Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Crisanto Esporádico
Registrado: 08 Jun 2009 Mensajes: 28
|
Publicado:
Sab Jul 04, 2009 11:03 pm Asunto:
Re: Fechas de composición de dos canciones
Tema: La guitarra en la iglesia |
|
|
Martín escribió: | ...De "No podemos caminar " habrá que averiguar un poco... |
Juan Antonio Espinosa Bote me ha enviado un interesantísimo correo electrónico en el que aclara diversas cuestiones de las que estamos tratando aquí. Le he pedido permiso para incluirlas en este foro y, en cuanto me lo dé, colgaré aquí su respuesta.
De momento, adelantar que su canción 'No podemos caminar', titulada inicialmente 'Hambre de Dios', fue compuesta en Huancayo, en el corazón de los Andes peruanos, el año 1967. Pero la partitura no fue editada hasta el 23 de mayo de 1969, cuando se publicó su primer cancionero, El Señor es mi fuerza, en el que se incluía esta canción. De este cancionero (=que tuvo un enorme éxito a partir de su publicación y del que se publicaron varias ediciones) he encontrado un ejemplar a la venta en un anticuario que, naturalmente, acabo de comprar...
¡Saludos!
Crisanto |
|
Volver arriba |
|
 |
Crisanto Esporádico
Registrado: 08 Jun 2009 Mensajes: 28
|
Publicado:
Mie Jul 08, 2009 11:23 am Asunto:
Tema: La guitarra en la iglesia |
|
|
Juan Antonio Espinosa, El Señor es mi fuerza, Madrid, Apostolado de la Prensa, 1969, datos bibliográficos y presentación.
Crisanto
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Crisanto Esporádico
Registrado: 08 Jun 2009 Mensajes: 28
|
Publicado:
Mie Jul 08, 2009 11:35 am Asunto:
Tema: La guitarra en la iglesia |
|
|
Juan Antonio Espinosa, El Señor es mi fuerza, Madrid, Apostolado de la Prensa, 1969, pp. XIII-XV.
Crisanto
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mie Jul 08, 2009 1:47 pm Asunto:
Tema: La guitarra en la iglesia |
|
|
Ambas introducciones pintan la cosa como que la guitarra en el 67 era lo más innovador en la Iglesia. En ese momento, yo tenía apenas un año y, obviamente, no puedo recordar nada. Sin embargo, me asombra que para el momento en que ya tenía uso de razón, la guitarra era moneda de curso legal en la música de Iglesia.
Un poco corrido del tema, esa introducción hace suponer que "Hambre de Dios" era para interpretar a guitarra sola y voz. ¿Alguien sabe -o tiene una grabación de época- si la idea era interpretarla con un arpegiado (que resaltaría la voz) o con un rasgueo rítmico (que enfatizara la guitarra)?
En estos momentos, Hambre de Dios se me imagina a un paso algo lento - MM=70, digamos- y por esa velocidad, no apta para ser rasgueada.
Saludos,
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Crisanto Esporádico
Registrado: 08 Jun 2009 Mensajes: 28
|
Publicado:
Mie Jul 08, 2009 2:22 pm Asunto:
Tema: La guitarra en la iglesia |
|
|
Hola!!
PabloPira escribió: | Ambas introducciones pintan la cosa como que la guitarra en el 67 era lo más innovador en la Iglesia. En ese momento, yo tenía apenas un año y, obviamente, no puedo recordar nada. Sin embargo, me asombra que para el momento en que ya tenía uso de razón, la guitarra era moneda de curso legal en la música de Iglesia... |
Es evidente que... 'la chispa prendió en Latinoamérica' y de allí se 'exportó' a España (=por mediación del propio Espinosa...)
La introducción a este maravilloso cancionero aclara prácticamente todas las dudas que se planteaban al abrir este hilo...
Pero conviene tener en cuenta ciesrtos aspectos: la innovación de Espinosa no habría tenido lugar si sus superiores no la hubiesen aceptado. Y me refiero tanto a los provinciales de la Societatis Iesu, como a los obispos y arzobispos respectivos, en Perú y en España. Esa es la cuestión...
PabloPira escribió: | ...Un poco corrido del tema, esa introducción hace suponer que "Hambre de Dios" era para interpretar a guitarra sola y voz. ¿Alguien sabe -o tiene una grabación de época- si la idea era interpretarla con un arpegiado (que resaltaría la voz) o con un rasgueo rítmico (que enfatizara la guitarra)?... |
Sin duda rasgueado. En cualquier caso, se lo preguntaré al Padre Espinosa...
¡Saludos!
Crisanto |
|
Volver arriba |
|
 |
|