que demuestra a lo que llegan las palabras demagógicas, que sólo llevan a la incultura. La palabra "bastante".
-¿Te ha gultado tal película?
-Bstante
??????????????????????
-Bstante qué. Bastante mucho, bastante poco......
-¿Amas a tu esposa?
-Bastante
¡Anda, que como se entere la esposa que la ama bastante y no que la ama hasta el Cielo!.
En fin, es el siglo del sentido de las palabras sin sentido. Apliquemos el sentido común, que es el menos común de los sentidos, y desmoronemos el jueguecito del Mendax que miente haste en el sentido de las palabras. |
Ah!! Tema que me apasiona! El nominalismo y el relativismo actual. Creo tiene que ver también con la tibieza, con la infidelidad, con el no compromiso.
Lugares comunes:
- Hola, ¿cómo estás?
- "¡TODO BIEN!"
Cuando nunca estuvo MENOS todo bien. Pero con esa respuesta, no decimos nada, no razonamos, no nos comprometemos.
Otro lugar común:
"Pienso que DE ALGUNA MANERA... tal cosa".
Y esta fracesita desgraciadamente se ha introducido, aún por ejemplo, en algúna homilia, que aunque no está dicha con intención, sino por ser muletilla de moda, cambia la enseñanza... Y es grave, aunque sea inadvertido.
Por ejemplo:
"Entonces, mis hermanos, DE ALGUNA MANERA Dios nos pide que ..."
O bien:
"... y DE ALGUNA MANERA debemos responder al llamado que Jesús nos hace a través de esta parábola...".
No! De alguna manera no!! Dios nos pide tal cosa. Y tenemos que responder al llamado...
En fin, otra de las armas del Maligno que los maliciosos, ayudados por los idiotas útiles utilizan en este mundo moderno. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Vie Jun 19, 2009 4:22 am Asunto:
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
DE ALGUNA MANERA tienes razón Pepa. |
|
Volver arriba |
|
 |
ISEJ Constante
Registrado: 29 Abr 2008 Mensajes: 933
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Sab Jun 20, 2009 3:20 am Asunto:
Tema: Atraso vs Progreso? |
|
|
ISEJ escribió: |
Yo me quedo con la POPULARUM PROGRESSIO, sobre la
NECESIDAD DE PROMOVER EL PROGRESO ENTRE LOS
PUEBLOS. |
No se opone una cosa a la otra. (Entendiendo, por supuesto, que el forista no apoya la idea del progresismo, sino todo lo contrario). Precisamente Populorum Progressio dice:
Cita: | «Nosotros no aceptamos la separación de la economía de lo humano, el desarrollo de las civilizaciones en que está inscrito. Lo que cuenta para nosotros es el hombre, cada hombre, cada agrupación de hombres, hasta la humanidad entera» |
...mientras que el progresismo ignora al individuo en beneficio de un "progreso humano" que tiene de todo menos de progreso y de humano. Cuando establecemos al hombre como medida de todas las cosas, entendemos que la idea de una civilización en avance o decadencia es irrelevante y que lo verdaderamente importante es si CADA persona es capaz de alcanzar SU propio progreso y, desde un punto de vista cristiano, SU propia salvación.
En un sentido más cercano a nuestra realidad, es poco importante si la empresa donde trabajamos gana mucho o poco dinero: Lo importante es que cada uno de sus empleados, accionistas incluidos, sea capaz de obtener su pan de cada día. |
|
Volver arriba |
|
 |
|