Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 25, 2005 8:45 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Mi querido hermano Gabaon.
Te doy las gracias, hermano en Cristo, y te devuelvo el abrazo y el beso. Y ojala podamos unirnos en el Beso Definitivo de Dios, en el Cielo Eterno.
Y sí, por favor, te agradecería que abríeses un tema sobre la Gracia.
Ojalá todos pudieramos vivir siempre en Gracia.
"¡Dios! ¡Te amo!"
Todo por Dios y su Gloria. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Oct 25, 2005 8:49 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Primavera.
Primavera, no te conozco, pero no sé si sirva de mucho decirte que en los pocos mensajes tuyos que he leido me he quedado encantado contigo. Si no te parece una ofensa te mando un abrazo y un beso en Cristo.
Por lo demás has traido otro tópico sobre el que me gustaría abrir un epígrafe en el que hubiese una avalancha de opiniones y búsqueda conjunta, pero no creo que este sea el lugar para hacerlo. Ese tópico es el de la pérdida de la Gracia y el de la certeza de tenerla. A medida que pasan los días encuentro más y más testigos en la tradición católica, teólogos y místicos que opinan que la gracia es más efectiva y perceptible de lo que comunmente oye uno predicar.
Yo comparto tu opinión sobre el sentido de caer y caer en pecado, precisamente, por eso, cuando algo me falta "me lo apropio del costado de Cristo", esa es mi justicia. (Copyright, San Bernardo)
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Estaria bien que abrieras el epigrafe Hermano Gabaon _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Oct 25, 2005 11:07 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Encontré esto en la tesis que presentó una mujer, Angela M. McKay, para obtener su Doctorado en Filosofía en la universidad de Notre Dame.
Cita: | Sería de ayuda, llegados a este punto, traer a colación la cuestión de la virtud infusa, particularmente en lo referente a la relación entre humildad y magnaninimidad. Mientras que Aquino nunca considera explícitamente la pregunta de si la humildad y la magnanimidad son virtudes infusas, es difícil ver cómo las virtudes descritas arriba pueden ser entendidas como alguna cosa distinta de una virtud infusa. Ya que ambas están orientadas exclusivamente hacia el bien divino, y ambas virtudes parecen tener la consecusión del bien divino como su verdadera finalidad. De hecho, ninguna virtud es siquiera posible sin que el hombre convierta a Dios en su finalidad, y como los capítulos precedentes han establecido exhaustivamente, las virtudes que le atañen a la verdadera finalidad del hombre son necesariamente virtudes infusas. Aquino indica, en comentarios repentinos (off-hand), que la humildad es una virtud infusa, y dada la necesaria unión entre humildad y magnanimidad, parece claro que la magnanimidad es también una virtud infusa. Sin embargo, es instructivo considerar qué implicaciones tiene el silencio de Aquino sobre la naturaleza infusa de dos virtudes que claramente están ordenadas a los bienes divinos para el resto de su trato.
Aquino repetidamente afirma que uno no puede ordernarse a sí mismo hacia una finalidad sobrenatural a través de sus propias fuerzas, y la humildad comprende precisamente esto. Sin embargo, Aquino no establece explícitamente la humildad como una virtud infusa, y cuando él indica que ella es una virtud infusa, lo es casi siempre como un segundo pensamiento. En tres lugares diferentes en la pregunta 161, cada una en el curso de la respuesta a una objeción, Aquino indica que la humildad es una virtud infusa. En 161.4, en respuesta a la objeción de que la humildad no puede ser una función de la la templanza (temperance) y la modestia porque tiene a Dios como su objeto, Aquino afirma que las virtudes teologales son la causa de todas las virtudes, y por tanto la causa de la humildad también.
Aquino en ningún lugar discute si la humildad necesita ser causada por las virtudes teologales, ni si la humildad es una "virtud Cristiana" que debe ser vertida por Dios en el hombre, sino que simplemente asevera esto como dado. Además, incluso las aseveraciones que revelan que la humildad es una virtud infusa ocurren sólo en respuestas a objeciones. ¿Por qué el Maestro de las distinciones en ninguna parte construye un argumento sobre el caracter infuso de la humildad?
Mientras que es posible que esta sea un área en la que Aquino falla en hacer algunas distinciones necesarias, la conclusión que es a la vez más razonable y más caritativa es simplemente que la discusión entera de las virtudes que ocurre en la segunda parte es una discusión de virtudes infusas, no de las adquiridas, y que Aquino entiende que este punto es tan básico que asume que su lector está al tanto de ello. |
Fuente: THE INFUSED AND ACQUIRED VIRTUES IN AQUINAS’ MORAL PHILOSOPHY
Obviamente no me leí la tesis completa de esta Señora, pero estoy plenamente de acuerdo con ella en esta parte. Esta es casi la parte final de la tesis y en las páginas anteriores demostraba completamente que cuando Aquino habla de humildad, se refiere a una virtud infusa.
Qué agradable es ver que lo que nos inquieta hoy ha movido a inquietud a otros hermanos antes.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 1:08 am Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Hermano Gabaon:
Tomando eso como base de nuestro análisis, ¿cómo comprendemos lo dicho en la locusión que la humildad no es dada por Dios ni por su Gracia? Si la humildad es una virtud infusa, entonces es dada por Dios, pero si es adquirida no puede ser considerada en el marco del fin de Dios. Esto se complica. Padre Miguel me indica que la humildad es producto indirecto de la Gracia Santificante, que en ecencia proviene del razonamiento humano, en ese sentido sería virtud adquirida, pero también me dice que el razonamiento que lleva a la humillación del hombre ante la magnificencia de Dios es producto directo de la Gracia Santificante y que la humildad verdadera se identifica con Dios por ser su fin último, en este sentido sería infusa. ¿Qué contrariedad? ¿La da Dios o no la da? y si la da, ¿por qué la locusión dice que no? Pues bien seguimos en lo mismo que al principio. Si decimos que la humildad no es atributo divino más si su magnificencia, si definimos como cierto que la Gracia Santificante nos predispone a vernos insignificantes ante la precencia Todopoderosa de Dios, por la comprensión de ese razonamiento que de otra manera no llegaría. Podemos decir ciertamente que Dios no puede darnos humildad porque no la posee, pero nos manifiesta su magnificencia y en esa Gracia nos humillamos ante Él. En ese sentido lo expresado en la locusón es cierto, no es Dios ni su Gracia quien nos da la humildad sino que es reflejo de nuestra naturaleza humana ante Dios. Pero sigue siendo muy difícil de explicar. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 12:17 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Gracias Gabaón, precisamente me estaba leyendo a Sto. Tomás en ese asunto, y ya tenía algunas frases suyas significativas. Pero te digo lo que pienso:
Precisamente el que haya que escribir esa tesis es muestra de lo que uno puede ver en Sto Tomás, y es que no deja nada claro que la humildad sea infusa, al menos no todos los tipos de humildad. Se podrá deducir, quizás, pero el Santo no parece profundizar en ello. No soy experto en Tomás y sólo sé lo que voy leyendo, ojo, así que me voy a leer con tranquilidad esa Tesis.
Excelente documento. Y sí, abre ese hilo de la Gracia.
Gabaón es un experto en asuntos de justificación y Gracia. Yo le he visto volver algo desquiciados a los evangélicos en otros foros con este asunto, mientras yo les bombardeaba con la "Sola Verdura"..jeje..¿Te acuerdas Gabaón?.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 1:01 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Pero lo cierto Gabaón es que la conclusión es la que es: Santo Tomás jamás dice que la humildad sea infusa.
Lee tu propio párrafo. Es más, ya al principio de la Tesis (madre mía son 211 páginas !), habla sobre cierta dicotomía entre las adquiridas e infusas que no quedan claras.
Pero fíjate en este párrafo (y es que la cuestión 161 me la había leído ya casi entera y no me pareció conluyente). (Está aquí :
http://www.hjg.com.ar/sumat/c/c161.html):
Cita: |
Aquino repetidamente afirma que uno no puede ordernarse a sí mismo hacia una finalidad sobrenatural a través de sus propias fuerzas, y la humildad comprende precisamente esto. Sin embargo, Aquino no establece explícitamente la humildad como una virtud infusa, y cuando él indica que ella es una virtud infusa, lo es casi siempre como un segundo pensamiento. En tres lugares diferentes en la pregunta 161, cada una en el curso de la respuesta a una objeción, Aquino indica que la humildad es una virtud infusa. En 161.4, en respuesta a la objeción de que la humildad no puede ser una función de la la templanza (temperance) y la modestia porque tiene a Dios como su objeto, Aquino afirma que las virtudes teologales son la causa de todas las virtudes, y por tanto la causa de la humildad también.
|
El segundo subrayado yo no lo veo.... Además se contradice el autor con su propia afirmación que niega al principio que Aquino haya dicho eso explícitamente.
El que las virtudes teologales sean infusas -menudo descubrimiento- y que sean causa de otras virtudes no significa necesariamente que las causadas sean igualmente infusas. Más aún, ¿por qué esa deducción si está hablando de virtudes teologales y en este caso la humildad es subsidiaria de una virtud CARDINAL que no teologal?.
Cita: |
Mientras que es posible que esta sea un área en la que Aquino falla en hacer algunas distinciones necesarias, la conclusión que es a la vez más razonable y más caritativa es simplemente que la discusión entera de las virtudes que ocurre en la segunda parte es una discusión de virtudes infusas, no de las adquiridas, y que Aquino entiende que este punto es tan básico que asume que su lector está al tanto de ello.
|
Y yo lo siento muchísimo, pero eso es especular ( en el sentido de que ahí se deduzca necesariamente que la humildad sea por tanto infusa). Quizás Santo Tomás no sabía donde colocar bien la virtud tan peculiar de la humildad, que siendo el fundamento de tantas otras virtudes, no es en absoluto la más importante. Es que la Humildad presenta unas aristas tremendas a la hora de relacionarla con otras virtudes más importantes. Quizás Santo Tomás sencillamente no quiso entrar en un tema donde no tenía claridad, donde no sabía la respuesta, donde quizás se escondiese una de esas "excepciones"...o a saber qué otra razón. Las conclusiones del autor son suyas, que no de Santo Tomás por lo que yo llevo leído hasta ahora, ojo.
Lo único claro, claro y taxativo es que el autor que sí ha debido de leerse todo lo escrito por Santo Tomás, no ha encontrado ni una sola vez que él diga explícitamente que la humildad sea infusa. De loc cual me alegro, porque yo ya llevaba varias cuestiones leídas y no había encontrado nada tampoco determinante.
Es obvio que si las virtudes principales son infusas, no es descabellado, sino razonable, pensar que las derivadas lo sean igualmente. Pero digo yo... Si ya se tiene la causa primera -las virtudes principales infusas-..¿ es indispensable pensar que las derivadas no puedan desarrollarse de forma adquirida por el hombre sin necesidad de ser infusas?
Yo no soy experto, pero la lógica me dice que una repuesta negativa es más que plausible. No hay necesidad de una "doble infusión" si la primera ya crea las condiciones para que el individuo libremente desarrolle por sí mismo otras virtudes más.
Eso por ahora... Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 1:11 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Ahondando en lo que tan bien expresa Albert. Si la fe es infusa y esa misma fe, si es clara y sin vicio, ya incluye dentro de su contenido el que nosotros somos apenas gusanos frente a nuestro Dios Todopoderoso...¿Cómo no pensar que un fiel de fe fuerte desarrolle por sí mismo una humildad sincera?.
Y notar que planteo una cuestión "heterodoxa" en el sentido de que nadie establece un vículo directo entre la virtud teologal de la fe, y la virtud subsidiaria de una virtud cardinal, como es la Humildad.
O yo no comprendo bien la virtud de la fe, o no comprendo bien la virtud de la humildad, o no tengo ni idea de cómo se relacionan entre ellas, porque me parece bien clara la pregunta que planteo entre dos virtudes bien alejadas una de otra al menos en sus clasificaciones teológicas.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 4:02 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Seguimos sin saber el sentido de la frase "La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres", por eso hasta ahora mi postura es no aceptarla. Por dos razones:
1. Todo acto meritorio es producto de la Gracia.
2. Si la humildad es algo "natural" debe estar muy mal-herida en el hombre pecador y necesitada de la gracia sanante para que Dios se exprese de ella diciendo que es "exclusiva" de los hombres.
Como ya dije, me aventuro a ubicar esta frase en el contexto de que la humildad puede ser una cualidad natural tal como lo es el libre albedrío. Nadie nunca ha dicho que el libre albedrío es producto de la gracia, sino que todos sabemos que es natural, per todo sabemos que sin una gracia sanante el albedrío nunca se dirigirá a un fin sobrenatural sino que irá pecado tras pecado. Es en ese sentido que podría entender que Dios diga (en una revelación privada) que la humildad no la regala él sino que ya es natural. Pero decir que es mérito exclusivo de los hombres, puf! para nada!, ahí ni me aventuro a nada, sencillamente me rehuso a aceptar eso.
Un abrazo en Cristo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 4:23 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Perdonad que me meta en el hilo. Veo, a grandes líneas que se dice que la humildad no puede venir de Dios, ya que Dios no puede ser humilde ya que sería una falsa humildad, ya que por encima de El no hay nada ni nadie. Y se gira en torno a Dios y el hombre. No soy Sto Tomás de Aquino ni S. Agustín, ni ningún teólogo, pero dentro de mi meditación he procurado meditar sobre el misterio de la Encarnación. La Primera y Tercera Persona son Dios, pero la Segunda es Dios y Hombre. Divinidad-Humanidad o Humanidad-Divinidad. O sea, a Cristo en su humanidad, por ser divina, se debe adorar su humanidad. Y su humanidad fue humilde, y de esta humanidad-divina es de donde aprendemos a ser humildes. En el AT era un don de Dios la riqueza, el no pasar miseria, pero viene Cristo y nos enseña, perfeccionando la Ley, las Bienaventuranzas, y ante las miserias, la pobreza, los oprobios, en vez de quejarse como Job, Cristo nos enseña a aceptarlas como dones de Dios con el "Hágase tu voluntad y no la Mía". O sea, que Dios, en su humanidad divina sí es humilde, y podemos recibir esta gracia de Dios-Humanidad. Me refiero, claro está, a la humildad verdadera, no a la de guante blanco, no a la falsa.
Padre March, si en mi meditación he dicho algo herético o contrario a la Iglesia, le ruego encarecidamente me lo haga saber. Creo que no adentramos lo suficiente en el Misterio de la Encarnación, en donde se da total cumplimiento las promesas del AT. Por eso se dice que sin el NT no se puede entender el AT. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 4:51 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Cita: | Además se contradice el autor con su propia afirmación que niega al principio que Aquino haya dicho eso explícitamente. |
Al principio sí me parecieron contradictorias ambas afirmaciones, pero después entendí que el punto de la autora es decir que Tomás nunca trata explícitamente el asunto de si la humildad es infusa o no, que nunca se enfrenta con esta cuestión en un acápite, o una objeción particularmente para ese asunto. Pero sí "implica" Santo Tomás, varias veces, que la humildad es virtud infusa. Es en ese sentido que la autora hace la aseveración.
Cita: | Y yo lo siento muchísimo, pero eso es especular ( en el sentido de que ahí se deduzca necesariamente que la humildad sea por tanto infusa). |
Aunque como bien dices esto es especular, me parece una especulación excelentemete fundamentada. De hecho esta es la misma línea que he defendido antes de leer estas páginas de su tesis. Si la virtud de la humildad tiende a un fin sobrenatural ella debe ser infusa.
Cita: | Lo único claro, claro y taxativo es que el autor que sí ha debido de leerse todo lo escrito por Santo Tomás, no ha encontrado ni una sola vez que él diga explícitamente que la humildad sea infusa. De loc cual me alegro, porque yo ya llevaba varias cuestiones leídas y no había encontrado nada tampoco determinante. |
A esto es que me refiero, ella sí dice que Tomás implica claramente que la humildad es infusa, ella lo que dice es que Tomás no trata este aspecto por separado y explícitamente.
Por ejemplo en la Summa dice: "Ahora, las virtudes son en realidad infusas por Dios." (161.5, Respuesta Objeción 2.) hablando específica y claramente de por qué la humildad se dice ser preeminente en relación a otras virtudes.
Hay otro caso, que había leido antes de leer su tesis, pero no lo había traído a colación porque sólo complicaría el asunto más:
"El hombre llega a la humildad de dos maneras. Primero y principalmente por una gracia de Dios, y de esta manera el hombre interior precede al hombre exterior. La otra manera es por el esfuerzo humano, por lo que él antes que nada constriñe al hombre exterior y después vence en arrancar la raíz interna. Es de acuerdo a este orden que los grados de humildad son aquí enumerados." (Summa Theologica, 161. 6, Respuesta Objeción 2)
El contexto de la objeción es que los grados de la humildad están mal ubicados porque hay algunas cosas que van desde afuera hacia adentro situadas antes que algunas que van desde adentro hacia afuera y piensa el objetante que esas deberían estar primero.
La respuesta de Tomás, según yo la entiendo,lo que significa es que cuando el hombre se esfuerza con un acto externo eso después termina en arrancar una mala disposición que hay dentro. Por eso se pone en la lista una acción de este tipo (externa) antes que acciones de tipo interno.
Alguien podría entender que lo que Tomás dice es que sin ayuda de la gracia alguien podría lograr cambiar sus disposiciones internas y alcanzar humildad, sin ayuda de la gracia. Pero yo, naturalmente, no lo entiendo así.
Muy al contrario, cuando él dice que "primero y principalmente" la humildad viene de una gracia está diciendo que esa es su fuente, la gracia, pero refiriéndose a por qué se listan algunos grados de virtud externos primero que algunos internos, Tomás quiere decir que en algunos casos los grados de humildad fluyen como gracia "infusa: desde adentro hacia afuera y en otros casos como gracia "actual": esfuerzo desde fuera hacia adentro.
Digo que esto es problemático porque Tomás aquí no explica que el esfuerzo humano sea ayudado por la gracia, y por tanto alguien puede entender que ese esfuerzo humano se puede dar sin ayuda de la gracia y lograr la virtud de la humildad por sí solo.
Yo no veo más que una diferencia entre gracia "actual" e "infusa" en este caso.
De todos modos, el hecho de que Tomás diga que "primero y principalmente" a la humildad se llega por gracia de Dios choca de frente con la afirmación esta sobre la que investigamos de que "La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia".
Pero nueva vez digo, esta porción de la frase se puede entender en el sentido de que la humildad ya es cualidad del alma natural y la frase de Tomás se puede entender a que la humildad se puede sanar y poner en funcionamiento gracias a una intervención de Dios graciosa.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 5:00 pm Asunto:
Yo no lo reuso
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Hermano Gabaón:
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Albert.
Seguimos sin saber el sentido de la frase "La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres", por eso hasta ahora mi postura es no aceptarla. Por dos razones:
1. Todo acto meritorio es producto de la Gracia.
2. Si la humildad es algo "natural" debe estar muy mal-herida en el hombre pecador y necesitada de la gracia sanante para que Dios se exprese de ella diciendo que es "exclusiva" de los hombres.
Como ya dije, me aventuro a ubicar esta frase en el contexto de que la humildad puede ser una cualidad natural tal como lo es el libre albedrío. Nadie nunca ha dicho que el libre albedrío es producto de la gracia, sino que todos sabemos que es natural, per todo sabemos que sin una gracia sanante el albedrío nunca se dirigirá a un fin sobrenatural sino que irá pecado tras pecado. Es en ese sentido que podría entender que Dios diga (en una revelación privada) que la humildad no la regala él sino que ya es natural. Pero decir que es mérito exclusivo de los hombres, puf! para nada!, ahí ni me aventuro a nada, sencillamente me rehuso a aceptar eso.
Un abrazo en Cristo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Pues para mi no es nada descabellado, yo puedo aceptar que se diga de ese modo en una revelación privada, pues solo Dios conoce el corazón del alma a quien se revela y sabe con certeza como entenderá sus palabras. En ellas no debe haber confusión ni desvio doctrinal, pero como hemos venido analizando ni san Agustin ni santo Tomás categoricamente mencionan la humildad como virtud infusa, por tanto la posibilidad de que sea adquirida es factible y en ese sentido la frase "La humildad no la puedo dar Yo, ni mi Gracia; la humildad es un mérito exclusivo de los hombres", sería en ecencia cierta. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 5:04 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Hermanos.
Pienso:
Cuando hemos cometido un pecado mortal, o las personas que no conocen a Cristo ni su Iglesia y por lo cual no estan bautizados; ¿No sé si se puede decir que si se convierten al catolicismo o si vamos a confesarnos con verdadera humildad y contrición, hemos tenido que esforzarnos mucho nosotros mismos, para hacer estos actos de amor a Dios? Entonces ¿Nuestra humildad nos viene por la gracia de Dios? ¿Por que no todos se arrepienten humildemente de sus pecados? ¿Por que no todos son humildes y se hacen bautizar catolicos? ¿Nosotros tenemos algo que ver para tener esa humildad, o se nos es dada por la Gracia de Dios?
Todo por Amor a Dios. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 5:17 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Albert.
Como ya dije, me aventuro a ubicar esta frase en el contexto de que la humildad puede ser una cualidad natural tal como lo es el libre albedrío. Nadie nunca ha dicho que el libre albedrío es producto de la gracia, sino que todos sabemos que es natural, per todo sabemos que sin una gracia sanante el albedrío nunca se dirigirá a un fin sobrenatural sino que irá pecado tras pecado. |
Sí Gabaón, pero pretendo llegar a ningún "acuerdo" porque sí. Me interesa el asunto. No podemos comparar con el libre albedrío, pues de éste no se ha dicho nunca que sea una virtud. De la humildad sí. ¿Adquirida o infusa?. ¿En grados, como proceso?...
He ahí la cuestión.
Me interesa tu opinión sobre el fiat de María. Medítalo si tienes tiempo anda. ¿Es producto de la Gracia su "sí"?. ¿Es ese sí de María el resultado arquetípico de su Humildad?. ¿Es completamente libre, sin siquiera inictación de Dios para darlo?.
Llevo meditando eso en mi cabeza un buen rato. Bendiciones _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 5:19 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Cita: | Es obvio que si las virtudes principales son infusas, no es descabellado, sino razonable, pensar que las derivadas lo sean igualmente. Pero digo yo... Si ya se tiene la causa primera -las virtudes principales infusas-..¿ es indispensable pensar que las derivadas no puedan desarrollarse de forma adquirida por el hombre sin necesidad de ser infusas?
Yo no soy experto, pero la lógica me dice que una repuesta negativa es más que plausible. No hay necesidad de una "doble infusión" si la primera ya crea las condiciones para que el individuo libremente desarrolle por sí mismo otras virtudes más. |
Esta parte la quise dejar para tratarla aparte.
Esa última parte que dice "para que el individuo libremente desarrolle por sí mismo otras virtudes más" es a la que le tengo pánico, terror pavoroso. Y te hago notar que de rodillas y con el corazón lleno de amor quiero ser lo suficientemente enfático en este punto sin que te pase siquiera por la cabeza de que esto lo hago levantando el más mínimo indicio de acusación hacia ti. Un beso santo antes de seguir.
La imagen de Jesús como la Vid es perfecta y demasiado provocativa, "el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo", todo lo recibimos de Jesús, siempre, "todo es Gracia"... "separados de mí no podéis hacer nada.". Jesús no dijo esto sólo para que nos cuidemos de separarnos de él, sino para que sepamos que aún estando con él todo lo que tenemos lo recibimos de él, que todo lo que podemos lo podemos por él. Lo más bello de esto es que Jesús siempre verá esos frutos como nuestros y nos premiará por ellos, pero nos quiso dejar claro que SOLO pueden venir y ser producidos por SU acción en nosotros. "¿Qué tienes que no lo hayas recibido?" nos recordará Pablo luego.
Estas afirmaciones de La Biblia no son una falsa humildad son la PURA verdad, todo lo hemos recibido, "todo es gracia", nada podemos de nosotros mismos.
Por eso me resulta chocante la idea de que el mismo Jesús que habló tan claramente en su palabra, en una revelación privada use términos tan fuerte como "mérito exclusivo de los hombres." Alo! ¿Jesús?! ¿qué dices?
Una nota marginal y con eso termino, que ya he escrito demasiado hoy.
Mucha gente tiene temor de adjudicarle mucho a la gracia porque creen que eso lleva al laxismo moral o a la pereza y al detrimento de la virtud, pero nada más lejano de la realidad, es por la Gracia que Pablo dice "todo lo puedo en Aquel que me conforta" y por la misma Gracia que él defendía con tesón ante los judaizantes decía "Mas, por la gracia de Dios, soy lo que soy; y [b]la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo.[/b]" (1 Corintios 15, 10)
Manuel, lejos de mí, lo más lejísimo que tomes esto como contra ti, sino que sencillamente has puesto en palabras a lo que le temo. Que es una reacción que sobre todo yo llevaba clavada en la conciencia y la vida cristiana se me hacía monotona, pesada e in-vivible, insoportable hasta que Dios me mostró que su Gracia "me basta".
Un abrazo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 6:19 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Gabaon escribió: | Por ejemplo en la Summa dice: "Ahora, las virtudes son en realidad infusas por Dios." (161.5, Respuesta Objeción 2.) hablando específica y claramente de por qué la humildad se dice ser preeminente en relación a otras virtudes. |
En verdad dice "las verdaderas virtudes son ..infundidas por Dios", al menos la traducción que yo tenía delante (http://www.hjg.com.ar/sumat/c/c161.html#a6) . Y como la objeción es al dicho de San Agustín que habla del resto de virtudes que se edifican sobre la base de la humildad... ya no sé que valor darle a esa frase. Nota que si sigues leyendo habla de la humildad de una manera que pareciese que es la que permite que Dios pueda a-graciar a quien YA es humilde. La humildad permitiría recibir la gracia y resto de virtudes infusas. Ahora bien... de nuevo la cosa quedaba con la puerta entreabierta a la interpretación. Reconozco que la lectura inmediata no va en la dirección de la frase que analizamos, pero busco algo contundente, claro, sin posible escapatoria por parte de un reputado teólogo. O mejor dicho, por varios de ellos, para así saber que es algo "generalmente aceptado".
Gabaon escribió: | Hay otro caso, que había leido antes de leer su tesis, pero no lo había traído a colación porque sólo complicaría el asunto más:
"El hombre llega a la humildad de dos maneras. Primero y principalmente por una gracia de Dios, y de esta manera el hombre interior precede al hombre exterior. La otra manera es por el esfuerzo humano, por lo que él antes que nada constriñe al hombre exterior y después vence en arrancar la raíz interna. Es de acuerdo a este orden que los grados de humildad son aquí enumerados." (Summa Theologica, 161. 6, Respuesta Objeción 2)
|
Y lo mismo me había pasado a mí con eso. Pero lo que yo entendí es que Sto. Tomás, muy diplomáticamente decía, es que la regla de San Benito era más asunto de crecimiento espiritual que de teología. Lo que subrayo está diciendo que acepta la regla de San Benito, quien atribuye la humildad al mérito humano, al esfuerzo (Que Dios colabore no quita para nada el que pueda ser virtud adquirida).
El problema que me surge cuando Sto. Tomás dice lo de "primero y principalmente" es que ya me he perdido respecto a qué tipo de humildad habla... por ser la regla de San benito tan extensa y el propio Santo Tomás tener que entrar a matizar por aquí y por allá.
Ahora, aceptado eso no podemos negar que Santo Tomás habla clarísimamente de dos caminos. Y esto, efectivamente complicaba el asunto enormemente, pues si uno de los caminos para llagar a la humildad no es por gracia.. se puede llamar igualmente "humildad" a su resultado?. Es más...Sto.Tomás está diciendo que hay un camino humano alternativo para llegar a una virtud que procede directamente de Dios. ¿¿¿¿????. Esto sólo me hace sospechar que ese "primero y principalmente" no es un ordenamiento jerárquico en cuanto a la procedencia, sino debido al respeto obvio a aquello que pueda Dios mandar. Pero tampoco estoy seguro...
¿No te da la sensación como a mí que San benito está en general hablando de la humildad como el resultado de un esfuerzo humano y no como algo que provenga directamente de Dios, según se refiere a él Santo Tomás?. [ No he leído a San Benito, ojo, vaya eso por delante]
En verdad, esto sólo hacía complicar el asunto, sobre todo el punto 6.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 6:49 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Gabaon escribió: |
Esta parte la quise dejar para tratarla aparte.
Esa última parte que dice "para que el individuo libremente desarrolle por sí mismo otras virtudes más" es a la que le tengo pánico, terror pavoroso. Y te hago notar que de rodillas y con el corazón lleno de amor quiero ser lo suficientemente enfático en este punto sin que te pase siquiera por la cabeza de que esto lo hago levantando el más mínimo indicio de acusación hacia ti. Un beso santo antes de seguir. |
jeje, ni te preocupes hombre. No soy especialista, así que estoy para aprender. Tú acusa, acusa cuando debas, que no tengo mi sentido del orgullo tan desarrollado..jeje.
Cita: |
La imagen de Jesús como la Vid es perfecta y demasiado provocativa, "el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo", todo lo recibimos de Jesús, siempre, "todo es Gracia"... "separados de mí no podéis hacer nada.". Jesús no dijo esto sólo para que nos cuidemos de separarnos de él, sino para que sepamos que aún estando con él todo lo que tenemos lo recibimos de él, que todo lo que podemos lo podemos por él. Lo más bello de esto es que Jesús siempre verá esos frutos como nuestros y nos premiará por ellos, pero nos quiso dejar claro que SOLO pueden venir y ser producidos por SU acción en nosotros. "¿Qué tienes que no lo hayas recibido?" nos recordará Pablo luego.
|
Esto está fuera de discusión amigo. Nada tengo contra que todo lo bueno venga de Dios, faltaría más. Pero hay virtudes que el hombre adquiere o no adquiere por sí mismo. No signifique que él las "cree" de la nada. Están ahí, en potencia, provenientes de Dios... para quien quiera desarrollarlas..
Cita: |
Estas afirmaciones de La Biblia no son una falsa humildad son la PURA verdad, todo lo hemos recibido, "todo es gracia", nada podemos de nosotros mismos.
|
Todo lo bueno proviene de la gracia de Dios, cierto, pero no todo es infuso ni producido por la Gracia. El diablo es inteligente por la gracia de Dios, pero no por su Gracia.¿Me entiendes?
Cita: |
Por eso me resulta chocante la idea de que el mismo Jesús que habló tan claramente en su palabra, en una revelación privada use términos tan fuerte como "mérito exclusivo de los hombres." Alo! ¿Jesús?! ¿qué dices?
|
Humm... que es chocante ya lo sé, por eso que saqué el asunto. Ahora, el énfasis puede ser piadoso... también aquí dice Jesús: "Mateo 5:20
Porque os digo, que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y de los Fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.". ¿Nuestra justicia?. ¿Exclusivamente nuestra?. Bien que es "nuestra", distinta de la de Cristo, pero no la obtenemos si no fuese por la Gracia de Dios. Es "nuestra", sí, aunque la causa primera sea la Gracia que Cristo ganó para nosotros en la Cruz.
Si Jesús habla así en el Evangelio (y muchas otras veces tambien San Pablo) bien puede hablar de esa manera en una locución privada, sobre todo a Primavera que no tiene ningún interés en ser una gran teóloga...sino tan sólo una santa. ¿Verdad que sí querida Primavera?
No veo gran problema en eso querido Gabaón. Aunque entiendo que te de cierto "repelús". Debes saber sin embargo que todas las locuciones de Primavera le vienen a decir que va a ser el Señor, y no ella, quien le enseñe y quien la guíe. Lejos, pero muy lejos, todo el conjunto de locuciones de dar a entender que el mérito sea de Primavera. Todo lo contrario, el mensaje suele ser : "Deja Primavera que yo actúe en tí". Conviene recordarlo para poner esa frase en el contexto del resto de locuciones.
Cita: |
Una nota marginal y con eso termino, que ya he escrito demasiado hoy.
|
Siempre es un placer leerte..
Cita: |
Mucha gente tiene temor de adjudicarle mucho a la gracia porque creen que eso lleva al laxismo moral o a la pereza y al detrimento de la virtud, pero nada más lejano de la realidad, es por la Gracia que Pablo dice "todo lo puedo en Aquel que me conforta" y por la misma Gracia que él defendía con tesón ante los judaizantes decía "Mas, por la gracia de Dios, soy lo que soy; y [b]la gracia de Dios no ha sido estéril en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Pero no yo, sino la gracia de Dios que está conmigo.[/b]" (1 Corintios 15, 10)
|
Eso está muy bien, es más que conveniente formar la espiritualidad de esa forma como nos enseñan los santos. Dar todos los méritos al Señor.
Cita: |
Manuel, lejos de mí, lo más lejísimo que tomes esto como contra ti, sino que sencillamente has puesto en palabras a lo que le temo. Que es una reacción que sobre todo yo llevaba clavada en la conciencia y la vida cristiana se me hacía monotona, pesada e in-vivible, insoportable hasta que Dios me mostró que su Gracia "me basta".
Un abrazo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Ni te preocupes lo más mínimo, tú matiza y corrige todo lo que creas, que ya me defiendo yo solito, corrigo o re-matizo de nuevo...jeje.
Volviendo al asunto, no es ni discutible que en última instancia todo lo bueno, todo lo saludable, cualquier virtud meritoria o no, adquirida o infusa, teologal o cardinal es producto de una gracia de Dios. La cuestión es si todas son infusas, si para ser meritoria necesariamente deber ser infusas, todas y cada una de ellas. Si Dios las puede conceder a la manera de la fe, o bien de forma indirecta usando otras ayudas, otras "gracias de Dios" distinta de la Santificante que habita en nosotros.
Padre March..¿Nos podría ayudar y de camino corregir todas las tonterias que haya yo podido decir por el camino en esta discusión?.¿Usted que opina al respecto?
Dios te bendiga Gabaón. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 7:15 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Herman@s:
Quiciera aportar una cita que podría ayudarnos a entender esto o quizas no, pero les doy la cita de todos modos del Cardenal Joseph Ratzinger hoy Benedicto XVI en el año 2000, hablando de los pecadores en la Iglesia;
Cita: | ...la Iglesia puede decir a las personas: "Quien quiera ser recto por sí mismo, quien crea no necesitar el perdón, se equivoca". Entonces surge la arrogancia, el orgullo por la propia eficacia y la propia edificación que, en definitiva es inhumano.
Por eso es imperante no poseer un ápice de ese orgullo. Yo tampoco necesito renunciar al perdón. Al contrario, cuando intento asumir la voluntad de Dios, identificarla con la mía, sé que siempre obtengo el perdón. Soy un ser que tiene la humildad de aceptar que necesito ser perdonado. En ese sentido, la humildad y la confianza son lo que de verdad humaniza a las personas.
Tomado del libro Dios y el Mundo, página 60. |
La humildad, según expresa el hoy Papa, es una virtud adquirida en nuestra comprensión de las cosas a las que no tenemos alcance por nosotros mismos que incluso nos humaniza. Dicho de otro modo la humildad es una virtud humana. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 8:05 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Cita: | Volviendo al asunto, no es ni discutible que en última instancia todo lo bueno, todo lo saludable, cualquier virtud meritoria o no, adquirida o infusa, teologal o cardinal es producto de una gracia de Dios. La cuestión es si todas son infusas, si para ser meritoria necesariamente deber ser infusas, todas y cada una de ellas. Si Dios las puede conceder a la manera de la fe, o bien de forma indirecta usando otras ayudas, otras "gracias de Dios" distinta de la Santificante que habita en nosotros |
Yo me inclino por la opinión de los teólogos que dicen que para cada acción meritoria del justo, para cada acto bueno que realiza uno que tiene gracia santificante hace falta el concurso de otra gracia actual. Esto es doctrina libre. Sobre esto no hay nada definido.
Obviamente no hemos llegado a la conclusión que buscamos, pero mientras, para hacerme de una solución provisional, me parece aceptable la hipótesis de que la humildad sea cualidad o potencia natural, pero gravemente herida y que necesita de una gracia sanante para funcionar como debe. Y de verdad esta hipótesis me parece más "lógica" que la de una humildad infusa, pero prefiero lo ilógico de que sea infusa y espero que sea infusa, y quiero que sea infusa.
Hey Manu, un abrazo, te quiero, en Cristo, no te me espantes.
Me paso un rato para el epígrafe que abrió José March sobre evangelización, luego te comento de María y su Fiat.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 8:11 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Es muy interesante lo que dices Gabaon,
Hablas de los justos. Y ¿Qué pasa con los que aún no conocen a Dios? ¿De dónde saldrá su humildad para encontrarle?
sinceramente me gustaría saberlo. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 8:20 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Hermano Gabaón:
Gabaon escribió: |
Yo me inclino por la opinión de los teólogos que dicen que para cada acción meritoria del justo, para cada acto bueno que realiza uno que tiene gracia santificante hace falta el concurso de otra gracia actual. Esto es doctrina libre. Sobre esto no hay nada definido.
Obviamente no hemos llegado a la conclusión que buscamos, pero mientras, para hacerme de una solución provisional, me parece aceptable la hipótesis de que la humildad sea cualidad o potencia natural, pero gravemente herida y que necesita de una gracia sanante para funcionar como debe. Y de verdad esta hipótesis me parece más "lógica" que la de una humildad infusa, pero prefiero lo ilógico de que sea infusa y espero que sea infusa, y quiero que sea infusa. |
Ese es el problema hermano que tu quieres que sea infusa la humildad y te resistes a ver la posibilidad de que en efecto sea adquirida, las palabras del Papa así lo dan a entender. Creo que debes abirte a la posibilidad de que no sea la humildad una virtud infusa. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 8:24 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Estoy a tu lado Manuel, para rogar al Padre March, si tiene la bondad de poner luz.
Con afecto y respeto se lo suplico Padre José. ¿O Padre March? ¿Cómo desea que lo llame? _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 9:45 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Contestando a Manuel.
Mis intenciones son ser santa, aunque muere en el intento, que moriré con esta fija idea que amo. No me gusta nada la palabra "santa", porque no quiero que nadie lo sepa sólo yo. Pero no tuve más remedio que aceptar esta palabra porque es la única que hay que explica bien y detalladamente lo que son mis únicas intenciones: esforzarme para cumplir todos los mandamientos por amor a Dios, también mi deber de estado y vivir todo lo que pueda en gracia de Dios. Si tengo que sufrir, sufro.. pero eso sí, quiero ir al Cielo DIRECTA, pero no por el título de santa, sino porque estaré por fin con mi Amado. Bueno, me imagino que todos lo quereis como yo. Yo no me siento especial; sólo que yo lo digo en voz alta, y quizás otros no lo dicen y otros sí.
En cuanto a las locuciones, la verdad, sin locuciones viviria más tranquila, también queria ser santa igual antes, ahora tengo más trabajo y el demonio me fastidia de lo lindo y algunas personas se han alejado de mi: porque soy rara; también me han juzgado, me han criticado, me han calumniado y me han hecho daño o han dañado a mis hijos por mi culpa. Si no tuviera locuciones, me valorarian por tener 16 hijos y por mis hechos, ahora es distinto, pero lo acepto. Me costó, me resisti, y a veces aún no entiendo a Dios porque me eligió, pero como Él me tiene como a un torpe e inutil instrumento, pues : ¡Estoy contenta!, porqué Él sabe la vedad: ¡que no valgo nada! En cuanto a teologia, ni me ha interesado jamás, ni me interesa, prefiero saber cumplir con mi deber de esposa y madre, cada día y dar cariño y amor a los míos y a todo el mundo. Además, no tengo memoría así que ¿De qué me serviría la teologia?
"Dios mío, te amo mucho y quiero lo que tu quieras." _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 10:59 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Manuel.
Yo me inclino por la opinión de los teólogos que dicen que para cada acción meritoria del justo, para cada acto bueno que realiza uno que tiene gracia santificante hace falta el concurso de otra gracia actual. Esto es doctrina libre. Sobre esto no hay nada definido. |
Cuando tengas el tiempo ilústrame sobre esto, sé que has leído mucho del asunto. Eso de la "gracia actual", qué es y como se relaciona con la santificante y con nuestro libre albedrío. ¿Es de Karl barth ese desarrollo?
Cita: |
Obviamente no hemos llegado a la conclusión que buscamos, pero mientras, para hacerme de una solución provisional, me parece aceptable la hipótesis de que la humildad sea cualidad o potencia natural, pero gravemente herida y que necesita de una gracia sanante para funcionar como debe. Y de verdad esta hipótesis me parece más "lógica" que la de una humildad infusa, pero prefiero lo ilógico de que sea infusa y espero que sea infusa, y quiero que sea infusa.
Hey Manu, un abrazo, te quiero, en Cristo, no te me espantes.
|
No, no..no me espanto en absoluto. Ya lo dije desde el principio que me parecía una cosa "curiosa" que me sorprendió. Te diré que lo que más se sorprende hasta ahora es averiguar lo compleja que es esa virtud de la Humildad. Ya ves, ni siquiera parece existir consenso de que sea subsidiaria de la Templanza.
Dios te bendiga mucho hermano.! _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 11:11 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Albert escribió: |
Ese es el problema hermano que tu quieres que sea infusa la humildad y te resistes a ver la posibilidad de que en efecto sea adquirida, las palabras del Papa así lo dan a entender. Creo que debes abirte a la posibilidad de que no sea la humildad una virtud infusa. Dios te bendiga. |
Albert, seamos honestos, existen textos claros que apuntan a lo que Gabaon opina. Tú mismo pusiste el primero de todos en ese sentido. No hemos encontrado ningún texto que diga claramente lo contrario. Yo no veo esa conclusión en las palabras del Papa, y mira que estoy haciendo de semi-abogado de la causa de que sea adquirida y no infusa. O por lo menos que ambas cosas parezcan convivir juntas.
Mi humilde opinión hasta ahora es que parecería que los teólogos, sin tener nada claro el asunto, apuntan más bien de forma automática, sin reflexión profunda, pareciera que como inercia, a que deba ser infusa, pero sin afirmarlo taxativamente, lo que deja todas las puertas abiertas. Es como si no se lo hubiesen planteado.
Tenemos una frase de Sto. Tomás, que en primera lectura sí dice - o parece decir- que es infusa, si bien la regla de San Benito (práctica, que no teológica) pone el acento en los trabajos a llevar para conseguir esa humildad. Pero es una afirmación tangencial en un asunto que no está tratando directamente. Sabemos por los teólogos que no se deben hacer juicios teológicos de afirmaciones tangenciales pues es normal que los propios autores, al estar centrados en otro asunto, no reflexionen en la profundidad debida sus afirmaciones. (Salvo en asuntos doctrinales importantes y conocidos, claro está).
Gabaón aparte de ese "querer" ha sido muy honesto con los textos y está viendo lo que vemos todos.... hasta ahora.
¿Por qué no le pides a tu confesor si nos puede buscar documentos donde se hable de la humildad como adquirida?. Sería buena enriquecer el asunto.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 11:25 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Primavera escribió: |
En cuanto a las locuciones, la verdad, sin locuciones viviria más tranquila, también queria ser santa igual antes, ahora tengo más trabajo y el demonio me fastidia de lo lindo y algunas personas se han alejado de mi: porque soy rara; también me han juzgado, me han criticado, me han calumniado y me han hecho daño o han dañado a mis hijos por mi culpa.
|
Siempre, siempre es así Primavera. A quien Dios le da gracias especiales enseguida le carga con esas cruces del desprecio de unos, la burla etc. Y encima deja al demonio acercarse más a uno para que seas tú quien le venza y quede más humillado. No hay quien se libre de eso por lo visto. Y es que Nuestro Señor tiene esa "peculiar" forma de ser...jeje. Pero a ver quien se opone a Él...
Por cierto, es legítimo y hasta obligado el querer gloriarse de alcanzar la Corona - de la santidad-. San Pablo lo dice bien claro, que sí hay que gloriarse en intentar alcanzarla. Así que busca la santidad, por la corona (y por librarte de pasar por la "parrilla"..) que es lo que debemos hacer todos y sentirnos orgullosos y gloriarnos en ello.
Y sigue dándonos ejemplo y llenando este foro de tus bellas palabras. Y tus hijos que sepan eso, que les tocará su parte de sufrimiento. Así son las cosas en este Valle de Lágrimas, pero ya llegará ese Nuevo Cielo y esa Tierra Nueva prometida. Está prometida y llegará.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 1:04 am Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Interesante definición:
Cita: |
Su papel no es, como el de las cuatro virtudes cardinales ordinarias, regular una sola actividad del alma ; su papel es más vasto: le toca regular todas las facultades y energías del hombre, o sea someterlas a Dios creador y dispensador de la gracia. La humildad es la respuesta o actitud del hombre ante la inmerecida y divina elección que Dios hizo de él para hacerlo hijo suyo en Cristo.
...
....
La humildad del hombre, frente a la revelación y al anonadamiento de la caridad de Dios, es la humilde respuesta con que contesta a la gracia sobrenatural, don inmerecido con que Dios lo galardona, y al mismo tiempo es la correalización con Dios de esa su divina caridad que lo llevó a inclinarse y a desposeerse en servicio de los demás.
....
...
La humildad predispone a recibir la gracia y la verdad de Cristo Jesús. Tanta será la gracia y la verdad que Cristo nos comunique, cuanto sea el sitio que en nuestro corazón ocupe la humildad.
....
BERNHARD HÄRING
LA LEY DE CRISTO I
Herder - Barcelona 1961
Págs. 581-593
|
Aunque hay que notar estas dos cosas aparentemente contradictorias:
Cita: |
...
f) La humildad, don del cielo y victoria en el combate
La lucha por la humildad es siempre dolorosa para el hombre manchado por el pecado original: el primer pecado fue pecado de orgullo. "La humildad es el gesto de una continua muerte interior para que Cristo viva en nosotros" 91. Esta posibilidad y este mandato de hacer morir al orgulloso hijo de Adán es una de las gracias que nos vienen conferidas en el bautismo. La humildad sigue siendo siempre un don y un mandato. "Preciso es que Él crezca y yo mengüe" (Ioh 3, 30).
5. Frutos de la humildad
"El que se humilla será ensalzado" (Mt 23, 12). "Dios resiste a los soberbios y a los humildes da su gracia" (1 Petr 5, 5). La gracia divina no es propiamente fruto de la humildad, sino de la divina caridad, mas la humildad es condición para recibirla. Ni llega el hombre a la fe sino supuesto cierto grado de humildad.
...
|
El texto completo:
http://www.mercaba.org/Haring/581-593_humildad.htm _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:23 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Cita: |
Cuando tengas el tiempo ilústrame sobre esto, sé que has leído mucho del asunto. Eso de la "gracia actual", qué es y como se relaciona con la santificante y con nuestro libre albedrío. ¿Es de Karl barth ese desarrollo? |
Lo de la gracia actual es netamente Doctrina Católica, definida explícitamente y condenada explícitamente su negación. Muy al contrario, esto es uno de los puntos donde Barth se aleja del Catolicismo y encima nos lo critica duramente.
Las gracia actuales son ayudas de Dios que no modifican la esencia del alma ni sus facultades de una manera permanente como sí lo hacen las gracias habituales. La Iglesia siempre ha hablado de la Gracia santificante de una manera distinta de como lo hace de las acciones del Espíritu Santo en alguien a quien todavía no se le ha "puesto" Gracia santificante. A estas acciones de Dios que nos pre-determinan para conseguir la Gracia santificante, desde la escolástica se le llama "gracias actuales". Estas gracias actuales no solo son sanantes, es decir que sanan cualidades naturales sino que también son "elevantes" porque capacitan al alma para desear y conseguir fines sobrenaturales, para los cuales la naturaleza no está capacitada.
Este era un punto básico y neurálgico en conflicto con los reformadores, ya que ellos dicen que todos los actos que hace el pecador son pecado formalmente y por eso nos acusaban de pelagianos cuando nosotros decimos que la preparación para la justificación es necesaria y que implica ya un cambio en el hombre. Nosotros creemos que esos actos preparatorios son sobrenaturales, es decir, son actos conseguidos y hechos por la gracia de Dios, pero a esa gracia no se le puede llamar habitual ni santificante porque el pecador todavía no está justificado. Entonces, es gracia, pero no santificante ni habitual, y a ese tipo de gracias que nos predisponen hasta obtener la justificación se le llamó "actuales". También cuando el justo pierde su estado de justificación, la manera en la que Dios lo devuelve a ese estado es a través de gracias actuales.
Hasta ahí la Doctrina Católica es una sola y universal. El problema es cuando se quiere ahondar en si esas gracias son necesarias para cada acto bueno que hace el justo, y cuando se pretende saber cómo es que esas gracias nos pre-disponen a obrar correctamente. Eso es doctrina libre, hay dos tendencias, la Tomista y la Molinista, representadas por dos escuelas, la Dominica y la Jesuíta respectivamente. Yo, no creo que hace falta que lo diga, estoy del lado Tomista.
Cita: | No, no..no me espanto en absoluto. Ya lo dije desde el principio que me parecía una cosa "curiosa" que me sorprendió. Te diré que lo que más se sorprende hasta ahora es averiguar lo compleja que es esa virtud de la Humildad. Ya ves, ni siquiera parece existir consenso de que sea subsidiaria de la Templanza. |
El librito aquel que te decía que iba a consultar era "El Evangelio de La Gracia" de Maurizio Flick y Zoltan Alszeghy, ahí ellos, al igual que la tesis que vimos, suponen que Tomás siempre que se refiere a las virtudes morales piensa en ellas como infusas y dan las mismas citas que vimos en la tesis y otras. Es que, dicen ellos, nada que aspire a un fin sobrenatural puede venir de otro lugar que no sea la gracia. No encontré nada digno de citarse, pero lo que sí aclaran es que La Iglesia no se ha definido a este respecto y que se puede mantener la "hipótesis" del Aquinate hasta tanto. Citan a Buenaventura definiendo que la gracia santificante es el alma de todas las virtudes y que de ella reciben todo.
Llegados a este punto veo más fuerte la hipótesis provisional de que la virtud de la humildad pueda considerarse natural, pero necesitada de una gracia que la sane para que funcione correctamente.
También ha cobrado más luz la hipótesis de que la virtud puede en algunos casos ser infusa.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:38 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Cita: | Ese es el problema hermano que tu quieres que sea infusa la humildad y te resistes a ver la posibilidad de que en efecto sea adquirida, las palabras del Papa así lo dan a entender. Creo que debes abirte a la posibilidad de que no sea la humildad una virtud infusa. Dios te bendiga. |
Creo que Manuel te ha respondido correctamente. Sin nada que agregarle, excepto un comentario sobre lo de "resistirme", pues muy al contrario de mostrar resistencia ante esa posibilidad lo que no encuentro es pruebas de que esa posibilidad exista y precisamente he sido yo quien me he aventurado a defender que esta virtud sea natural, sin saberlo.
Decir que algo puede ser meritorio sin el concurso de la gracia, sin una gracia preveniente, sin una gracia sanante, sin una gracia elevante, sin gracia de ningún tipo, dejándolo al mérito exlcusivo de la naturaleza... oye! ¿de verdad no te incomoda en lo más mínimo eso?
Por eso he estado buscándole la vuelta a la frase, porque quiero aceptar la revelación privada, pero primero hay que hacerla no-contradecir la Revelación (con R mayúscula) y eso es lo que estamos tratando de hacer. Obviamente yo tengo mis preferencias e inclinaciones, para mí el Tomismo es solo un apodo del Catolicismo (hasta que en algún aspecto particular el Magisterio diga lo contrario), y en esa tradición no hay ningún espacio para pensar que algo natural pueda tender a un fin sobrenatural por sí solo sin ayuda de la gracia.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:49 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Entendí muy bien, gracias gabaon. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 7:51 pm Asunto:
Tema: Que hacer cuando caes muchas veces |
|
|
Hermano Manuel:
Manuel C. escribió: | Albert escribió: |
Ese es el problema hermano que tu quieres que sea infusa la humildad y te resistes a ver la posibilidad de que en efecto sea adquirida, las palabras del Papa así lo dan a entender. Creo que debes abirte a la posibilidad de que no sea la humildad una virtud infusa. Dios te bendiga. |
Albert, seamos honestos, existen textos claros que apuntan a lo que Gabaon opina. Tú mismo pusiste el primero de todos en ese sentido. No hemos encontrado ningún texto que diga claramente lo contrario. Yo no veo esa conclusión en las palabras del Papa, y mira que estoy haciendo de semi-abogado de la causa de que sea adquirida y no infusa. O por lo menos que ambas cosas parezcan convivir juntas.
Mi humilde opinión hasta ahora es que parecería que los teólogos, sin tener nada claro el asunto, apuntan más bien de forma automática, sin reflexión profunda, pareciera que como inercia, a que deba ser infusa, pero sin afirmarlo taxativamente, lo que deja todas las puertas abiertas. Es como si no se lo hubiesen planteado.
Tenemos una frase de Sto. Tomás, que en primera lectura sí dice - o parece decir- que es infusa, si bien la regla de San Benito (práctica, que no teológica) pone el acento en los trabajos a llevar para conseguir esa humildad. Pero es una afirmación tangencial en un asunto que no está tratando directamente. Sabemos por los teólogos que no se deben hacer juicios teológicos de afirmaciones tangenciales pues es normal que los propios autores, al estar centrados en otro asunto, no reflexionen en la profundidad debida sus afirmaciones. (Salvo en asuntos doctrinales importantes y conocidos, claro está).
Gabaón aparte de ese "querer" ha sido muy honesto con los textos y está viendo lo que vemos todos.... hasta ahora.
¿Por qué no le pides a tu confesor si nos puede buscar documentos donde se hable de la humildad como adquirida?. Sería buena enriquecer el asunto.
Bendiciones. |
Es cierto lo que dices, pero no podemos descartar todas las posibilidades. No digo que Gabaon no pueda tener la razón digo que la posibilidad que sea la humildad una virtud adquirida es tan real como que sea infusa. Tu mismo ofreces aquí una humilde opinión y yo preguntaría ¿Es esa una opinión inspirada por Dios (virtud infusa) o es proveniente de tu intelecto (virtud adquirida)?
Podría hablar con mi confesor y pedirle algún documento pero tarderé en volver a hablar con él, por lo que si Padre March nos puede ayudar se lo agradeceré sobremanera. Por cierto el Papa habla de la humanización del hombre por medio de la humildad. Tomando como cierto que la humildad no puede o no podría ser atributo divino desde su divinidad y si desde la humanidad de Cristo, sumado a lo que dice el Papa, no creo que haya problema de captar el mensaje. Pero repito si Padre March nos aclara sería muy edificante para todos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|