Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Ronny Padron Nuevo
Registrado: 19 May 2009 Mensajes: 6 Ubicación: Ciudad El Tigre, Estado Anzoátegui. Venezuela.
|
Publicado:
Sab Jul 04, 2009 3:31 am Asunto:
Módulo III. Temas sobre política.
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
Conceptualización del fundamento de la autoridad política por parte de la Doctrina Social de la Iglesia:
Conforme a la doctrina social de la Iglesia, el fundamento de la autoridad política puede conceptualizarse en su adecuación a la ley moral como la condición sine qua non que la legitima.
Aquella autoridad política ejercida a contracorriente de la ley moral promotora del valor integral de la persona humana y del logro del Bien Común en la sociedad, no tiene porque ser obedecida. |
|
Volver arriba |
|
 |
aureliovp Nuevo
Registrado: 13 Jun 2009 Mensajes: 4 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Jul 07, 2009 4:46 am Asunto:
Módulo III
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
Para el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia como se conceptualiza el fundamento de la autoridad política?
Dios ha creado a los hombres sociales por naturaleza, con lo que se generan comunidades políticas en las que comparten su vida y sus valores, orientados a la búsqueda del bien común (defensa de los derechos y los deberes de la persona humana).
Pero esta comunión y esta búsqueda necesitan de un criterio rector (autoridad), garante de la vida ordenada y recta de la comunidad orientándola hacia la realización del bien común, respetando y tutelando la independencia de los sujetos individuales y sociales.
Al ser Dios el creador de la naturaleza social del ser humano y, derivada de esta naturaleza es la necesidad de una autoridad cuya función es coordinar la realización del bien común, podemos concluir que es Dios el autor de toda autoridad.
La forma en que se ejerce la autoridad es responsabilidad del ser humano: de quien desempeña el rol de autoridad y de quien es “gobernado” por esa autoridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
claudia margarita Esporádico
Registrado: 03 Sep 2008 Mensajes: 73
|
Publicado:
Mar Jul 07, 2009 5:00 pm Asunto:
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
Para el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia como se conceptualiza el fundamento de la autoridad política?
La autoridad política debe garantizar la vida ordenada y recta de la comunidad, disciplinándola y orientándola hacia la realización del bien común. El ejercicio de la autoridad política debe realizarse siempre dentro de los límites del orden moral para procurar el bien común, es entonces cuando los ciudadanos están obligados en conciencia a obedecer los preceptos jurídicos legítimamente establecidos. _________________ QUE JESUS TE BENDIGA Y QUE SU MISION SEA TU MISION SUS PALABRAS SEAN TUS PALABRAS, SUS OBRAS SEAN TUS OBRAS, QUE MORE EN TI Y TU PERMANEZCAS EN EL |
|
Volver arriba |
|
 |
quiqueur Esporádico
Registrado: 14 Jun 2008 Mensajes: 90 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Mie Jul 08, 2009 1:52 am Asunto:
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
La Iglesia, defiende un modelo de la autoridad que se funda en la naturaleza social de las personas, la cual le viene de Dios. El fin de la autoridad es garantizar la vida de la comunidad, para la consecución del bien común, respetando el actuar independiente de sus miembros. En tanto la autoridad se guíe por la ley moral que tiene a Dios como su centro y fundamento, así logra su fuerza moral para los cristianos, que le brindan su obediencia.
Pero si la autoridad no actúa en orden al bien común, conculca los derechos fundamentales de las personas, o contraría el contenido del Evangelio, deviene en ilegítima, y el ciudadano católico tiene el derecho a negarle obediencia. Este rechazo debe ser tutelado por la ley civil.
El apartamiento de esta resistencia pacífica a la autoridad injusta, recurriendo a las armas, es una excepción para la cual la Iglesia impone restricciones ("La resistencia a la opresión de quienes gobiernan no podrá recurrir legítimamente a las armas sino cuando se reúnan las condiciones siguientes: 1) en caso de violaciones ciertas, graves y prolongadas de los derechos fundamentales; 2) después de haber agotado todos los otros recursos; 3) sin provocar desórdenes peores; 4) que haya esperanza fundada de éxito; 5) si es imposible prever razonablemente soluciones mejores").
Dentro del ejercicio legítimo de una autoridad, se considera el derecho y deber de aplicar penas justas y proporcionadas, a los delitos que dañan a la comunidad o a sus miembros. Se valora positivamente, que el poder judicial sea independiente de los demás poderes, en este ejercicio. Se deplorara las ofensas a la dignidad de las personas detenidas y que en ocasiones las prisiones sean el lugar de nuevos delitos. Este respeto a la dignidad del acusado o condenado, debe verificarse desde la indagatoria condenando todo tipo de tortura. La Iglesia valora, la aversión cada vez más extendida en la opinión pública a la pena de muerte. _________________
¡Jesucristo, Hijo de Dios, Señor, ten piedad de mí, pecador!
Flp 2, 6-11, Lc 18,13, Mc 10, 46-52.
Catecismo -2667- |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Enrique Amado Prieto Nuevo
Registrado: 12 Jun 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Jue Jul 09, 2009 5:17 pm Asunto:
¿Para el compendio de la Doctrina Social de la Iglesia cómo
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
La Iglesia en primera instancia conceptualiza que la autoridad proviene de Dios y que es necesaria para que la sociedad pueda ser dirigida de manera adecuada. La correcta dirección de la sociedad desde la autoridad se garantiza si la autoridad se concibe como Don de Dios que otorga para que la comunidad se encamine hacia el bien común fundamentado en la dignidad de todas y cada una de las personas que componen, no sólo la sociedad local sino la universal también. De esta manera la Iglesia establece que la autoridad es un servicio, es fundamento de la convivencia pacífica, garantiza la vida ordenada y recta de la comunidad y la conduce hacia el bien común.
Pero la autoridad para que sea real y no se desfigure, debe estar unida a la ley moral “que tiene a Dios como primer principio y último fin” traduciéndose en hechos reales que garanticen el bien común y la dignidad de todas las personas a las que dirige a través del leyes justas. |
|
Volver arriba |
|
 |
ubaenvigado Nuevo
Registrado: 24 May 2009 Mensajes: 4 Ubicación: Medellín, Colombia
|
Publicado:
Vie Jul 10, 2009 4:19 am Asunto:
AUTORIDAD POLITICA
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
«En efecto, como Dios ha creado a los hombres sociales por naturaleza y ninguna sociedad puede conservarse sin un jefe supremo que mueva a todos y a cada uno con un mismo impulso eficaz, encaminado al bien común, resulta necesaria en toda sociedad humana una autoridad que la dirija; una autoridad que, como la misma sociedad, surge y deriva de la naturaleza, y, por tanto, del mismo Dios, que es su autor».
La naturaleza de la autoridad es bénefica para el ser humano. El direccionamiento es fundamental. Precisamente para que esta sea efectiva, pues debe cumplir con puntos importantes:
1. La autoridad debe dejarse guiar por la ley moral
2. Respetar el derecho a la objeción de conciencia
3. Reconocer que el derecho natural funda y limita el derecho positivo significa admitir que es legítimo resistir a la autoridad en caso de que ésta viole grave y repetidamente los principios del derecho natural.
4. Infligir las penas, garantizando y agilizando los procesos, no debilitando el principio de la presunción de inocencia
5. Promover el derecho y deber de participar, ampliando de manera asertiva y justa esa participación, pero si dentro de un marco de efectividad juridica. Siempre todo en función del bien común.
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
A modo de opinión, ningun cristiano verdadero debería cambiar la congruencia pólitica por mal menor.
Esto específicamente en paises como el mío (Colombia ) en donde el número de partidos es intimidante y donde muchas veces se sugiere implicitamente en la sociedad las siguientes frases :
"votar por tal candidato que no tiene opción es perder el voto "
" toca votar por aquel , para que no gane aquel"
Esa orientación ha crecido en detrimento de la calidad del voto en mi país de manera radical.
El voto en mi pueblo ha sido fuertemente ignorante por la "masa" y la clase media, durante toda la historia por eso la democracia como tal para mi tiene una validez relativa. La orientación al voto es normalmente emocional y no asociada a una propuesta política.
Tremenda responsabilidad la que ahora pesa en nuestros hombros como la cruz de Cristo, más ahora que nunca que en latinoamérica ronda ese espíritu contemporaneo que es Ateo, Neo-Comunista y Pseudo-democrático.
Sera que ante El nuevo orden mundial, al que suponemos debemos rehusar, tenemos que tomar parte como comunistas o como ultraderechistas capitalistas desmedidos? Espero de corazón que no sea así.
Sortear el modelo pólitico actual no lo logramos sino con Cristo mismo y el Espiritu Santo en la plenitud de su gloria. Que Dios nos ayude a elegirlo a Él por sobre toda pena.
 _________________ " A quien le parece costoso el conocimiento, no ha echado cuentas a la ignorancia" |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Herrera Salazar Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Mie Jul 15, 2009 4:28 pm Asunto:
Para el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, ¿cómo
Tema: Módulo III: Temas sobre Política |
|
|
Para el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, ¿cómo se conceptualiza el fundamento de la autoridad política?
Bueno el compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
lo podemos encontrar en algunas librerias.... es recomendable tenerlo a mano como el catecismo...
por el momento podemos bajar todo el compendio en el sitio siempre de catolic net....
http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/724/2246/articulo.php?id=29011
Para el referido documento, la autoridad política encuentra su fundamento en Dios, según lo que se explica a continuación.
" Dios ha creado al hombre como un ser naturalmente sociable; por ende, éste no puede vivir ni realizarse plenamente si no es en el seno de un conglomerado social ordenado, es decir, de una comunidad política cuyos fines principales son, en primer lugar, la realización integral de la persona humana a través del respeto a su dignidad, y en segundo lugar, la obtención del bien común, entendido como el conjunto de condiciones sociales que permiten al individuo y a los grupos el logro de su perfección". _________________ Desde Nicaragua
Dr. Juan Herrera Salazar |
|
Volver arriba |
|
 |
|