Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 5:58 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

frank luis escribió:
Alanian, me parece que en los asuntos jurídicos no podemos proceder con un positivismo absoluto en la aplicación del derecho, menos en casos de tan extrema gravedad como es la supervivencia misma de la tradición.
La interpretación que se haga de las leyes no puede contradecir la esencia misma del derecho, que se funda en categorías ontológicas. Esto también es aplicable a la ley misma, que puede ser contraria a la moral. Y si la misma ley puede fallar, con mayor razón una interpretación.
Por eso creo que no es concluyente decir: la santa sede juzga que la interpretación correcta es que jamás puede haber estado de necesidad en la consagración de obispos ( que demás está decirlo, parece una interpretación hecha a medida del caso que desea excluir sin dar mayores razones de su interpretación)
El derecho mismo es, por su naturaleza, una ordenación jerárquica de bienes. Cuando monseñor consagró a sus obispos, jamás dijo que la necesidad fuera desobedecer al romano pontífice (eso es invención de fabren): era salvar la integridad doctrinaria del sacerdocio católico y la enseñanza a los fieles, contaminados por el error modernista. Es evidente que este es un bien muy superior y que toda potestad del romano pontífice se ordena a ella. Luego, si su misma actuación la pone en pelígro, no sólo es lícito sino un deber desobedecerle, pues de lo contrario se subvertiría la razón misma de la norma. (Es elmismo caso de un general que ordenara a los soldados tirarse a un barranco, nadie discute su autoridad, pero no puede obedecerse el acto concreto).
Creo que no tiene sentifdo entre nosotros discutir si toda actuación del papa es infalible y se ordena de suyo al bien de la iglesia: sabemos que no es así y la historia lo confirma en múltiples ocasiones como en el incidente de antioquía y las actuaciones de liberio a quien se opuso san atanasio para preservar la fe.
El estado de necesidad, para cualquier persona que haya estudiado derecho penal, sabe que es una causal genérica de justificación (más allá de cualquier sustrato legal) y que quien incurre sin culpa en una errónea apreciación de las circunstancias fácticas que concretan la causal, no comete delito. Ningún sistema penal puede saltarse este principio, pues es ontológico de la norma.
Incluso más, actualmente en la última tesis que se está realizando sobre el tema, el doctor paul eichwald sostiene que en el caso concreto de cisma se requiere no sólo dolo sino intencionalidad subjetiva distinta de él para la configuración del tipo. (elementos subjetivos del tipo distintos del dolo, sin corelato en el tipo objetivo, como el animo lascivo en el delito de buso sexual)
Es muy probable que de hecho roma se retracte de esta sentencia de excomunión, como de hecho ya se retractó en los hechos del calificativo de cisma, como es muy manifiesto en las últimas declaraciones del cardenal castrillón.


Frank Luis, sabemos que el Cardenal Castrillón no es Roma, y hoy, después de tantos años, ya no hay ninguna duda de que el peligro previsto por Msgr. Lefebvre -la parte 'positiva' de todo esto- fue pura imaginación suya. La Iglesia sigue sin él muy bien, dando santos y frutos de santidad y sin corrupción alguna, enriqueciendo la Tradición y, y seguirá hasta el fin de los tiempos, por garantía de Jesucristo que edificó su Iglesia sobre Pedro y sobre nadie más. Si no se hubiera celebrado ese concilio sin lugar a dudas el catolicismo estaría hoy muchísimo peor de lo que está. Sólo si yo no creyera en Cristo se me ocurriría lo contrario.

Quizá el Espíritu quería sacudir del árbol de la Iglesia a los que estaban pegados a él por otros motivos que no fueran la fe pura que pasa primero por obedecer al Papa, lo que es la más importante Tradición. Son mentiras que la Iglesia estaba rompiendo con la Tradición, porque la Iglesia, por GARANTÍA de Cristo, ES la tradición. Si entienden esto le hará gran bien a su alma. Mientras vivan, están a tiempo.

Es imposible que la FSSPX regrese a la barca de Pedro si no reconoce su error y trata de reparar el daño que ha hecho al dar tal testimonio público de desobediencia (que no es parte de la Tradición) y de crítica a las autoridades apostólicas legítimas y al descalificar a un concilio ecuménico completamente legítimo. La Iglesia les está extendiendo los brazos para que regresen, como lo ha hecho con otros grupos y confesiones, pero ustedes -perdonen el término- con soberbia dicen que tal cosa es porque la Iglesia "reconoce" haber obrado mal en algún aspecto, y se ponen a esperar a que termine de pedir perdón y vuelva a ustedes como el hijo pródigo vuelve a su padre. Esto es completamente imposibile por un montón de factores. Y si es imposible que la FSSPX rectifique, entonces, voilá: allí está el cisma, clarísimo, sin más vueltas.

Sí, muy ciertamente, hay un cisma de facto -¿cómo no va a haber, si es evidentísima su adherencia absoluta a su postura por las las declaraciones de ustedes y la entrevista que fue publicada aquí?- y por supuesto que proceden completamente las excomuniones a la luz de la más elemental y menos controversial aplicación básica del derecho canónico. A menos que se cambiara el Código de Derecho Canónico completo, pero tal cosa tampoco está a la vista.

¿A quien le dijo Jesús, "Apacienta mis ovejas.... apacienta mis ovejas.... apacienta mis ovejas....?" Si a alguien se lo dijo personalmente fue a Juan Pablo Magno, uno de los Papas más fieles, más fecundos y más santos de toda la historia de la Iglesia.

Saben las anécdotas biográficas del Padre Pío, la una que le predijo a Don Karol Wojtila que sería Papa y la otra, la vez que estaba orando en su habitación y recibió una carta de un Cardenal Wojtila de Cracovia, pidiéndole sus oraciones por una señora amiga de él. En ese momento el Padre Pío conversaba con un ángel, y el biógrafo relata que le dijo: "Angelito, a éste no le podemos negar nada". Bueno, este era un santo que admitía no poder negar una solicitud de otro santo del calibre de (San) Juan Pablo (Magno), pero ya vemos que Msgr. Lefebvre sí le desconoció su legítima autoridad como sucesor de Pedro.

¿Qué va a hacer la FSSPX cuando canonicen a Juan Pablo II lo que es inminente? Sabrán que ya están ocurriendo muchos milagros por su intercesión. ¿Cómo se va a justificar la desobediencia de la fraternidad sacerdotal a un Papa santo? ¿Cómo se explicará el supuesto peligro que vio Msgr. Lefebvre si aceptaba la autoridad de un Papa santo, y procedió a consagraciones episcopales sin su consentimiento?

Es que es tan evidente, sobre todo ahora.

Los misterios de la mente humana!. ¿Se explican cómo la Iglesia Anglicana todavía hoy reconoce a la Reina de Inglaterra como su cabeza?!

La roca es Pedro, hombre! Y nadie más. Si ponen un pie en el magisterio extraordinario de la Iglesia y otro pie en el magisterio particular de la FSSPX, es inevitable el 'split' de baletista y caigan al agua después, y opten por sólo un asidero, como ya se va clarísimamente que lo han hecho, porque creen que Jesús duerme y que la barca zozobra golpeada por las olas del modernismo. No sucederá, porque Dios es fiel a sus promesas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alanian
Esporádico


Registrado: 25 Feb 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 3:13 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Con respecto a si las misas nuevas están llenas o vacías:


Lo que dijo Frankluis se da mas que nada en Europa, donde la "apostasia silenciosa" (dixit Juan Pablo II) está haciendo estragos.

En América latina es cierto que se ven misas nuevas concurridas, pero me gustaria hacer algunas precisiones:

Que se reuna mas o menos gente no quiere decir que la FE se mantenga íntegra en todos los concurrentes. Es mas, me consta que no es así en el novus ordo, donde la misma noción de "sacrificio eucaristico" está desdibujado.

Los confesionarios SI están vacíos, quedan sólo las viejas estructuras. Cuanto mas pecados hay, menos padres para confesar, y resultan que todos o casi todos de esas "multitudes" comulgan sin el mas mínimo problema de conciencia. Claro, ya no hay quien les predique aquello del pecado venial y mortal que suena a polvo, ni menos aun del cielo, el infierno y el purgatorio.

Y conste que esas "masas" de gente van a misa no porque sea precepto (otro término anticuado y feo) sino porque así "lo sienten" y cuando dejen de "sentirlo" no iran mas... o se irán a las sectas, esas sí en gran crecimiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 4:51 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

alanian escribió:
Con respecto a si las misas nuevas están llenas o vacías:


Lo que dijo Frankluis se da mas que nada en Europa, donde la "apostasia silenciosa" (dixit Juan Pablo II) está haciendo estragos.


Y lo curioso del caso es que frank luis vive en Chile, no en Europa. ¿Cierto?

alanian escribió:
En América latina es cierto que se ven misas nuevas concurridas, pero me gustaria hacer algunas precisiones:

Que se reuna mas o menos gente no quiere decir que la FE se mantenga íntegra en todos los concurrentes. Es mas, me consta que no es así en el novus ordo, donde la misma noción de "sacrificio eucaristico" está desdibujado.

Los confesionarios SI están vacíos, quedan sólo las viejas estructuras. Cuanto mas pecados hay, menos padres para confesar, y resultan que todos o casi todos de esas "multitudes" comulgan sin el mas mínimo problema de conciencia. Claro, ya no hay quien les predique aquello del pecado venial y mortal que suena a polvo, ni menos aun del cielo, el infierno y el purgatorio.

Y conste que esas "masas" de gente van a misa no porque sea precepto (otro término anticuado y feo) sino porque así "lo sienten" y cuando dejen de "sentirlo" no iran mas... o se irán a las sectas, esas sí en gran crecimiento.


Vaya. El argumento válido era que las misas post-conciliares permanecen vacías, precisamente *por culpa del concilio*. Ahora, dada la excepción de la regla, ya no es argumento válido el hecho de que las misas no están tan vacías en todos lados.

¿De qué se trata?

Por otro lado, ¿entonces usted prefiere conglomerados de gente que van a misa únicamente porque es precepto? Es decir: gente que de su ser solo lleva su intelecto a la celebración (va porque "debe")?

Yo no. Yo prefiero que lleven tanto su intelecto como su sentimiento. Que vayan porque deben, pero también porque *sienten* la necesidad de alimentarse de el.

Ahi tienes a mi padre de 82 años. Con gran preferencia pre-conciliar, que cada sábado va a la misa del barrio, pero no comulga, y curiosamente, ¿sabes porqué no comulga? Porque no se confiesa, pero eso si, siempre cuestionándonos de las formas del novus ordo.

Sinceramente, creo que la situación que dicen que se vivía antes del concilio, es mas bien lo que quieren creer que se vivía. La realidad, por las personas que conozco, es muy, muy distinta. Montones de gente que, en efecto, iban por precepto a la misa, pero hasta ahí. Muy apegadas a los ritos y a las tradiciones, que no a la Tradición, y mucho menos a Jesús mismo.

No lo sé. Eso es lo que yo veo.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 5:44 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

alanian escribió:
Con respecto a si las misas nuevas están llenas o vacías:


Lo que dijo Frankluis se da mas que nada en Europa, donde la "apostasia silenciosa" (dixit Juan Pablo II) está haciendo estragos.

En América latina es cierto que se ven misas nuevas concurridas, pero me gustaria hacer algunas precisiones:

Que se reuna mas o menos gente no quiere decir que la FE se mantenga íntegra en todos los concurrentes. Es mas, me consta que no es así en el novus ordo, donde la misma noción de "sacrificio eucaristico" está desdibujado.

Los confesionarios SI están vacíos, quedan sólo las viejas estructuras. Cuanto mas pecados hay, menos padres para confesar, y resultan que todos o casi todos de esas "multitudes" comulgan sin el mas mínimo problema de conciencia. Claro, ya no hay quien les predique aquello del pecado venial y mortal que suena a polvo, ni menos aun del cielo, el infierno y el purgatorio.

Y conste que esas "masas" de gente van a misa no porque sea precepto (otro término anticuado y feo) sino porque así "lo sienten" y cuando dejen de "sentirlo" no iran mas... o se irán a las sectas, esas sí en gran crecimiento.


Alanian, nota que esto ya es "arenga anti-sistema" completa.

Bien dicen que Chile, Argentina y Uruguay son los países más europeos de Latinoamérica.

En esta Iglesia donde yo voy hay 2 confesionarios a cada lado de la nave central, y los 4 se mantienen con colas constantes todo el tiempo los domingos. Y como a veces no alcanza el tiempo para confesarse, en la Misa de las 4 de la tarde de todos los días en la "Cripta", que es una capilla muy grande, llegan siempre padrecitos adicionales a confesar. Uno puede llegar sólo a confesarse, y la cola es muy larga también.

También hay horarios de confesión en las capillas de adoración permanente del Santísimo.

Es que realmente, Alanian, tú y Frank Luis 'quieren' creerse su versión, y buscan sólo comprobarla eligiendo sólo los elementos que la confirman y descartando los que la cuestionan. Yo por mi parte estoy convencido de que sin el Concilio Vaticano II, la situación de la fe fuera hoy mucho peor; creer lo contrario es desconfiar nada menos que del Espíritu Santo. Se vea por donde se vea el fenómeno FSSPX apunta a algo muy grave en la práctica de la fe... y la Iglesia sigue en su ruta por la historia hacia el fin del tiempo con o sin la FSSPX. ¿Es que lo dudan por algún segundo? ¿Creen por algún segundo que el gravísimo acto de desobediencia de Msgr. Lefebvre es la roca sobre la que Jesús edificó su Iglesia? ¿Creen que Jesús necesita testimonios públicos de desobediencia y de crítica a Su Iglesia para garantizar el cumplimiento de su promesa?

El problema aquí es de fe en la autoridad puesta por Jesús.

La Iglesia, en un sentido muy real, ES la Tradición. Alejarse de la Iglesia para proteger la Tradición es un sinsentido.

La única pero la única posibilidad de que tuviera alguna validez la posición de la FSSPX fuera que el CVII hubiera sido ilegítimo o fraudulento en algún sentido, pero NO lo fue ni de cerca, sino todo lo contrario, por lo tanto, gozó necesariamente de la asistencia divina y fue inspirado por Dios.

Pensar que no fue válido el CVII porque "se alejó de la Tradición", sin haber demostrado antes, sin dejar lugar a ninguna duda, que el Concilio fue en algún sentido ilegítimo, significa necesariamente rebelarse contra una decisión del Espíritu Santo de "alejar a su pueblo de la Tradición", sea lo que sea que la FSSPX quiera decir con estas palabras.

Si el CVII fue legítimo, entonces, necesariamente está equivocada la FSSPX, porque el CVII necesariamente fue inspirado y dijo lo que el Espíritu quería que dijera. Si la legitimidad no basta para hacer valer las garantías divinas, entonces, la fe en la Iglesia cae destrozada en mil añicos, y el Credo resulta cercenado de uno de sus artículos.

Si el CVII fue legítimo, entonces, necesariamente fue inspirado.

¿Quieren guardar algunos elementos externos de la Tradición? Está bien, pero dentro de la Iglesia y en plena comunón con Ella, de lo contrario, rompen gravemente con la Tradicióny le hacen daño a esa misma Iglesia por la que, no dudo, sienten verdadero amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alanian
Esporádico


Registrado: 25 Feb 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mar May 09, 2006 10:06 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Estimado Vonkleist:

Ud. dice:

Cita:
Por otro lado, ¿entonces usted prefiere conglomerados de gente que van a misa únicamente porque es precepto? Es decir: gente que de su ser solo lleva su intelecto a la celebración (va porque "debe")?


Quizas me expresé mal: lo que quise decir es que nos guste o no, debemos ir a misa porque esa es la voluntad de Dios quien a traves de Moises nos dijo "santificaras el sabado" (en nuestro caso el Domingo y fiestas), porque "el que me ama cumple mis mandamientos" y porque "no todo el que me diga 'Señor, Señor' entrara en el reino de los cielos sino el que hace la voluntad de mi Padre".

Por supuesto, lo ideal es ir porque a uno le gusta (el que nos guste algo bueno nada tiene de negativo) y porque me lo manda Dios (las dos cosas).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie May 10, 2006 6:59 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

alanian escribió:

Y conste que esas "masas" de gente van a misa no porque sea precepto (otro término anticuado y feo) sino porque así "lo sienten" y cuando dejen de "sentirlo" no iran mas... o se irán a las sectas, esas sí en gran crecimiento.


Estimados alanian y fank luis:

¿Quieren mejor argumento que este mismo que alanian menciona para demostrar que la aplicación de "por sus frutos los conocereis" con relación a la magnitud de fieles que asisten a las misas y a la recepción de sacramentos es intrínsecamente erronea?
Si el argumento fuera correcto, entonces no quedaría duda: habría que olvidarse de la Fraternidad, Monseñor Lefebvre y la Iglesia Católica para ir a engrosar esas sectas cuyo crecimiento sería evidencia de su verdad.

Dejémonos pues de estos criterios positivistas (NO hago alusión aquí a la discusión sobre derecho positivo precedente en el tema, sino lo digo en el sentido de la ideología positivista), que sustituyen lo cualitativo con lo cuantitativo.
Es evidente que la mención que hace alanian sobre la asistencia a la misa, pero con ausencia o un bajo nivel de confesiones pretende demostrar que existe un "decremento en la calidad de la Fé" y con ello justificar el tema de que los frutos son malos. Sin embargo, aún a eso presentaría estas objeciones:
1. La menos importante es que, en mi experiencia, que como la de todos es extremadamente limitada en este sentido (no sabemos lo que ocurre en multitud de templos en países muy distantes a los nuestros), tal cosa no ha ocurrido exactamente así: los fieles acuden en masa a confesarse... cuando, eso sí, con regular frecuencia ocurre que un sacerdote acude al confesionario para ello. Por tanto no ha caído la disposición de los fieles a reconciliarse con el Señor, sino más bien en todo caso la conciencia de los sacerdotes de la responsabilidad que tienen en ese sentido. Y antes de que usen este argumento para justificar la postura de la Fraternidad en el sentido de que se estuviera corrompiendo el sacerdocio, por favor lean la siguiente objeción.
2. La más importante es que lo anterior no deja de ser un criterio cuantitativo cuya procedencia es absolutamente necesario descalificar, ¿porqué? Porque si existe algo donde las cantidades no importan y la fidelidad de UNO SÓLO ha cambiado decisivamente la suerte de todos los demás es en la Fé católica. Por tanto, para poder afirmar que el fruto ya no es bueno, lo que habría que demostrar es que no puede ya producir la santidad, y eso necesariamente pasa por demostrar que no existe el fruto de la fidelidad de ese UNO, lo que en útlima instancia se reduciría a que la misa celebrada de acuerdo a la Instrucción vigente fuera invalida y no existiera en ella el verdadero sacrificio redentor de Cristo en la Cruz. Lo cual los tres sabemos que NO es el caso. Por consiguiente, estando vivo y presente Nuestro Señor en la Sagrada Eucaristía, puede Él, como ante cualquier otra situación humana, suplir cualquier defecto o imperfección; llegando con todo ello a la conclusión de que el fruto Verdadero no ha sido en modo alguno afectado, de que es posible obtener la santidad a través de Él y que, por consiguiente todo lo demás no son sino criterios positivistas cuantitativos totalmente improcedentes al asunto en cuestión.

Desde luego que quedaría por argumentar la disposición del alma para recibir ese fruto Verdadero, lo que seguramente es el contra-argumento que ya existe en su mente al llegar a este punto. Pero recordemos que tal disposición del alma es, antes que todo, producida por la gracia de Dios y no por las acciones del hombre. Lo anterior no es menospreciar los elementos externos, los que ciertamente ayudan y en consecuencia deben ser adecuados y dignos, pero tal ayuda es solo accidental y no esencial. Por tanto, aplican en toda su plenitud las palabras del Tantum ergo:
"Praestet fides supplementum sensuum defectui".
En este sentido podemos tener confianza de que aquello que los rituales menos perfectos no logran hacer, la gracia por medio de la Fé lo puede suplementar de manera apropiada. Con esto no quiero decir tampoco que los elementos externos sean irrelevantes: de acuerdo al principio de subsidiariedad la instancia superior NO debe suplir lo que la instancia inferiror es capaz de hacer por sí misma. Por tanto, si los sentidos, a través de un adecuado y bien entendiod ritual, pueden suplir un poco más y contribuir en mayor grado a dar la debida adoración a Nuestro Señor, pues entonces es bueno que lo hagan.
Pero para eso deben poder hacerlo, y no en abstracto, sino en la personas concretas que participan en el ritual. Por eso ¿qué sucede cuando la instancia inferior es incapaz de proveer esta parte? Pues en verdad se requiere entonces que la instancia superior supla en mayor medida lo que la inferior no pude dar. Ahora bien, como ya dijimos antes, es la gracia de Dios la que realmente dispone al alma, por tanto, no existe tal cosa como un rito capaz por si mismo de prepararla apropiadamente. En otras palabras, la instancia superior siempre tendrá que suplir la mayor parte. Evidentemente dentro del crecimiento y perfeccionamiento que Dios quiere para sus hijos, es mejor que los hijos pongan lo más que puedan y ahí es donde es importante la mayor perfección en el rito que los hijos puedan proveer.
Pero ese es el punto: si la inculturación de elementos antagónicos al mensaje cristiano ha logrado corromper a nivel del tejido social los valores y principios que con tanto trabajo en épocas pasadas se había logrado inculturar; es evidente entonces que los hijos no estarán en posición de poner todo lo que en otras epocas ponían. Esto no obstante de un objetivo avance de la teología entre los verdaderos especialistas. No es entonces que no existan o no se conozcan formas más dignas y apropiadas, es simplemente que los valores, principios e incluso conocimientos sobre los que estas formas se sostienen no se encuentran por el momento inculturados en el tejido social. Por tanto, son escencialmente incomprensibles y, en consecuencia, inútiles para la gran mayoría de los hombres. Es por ello que se vuelve indispensable proveer a tal sociedad un conjunto de formas que, si bien puede ser que en lo general y objetivamente consideradas sean de una perfección inferior a las que se tenían en otro contexto cultural; en realidad son las adecuadas para que las personas de tal sociedad puedan comenzar a penetrar los sagrados misterios, supliendo la gracia de Dios todo lo que les falte.
De lo anterior surge, desde luego, otra consecuencia importante: no existe tal cosa como una forma acabada del ritual, sino siempre será posible que el hombre conforme más se acerque a su Creador a través del desarrollo de la teología y del dogma, provea a los sentidos con formas y ritos cada vez más perfectos y dignos. En los cuales el hombre cada vez pondrá más de su parte, pero es evidente que nunca logrará suplantar ni remotamente el papel de la gracia de Dios. Sin embargo, los avances auténticos en la teología y en el desarrollo del dogma podrán expresarse en un perfeccionamiento en las formas y ritos litúrgicos tan sólo en la medida en que antes sean estos principios inculturados en la sociedad. De lo contrario, se daría el triste caso de poseer un ritual para la misa sumamente perfecto, pero que la mayor parte de los hombre no pueden aprovechar al no poder comprenderlo, disminuyendo en términos reales su eficacia para disponer al alma a la recepción de la gracia de Nuestro Señor.

Contra lo que debemos combatir entonces no es contra las auténticas disposiciones de la Iglesia como si ellas fueran la enfermedad. Sino que hay que aceptarlas como el tratamiento apropiado a una enfermedad anterior y más profunda, enfermedad que lo mismo deformaba la antigua tradición (piensese en Telihard de Chardin, piensese en Hans Küng y en los cardenales liberales previos al Concilio) que los documentos del Vaticano II. En mi opinión es profundamente falso decir que tales documentos reflejan la opinión de los liberales, quienes habrían triunfado en su batalla contra los defensores de la Tradición; como es falso también decir que contienen tales ambigüedades que de ellas es fácil derivar la postura liberal. Y la prueba de ello es que los liberales no pueden sostener su postura sin deformaciones u omisiones evidentes y graves al contenido de los documentos conciliares. Ya en otro aporte narraba como un sacerdote en alguna ocasión trató de "justificar" su apoyo a los anticonceptivos en función de una lectura parcial de la Constitución Gaudium et Spes; deteniendo la cita en un punto en que pareciera que el documento, en efecto, apoyaba tal postura; cuando a renglón seguido el documento refrenda con toda claridad y contundencia los criterios que deben seguirse que son perfectamente consistentes con toda la enseñanza previa de los Santos Padres. Si los documentos conciliares en efecto fueran la voz del modernismo, tal tipo de abusos sobre los mismos serían innecesarios.
Y creo que tampoco es necesario venir a explicar que sería completamente falsa la postura de que tales abusos son sólo posibles por una redacción ambigua de los textos; puesto que en tal caso caeríamos en la aberración de tener que colocar en esta misma categoría a los Sagrados Textos, pues bien sabemos que son lecturas equívocas y abusivas de los mismos en función de las cuales la Reforma Protestante pretende justificar afirmaciones tan lejanas a la Fé como la posibilidad de negar la virginidad de la Santa Madre de Dios. Así pues, es ilógico e injusto atribuir a un texto una autoría que no tiene, o un sentido que no es el suyo, tan sólo porque una lectura parcial y/o abusiva del mismo "permite" a alguien "sostener" posturas completamente contrarias al claro sentido y propósito del texto mismo.

¿Pero porqué entonces esta penetración del liberalismo en la Iglesia, que no se ha detenido al corromper y tergiversar lo mismo los frutos de la antigua Tradición que los de los más recientes concilios? Si bien es evidente que todo esto en el fondo lleva el sello de una complejísima estrategia del enemigo por antonomasia de la naturaleza humana; es claramente insuficiente la superficial explicación de que "son los enemigos de la Iglesia" los que la han instrumentado en el mundo: si tal fuera el caso los hijos de la misma Iglesia jamás se habrían prestado a ser participes de tales deformaciones, ignorando los textos del concilio e implementando nuevas costumbres según su propio antojo y parecer, como en verdad ha sucedido.
No la verdadera enfermedad es algo mucho más sútil, complejo y a la vez poderoso que un simple francmasón o bolchevique desbocado; se trata de la verdadera corrupción de la cultura, corrupción que afecta a todos prácticamente por igual. De ahí que los hijos de la Iglesia también sean víctimas. Es, en resumen, una inteligente y perversa estratagema por la cual se ha logrado hacer parecer que el progreso de la cultura está en la destrucción de sus mismos fundamentos. Esta visión deforme del desarrollo cultural, a la que genéricamente se ha dado el nombre de "la Crisis de Occidente" es la madre de todas esas nefastas ideologías que han permeado el tejido social y cultural de nuestra civilización: positivismo, marxismo, fascismo, nihilismo, existencialismo, etc.
He aquí al verdadero enemigo.

¿Y de dónde se logra desarrollar tan perversa estratagema? De desvirtuar lo más sagrado y precioso que existe: la Cruz de Cristo. De ahí en adelante todo lo demás se vuelve relativo e inestable. Por tanto la solución es simple: ¡predicar a Cristo Crucificado!

Cita:
Así, mientras los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría, nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; mas para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.
Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres.
I Corintios 1, 22-25


Cita:
Pues yo, hermanos, cuando fui a vosotros, no fui con el prestigio de la palabra o de la sabiduría a anunciaros el misterio de Dios, pues no quise saber entre vosotros sino a Jesucristo, y éste crucificado.
Y me presenté ante vosotros débil, tímido y tembloroso.
Y mi palabra y mi predicación no tuvieron nada de los persuasivos discursos de la sabiduría, sino que fueron una demostración del Espíritu y del poder para que vuestra fe se fundase, no en sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios.
I Corintios 2, 1-5


Por demás hermanos, sabemos que la Iglesia Católica en verdad está en crecimiento, pero no nos detengamos en la positivista y falsamente cuantitativa interpretación del hecho. Veamos más a fondo y preguntemonos en dónde y porqué. Y no tardaremos en darnos cuenta de que no es ciertamente en Europa o América, territorios donde la soberbia de las ideologías ha hecho su labor destructora. No hermanos, se trata de territorios donde su propia "incultura", o mejor dicho, el desprecio de los "cultos" círculos intelectuales de occidente, los ha protegido de estas nefastas influencias. Por lo que en verdad las manifestaciones de la verdadera enfermedad son mucho más débiles en esos territorios. Propiciando que almas más humildes y sencillas reciban con mayor sinceridad el mensaje del Evangelio con el consecuente fruto de santidad.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 8:33 am    Asunto: La FSSPX no es cismatica
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Mucho se dice sobre las consagraciones episcopales de Monseñor Lefebvre, mas sin embargo si existe un estado de necesidad, reconocido por el entonces Card. Ratzinger hoy Papa, en el libro "informe de la Fe"

El estado de necesidad de las consagraciones episcopales de Monseñor Lefebvre tuvieron como finalidad:

1.- preservar la Tradición católica, es decir, preservar la doctrina, la disciplina, la formación sacerdotal integra, asi como la vida religiosa y consagrada tal como lo fue en la Iglesia, en razón de que el Vaticano II se opone fuertemente al Magisterio de los Papas hasta Pio XII, que condenaron principios como la libertad religiosa, el ecumenismo, el colegialismo, y el mismo modernismo y liberalismo reinantes. La introducción de ellos es lo que el Beato Juan XXIII llamo los "nuevos aires", y que mas tarde Pablo VI llamaria: "el humo de satanas se ha introducido en una rendija". Bien dice San Vicente Ferrer: "cuando lo nuevo sea dudoso o peligroso para la fe, no hay nada mas sabio y santo que volver a lo que la Iglesia siempre ha creido, pues el pasado ya no puede errar".

El estado de necesidad esta en que:

1.- Despues del Concilio, los obispos se convirtieron en los peores enemigos de la Misa de San Pio V, contrariando la canonización a ex cathedra -a perpetuidad-de esta Misa , Y CON SABIDURIA S.S. BENEDICTO XVI HA RECONOCIDO QUE ESTA MISA JAMAS HA SIDO ABOLIDA (y juan pablo II no), y los sacerdotes que quisieron celebrar dicho misal, eran suspendidos, de ahi que Mons. Lefebvre y Mons. Antonio de Castro Mayer se convirtieran en los defensores de la Misa, puesto que se nego un derecho a los sacerdotes, y se impuso a los fieles un rito que no fue bien aceptado por el catolicismo. En 1984 el Papa Juan Pablo II dio un "indulto" bastante limitado, y con muchisimas trabas para celebrar un Misal perpetuo, y el prohibir la misa e indultarla es contrariar una definición infalible de San Pio V (un papa no puede contrariar a otro).

2.- La formación sacerdotal integra, es la que los Papas siempre dispusieron, el estudio de la teologia tomista, de una formación con la SOLIDA DOCTRINA CATÓLICA, FORMAR BUENOS SACERDOTES CATOLICOS INTEGROS. El Concilio Vaticano II abrio las puertas a todas las corrientes, introdujo un "clery men", sacerdote sin sotana, que tiene un trabajo como cualquier individuo, una nueva concepcion del sacerdocio, y de la vida religiosa. Hoy los seminarios estudian no solo a Santo Tomas de Aquino, sino también formar sacerdotes Hegelianos, Kantianos, Neo marxistas, neo Hans Kung, neo Lubac, etc.. lo cual se ve reflejado en el terrible relajamiento en la vida sacerdotal.. REZAD POR LOS SACERDOTES!!! decia Monseñor Lefebvre, Rezad por Roma, por el Papa!!.

3.- El Papa convoca una jornada interreligiosa en Asis en 1986, en el cual se colocaron reliquias de Buda en un altar católico, las falsas religiones rezaron a sus falsos Dioses en la casa del Dios verdadero. fue este espiritu "interreligioso" ya condenado por los papas, el que Monseñor Lefebvre y Mons. de Castro Mayer denunciaron al Papa, y le pidieron que como Vicario de Cristo confirmara a los hermanos en la fe, y no fuera el principal promotor de la peste del indiferentismo religioso ya condenado por los Papas desde Pio VI hasta Pio XII. A TODOS SE LES ABRIO LOS BRAZOS, TANTO JUDIOS, MAHOMETANOS, HEREJES Y CISMATICOS, se permitio la profanacion de la iglesia de Asis, pero a los católicos que querian ser "católicos romanos" como lo fueron sus antepasados se les nego, se les cerro las puertas, y se les condeno, de ahi que Mons. Lefebvre fundara la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, y a la cual centenares de sacerdotes se unieron, JAMAS PARA SEPARARSE DE LA IGLESIA O DEL PAPA, SINO MAS BIEN PARA PRESERVAR LA HERENCIA DE NUESTRA IGLESIA ROMANA en un tiempo de Crisis.

4.- El Papa no escucho a este sector de la Iglesia, mucho menos quizo proveerle garantias. no quizo otorgar un obispo tradicional para todos los católicos tradicionales, y seminarios tradcionales. Ningun obispo diocesano queria ordenar a los seinaristas que salian en los sminarios de la Fraternidad en el mundo... ¿que no es una causa grave?. Monseñor Lefebvre tenia una enferdad ya grave de ahi que solicitara al Santo Padre un obispo para la tradición. Se hizo un protocolo, y una hora mas tarde el entonces Card. Ratzinger le hizo saber a MOnseñor que no se consagraria ningun obispo tradicional... de ahi que Monseñor Lefebvre quitara la firma al dia siguiente, pues Roma no queria asegurar nada para la Tradición, mejor dicho ROMA NO QUERIA LA TRADICION.

Curiosamente hoy Roma, nuestro Santo Padre actual reconoce que la Misa de San Pio V jamas ha sido abolida, (cosa que MOnseñor Lefebvre siempre defendio y por ello se le persiguio) ¿hubo un estado de necesidad?. Si!.

Ecclesia Dei tiene validez
El muto propio Ecclesia Dei habla de la excomunion en la que incurrio Monseñor Lefebvre, Monseñor Antonio de Castro Mayer y los cuatro obispos consagrados, sin embargo el Santo padre hasta ese momento "reconoce como legitimas las aspiraciones de los tradicionalistas", de ahi que fundara la Fraternidad San Pedro... y todo los años que pedian el derecho a la Misa tradicional=??, es algo que me parece absurdo.

La Fraternidad San Pio X no es cismatica como la Iglesia China en razón de que la FSSPX no tiene jurisdicciones. Los cuatro obispos no tienen jurisdiccion alguna sobre un territorio, ya que Monseñor Lefebvre consagro unicamente "auxiliares" para administrar los sacramentos según la disciplina de la Iglesia hasta 1962 (codificada por Juan XXIII). Los sacerdotes de la FSSPX rezan por el Papa en el Canon, asi como por el Obispo local, asimismo en las horas santas se reza el : "oremus pro pontifice nostro benedicti XVI"... se tiene un profundo amor y fidelidad al Romano Pontifice, por eso buscan siempre un "dialogo fraterno con la cabeza visible de la Iglesia"...

Los Frutos del Concilio Vaticano II son... "una iglesia pentecostalista, una desacralización de la vida de la iglesia, una destrucción de la liturgia como lo ha denunciado Benedicto XVI, alteración de la Misa, de sus fines como aparece en el IGMR, incluso el sacerdote pasa a ser el "animador".. entre otros muchos errores... frutos: "falta de vocaciones, indiferencia por la religion pues todas son buenas (idea condenada infaliblemente por los Papas y Conciliios), asi como igualar la verdad con el error en el ecumenismo , reconocer en lutero su "gran espiritualidad" como ha dicho Juan Pablo II, contra lo que ha dicho Leon X en una Bula a ex cathedra.
La iglesia vive dividida entre "progresistas, modernistas, y liberales vs conservadores, tradicionalistas" cosa que no habia sucedido de forma tan radical hasta los tiempos de Pio XII.

Decia Pio XII: "SEPARAR EL TABERNACULO DEL ALTAR, ES SEPARAR DOS COSAS QUE POR SU NATURALEZA DEBEN ESTAR UNIDAS!....

Hoy vemos altares sin tabernaculo, el tabernaculo ha pasado ha estar en un lugar apartado, no mas en el centro de la Iglesia, en el corazón del templo.

¿No es una contradicción?.. muchos justifican los cambios con "una adaptación de la Iglesia alos tiempos modernos".

San Nilo santo del siglo V nos da la solucion ha esta situación: "Después del 1900, hacia mediados del siglo 20, las personas de ese tiempo se volverán irreconocibles. Cuando el tiempo del advenimiento del Anticristo se acerca, las mentes de las personas crecerán en confusión por las pasiones carnales, y el deshonor y la injusticia se volverán más fuertes. Entonces el mundo será irreconocible. La apariencia de las personas cambiará, y será imposible distinguir a los hombres de las mujeres debido a su inmodestia en el vestido y estilo de pelo. Estas personas serán crueles y serán como los animales salvajes debido a las tentaciones del Anticristo. No habrá respeto por padres ni superiores, el amor desaparecerá, y los pastores cristianos, obispos, y sacerdotes se volverán hombres vanos, fallando completamente en distinguir el camino recto del errado. En ese momento, las morales y tradiciones de los Cristianos y de la Iglesia cambiarán. Las personas abandonarán la modestia, y la dispersión reinará[/b]


Nuestra Señora en Fatima, la Salette, y otras apariciones nos han advertido de estos cambisos... y todo esto vendria en el siglo XX..

Roguemos a Dios por Nuestro Santo Padre Benedicto XVI, por la Iglesia, por todos los obispos y sacerdotes, para que el Sagrado Corazón de Jesus nos de buenos y santos sacerdotes, según su corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 8:34 am    Asunto: La FSSPX no es cismatica
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Mucho se dice sobre las consagraciones episcopales de Monseñor Lefebvre, mas sin embargo si existe un estado de necesidad, reconocido por el entonces Card. Ratzinger hoy Papa, en el libro "informe de la Fe"

El estado de necesidad de las consagraciones episcopales de Monseñor Lefebvre tuvieron como finalidad:

1.- preservar la Tradición católica, es decir, preservar la doctrina, la disciplina, la formación sacerdotal integra, asi como la vida religiosa y consagrada tal como lo fue en la Iglesia, en razón de que el Vaticano II se opone fuertemente al Magisterio de los Papas hasta Pio XII, que condenaron principios como la libertad religiosa, el ecumenismo, el colegialismo, y el mismo modernismo y liberalismo reinantes. La introducción de ellos es lo que el Beato Juan XXIII llamo los "nuevos aires", y que mas tarde Pablo VI llamaria: "el humo de satanas se ha introducido en una rendija". Bien dice San Vicente Ferrer: "cuando lo nuevo sea dudoso o peligroso para la fe, no hay nada mas sabio y santo que volver a lo que la Iglesia siempre ha creido, pues el pasado ya no puede errar".

El estado de necesidad esta en que:

1.- Despues del Concilio, los obispos se convirtieron en los peores enemigos de la Misa de San Pio V, contrariando la canonización a ex cathedra -a perpetuidad-de esta Misa , Y CON SABIDURIA S.S. BENEDICTO XVI HA RECONOCIDO QUE ESTA MISA JAMAS HA SIDO ABOLIDA (y juan pablo II no), y los sacerdotes que quisieron celebrar dicho misal, eran suspendidos, de ahi que Mons. Lefebvre y Mons. Antonio de Castro Mayer se convirtieran en los defensores de la Misa, puesto que se nego un derecho a los sacerdotes, y se impuso a los fieles un rito que no fue bien aceptado por el catolicismo. En 1984 el Papa Juan Pablo II dio un "indulto" bastante limitado, y con muchisimas trabas para celebrar un Misal perpetuo, y el prohibir la misa e indultarla es contrariar una definición infalible de San Pio V (un papa no puede contrariar a otro).

2.- La formación sacerdotal integra, es la que los Papas siempre dispusieron, el estudio de la teologia tomista, de una formación con la SOLIDA DOCTRINA CATÓLICA, FORMAR BUENOS SACERDOTES CATOLICOS INTEGROS. El Concilio Vaticano II abrio las puertas a todas las corrientes, introdujo un "clery men", sacerdote sin sotana, que tiene un trabajo como cualquier individuo, una nueva concepcion del sacerdocio, y de la vida religiosa. Hoy los seminarios estudian no solo a Santo Tomas de Aquino, sino también formar sacerdotes Hegelianos, Kantianos, Neo marxistas, neo Hans Kung, neo Lubac, etc.. lo cual se ve reflejado en el terrible relajamiento en la vida sacerdotal.. REZAD POR LOS SACERDOTES!!! decia Monseñor Lefebvre, Rezad por Roma, por el Papa!!.

3.- El Papa convoca una jornada interreligiosa en Asis en 1986, en el cual se colocaron reliquias de Buda en un altar católico, las falsas religiones rezaron a sus falsos Dioses en la casa del Dios verdadero. fue este espiritu "interreligioso" ya condenado por los papas, el que Monseñor Lefebvre y Mons. de Castro Mayer denunciaron al Papa, y le pidieron que como Vicario de Cristo confirmara a los hermanos en la fe, y no fuera el principal promotor de la peste del indiferentismo religioso ya condenado por los Papas desde Pio VI hasta Pio XII. A TODOS SE LES ABRIO LOS BRAZOS, TANTO JUDIOS, MAHOMETANOS, HEREJES Y CISMATICOS, se permitio la profanacion de la iglesia de Asis, pero a los católicos que querian ser "católicos romanos" como lo fueron sus antepasados se les nego, se les cerro las puertas, y se les condeno, de ahi que Mons. Lefebvre fundara la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, y a la cual centenares de sacerdotes se unieron, JAMAS PARA SEPARARSE DE LA IGLESIA O DEL PAPA, SINO MAS BIEN PARA PRESERVAR LA HERENCIA DE NUESTRA IGLESIA ROMANA en un tiempo de Crisis.

4.- El Papa no escucho a este sector de la Iglesia, mucho menos quizo proveerle garantias. no quizo otorgar un obispo tradicional para todos los católicos tradicionales, y seminarios tradcionales. Ningun obispo diocesano queria ordenar a los seinaristas que salian en los sminarios de la Fraternidad en el mundo... ¿que no es una causa grave?. Monseñor Lefebvre tenia una enferdad ya grave de ahi que solicitara al Santo Padre un obispo para la tradición. Se hizo un protocolo, y una hora mas tarde el entonces Card. Ratzinger le hizo saber a MOnseñor que no se consagraria ningun obispo tradicional... de ahi que Monseñor Lefebvre quitara la firma al dia siguiente, pues Roma no queria asegurar nada para la Tradición, mejor dicho ROMA NO QUERIA LA TRADICION.

Curiosamente hoy Roma, nuestro Santo Padre actual reconoce que la Misa de San Pio V jamas ha sido abolida, (cosa que MOnseñor Lefebvre siempre defendio y por ello se le persiguio) ¿hubo un estado de necesidad?. Si!.

Ecclesia Dei tiene validez
El muto propio Ecclesia Dei habla de la excomunion en la que incurrio Monseñor Lefebvre, Monseñor Antonio de Castro Mayer y los cuatro obispos consagrados, sin embargo el Santo padre hasta ese momento "reconoce como legitimas las aspiraciones de los tradicionalistas", de ahi que fundara la Fraternidad San Pedro... y todo los años que pedian el derecho a la Misa tradicional=??, es algo que me parece absurdo.

La Fraternidad San Pio X no es cismatica como la Iglesia China en razón de que la FSSPX no tiene jurisdicciones. Los cuatro obispos no tienen jurisdiccion alguna sobre un territorio, ya que Monseñor Lefebvre consagro unicamente "auxiliares" para administrar los sacramentos según la disciplina de la Iglesia hasta 1962 (codificada por Juan XXIII). Los sacerdotes de la FSSPX rezan por el Papa en el Canon, asi como por el Obispo local, asimismo en las horas santas se reza el : "oremus pro pontifice nostro benedicti XVI"... se tiene un profundo amor y fidelidad al Romano Pontifice, por eso buscan siempre un "dialogo fraterno con la cabeza visible de la Iglesia"...

Los Frutos del Concilio Vaticano II son... "una iglesia pentecostalista, una desacralización de la vida de la iglesia, una destrucción de la liturgia como lo ha denunciado Benedicto XVI, alteración de la Misa, de sus fines como aparece en el IGMR, incluso el sacerdote pasa a ser el "animador".. entre otros muchos errores... frutos: "falta de vocaciones, indiferencia por la religion pues todas son buenas (idea condenada infaliblemente por los Papas y Conciliios), asi como igualar la verdad con el error en el ecumenismo , reconocer en lutero su "gran espiritualidad" como ha dicho Juan Pablo II, contra lo que ha dicho Leon X en una Bula a ex cathedra.
La iglesia vive dividida entre "progresistas, modernistas, y liberales vs conservadores, tradicionalistas" cosa que no habia sucedido de forma tan radical hasta los tiempos de Pio XII.

Decia Pio XII: "SEPARAR EL TABERNACULO DEL ALTAR, ES SEPARAR DOS COSAS QUE POR SU NATURALEZA DEBEN ESTAR UNIDAS!....

Hoy vemos altares sin tabernaculo, el tabernaculo ha pasado ha estar en un lugar apartado, no mas en el centro de la Iglesia, en el corazón del templo.

¿No es una contradicción?.. muchos justifican los cambios con "una adaptación de la Iglesia alos tiempos modernos".

San Nilo santo del siglo V nos da la solucion ha esta situación: "Después del 1900, hacia mediados del siglo 20, las personas de ese tiempo se volverán irreconocibles. Cuando el tiempo del advenimiento del Anticristo se acerca, las mentes de las personas crecerán en confusión por las pasiones carnales, y el deshonor y la injusticia se volverán más fuertes. Entonces el mundo será irreconocible. La apariencia de las personas cambiará, y será imposible distinguir a los hombres de las mujeres debido a su inmodestia en el vestido y estilo de pelo. Estas personas serán crueles y serán como los animales salvajes debido a las tentaciones del Anticristo. No habrá respeto por padres ni superiores, el amor desaparecerá, y los pastores cristianos, obispos, y sacerdotes se volverán hombres vanos, fallando completamente en distinguir el camino recto del errado. En ese momento, las morales y tradiciones de los Cristianos y de la Iglesia cambiarán. Las personas abandonarán la modestia, y la dispersión reinará[/b]


Nuestra Señora en Fatima, la Salette, y otras apariciones nos han advertido de estos cambisos... y todo esto vendria en el siglo XX..

Roguemos a Dios por Nuestro Santo Padre Benedicto XVI, por la Iglesia, por todos los obispos y sacerdotes, para que el Sagrado Corazón de Jesus nos de buenos y santos sacerdotes, según su corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 8:34 am    Asunto: La FSSPX no es cismatica
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Mucho se dice sobre las consagraciones episcopales de Monseñor Lefebvre, mas sin embargo si existe un estado de necesidad, reconocido por el entonces Card. Ratzinger hoy Papa, en el libro "informe de la Fe"

El estado de necesidad de las consagraciones episcopales de Monseñor Lefebvre tuvieron como finalidad:

1.- preservar la Tradición católica, es decir, preservar la doctrina, la disciplina, la formación sacerdotal integra, asi como la vida religiosa y consagrada tal como lo fue en la Iglesia, en razón de que el Vaticano II se opone fuertemente al Magisterio de los Papas hasta Pio XII, que condenaron principios como la libertad religiosa, el ecumenismo, el colegialismo, y el mismo modernismo y liberalismo reinantes. La introducción de ellos es lo que el Beato Juan XXIII llamo los "nuevos aires", y que mas tarde Pablo VI llamaria: "el humo de satanas se ha introducido en una rendija". Bien dice San Vicente Ferrer: "cuando lo nuevo sea dudoso o peligroso para la fe, no hay nada mas sabio y santo que volver a lo que la Iglesia siempre ha creido, pues el pasado ya no puede errar".

El estado de necesidad esta en que:

1.- Despues del Concilio, los obispos se convirtieron en los peores enemigos de la Misa de San Pio V, contrariando la canonización a ex cathedra -a perpetuidad-de esta Misa , Y CON SABIDURIA S.S. BENEDICTO XVI HA RECONOCIDO QUE ESTA MISA JAMAS HA SIDO ABOLIDA (y juan pablo II no), y los sacerdotes que quisieron celebrar dicho misal, eran suspendidos, de ahi que Mons. Lefebvre y Mons. Antonio de Castro Mayer se convirtieran en los defensores de la Misa, puesto que se nego un derecho a los sacerdotes, y se impuso a los fieles un rito que no fue bien aceptado por el catolicismo. En 1984 el Papa Juan Pablo II dio un "indulto" bastante limitado, y con muchisimas trabas para celebrar un Misal perpetuo, y el prohibir la misa e indultarla es contrariar una definición infalible de San Pio V (un papa no puede contrariar a otro).

2.- La formación sacerdotal integra, es la que los Papas siempre dispusieron, el estudio de la teologia tomista, de una formación con la SOLIDA DOCTRINA CATÓLICA, FORMAR BUENOS SACERDOTES CATOLICOS INTEGROS. El Concilio Vaticano II abrio las puertas a todas las corrientes, introdujo un "clery men", sacerdote sin sotana, que tiene un trabajo como cualquier individuo, una nueva concepcion del sacerdocio, y de la vida religiosa. Hoy los seminarios estudian no solo a Santo Tomas de Aquino, sino también formar sacerdotes Hegelianos, Kantianos, Neo marxistas, neo Hans Kung, neo Lubac, etc.. lo cual se ve reflejado en el terrible relajamiento en la vida sacerdotal.. REZAD POR LOS SACERDOTES!!! decia Monseñor Lefebvre, Rezad por Roma, por el Papa!!.

3.- El Papa convoca una jornada interreligiosa en Asis en 1986, en el cual se colocaron reliquias de Buda en un altar católico, las falsas religiones rezaron a sus falsos Dioses en la casa del Dios verdadero. fue este espiritu "interreligioso" ya condenado por los papas, el que Monseñor Lefebvre y Mons. de Castro Mayer denunciaron al Papa, y le pidieron que como Vicario de Cristo confirmara a los hermanos en la fe, y no fuera el principal promotor de la peste del indiferentismo religioso ya condenado por los Papas desde Pio VI hasta Pio XII. A TODOS SE LES ABRIO LOS BRAZOS, TANTO JUDIOS, MAHOMETANOS, HEREJES Y CISMATICOS, se permitio la profanacion de la iglesia de Asis, pero a los católicos que querian ser "católicos romanos" como lo fueron sus antepasados se les nego, se les cerro las puertas, y se les condeno, de ahi que Mons. Lefebvre fundara la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, y a la cual centenares de sacerdotes se unieron, JAMAS PARA SEPARARSE DE LA IGLESIA O DEL PAPA, SINO MAS BIEN PARA PRESERVAR LA HERENCIA DE NUESTRA IGLESIA ROMANA en un tiempo de Crisis.

4.- El Papa no escucho a este sector de la Iglesia, mucho menos quizo proveerle garantias. no quizo otorgar un obispo tradicional para todos los católicos tradicionales, y seminarios tradcionales. Ningun obispo diocesano queria ordenar a los seinaristas que salian en los sminarios de la Fraternidad en el mundo... ¿que no es una causa grave?. Monseñor Lefebvre tenia una enferdad ya grave de ahi que solicitara al Santo Padre un obispo para la tradición. Se hizo un protocolo, y una hora mas tarde el entonces Card. Ratzinger le hizo saber a MOnseñor que no se consagraria ningun obispo tradicional... de ahi que Monseñor Lefebvre quitara la firma al dia siguiente, pues Roma no queria asegurar nada para la Tradición, mejor dicho ROMA NO QUERIA LA TRADICION.

Curiosamente hoy Roma, nuestro Santo Padre actual reconoce que la Misa de San Pio V jamas ha sido abolida, (cosa que MOnseñor Lefebvre siempre defendio y por ello se le persiguio) ¿hubo un estado de necesidad?. Si!.

Ecclesia Dei tiene validez
El muto propio Ecclesia Dei habla de la excomunion en la que incurrio Monseñor Lefebvre, Monseñor Antonio de Castro Mayer y los cuatro obispos consagrados, sin embargo el Santo padre hasta ese momento "reconoce como legitimas las aspiraciones de los tradicionalistas", de ahi que fundara la Fraternidad San Pedro... y todo los años que pedian el derecho a la Misa tradicional=??, es algo que me parece absurdo.

La Fraternidad San Pio X no es cismatica como la Iglesia China en razón de que la FSSPX no tiene jurisdicciones. Los cuatro obispos no tienen jurisdiccion alguna sobre un territorio, ya que Monseñor Lefebvre consagro unicamente "auxiliares" para administrar los sacramentos según la disciplina de la Iglesia hasta 1962 (codificada por Juan XXIII). Los sacerdotes de la FSSPX rezan por el Papa en el Canon, asi como por el Obispo local, asimismo en las horas santas se reza el : "oremus pro pontifice nostro benedicti XVI"... se tiene un profundo amor y fidelidad al Romano Pontifice, por eso buscan siempre un "dialogo fraterno con la cabeza visible de la Iglesia"...

Los Frutos del Concilio Vaticano II son... "una iglesia pentecostalista, una desacralización de la vida de la iglesia, una destrucción de la liturgia como lo ha denunciado Benedicto XVI, alteración de la Misa, de sus fines como aparece en el IGMR, incluso el sacerdote pasa a ser el "animador".. entre otros muchos errores... frutos: "falta de vocaciones, indiferencia por la religion pues todas son buenas (idea condenada infaliblemente por los Papas y Conciliios), asi como igualar la verdad con el error en el ecumenismo , reconocer en lutero su "gran espiritualidad" como ha dicho Juan Pablo II, contra lo que ha dicho Leon X en una Bula a ex cathedra.
La iglesia vive dividida entre "progresistas, modernistas, y liberales vs conservadores, tradicionalistas" cosa que no habia sucedido de forma tan radical hasta los tiempos de Pio XII.

Decia Pio XII: "SEPARAR EL TABERNACULO DEL ALTAR, ES SEPARAR DOS COSAS QUE POR SU NATURALEZA DEBEN ESTAR UNIDAS!....

Hoy vemos altares sin tabernaculo, el tabernaculo ha pasado ha estar en un lugar apartado, no mas en el centro de la Iglesia, en el corazón del templo.

¿No es una contradicción?.. muchos justifican los cambios con "una adaptación de la Iglesia alos tiempos modernos".

San Nilo santo del siglo V nos da la solucion ha esta situación: "Después del 1900, hacia mediados del siglo 20, las personas de ese tiempo se volverán irreconocibles. Cuando el tiempo del advenimiento del Anticristo se acerca, las mentes de las personas crecerán en confusión por las pasiones carnales, y el deshonor y la injusticia se volverán más fuertes. Entonces el mundo será irreconocible. La apariencia de las personas cambiará, y será imposible distinguir a los hombres de las mujeres debido a su inmodestia en el vestido y estilo de pelo. Estas personas serán crueles y serán como los animales salvajes debido a las tentaciones del Anticristo. No habrá respeto por padres ni superiores, el amor desaparecerá, y los pastores cristianos, obispos, y sacerdotes se volverán hombres vanos, fallando completamente en distinguir el camino recto del errado. En ese momento, las morales y tradiciones de los Cristianos y de la Iglesia cambiarán. Las personas abandonarán la modestia, y la dispersión reinará[/b]


Nuestra Señora en Fatima, la Salette, y otras apariciones nos han advertido de estos cambisos... y todo esto vendria en el siglo XX..

Roguemos a Dios por Nuestro Santo Padre Benedicto XVI, por la Iglesia, por todos los obispos y sacerdotes, para que el Sagrado Corazón de Jesus nos de buenos y santos sacerdotes, según su corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 9:09 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Monseñor Lefebvre no es la roca de la Iglesia, pues la roca es Pedro, a quién nuestro señor confirio la autoridad de atar y desatar.

Monseñor Lefebvre solo fue un obispo católico que lucho por la conservación de lo que hoy el Papa Benedicto XVI hace un llamado:

1.- volver al sentido de lo sagrado y del arte de celebrar los sagrados misterios.

2.- que la lex credenci se refleje en la lex orandi, tal como siempre lo hizo el Misal de San Pio V, de ahí que el Papa Benedicto XVI tenga el firme interes de recuperar este Misal y "parchar" los desastres y abusos del Novus Ordo.

3.- Dice el Papa que la tradición apostólica es fundamental para la salvación de nuestra alma (esto aparecio en ACIPRENSA LA SEMANA PASADA), pues el papa sabe que la iglesia hoy se ha convertido en una iglesia biblista con corrientes protestantesa, de ahi que el magisterio no solo del Vaticano II sea fundamental.

Entre otras cosas.

Recordemos que el Concilio Vaticano II no fue un concilio dogmatico, y no definio nada nuevo, sino mas bien fue un concilio pastoral como lo dijo Juan XXIII y luego Pablo VI, de ahi que no se proclamara ningun dogma de fe, en razón de la nueva pastoral. Ciertamente creo que el Vaticano II es obra de Dios, no por sus decretos, sino porque este Concilio es causa de la crisis, de la cual Dios nos prueba en la fe, pues despues de la tormenta viene la calma... como bien dijo S.S. JPII: "la iglesia vive un proceso de purificación"..

El Papa Juan XXIII al inicio de su pontificado dejo muy en claro que el Catolicismo se mantenia vigoros, fuerte, y en proceso de expansion, las vocaciones estaban a su mas alto nivel.
Las conversiones de protestantes al catolicismo se convirtio en alarmante en paises como Holanda, Alemania, Inglaterra.
Despues del Vaticano II las conversiones disminuyeron gravemente, pues el ecumenismo hizo paralizar estas. un ejemplo de ello, es el famoso "ACUERDO DE BALAMAND" firmado por catolicos y ortodoxos, en los cuales queda prohibido a un católica "misionar a un ortodoxo", lo que equivale decir que no debemos buscar su salvación, porque como ortodoxo la tiene.. absurdo.

Este acuerdo de Balamand a causa de este compromiso con los ortodoxos la Santa Sede obligó que volvieran al cisma dos obispos ortodoxos convertidos, con sus sacerdotes y fieles, que habían sido recibidos en la Iglesia Católica por Dom Vladimir Sterniouk, obispo católico de Rusia, y que mas tarde se les informo que "el Papa" no habia aprobado su recepción en la Iglesia católica.

el Papa Juan Pablo II afirmo: “Hoy en día los cristianos se sienten, en gran parte, dispersos, confusos, perplejos, y hasta incluso desilusionados; han sido difundidas las ideas más contrarias a la verdad revelada y siempre enseñada; se han propagado verdaderas herejías en los terrenos del dogma y de la moral... tampoco la liturgia ha sido respetada” (Discurso en el Congreso de las Misiones, 6 de febrero de 1981).

La fraternidad san pio x no es una secta. deberiamos de llamar sectas a la renovacion carismatica, a los neocatecumenlaes.. ellos ya no tienen la fe, pero se dicen católicos porque "asisten" a templos católicos.


El Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que éstos, bajo su inspiración, proclamasen una nueva doctrina; sino para que con su asistencia conservasen santamente y expusiesen fielmente el depósito de la Fe o lo que es lo mismo la Revelación heredada de los Apóstoles” (Concilio Vaticano I, Concilio dogmático e infalible, sesión IV, c. 4, Denz-Sch. 3070).

Nada novedoso puede agragarse al deposito de la fe, puesto que el Papa tiene el deber de conservarlo INTEGRO, intacto.

Papa Félix III: “Aprobar el error es no rechazarlo y ahogar la verdad es no defenderla... Todo aquel que no se opone a una prevaricación manifiesta puede ser calificado como un cómplice secreto” (citado por el Papa León XIII en la carta a los obispos italianos el 8 de diciembre de 1892).

¿En qué y por qué resistimos?

Somos católicos, apostólicos, romanos y lo seremos, con la gracia de Dios, hasta la muerte, ya que ningún poder o autoridad nos apartará de la Santa Iglesia.

El motivo de nuestra resistencia no radica en el apego al pasado por el simple hecho de ser pasado, ni en el apego a las formas tradicionales o medievales por el simple hecho de ser antiguas; como, por ejemplo, el gregoriano, el latín, la liturgia tridentina, el arte sagrado antiguo (gótico, barroco). Todo eso es muy bello y debe ser conservado. Por el contrario el motivo de nuestra resistencia son solamente aquellos abusos y escándalos más graves de ciertas personalidades eclesiásticas.

No, nuestra resistencia es por motivos doctrinales, por motivos de Fe: doctrinas enseñadas y practicadas hoy por las mismas autoridades eclesiásticas que son incompatibles con las que la Iglesia definió en el pasado. Así por ejemplo:

La libertad religiosa, proclamada en el Concilio Vaticano II que favorece el pluralismo religioso y lleva a una igualdad de derechos entre la verdad y el error, dando la primacía a un supuesto derecho subjetivo del hombre, independientemente de los derechos absolutos de la verdad, del bien y de Dios, llevando en consecuencia a la laicización del Estado, convirtiéndolo en agnóstico respecto a la verdadera Iglesia.

El Ecumenismo, espíritu característico y predominante de la llamada “Iglesia Conciliar” que trae consigo la desaparición de nuestra identidad católica, intentando colocar la verdad al lado del error en igualdad de condiciones, aceptando como algo natural y normal que la salvación es posible en cualquier religión, destruyendo el espíritu de apostolado y acabando de esta forma en el indiferentismo religioso e incluso en el pancristianismo, “uno de los errores más graves, capaz de destruir en sus cimientos los fundamentos de la Fe católica” (Encíclica Mortalium animos del Papa Pío XI).”

La Nueva Misa, fruto del ecumenismo, ya que ella “constituye tanto en su conjunto como en detalle, un impresionante alejamiento de la Teología católica de la Santa Misa, tal como fue definida en la sesión XXII del Concilio de Trento” (Carta de los Cardenales Ottaviani y Bacci a Pablo VI, 5 de octubre de 1969). De hecho el Novus Ordo obscurece las expresiones que exaltan los dogmas eucarísticos, en una aproximación a la Cena protestante, sin una declaración y profesión nítidas de Fe católica.

La Colegialidad, doctrina del Concilio Vaticano II (“Lumen Gentium”) tomada a su vez de forma explícita por el Código de Derecho Canónico (canon 336), según la cual el Colegio Episcopal, en unión con el Papa, goza asimismo del poder supremo en la Iglesia, y esto de forma habitual y constante. Esta doctrina del doble poder supremo es contraria a la enseñanza y a la práctica del Magisterio de la Iglesia, especialmente en el Concilio Vaticano I (Denz-Sch. 3055) y a la Encíclica de León XIII, “Satis Cognitum”.

Solamente el Papa tiene este poder supremo que puede transmitir, en la medida que lo juzgue oportuno y en circunstancias extraordinarias, como por ejemplo en los Concilios.
Tenemos por lo tanto el deber de resistir a las autoridades eclesiásticas, que intentan imponer a la Iglesia la Nueva Misa, la libertad religiosa, el ecumenismo y la colegialidad.
Ahora bien, nuestra resistencia es circunstancial, temporal y restringida a los puntos en que las autoridades eclesiásticas se apartan de la doctrina de siempre.

Cuando las autoridades eclesiásticas vuelvan a enseñar y hacer lo que la iglesia siempre enseñó e hizo, nuestros seminarios, nuestras casas religiosas, nuestras iglesias, capillas y colegios, todo quedará a la entera disposición de esas autoridades.

Mientras esto no ocurra, el mejor servicio que podemos prestar a la Iglesia, al Papa y a los Obispos, es resistir y continuar nuestro ministerio en favor de la salvación de las almas, que es la suprema ley de la Iglesia, continuar con el ministerio sacerdotal conforme a la Iglesia de siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 9:11 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Monseñor Lefebvre no es la roca de la Iglesia, pues la roca es Pedro, a quién nuestro señor confirio la autoridad de atar y desatar.

Monseñor Lefebvre solo fue un obispo católico que lucho por la conservación de lo que hoy el Papa Benedicto XVI hace un llamado:

1.- volver al sentido de lo sagrado y del arte de celebrar los sagrados misterios.

2.- que la lex credenci se refleje en la lex orandi, tal como siempre lo hizo el Misal de San Pio V, de ahí que el Papa Benedicto XVI tenga el firme interes de recuperar este Misal y "parchar" los desastres y abusos del Novus Ordo.

3.- Dice el Papa que la tradición apostólica es fundamental para la salvación de nuestra alma (esto aparecio en ACIPRENSA LA SEMANA PASADA), pues el papa sabe que la iglesia hoy se ha convertido en una iglesia biblista con corrientes protestantesa, de ahi que el magisterio no solo del Vaticano II sea fundamental.

Entre otras cosas.

Recordemos que el Concilio Vaticano II no fue un concilio dogmatico, y no definio nada nuevo, sino mas bien fue un concilio pastoral como lo dijo Juan XXIII y luego Pablo VI, de ahi que no se proclamara ningun dogma de fe, en razón de la nueva pastoral. Ciertamente creo que el Vaticano II es obra de Dios, no por sus decretos, sino porque este Concilio es causa de la crisis, de la cual Dios nos prueba en la fe, pues despues de la tormenta viene la calma... como bien dijo S.S. JPII: "la iglesia vive un proceso de purificación"..

El Papa Juan XXIII al inicio de su pontificado dejo muy en claro que el Catolicismo se mantenia vigoros, fuerte, y en proceso de expansion, las vocaciones estaban a su mas alto nivel.
Las conversiones de protestantes al catolicismo se convirtio en alarmante en paises como Holanda, Alemania, Inglaterra.
Despues del Vaticano II las conversiones disminuyeron gravemente, pues el ecumenismo hizo paralizar estas. un ejemplo de ello, es el famoso "ACUERDO DE BALAMAND" firmado por catolicos y ortodoxos, en los cuales queda prohibido a un católica "misionar a un ortodoxo", lo que equivale decir que no debemos buscar su salvación, porque como ortodoxo la tiene.. absurdo.

Este acuerdo de Balamand a causa de este compromiso con los ortodoxos la Santa Sede obligó que volvieran al cisma dos obispos ortodoxos convertidos, con sus sacerdotes y fieles, que habían sido recibidos en la Iglesia Católica por Dom Vladimir Sterniouk, obispo católico de Rusia, y que mas tarde se les informo que "el Papa" no habia aprobado su recepción en la Iglesia católica.

el Papa Juan Pablo II afirmo: “Hoy en día los cristianos se sienten, en gran parte, dispersos, confusos, perplejos, y hasta incluso desilusionados; han sido difundidas las ideas más contrarias a la verdad revelada y siempre enseñada; se han propagado verdaderas herejías en los terrenos del dogma y de la moral... tampoco la liturgia ha sido respetada” (Discurso en el Congreso de las Misiones, 6 de febrero de 1981).

La fraternidad san pio x no es una secta. deberiamos de llamar sectas a la renovacion carismatica, a los neocatecumenlaes.. ellos ya no tienen la fe, pero se dicen católicos porque "asisten" a templos católicos.


El Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que éstos, bajo su inspiración, proclamasen una nueva doctrina; sino para que con su asistencia conservasen santamente y expusiesen fielmente el depósito de la Fe o lo que es lo mismo la Revelación heredada de los Apóstoles” (Concilio Vaticano I, Concilio dogmático e infalible, sesión IV, c. 4, Denz-Sch. 3070).

Nada novedoso puede agragarse al deposito de la fe, puesto que el Papa tiene el deber de conservarlo INTEGRO, intacto.

Papa Félix III: “Aprobar el error es no rechazarlo y ahogar la verdad es no defenderla... Todo aquel que no se opone a una prevaricación manifiesta puede ser calificado como un cómplice secreto” (citado por el Papa León XIII en la carta a los obispos italianos el 8 de diciembre de 1892).

¿En qué y por qué resistimos?

Somos católicos, apostólicos, romanos y lo seremos, con la gracia de Dios, hasta la muerte, ya que ningún poder o autoridad nos apartará de la Santa Iglesia.

El motivo de nuestra resistencia no radica en el apego al pasado por el simple hecho de ser pasado, ni en el apego a las formas tradicionales o medievales por el simple hecho de ser antiguas; como, por ejemplo, el gregoriano, el latín, la liturgia tridentina, el arte sagrado antiguo (gótico, barroco). Todo eso es muy bello y debe ser conservado. Por el contrario el motivo de nuestra resistencia son solamente aquellos abusos y escándalos más graves de ciertas personalidades eclesiásticas.

No, nuestra resistencia es por motivos doctrinales, por motivos de Fe: doctrinas enseñadas y practicadas hoy por las mismas autoridades eclesiásticas que son incompatibles con las que la Iglesia definió en el pasado. Así por ejemplo:

La libertad religiosa, proclamada en el Concilio Vaticano II que favorece el pluralismo religioso y lleva a una igualdad de derechos entre la verdad y el error, dando la primacía a un supuesto derecho subjetivo del hombre, independientemente de los derechos absolutos de la verdad, del bien y de Dios, llevando en consecuencia a la laicización del Estado, convirtiéndolo en agnóstico respecto a la verdadera Iglesia.

El Ecumenismo, espíritu característico y predominante de la llamada “Iglesia Conciliar” que trae consigo la desaparición de nuestra identidad católica, intentando colocar la verdad al lado del error en igualdad de condiciones, aceptando como algo natural y normal que la salvación es posible en cualquier religión, destruyendo el espíritu de apostolado y acabando de esta forma en el indiferentismo religioso e incluso en el pancristianismo, “uno de los errores más graves, capaz de destruir en sus cimientos los fundamentos de la Fe católica” (Encíclica Mortalium animos del Papa Pío XI).”

La Nueva Misa, fruto del ecumenismo, ya que ella “constituye tanto en su conjunto como en detalle, un impresionante alejamiento de la Teología católica de la Santa Misa, tal como fue definida en la sesión XXII del Concilio de Trento” (Carta de los Cardenales Ottaviani y Bacci a Pablo VI, 5 de octubre de 1969). De hecho el Novus Ordo obscurece las expresiones que exaltan los dogmas eucarísticos, en una aproximación a la Cena protestante, sin una declaración y profesión nítidas de Fe católica.

La Colegialidad, doctrina del Concilio Vaticano II (“Lumen Gentium”) tomada a su vez de forma explícita por el Código de Derecho Canónico (canon 336), según la cual el Colegio Episcopal, en unión con el Papa, goza asimismo del poder supremo en la Iglesia, y esto de forma habitual y constante. Esta doctrina del doble poder supremo es contraria a la enseñanza y a la práctica del Magisterio de la Iglesia, especialmente en el Concilio Vaticano I (Denz-Sch. 3055) y a la Encíclica de León XIII, “Satis Cognitum”.

Solamente el Papa tiene este poder supremo que puede transmitir, en la medida que lo juzgue oportuno y en circunstancias extraordinarias, como por ejemplo en los Concilios.
Tenemos por lo tanto el deber de resistir a las autoridades eclesiásticas, que intentan imponer a la Iglesia la Nueva Misa, la libertad religiosa, el ecumenismo y la colegialidad.
Ahora bien, nuestra resistencia es circunstancial, temporal y restringida a los puntos en que las autoridades eclesiásticas se apartan de la doctrina de siempre.

Cuando las autoridades eclesiásticas vuelvan a enseñar y hacer lo que la iglesia siempre enseñó e hizo, nuestros seminarios, nuestras casas religiosas, nuestras iglesias, capillas y colegios, todo quedará a la entera disposición de esas autoridades.

Mientras esto no ocurra, el mejor servicio que podemos prestar a la Iglesia, al Papa y a los Obispos, es resistir y continuar nuestro ministerio en favor de la salvación de las almas, que es la suprema ley de la Iglesia, continuar con el ministerio sacerdotal conforme a la Iglesia de siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 9:12 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Monseñor Lefebvre no es la roca de la Iglesia, pues la roca es Pedro, a quién nuestro señor confirio la autoridad de atar y desatar.

Monseñor Lefebvre solo fue un obispo católico que lucho por la conservación de lo que hoy el Papa Benedicto XVI hace un llamado:

1.- volver al sentido de lo sagrado y del arte de celebrar los sagrados misterios.

2.- que la lex credenci se refleje en la lex orandi, tal como siempre lo hizo el Misal de San Pio V, de ahí que el Papa Benedicto XVI tenga el firme interes de recuperar este Misal y "parchar" los desastres y abusos del Novus Ordo.

3.- Dice el Papa que la tradición apostólica es fundamental para la salvación de nuestra alma (esto aparecio en ACIPRENSA LA SEMANA PASADA), pues el papa sabe que la iglesia hoy se ha convertido en una iglesia biblista con corrientes protestantesa, de ahi que el magisterio no solo del Vaticano II sea fundamental.

Entre otras cosas.

Recordemos que el Concilio Vaticano II no fue un concilio dogmatico, y no definio nada nuevo, sino mas bien fue un concilio pastoral como lo dijo Juan XXIII y luego Pablo VI, de ahi que no se proclamara ningun dogma de fe, en razón de la nueva pastoral. Ciertamente creo que el Vaticano II es obra de Dios, no por sus decretos, sino porque este Concilio es causa de la crisis, de la cual Dios nos prueba en la fe, pues despues de la tormenta viene la calma... como bien dijo S.S. JPII: "la iglesia vive un proceso de purificación"..

El Papa Juan XXIII al inicio de su pontificado dejo muy en claro que el Catolicismo se mantenia vigoros, fuerte, y en proceso de expansion, las vocaciones estaban a su mas alto nivel.
Las conversiones de protestantes al catolicismo se convirtio en alarmante en paises como Holanda, Alemania, Inglaterra.
Despues del Vaticano II las conversiones disminuyeron gravemente, pues el ecumenismo hizo paralizar estas. un ejemplo de ello, es el famoso "ACUERDO DE BALAMAND" firmado por catolicos y ortodoxos, en los cuales queda prohibido a un católica "misionar a un ortodoxo", lo que equivale decir que no debemos buscar su salvación, porque como ortodoxo la tiene.. absurdo.

Este acuerdo de Balamand a causa de este compromiso con los ortodoxos la Santa Sede obligó que volvieran al cisma dos obispos ortodoxos convertidos, con sus sacerdotes y fieles, que habían sido recibidos en la Iglesia Católica por Dom Vladimir Sterniouk, obispo católico de Rusia, y que mas tarde se les informo que "el Papa" no habia aprobado su recepción en la Iglesia católica.

el Papa Juan Pablo II afirmo: “Hoy en día los cristianos se sienten, en gran parte, dispersos, confusos, perplejos, y hasta incluso desilusionados; han sido difundidas las ideas más contrarias a la verdad revelada y siempre enseñada; se han propagado verdaderas herejías en los terrenos del dogma y de la moral... tampoco la liturgia ha sido respetada” (Discurso en el Congreso de las Misiones, 6 de febrero de 1981).

La fraternidad san pio x no es una secta. deberiamos de llamar sectas a la renovacion carismatica, a los neocatecumenlaes.. ellos ya no tienen la fe, pero se dicen católicos porque "asisten" a templos católicos.


El Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que éstos, bajo su inspiración, proclamasen una nueva doctrina; sino para que con su asistencia conservasen santamente y expusiesen fielmente el depósito de la Fe o lo que es lo mismo la Revelación heredada de los Apóstoles” (Concilio Vaticano I, Concilio dogmático e infalible, sesión IV, c. 4, Denz-Sch. 3070).

Nada novedoso puede agragarse al deposito de la fe, puesto que el Papa tiene el deber de conservarlo INTEGRO, intacto.

Papa Félix III: “Aprobar el error es no rechazarlo y ahogar la verdad es no defenderla... Todo aquel que no se opone a una prevaricación manifiesta puede ser calificado como un cómplice secreto” (citado por el Papa León XIII en la carta a los obispos italianos el 8 de diciembre de 1892).

¿En qué y por qué resistimos?

Somos católicos, apostólicos, romanos y lo seremos, con la gracia de Dios, hasta la muerte, ya que ningún poder o autoridad nos apartará de la Santa Iglesia.

El motivo de nuestra resistencia no radica en el apego al pasado por el simple hecho de ser pasado, ni en el apego a las formas tradicionales o medievales por el simple hecho de ser antiguas; como, por ejemplo, el gregoriano, el latín, la liturgia tridentina, el arte sagrado antiguo (gótico, barroco). Todo eso es muy bello y debe ser conservado. Por el contrario el motivo de nuestra resistencia son solamente aquellos abusos y escándalos más graves de ciertas personalidades eclesiásticas.

No, nuestra resistencia es por motivos doctrinales, por motivos de Fe: doctrinas enseñadas y practicadas hoy por las mismas autoridades eclesiásticas que son incompatibles con las que la Iglesia definió en el pasado. Así por ejemplo:

La libertad religiosa, proclamada en el Concilio Vaticano II que favorece el pluralismo religioso y lleva a una igualdad de derechos entre la verdad y el error, dando la primacía a un supuesto derecho subjetivo del hombre, independientemente de los derechos absolutos de la verdad, del bien y de Dios, llevando en consecuencia a la laicización del Estado, convirtiéndolo en agnóstico respecto a la verdadera Iglesia.

El Ecumenismo, espíritu característico y predominante de la llamada “Iglesia Conciliar” que trae consigo la desaparición de nuestra identidad católica, intentando colocar la verdad al lado del error en igualdad de condiciones, aceptando como algo natural y normal que la salvación es posible en cualquier religión, destruyendo el espíritu de apostolado y acabando de esta forma en el indiferentismo religioso e incluso en el pancristianismo, “uno de los errores más graves, capaz de destruir en sus cimientos los fundamentos de la Fe católica” (Encíclica Mortalium animos del Papa Pío XI).”

La Nueva Misa, fruto del ecumenismo, ya que ella “constituye tanto en su conjunto como en detalle, un impresionante alejamiento de la Teología católica de la Santa Misa, tal como fue definida en la sesión XXII del Concilio de Trento” (Carta de los Cardenales Ottaviani y Bacci a Pablo VI, 5 de octubre de 1969). De hecho el Novus Ordo obscurece las expresiones que exaltan los dogmas eucarísticos, en una aproximación a la Cena protestante, sin una declaración y profesión nítidas de Fe católica.

La Colegialidad, doctrina del Concilio Vaticano II (“Lumen Gentium”) tomada a su vez de forma explícita por el Código de Derecho Canónico (canon 336), según la cual el Colegio Episcopal, en unión con el Papa, goza asimismo del poder supremo en la Iglesia, y esto de forma habitual y constante. Esta doctrina del doble poder supremo es contraria a la enseñanza y a la práctica del Magisterio de la Iglesia, especialmente en el Concilio Vaticano I (Denz-Sch. 3055) y a la Encíclica de León XIII, “Satis Cognitum”.

Solamente el Papa tiene este poder supremo que puede transmitir, en la medida que lo juzgue oportuno y en circunstancias extraordinarias, como por ejemplo en los Concilios.
Tenemos por lo tanto el deber de resistir a las autoridades eclesiásticas, que intentan imponer a la Iglesia la Nueva Misa, la libertad religiosa, el ecumenismo y la colegialidad.
Ahora bien, nuestra resistencia es circunstancial, temporal y restringida a los puntos en que las autoridades eclesiásticas se apartan de la doctrina de siempre.

Cuando las autoridades eclesiásticas vuelvan a enseñar y hacer lo que la iglesia siempre enseñó e hizo, nuestros seminarios, nuestras casas religiosas, nuestras iglesias, capillas y colegios, todo quedará a la entera disposición de esas autoridades.

Mientras esto no ocurra, el mejor servicio que podemos prestar a la Iglesia, al Papa y a los Obispos, es resistir y continuar nuestro ministerio en favor de la salvación de las almas, que es la suprema ley de la Iglesia, continuar con el ministerio sacerdotal conforme a la Iglesia de siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
fspiox
Nuevo


Registrado: 12 May 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 9:29 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

ACLARACION

LA IGLESIA NO PUEDE ROMPER CON LA TRADICION PORQUE LA IGLESIA ES INDEFECTIBLE. SIN EMBARGO LAS AUTORIDADES ROMANAS SI HAN ENTRADO EN CONFRONTACIÓN CON LA DOCTRINA CATÓLICA Y CON LO SIEMPRE DEFINIDO.

EL CARD. KASPER POR EJEMPLO ES UN HEREJE PUBLICO, AL HABER NEGADO LA RESURRECCION FISICA DE CRISTO, O LA SUCESION APOSTOLICA.. ¿OTRO EJEMPLO?

EL PAPA PUEDE CONTRARIAR LA DOCTRINA CON UNA SIMPLE OPINION, PERO JAMAS COMO VICARIO DE CRISTO, PUES EL ESTA ASISTO POR EL ESPIRITU SANTO. SIN EMBARGO EL PAPA HACE USO DE LA INFALIBILIDAD EN OCASIONES MUY REDUCIDAS, COMO LO HIZO PIO XII AL PROCLAMAR LA ASUNCION DE MARIA COMO DOGMA DE FE.

LA IGLESIA ES CIERTAMENTE LA MAYOR GARANTIA DE LA VERDAD, Y POR ESA VERDAD NOS AFERRAMOS A LA IGLESIA CATOLICA ROMANA, Y NO A LAS CORRIENTES EMANADAS DE UN CONCILIO PASTORAL, QUE POR LA FUERZA QUIERE IMPONERSE EN LOS FIELES.

OJO, HAY CARDENALES, OBISPOS, Y MUCHISIMOS SACERDOTES QUE APOYAN A LA FRATERNIDAD, COMO MONS. LAZO, PERO QUE POR TEMOR A SANCIONES, SE MANTIENEN EN LAS CATACUMBAS.

LA VERDAD SALDRA A RELUCIR, Y TARDE O TEMPRANO, ESE CONCILIO TENDRA QUE SER JUZGADO...... TIENE 40 AÑOS DE HABER PASADO, Y NO HA DEJADO DE SUCITAR CONTROVERSIAS, ABUSOS, MALAS INTERPRETACIONES.... EN RAZON DE UN LENGUAJE AMBIGUO PARA NO OFENDERA LOS DISIDENTES.

ESTOS EXCESOS FUERON INCLUSO PARCHADOS CON "NOTAS EXPLICATORIAS" COMO LO HIZO S.S. PABLO VI EN LA LUMEN GENTIUM, y el excesivo colegialismo.. si vemos la introducción de Lumen Gentium, observamso que los padres tradicionalistas en su mayoria impusieron parrafos que expresna la doctrina católica, para frenar el excesivo liberalismo ya imperante en las sesiones y en sus moderadores.

Les recomiendo leer EL LIBRO "EL RING DESEMBOCA EN EL TIBER", el cual narra las ssesiones del Concilio, siendo un libro oficial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 4:44 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Estimado en Cristo fspiox:

Querido hermano, con sinceridad y afecto fraternal te lo digo:
Revisa el discurso que pusiste pues está lleno de contradicciones. Es casi imposible establecer la línea del razonamiento del discurso más allá de que se toma cualquier cosa que parezca confirmar la propia postura, independientemente de que esos elementos tengan consecuencias que seguramente no has siquiera notado y menos asumido, pero que te aterraría comprobar que has sostenido al proponer esos elementos mediante este escrito. Y es claro que NO se asumen estas consecuencias de infidelidad cuando casi a renglón seguido se sostienen posturas de aparente fidelidad contrarias a las mismas, posturas de fidelidad que, nuevamente, si se siguieran hasta sus últimas consecuencias habrían evitado que se dijeran la mitad de las cosas que han sido dichas.

En resumen estimado hermano, es claro en lo que está escrito que se ha entronizado la propia postura como la norma y guía suprema, más allá de la lógica, más allá de la Tradición, más allá de los Sagrados Concilios y más allá del Santo Padre y su Potestad Suprema recibida de Nuestro Señor Jesucristo.

No soy yo quien para juzgarte y menos a partir de algo tan subjetivo y parcial como un aporte en Internet que ni siquiera tengo asegurado que sea de tu autoría, por eso he tratado de evitar referencias personales, pero sinceramente esto es lo que veo en lo que está escrito hermano y es mi deber tratar de hacértelo notar.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 4:45 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Estimado en Cristo fspiox:

Querido hermano, con sinceridad y afecto fraternal te lo digo:
Revisa el discurso que pusiste pues está lleno de contradicciones. Es casi imposible establecer la línea del razonamiento del discurso más allá de que se toma cualquier cosa que parezca confirmar la propia postura, independientemente de que esos elementos tengan consecuencias que seguramente no has siquiera notado y menos asumido, pero que te aterraría comprobar que has sostenido al proponer esos elementos mediante este escrito. Y es claro que NO se asumen estas consecuencias de infidelidad cuando casi a renglón seguido se sostienen posturas de aparente fidelidad contrarias a las mismas, posturas de fidelidad que, nuevamente, si se siguieran hasta sus últimas consecuencias habrían evitado que se dijeran la mitad de las cosas que han sido dichas.

En resumen estimado hermano, es claro en lo que está escrito que se ha entronizado la propia postura como la norma y guía suprema, más allá de la lógica, más allá de la Tradición, más allá de los Sagrados Concilios y más allá del Santo Padre y su Potestad Suprema recibida de Nuestro Señor Jesucristo.

No soy yo quien para juzgarte y menos a partir de algo tan subjetivo y parcial como un aporte en Internet que ni siquiera tengo asegurado que sea de tu autoría, por eso he tratado de evitar referencias personales, pero sinceramente esto es lo que veo en lo que está escrito hermano y es mi deber tratar de hacértelo notar.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab May 13, 2006 5:28 pm    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

al leer todo esto , me ha impresionado algo que esta sujeto a una innegable REALIDAD .
es verdad que hay iglesias llenas y otras vacias , yo lo vivido , y lo que he visto que mucha gente , catolica , se ve mas atraida por un sacerdote que por otro .
y eligen.
y entonces yo he pensado , que mas alla de lo indiscutible que pasa en la misa y lo se perfectamente , mas alla de que no estoy poniendo en tema a la misa , si les digo que el papel del sacerdote , su "llegada" a la gente es importante , NO es lo FUNDAMENTAL, pero si atrae o aleja a los feligreses de una parroquia para irse a otra .
en este caso ¿ esta mal elegir al oficiante?
que piensan?
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom May 14, 2006 2:15 am    Asunto:
Tema: Excomulgados Obispos Chinos y los que los consagraron
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Suben


maru , perdoname , pero que significa , "subir un tema " o " suben .
aunque te parzca mentira yo no manejo el idioma cibernetico .
besossssssssssss
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados