Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Dios Padre o Juez?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Dios Padre o Juez?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:14 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

brightem14 escribió:
Hubiera sido un regalo si UNA SOLA VEZ hubieras leido o pensado antes de abrir la boca y decir lo que acabas de decir - pero se ve que no puedes sorprender ya Semper - lastima!

Eso es una parte de la carta que se ve que jamas has leido:

Laughing La que acusa de juicios temerarios pero no puede dejar de hacerlos. Querida hermana, si leí la carta, es más he sido yo el que ha puesto el enlace al texto íntegro (tu solo hacías una ligera referencia a la misma). En vez de contra argumentarme (lo cual no puedes) afirmas con toda la cara dura que ni he leido, ni he pensado (cosa que afirmas que no hago siempre que abro la boca). Sinceramente querida, prefiero no sorprenderte en la forma que quieres que te sorprenda.
brightem14 escribió:
Pues - el que habla sin entender es malo pero si emite juizo haciendo esto es MUCHO PEOR...
Y eso va por tu amigito Miles - tambien!!!

Pues vamos aplicandonos el cuento querida catequista senior.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:16 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Precisamente hoy estamos viendo un misterio que nos demuestra el total Amor de Cristo.
Un Amor justo, obviamente.


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:22 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

¿Pueden coexistir el amor, la misericordia y la justicia?

En realidad, estas se necesitan mutuamente.

San Juan en su primera epístola nos da la definición del amor. “Queridos, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque DIOS ES AMOR. En esto se manifestó entre nosotros el amor de Dios; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de expiación por nuestros pecados.” (Cf. 1 San Juan 4: 7-19)

La “justicia” es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada “la virtud de la religión”. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo. (referirse al no. 1807 del Catecismo de la Iglesia Católica).

La “misericordia” es el atributo de Dios que extiende su compasión a aquellos en necesidad. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento ilustran que Dios desea mostrar su misericordia al pecador. Uno debe humildemente aceptar la misericordia; no puede ser ganada. Como Cristo ha sido misericordioso, también nosotros estamos llamados a ejercer compasión hacia otros, perdonando -como dicen las palabras de Jesús- “setenta veces siete” (Mt 18:22).

Revelada en Cristo, la verdad acerca de Dios como “Padre de la misericordia”, nos permite verlo especialmente cercano al hombre, sobretodo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad. Cristo confiere un significado definitivo a toda la tradición de la misericordia divina. No sólo habla de ella y la explica usando semejanzas y parábolas, sino que además, y ante todo, Él mismo la encarna y personifica. Él mismo es, en cierto sentido, la misericordia.

Jesús, sobretodo con su estilo de vida y con sus acciones, ha demostrado cómo en el mundo en que vivimos está presente el amor, el amor operante, el amor que se dirige al hombre y abraza todo lo que forma su humanidad. Este amor se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza; en contacto con toda la «condición humana» histórica, que de distintos modos manifiesta la limitación y la fragilidad del hombre, bien sea física, bien sea moral. Cabalmente el modo y el ámbito en que se manifiesta el amor es llamado «misericordia» en el lenguaje bíblico. (Cf. Dives in misericordia)

Cristo revela a Dios que es Padre, que es “amor”, que es “rico en misericordia”. Hacer presente al Padre en cuanto amor y misericordia es en la conciencia de Cristo, es su misión fundamental de Mesías. (Cf. encíclica Dives in misericordia)

En la parábola del hijo pródigo no se utiliza, ni siquiera una sola vez, el término «justicia»; como tampoco, en el texto original, se usa la palabra «misericordia»; sin embargo, la relación de la justicia con el amor, que se manifiesta como misericordia está inscrito con gran precisión en el contenido de la parábola evangélica. Se hace más obvio que el amor se transforma en misericordia, cuando hay que superar la norma precisa de la justicia: precisa y a veces demasiado estrecha. El hijo pródigo, consumadas las riquezas recibidas de su padre, merece -a su vuelta- ganarse la vida trabajando como jornalero en la casa paterna y eventualmente conseguir poco a poco una cierta provisión de bienes materiales; pero quizá nunca en tanta cantidad como había malgastado. Tales serían las exigencias del orden de la justicia; tanto más cuanto que aquel hijo no sólo había disipado la parte de patrimonio que le correspondía, sino que además había tocado en lo más vivo y había ofendido a su padre con su conducta. Esta, que a su juicio le había desposeído de la dignidad filial, no podía ser indiferente a su padre; debía hacerle sufrir y en algún modo incluso implicarlo. Pero en fin de cuentas se trataba del propio hijo y tal relación no podía ser alienada, ni destruida por ningún comportamiento. El hijo pródigo era consciente de ello y es precisamente tal conciencia lo que le muestra con claridad la dignidad perdida y lo que le hace valorar con rectitud el puesto que podía corresponderle aún en casa de su padre. (Cf. Dives in misericordia)

Esa imagen concreta del estado de ánimo del hijo pródigo nos permite comprender con exactitud en qué consiste la misericordia divina. El padre del hijo pródigo es fiel a su paternidad, fiel al amor que desde siempre sentía por su hijo. La misericordia -tal como Cristo nos la ha presentado en la parábola del hijo pródigo- tiene la forma interior del amor, que en el Nuevo Testamento se llama ágape. Tal amor es capaz de inclinarse hacia todo hijo pródigo, toda miseria humana y singularmente hacia toda miseria moral o pecado. Cuando esto ocurre, el que es objeto de misericordia no se siente humillado, sino como hallado de nuevo y «revalorizado». (Cf. Dives in misericordia)

La misericordia se manifiesta en su aspecto verdadero y propio, cuando revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas del mal existentes en el mundo y en el hombre.

Por su parte, la idea de justicia que debe servir para ponerla en práctica en la convivencia de los hombres, de los grupos y de las sociedades humanas, en la práctica sufre muchas deformaciones. La experiencia demuestra que fuerzas negativas, como son el rencor, el odio e incluso la crueldad han tomado la delantera a la justicia. En tal caso el ansia de aniquilar al enemigo, de limitar su libertad y hasta de imponerle una dependencia total, se convierte en el motivo fundamental de la acción; esto contrasta con la esencia de la justicia, la cual tiende por naturaleza a establecer la igualdad y la equiparación entre las partes en conflicto. No en vano Cristo contestaba a sus oyentes, fieles a la doctrina del Antiguo Testamento, la actitud que ponían de manifiesto las palabras: «ojo por ojo y diente por diente». Tal era la forma de alteración de la justicia en aquellos tiempos; las formas de hoy día siguen teniendo en ella su modelo. Jesús nos dice en las Sagradas Escrituras: «Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos». (Mt 5, 20) (Cf. Dives in misericordia)

En efecto, es obvio que en nombre de una presunta justicia (histórica o de clase, por ejemplo), tal vez se aniquila al prójimo, se le mata, se le priva de la libertad, se le despoja de los elementales derechos humanos. La experiencia del pasado y de nuestros tiempos demuestra que la justicia por si sola no es suficiente y que, más aún, puede conducir a la negación y al aniquilamiento de sí misma, si no se le permite a esa forma más profunda que es el amor plasmar la vida humana en sus diversas dimensiones. (Cf. Dives in misericordia)

Las palabras del sermón de la montaña: «Bienaventurados los misericordiosos porque alcanzarán misericordia» ¿no constituyen en cierto sentido una síntesis de toda la Buena Nueva, de todo el «cambio admirable» en ella encerrado, que es una ley sencilla, fuerte y dulce a la vez de la misma economía de la salvación? Estas palabras del sermón de la montaña, al hacer ver las posibilidades del «corazón humano» en su punto de partida (ser misericordiosos), ¿no revelan quizá, dentro de la misma perspectiva, el misterio profundo de Dios: la inescrutable unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en la que el amor, conteniendo la justicia, abre el camino a la misericordia, que a su vez revela la perfección de la justicia? (cf. Dives in misericordia)

La encíclica, de Juan Pablo II, Dives in misericordia, habla extensamente sobre la misericordia divina y específicamente de su relación con el amor y la justicia. Es un texto muy recomendable de leer si quieren conocer mas profundamente la misericordia de Dios.

Fuente: corazones.org
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:23 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

¿Pueden coexistir el amor, la misericordia y la justicia?

En realidad, estas se necesitan mutuamente.

San Juan en su primera epístola nos da la definición del amor. “Queridos, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque DIOS ES AMOR. En esto se manifestó entre nosotros el amor de Dios; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de expiación por nuestros pecados.” (Cf. 1 San Juan 4: 7-19)

La “justicia” es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada “la virtud de la religión”. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común. El hombre justo, evocado con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo. (referirse al no. 1807 del Catecismo de la Iglesia Católica).

La “misericordia” es el atributo de Dios que extiende su compasión a aquellos en necesidad. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento ilustran que Dios desea mostrar su misericordia al pecador. Uno debe humildemente aceptar la misericordia; no puede ser ganada. Como Cristo ha sido misericordioso, también nosotros estamos llamados a ejercer compasión hacia otros, perdonando -como dicen las palabras de Jesús- “setenta veces siete” (Mt 18:22).

Revelada en Cristo, la verdad acerca de Dios como “Padre de la misericordia”, nos permite verlo especialmente cercano al hombre, sobretodo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad. Cristo confiere un significado definitivo a toda la tradición de la misericordia divina. No sólo habla de ella y la explica usando semejanzas y parábolas, sino que además, y ante todo, Él mismo la encarna y personifica. Él mismo es, en cierto sentido, la misericordia.

Jesús, sobretodo con su estilo de vida y con sus acciones, ha demostrado cómo en el mundo en que vivimos está presente el amor, el amor operante, el amor que se dirige al hombre y abraza todo lo que forma su humanidad. Este amor se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza; en contacto con toda la «condición humana» histórica, que de distintos modos manifiesta la limitación y la fragilidad del hombre, bien sea física, bien sea moral. Cabalmente el modo y el ámbito en que se manifiesta el amor es llamado «misericordia» en el lenguaje bíblico. (Cf. Dives in misericordia)

Cristo revela a Dios que es Padre, que es “amor”, que es “rico en misericordia”. Hacer presente al Padre en cuanto amor y misericordia es en la conciencia de Cristo, es su misión fundamental de Mesías. (Cf. encíclica Dives in misericordia)

En la parábola del hijo pródigo no se utiliza, ni siquiera una sola vez, el término «justicia»; como tampoco, en el texto original, se usa la palabra «misericordia»; sin embargo, la relación de la justicia con el amor, que se manifiesta como misericordia está inscrito con gran precisión en el contenido de la parábola evangélica. Se hace más obvio que el amor se transforma en misericordia, cuando hay que superar la norma precisa de la justicia: precisa y a veces demasiado estrecha. El hijo pródigo, consumadas las riquezas recibidas de su padre, merece -a su vuelta- ganarse la vida trabajando como jornalero en la casa paterna y eventualmente conseguir poco a poco una cierta provisión de bienes materiales; pero quizá nunca en tanta cantidad como había malgastado. Tales serían las exigencias del orden de la justicia; tanto más cuanto que aquel hijo no sólo había disipado la parte de patrimonio que le correspondía, sino que además había tocado en lo más vivo y había ofendido a su padre con su conducta. Esta, que a su juicio le había desposeído de la dignidad filial, no podía ser indiferente a su padre; debía hacerle sufrir y en algún modo incluso implicarlo. Pero en fin de cuentas se trataba del propio hijo y tal relación no podía ser alienada, ni destruida por ningún comportamiento. El hijo pródigo era consciente de ello y es precisamente tal conciencia lo que le muestra con claridad la dignidad perdida y lo que le hace valorar con rectitud el puesto que podía corresponderle aún en casa de su padre. (Cf. Dives in misericordia)

Esa imagen concreta del estado de ánimo del hijo pródigo nos permite comprender con exactitud en qué consiste la misericordia divina. El padre del hijo pródigo es fiel a su paternidad, fiel al amor que desde siempre sentía por su hijo. La misericordia -tal como Cristo nos la ha presentado en la parábola del hijo pródigo- tiene la forma interior del amor, que en el Nuevo Testamento se llama ágape. Tal amor es capaz de inclinarse hacia todo hijo pródigo, toda miseria humana y singularmente hacia toda miseria moral o pecado. Cuando esto ocurre, el que es objeto de misericordia no se siente humillado, sino como hallado de nuevo y «revalorizado». (Cf. Dives in misericordia)

La misericordia se manifiesta en su aspecto verdadero y propio, cuando revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas del mal existentes en el mundo y en el hombre.

Por su parte, la idea de justicia que debe servir para ponerla en práctica en la convivencia de los hombres, de los grupos y de las sociedades humanas, en la práctica sufre muchas deformaciones. La experiencia demuestra que fuerzas negativas, como son el rencor, el odio e incluso la crueldad han tomado la delantera a la justicia. En tal caso el ansia de aniquilar al enemigo, de limitar su libertad y hasta de imponerle una dependencia total, se convierte en el motivo fundamental de la acción; esto contrasta con la esencia de la justicia, la cual tiende por naturaleza a establecer la igualdad y la equiparación entre las partes en conflicto. No en vano Cristo contestaba a sus oyentes, fieles a la doctrina del Antiguo Testamento, la actitud que ponían de manifiesto las palabras: «ojo por ojo y diente por diente». Tal era la forma de alteración de la justicia en aquellos tiempos; las formas de hoy día siguen teniendo en ella su modelo. Jesús nos dice en las Sagradas Escrituras: «Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos». (Mt 5, 20) (Cf. Dives in misericordia)

En efecto, es obvio que en nombre de una presunta justicia (histórica o de clase, por ejemplo), tal vez se aniquila al prójimo, se le mata, se le priva de la libertad, se le despoja de los elementales derechos humanos. La experiencia del pasado y de nuestros tiempos demuestra que la justicia por si sola no es suficiente y que, más aún, puede conducir a la negación y al aniquilamiento de sí misma, si no se le permite a esa forma más profunda que es el amor plasmar la vida humana en sus diversas dimensiones. (Cf. Dives in misericordia)

Las palabras del sermón de la montaña: «Bienaventurados los misericordiosos porque alcanzarán misericordia» ¿no constituyen en cierto sentido una síntesis de toda la Buena Nueva, de todo el «cambio admirable» en ella encerrado, que es una ley sencilla, fuerte y dulce a la vez de la misma economía de la salvación? Estas palabras del sermón de la montaña, al hacer ver las posibilidades del «corazón humano» en su punto de partida (ser misericordiosos), ¿no revelan quizá, dentro de la misma perspectiva, el misterio profundo de Dios: la inescrutable unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en la que el amor, conteniendo la justicia, abre el camino a la misericordia, que a su vez revela la perfección de la justicia? (cf. Dives in misericordia)

La encíclica, de Juan Pablo II, Dives in misericordia, habla extensamente sobre la misericordia divina y específicamente de su relación con el amor y la justicia. Es un texto muy recomendable de leer si quieren conocer mas profundamente la misericordia de Dios.

Fuente: corazones.org
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:24 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

semper_crucifero escribió:
brightem14 escribió:
Hubiera sido un regalo si UNA SOLA VEZ hubieras leido o pensado antes de abrir la boca y decir lo que acabas de decir - pero se ve que no puedes sorprender ya Semper - lastima!

Eso es una parte de la carta que se ve que jamas has leido:

Laughing La que acusa de juicios temerarios pero no puede dejar de hacerlos. Querida hermana, si leí la carta, es más he sido yo el que ha puesto el enlace al texto íntegro (tu solo hacías una ligera referencia a la misma). En vez de contra argumentarme (lo cual no puedes) afirmas con toda la cara dura que ni he leido, ni he pensado (cosa que afirmas que no hago siempre que abro la boca). Sinceramente querida, prefiero no sorprenderte en la forma que quieres que te sorprenda.
brightem14 escribió:
Pues - el que habla sin entender es malo pero si emite juizo haciendo esto es MUCHO PEOR...
Y eso va por tu amigito Miles - tambien!!!

Pues vamos aplicandonos el cuento querida catequista senior.

Bendiciones.


Ya que la leistes te la recuerdo un poco solo mi amado... Wink, para que veas la incoherencia en lo que has dicho...
vale?

De aquí se deriva también la necesidad de una adecuada preparación del confesor a la celebración de este Sacramento. Ésta debe desarrollarse de tal modo que haga brillar, incluso en las formas externas de la celebración, su dignidad de acto litúrgico, según las normas indicadas por el Ritual de la Penitencia. Eso no excluye la posibilidad de adaptaciones pastorales dictadas por las circunstancias donde se viera su necesidad por verdaderas exigencias de la condición del penitente, a la luz del principio clásico según el cual la salus animarum es la suprema lex de la Iglesia.Dejémonos guiar en esto por la sabiduría de los Santos. Actuemos también con valentía en proponer la confesión a los jóvenes. Estemos en medio de ellos haciéndonos sus amigos y padres, confidentes y confesores. Necesitan encontrar en nosotros las dos figuras, las dos dimensiones.

Sintamos la exigencia rigurosa de estar realmente al día en nuestra formación teológica, sobre todo teniendo en cuenta los nuevos desafíos éticos y siendo siempre fieles al discernimiento del magisterio de la Iglesia.A veces sucede que los fieles, a propósito de ciertas cuestiones éticas de actualidad, salen de la confesión con ideas bastante confusas, en parte porque tampoco encuentran en los confesores la misma línea de juicio. En realidad, quienes ejercen en nombre de Dios y de la Iglesia este delicado ministerio tienen el preciso deber de no cultivar, y menos aún manifestar en el momento de la confesión, valoraciones personales no conformes con lo que la Iglesia enseña y proclama.No se puede confundir con el amor el faltar a la verdad por un malentendido sentido de comprensión.No tenemos la facultad de expresar criterios reductivos a nuestro arbitrio, incluso con la mejor intención. Nuestro cometido es el de ser testigos de Dios, haciéndonos intérpretes de una misericordia que salva y se manifiesta también como juicio sobre el pecado de los hombres. «No todo el que me diga: “Señor, Señor”, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial» (Mt 7, 21).

11. Queridos Sacerdotes. Sentidme particularmente cercano a vosotros mientras os reunís en torno a vuestros Obispos en este Jueves Santo del año 2002.Todos hemos vivido un renovado impulso eclesial en el alba del nuevo milenio bajo la consigna de «caminar desde Cristo» (cf. Novo millennio ineunte, 29 ss.). Fue deseo de todos que eso coincidiera con una nueva era de fraternidad y de paz para la humanidad entera. En cambio, hemos visto correr nueva sangre.Hemos sido aún testigos de guerras. Sentimos con angustia la tragedia de la división y el odio que devastan las relaciones entre los pueblos.

Además, en cuanto sacerdotes, nos sentimos en estos momentos personalmente conmovidos en lo más íntimo por los pecados de algunos hermanos nuestros que han traicionado la gracia recibida con la Ordenación, cediendo incluso a las peores manifestaciones del mysterium iniquitatis que actúa en el mundo. Se provocan así escándalos graves, que llegan a crear un clima denso de sospechas sobre todos los demás sacerdotes beneméritos, que ejercen su ministerio con honestidad y coherencia, y a veces con caridad heroica. Mientras la Iglesia expresa su propia solicitud por las víctimas y se esfuerza por responder con justicia y verdad a cada situación penosa, todos nosotros –conscientes de la debilidad humana, pero confiando en el poder salvador de la gracia divina– estamos llamados a abrazar el mysterium Crucis y a comprometernos aún más en la búsqueda de la santidad. Hemos de orar para que Dios, en su providencia, suscite en los corazones un generoso y renovado impulso de ese ideal de total entrega a Cristo que está en la base del ministerio sacerdotal.

Es precisamente la fe en Cristo la que nos da fuerza para mirar con confianza el futuro.En efecto, sabemos que el mal está siempre en el corazón del hombre y sólo cuando el hombre se acerca a Cristo y se deja «conquistar» por Él, es capaz de irradiar paz y amor en torno a sí. Como ministros de la Eucaristía y de la Reconciliación sacramental, a nosotros nos compete de manera muy especial la tarea de difundir en el mundo esperanza, bondad y paz.

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:34 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Y para ti Julian ... a cuanto el cuadro sobre tu lema... te doy esto:

La bendición de los sacerdotes

22 El Señor dijo a Moisés:

23 Habla en estos términos a Aarón y a sus hijos:
Así bendecirán a los israelitas. Ustedes les dirán:

24 Que el Señor te bendiga y te proteja.

25 Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia.

26 Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz.

27 Que ellos invoquen mi Nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré.

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:45 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Hola a todos:

Me sorprende no haber encontrado la palabra "compasión" en mi rápida lectura de este hilo. Se plantea una pregunta acerca de la cual algunos han dicho que no plantea dos casos contrapuestos, sino que se pueden dar a la vez. Mi opinión está en esa línea, pero con matices dada la intención que se me recrea al plantearme alguien esa pregunta:

Primero decir que por muchas palabras que pongamos, por mucha sabiduría que tengamos y por muchas certezas que poseamos NUNCA vamos a poder hacer completamente inteligible algo que sólo vivencialmente se puede aceptar. Dios no es padre, tampoco madre; Dios no es bueno, tampoco malo; Dios no es guapo, tampoco feo. La razón que me lleva a decir esto es: ¿cómo transmitió Jesús su mensaje? Con palabras no amigos, lo transmitió con su vida. No escribió nada, ¿para qué? Ya lo han hecho otros con más o menos fortuna, él se dedicó a vivir.

Esto sería lo primero que le diría. Después le hablaría de cómo vivió Jesús, de lo que sabemos porque más testigos nos lo han dicho y de lo que conocemos porque nosotros mismos hemos vivido. Dios se acercó a los pecadores y no les exigió nada. NADA. "Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra". Comía con publicanos, con prostitutas y con toda clase de indeseados para su época sin más motivo que el de acoger en el reino de Dios a todo ser humano. Sin distinción, sin jerarquías, sin miedos y sin quitar a nadie su dignidad.

Ese "Dios castiga" me recuerda al Antiguo Testamento. Señores, ¿qué hizo Jesús? Partamos de él para no confundir pasajes que puedan parecer contradictorios. Jesús no castigó, Jesús perdonó ¡SU MUERTE! Perdonó a todos.
La justicia de Dios es su amor. La fe es acogerlo en su vida. Nadie hay más importante que nadie, porque la compasión mueve todos los corazones de los creyentes. El perdón nace de aquí, nace de una certeza que Jesús vivió y que a nosotros se nos ha transmitido: Dios está aquí. Ya dijo Jesús en una de sus parábolas (luego digo algo acerca de ellas, por cierto): si los ricos e importantes no quieren venir conmigo, si los que son "puros" o "cumplidores de la ley" no tienen tiempo para celebrar el amor de Dios vivo en nuestras vidas, llamaré a todos los pecadores, los impuros, los menos importantes. Porque la fiesta no es para mí ni para mis allegados: Dios ama a todos sin distinción, y no consiente que su fiesta sea en modo alguno privada de la concurrencia completa.

De las parábolas: me gustaría avisar que si bien los evangelios son fiables a nivel de fe, en ocasiones se ponen en boca de Jesús palabras que probablemente no salieran de él con la intención que nosotros hoy comprendemos. También desde el libro de Pagola aprendo que los evangelistas escribieron para sus comunidades, y eso implica que posiblemente añadieron fragmentos "aclaratorios" con la intención de transmitir visos de solución a conflictos concretos de esas comunidades. Hoy en día esas conclusiones son válidas en la medida en que comprendamos con qué espíritu iban dirigidas originalmente, de forma que podamos trasladarlo a nuestros días.

Espero no dar la impresión de ser un hereje o anti-católico o anti-Iglesia. No me considero así, solo trato de trabajar humildemente en la construcción de un reino que verdaderamente me apasiona.
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:47 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Ya ha salido el término compasión Smile
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:52 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Fuera de la Iglesia los que niegan el credo.

Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 11:55 am    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Fuera de la Iglesia los que niegan el credo.

Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Me parece que esa frase descalifica, y no lo veo justo. No soy doctor en Teología, pero desde mi humilde opinión y mi humilde vivencia creo que el fundamentalismo aplicado a la asimilación literal de frases formuladas con un sentido de verdad de fe lleva a la opresión y al odio, y no al amor y el perdón.
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Acabo de rezar el Rosario.

Los misterios dolorosos...
Y he visto parte de ese Amor.

Nadie puede negar que sea Amor.
Pero un Amor justo.

¿Por qué?

Porque nos ama.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Y perdonad, pero no me puedo contener. ¡Cuántas palabras han hecho daño al mundo viniendo de gente de fe! ¡Cuánto odio, cuánto mal, cuánta injusticia, y sobre todo cuánta MUERTE han nacido del hombre! ¿Por qué nos empeñamos en continuar fundando nuestras vidas en palabras humanas? ¿Por qué no basta con lo que hizo Jesús? Jesús juzgó, sí, pero con amor y no con palabrería. Dios Padre-Madre juzgó, sí, pero con compasión y acogida (parábola del hijo pródigo). Tú y yo juzgamos, sí, pero no para imponer sino uniendo y salvando.
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Decía Jesús a Santa Faustina: "Los que no quieran pasar por la puerta de Mi Misericordia tendran que pasar necesariamente por la puerta de Mi Justicia"


El Señor es infinitamente Santo y su Misericordia no puede ser medida, siempre persigue la conversión y el arrepentimiento de los pecadores, pero la cuestión es que el hombre en su libertad es capaz de cerrar las puertas de su corazón a este arrepentimiento y es entonces cuanto La Justicia Divina tiene que actuar... esto se cumple en todos los seres humanos cuando llega la hora de presentarnos ante El.
Ningun ser humano podrá decir de corazón que El Señor no le dió en esta vida oportunidades o gracias suficientes para salvarse pero queda en nosotros aceptarlas o derrocharlas.

Dios es Misericordioso y Justo al mismo tiempo.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Un sacerdote que está en lugar de Cristo tiene que sufrir más, tener que cargar con más… y por tanto cuando uno de ellos se cae por el peso que esta encima de ellos no es razón de parte nuestra encima venir con un dedo acusador. Es fácil imaginarse que Pablo era un personaje lejano viviendo en otro tiempo y único – pero en cierto modo es el “prototipo” del sacerdote… así que cuando él dice esto en su carta a los colosenses es lo que también le cae encima cada sacerdote de hoy:

24 Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia,
25 de la cual he llegado a ser ministro, conforme a la misión que Dios me concedió en orden a vosotros para dar cumplimiento a la Palabra de Dios,
26 al Misterio escondido desde siglos y generaciones, y manifestado ahora a sus santos,
27 a quienes Dios quiso dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo entre vosotros, la esperanza de la gloria,
28 al cual nosotros anunciamos, amonestando e instruyendo a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de presentarlos a todos perfectos en Cristo.

29 Por esto precisamente me afano, luchando con la fuerza de Cristo que actúa poderosamente en mí.
En vez de siempre estar con un dedo acusador y contar las faltas de esos hombres que en su soledad intentan de luchar… porque no oremos por ellos? Porque no intentamos de llevarles en nuestras oraciones? Porque les cargamos con mas y mas – en vez de ir y confesar y intentar de lleva una vida más pura e sana que les ayuda a ellos – ya que atravesé del sacramento – la Eucaristía estamos unidos y Uno en Cristo… yo personalmente DETESTO cuando se va buscando faltas en los sacerdotes – suficiente tienen y la culpa en grande es del pueblo malo que tienen que llevar! OSEA NOSOTROS!
Así que antes de sacar ese dedo acusador mirarse al espejo!
es mi consejo!
Wink
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Lo siguiente es magisterio de los papas.

Acuérdense que Dios es juez y vengador de la sangre inocente, que de la tierra clama al cielo [Gen. 4, 10].
(D-2244)


Así pues, según pide nuestra suprema autoridad y el cuidado por la
salvación de todas las almas, advertimos a los sacerdotes dedicados al
ministerio de oír confesiones y a cuantos tienen cura de almas, que no
consientan en los fieles a ellos encomendados error alguno acerca de esta
gravísima ley de Dios; y mucho más, que se conserven ellos mismos inmunes de estas falsas opiniones y no condesciendan en manera alguna con ellas. Y si algún confesor o pastor de almas, lo que Dios no permita, indujere a esos errores a los fieles que le están encomendados o por lo menos los confirmare en ellos, ya con su aprobación, ya con silencio doloso, sepa que ha de dar estrecha cuenta a Dios, juez supremo, de haber traicionado a su deber, y tenga por dichas a sí mismo las palabras de Cristo: Ciegos y guías de ciegos son; mas si un ciego guía a otro ciego, los dos caen en el hoyo [Mt. 15, 14]

(D-2240)



Es cosa de todo punto averiguada que la fuente primera y más
profunda de los males que afligen a la moderna sociedad, tiene su hontanar en el hecho de negarse y rechazarse la norma universal de moralidad, ya en la vida privada de los individuos, ya en el mismo Estado y en las mutuas relaciones que ligan a los pueblos y naciones; es decir, que se niega y echa en olvido la misma ley natural. Esta ley natural estriba, como en su fundamento, en Dios, omnipotente, creador y padre de todos, y juntamente supremo y perfectísimo legislador y juez sapientísimo y justísimo de las acciones humanas. Cuando temerariamente se reniega de la eterna Divinidad, al punto cae vacilante el principio de toda honestidad, al punto calla la voz de la naturaleza o se debilita poco a poco; aquella voz que enseña aun a los indoctos y a las mismas tribus salvajes qué es bueno y qué es malo, qué lícito y qué ilícito, y les avisa que un día habrán de dar cuenta ante el Supremo Juez del bien y del mal que hubieren hecho.

(D-2279)


Fuera de la Iglesia los que niegan el credo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Manuel 78 escribió:
el hombre en su libertad es capaz de cerrar las puertas de su corazón a este arrepentimiento y es entonces cuanto La Justicia Divina tiene que actuar.


Jesús comía con personas antes de mostrar éstas arrepentimiento. ¿Por qué? Porque el arrepentimiento no era requisito, era regalo. Jesús daba dignidad no porque se lo ganaran, no porque nos lo ganemos, sino porque amaba y de este amor nacía una vida nueva, si queréis nacía el arrepentimiento.

He pensado mientras leía algunos comentarios que quizás lo que este hilo requiere es una discusión teológica o racional del asunto. Tanto concepto, tantas ideas y tantas palabras sólo pueden ir encaminadas a esto; yo trato de proponer una visión diferente y no porque no pueda o no sepa meterme en conceptos, sino porque en la vida y en mi fe me sorprendo al darme cuenta de que lo complicado no ayuda a vivir lo simple, y de que un Dios Amor es más fácil de vivir que de entender.
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Y esto advierte a los sacerdotes de que no están exentos de ese juicio.

Así pues, según pide nuestra suprema autoridad y el cuidado por la salvación de todas las almas, advertimos a los sacerdotes dedicados al ministerio de oír confesiones y a cuantos tienen cura de almas, que no consientan en los fieles a ellos encomendados error alguno acerca de esta gravísima ley de Dios; y mucho más, que se conserven ellos mismos inmunes de estas falsas opiniones y no condesciendan en manera alguna con ellas. Y si algún confesor o pastor de almas, lo que Dios no permita, indujere a esos errores a los fieles que le están encomendados o por lo menos los confirmare en ellos, ya con su aprobación, ya con silencio doloso, sepa que ha de dar estrecha cuenta a Dios, juez supremo, de haber traicionado a su deber, y tenga por dichas a sí mismo las palabras de Cristo: Ciegos y guías de ciegos son; mas si un ciego guía a otro ciego, los dos caen en el hoyo [Mt. 15, 14]

No hay amor sin verdad, sólo una farsa. Fuera de la Iglesia los que niegan el credo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Miles_Dei escribió:

No hay amor sin verdad, sólo una farsa. Fuera de la Iglesia los que niegan el credo.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Jesús el el camino, la verdad y la vida. No niegues la vida de Jesús en nombre de la verdad, no lo necesitas.
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

brightem14 escribió:
Un sacerdote que está en lugar de Cristo tiene que sufrir más, tener que cargar con más… y por tanto cuando uno de ellos se cae por el peso que esta encima de ellos no es razón de parte nuestra encima venir con un dedo acusador. Es fácil imaginarse que Pablo era un personaje lejano viviendo en otro tiempo y único – pero en cierto modo es el “prototipo” del sacerdote… así que cuando él dice esto en su carta a los colosenses es lo que también le cae encima cada sacerdote de hoy:

24 Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia,
25 de la cual he llegado a ser ministro, conforme a la misión que Dios me concedió en orden a vosotros para dar cumplimiento a la Palabra de Dios,
26 al Misterio escondido desde siglos y generaciones, y manifestado ahora a sus santos,
27 a quienes Dios quiso dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo entre vosotros, la esperanza de la gloria,
28 al cual nosotros anunciamos, amonestando e instruyendo a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de presentarlos a todos perfectos en Cristo.

29 Por esto precisamente me afano, luchando con la fuerza de Cristo que actúa poderosamente en mí.
En vez de siempre estar con un dedo acusador y contar las faltas de esos hombres que en su soledad intentan de luchar… porque no oremos por ellos? Porque no intentamos de llevarles en nuestras oraciones? Porque les cargamos con mas y mas – en vez de ir y confesar y intentar de lleva una vida más pura e sana que les ayuda a ellos – ya que atravesé del sacramento – la Eucaristía estamos unidos y Uno en Cristo… yo personalmente DETESTO cuando se va buscando faltas en los sacerdotes – suficiente tienen y la culpa en grande es del pueblo malo que tienen que llevar! OSEA NOSOTROS!
Así que antes de sacar ese dedo acusador mirarse al espejo!
es mi consejo!
Wink
En Cristo



Completamente de acuerdo. Y yo soy el primero que he cometido tantas veces ese error. El sacerdote, o la Iglesia en general, al igual que Jesús, tiene que padecer muchas veces la incomprension de los que le rodean, hasta de sus mismos discipulos y de sus hijos que encuentran más facil la critica y la justificación para no hacer nada, sobre todo en estos tiempos. Cuantas veces no tienen que cargar con eso en soledad los que trabajan por salvar nuestras almas y cuan poco hacemos los demas por aliviar su carga.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Tu eres el que parte a Cristo en dos con irracioanalismos dialécticos.

¿ES DIOS JUEZ O NO LO ES?

Y esto es sencillo y fácil.

¿EL QUE OBRA EL BIEN ES PREMIADO POR DIOS O NO?

¿EL QUE OBRA EL MAL ES CASTIGADO POR DIOS O NO?

¿EXISTE EL INFIERNO O NO?

Todo muy sencillo y fácil de entender.


Dios es Nuestro Padre, Creador y Señor de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los malos.


¿Se entiende o no?

Si no lo entienden es hora de que empiecen a pensar si son católicos u otra cosa.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Si hay que justificarlo todo que me lo digan, empezaré ahora mismo a pervertir niños, a asesinarlos y a deformar conciencias en aras del amor.

Luego quedamos para la orgía cósmica en el patio de la sacristía o mejor sobre el altar, por si alguno es fetichista y le va el sacrilegio.

Total, mientras se ama no pasa nada. ¿Verdad?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rafael.galvez.vizcaino
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 183
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Tu eres el que parte a Cristo en dos con irracioanalismos dialécticos.

¿ES DIOS JUEZ O NO LO ES?

Y esto es sencillo y fácil.

¿EL QUE OBRA EL BIEN ES PREMIADO POR DIOS O NO?

¿EL QUE OBRA EL MAL ES CASTIGADO POR DIOS O NO?

¿EXISTE EL INFIERNO O NO?

Todo muy sencillo y fácil de entender.


Dios es Nuestro Padre, Creador y Señor de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los malos.


¿Se entiende o no?

Si no lo entienden es hora de que empiecen a pensar si son católicos u otra cosa.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Está bien, claudico de mis formas actuales. Voy a ver si me entero. ¿Podrías explicarme qué entiendes tú por juzgar? ¿Y qué es el bien, y qué es el mal? ¿El infierno? ¿Qué es premiar y castigar?

No lo hago en tono irónico, te lo pregunto desde la más absoluta sinceridad. Así puedo entenderte mejor.
_________________
Rafael Gálvez Vizcaíno -- http://rafagv.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Miles... deja de repetir como un loro ya!
Get hold of yourself!

Vamos a ver mi querido... lavo Jesus los pies de todos - TODOS - sus decipulos? Si o no? Estaba el que despues de la Eucaristia salio a traicionarle o no? Estaba donde?
Quien eres tu para decir quien debe estar fuera o no de la Iglesia?
Iglesia son todos los bautizados y SANTO CIELO lo que alli encontramos?!!

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

¿Cuando empezamos la orgía, Brightem? ¿Tienes ya listo el porrito y la guitarra? Ya sabes, mientras se ama todo vale.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Y si de la orgía sale un niño, siempre se puede buscar al cura abortista... Papa Estado con el voto católico lo apoyará.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Y desde luego Papa Dios lo entenderá... Total es tan humano y entrañable que nos entiende todo y todo lo perdona.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

brightem14 escribió:
Miles... deja de repetir como un loro ya!
Get hold of yourself!

Vamos a ver mi querido... lavo Jesus los pies de todos - TODOS - sus decipulos? Si o no? Estaba el que despues de la Eucaristia salio a traicionarle o no? Estaba donde?
Quien eres tu para decir quien debe estar fuera o no de la Iglesia?
Iglesia son todos los bautizados y SANTO CIELO lo que alli encontramos?!!

En Cristo


Resulta que el Iscariote estaba allí haciendo la primera Comunión sacrílega.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Esta farsa, esta parioda de lo católico que os traeis entre manos es un insulto a Dios y a todos los santos. Un día dareis cuenta ante el Juez justo de todo el mal que estais haciendo con tanta deformación de conciencia.

Y no será lo mismo cuando Dios os repase a la cara los textos del magisterio y vuestras obligaciones.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

rafael.galvez.vizcaino escribió:
Manuel 78 escribió:
el hombre en su libertad es capaz de cerrar las puertas de su corazón a este arrepentimiento y es entonces cuanto La Justicia Divina tiene que actuar.


Jesús comía con personas antes de mostrar éstas arrepentimiento. ¿Por qué? Porque el arrepentimiento no era requisito, era regalo. Jesús daba dignidad no porque se lo ganaran, no porque nos lo ganemos, sino porque amaba y de este amor nacía una vida nueva, si queréis nacía el arrepentimiento.

He pensado mientras leía algunos comentarios que quizás lo que este hilo requiere es una discusión teológica o racional del asunto. Tanto concepto, tantas ideas y tantas palabras sólo pueden ir encaminadas a esto; yo trato de proponer una visión diferente y no porque no pueda o no sepa meterme en conceptos, sino porque en la vida y en mi fe me sorprendo al darme cuenta de que lo complicado no ayuda a vivir lo simple, y de que un Dios Amor es más fácil de vivir que de entender.



Si, Jesús se rodeaba con gente "pecadora" y para los fariseos eso era escandalo. No deja de ser un ejemplo valido hoy en dia pues en el fondo muchas personas siguen pensando igual y juzgamos como hombres, no como lo hace Dios.
Todos somos pecadores, unos más que otros, pero aunque no deja de sorprenderme, Jesús no deja de llamarnos... El no se esconde por que no seamos dignos, al contrario, nos busca con más insistencia a pesar de nuestras miserias...de aqui la palabra Misericordia. Todos podriamos ser esos publicanos, esas prostitutas pero Dios nos ama a pesar de todo.

Si puedes leete el diario de Santa Faustina, alli lo explica muy bien todo eso.

Un saludo.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2009 12:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Dios Padre o Juez?
Responder citando

Jesús se rodeaba de prostitutas pero no se iba de putas. Se rodeaba de publicanos, pero no sacara los dineros a la gente con saña y avaricia. Se rodeaba de fairseos, pero no enseñaba como ellos. Y venció toda tentación demoniaca.

La diferencia es preclara. Estos que vienen a pervertir la fe vienen a destruir la Iglesia tal como aquel que entró en Judas.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados