Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue May 11, 2006 8:47 pm    Asunto: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

La paz de Cristo sea en sus corazones,

La Unica Objeción que algunos evangélicos hacen a la Eucaristía, es que nosotros decimos es "otro sacrificio de Jesus".

Esto es falso, pues es la Actualización del Mismo Sacrificio realizado Una Vez y Para SIEMPRE.

(Concilio Vaticano II)
CAPÍTULO II
SOBRE EL SACROSANTO MISTERIO DE LA EUCARISTíA
47. Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que él se entregaba, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su venida, el Sacrificio de la Cruz y a confiar a su amada Esposa, la Iglesia, el memorial de su Muerte y Resurrección: sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad (272), banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la futura gloria (273).

Notas:
272. Cf. S. Agustín, In Jn., Ev. tr. 26, 6, 13 PL 35, 1613.
273. Brev. Rm., in festo SS. Corporis Christi, ad II Vesp. ant. ad Magnificat.

Lo que la Iglesia enseña, no es "otro sacrificio" sino que es un Sacrificio PERPETUO, ETERNO.

perpetuar.
(Del lat. perpetuāre).
1. tr. Hacer perpetuo o perdurable algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Dar a las cosas una larga duración. U. t. c. prnl.

Ignacio de Antioquia, Obispo, mártir, Padre Apostólico
Nace entre años 30 al 35 Siglo I, y discipulo de los Apostoles Pablo y Juan dijo:

No hallo placer en la comida de corrupción ni en los deleites de la presente vida. El pan de Dios quiero, que es la carne de Jesucristo, de la semilla de David; su sangre quiero por bebida, que es amor incorruptible.

Reuníos en una sola fe y en Jesucristo.. Rompiendo un solo pan, que es medicina de inmortalidad, remedio para no morir, sino para vivir por siempre en Jesucristo.

Carta a los de Esmirna, 6:2
"Igualmente se apartan de la eucaristía y de la oración, pues no confiesan que la eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo con la que padeció por nuestros pecados, la cual resucitó el Padre en su bondad. Así pues, LOS QUE CONTRADICEN AL DON DE DIOS, PERECEN EN SUS DISQUISICIONES."

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie May 12, 2006 12:09 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Pues si, yo me he encontrado con muchos protestantes que dicen que la misa es una abominación porque "resacrifica" a Cristo.

Muchos de estos protestantes estàn desinformados sobre lo que la Iglesia enseña. Otros quizá distorcionen la doctrina deliberadamente (nunca sabremos).

Lo cierto es que siempre me he preguntado como interpretan Malaquías 1,11 entre protestantes.

"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot." Malaquias 1,11

Y aquellos protestantes que se animan a profundizar y comienzan a leer los escritos de la Iglesia primitiva, (Didaché, San Justino, etc) no se como pueden enfrentar el hecho de que todos esos primeros cristianos venían en la cena del Señor el cumplimiento de esta profecía.

¿Algún hermano protestante tiene una mejor interpretación de Malaquías 1,11 que la que tiene la Iglesia Católica y los cristianos primitivos?
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 2:12 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:

Y aquellos protestantes que se animan a profundizar y comienzan a leer los escritos de la Iglesia primitiva, (Didaché, San Justino, etc) no se como pueden enfrentar el hecho de que todos esos primeros cristianos venían en la cena del Señor el cumplimiento de esta profecía.

¿Algún hermano protestante tiene una mejor interpretación de Malaquías 1,11 que la que tiene la Iglesia Católica y los cristianos primitivos?


Interesante Very Happy

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Kol
Asiduo


Registrado: 11 May 2006
Mensajes: 114

MensajePublicado: Dom May 14, 2006 3:48 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Editado por Off-topic.
_________________
Nada hay mejor en el mundo que estar en gracia de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 7:33 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Subiendo (para si Mau777 desea hablar sobre el "otro" sacrificio de la Eucaristía).

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 7:45 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Didajé: La Doctrina de los Doce Apóstoles

En el día del Señor reuníos y romped el pan y haced la eucaristía, después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea puro. Todo el que tenga disensión con su compañero, no se junte con vosotros hasta que no se hayan reconciliado, para que no sea profanado vuestro sacrificio. Este es el sacrificio del que dijo el Señor: «En todo lugar y tiempo se me ofrece un sacrificio puro: porque yo soy el gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones» (Mal 1, 11)(cap. 14).

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 7:49 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Gracias Lancelot por subir este tema porque ya no se como carrizo decirle a Mau que los catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.

Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
Los Catolicos NO REPETIMOS el sacrificio hecho por Cristo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
inorante hrjee,
Asiduo


Registrado: 31 Jul 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 8:23 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Pues si, yo me he encontrado con muchos protestantes que dicen que la misa es una abominación porque "resacrifica" a Cristo.

Muchos de estos protestantes estàn desinformados sobre lo que la Iglesia enseña. Otros quizá distorcionen la doctrina deliberadamente (nunca sabremos).

Lo cierto es que siempre me he preguntado como interpretan Malaquías 1,11 entre protestantes.

"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot." Malaquias 1,11

Y aquellos protestantes que se animan a profundizar y comienzan a leer los escritos de la Iglesia primitiva, (Didaché, San Justino, etc) no se como pueden enfrentar el hecho de que todos esos primeros cristianos venían en la cena del Señor el cumplimiento de esta profecía.

¿Algún hermano protestante tiene una mejor interpretación de Malaquías 1,11 que la que tiene la Iglesia Católica y los cristianos primitivos?





Saludos hermano, sobre este texto que mencionas;

"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot." Malaquias 1,11

hermano, si te fijas bien, aqui dice; A MI NOMBRE,

no dice; A MI CUERPO,

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Alquimista
Esporádico


Registrado: 17 Ago 2006
Mensajes: 65

MensajePublicado: Mar Ago 22, 2006 1:07 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

inorante hrjee, escribió:
José Miguel Arráiz escribió:
Pues si, yo me he encontrado con muchos protestantes que dicen que la misa es una abominación porque "resacrifica" a Cristo.

Muchos de estos protestantes estàn desinformados sobre lo que la Iglesia enseña. Otros quizá distorcionen la doctrina deliberadamente (nunca sabremos).

Lo cierto es que siempre me he preguntado como interpretan Malaquías 1,11 entre protestantes.

"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot." Malaquias 1,11

Y aquellos protestantes que se animan a profundizar y comienzan a leer los escritos de la Iglesia primitiva, (Didaché, San Justino, etc) no se como pueden enfrentar el hecho de que todos esos primeros cristianos venían en la cena del Señor el cumplimiento de esta profecía.

¿Algún hermano protestante tiene una mejor interpretación de Malaquías 1,11 que la que tiene la Iglesia Católica y los cristianos primitivos?





Saludos hermano, sobre este texto que mencionas;

"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot." Malaquias 1,11

hermano, si te fijas bien, aqui dice; A MI NOMBRE,

no dice; A MI CUERPO,

Saludos


¿Y qué es un nombre sin un significado y un significante?
¿Qué es, si no existiese en cuerpo?
y la última pregunta... ¿por qué siempre tienen que tomar TODO lo que les conviene tan LITERAL?

Bendiciones mis hermanos en Cristo
_________________
"no para nosotros Señor, no para nosotros, sino que para la gloria de Tu Nombre"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Ago 22, 2006 2:12 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Saludos Alquimista.

Fijate que lo que pasa es que les falla la lectura de compresion:



"Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot." Malaquias 1,11


No se porque Ignorante quiere que diga se ofrece mi cuerpo, si te fijas enmedio esta una a o sea : se ofrece a mi nombre, no dice se ofrece mi nombre y que es lo que se ofrece: incienso y una oblacion pura y eso se da esplendidamente en la liturgia catolica!!!!!.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue Nov 09, 2006 9:35 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

(Subiendo para Maranata... Amen, Ven Señor Jesus!)

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
papalapa
Asiduo


Registrado: 27 Oct 2005
Mensajes: 102
Ubicación: frente al PC

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 12:53 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Hola Hermanos:

Así es como se los explico a los chiquitos:

" Es como cuando ves un video de tu cumpleños...te emocionas, te tra recuerdos etc es una experiencia..pero no cada vez que ves el video estas cumpliendo años"... el es Alfa y Omega...es atemporal. su tiempo no es lineal como el de nosotros sino que el es en todo el Tiempo al mismo tiempo.

Una amiga no catolica estba escuchando una cinta de un pastor y ella se sentia exaltada y decia amen y gloria a Dios junto con la cinta....pero las bendiciones que decia el pastor eran grabadas ..... como podia participar de ellas si ya habian pasado....Aun Mas facil....Si Jesus se llevo todos los pecados en el sacrificio de la cruz.....presentes pasados y futuros...si lo ven como un nuevo sacrificio seria lo miso decir que cada ves que pecamos lo crucificamos nuevamente..o fue solo una vez ahhh? no se si me exliplico..pero para ellos es facil entender la atemporalidad del sacrificio de Jesus con respecto al pecado, sin embargo no lo pueden aplicar a los sacramentos....

DLB.
_________________
"¿ Por qué se me concede esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí?" Lucas 1:43



CONTENTO, SEÑOR, CONTENTO.. San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 3:15 pm    Asunto: respuesta
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

que el don de Dios que es Cristo les bendiga.

queridos hermano catolicos romanos, ya este tema fue altamente debatido, y no huvo respuesta a muchas preguntas, pero ya lo colocaron para debatir a lo mejor el señor les da entendimiento, entiendan, no mal intrepreten, es con amor como Dios manda.


preguntas sin contetar:

1.- versiculo que salga autoridad del sacerdote para realizar la eucaristia

2.- versiculo sobre el cambio de sustancia de las cosas en la biblia

3.- versiculo del sacrificio incruento

4.- y si Dios vovlvera sin relacion porque esta presente con los pecadores

5.- si la biblia dice si dicen esta aqui o alla no les creais porque vendra con las nubes como se entiende que este presente hoy ( con la palabra de Dios)

6.- si se declara que es el cuerpo de Cristo y la sangre de Cristo porque no sabe a carne ni a sangre si es real.

7 y si es real porque no brilla y no tiene el arco iris sobre su cabeza ya que es Dios presente.

8.- porque lo parten eso no es sacrificarlo por lo menos no deberian partirlo

bueno estas son algunas hay mas, como es defensa de la fe bueno se espera con versiculos claros, por favor dialogar no criticar ya que este medio es para eso.

bendicones de Dios los quiero mucho en Cristo y que la misericordia del señor los toque mas y mas en sus vidas y sean un fiel ejemplo de nuestro señor es mi oracion en el nombre de Cristo amen.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 4:41 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

mau777 escribió:


1.- versiculo que salga autoridad del sacerdote para realizar la eucaristia


Luc 22, 19 "También tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: -Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí".

Le da a los apóstoles la orden explícita de hacer lo mismo que Él hizo en la cena.

1 Corintios 11, 23-25 "Por que yo he recibido del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, en la noche en que fué entregado, tomó el pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se da por vosotros; haced esto en memoria mía. Y asimismo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: Este es el cáliz de la Nueva Alianza en mi sangre; cuantas veces lo bebáis, haced esto en memoria mía".

mau777 escribió:
2.- versiculo sobre el cambio de sustancia de las cosas en la biblia


Juan 1, 14 "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros"

El Dios Omnipotente, Eterno e Ilimitado tuvo el poder de "transformarse" en un hombre material, sujeto al tiempo y al espacio. ¿No es eso un cambio?

Respecto a la Eucaristía:

Juan 6, 55 "porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida"

Si vas a decir que es simbólico...deseo que no te limités a dcirlo, si no que con pruebas bíblias respaldés tal "simbolismo".

1 Co 10, 16 "La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?"

1 Co 11, 29 "El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí".


mau777 escribió:
3.- versiculo del sacrificio incruento


Mal 1, 11 "Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura (מנחה minchâh)"

En este texto, para la palabra מנחה minchâh, que significa un sacrificio de harina, por lo tanto, incruento.

Este sacrificio profetizado por el profeta Malquías tiene estas características:

1- Es nuevo por que sustituye los sacrificios judaicos.

2- Universal, pues se ofrece en todo lugar.

3- Incruento por la razón ya explicada antes.

4- Puro, es decir, agradable a Dios.

En la Sagrada Misa se cumple esa profecía. Si vas negarlo...¿Podrías explicar entonces en donde se cumple esa profecía?

mau777 escribió:
4.- y si Dios vovlvera sin relacion porque esta presente con los pecadores


No entiendo el enunciado.

mau777 escribió:
5.- si la biblia dice si dicen esta aqui o alla no les creais porque vendra con las nubes como se entiende que este presente hoy ( con la palabra de Dios)


Tampoco entiendo lo que se intentó decir.

mau777 escribió:
6.- si se declara que es el cuerpo de Cristo y la sangre de Cristo porque no sabe a carne ni a sangre si es real.


Por que cambia la sustancia, no los accidentes.

Te pido el siguiente banálisis que está muy relacionado con tu premisa:

Si Jesús era Dios, ¿Por que murió en la cruz si Dios es Eterno?

mau777 escribió:
7 y si es real porque no brilla y no tiene el arco iris sobre su cabeza ya que es Dios presente.


Por que Dios no es un exhibicionista. A Él lo encontrás en lo sencillo:

1 Reyes 19, 11-13 "Díjole Yahvé: “Sal afuera y ponte en el monte ante Yahvé. Y he aquí que va a pasar Yahvé.” Y delante de él pasó un viento fuerte y poderoso que rompía los montes y quebraba las peñas, pero no estaba Yahvé en el viento. Y vino tras el viento un terremoto, pero no estaba Yahvé en el terremoto. Vino tras el terremoto un fuego, pero no estaba Yahvé en el fuego. Tras el fuego vino un ligero y blando susurro. Cuando lo oyó Elías, cubrióse el rostro con su manto, y, saliendo, se puso de pie a la entrada de la caverna y oyó una voz que le dirigía estas palabras: “¿Qué haces aquí, Elías?”

¿Dónde se manifestó Dios al profeta Elías? ¿En un fuerte viento que rompe montañas y peñas? ¿En un terremoto terrible? ¿En un fuego luminoso?......¿O se manifestó en un SUAVE SUSURRO????

Jesús, el Hijo de Dios, ¿Se manifestó brillante y con un arcoiris en la cabeza? ¿O lo hizo como nos dice el profeta Isaías?:

Isa 53, 2 "Sube ante él como un retoño, como raíz de tierra árida. No hay en él parecer, no hay hermosura para que le miremos, ni apariencia para que en él nos complazcamos".


mau777 escribió:
8.- porque lo parten eso no es sacrificarlo por lo menos no deberian partirlo


Mat 26, 26 "Mientras comían, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y, dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad y comed, éste es mi cuerpo".

Respecto a que partir no es igual que "sacrificar", ¿Has leído los sacrificos del pan ácimo del Levítico???

mau777 escribió:
bueno estas son algunas hay mas, como es defensa de la fe


No he defendido la Fe. He proclamado la Fe.


mau777 escribió:
bueno se espera con versiculos claros


Y nosotros, con mucha caridad, esperamos una disposición de espíritu libre de prejuicios.

Luc 14, 35 " El que tiene oídos para oir, oiga".
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 6:19 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

La Paz de Cristo reine en el corazón de todos los hombres,

mau777 escribió:
que el don de Dios que es Cristo les bendiga.


Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre esté siempre contigo,

Cita:
queridos hermano catolicos romanos, ya este tema fue altamente debatido,


Querido hermano en Cristo, este tema tiene mucho tiempo y no tiene casi respuestas, Dónde fue debatido?

Cita:
y no huvo respuesta a muchas preguntas, pero ya lo colocaron para debatir a lo mejor el señor les da entendimiento, entiendan, no mal intrepreten, es con amor como Dios manda.


Gracias por tus buenos deseos Smile La Paz del Señor llene tu vida.

Cita:
preguntas sin contetar:

1.- versiculo que salga autoridad del sacerdote para realizar la eucaristia


Luk 22:19 Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan,
1Co 11:24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»


Cita:
2.- versiculo sobre el cambio de sustancia de las cosas en la biblia


Mat 26:26 Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed, éste es mi cuerpo.»
Mat 26:27 Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: «Bebed de ella todos,
Mat 26:28 porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.

Joh 6:55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
Joh 6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.

1Co 10:16 La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?

El Pan y el Vino SON El Cuerpo y la Sangre de Cristo, y si son Su cuerpo y sangre, ya no es más Pan y Vino, aunque se ve como como pan, sabe como pan, y huele a pan, es el Cuerpo de Cristo oculto en la Hostia.

Cita:
3.- versiculo del sacrificio incruento


Mal 1:11 Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot.

Cita:
4.- y si Dios vovlvera sin relacion porque esta presente con los pecadores


La Eucaristía no es la Segunda Venida de Cristo, también los católicos esperamos su gloriosa venida y lo recordamos en todas las misas "Mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo", y siempre pedimos al Señor que venga, "Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurección, Ven Señor Jesús"; pero la Eucaristía sí es una promesa:

Mat 28:19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
Mat 28:20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo


Cita:
5.- si la biblia dice si dicen esta aqui o alla no les creais porque vendra con las nubes como se entiende que este presente hoy ( con la palabra de Dios)


Estás confundiendo la gloriosa venida de nuestro salvador Jesucristo, quien vendrá de nuevo, con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Sinembargo, parece como si nos estuviesen hablando de ciertas sectas (como creciendo en gracia) que dicen "venid, aqui está el Cristo".

Mat 24:23 «Entonces, si alguno os dice: "Mirad, el Cristo está aquí o allí, no lo creáis.
Mat 24:24 Porque surgirán falsos cristos y falsos profetas, que harán grandes señales y prodigios, capaces de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos.
Mat 24:25 ¡Mirad que os lo he predicho!
Mat 24:26 «Así que si os dicen: "Está en el desierto", no salgáis; "Está en los aposentos", no lo creáis.
Mat 24:27 Porque como el relámpago sale por oriente y brilla hasta occidente, así será la venida del Hijo del hombre.

Cita:
6.- si se declara que es el cuerpo de Cristo y la sangre de Cristo porque no sabe a carne ni a sangre si es real.


San Justino Mártir, año 160 en su Apología 1ra.
"Este alimento se llama entre nosotros Eucaristía del cual a ninguno le es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera y ha sido purificado por el Bautismo para perdón de pecados y regeneración…. Es la sangre y la carne de aquel JESÚS que se encarnó, pues los Apóstoles y los comentarios por ellos compuestos, llamados Evangelios nos lo transmitieron así…"

“no tomamos el pan consagrado como un pan común, ni el cáliz consagrado como bebida común, sino que sabemos que son el cuerpo y la sangre del mismo Jesucristo, que se encarnó por nosotros".(San Justino Martir)

Se ve como pan, sabe a pan, parece pan, pero no es más pan. Es la Carne de Cristo.

Cita:
7 y si es real porque no brilla y no tiene el arco iris sobre su cabeza ya que es Dios presente.


Señales increíbles para poder creer? así como los escribas que exigian a Jesús algo maravilloso para salvarse a sí mismo y así creer en él?

Mat 27:41 Igualmente los sumos sacerdotes junto con los escribas y los ancianos se burlaban de él diciendo:
Mat 27:42 «A otros salvó y a sí mismo no puede salvarse. Rey de Israel es: que baje ahora de la cruz, y creeremos en él.

Malleus ha explicado esto muy bien.


Cita:
8.- porque lo parten eso no es sacrificarlo por lo menos no deberian partirlo

Quién lo dice?

Mat 26:26 Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed, éste es mi cuerpo.»


Cita:
bueno estas son algunas hay mas, como es defensa de la fe bueno se espera con versiculos claros, por favor dialogar no criticar ya que este medio es para eso.


Tus preguntas siempre han sido respondidas Confused de hecho mas arriba de este epígrafe estaban algunas respuestas.

Ora mucho a Dios, pide a Jesús que llene tu vida,

Eph 4:14 Para que no seamos ya niños, llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina, a merced de la malicia humana y de la astucia que conduce engañosamente al error,


Cita:
bendicones de Dios los quiero mucho en Cristo y que la misericordia del señor los toque mas y mas en sus vidas y sean un fiel ejemplo de nuestro señor es mi oracion en el nombre de Cristo amen.


Gracias, Dios te bendiga siempre, y nunca apartes tu mirada y tu amor de Jesucristo Smile

En el amor de Cristo verdadero Dios y verdadero Hombre, y el corazón de María,
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
MARANATA
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 7:46 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

queridos que la cruz de el señor los guie a su amor :


yo tengo una duda :" [color=yellow][color=orange]si la eucaristia no es una sacrificio como sus sacerdotes lo plantean por que razon lo parten y lo entregan por los pecados".[/color][/color]


quiero que me explicen eso por favor por que razon lo parten y lo entregan por los pecados. si en el libro de hebreos dice que jesus hizo un sacrificio una vez y para siempre.


que dios los bendiga y los guarde
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Nov 10, 2006 8:00 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Que parte de Para siempre no se ha entendido?

Una Sola Vez, pero ETERNO es el Sacrificio de Jesus.

Bendiciones!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Nov 11, 2006 11:36 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

MARANATA escribió:


quiero que me explicen eso por favor por que razon lo parten y lo entregan por los pecados. si en el libro de hebreos dice que jesus hizo un sacrificio una vez y para siempre.


Imagino que te referís a Hebreos 7, 27:

esto lo hizo una sola vez y para siempre, cuando se ofreció a si mismo

Te recuerdo que para entender las Escrituras…hay que leer todo el Capitulo en su contexto y entender:

a) de qué se habla
b) a quién se habla
c) qué quiere decir

Todo dentro del Capítulo, no sacando de contexto un versículo.

¿De que nos habla el Capítulo 7 de Hebreos?. Este Capítulo nos habla de la necesidad que tenían los Sumos Sacerdotes de la Antigua Alianza de purificarse ellos antes de ofrecer sacrificios y de su entrar contínuo a ofrecer sacrificios expiatorios, pues obviamente eran pecadores. Jesús es el perfecto Sumo Sacerdote pues no tiene necesidad de ofrecer día a día sacrificios por los pecados, esto lo hizo de una vez en el Calvario.

El Capítulo 9 versículo 12 nos lo aclara, Jesús no tiene que estar entrando y saliendo del Lugar Santísimo como el Sumo Sacerdote de Israel, Jesús entró DE UNA SOLA VEZ con su propia sangre, se está hablando de la legalidad sacrificial en la Antigua y en la Nueva Alianza. Más adelante del versículo 23 en adelante el autor de los Hebreos va aclarar como los rituales del Templo de Jerusalén eran prefigura de la NUEVA LITURGIA CELESTIAL, ya Jesús está entronizado de una vez y para siempre en el Templo celestial como nuestro Sumo Sacerdote y Mediador.

¿Invalida esto la Misa como Sacrificio? NO, de ninguna manera, veamos el capítulo 9 de la carta a los Hebreos en su versículo 23, don de dice:

"fue, pues necesario que la copia de las realidades celestiales fuese purificada con esos sacrificios. Pero las realidades celestiales mismas requieren MEJORES SACRIFICIOS"

En este capítulo y en Hebreos 8, 2-3 el autor sagrado nos hace una comparación del los sacrificios de la Antigua Alianza y el Sacrificio de Cristo y es notable que al hablar del Sacrificio de la realidad celestial lo hace en plural “ MEJORES SACRIFICIOS”. ¿Por qué no dice “mejor sacrificio”? ¿Qué “sacrificios” son estos?, ¿Por qué son MEJORES?, ¿Qué acción realiza Jesús en el cielo?.

Este sacrificio MEJOR, es la Ofrenda Eucarística, sacrificio de Propiciación.

Muchos podrán objetar que en este capítulo se habla constantemente de que “Cristo no tiene que padecer constantemente” ( Hebreos 9, 26) y que “ se presento UNA sola vez para siempre para quitar el pecado por medio del sacrificio de si mismo” pero hay que notar que aquí de nuevo está hablando de la entrada de JESUS como Sumo Sacerdote y cierto, Jesús entra una sola vez como ofrenda, pero no quiere decir que esta única y sola vez ejerce su mediación, su mediación sacrificial es activa hasta que el pecado muera en la creación y notes que en el versículo 26 al hablar de la Cruz, el autor de los Hebreos habla del sacrificio que quitó EL PECADO en singular. El sacrifico vicario de Jesús anula el pecado original de desobediencia y restituye la comunión del hombre con Dios, pero no quiere decir que quita mi pecado individual, pues si así fuera, entonces el arrepentimiento seria innecesario.

Tenemos la clave en Hebreos 2, 17

"Por eso, debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser compasivo y fiel Sumo Sacerdote ante Dios, para EXPIAR los pecados del pueblo".

¡Aquí esta la clave! Jesús Sumo Sacerdote ante el Padre cumple su función sacerdotal. ¿Cuál es esta? La misma que hacía el Sumo Sacerdote en Israel, hacer sacrificios de orden PROPICIATORIO, solo que confrontamos un pequeño problema idiomático, la palabra en Griego que se usa aquí y que la versión Reina Valera traduce como “EXPIAR” es HILASKOMAI, que es traducida en el diccionario Griego- Español como “ desenojar, aplacar, propiciar, conciliarnunca como “expiar” y es la misma que se utiliza en San Lucas 18, 13 donde la misma versión Reina Valera traduce: “ Dios se PROPICIO a mi, pecador”.

¿Mala fe de la versión protestante? Lo ignoro, pero ya sabemos que la Reina Valera traduce maliciosamente muchas palabras más que derrumban las doctrinas protestantes.

Pero definitivamente Jesús ofrece en el cielo Sacrificios PROPICIATORIOS que aplacan a Dios y lo abren a la misericordia, Jesús en su mediación crea el clima propicio a la reconciliación del hombre con Dios por medio de su Sacrificio único pero que de forma nueva y celestial se renueva día a día por nuestros pecados y que es ofrecido por la Iglesia en la Eucaristía, liturgia terrena que nos une a la liturgia celestial.

Además como dato curioso en los sacrificios expiatorios que “propiciaban” en la Antigua Alianza la víctima era comida por el sacerdote oferente (que no era el Sumo Sacerdote, sino un sacerdote que participaba de la mediación del Sumo) y también era comida por el oferente como señal de que Dios había aceptado este sacrificio, cosa que también concuerda con nuestra Eucaristía donde la víctima Jesús es comida por el Sacerdote y el oferente como señal de nuestra salvación y Pascua.

Hebreos 9 examina el Antiguo Pacto. Moisés toma la sangre de los becerros y machos cabríos para purificar el tabernáculo (9, 19-25). Bajo la Antigua Ley el sacrificio tuvo que ser repetido para la remisión de los pecados. En la dispensación Cristiana, la sangre de Cristo fue derramada una sola vez, pero es ofrecida continuamente al Padre. ¿Cómo puede ser ésto? Jesús "es el mismo ayer, hoy y por los siglos"(He 13, 8).

De hecho la Escritura dice que el Sacrificio es ofrecido desde la fundación del mundo:

Ap 13, 8: "El Cordero fue inmolado desde el principio del mundo"

El sacrifico de Cristo no está fijo en el tiempo.

Lo que Jesús hizo en el pasado es para Dios presente ahora, y Dios puede hacer que el Sacrificio de Cristo en el Calvario se haga presente para nosotros en la misa: "Todas las veces que comiéreis este pan, y bebiéreis esta copa, la muerte del Señor anuncias hasta que él venga" (1 Co 11, 26).

Los protestantes citan la Carta a los Hebreos para decir que no hay otro sacrificio. Que el sacrificio de Cristo en la cruz fue de una vez para siempre. ESTAMOS DE ACUERDO. Pero mirando más la carta a los hebreos ¿qué vemos?:


1) Hebreos pone al lado el sacrificio levítico del Antiguo Testamento, no el sacrificio memorial de Cristo instituído en la Última Cena. Los sacrificios levíticos eran parte de la Ley (He 7, 11, 18 y 28). El contexto de Hebreos 7 a 9 no se opone al sacrificio de Cristo sino del levítico.

2) El sacrificio memorial de Cristo no está bajo la Ley sino dentro de la promesa o juramento de Dios (He 7, 20-21). Es la misma distinción entre Ley y promesa que encontramos en Ro 4, 13-17; Gá 3, 15-22.)

3) Puesto que Cristo es "sacerdote para siempre" su oficio de ofrecer sacrificio continúa: viviendo siempre para interceder (He 7, 25).

Yo te pregunto: Si todos tus pecados son perdonados y estás salvado para siempre, ¿por qué Jesucristo sigue intercediendo por vos? .

La Escritura dice: "Y él es la propiciación por nuestros pecados" (la misma palabra utilizada en Romanos 3, 25 donde habla de Cristo ofreciéndose como sacrificio por los pecados). "Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre" (1 Jn 2, 1). No es solo de una vez para siempre. Su ministerio de propiciación por nuestros pecados sigue.

4) La primera intercesión al Padre tuvo lugar en la cruz. Su intercesión continúa en el sacrificio memorial. NO ES UN NUEVO SACRIFICIO sino el mismo sacrificio pero de una manera no sangrienta. Sacrificio no quiere decir morir sino ofrecerse a sí mismo ("presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo", Ro 12, 1). Es decir Cristo no derrama su sangre cómo lo hizo en el Calvario, sin embargo se ofrece al Padre en la Eucaristía. Cristo murió en la cruz "una vez para siempre" (He 7, 27), es decir para toda la humanidad en toda la eternidad. No va volver al Calvario para morir. Pero la re-presentación (hacer presente) de este sacrificio es ofrecida al Padre por su sacerdocio eterno.

5) La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

6) El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

7) Si tomamos el argumento protestante que "no hay más sacrificio" después de la Cruz, entonces no debemos obedecer la Palabra de Dios que nos dice "hacer (ofrecer) sacrificios": de nuestro cuerpo (Ro 12, 1), de nuestros donativos (Fil 4, 18) o de alabanza (He 13, 15-16).

¿Por qué ofrecer nuestros cuerpos como sacrificio si todo está cumplido en la Cruz?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 1:01 am    Asunto: Preguntas
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Hola estimado Maellus. Un gusto saludarte. Espero que estes bien
Dios te bendiga ricamente
Solo deseo hacerte unas preguntas en relación a este tema


1) ¿La Eucaristia ustedes la consideran un sacramento?
2) ¿Existe algun impedimento moral en la vida de una persona que impida que participe de la eucaristia?
3) Un catolico practicante debe participar regularmente del acto de la eucaristia o con que frecuencia debe hacerlo?
4) La eucaristia tiene poder salvifico?. O sea que participar de ella es fuente de perdon de pecados?
5) Todos los sacerdotes pueden oficiar en este acto o existen algunos requisitos especiales?
6) Cual es su explicación de la transustanciación?
7) Utilizan pan con levadura y vino fermentado?


Gracias por tu amable respuesta
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 2:18 am    Asunto: Re: Preguntas
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Hola Tercer Ángel. Que Dios te acompañe.

Paso a responder las preguntas que has formulado, no usando mi criterio, si no la Autoridad de las Escrituras, del Magisterio y la Tradición:

El tercer angel escribió:

1) ¿La Eucaristia ustedes la consideran un sacramento?


"En primer lugar, el Santo Concilio enseña y profesa abiertamente y con simplicidad que, una vez consagrados el pan y el vino, nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, está presente verdadera, real y sustancialmente en el Santo Sacramento de la Eucaristía bajo la apariencia de estas realidades sensibles"(Sacrosanto Concilio de Trento, Ses. XIV, cap. 1).


El tercer angel escribió:
2) ¿Existe algun impedimento moral en la vida de una persona que impida que participe de la eucaristia?


1 Co 11, 27-29 "De manera que cualquiera que coma este pan o beba esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan y beba de la copa. El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí".


El tercer angel escribió:
3) Un catolico practicante debe participar regularmente del acto de la eucaristia o con que frecuencia debe hacerlo?


"1389 La Iglesia obliga a los fieles "a participar los domingos y días de fiesta en la divina liturgia" (OE 15) y a recibir al menos una vez al año la Eucaristía, si es posible en tiempo pascual (cf CIC, can. 920), preparados por el sacramento de la Reconciliación. Pero la Iglesia recomienda vivamente a los fieles recibir la santa Eucaristía los domingos y los días de fiesta, o con más frecuencia aún, incluso todos los días". (Catecismo de la Iglesia Católica de 1992, 1389)

El tercer angel escribió:
4) La eucaristia tiene poder salvifico?. O sea que participar de ella es fuente de perdon de pecados??


Juan 6, 53-57 "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final, porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Así como me envió el Padre viviente y yo vivo por el Padre, también el que me come vivirá por mí".

El tercer angel escribió:
5) Todos los sacerdotes pueden oficiar en este acto o existen algunos requisitos especiales?


"DEL MINISTRO DE LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA

900 § 1. Sólo el sacerdote válidamente ordenado es ministro capaz de confeccionar el sacramento de la Eucaristía, actuando en la persona de Cristo. (Código de Derecho Canónico, Libro IV, Parte I, Título III, Cap. 1, Artículo 1)

El tercer angel escribió:
6) Cual es su explicación de la transustanciación?


"Cristo está presente en el sacramento del altar por transubstanciarse toda la sustancia de pan en su cuerpo y toda la sustancia de vino en su Sangre." (Sacrosanto Concilio deTrento, Ses. XIII, can 2)

La transubstanciación se verifica en el momento mismo en que el sacerdote pronuncia sobre la materia las palabras de la forma de CRisto, de manera que, habiéndolas pronunciado, no existen ya ni la sustancia del pan ni la sustancia del vino: sólo existen sus accidentes o apariencias exteriores.


Precisando más el concepto de transubstanciación, y sus implicaciones en este sacramento, puede afirmarse:

(a) En la Eucaristía no hay aniquilamiento de la sustancia del pan (o del vino), porque ésta no destruye, sólo se cambia;

(b) no hay creación del Cuerpo de Cristo: crear es sacar algo de la nada, y aquí la sustancia del pan cambia por la sustancia del Cuerpo, y la del vino por la de la Sangre;

(c) no hay conducción del Cuerpo de Cristo del cielo a la tierra: en el cielo permanece el único Cuerpo glorificado de Jesucristo, y en la Eucaristía está su Cuerpo sacramentalmente;

(d) Cristo no sufre ninguna mutación en la Eucaristía; toda la mutación se produce en el pan y en el vino;

(e) lo que se realiza, pues, en la Eucaristía es la conversión de toda la sustancia del pan y del vino en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo, que es lo que llamamos transubstanciación.

Prueba de la Escritura:

La transubstanciación se contiene implícitamente en las palabras con que Cristo instituyó este sacramento. Considerando la veracidad y omnipotencia divina de Jesús, se deduce de sus palabras que lo que Él ofrecía a sus discípulos ya no eran pan y vino, sino su Cuerpo y Sangre. Por tanto, había tenido lugar una conversión. Pero los accidentes no sufrieron esa conversión, como lo prueba el testimonio ocular de los allí presentes. Luego aquella conversión afectó únicamente a la sustancia y fue, por tanto, verdadera transubstanciación.

Prueba de la Tradición:

Los Padres de los tres primeros siglos dan testimonio de la presencia real, pero sin entrar en detalles sobre el modo con que se verifica la misma. De ahí que en esa época no encontremos más que sugerencias de la transubstanciación. Así por ejemplo dice Tertuliano.

Desde el siglo IV enseñan ya de manera explícita los Padres que en la consagración tiene una lugar una conversión, son: S. Cirilo de Jerusalén, S. Gregorio de Nysa, S. Juán Crisóstomo, S. Cirilo de Alejandría, S. Juán Damasceno, S. Ambrosio.

Para explicar de forma intuitiva este misterio, los Santos Padres emplean analogías, tales como la conversión del alimento en la sustancia corporal (Greg. de Nisa, Juán Damasceno), la conversión del agua en vino en las bodas de Caná (Cirilo de Jerusalén), la conversión de la vara de Moisés en serpiente, la conversión del agua de los ríos de Egipto en sangre, la creación y la encarnación (Ambrosio).

En las antiguas liturgias, se invoca al Logos o al Espíritu Santo por medio de una oración especial, llamada Epíclesis, para que descienda y de aquel pan y vino el Cuerpo y Sangre de Cristo, o para que el pan y el vino el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

El modo como el Cuerpo de Cristo está realmente presente:

- Nadie duda que el Señor está presente en medio de los fieles, cuando éstos se reúnen en su nombre: (Mt 18,20)

- También está presente en la predicacción de la palabra divina.

- Igualmente está en los sacramentos, ya que son acciones de Cristo.

- Sin embargo, la presencia de Jesucristo en la Eucaristía es de otro orden: Pablo VI, MF 39.

- Se le llama real no por exclusión, como si las otras presencias de Cristo -en la oración, en la palabra, en los otros sacramentos- no fueran reales, sino por antonomasía, pues es una presencia substancial: por ella se hace presente Cristo, Dios y Hombre, entero e íntegro.

a) Bajo cada una de las especies sacramentales, y bajo cada una de sus partes cuando se fraccionan, está contenido JC entero, con su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad (Trento Ses. XIII can. 3). Jesucristo no se encuentra presente en la Hostia al modo de los cuerpos, que ocupan una extensión material determinada ( la mano en un lugar, y la cabeza en otro ), sino al modo de la sustancia, que está toda entera en cada parte del lugar (la sustancia del agua se encuentra tanto en una gota como en el océano; la sustancia del pan está tanto en una migaja como en una pan entero, etc.) Por ello, al dividirse la Hostia, está todo Cristo en cada fragmento de ella.

b) Cristo está todo entero en cada especie. No está únicamente el Cuerpo de Cristo bajo la especie del pan, ni únicamente su Sangre bajo los accidentes del vino, sino que en cada uno se encuentra Cristo entero. Donde está el Cuerpo, concomitantemente se hallan la Sangre, el Alma y la Divinidad; y donde está la Sangre, igualmente por concomitancia se encuentran el Cuerpo, el Alma y la Divinidad de Jesús.

Permanencia de las especies:

Las especies de pan y vino permanecen después de la transubstanciación.
Según declaración del Trento (Ses. XIII, can. 2), la transubstanciación se extiende únicamente a las sustancias de pan y vino, mientras que las especies o accidentes permanecen. Se entiende por especies todo aquello que es perceptible por los sentidos, como el tamaño, la extensión, el peso, la forma, el color y el sabor.

Realidad física de las especies:

Las especies sacramentales conservan su realidad física después de la transubstanciación.

a. La doctrina de toda la tradición no duda en absoluto de que a las impresiones de nuestros sentidos les corresponde una realidad objetiva.

b. El Trento afirma que las especies , es decir, que quedan como residuo del término total a quo de la transubstanciación.

c. El concepto de sacramento, que exige que el signo sea objetivo si no queremos que el sacramento se reduzca a una mera apariencia.



El tercer angel escribió:
7) Utilizan pan con levadura y vino fermentado?


Catecismo Romano Parte II, Capítulo IV, 13, 14, 15:

XIII. Es conveniente que el pan de que se hace la Eucaristía sea ácimo.
Así como ningún pan sino el de trigo debe tenerse por materia vá ­ lida de este Sacramento (porque así lo enseña la tradición Apostólica, y lo confirma la autoridad de la Iglesia), así también entendemos por lo que hizo el Señor, que debe ser ácimo. Porque él hizo e instituyó este Sacramento el primer día de los ácimos (Lucas 22, 7) en el cual no era lícito (Éxodo 12, 19-20) a los judíos tener en casa pan con levadura. ...

XIV. El pan ácimo no es absolutamente necesario para la Eucaristía. Mas no se ha de juzgar tan necesaria esta condición, que sin ella no pueda hacerse Sacramento, porque uno y otro pan, así el ácimo como el fermentado, es y se llama pan verdadero y legítimo. Pero a ninguno es lícito por su propia autoridad, o más bien temeridad, mudar el loable rito de su Iglesia. Y mucho menos es permitido esto a los Sacerdotes de la Iglesia latina, pues les está mandado por los Sumos Pontífices que no celebren sino con pan ácimo.

XV. Cuál es la otra materia para la consagración de la Sangre del Señor. Resta ahora tra­tar de la otra materia y elemento de la Eucaris­tía. Esta es el vino exprimido del fruto de la vid, al cual se mezcla un poquito de agua. Porque siempre enseñó la Iglesia Católica que nuestro Señor y Salvador usó del vino en la institución de este Sacramento, pues él mismo dijo: "Y a no beberé más de este fruto de la vid hasta aquel día" (Mateo 26, 29). Sobre lo cual dice San Crisóstomo: "Del fruto de la vid, la cual no produce agua, sino vino"...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 5:21 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

No es mi deseo que este epígrafe, hasta el momento armonioso y libre de odio, se empiece a degenerar un circo lleno de copy-paste de fuentes maliciosas.

Ya sabemos que lo que mueve al autor de este post es el odio hacia nosotros y nuestra Fe, no la búsqueda de la verdad. Y el odio cega, al punto de tomar cualquier panfleto y hacerlo pasar por verídico.

Por eso solo me limataré a señalar lo erróneo de la cita que se trajo aquí.

Demonhunter escribió:
“No es solo una conmemoración del único sacrificio de la Cruz, sino una verdadera repetición constante de el, aunque sin sangre, sacrificio expiatorio por el pecado y propiciatorio a Dios” Council Trent, Sess. XXII. Can. 3

La Iglesia Católica enseña que la misa es un sacrificio propiciatorio, porque aplaca de nuevo la ira de Dios, es decir mediante la misa, la repetición del sacrificio de Cristo, los méritos y satisfacciones en la cruz se aplican no solo por los pecados de los fieles vivos, sino también por los fieles que están en el Purgatorio, que no han sido purificados del todo. (Denz. 1743)


La cita no es correcta...es complatamente falsa.

He aquí la cita correcta:


En Latín

"CAN: III: Si quis dixerit; Missae sacrificium tantum esse laudis et gratiarum actionis, aut nudam commemorationem sacrificii cruce peracti: non autem propitiatorium; vel soli prodesse sumenti, eque pro vivis et defunctis, pro peccatis, poenis, satis sactionibus et aliis necessit atibus offerri debere: anathema sit"

En Castellano

"CAN. III. Si alguno dijere, que el sacrificio de la Misa es solo sacrificio de alabanza, y de acción de gracias, o mero recuerdo del sacrificio consumado en la cruz; mas que no es propiciatorio; o que sólo aprovecha al que le recibe; y que no se debe ofrecer por los vivos, ni por los difuntos, por los pecados, penas, satisfacciones, ni otras necesidades; sea excomulgado."

(Sacrosantos Concilios de Trento y Vaticano en Latín y Castellano, trad. de Anastasio Machuca Díez, Madrid, 1903)

Como se ve, la cita presentada por el interlocutor ha añadido la frase "UNA VERDADERA REPETICIÓN", la cual es falsa y no está en ningún lado del Concilio.

Y como, gracias a Dios, yo no necesito del para probar mis posturas, en lugar de hacer un copy-paste, mejor les coloco de dónde saqué la evidencia de la falsedad de la cita:


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 5:34 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Algo más...

Se citó también al Dezinger, al numeral 1743. Nuevamente ignoraré al y veamos lo que realmente dice el Dezinger, en su numeral 1743:

(Si alguien lee "la repetición del sacrificio de Cristo" como se aseguró antes, favor señala donde dice eso, por que yo, sinceramente, no lo leo....)



_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 6:36 am    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Muchas gracias Malleus, Dios te bendiga,

Demonhunter, la Paz de Cristo sea contigo,

Demonhunter escribió:
“No es solo una conmemoración del único sacrificio de la Cruz, sino una verdadera repetición constante de el, aunque sin sangre, sacrificio expiatorio por el pecado y propiciatorio a Dios” Council Trent, Sess. XXII. Can. 3


Estos son los canones de la sesion XXII:

CÁNONES DEL SACRIFICIO DE LA MISA
CAN. I. Si alguno dijere, que no se ofrece a Dios en la Misa verdadero y propio sacrificio; o que el ofrecerse este no es otra cosa que darnos a Cristo para que le comamos; sea excomulgado.

CAN. II. Si alguno dijere, que en aquellas palabras: Haced esto en mi memoria, no instituyó Cristo sacerdotes a los Apóstoles, o que no los ordenó para que ellos, y los demás sacerdotes ofreciesen su cuerpo y su sangre; sea excomulgado.

CAN. III. Si alguno dijere, que el sacrificio de la Misa es solo sacrificio de alabanza, y de acción de gracias, o mero recuerdo del sacrificio consumado en la cruz; mas que no es propiciatorio; o que sólo aprovecha al que le recibe; y que no se debe ofrecer por los vivos, ni por los difuntos, por los pecados, penas, satisfacciones, ni otras necesidades; sea excomulgado.

CAN. IV. Si alguno dijere, que se comete blasfemia contra el santísimo sacrificio que Cristo consumó en la cruz, por el sacrificio de la Misa; o que por este se deroga a aquel; sea excomulgado.

CAN. V. Si alguno dijere, que es impostura celebrar Misas en honor de los santos, y con el fin de obtener su intercesión para con Dios, como intenta la Iglesia; sea excomulgado.

CAN. VI. Si alguno dijere, que el Cánon de la Misa contiene errores, y que por esta causa se debe abrogar; sea excomulgado.

CAN. VII. Si alguno dijere, que las ceremonias, vestiduras y signos externos, que usa la Iglesia católica en la celebración de las Misas, son más bien incentivos de impiedad, que obsequios de piedad; sea excomulgado.

CAN. VIII. Si alguno dijere, que las Misas en que sólo el sacerdote comulga sacramentalmente son ilícitas, y que por esta causa se deben abrogar; sea excomulgado.

CAN. IX. Si alguno dijere, que se debe condenar el rito de la Iglesia Romana, según el que se profieren en voz baja una parte del Cánon, y las palabras de la consagración; o que la Misa debe celebrarse sólo en lengua vulgar, o que no se debe mezclar el agua con el vino en el cáliz que se ha de ofrecer, porque esto es contra la institución de Cristo; sea excomulgado.

Cita:

La Iglesia Católica enseña que la misa es un sacrificio propiciatorio, porque aplaca de nuevo la ira de Dios, es decir mediante la misa, la repetición del sacrificio de Cristo, los méritos y satisfacciones en la cruz se aplican no solo por los pecados de los fieles vivos, sino también por los fieles que están en el Purgatorio, que no han sido purificados del todo. (Denz. 1743)


Concilio de Trento, ses. XXII, Doctrina acerca del Santísimo Sacrificio de la Misa, cap. 2 (Denz. 1743).
...
Una sola y la misma es, en efecto, la víctima, y el que ahora se ofrece por el ministerio de los sacerdotes, es el mismo que entonces se ofreció a sí mismo en la cruz, siendo sólo distinta la manera de ofrecerse».
...
Los frutos por cierto de aquella oblación cruenta se logran abundantísimamente por esta incruenta: tan lejos está que esta derogue de modo alguno a aquella. De aquí es que no sólo se ofrece con justa razón por los pecados, penas, satisfacciones y otras necesidades de los fieles que viven; sino también, según la tradición de los Apóstoles, por los que han muerto en Cristo sin estar plenamente purgados.

La información citada por Demonhunter no coincide con los documentos que pone como referencia.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 1:32 pm    Asunto: respuesta
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

que el misericordioso Dios les bendiga mucho

tengo claro opocion sobres sus argumento empesare con clama


respuestas

Te pido el siguiente banálisis que está muy relacionado con tu premisa:

Si Jesús era Dios, ¿Por que murió en la cruz si Dios es Eterno?


hermano le perdono pero esta nunca a sido mi premisa, yo se porque Cristo murio en la cruz, sabe para que para poder decir consumado es. y asi vencer sobre el mal y ganar mi alma.

respouesta uno

Luc 22, 19 "También tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: -Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí".

haora la pregunta que significa en memoria de mi, recuerdenme no sale en este versiculo por induxcion toda un tremendo ritual, solo sale en memoria.

En: dice en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere.

memoria: bueno esto todo tienen mas claro es la facultad de acordarse de algo o recordar algo.

entonce podria entenderse que en un lugar se acuerden de mi, y si esta presente puede ser recordado, yo puedo recordar a mi padre si lo esto viendo presente ciertemente lo recuerdo cuando no esta presente en cuerpo y alma, pero si en mi corazon.

Le da a los apóstoles la orden explícita de hacer lo mismo que Él hizo en la cena.

1 Corintios 11, 23-25 "Por que yo he recibido del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, en la noche en que fué entregado, tomó el pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se da por vosotros; haced esto en memoria mía. Y asimismo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: Este es el cáliz de la Nueva Alianza en mi sangre; cuantas veces lo bebáis, haced esto en memoria mía".

dice denuevo que hay que recordar a Dios y su nuevo pacto, pero estos versiculos no suguieren nada de un cambio de sustancia, el señor dijo ya Soy la Puerta queire decir que el señor tiene pestillo y es un simil de lo que el es como puerta para llegar al cielo.


2.- versiculo sobre el cambio de sustancia de las cosas en la biblia

Juan 1, 14 "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros"

El Dios Omnipotente, Eterno e Ilimitado tuvo el poder de "transformarse" en un hombre material, sujeto al tiempo y al espacio. ¿No es eso un cambio?


no hermano eso se llama encarnacion, no cambio Dios de sustancia o se habria acabado el universo, si Dios cambia no existiria nada. este versiculo no tiene valides si usted lo exsamina mejor.

Rev 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, dice el Señor, que es, y que era, y que ha de venir, el Todopoderoso.

Mal 3:6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.


Juan 6, 55 "porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida"

Si vas a decir que es simbólico...deseo que no te limités a dcirlo, si no que con pruebas bíblias respaldés tal "simbolismo".


Joh 15:1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.

Joh 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

Joh 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

hermano no creo que el señor sea una autopista es un simil de los que el representa.

Joh 10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

hermano este es un simil lenguaje figurativo yo no tengo lana en mi cuerpo.

Joh 10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

pregunta tres

1 Co 10, 16 "La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?"

1 Co 11, 29 "El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí".


1Co 11:20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor.
1Co 11:21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.1Co 11:22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

y en la ultima parte de este versiculo me gustaria detenerme, dice la muerte del señor anuncias hasta que el venga, anunciar es proclamar no sacrificar, dice hasta que el venga, segun la teoria de el cambio de sustancia dide que el señor esta presente y real, como entender si el versiculo dice que hasta que el venga. yo creo que diria e aqui el señor esta con nosotros en la eucaristia lo cual no sale en la biblia, otra cosa es hacerlo en memoria de el, como recordarlo en su santa cena.

3.- versiculo del sacrificio incruento


Mal 1, 11 "Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura (מנחה minchâh)"



hermano es muy distinto decir yo estoy en madri que mi nombre este en madri, nose si me entiende el versiculo dice en mi nombre no, yo soy sacrificado, y el pan estimado hermano es un alimento que no tiene alma, no se puede conparar con el señor, el señor es el pan del cielo, pero es un simil de lo que es el señor, el no es de maiz.

mau777 escribió:
4.- y si Dios vovlvera sin relacion porque esta presente con los pecadores


No entiendo el enunciado.


segun su filosofia eucaristicas, dice el concilio de trento que el señor esta real y presente en toda su divinidad en el pan y la sangre, y que despues se alimentan, y al alimentarse los pecadores con el supuesto cuerpo o sangre osea la divinidad llamada asi estaria en contacto con el pècado al tocar a un pecador, y la biblia dice que el señor vovlvera sin relacion con el pecado, osea no puede tocar a un pecador en forma corporea, lo cual creo que haora es mas claro mi entender. el señor vovlvera sin relacion con el pecado y en las nubes varias veces repetida esa promesa por el señor y los apostoles y angeles, pero enninguna parte sale que volvera en un pan.



mau777 escribió:
7 y si es real porque no brilla y no tiene el arco iris sobre su cabeza ya que es Dios presente.


Por que Dios no es un exhibicionista. A Él lo encontrás en lo sencillo:

1 Reyes 19, 11-13 "Díjole Yahvé: “Sal afuera y ponte en el monte ante Yahvé. Y he aquí que va a pasar Yahvé.” Y delante de él pasó un viento fuerte y poderoso que rompía los montes y quebraba las peñas, pero no estaba Yahvé en el viento. Y vino tras el viento un terremoto, pero no estaba Yahvé en el terremoto. Vino tras el terremoto un fuego, pero no estaba Yahvé en el fuego. Tras el fuego vino un ligero y blando susurro. Cuando lo oyó Elías, cubrióse el rostro con su manto, y, saliendo, se puso de pie a la entrada de la caverna y oyó una voz que le dirigía estas palabras: “¿Qué haces aquí, Elías?”

¿Dónde se manifestó Dios al profeta Elías? ¿En un fuerte viento que rompe montañas y peñas? ¿En un terremoto terrible? ¿En un fuego luminoso?......¿O se manifestó en un SUAVE SUSURRO????

Jesús, el Hijo de Dios, ¿Se manifestó brillante y con un arcoiris en la cabeza? ¿O lo hizo como nos dice el profeta Isaías?:

Isa 53, 2 "Sube ante él como un retoño, como raíz de tierra árida. No hay en él parecer, no hay hermosura para que le miremos, ni apariencia para que en él nos complazcamos".


esas son las manifetaciones de Dios en nuestras vidas, y puede el señor manifestarse de mucha manera, el seño dice reconoce a Dios en tus caminos puede reconocerlos en un viento, en un rio etc. pero el señor vendra con ladron de la noche y los cielos se estremeceran y

Mat 24:26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. "pan"
Mat 24:27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.

en ninguna parte de la biblia sale que el señor vovlvera presente en forma real sino en las nuves y con gran estruendo, no dice que vovlvera en un pan.

mau777 escribió:
8.- porque lo parten eso no es sacrificarlo por lo menos no deberian partirlo


Mat 26, 26 "Mientras comían, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y, dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad y comed, éste es mi cuerpo".

Respecto a que partir no es igual que "sacrificar", ¿Has leído los sacrificos del pan ácimo del Levítico???


pregunta si el señor partio el pan, tambien comio de el mismo o no sera mejor enterderlo como un pacto recodativo de el, porque el señor se come asimismo, creo que no.

la sangre con su vida no comeries gen:9:4, no se puede comer sangre, si el señor hubiera comido sangre habria pecado y no seria el salvador.

sin perjuicio ni diciendo premisas las cuales no son.

el señor dijo y en su palabra sale que elñ padecio una vez por los pecados del mundo, una vez y para siempre.

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

Heb 9:28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.


aleluya que grande sarificio del señor que perfecto sacrificio no hay que repetirlo porque fue hecho una ves y padecio una vez, alabado sea el gran Dios todopoderoso.

[color=blue]Joh 19:30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.[/color]

no hay mas que hacer por mi o por ti todo ya fue hecho solo hay que recordar el amor de Dios por que ya esta todo consumado solo recordemos y perpetuemos su pacto.

bendiciones de lo alto
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 3:49 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Hola Mau.

Deseo decirte, en primer lugar, que no es mi intención convencerte de nada, ya que la dureza de corazón de las personas empezó con el pueblo judío, quien a pesar de lo evidente, sigue negando al único Redentor y Mesías.

Solo comentaré lo que has escrito.


mau777 escribió:

Te pido el siguiente banálisis que está muy relacionado con tu premisa:

Si Jesús era Dios, ¿Por que murió en la cruz si Dios es Eterno?


hermano le perdono pero esta nunca a sido mi premisa, yo se porque Cristo murio en la cruz, sabe para que para poder decir consumado es. y asi vencer sobre el mal y ganar mi alma.



No es eso lo que pregunté. La pregunta es muy clara y se debe entender en el contexto de tu premisa inicial, que fue cuando la formulé. La repito nuevamente:

Te pido el siguiente análisis que está muy relacionado con tu premisa:

Si Jesús era Dios, ¿Por que murió en la cruz si Dios es Eterno?



mau777 escribió:
Luc 22, 19 "También tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: -Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí".

haora la pregunta que significa en memoria de mi, recuerdenme no sale en este versiculo por induxcion toda un tremendo ritual, solo sale en memoria.

En: dice en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere.

memoria: bueno esto todo tienen mas claro es la facultad de acordarse de algo o recordar algo.

entonce podria entenderse que en un lugar se acuerden de mi, y si esta presente puede ser recordado, yo puedo recordar a mi padre si lo esto viendo presente ciertemente lo recuerdo cuando no esta presente en cuerpo y alma, pero si en mi corazon.

Le da a los apóstoles la orden explícita de hacer lo mismo que Él hizo en la cena. .



Estimado Mau777:

Veo que no leés bien lo que se te escribe.

Pero como no tengo objeción, repetiré la respuesta que di antes, y espero que esta vez sí la leás:

Vos, equivocadamente has construído un argumento en base a una declaración errónea, y la cito textualmente:

"memoria: bueno esto todo tienen mas claro es la facultad de acordarse de algo o recordar algo".

Lo que vos estás diciendo, corresponde a la palabra griega MNEMOSUNON que significa lo que vos has escrito antes y lo podés comporbar en Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4.

Pero en el relato de Santa Cena no se usa MNEMOSUNON, se usa otra palabra muy diferente:

¿Sabés que dice el texto en griego???. Dice esto:

Luc 22, 19 καὶ λαβὼν ρτον ευχαριστήσας κλασε καὶ δωκεν αυτοις λέγων· τουτό εστι τὸ σωμά μου τὸ υπὲρ υμων διδόμενον· τουτο ποιειτε εις τὴν εμὴν ανάμνησιν.

SE USA LA PALABRA ανάμνησιν, esto es: ANAMNESIS.

ANAMNESIS, traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

Si vas a refutar lo anterior, deseo que me digás las pruebas escriturísticas que dicen que anamnesis no es un sacrificio memorial.

mau777 escribió:
1 Corintios 11, 23-25 "Por que yo he recibido del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, en la noche en que fué entregado, tomó el pan y, después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se da por vosotros; haced esto en memoria mía. Y asimismo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: Este es el cáliz de la Nueva Alianza en mi sangre; cuantas veces lo bebáis, haced esto en memoria mía".

dice denuevo que hay que recordar a Dios y su nuevo pacto, pero estos versiculos no suguieren nada de un cambio de sustancia, el señor dijo ya Soy la Puerta queire decir que el señor tiene pestillo y es un simil de lo que el es como puerta para llegar al cielo.


Y yo nuevamente repito la respuesta, para que quede más claro:

ANAMNESIS, traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".



mau777 escribió:
2.- versiculo sobre el cambio de sustancia de las cosas en la biblia

Juan 1, 14 "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros"

El Dios Omnipotente, Eterno e Ilimitado tuvo el poder de "transformarse" en un hombre material, sujeto al tiempo y al espacio. ¿No es eso un cambio?


no hermano eso se llama encarnacion, no cambio Dios de sustancia o se habria acabado el universo, si Dios cambia no existiria nada. este versiculo no tiene valides si usted lo exsamina mejor.


Tres cosas:

1- Y lo que aquí se trata se llama "Transubstanciación".

2- ¿En que parte de las Escrituras aparece que eso se llama "Encarnación"? Libro, capítulo y versículo por favor.

3- Así como el Verbo Eterno tuvo el poder de "hacerse" carne y habitar entre nosotros sin dejar de ser Dios, el mismo Verbo puede estar presente en la Eucaristía sin dejar de ser Dios. ¿O Cristo no tiene ese poder?


mau777 escribió:
Juan 6, 55 "porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida"

Si vas a decir que es simbólico...deseo que no te limités a dcirlo, si no que con pruebas bíblias respaldés tal "simbolismo".


Joh 15:1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.

Joh 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

Joh 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

hermano no creo que el señor sea una autopista es un simil de los que el representa.

Joh 10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

hermano este es un simil lenguaje figurativo yo no tengo lana en mi cuerpo.

Joh 10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.[/color]


Te pedí pruebas bíblicas de que Jesús hablaba en simbolismo y no me las has dado. Me has dado tus interpretaciones personales a los hechos.

Pero nuevamente has errado amigo.

Te explicaré por que Juan 6 no es un símbolo y con la Biblia en mano.

Juan 6 no se pueden interpretar de forma simbólica

Te daré algunos motivos, y te pido leerlos con calma y con oración:

1º- Si estas palabras de Jesús hubieran tenido sentido simbólico y figurado, ¿no es evidente que Él mismo lo hubiera dicho?

Siempre que los oyentes del Señor tomaban sus palabras en sentido literal, cuando Él las pronunciaba en sentido figurado, su prética constante era rectificar inmediatamente el error de los que no le habían entendido bien.

Ejemplos:

Juan 3, 3-5: "Respondió Jesús, y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el Reino de Dios. Le dice Nicodemo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede entrar otra vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y de Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios."

Nicodemo entendió al principio de manera literal la expresión de Jesús: "Nacer de nuevo". Pero Jesús le rectifica inmediatamente.

Pero cuando sus palabras eran rectamente entendidas de forma literal y esta recta interpretación daba lugar a murmuraciones y objeciones, era costumbre de Jesucristo sostener su afirmación y repetir otra vez sus palabras:

Mateo 9, 2-7 " Y he aquí le trajeron un paralítico, echado en una cama; y viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Confía, hijo; tus pecados te son perdonados. Y he aquí, algunos de los escribas decían dentro de sí: Este blasfema. Y viendo Jesús sus pensamientos, dijo: ¿Por qué pensáis malas cosas en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: Los pecados te son perdonados; o decir: Levántate, y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados, (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa. Entonces él se levantó y se fue a su casa. "

Vemos que Cristo hace una afirmación: Él tiene el poder de perdonar los pecados. Eso levanta una serie de murmuraciones, pero Cristo afirma nuevamente que Él tiene el poder de perdonar los pecados.

Similar en Juan 6: Él nos dará como comida su carne y como bebida su sangre. Eso levanta murmuraciones. ¿Rectifica Jesús eso? No, lo repite. Igual que en Mateo 7.

Otro ejemplo:

Juan 8, 56-58 "Abraham vuestro padre se gozó por ver mi día; y lo vio, y se gozó. Le dijeron entonces los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Les dijo Jesús: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY."

El mismo patrón se cumple: Jesús afirma existir antes que Abraham. Los judíos murmuraron y se escandalizaron. Pero Jesús no rectifica al contrario, afirma que existe antes que Abraham.

¿Es simbólico eso? ¿O es literal y real?

Lo mismo ocurre con Juan 6: Él nos dice que nos dará como comida su carne y como bebida su sangre. Eso levanta murmuraciones y escandaliza a los judíos. ¿Rectifica Jesús eso? No, lo repite. Igual que en Juan 8.

¿Por que es entones Mateo 7 y Juan 8 literal y Juan 6 no lo es cuando siguen el mismo patrón?

Es interesante algo: el Evangelio de Juan hace notar que los judíos entienden las palabras de Jesús, de su discurso de Juan 6, de manera literal, se escandalizan y murmuran....pero Jesús, no les corrige ni a ellos ni a los apóstoles, sino que repite una y otra vez que su cuerpo es verdadera comida y que comer su cuerpo es indispensable para la salvación:

Juan 6, 53 "Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no comiereis la carne del Hijo del hombre, y bebiereis su sangre, no tendréis vida en vosotros".

Comparemos con las palabras de Marcos:

Marcos 6, 16 "El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado".

¿Tomamos también como simbólico a Marcos?


2º- Los discípulos entendieron el sentido literal de estas palabras de Jesús. Por esto las refiere sencillamente, sin explicación alguna; siendo que otras veces ponen tanto cuidado en advertir que Jesús hablaba en sentido figurado y simbólico.

Mateo 16, 6-12 "Y Jesús les dijo: Mirad, y guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos. Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Es porque no tomamos pan. Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tomasteis pan? ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes de los cinco mil hombres, y cuántos cestos alzasteis? ¿Ni de los siete panes de los cuatro mil, y cuántas canastas tomasteis? ¿Cómo es que no entendéis que no por el pan os dije, que os guardaseis de la levadura de los fariseos y de los saduceos? Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos."

Claramente se ve que Jesús explica que sus palabras eran simbólicas y su significado. ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6? Simplemente por que, como en Juan 8 y Mateo 7, Jesús hablaba en sentido literal, no figurado.

Juan 2, 19-21 "Respondió Jesús, y les dijo: Desatad este templo, y en tres días yo lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo."

Jesús dice unas palabras simbólicas, los fariseos las entienden literal, pero el Evangelista explica que son símbolo y lo que significa. ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6? Simplemente por que, como en Juan 8 y Mateo 7, Jesús hablaba en sentido literal, no figurado.

Juan 7, 37-39 "Mas en el postrer día, el día grande de la Fiesta, se puso de pie y clamó, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su vientre. (Y esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; porque aún no era dado el Espíritu Santo, porque Jesús aún no era glorificado.)"

Nuevamente una explicación a unas palabras simbólicas de Jesús. Por tercera vez pregunto: ¿Por que no aparece una explicación similar en Juan 6? Simplemente por que, como en Juan 8 y Mateo 7, Jesús hablaba en sentido literal, no figurado.


3º-Si las palabras de Jesucristo no expresan una realidad, debemos dudar de todas las verdades que nos enseña el Evangelio; pues en ninguna de sus páginas hallaremos otra afirmación tan explícita y tan terminante como ésta:

"El pan que yo os daré es mi carne por la vida del mundo"

"Este es mi cuerpo"

Cuando el Evangelio dice: El Verbo se hizo carne (Juan 1, 14) y cuando Jesús afirma: "El Padre y Yo somos uno (Juan 10, 30), sus palabras no son más claras y categóricas de aquella. ¿Por que habríamos de entender unas en sentido literal y otras en sentido figurado?

++++++++++++++++++++++++

Respecto a tus "pruebas", si leíste con atención lo que escribí arriba, verás que todas se refutan por sí mismas, pero mejor veamoslo:

mau777 escribió:
Joh 15:1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.


Si te fijás, arriba claramente explqiué que cuando Jesús hablaba en sentido figurado, él mismo se encargaba de explicarlo. En este caso lo hizo:

Juan 15, 1-4 "Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí".

Claramente Jesús explica el simbolismo de la vid: "".Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí".

¿Podrías mostrarnos en que parte de Juan 6 Jesús explica el supuesto "simbolismo que decís existe ahí???

mau777 escribió:
Joh 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer


Pero no has escrito el versículo siguiente amigo:

Juan 15, 6 "El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano"

Claramente Jesús explica que está hablando en sentido figurado, por eso dice: "COMO pámapano".

¿Podrías mostrarnos en que parte de Juan 6 Jesús usa la palabra "COMO" para explicar el supuesto "simbolismo que decís existe ahí???

mau777 escribió:
.Joh 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

hermano no creo que el señor sea una autopista es un simil de los que el representa.


Si te fijás Mau, tu prueba no aplica por una razón: Jesús habla de ser el "camino", no "la calle". El Evangelista Juan usa la palabra οδός (hodos), que significa, además de camino, progreso, modo o medio. La palabra es correcta, no hay que buscarle 5 patas al gato.

En el caso de tu ejemplo, aplicaría la palabra ρύμη (rhumē), que efectivamente sería una "autopista".

La diferencia entre ambas palabras es que hodos por sí misma es una palabra abstracta y simbólica, mientras que rhume es una palabra más concreta.

Tu ejemplo, por lo tanto, no aplica por el significado intrínseco de las palabras.

mau777 escribió:
Joh 10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.

hermano este es un simil lenguaje figurativo yo no tengo lana en mi cuerpo.


Lo curioso es que en este caso, Jesús utiliza un lenguaje simbólico que ya existía mucho antes, en el Antiguo Testamento que lo explica, por lo que el ejemplo tampoco aplica aquí:

Salmo 80, 1 "Pastor de Israel, escucha;
tú que pastoreas como a ovejas a José,
tú que estás entre querubines, resplandece
".

Isa 40, 11 "Como pastor apacentará su rebaño".

Jer 31, 10 "¡Oíd palabra de Jehová, naciones,
y hacedlo saber en las costasque están lejos!
Decid: "El que dispersó a Israel,
lo reunirá y guardará,
como el pastor a su rebaño
"

Los mismos textos sagrados explican el simbolismo al usar la palabra "COMO", que significa una comparación.

Jesús daba por hecho que sus oyentes, judíos todos, conocían los textos anteriores y por eso no explicó el simbolismo, por que ya estaba explicado en el Antiguo Testamento.

Pero vos Mau ¿Podrías mostrarnos en el Antiguo Testamento el supuesto simbolismo explicado, de Juan 6?


mau777 escribió:
pregunta tres

1 Co 10, 16 "La copa de bendición que bendecimos ¿no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo?"

1 Co 11, 29 "El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí".


1Co 11:20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor.
1Co 11:21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.1Co 11:22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

y en la ultima parte de este versiculo me gustaria detenerme, dice la muerte del señor anuncias hasta que el venga, anunciar es proclamar no sacrificar, dice hasta que el venga, segun la teoria de el cambio de sustancia dide que el señor esta presente y real, como entender si el versiculo dice que hasta que el venga. yo creo que diria e aqui el señor esta con nosotros en la eucaristia lo cual no sale en la biblia, otra cosa es hacerlo en memoria de el, como recordarlo en su santa cena.


Volvemos a lo de eso de enfatizar la palabra "MEMORIA".

No tengo impedimento para explicarlo por tercera vez:

La palabra "memoria" o "conmemoración" que utiliza Jesús en la Última Cena (Lc 22, 19; 1 Co 11, 24-25) es la palabra ANAMNESIS, que traduce la palabra hebrea AZKARAH (utilizada siete veces en el Antiguo Testamento para referir a los sacrificios: Lv 2, 2, 9, 16; 5, 12; 6, 15 y Nm 5, 26) en la Septuaginta.

Es significativo que ANAMNESIS sea solamente utilizada cuatro veces en el Nuevo Testamento, la cuarta en He 10, 3 refiriendo a un sacrificio memorial. El uso de ANAMNESIS por Jesús en Lc 22, 19 subraya, entonces, la dimensión de sacrificio de la Eucaristía. Jesús está diciendo: "cuando hagan esto, hacedlo en sacrificio memorial de mí".

El uso de ANAMNESIS en Lc 22, 19 es aún más significante porque subraya el aspecto de sacrificio puesto que existía otra palabra griega que Lucas hubiera podido utilizar para un memorial no de sacrificio: MNEMOSUNON (ver Mt 26, 13; Mr 14, 9; Hch 10, 4).

mau777 escribió:
3.- versiculo del sacrificio incruento


Mal 1, 11 "Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura (מנחה minchâh)"



hermano es muy distinto decir yo estoy en madri que mi nombre este en madri, nose si me entiende el versiculo dice en mi nombre no, yo soy sacrificado, y el pan estimado hermano es un alimento que no tiene alma, no se puede conparar con el señor, el señor es el pan del cielo, pero es un simil de lo que es el señor, el no es de maiz.


Yo veo lo siguiente:

No has leído ni un solo punto de lo que escribí antes. Claramente te expliqué que el profeta en ese texto, para la palabra מנחה minchâh, que significa un sacrificio de harina, por lo tanto, incruento.

Pero vos, por razones que ignoro, no has reparado en ese detalle.

Y has hecho un solo trabalenguas, apartando la atención de la palabra מנחה minchâh, que significa un sacrificio de harina, por lo tanto, incruento y haciendo énfasis en la palabra Nombre.

Algo que no has podio negar: CLARAMENTE SE HABLA DE UN SACRIFICIO INCRUENTO, se usa מנחה minchâh y eso no lo podés cambiar.

La palabra está ahí, el profeta Malaquías habla de un sacrificio incruento. Vos pediste un texto y se te dió. Más no puedo hacer amigo.

Y el texto es claro: Al Nombre de Dios (esto es, a Dios Padre), se ofrece un sacrificio incruento.

Y por cierto: yo respondí todas tus preguntas. Vos ni una sola de las que te formulé antes. Por eso las pongo nuevamente, epsrado esta vez respuestas:

Mal 1, 11 "Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura (מנחה minchâh)"

En este texto, para la palabra מנחה minchâh, que significa un sacrificio de harina, por lo tanto, incruento.

Este sacrificio profetizado por el profeta Malquías tiene estas características:

1- Es nuevo por que sustituye los sacrificios judaicos.

2- Universal, pues se ofrece en todo lugar.

3- Incruento por la razón ya explicada antes.

4- Puro, es decir, agradable a Dios.

En la Sagrada Misa se cumple esa profecía. Si vas negarlo...¿Podrías explicar entonces en donde se cumple esa profecía?


mau777 escribió:
mau777 escribió:
4.- y si Dios vovlvera sin relacion porque esta presente con los pecadores


No entiendo el enunciado.


segun su filosofia eucaristicas, dice el concilio de trento que el señor esta real y presente en toda su divinidad en el pan y la sangre, y que despues se alimentan, y al alimentarse los pecadores con el supuesto cuerpo o sangre osea la divinidad llamada asi estaria en contacto con el pècado al tocar a un pecador, y la biblia dice que el señor vovlvera sin relacion con el pecado,.


¿Dónde dice eso la Biblia?


mau777 escribió:
osea no puede tocar a un pecador en forma corporea, lo cual creo que haora es mas claro mi entender.


Si el Señor no puede tocar a un pecador, ¿Cómo es posible que se haya dejado besar los pies con los labios de una mujer pecadora?

mau777 escribió:
el señor vovlvera sin relacion con el pecado y en las nubes varias veces repetida esa promesa por el señor y los apostoles y angeles, pero enninguna parte sale que volvera en un pan.


Las Escrituras claramente hablan de dos vendias de Cristo: una en humildad hecho hombre y sufriente, y la otra en gloria, como Rey y Juez.

La Eucaristía pertenece aún a la primera venida. Lo que decís carece de sentido.

No es como vos lo has colocado.


mau777 escribió:
mau777 escribió:
7 y si es real porque no brilla y no tiene el arco iris sobre su cabeza ya que es Dios presente.


Por que Dios no es un exhibicionista. A Él lo encontrás en lo sencillo:

1 Reyes 19, 11-13 "Díjole Yahvé: “Sal afuera y ponte en el monte ante Yahvé. Y he aquí que va a pasar Yahvé.” Y delante de él pasó un viento fuerte y poderoso que rompía los montes y quebraba las peñas, pero no estaba Yahvé en el viento. Y vino tras el viento un terremoto, pero no estaba Yahvé en el terremoto. Vino tras el terremoto un fuego, pero no estaba Yahvé en el fuego. Tras el fuego vino un ligero y blando susurro. Cuando lo oyó Elías, cubrióse el rostro con su manto, y, saliendo, se puso de pie a la entrada de la caverna y oyó una voz que le dirigía estas palabras: “¿Qué haces aquí, Elías?”

¿Dónde se manifestó Dios al profeta Elías? ¿En un fuerte viento que rompe montañas y peñas? ¿En un terremoto terrible? ¿En un fuego luminoso?......¿O se manifestó en un SUAVE SUSURRO????

Jesús, el Hijo de Dios, ¿Se manifestó brillante y con un arcoiris en la cabeza? ¿O lo hizo como nos dice el profeta Isaías?:

Isa 53, 2 "Sube ante él como un retoño, como raíz de tierra árida. No hay en él parecer, no hay hermosura para que le miremos, ni apariencia para que en él nos complazcamos".


esas son las manifetaciones de Dios en nuestras vidas, y puede el señor manifestarse de mucha manera, el seño dice reconoce a Dios en tus caminos puede reconocerlos en un viento, en un rio etc. pero el señor vendra con ladron de la noche y los cielos se estremeceran y

Mat 24:26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. "pan"
Mat 24:27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.

en ninguna parte de la biblia sale que el señor vovlvera presente en forma real sino en las nuves y con gran estruendo, no dice que vovlvera en un pan.


Dos cosas:

1- Vos declaraste que si es Dios presente en la Eucaristía, ¿por que no se ven ni luces ni arcoiris?

Yo te respondí, con la autoridad de las Escrituras, que Dios se manifiesta en lo sencillo.

Tu pregunta quedó contestada.

Pero ahora, misteriosamente, cambiás el argumento y hablás de la "venida de Cristo", cosa que no mencinaste en esa pregunta.

¿Por que cambiaste el argumento? Vos hablaste de rayos y arcoiris, no de "venidas".

2- Por otro lado, ¿Podés indicarme en donde se dice que la Eucaristía es Jesús que "viene"?????

Vamos hombre, la Eucaristía no es la "vendia de Cristo". La Eucaristía es el cumplimiento de Jesús que nos dijo:

Mat 28, 20 " Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo"

La Eucaristía es la permanencia del Señor en su Iglesia. El Señor permanece en su Iglesia de muchas maneras: en la asamblea de los fieles, en las Escrituras, en la acción del Espíritu santo, en la Eucaristía,.

Aquí nadie habla de que se una "venida".

No sé de donde sacás tus conclusiones, por que son cosas que en la Iglesia jamás se han dicho.

No puedo discutir lo que no existe.


mau777 escribió:
mau777 escribió:
8.- porque lo parten eso no es sacrificarlo por lo menos no deberian partirlo


Mat 26, 26 "Mientras comían, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y, dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad y comed, éste es mi cuerpo".

Respecto a que partir no es igual que "sacrificar", ¿Has leído los sacrificos del pan ácimo del Levítico???


pregunta si el señor partio el pan, tambien comio de el mismo o no sera mejor enterderlo como un pacto recodativo de el, porque el señor se come asimismo, creo que no.



Mau, vos preguntaste algo y se te respondió. Nuevamente te ves en la necesidad de cambiar tu premisa inicial.

Y por cierto, no me has respondido aún lo del sacrificio de pan ácimo en el Levítico.

Lo último que has escrito no lo comento por una razón: es una apreciación subjetiva, si base que lo sustente.

mau777 escribió:
la sangre con su vida no comeries gen:9:4, no se puede comer sangre, si el señor hubiera comido sangre habria pecado y no seria el salvador.

sin perjuicio ni diciendo premisas las cuales no son.


¿Y desde cuándo el hombre le puede decir a Dios que hacer y que no hacer?

¿Son tan osados en tu congregación que le dicen a Dios que puede hacer Él y que no???

Dios el es Dueño del Universo, y puede actuar según le convenga.

Es cierto que Dios dijo que no hay que beber sangre, pero Dios mismo en el Nuevo Testamento nos manda a beber la sangre de su Hijo.

Y es que Dios puede hacer lo que desee.

El adulterio es un grave pecado, ¿podés negar eso? Pero te invito a que veás el caso del profeta Oseas:

Oseas 1, 2 "Comienzo de la palabra que Yahvé habló por medio de Oseas. Dijo Yahvé a Oseas:
"Ve, toma por mujer a una prostituta
y ten hijos de fornicación con ella
,
porque la tierra se prostituye
apartándose de Yahvé
"

Y el texto no es simbólico, por que más adelante se da el nombre de la prostituta y de sus hijos.

Ante eso, ¿Cómo es posible que Dios prohíba el adulterio y mande a un profeta a cometer adulterio y tener hijos de fornicación???

mau777 escribió:
el señor dijo y en su palabra sale que elñ padecio una vez por los pecados del mundo, una vez y para siempre.

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

Heb 9:28 así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.


aleluya que grande sarificio del señor que perfecto sacrificio no hay que repetirlo porque fue hecho una ves y padecio una vez, alabado sea el gran Dios todopoderoso.

[color=blue]Joh 19:30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.[/color]

no hay mas que hacer por mi o por ti todo ya fue hecho solo hay que recordar el amor de Dios por que ya esta todo consumado solo recordemos y perpetuemos su pacto.



Mirá Mau. Eso ya se lo expliqué a Maranata y parece que vos ni lo leíste.

Está más arriba, por lo que no lo pondré nuevamente por que es algo extenso.

Por eso te quero pedir amablemente que leás bien lo que se escribe en este epígrafe, para evitar la repetición de lo mismo en lo sucesivo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Dom Nov 12, 2006 4:20 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Hermanos evangelicos, si pueden, asistir a la misa de hoy, las lecturas se relacionan con el tema.

Oj-Alá puedan asistir.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 1:13 am    Asunto: Agradecimiento
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Estimado Maellus. Gracias por la respuesta a mis interrogantes.

Sigo atentamente el debate y los puntos que tocan

Por ahora el amigo MAU777 presenta algunos puntos interesantes.
No entro al tema porque la ultima charla que tuvimos duró muchos meses
(JA JA JA)


Saludos y un fuerte abrazo
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 6:12 pm    Asunto: respuesta
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

que la misericordia del señor les bendiga mucho.

segun su filosofia eucaristicas, dice el concilio de trento que el señor esta real y presente en toda su divinidad en el pan y la sangre, y que despues se alimentan, y al alimentarse los pecadores con el supuesto cuerpo o sangre osea la divinidad llamada asi estaria en contacto con el pècado al tocar a un pecador, y la biblia dice que el señor vovlvera sin relacion con el pecado,.


¿Dónde dice eso la Biblia?


exacto en la biblia no sale pero si en concilio.

1374 El modo de presencia de Cristo bajo las especies eucarísticas es singular. Eleva la eucaristía por encima de todos los sacramentos y hace de ella "como la perfección de la vida espiritual y el fin al que tienden todos los sacramentos" (S. Tomás de A., s.th. 3, 73, 3). En el santísimo sacramento de la Eucaristía están "contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero" (Cc. de Trento: DS 1651). "Esta presencia se denomina `real', no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen `reales', sino por excelencia, porque es substancial, y por ella Cristo, Dios y hombre, se hace totalmente presente" (MF 39).


ese es mi punto que la tranbsustansacion es una doctrina creada por el hombre no sale en la biblia.

otra cosa si el señor toco a una mujer pecadora eso fue antes de decir que volveria y sin relacion con el pecado.


Las Escrituras claramente hablan de dos vendias de Cristo: una en humildad hecho hombre y sufriente, y la otra en gloria, como Rey y Juez.

La Eucaristía pertenece aún a la primera venida. Lo que decís carece de sentido.


yo no entiendo el señor dice que volvera y tu dices que nose fue bueno explicate, hay muchos versiculos biblicos donde dicen que el señor vendra, pero tu dices que no se fue, hay que aclarar que el señor esta con nosotros hasta el fin del mundo en presencia del espiritu santo:

Joh 14:16 y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que permanece con vosotros para siempre:
Joh 14:17 Al Espíritu de Verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis; porque permanece con vosotros, y será en vosotros.
Joh 14:18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.


Joh 14:28 Habéis oído cómo yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amaseis, ciertamente os gozaríais, (porque he dicho) que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.

ciertamente se esta refiriendo al espiritu santo. que es Cristo

Dos cosas:

1- Vos declaraste que si es Dios presente en la Eucaristía, ¿por que no se ven ni luces ni arcoiris?

Yo te respondí, con la autoridad de las Escrituras, que Dios se manifiesta en lo sencillo.


hermano separado lo que usted dice esta bien Dios se puede manifestar como a el le plasca en eso no hay discucion, pero usted esta hablando de el Dios presente y real no en viento leve sino en toda su potencia, en la biblia sale que el señor volvera tal como es en gloria y majestad y con sus angeles y todo ojo le vera, y ciertamente en el pan usted no puede ver ni menos todo ojo del mundo.

la sangre con su vida no comeries gen:9:4, no se puede comer sangre, si el señor hubiera comido sangre habria pecado y no seria el salvador.

vuelvo a preguntar segun la ley que vino a cumplir el señor si ubiese comido sangre habria pecado. porque vino a cumplir la ley de Dios dado a los hombres y sino le hubiere cumplido de que sirve que haga vivido con los humanos, Dios cumplio su ley a la perfeccion y eso es el de no comer sangre.


¿Y desde cuándo el hombre le puede decir a Dios que hacer y que no hacer?

vaya que respuesta hermano me conbencio de sus argumentos. " es broma"

¿Son tan osados en tu congregación que le dicen a Dios que puede hacer Él y que no???

claro que no, menos decir o pensar en sacrificarlo nuevamente

Dios el es Dueño del Universo, y puede actuar según le convenga.

si pero

Es cierto que Dios dijo que no hay que beber sangre, pero Dios mismo en el Nuevo Testamento nos manda a beber la sangre de su Hijo.


sinbolismo de Cristo o usted tiene sangre de Cristo o el vino de la misa sabe a sangre o el pan sabe a carne y por favor no me venga con esa cosa que la sustancia interior de el pan cambia y si eso es haci donde sale en la biblia tal cosa que las cosas internas se mantiene o son verdaderas y mientra que lo de afuera es de otro tipo, a mi me parece filosofias.

bueno hermano creo que no quiere escuchar al espiritu santo de Dios si Dios dijo y usted sabe tambien en el nuevo tastamento de no comer sangre y usted insite que el vino es la sangre de cristo real, y que se presenta en forma real.

segun el parrafo que el mostre sale que esta toda su divinidad, es posible estar presente ante el creador del unverso, rebelado en todos su poder, y ni los mismo querubines lo pueden ver y se tapan con las alas, pìensa usted que un ser humano mas encima pecador y en muchos caso hay en la misa adulteros, ladrones, y muchos mas pecados pueda estar de pie frente a Dios, mi hermano el señor vovlvera en las nubes y sin relacion con el pecado y todo ojo le vera.

piense hermano porque el señor dijo consumado es, si se iva a repetir su sacrificio, entonces habria dicho consumado sera pero no el señor dijo consumado es.

bendiciones de lo alto
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 8:05 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

Mau:

No explicás nada, solo venís a repetir tus prejuicios. No sos capaz de dar contraragumentos. Se te cita la misma Biblia y persistís en la dureza de tu corazón, imitando al pueblo hebreo en ese aspecto.

No perderé más mi tiempo con vos. Como te dije antes, mi intención no es convencerte de nada.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mar Nov 14, 2006 10:18 pm    Asunto:
Tema: La Eucaristía NO es Otro Sacrificio de Cristo
Responder citando

esto solo se puede entender por la fe y la fe te dara la certeza.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados