Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿La Fe es un derecho?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿La Fe es un derecho?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 10:44 am    Asunto: ¿La Fe es un derecho?
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

¿El hombre se tiene que ganar el derecho de nombrar a Dios? ¿de creer en Dios?.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 10:45 am    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

¿Y si es un derecho del hombre, donde quedan la gracia y la intervención del Espíritu Santo?. Total, si es un derecho...

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 11:21 am    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Lucifer hablaba así, como si tuviera derechos ante Dios. Es el principio del olvido del don para amarse a sí mismo ante todas las cosas.

Lo gracioso es que es la hoja de vuelta del concepto protestante de fe. Ellos negaban la naturaleza en virtud de la gracia, pero no era sino negar la acción de Dios en ellos que es la libertad de cada uno. Y tras ello, primum in mente, está la negación de la responsabilidad. El fomes pecati que nos gusta tanto y que nos aparta de Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 12:46 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe y esto no viene de vosotros sino que es un don de Dios; tampoco viene de las obras para que nadie se gloríe . En efecto, hechura suya somos: creados en Cristo Jesús, en orden a las buenas obras que de an-te mano dispuso Dios que practicáramos” (Ef 2,4-10)
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 2:14 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

El primer mandamiento, es opcional???
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 2:34 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Para cumplir los mandamientos en plenitud hace falta la gracia. Sin ella sólo desde la fe natural o el conocimiento de Dios por las cosas del mundo que tiene cualquier hombre por uso de razón se puede cumplir el primer mandamiento, pero no es pleno, por eso el amor a Dios es igualmente no pleno por no estar informado por la caridad.

La fe, la caridad y la esperanza son virtudes sobrenaturales infusas por Dios. Nadie tiene derecho a exigirlas. Sólo impetrarlas con humildad ante el que las da.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 4:06 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

¿Cómo puede Dios dar lo que no tiene como la fe o la esperanza?
Un saludo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 6:40 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Shocked Shocked Shocked ¿Estas preguntando lo que estas preguntando o es otra cosa?.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 6:45 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Sin entrar en muchos detalles, Sitibundo está diciendo dos cosas:

1 - Dios no tiene credibilidad
2 - Dios no ofrece la Verdad y el Bien.

Espero que esté preguntando "otra cosa".
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 8:39 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Miles_Dei escribió:
Para cumplir los mandamientos en plenitud hace falta la gracia. Sin ella sólo desde la fe natural o el conocimiento de Dios por las cosas del mundo que tiene cualquier hombre por uso de razón se puede cumplir el primer mandamiento, pero no es pleno, por eso el amor a Dios es igualmente no pleno por no estar informado por la caridad.

Creo que lo anterior es erroneo, pues:
Cita:
Yo soy la vid, ustedes los sarmientos El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de mí, NADA pueden hacer.
San Juan 15, 5

Ese NADA no parece admitir parcialidades o excepciones.
Y Santo Tomás también nos enseña que, si bien el supuesto de Miles pudo ser cierto antes de la caida original del hombre, tras esa caida, aún eso le es imposible al hombre sin la Gracia:
Cita:
Debemos, pues, concluir que el hombre, en estado de integridad, no necesitaba un don gratuito añadido a los bienes de su naturaleza para amar a Dios sobre todas las cosas, aunque sí necesitaba el impulso de la moción divina. Pero en el estado de corrupción necesita el hombre, incluso para lograr este amor, el auxilio de la gracia que cure su naturaleza.

Por tanto, aún cuando, como lo hemos visto en otros temas, es Verdad de Fé que el hombre puede conocer la existencia Dios por el simple uso de la razón. El que el hombre use su inteligencia rectamente para así hacerlo, superando las deficiencias de su naturaleza caida, puede ocurrir tan sólo por acción de la Gracia.

¿Cómo se resuelve entonces este problema de que el Primer Mandamiento sea obligatorio cuando nadie tiene derecho al don de la Fé, de la Esperanza o de la Caridad?
Pues la solución es muy simple: Dios nos amó PRIMERO. Así, aunque la Fé no sea un derecho, Dios NO exige lo imposible, sino exige sobre lo que Él mismo ha gratuitamente dado.

El Catecismo es muy claro al señalar esta relación que existe entre Dios que se Revela y otorga sus dones gratuitamente y la exigencia que entonces de ello se deriva:
Cita:

Artículo 1
EL PRIMER MANDAMIENTO


Yo, el Señor, soy tu Dios, que te ha sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto (Ex 20, 2-5).

Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, sólo a él darás culto (Mt 4, 10).

I ‘Adorarás al señor tu Dios, y le servirás’

2084 Dios se da a conocer recordando su acción todopoderosa, bondadosa y liberadora en la historia de aquel a quien se dirige: ‘Yo te saqué del país de Egipto, de la casa de servidumbre’. La primera palabra contiene el primer mandamiento de la ley: ‘Adorarás al Señor tu Dios y le servirás... no vayáis en pos de otros dioses’ (Dt 6, 13-14). La primera llamada y la justa exigencia de Dios consiste en que el hombre lo acoja y lo adore.

2085 El Dios único y verdadero revela ante todo su gloria a Israel (cf Ex 19, 16-25; 24, 15-18 ). La revelación de la vocación y de la verdad del hombre está ligada a la revelación de Dios. El hombre tiene la vocación de hacer manifiesto a Dios mediante sus obras humanas, en conformidad con su condición de criatura hecha ‘a imagen y semejanza de Dios’:

No habrá jamás otro Dios, Trifón, y no ha habido otro desde los siglos sino el que ha hecho y ordenado el universo. Nosotros no pensamos que nuestro Dios es distinto del vuestro Es el mismo que sacó a vuestros padres de Egipto ‘con su mano poderosa y su brazo extendido’. Nosotros no ponemos nuestras esperanzas en otro, que no existe, sino en el mismo que vosotros: el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. (S. Justino, dial. 11, 1).

2086El primero de los preceptos abarca la fe, la esperanza y la caridad. En efecto, quien dice Dios, dice un ser constante, inmutable, siempre el mismo, fiel, perfectamente justo. De ahí se sigue que nosotros debemos necesariamente aceptar sus Palabras y tener en El una fe y una confianza completas. El es todopoderoso, clemente, infinitamente inclinado a hacer el bien. ¿Quién podría no poner en él todas sus esperanzas? ¿Y quién podrá no amarlo contemplando todos los tesoros de bondad y de ternura que ha derramado en nosotros? De ahí esa fórmula que Dios emplea en la Sagrada Escritura tanto al comienzo como al final de sus preceptos: ‘Yo soy el Señor’ (Catec. R. 3, 2, 4).


Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 9:23 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Me parece que yo no merezco nada, la fe me vino de arriba, como todas las cosas.

No sé quien puede atreverse a decir que tiene derecho a recibir la fe, como si Dios le debiera algo.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Vie Jun 26, 2009 10:38 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

La Fe es Gracia (es un don, fue entregada).

El ejercicio de la Fe sí es un derecho que podemos ganarnos o puede sernos otorgado, sea por Dios o por las autoridades terrenales.

Ejemplo 1: Una persona vive en un país ateo. Recibe por Gracia el don de la Fe, deberá ganarse ante las autoridades el derecho a ejercerla.

Ejemplo 2: Una persona nace con un severo retraso mental. Recibe por Gracia el don de la Fe, y Dios le otorga la capacidad de ejercerla por los medios que estime conveniente.

Ejemplo 3: Una persona nace con todas sus capacidades en el seno de una familia católica piadosa. Recibe el bautismo, la catequesis y la primera comunión guiado por sus padres y padrinos. Pero no recibe la gracia de la Fe. Aún con todo el derecho que le asiste de ejercer su Fe, al momento de la confirmación, la niega. Porque no la recibió por Gracia, aunque haya crecido rodeado de ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 5:11 am    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

EduaRod parece caer en el error protestante que anula la naturaleza humana suponiéndola totalmente corrompida para obrar el bien que le es natural.

Por eso se puede cumplir la ley natural de modo no pleno y particular aunque no se podrá seguir a su plenitud sin la ayuda de la gracia. Leamos a Santo Tomás.

Cita:
En el estado de corrupción, el hombre ya no está a la altura de lo que comporta su propia naturaleza, y por eso no puede con sus solas fuerzas naturales realizar todo el bien que le corresponde. Sin embargo, la naturaleza humana no fue corrompida totalmente por el pecado hasta el punto de quedar despojada de todo el bien natural; por eso, aun en este estado de degradación, puede el hombre con sus propias fuerzas naturales realizar algún bien particular, como edificar casas, plantar viñas y otras cosas así; pero no puede llevar a cabo todo el bien que le es connatural sin incurrir en alguna deficiencia. Es como un enfermo, que puede ejecutar por sí mismo algunos movimientos, pero no logra la perfecta soltura del hombre sano mientras no sea curado con la ayuda de la medicina.


Ese bien particular es inherente a cada uno de los preceptos de la ley natural y con ello nos adentramos en uno de los temas más árduos y difíciles de la teología, como es el del natural y el deeo de ver a Dios. Lo que debe quedar claro es que ese NADA al que se refiere Cristo es en el orden sobrenatural. Pero es posible obrar bienes particulares, como llegar al conocimiento de Dios por un razonamiento a partir de la contemplación del mundo (la fe natural a la que me refería), lo cual es ya amarle de algún modo. La teología no tiene mejor forma de explicar esto que la división de órdenes, lo cual acarrea otro tipo de problemas en cuanto miramos desde la perspectiva de Cristo, único orden que existe.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 5:21 am    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Santo Tomás afirma claramente la distinción de la corrupción del pecado original, que afecta más al apetito del bien que al conocimiento de la verdad.

Un texto clásico mucha veces citado incompleto:

Cita:
Toda verdad, quienquiera que la diga, procede del Espíritu Santo en cuanto infunde en nosotros la luz natural y nos mueve a entender y expresar la verdad. Pero no toda verdad procede de él en cuanto habita en el alma por la gracia santificante o nos otorga algún don habitual sobreañadido a la naturaleza. Esto sucede solamente en orden al conocimiento y expresión de algunas verdades, sobre todo de las que se refieren a la fe.


Por eso digo que el tema es árduo. Si es Dios el autor de todo conocimiento en el alma por medio del Espíritu Santo ¿como podemos distinguir entre un don connatural y otro que no lo es sin negar la gratuidad de la gracia? De aquí surge el problema que tuvo De Lubac y la supuesta condena de Pio XII a una de sus tesis en la Humani Generis al entenderse que De Lubac habría negado la gratuidad de la elevación del hombre.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 7:35 am    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
EduaRod parece caer en el error protestante que anula la naturaleza humana suponiéndola totalmente corrompida para obrar el bien que le es natural.

Has usado la palabra correcta "parece". Porque puede parecerlo a quien lea superficialmente y sin cuidado y/o no entienda el argumento que se ha expuesto.
Pero quien lo entienda rápidamente se dará cuenta de que ni la Escritura, ni Santo Tomás, ni el Catecismo, ni un servidor estamos anulando la naturaleza humana o cosa parecida.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 11:40 am    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Por eso EduaRod, por eso.

Wink

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 4:29 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Sitibundo escribió:
¿Cómo puede Dios dar lo que no tiene como la fe o la esperanza?

Semper Crucifero contestó:
¿Estas preguntando lo que estas preguntando o es otra cosa?.

Veo que la pregunta no interesa y por lo tanto no pienso insistir en ella pero para tu curiosidad, si es que tú mismo necesitas responderla, te la pondré de otro modo.
¿De qué manera Dios nos da las cosas que Él no tiene como propias como son la fe , la esperanza y otro sin número de cosas, como el alimento diario y más?
No me parece una pregunta difícil ni blasfema pero quizá sea útil de que pienses en ella. Por mí ya no responderé.

Jaimevelbon escribió:

Sin entrar en muchos detalles, Sitibundo está diciendo dos cosas:

1 - Dios no tiene credibilidad
2 - Dios no ofrece la Verdad y el Bien.


Me gustaría saber cual fue tu proceso mental que te llevó de esta pregunta a las conclusiones terribles que manifestaste, igualmente no te voy a contestar pero la curiosidad me mata.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 4:36 pm    Asunto:
Tema: ¿La Fe es un derecho?
Responder citando

Mira Sitisbundo, los dones de Dios al hombre son creados. Esto es cosas que no son Dios pero que nos vienen de Dios. Por eso en teología se habla de la gracia creada para referirse a lo que Dios infunde en el alma para elevar el ser del hombre a lo sobrenatural. Cuando en teología se dice gracia increada nos referimos al mismo Dios.

Por eso todo lo que Dios nos da es mediante un acto creador, ya sea directo: caso de la gracia fruto de su acción directa en el alma. O indirecto: caso de las cosas cotidianas que nos vienen por la providencia de las causas segundas, que son las cosas que nos rodean en este mundo.

Cristo en cuanto se hizo hombre unió en su humanidad de un modo peculiar esos dos órdenes: el de Dios en su acción directa y el de las causas segundas. Por eso sus milagros y acciones son tan importantes.

No se si ahora todos entendemos mejor, pero en principio lo que parecía entenderse es que negabas en Dios la capacidad creadora, que es algo que subyace en lo que explicamos.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados