Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Algunas Herejías Antiguas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Algunas Herejías Antiguas
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab May 13, 2006 8:24 pm    Asunto: Algunas Herejías Antiguas
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Apocalípticos

Grupo de cristianos de los primeros siglos, especialmente del primero de nuestra era, de donde procedieron numerosos textos, también denominados apocalípticos en el que se relatan hechos sobrenaturales relacionados con el fin del mundo.

Milenaristas

También llamados quiliastas o xiliastas. Nombre que reciben los creyentes en la existencia de un milenio temporal después del Apocalipsis y antes del fin del mundo. En esos mil años tendrá lugar el triunfo de la Iglesia, Satanás será liberado, los muertos resucitarán y descenderá fuego del Cielo. A este reino espiritual de Cristo seguirá el aniquilamiento del mundo. Esta herejía fue iniciada por San Papías, obispo de Hierápolis.

Antioquianos

Miembros de la Iglesia de Antioquia que apoyaban la interpretación solamente literal de las Sagradas Escrituras.

Masboteos

Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.

Dunceros

Sectarios cristianos que no creían en los castigos eternos.

Nepos

Obispo de Egipto, en el siglo III, que defendía el sentido literal de las promesas apocalípticas.

Paulicianos

Sectarios neo – maniqueos de Armenia y Bizancio (siglo VII). Tomaron su nombre pretendiéndose basar en las doctrinas de Pablo de Samosata. Luego de ser perseguidos parte de ellos se convirtieron al catolicismo y otros decayeron en los bogomilos. Subordinaban Jesús a Dios.

Elkasaítas (El-Kasal profeta babilónico del año 3):

Decían que Cristo reencarnaba y que su primer cuerpo fue el de Adán.

Arrianismo

Consideraron a Jesús como una subdivinidad.

Macedonianismo

Doctrina herética de Macedonio, obispo de Constantinopla. Según su opinión, el Hijo era inferior al Padre.

Marcionitas
Herejía cristológica que entre otros conceptos no aceptaba la resurrección de Cristo.

Neoalejandrinos

Miembros eruditos de la Iglesia egipcia cristiana que tomaban a las Sagradas Escrituras solo como alegóricas.

Nestorianos

Seguidores de Nestorio (Siria 380 – 451) Patriarca de Constantinopla, que entre otros conceptos, no consideraban a María como la Madre de Dios.

Matías Flacio

Luterano de enorme erudición (m. en 1575) Consideraba al Papa como el diablo.

Panteístas

Creen que Dios y el universo son en última instancia idénticos (hinduismo).

Antropomorfistas

Sectarios cristianos que atribuyen a Dios forma humana. Esta teoría proviene de los cultos paganos.

Mogiasemium

Secta musulmana. Su doctrina principal consistía en atribuirle un cuerpo a Dios.

Ebionitas

Secta judía gnóstica que practicaba la poligamia.

Hermanos y hermanas del libre espíritu

Secta del siglo XIII, que practicaba la comunidad de las mujeres.

Saccaphori

Sectarios cristianos seguidores de Taciano, que celebraban el Santo Sacrificio con agua en lugar de vino, por lo cual se los denominó también hidroparástatas, aquarii y accaophori.

Gnosimacos

Rechazaban las escrituras y creían que la salvación sólo se alcanzaba por hacer el bien.

Pelagianismo

Herejes cristianos. Consideraban que la salvación se lograba sólo por el propio esfuerzo.

Nombre dado a la doctrina herética de Pelagio, monje bretón del siglo V, que atacó la doctrina del pecado original.

Papalorinquistas

Sectarios montanistas, que procuraban obtener éxtasis religiosos mediante la meditación.

Ofitas

Secta gnóstica egipcia dividida en dos ramas de ofitas y setianos, procedían de Valentiniano. Adoraban al Arcángel Miguel.

Anabaptistas

En un principio practicaban la poligamia y el concubinato (siglo XVI).
Que niega bautismo de infantes.

NOTA: Cualquier parecido con la realidad en algunas denominaciones Protestantes... es mera Coincidencia Cool

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun May 15, 2006 2:30 am    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Lancelot, hermano en Cristo, muchas Gracias por copiarnos éste material, Dios te Pague.
Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:23 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

oye Lancelot y también tu lista contiene herejias como el panteísmo, pelagianismo, que son parte esencial de la new age.
lista antigua muy actual!!

Very Happy
Volver arriba
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:35 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Hola! ultra, la lista está en apologetica.org aunque no puse todas, solo algunas y otras les "agregué" jeje.

Dios te bendiga Ultravioleta!! Very Happy

Cita:
El Protestantismo es "omnium haereseon collectum"


ji ji ji así parece
Dios te bendiga Stephanos Wink

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:46 pm    Asunto: Re: Algunas Herejías Antiguas
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Apocalípticos

Grupo de cristianos de los primeros siglos, especialmente del primero de nuestra era, de donde procedieron numerosos textos, también denominados apocalípticos en el que se relatan hechos sobrenaturales relacionados con el fin del mundo.

Milenaristas

También llamados quiliastas o xiliastas. Nombre que reciben los creyentes en la existencia de un milenio temporal después del Apocalipsis y antes del fin del mundo. En esos mil años tendrá lugar el triunfo de la Iglesia, Satanás será liberado, los muertos resucitarán y descenderá fuego del Cielo. A este reino espiritual de Cristo seguirá el aniquilamiento del mundo. Esta herejía fue iniciada por San Papías, obispo de Hierápolis.

Antioquianos

Miembros de la Iglesia de Antioquia que apoyaban la interpretación solamente literal de las Sagradas Escrituras.

Masboteos

Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.

Dunceros

Sectarios cristianos que no creían en los castigos eternos.

Nepos

Obispo de Egipto, en el siglo III, que defendía el sentido literal de las promesas apocalípticas.

Paulicianos

Sectarios neo – maniqueos de Armenia y Bizancio (siglo VII). Tomaron su nombre pretendiéndose basar en las doctrinas de Pablo de Samosata. Luego de ser perseguidos parte de ellos se convirtieron al catolicismo y otros decayeron en los bogomilos. Subordinaban Jesús a Dios.

Elkasaítas (El-Kasal profeta babilónico del año 3):

Decían que Cristo reencarnaba y que su primer cuerpo fue el de Adán.

Arrianismo

Consideraron a Jesús como una subdivinidad.

Macedonianismo

Doctrina herética de Macedonio, obispo de Constantinopla. Según su opinión, el Hijo era inferior al Padre.

Marcionitas
Herejía cristológica que entre otros conceptos no aceptaba la resurrección de Cristo.

Neoalejandrinos

Miembros eruditos de la Iglesia egipcia cristiana que tomaban a las Sagradas Escrituras solo como alegóricas.

Nestorianos

Seguidores de Nestorio (Siria 380 – 451) Patriarca de Constantinopla, que entre otros conceptos, no consideraban a María como la Madre de Dios.

Matías Flacio

Luterano de enorme erudición (m. en 1575) Consideraba al Papa como el diablo.

Panteístas

Creen que Dios y el universo son en última instancia idénticos (hinduismo).

Antropomorfistas

Sectarios cristianos que atribuyen a Dios forma humana. Esta teoría proviene de los cultos paganos.

Mogiasemium

Secta musulmana. Su doctrina principal consistía en atribuirle un cuerpo a Dios.

Ebionitas

Secta judía gnóstica que practicaba la poligamia.

Hermanos y hermanas del libre espíritu

Secta del siglo XIII, que practicaba la comunidad de las mujeres.

Saccaphori

Sectarios cristianos seguidores de Taciano, que celebraban el Santo Sacrificio con agua en lugar de vino, por lo cual se los denominó también hidroparástatas, aquarii y accaophori.

Gnosimacos

Rechazaban las escrituras y creían que la salvación sólo se alcanzaba por hacer el bien.

Pelagianismo

Herejes cristianos. Consideraban que la salvación se lograba sólo por el propio esfuerzo.

Nombre dado a la doctrina herética de Pelagio, monje bretón del siglo V, que atacó la doctrina del pecado original.

Papalorinquistas

Sectarios montanistas, que procuraban obtener éxtasis religiosos mediante la meditación.

Ofitas

Secta gnóstica egipcia dividida en dos ramas de ofitas y setianos, procedían de Valentiniano. Adoraban al Arcángel Miguel.

Anabaptistas

En un principio practicaban la poligamia y el concubinato (siglo XVI).
Que niega bautismo de infantes.

NOTA: Cualquier parecido con la realidad en algunas denominaciones Protestantes... es mera Coincidencia Cool

Bendiciones!!
-Lancelot-


¿Y gracias a quien desaparecieron?, pus claro! a la Iglesia Católica. Very Happy .

Aunque siguen algunos por ahí que son como sus hijos de cada una de esas creencias, pero despues, y como siempre, desaparecen. Y la única que estará hasta el final es la Iglesia Católica. Y mientras esos desaparecían, la Iglesia católica sigue en pie. Vienen otros, y la Iglesia se mantiene en pie....

....Y las puertas de la muerte, no la podrán vencer Mt 16, 18.

Bendiciones Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 6:00 pm    Asunto: Re: Algunas Herejías Antiguas
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

-Lancelot- escribió:


Te diré cuales sectas tienen cada una de estas herejías:

Apocalípticos

Grupo de cristianos de los primeros siglos, especialmente del primero de nuestra era, de donde procedieron numerosos textos, también denominados apocalípticos en el que se relatan hechos sobrenaturales relacionados con el fin del mundo.

Adventistas, TJ, Evangélicos....

Milenaristas

También llamados quiliastas o xiliastas. Nombre que reciben los creyentes en la existencia de un milenio temporal después del Apocalipsis y antes del fin del mundo. En esos mil años tendrá lugar el triunfo de la Iglesia, Satanás será liberado, los muertos resucitarán y descenderá fuego del Cielo. A este reino espiritual de Cristo seguirá el aniquilamiento del mundo. Esta herejía fue iniciada por San Papías, obispo de Hierápolis.

New Age, Mormones, TJ...

Antioquianos

Miembros de la Iglesia de Antioquia que apoyaban la interpretación solamente literal de las Sagradas Escrituras.

TJ...

Masboteos

Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.

....

Dunceros

Sectarios cristianos que no creían en los castigos eternos.

TJ...

Nepos

Obispo de Egipto, en el siglo III, que defendía el sentido literal de las promesas apocalípticas.

TJ...

Paulicianos

Sectarios neo – maniqueos de Armenia y Bizancio (siglo VII). Tomaron su nombre pretendiéndose basar en las doctrinas de Pablo de Samosata. Luego de ser perseguidos parte de ellos se convirtieron al catolicismo y otros decayeron en los bogomilos. Subordinaban Jesús a Dios.


Elkasaítas (El-Kasal profeta babilónico del año 3):

Decían que Cristo reencarnaba y que su primer cuerpo fue el de Adán.

Mormones...

Arrianismo

Consideraron a Jesús como una subdivinidad.

TJ...

Macedonianismo

Doctrina herética de Macedonio, obispo de Constantinopla. Según su opinión, el Hijo era inferior al Padre.

TJ, Mormones...

Marcionitas
Herejía cristológica que entre otros conceptos no aceptaba la resurrección de Cristo.

TJ.... (los TJ no loa ceptan pero corporalmente)

Neoalejandrinos

Miembros eruditos de la Iglesia egipcia cristiana que tomaban a las Sagradas Escrituras solo como alegóricas.


Nestorianos

Seguidores de Nestorio (Siria 380 – 451) Patriarca de Constantinopla, que entre otros conceptos, no consideraban a María como la Madre de Dios.

Evangélicos, TJ, Mormones.... y casi todos los protestantes.

Matías Flacio

Luterano de enorme erudición (m. en 1575) Consideraba al Papa como el diablo.

Adventistas, TJ, algunos Evangélicos, Mormones, Pentecostales....

Panteístas

Creen que Dios y el universo son en última instancia idénticos (hinduismo).

New Age...

Antropomorfistas

Sectarios cristianos que atribuyen a Dios forma humana. Esta teoría proviene de los cultos paganos.

Mogiasemium

Secta musulmana. Su doctrina principal consistía en atribuirle un cuerpo a Dios.

Mormones...

Ebionitas

Secta judía gnóstica que practicaba la poligamia.

Mormones....

Hermanos y hermanas del libre espíritu

Secta del siglo XIII, que practicaba la comunidad de las mujeres.

Saccaphori

Sectarios cristianos seguidores de Taciano, que celebraban el Santo Sacrificio con agua en lugar de vino, por lo cual se los denominó también hidroparástatas, aquarii y accaophori.

Gnosimacos

Rechazaban las escrituras y creían que la salvación sólo se alcanzaba por hacer el bien.

Pelagianismo

Herejes cristianos. Consideraban que la salvación se lograba sólo por el propio esfuerzo.


Nombre dado a la doctrina herética de Pelagio, monje bretón del siglo V, que atacó la doctrina del pecado original.

Mormones....

Papalorinquistas

Sectarios montanistas, que procuraban obtener éxtasis religiosos mediante la meditación.

Pentecostales....

Ofitas

Secta gnóstica egipcia dividida en dos ramas de ofitas y setianos, procedían de Valentiniano. Adoraban al Arcángel Miguel.

Anabaptistas

En un principio practicaban la poligamia y el concubinato (siglo XVI).
Que niega bautismo de infantes.

Mormones...

Negaban el bautismo de infantes? pues casi todos los protestantes.


NOTA: Cualquier parecido con la realidad en algunas denominaciones Protestantes... es mera Coincidencia Cool

Bendiciones!!
-Lancelot-

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 1:19 am    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Stephanos escribió:

Cita:



Negaban el bautismo de infantes? pues casi todos los protestantes.


Esto es falso, que la mayorìa de las sectas evangelicas o neoprotestantes en América prediquen esto no quiere decir que la mayoría de los protestantes niegen el bautismo de infantes, de hecho la mayoría si esta de acuerdo con el mismo: Luteranos, Calvinistas-Presbiteranos-Cogregacionalistas, Anglicanos y Metodistas, incluso algunas sectas bautistas si lo aceptan


Así es, los Reformados aceptan el bautismo de infantes.
Peros sobre los Bautistas; una vez hablaba de eso con un bautista (existen muchas variantes en las doctrinas bautistas, los Bautistas Sabatistas que guardan el sabado, los Bautistas del Sur que no se llevan con los del Norte, los Bautistas Fundamentalistas que dicen ser losverdaderos bautistas y los demas sectas, etc), y me dijo que ninguna denominación bautista era baptista, así que investigando un poco descubrí que efectivamente después de un largo periodo de discusiones entre bautistas baptistas y los bautistas anabaptistas, en 1630 aprox. los Bautistas Baptistas decidieron dejar la doctrina y hacerse anabaptistas, por lo que hoy en dia no creo que haya alguna denominación bautista que bautice infantes (pero con eso de que están tremendamente divididos entre ellos, tal vez ya haya nacido otra vez alguna denominación bautista baptista) Smile

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 4:52 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Stephanos escribió:

Cita:



Negaban el bautismo de infantes? pues casi todos los protestantes.


Esto es falso, que la mayorìa de las sectas evangelicas o neoprotestantes en América prediquen esto no quiere decir que la mayoría de los protestantes niegen el bautismo de infantes, de hecho la mayoría si esta de acuerdo con el mismo: Luteranos, Calvinistas-Presbiteranos-Cogregacionalistas, Anglicanos y Metodistas, incluso algunas sectas bautistas si lo aceptan


Así es, los Reformados aceptan el bautismo de infantes.
Peros sobre los Bautistas; una vez hablaba de eso con un bautista (existen muchas variantes en las doctrinas bautistas, los Bautistas Sabatistas que guardan el sabado, los Bautistas del Sur que no se llevan con los del Norte, los Bautistas Fundamentalistas que dicen ser losverdaderos bautistas y los demas sectas, etc), y me dijo que ninguna denominación bautista era baptista, así que investigando un poco descubrí que efectivamente después de un largo periodo de discusiones entre bautistas baptistas y los bautistas anabaptistas, en 1630 aprox. los Bautistas Baptistas decidieron dejar la doctrina y hacerse anabaptistas, por lo que hoy en dia no creo que haya alguna denominación bautista que bautice infantes (pero con eso de que están tremendamente divididos entre ellos, tal vez ya haya nacido otra vez alguna denominación bautista baptista) Smile

Bendiciones!!
-Lancelot-


Por eso puse casi todos.

Wink

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom May 21, 2006 9:08 pm    Asunto: No desaparecieron
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Nota de moderacion:

Es muy facil hacer acusaciones gratuitas, lo dificil es presentar pruebas y sobre todo cuando se generaliza.

_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 3:15 am    Asunto: "Herejías" y los Testigos de Jehová
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

En la lista comparativa de las "herejías" y las religiones que sostienen sus creencias hoy, se hacen aseveraciones sobre los Testigos de Jehová que no son exactas, si bien algunas sí lo son y otras están confusamente definidas y es difícil señalarlas como verdaderas o falsas.

Señalo solamente las que no se ajustan a la verdad:

Antioquianos
Miembros de la Iglesia de Antioquia que apoyaban la interpretación solamente literal de las Sagradas Escrituras.
TJ...
No se ajusta a la verdad

Masboteos
Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.
Adventistas y TJ
Absolutamente falso en lo que se refiere a los Testigos de Jehová

Matías Flacio
Luterano de enorme erudición (m. en 1575) Consideraba al Papa como el diablo.
Adventistas, TJ, algunos Evangélicos, Mormones, Pentecostales....
No se ajusta a la verdad en lo referente a los Testigos de Jehová
_________________
"siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 4:21 pm    Asunto: Re: "Herejías" y los Testigos de Jehová
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Eduardo Vener escribió:
En la lista comparativa de las "herejías" y las religiones que sostienen sus creencias hoy, se hacen aseveraciones sobre los Testigos de Jehová que no son exactas, si bien algunas sí lo son y otras están confusamente definidas y es difícil señalarlas como verdaderas o falsas.

Señalo solamente las que no se ajustan a la verdad:

Antioquianos
Miembros de la Iglesia de Antioquia que apoyaban la interpretación solamente literal de las Sagradas Escrituras.
TJ...
No se ajusta a la verdad

Masboteos
Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.
Adventistas y TJ
Absolutamente falso en lo que se refiere a los Testigos de Jehová

Matías Flacio
Luterano de enorme erudición (m. en 1575) Consideraba al Papa como el diablo.
Adventistas, TJ, algunos Evangélicos, Mormones, Pentecostales....
No se ajusta a la verdad en lo referente a los Testigos de Jehová



Cita:
Antioquianos
Miembros de la Iglesia de Antioquia que apoyaban la interpretación solamente literal de las Sagradas Escrituras.
TJ...
No se ajusta a la verdad


Para ellos es literal que la Babilonia es la Iglesia Católica, que son los 144.000, Que Jesús no es Dios porque la Biblia no lo dice muy definidamente. etc etc etc..... mas no dije todo lo demás. Tambien para ellos es Literal que el libro de Daniel se refiere a etas épocas, tambien es literal la Historia de Adán y Eva.

Cita:
Masboteos
Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.
Adventistas y TJ
Absolutamente falso en lo que se refiere a los Testigos de Jehová


Por ahí leí un libro de los Tetsigos de Jehová que el sábado se debe observar.... ¿donde está la falsedad?

Cita:
Matías Flacio
Luterano de enorme erudición (m. en 1575) Consideraba al Papa como el diablo.
Adventistas, TJ, algunos Evangélicos, Mormones, Pentecostales....
No se ajusta a la verdad en lo referente a los Testigos de Jehová
[/quote]

Los TJ no han dicho en sus inumerables libros que la Iglesia Católica es la Babiñlonia y quien la rige la Bestia???

Apreciado hgermano Eduardo, aqui y hasta en tus mp's veo que defiendes (no digo que esta mal) mucho a los TJ, creo que eres Tetsigo de Jehová.

...no lo afirmo, pero asi parece.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Ok, hablando un poco acerca del bautismo de infantes, y sin el afán de defender ninguna denominación (como ustedes...comprenderan...), aquí esta mi aportación....

La Biblia habla claramente acerca del bautismo por inmersión de creyentes, pero sabiendo que ustedes no tiene a la Biblia como la máxima autoridad de fé y conducta, que me dicen de estos escritos cristianos antiguos?

Didaché
VII. En cuanto al bautismo, he aquí como hay que administrarle: Después de haber enseñado los anteriores preceptos, bautizad en el agua viva, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Si no pudiere ser en el agua viva, puedes utilizar otra; si no pudieres hacerlo con agua fría, puedes servirte de agua caliente; si no tuvieres a mano ni una ni otra, echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Antes del bautismo, debe procurarse que el que lo administra, el que va a ser bautizado, y otras personas, si pudiere ser, ayunen. Al neófito, le harás ayudar uno o dos días antes.

Que más, refleja esto, si no una clara alusión al bautismo de creyentes? Enseñarles los preceptos, ayunar, etc.

By the way, tiene relación con la Gran Comisión en la infalible palabra de Dios:
Mt 28:19-20
9Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Bautismo bíblico = bautismo de creyentes, creo yo? Que piensan ustedes?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 5:23 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Por cierto, a los que no les gusta la doctrina bíblica respecto a la "elección divina", que me dicen de este escrito cristiano antiguo:

DEMOSTRACIÓN DE LA PREDICACIÓN APOSTÓLICA
Irineo de Lión
(175-185 d.C. aproximaduix)

7. Por eso el bautismo, nuestro nuevo nacimiento, tiene lugar por estos tres artículos, y nos concede renacer a Dios Padre por medio de su Hijo en el Espíritu Santo. Porque los portadores del Espíritu de Dios son conducidos al Verbo, esto es, al Hijo, que es quien los acoge y los presenta al Padre, y el Padre les regala la incorruptibilidad. Sin el Espíritu Santo es pues imposible ver el Verbo de Dios y sin el Hijo nadie puede acercarse al Padre, porque el Hijo es el conocimiento del padre y el conocimiento del Hijo se obtiene por medio del Espíritu Santo. Pero el Hijo, según la bondad del Padre, dispensa como ministro al Espíritu Santo a quien quiere y como el padre quiere

Esta obviamente hablando de Salvación, a través del bautismo del ES, no es cierto? Y habla que el Hijo "dispensa" el ES (sello de la salvación) como El quiere, y de acuerdo a la bondad del padre.

Espero sus comentarios...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Por cierto, a los que no les gusta la exhortación de "escudriñad" las escrituras hecho p[or la biblia hereje Reina-Valera, me gustaría conocer sus comentarios a este escrito cristiano antiguo
1a. Clemente a los Corintios
Clemente de Roma (80-140 d.C, aprox.)

XLV. Contended, hermanos, y sed celosos sobre las cosas que afectan a la salvación. Habéis escudriñado las escnturas, que son verdaderas, las cuales os fueron dadas por el Espíritu Santo; y sabéis que no hay nada injusto o fraudulento escrito en ellas. No hallaréis en ellas que personas justas hayan sido expulsadas por hombres santos. Los justos fueron perseguidos, pero fue por los malvados; fueron encarcelados, pero fue por los impíos. Fueron apedreados como transgresores, pero su muerte fue debida a los que habían concebido una envidia detestable e injusta. Estas cosas las sufrieron y se comportaron noblemente. Porque, ¿qué diremos, hermanos? ¿Fue echado Daniel en el foso de los leones por los que temían a Dios? ¿O fueron Ananías y Azarías y Misael encerrados en el horno de fuego por los que profesaban adorar de modo glorioso y excelente al Altísimo? En ninguna manera. ¿Quiénes fueron los que hicieron estas cosas? Hombres abominables y llenos de maldad fueron impulsados a un extremo de ira tal que causaron sufrimientos crueles a los que servían a Dios con intención santa e intachable, sin saber que el Altísimo es el campeón y protector de los que en conciencia pura sirven su nombre excelente; al cual sea la gloria por siempre jamás. Amén. Pero los que sufrieron pacientemente en confianza heredaron gloria y honor, fueron ensalzados, y sus nombres fueron registrados por Dios en memoria de ellos para siempre jamás. Amén.

La carte de Clemente, también la habrá traducido el hereje CIPRIANO DE VALERA?

Yo creo que la enseñanza que tenemos de los antiguos padres apostólicos (por lo menos lo que he leido hasta ahora), y sobre todo de Dios a través de Su palabra, es que escudriñemos (ponga cualquier sinónimo que le acomde mejor) las escrituras, y pasemos tiempo con ellas, porque es de la menera que Cristo cambia nuestras mentes, por la suya. Bendiciones a todos...

Sal 1:1-3
1Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
2Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
3Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.

Rom 12:2
2No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 6:20 pm    Asunto: Las herejías y los testigos de Jehová
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Estimada A. Ma. Betania:


Si no te apuraras tanto a contestar y te tomaras más tiempo para leer lo que tú escribes y lo que los demás escriben, serías más justa y razonable. Tal vez ahí está la respuesta a la pregunta que tú planteabas acerca de tí misma: "¿Por qué me es tan difícil?"

Lo que está incorrecto en la primera afirmación es lo de que los testigos de Jehová apoyan que la interpretación de las Escrituras es solamente literal

Hay partes que tienen una interpretación literal y otras no. Creo que la Iglesia Católica piensa igual, y sí hay discrepancias en cuanto que parte es literal y cual no. Pero ello mantengo lo dicho, respecto a los testigos de Jehová, esa afirmación es falsa.

La segunda afirmación de que los testigos de Jehová guardan el sábado como día de descanso... sólo te pido que revises tus fuentes de información, pues es una soberana falsedad, y no es bueno afirmar cosas de las que no estamos seguros acerca de otros. Espero tu comentario después que lo averigües.

La tercera afirmación sobre que consideran al Papa como el Diablo, no la he leído nunca en la literatura de los testigos de Jehová de mis tiempos, y apreciaría que me indicaras donde lo leiste para revisar la afirmación y ver a qué te refieres.

La siguiente nueva declaración tuya Los TJ no han dicho en sus inumerables libros que la Iglesia Católica es la Babiñlonia y quien la rige la Bestia??? también te pido que la fundamentes para que podamos aclararla.

Tus apreciaciones sobre tu suposición de que soy un testigo de Jehová...pues descubriste la pólvora! Hace más tiempo que tú que participo en estos foros y es público y sabido que soy testigo de Jehová.

Varios foristas lo han recalcado junto con el hecho de que siempre he sido respetuoso en mis participaciones, cosa que no se puede afirmar de todos los foristas. Y créeme que no lo considero una falta, ni nada de que avergonzarme para tener que ocultarlo, o para que tú le plantees com que me pillastes en falta.


Mis saludos respetuosos como siempre.
_________________
"siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Eduardo Vener escribió:
Estimada A. Ma. Betania:


Si no te apuraras tanto a contestar y te tomaras más tiempo para leer lo que tú escribes y lo que los demás escriben, serías más justa y razonable. Tal vez ahí está la respuesta a la pregunta que tú planteabas acerca de tí misma: "¿Por qué me es tan difícil?"

Lo que está incorrecto en la primera afirmación es lo de que los testigos de Jehová apoyan que la interpretación de las Escrituras es solamente literal

Hay partes que tienen una interpretación literal y otras no. Creo que la Iglesia Católica piensa igual, y sí hay discrepancias en cuanto que parte es literal y cual no. Pero ello mantengo lo dicho, respecto a los testigos de Jehová, esa afirmación es falsa.

La segunda afirmación de que los testigos de Jehová guardan el sábado como día de descanso... sólo te pido que revises tus fuentes de información, pues es una soberana falsedad, y no es bueno afirmar cosas de las que no estamos seguros acerca de otros. Espero tu comentario después que lo averigües.

La tercera afirmación sobre que consideran al Papa como el Diablo, no la he leído nunca en la literatura de los testigos de Jehová de mis tiempos, y apreciaría que me indicaras donde lo leiste para revisar la afirmación y ver a qué te refieres.

La siguiente nueva declaración tuya Los TJ no han dicho en sus inumerables libros que la Iglesia Católica es la Babiñlonia y quien la rige la Bestia??? también te pido que la fundamentes para que podamos aclararla.

Tus apreciaciones sobre tu suposición de que soy un testigo de Jehová...pues descubriste la pólvora! Hace más tiempo que tú que participo en estos foros y es público y sabido que soy testigo de Jehová.

Varios foristas lo han recalcado junto con el hecho de que siempre he sido respetuoso en mis participaciones, cosa que no se puede afirmar de todos los foristas. Y créeme que no lo considero una falta, ni nada de que avergonzarme para tener que ocultarlo, o para que tú le plantees com que me pillastes en falta.


Mis saludos respetuosos como siempre.


Cita:
Lo que está incorrecto en la primera afirmación es lo de que los testigos de Jehová apoyan que la interpretación de las Escrituras es solamente literal


He entrado a varios foros que son de los testigos de Jehová, y aparte de que no saben responder, parte lo toman en manera literal.

Cita:
Hay partes que tienen una interpretación literal y otras no. Creo que la Iglesia Católica piensa igual, y sí hay discrepancias en cuanto que parte es literal y cual no. Pero ello mantengo lo dicho, respecto a los testigos de Jehová, esa afirmación es falsa.


Claro la Iglesia Sabe y piensa igual, pero para para distinguir lo que es verdad y lo que es no. Y tampoco da una interpretación a medias.

Afirmación cual?

Esta?:

Cita:
La segunda afirmación de que los testigos de Jehová guardan el sábado como día de descanso... sólo te pido que revises tus fuentes de información, pues es una soberana falsedad, y no es bueno afirmar cosas de las que no estamos seguros acerca de otros. Espero tu comentario después que lo averigües.


Fuente de información?, una publicación de los de testigos de Jehová , el cual ataca del por qué los católicos tenemos como día del Señor el domingo y no el sábado. ¿Equivocación?... posiblemente.

Pero bueno si no me entiendes el porque puse:

Cita:
Masboteos
Secta cristiana de los primeros tiempos que observaban rigurosamente el sábado judío.
Adventistas y TJ


Fue por eso precisamente... por leer el por qué los católicos tenemos como día del Señor el domingo y no el sábado.

Una equivocación mía? tambien puede ser.

Cita:
La tercera afirmación sobre que consideran al Papa como el Diablo, no la he leído nunca en la literatura de los testigos de Jehová de mis tiempos, y apreciaría que me indicaras donde lo leiste para revisar la afirmación y ver a qué te refieres.


Yo si. No como el diablo, pero si como la Bestia, a la Iglesia como la pros,tituta, y los sacerdotes como el diablo o el demonio.

Demonio, diablo, bestia = son satanás. Pero sí he visto que en sus publicaciones (es más te lo compruebo escaneándote y publicando aqui mismo una prueba) le dicen a los sacerdotes y al papa seguidores de "satanás", y que si juegan su partido tambien son el demonio. Y el papa es el Anticristo o el falso Profeta; al final te da a entender (aunque no este escrito) que el Papa o los sacerdotes son el demonio. Incluso no falta pintar en sus revistas a una mujer simbolisando a la ra,mera, despues a la bestia y detrás como fondo partes de las arquitecturas del Vaticano. Se ve claramente la intensión, no tengo porqué describirlo de manera detallada.

No solamente en sus revistas, sino se oye decir en testimonios de personas que se dan cuenta del gran pero del GRAN engaño en que los llamados pastores enseñan, como decir que la Iglesia C. vive en el error y está sometida al diablo ¿que da a entender?.

Cita:
La siguiente nueva declaración tuya Los TJ no han dicho en sus inumerables libros que la Iglesia Católica es la Babiñlonia y quien la rige la Bestia??? también te pido que la fundamentes para que podamos aclararla.


Te lo escaneo y lo pongo aquí, ¿que te parece? y si lo ves con tus porpios ojos ¿que diras?, no esperaria respuesta tuya, solo dándote cuenta, pero comienzo por ponerte:

[quote]Al referirse a la Iglesia Católica utilizan términos como "falsa cristiandad", "Babilonia la grande", "religión apóstata" o "religión falsa" (La Atalaya, Págs. 4-5; del 1 de noviembre de 2001; La Atalaya, Págs. 19-22; del 1 de mayo de 2002). Para tener una clara idea del odio que sienten por nuestra religión, encontramos en La Atalaya del 15 de diciembre de 1999, en la Pág. 18, la siguiente descripción textual: "Poco después de la muerte de los apóstoles, se formó una clase clerical separada que oprimía al rebaño y usaba vestiduras distintivas. La apostasía se extendió como gangrena. Cuánto desanimó este hecho a los cristianos fieles. Vieron cómo un culto corrompido eclipsaba a la provisión recién establecida para la adoración pura, y todo ello sin siquiera haber transcurrido un siglo desde que Cristo fundó la congregación". Lo que no tienen en cuenta los Testigos de Jehová es que el Mesías al fundar su Iglesia, había advertido que de la misma "congregación de creyentes" iban a salir "falsos profetas" que querrán acabar con Ella (1Corintios 1, 10; 11, 18-19; Gálatas 1, 6-9; 1Tmoteo 6, 3-5; Tito 3, 10-11; 1Juan 2, 18-19); lo que ya había sido pronosticado en la parábola de la "cizaña en el trigo" (Mateo 13, 24-30), pero que en ningún momento podría exterminarla (Mateo 16, 18; 28, 20). Pues es la misión de los pastores del verdadero rebaño, cuidar de que esto no suceda (Hechos 20, 25-30; Hebreos 13, 7-17; Filipenses 1, 1; Tito 1, 5). Porque existe una íntima unión entre Dios, Jesús y la Iglesia "por todos los siglos y para siempre" (Efesios 3, 21); y no a partir del año 1914, como lo dan a entender en su tratado "Cultivemos la obediencia mientras se acerca el fin", La Atalaya, Págs. 18.19; de octubre 1 de 2002.[/quote]

Esta fuente no miete, lo he visto en inumerables publicaciones de los TJ. Si te digo que una vecina recien conversa a los TJ se aprendió en un 2x3 que la Iglesia C es la Ram,era y Babilonia la Grande, me dirás que no es algo aprobado. Como siempre sucede en los foros de los TJ, la clásica respuesta: "¿Y las pruebas? no aceptamos chismes!?" lo he vivido hermano. Pero no me importa.

Cita:
Tus apreciaciones sobre tu suposición de que soy un testigo de Jehová...pues descubriste la pólvora! Hace más tiempo que tú que participo en estos foros y es público y sabido que soy testigo de Jehová.


Yo tambien tengo tiempo (aúnque bajo con otro nick desde hace un año). Perdoname si te he sonado bastannnnnnnnnnnteeee agresiva.

Cita:
Varios foristas lo han recalcado junto con el hecho de que siempre he sido respetuoso en mis participaciones, cosa que no se puede afirmar de todos los foristas. Y créeme que no lo considero una falta, ni nada de que avergonzarme para tener que ocultarlo, o para que tú le plantees com que me pillastes en falta.


Yo tambien noto respeto por parte tuya.

Ya no quiero alegar contigo, porque es imposible dialogar de manera amena con un TJ todo por tener una Biblia mal interpretada y cambiada.

Oraré por tí para que el Espíritu Santo te ilumine en la verdad y te desates de las mentiras.

PD: Si me equivoque con lo del "Sábado" te pido disculpas.

Bendiciones y muchas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 7:30 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Si no te apuraras tanto a contestar y te tomaras más tiempo para leer lo que tú escribes y lo que los demás escriben, serías más justa y razonable. Tal vez ahí está la respuesta a la pregunta que tú planteabas acerca de tí misma: "¿Por qué me es tan difícil?"
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 3:44 am    Asunto: Las herejías y los Testigos de Jehová
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Estimada A. Ma. Betania

Leídas tus aclaraciones, me alegro de que un punto quedó claro: los testigos de Jehová no observan el sábado de la Ley mosaica, (tampoco el domingo de la Cristiandad) y te lo reafirmo con la siguiente brevísima cita de un libro de texto de los Testigos:

Ley sabática no obligatoria para cristianos
Col. 2:16, 17 “Que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; porque esas cosas son una sombra de las cosas por venir, mas la realidad pertenece al Cristo.”

Sobre que los testigos de Jehová interpretan las Sagradas Escrituras solamente en forma literal, tú misma te corriges al declarar:

"...parte lo toman en manera literal." , es decir no solamente

Respecto a la declaración de que los Testigos dicen que el Papa es el Diablo, empiezo por alegrarme de que digas "No como el diablo, pero..."

Luego tú citas lo siguiente de referencias a literatura de los Testigos, como prueba:

[quote]Al referirse a la Iglesia Católica utilizan términos como "falsa cristiandad", "Babilonia la grande", "religión apóstata" o "religión falsa" (La Atalaya, Págs. 4-5; del 1 de noviembre de 2001; La Atalaya, Págs. 19-22; del 1 de mayo de 2002).

Sencillamente quien redactó ese informe se da por aludido, ya que el primer artículo citado hace referencia a la religión falsa en forma genérica sin referirse específicamente a la Iglesia Católica, aunque sí señala a prácticas de la religión falsa, como la incitación al pueblo judío para pedir la ejecución de Jesús, la incitación a matanzas, incluídas las guerras, y la elección de "trece sacerdotes gays declarados para integrar el Sínodo de la Iglesia Anglicana", como prueba de que la religión falsa no ha sido un baluarte contra la inmoralidad.

El segundo artículo citado me lo leí todo, no solamente las páginas 19 al 22 sino que seguí hasta el fin en la página 24, y no encontré ningua palabra donde se haga referencia a la Iglesia Católica en particular. Sí se habla de religión falsa, de la Cristiandad - que por cierto no es propiedad exclusiva de la Iglesia Católica Romana - no de la falsa Cristiandad ya que jamás se clasifica a la Cristiandad con adjetivos de falsa o verdadera, sino simplemente como Cristiandad en contraste con el Cristianismo, cosas harto diferentes. Las doctrinas a que se hace referencia son comunes a Católicos Romanos, Católicos Ortodoxos, Protestantes, integrantes todos de la Cristiandad.

La tercera cita, y que está copiada, está refrendada con los argumentos que siguen dando la base bíblica para lo que se atribuye a los Testigos, por lo que no veo como tomarlo en el sentido en que quiere el autor de la nota.

"Para tener una clara idea del odio que sienten por nuestra religión, encontramos en La Atalaya del 15 de diciembre de 1999, en la Pág. 18, la siguiente descripción textual: "Poco después de la muerte de los apóstoles, se formó una clase clerical separada que oprimía al rebaño y usaba vestiduras distintivas. La apostasía se extendió como gangrena. Cuánto desanimó este hecho a los cristianos fieles. Vieron cómo un culto corrompido eclipsaba a la provisión recién establecida para la adoración pura, y todo ello sin siquiera haber transcurrido un siglo desde que Cristo fundó la congregación".

Se hace referencia a hechos acontecidos menos de cien años después de fundada la congregación cristiana, es decir bastante tiempo antes del establecimiento de la Iglesia Católica Romana como tal, a continuación del Concilio de Nicea en 325 E.C.

Así, si tu fuente sobre los Testigos de Jehová, miente o no miente te lo dejo a tí para que decidas.

Los Testigos definen a la prostituta, Babilonia la Grande, como el Imperio Mundial de religión falsa que se originó y desarrolló de la antigua Babilonia y enseña las doctrinas religosas de la religión babilónica original, e incluye a todas las religiones del mundo que no se apegan a las doctrinas de la Biblia

Las distintas bestias del Apocalipsis, incluída la que monta la gran ramera, son entendidas por los Testigos como organizaciones político-gubernamentales o potencias si así se quiere, tal como se hace en el libro de Daniel, por lo que mal puede decirse que los Testigos identifican al Papa o a la Iglesia con la Bestia.

Sañludos cristianos
_________________
"siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 6:31 am    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

goyervid escribió:
Ok, hablando un poco acerca del bautismo de infantes, y sin el afán de defender ninguna denominación (como ustedes...comprenderan...), aquí esta mi aportación....

La Biblia habla claramente acerca del bautismo por inmersión de creyentes, pero sabiendo que ustedes no tiene a la Biblia como la máxima autoridad de fé y conducta, que me dicen de estos escritos cristianos antiguos?

Didaché
VII. En cuanto al bautismo, he aquí como hay que administrarle: Después de haber enseñado los anteriores preceptos, bautizad en el agua viva, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Si no pudiere ser en el agua viva, puedes utilizar otra; si no pudieres hacerlo con agua fría, puedes servirte de agua caliente; si no tuvieres a mano ni una ni otra, echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Y yo te bautizo en el nombre del Padre -se vierte agua-, y del Hijo -se vierte agua-, y del Espíritu Santo -se vierte agua-). Antes del bautismo, debe procurarse que el que lo administra, el que va a ser bautizado, y otras personas, si pudiere ser, ayunen. Al neófito, le harás ayudar uno o dos días antes.

Que más, refleja esto, si no una clara alusión al bautismo de creyentes? Enseñarles los preceptos, ayunar, etc.

By the way, tiene relación con la Gran Comisión en la infalible palabra de Dios:
Mt 28:19-20
9Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Bautismo bíblico = bautismo de creyentes, creo yo? Que piensan ustedes?


¿Qué te parece ahora, goyervird, si vemos el siguiente texto? (ya que te tomaste la libertad de citar un texto extra-bíblico)

Cita:
III. El Bautismo de Infantes
1. Antes de la Reforma Protestante
El testimonio histórico dentro de la Iglesia es muy importante; y aún el silencio de la Biblia al respecto, tiene más fuerza para favorecerlo que para rechazarlo.
Irineo (130 - 195 DC) - obispo de Lyon, testifica: "Cuando Cristo vino a salvar a todos aquellos que han sido regenerados por él, lo mismo los infantes, que los niños, que los jóvenes, que los ancianos" (Contra Herejías II, Cap XXII, Sec.4).
Un historiador de la época como Orígenes (185 - 254) el erudito más grande de la Iglesia primitiva, treinta años después aproximádamente, cita la tradición apostólica en favor del bautismo infantil diciendo: " Los párvulos son bautizados según la costumbre de la Iglesia. La Iglesia recibe esta tradicción de los apóstoles" (Comm. In Epíst. Ad Romanos, Lib. V).
Cipriano de Cartago (200 - 258) - pastor de Cartago, dice: "A los niños se les bautizaba al octavo día, o antes, por temor a que se condenaran". (Epístola LVIII,2).
El Concilio de Cartago (253 Ad) da por aceptado el bautismo a infantes y discute si deben ser bautizados antes de ocho días.
San Agustín de Hipona (354 -430) - obispo de Hipona es otro defensor del bautismo infantil y señala que Cristo es el verdadero ministro del bautismo, nunca sugiere que los infantes necesitaran o tuvieran fe para recibir el bautismo, sino que la fe de los padres y de la iglesia los beneficiaba.


¿Crees que he sacado esto del catecismo de la Iglesia católica? Pues no. Lo he sacado de la página de una iglesia presbiteriana.

Luego, para reafirmar, concluye:
Cita:
2. En y después de la Reforma Protestante
La teología del bautismo infantil tiene su énfasis en la función iniciadora dentro de la comunidad, porque el bautismo, no importa la edad de la persona bautizada, significa la gracia de Cristo y el llamamiento al crecimento. La legitimidad del bautismo infantil no fue negada sino hasta los días de la Reforma, por los anabautistas.
La tradición reformada dio importancia al concepto de que el bautismo era la señal del nuevo pacto y como tal los infantes debieron admitirse al nuevo pacto tan pequeños como los niños judíos eran admitidos al antiguo pacto por medio de la circuncisión. Entiende nuestra tradición que el bautismo fortalece la fe, y da a los padres la certidumbre de que su hijo se ha incorporado al pacto, y da al niño el derecho en él, aún en un estado inconsciente una rica fuente de consolación a medida que crece. Creemos que la naturaleza, el poder y el significado del bautismo dependen de Cristo y no de la insuficiencia humana.
Lutero señala que en la salvación, la iniciativa siempre es de Dios, y esto es lo que se anuncia cuando se bautiza a los infantes porque el bautismo no es válido sólo en el momento que se administra, sino en toda la vida.
Calvino es el más prominente defensor del bautismo infantil y lo ubica dentro de la teología del pacto. Zwinglio, quien fue discípulo de Calvino, le siguió los pasos en su concepto del bautismo infantil.
Nuestra Iglesia ha tenido a bien continuar la tradición reformada del bautismo de infantes básandose no solamente en la teología del pacto que nos distingue sino en todo ese testimonio histórico que ha sido fundamento para nuestra interpretación.


Y mira que son reformistas, ¿eh? ¿Estarán "contaminados" con la doctrina católica?

"Estos cinco planteamientos nos dan la base fundamental para administrar el bautismo infantil como señal y sello del nuevo pacto de Dios con la Iglesia." (dice el documento)

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 6:33 am    Asunto: Re: Las herejías y los Testigos de Jehová
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Eduardo Vener escribió:
Los Testigos definen a la prostituta, Babilonia la Grande, como el Imperio Mundial de religión falsa que se originó y desarrolló de la antigua Babilonia y enseña las doctrinas religosas de la religión babilónica original, e incluye a todas las religiones del mundo que no se apegan a las doctrinas de la Biblia


Hola Eduardo. Un abrazo, amigo!

Una pregunta: ¿cuáles son las doctrinas religiosas de la religión babilónica original, las cuales son enseñadas por el Imperio Mundial de religión falsa?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 1:53 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Hey vonkleist, cómo estás?

Gracias por la información, pero que no me distes tus comentarios acerca de la sección del bautismo en la didaché, mucho mas antigua todavía... esta esa sección hablando de bautismo de creyentes o no?

Me llamo la atención parte de la declaración presbiteriana
"El testimonio histórico dentro de la Iglesia es muy importante; [goyer:de acuerdo aquí] y aún el silencio de la Biblia al respecto, tiene más fuerza para favorecerlo que para rechazarlo."

Cuando el silencio de la Biblia en algún aspecto de doctrina sirve para fortalecer ese aspecto??? Shocked pero bueno, espero tus comentario de la didaché...

Bendiciones,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 1:54 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Hey vonkleist, cómo estás?

Gracias por la información, pero que no me distes tus comentarios acerca de la sección del bautismo en la didaché, mucho mas antigua todavía... esta esa sección hablando de bautismo de creyentes o no?

Me llamo la atención parte de la declaración presbiteriana
"El testimonio histórico dentro de la Iglesia es muy importante; [goyer:de acuerdo aquí] y aún el silencio de la Biblia al respecto, tiene más fuerza para favorecerlo que para rechazarlo."

Cuando el silencio de la Biblia en algún aspecto de doctrina sirve para fortalecer ese aspecto??? Shocked pero bueno, espero tus comentario de la didaché...

Bendiciones,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 1:55 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Sorry for the double send Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 3:38 pm    Asunto: Re: Las herejías y los Testigos de Jehová
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

[quote="Eduardo Vener"]Estimada A. Ma. Betania

Leídas tus aclaraciones, me alegro de que un punto quedó claro: los testigos de Jehová no observan el sábado de la Ley mosaica, (tampoco el domingo de la Cristiandad) y te lo reafirmo con la siguiente brevísima cita de un libro de texto de los Testigos:

Ley sabática no obligatoria para cristianos
Col. 2:16, 17 “Que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; porque esas cosas son una sombra de las cosas por venir, mas la realidad pertenece al Cristo.”

Sobre que los testigos de Jehová interpretan las Sagradas Escrituras solamente en forma literal, tú misma te corriges al declarar:

"...parte lo toman en manera literal." , es decir no solamente

Respecto a la declaración de que los Testigos dicen que el Papa es el Diablo, empiezo por alegrarme de que digas "No como el diablo, pero..."

Luego tú citas lo siguiente de referencias a literatura de los Testigos, como prueba:

Cita:
Al referirse a la Iglesia Católica utilizan términos como "falsa cristiandad", "Babilonia la grande", "religión apóstata" o "religión falsa" (La Atalaya, Págs. 4-5; del 1 de noviembre de 2001; La Atalaya, Págs. 19-22; del 1 de mayo de 2002).

Sencillamente quien redactó ese informe se da por aludido, ya que el primer artículo citado hace referencia a la religión falsa en forma genérica sin referirse específicamente a la Iglesia Católica, aunque sí señala a prácticas de la religión falsa, como la incitación al pueblo judío para pedir la ejecución de Jesús, la incitación a matanzas, incluídas las guerras, y la elección de "trece sacerdotes gays declarados para integrar el Sínodo de la Iglesia Anglicana", como prueba de que la religión falsa no ha sido un baluarte contra la inmoralidad.

El segundo artículo citado me lo leí todo, no solamente las páginas 19 al 22 sino que seguí hasta el fin en la página 24, y no encontré ningua palabra donde se haga referencia a la Iglesia Católica en particular. Sí se habla de religión falsa, de la Cristiandad - que por cierto no es propiedad exclusiva de la Iglesia Católica Romana - no de la falsa Cristiandad ya que jamás se clasifica a la Cristiandad con adjetivos de falsa o verdadera, sino simplemente como Cristiandad en contraste con el Cristianismo, cosas harto diferentes. Las doctrinas a que se hace referencia son comunes a Católicos Romanos, Católicos Ortodoxos, Protestantes, integrantes todos de la Cristiandad.

La tercera cita, y que está copiada, está refrendada con los argumentos que siguen dando la base bíblica para lo que se atribuye a los Testigos, por lo que no veo como tomarlo en el sentido en que quiere el autor de la nota.

"Para tener una clara idea del odio que sienten por nuestra religión, encontramos en La Atalaya del 15 de diciembre de 1999, en la Pág. 18, la siguiente descripción textual: "Poco después de la muerte de los apóstoles, se formó una clase clerical separada que oprimía al rebaño y usaba vestiduras distintivas. La apostasía se extendió como gangrena. Cuánto desanimó este hecho a los cristianos fieles. Vieron cómo un culto corrompido eclipsaba a la provisión recién establecida para la adoración pura, y todo ello sin siquiera haber transcurrido un siglo desde que Cristo fundó la congregación".

Se hace referencia a hechos acontecidos menos de cien años después de fundada la congregación cristiana, es decir bastante tiempo antes del establecimiento de la Iglesia Católica Romana como tal, a continuación del Concilio de Nicea en 325 E.C.

Así, si tu fuente sobre los Testigos de Jehová, miente o no miente te lo dejo a tí para que decidas.

Los Testigos definen a la prostituta, Babilonia la Grande, como el Imperio Mundial de religión falsa que se originó y desarrolló de la antigua Babilonia y enseña las doctrinas religosas de la religión babilónica original, e incluye a todas las religiones del mundo que no se apegan a las doctrinas de la Biblia

Las distintas bestias del Apocalipsis, incluída la que monta la gran ramera, son entendidas por los Testigos como organizaciones político-gubernamentales o potencias si así se quiere, tal como se hace en el libro de Daniel, por lo que mal puede decirse que los Testigos identifican al Papa o a la Iglesia con la Bestia.

Sañludos cristianos


Ten un poco de paciencia y ya publicaré aqui varios recortes de las revistas de Atalaya y un Libro.

Bendiciones

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 4:03 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

goyervid escribió:
Ok, hablando un poco acerca del bautismo de infantes, y sin el afán de defender ninguna denominación (como ustedes...comprenderan...), aquí esta mi aportación....

La Biblia habla claramente acerca del bautismo por inmersión de creyentes, pero sabiendo que ustedes no tiene a la Biblia como la máxima autoridad de fé y conducta, que me dicen de estos escritos cristianos antiguos?

Didaché
VII. En cuanto al bautismo, he aquí como hay que administrarle: Después de haber enseñado los anteriores preceptos, bautizad en el agua viva, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Si no pudiere ser en el agua viva, puedes utilizar otra; si no pudieres hacerlo con agua fría, puedes servirte de agua caliente; si no tuvieres a mano ni una ni otra, echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Antes del bautismo, debe procurarse que el que lo administra, el que va a ser bautizado, y otras personas, si pudiere ser, ayunen. Al neófito, le harás ayudar uno o dos días antes.

Que más, refleja esto, si no una clara alusión al bautismo de creyentes? Enseñarles los preceptos, ayunar, etc.

By the way, tiene relación con la Gran Comisión en la infalible palabra de Dios:
Mt 28:19-20
9Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Bautismo bíblico = bautismo de creyentes, creo yo? Que piensan ustedes?


Mi estimado Goyervid:

Dices bien nosotros no tenemos "a la Biblia como la máxima autoridad de fé", pero vivimos de acuerdo a Ella.

Dice asi en Hechos 16,15

"Cuando ella y los de su casa recibieron el bautismo"...


Tú que si tiene como unica autoridad a la Biblia dime, porque no aclaró san Lucas, que recibieron el bautismo todos en su casa "menos los niños"? Y no podemos afirmar que todos los de su casa eran adultos, cuando en una casa por lo general hay de toda edad y viceversa, por supuesto.


Por que esta ambiguedad, si segun ustedes la Biblia es la unica autoridad?

Me gustaria comentarios, si eres tan amable.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 4:08 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

goyervid escribió:
Hey vonkleist, cómo estás?

Gracias por la información, pero que no me distes tus comentarios acerca de la sección del bautismo en la didaché, mucho mas antigua todavía... esta esa sección hablando de bautismo de creyentes o no?

Me llamo la atención parte de la declaración presbiteriana
"El testimonio histórico dentro de la Iglesia es muy importante; [goyer:de acuerdo aquí] y aún el silencio de la Biblia al respecto, tiene más fuerza para favorecerlo que para rechazarlo."

Cuando el silencio de la Biblia en algún aspecto de doctrina sirve para fortalecer ese aspecto??? Shocked pero bueno, espero tus comentario de la didaché...

Bendiciones,


Hola goyervid.

¿Qué quieres que te diga?

En la Iglesia también bautizamos a creyentes que no habían sido bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Lo que no veo en la Didajé es la restricción de que el bautismo solamente lo aplicarían a creyentes, y no a infantes. Mas bien veo una declaración práctica de como llevar acabo el ritual donde, por cierto, tampoco restringe a que tenga que ser por inmersión, como parece que tu lo quieres creer. De hecho, te resalté un texto que parece obviaste: "si no tuvieres a mano ni una ni otra (ni agua fría, ni caliente, ni viva, es decir, corriente), echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ". Esta forma que establece la Didajé es justamente como se lleva a cabo la mayoría de las veces en la Iglesia católica, y es justamente por aspersión ("Y yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo"). ¿En tu congregación también lo hacen así, o siempre lo hacen en el río Jordán?

Por otro lado, no te cité la declaración presbiteriana sobre esto únicamente como información. Fué para que vieras que también citan a padres de la Iglesia dando a entender claramente que el bautismo a infantes siempre ha estado presente en la Tradición de la Iglesia.

Con respecto al "silencio de la Biblia", tendrías que preguntarle a ellos lo que quisieron decir. Personalmente, el silencio de la Biblia favorece esto al no condenar el bautismo de infantes. No hay un solo versículo en la Escritura donde se prohíba esto, pero si sabemos que el creer en Cristo y bautizarse son DOS COSAS necesarias para la Salvación. ¿Impone la Escritura un orden de éstas dos cosas? No. ¿Prohíbe el hecho de que primero se bautice alguien y después crea? No, a menos que puedas demostrar lo contrario.

Saludos.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 4:25 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Cita:
La Biblia habla claramente acerca del bautismo por inmersión de creyentes, pero sabiendo que ustedes no tiene a la Biblia como la máxima autoridad de fé y conducta, que me dicen de estos escritos cristianos antiguos?


Hola goyervid!

Nosotros tenemos a la Palabra del Señor como la máxima autotidad de fe. La Biblia, bueno, es Palabra del Señor dependiendo mucho la traducción y la interpretación que se le dé.

"La letra mata"

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 5:06 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

Esther Filomena escribió:

Mi estimado Goyervid:

Dices bien nosotros no tenemos "a la Biblia como la máxima autoridad de fé", pero vivimos de acuerdo a Ella.

Dice asi en Hechos 16,15

"Cuando ella y los de su casa recibieron el bautismo"...


Tú que si tiene como unica autoridad a la Biblia dime, porque no aclaró san Lucas, que recibieron el bautismo todos en su casa "menos los niños"? Y no podemos afirmar que todos los de su casa eran adultos, cuando en una casa por lo general hay de toda edad y viceversa, por supuesto.


Por que esta ambiguedad, si segun ustedes la Biblia es la unica autoridad?

Me gustaria comentarios, si eres tan amable.


1) Yo no creoq ue la Biblia deba ser la única autoridad, pero si la máxima autoridad. Y esto es bíblico. De hecho la Palabra misma nos manda a someternos a las autoridades (i.e. gobierno), pero también nos advierte que "hay que obedecer a Dios antes que a los hombres"

Que significa esto? Que si cualquier otra fuente (i.e. mi pastor, mis padres, mi iglesia, mi esposa, mis familia, el papa, algún angel, la virgen María, etc. etc.) me dice algo que va claramente en contra de la Biblia, yo debo de abedecer la Biblia como Palabnra inspirada de Dios, que ustedes ya aceptaron que es asi.

2) Hechos 16:14-16
14Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. 15Y cuando fue bautizada, y su familia

Esto y el carcelero de Filipos (hechos 16:33 son los dos versículos bíblicos en los que apoyan el bautizo de infantes). En ambos casos, como dices tú, no podemos afirmar que en la casa había solamente adultos, pero te doy el mismo consejo a tí, no podemos afirmar o siquiera deducir que en la casa había infantes, y, si los había, que fuesen bautizados...

Sin embargo en este mismo versículo se habla del patrón que se ve a lo largo de la Biblia respecto al bautismo: la palabra es ministrada, hay un acto de fé y deseo de bautizarse de la mujer (no niña o bebé), y al "agua patos"... Wink

Bendiciones...

goyer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 5:14 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

goyervid escribió:
1) Yo no creoq ue la Biblia deba ser la única autoridad, pero si la máxima autoridad. Y esto es bíblico. De hecho la Palabra misma nos manda a someternos a las autoridades (i.e. gobierno), pero también nos advierte que "hay que obedecer a Dios antes que a los hombres"

Que significa esto? Que si cualquier otra fuente (i.e. mi pastor, mis padres, mi iglesia, mi esposa, mis familia, el papa, algún angel, la virgen María, etc. etc.) me dice algo que va claramente en contra de la Biblia, yo debo de abedecer la Biblia como Palabnra inspirada de Dios, que ustedes ya aceptaron que es asi.


Es harina de otro costal, pero me llama la atención lo siguiente: de acuerdo a goyer, ¿Biblia = Dios?

Nosotros no afirmamos esto. Afirmamos -de nuevo- que la Biblia es Palabra de Dios; es decir, forma parte de la Palabra de Dios. Pero LA Palabra de Dios es Cristo mismo, no la Biblia. Ésta es testimonio escrito de aquella, pero la Revelación completa no se reduce al libro, aunque evidentemente, no sería posible que hubiera contradicción entre una parte de la Revelación y otra.

Pero ¿cómo validas por ti mismo si algo contradice realmente lo que la Escritura dice? ¿Es que eres infalible para saber que lo que *tu* interpretas es lo cierto?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: Algunas Herejías Antiguas
Responder citando

[quote="vonkleist"]
goyervid escribió:

¿Qué quieres que te diga?

En la Iglesia también bautizamos a creyentes que no habían sido bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Lo que no veo en la Didajé es la restricción de que el bautismo solamente lo aplicarían a creyentes, y no a infantes. Mas bien veo una declaración práctica de como llevar acabo el ritual donde, por cierto, tampoco restringe a que tenga que ser por inmersión, como parece que tu lo quieres creer. De hecho, te resalté un texto que parece obviaste: "si no tuvieres a mano ni una ni otra (ni agua fría, ni caliente, ni viva, es decir, corriente), echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ". Esta forma que establece la Didajé es justamente como se lleva a cabo la mayoría de las veces en la Iglesia católica, y es justamente por aspersión ("Y yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo"). ¿En tu congregación también lo hacen así, o siempre lo hacen en el río Jordán?

Por otro lado, no te cité la declaración presbiteriana sobre esto únicamente como información. Fué para que vieras que también citan a padres de la Iglesia dando a entender claramente que el bautismo a infantes siempre ha estado presente en la Tradición de la Iglesia.

Con respecto al "silencio de la Biblia", tendrías que preguntarle a ellos lo que quisieron decir. Personalmente, el silencio de la Biblia favorece esto al no condenar el bautismo de infantes. No hay un solo versículo en la Escritura donde se prohíba esto, pero si sabemos que el creer en Cristo y bautizarse son DOS COSAS necesarias para la Salvación. ¿Impone la Escritura un orden de éstas dos cosas? No. ¿Prohíbe el hecho de que primero se bautice alguien y después crea? No, a menos que puedas demostrar lo contrario.

Saludos.


1) Te pregunté a ti acerca de la declaracióm presbiteriana porque fusite tú el que puso la cita, y asumo que cuando uno dá una cita esta de entiende y esta de acuerdo con lo que dice, es como si te citara a Clemente y cuando me preguntaras algo te dijera "pregúntale a él"...

2) No obviue el texto, lo que tu obviaste es el procedimiento "completo" como tú mismo le llamaste, excepto lo que se acomoda a cierta doctrina. Aquí va de nuez:
a) Después de haber enseñado los anteriores preceptos -- (se puede hacer esto con un bebé???)
b), bautizad en el agua viva, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. -- que es agua viva??? agua que corre no?
c) Si no pudiere ser en el agua viva, puedes utilizar otra;
d) si no pudieres hacerlo con agua fría, puedes servirte de agua caliente; c) si no tuvieres a mano ni una ni otra, echa tres veces agua sobre la cabeza, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. -- hasta el último...

No, yo no creo que ustedes sigan este proceso...

Que mas me gustaría habemre bautizado en el Jordán... no, en la iglesia tenemos un bautisterio (opción c) Wink

3) Verdad que el texto "sugiere" inmersión (en agua viva)? jeje... y si no se puede, como último recurso, aspérsale el agua en la cabeza... pero si no nos ponemos de acuerdo en el punto #1 (bautismo de infantes), para que hablar del punto #2 (inmersión - que por cierto es lo que se vé en la biblia, o aspersión -- tiene algún versículo que hable de esto???)

Bendiciones...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados