Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 10:30 am Asunto:
VIDA CONSAGRADA AMENAZADA
Tema: VIDA CONSAGRADA AMENAZADA |
|
|
El Papa dice que la vida consagrada está "amenazada por el aburguesamiento y la mentalidad consumista"
Análisis Digital - 23/05/2006
El Papa denuncia que la vida la vida consagrada está "amenazada" por "el aburguesamiento y la mentalidad consumista"
El Papa Benedicto XVI realizó ayer un llamamiento a los sacerdotes y monjas para que respeten la castidad y lleven una vida sobria, en su mensaje a los superiores y superioras generales de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, a quienes recibió hoy en audiencia.
"Para pertenecer totalmente al Señor las personas consagradas abrazan un estilo de vida casto", esto es, "renunciar también a la necesidad de aparentar y asumir un estilo de vida sobrio y modesto.
Los religiosos y las religiosas están llamados a demostrarlo también en la elección del hábito, un hábito sencillo que sea signo de la pobreza vivida en unión con Aquél que siendo rico se hizo pobre para hacernos ricos con su pobreza", afirmó el Papa.
Benedicto XVI también comentó a los superiores religiosos que su misión es "guiar a vuestros hermanos y hermanas en una época difícil, marcada por múltiples insidias". "Los consagrados y consagradas tienen hoy la tarea de ser testigos de la presencia de Dios que transfigura un mundo cada vez más desorientado y confuso", añadió.
El Papa denunció que "la cultura secularizada ha penetrado en la mente y en el corazón de muchos consagrados, que la entienden como una forma de acceso a la modernidad y una modalidad de acercamiento al mundo contemporáneo" y valoró además que "la vida consagrada conoce la insidia de la mediocridad, del aburguesamiento y de la mentalidad consumista".
"Son necesarias decisiones valientes, tanto personales como comunitarias, que impriman una nueva disciplina a la vida de las personas consagradas y las conduzcan a volver a descubrir la dimensión totalizadora de la 'sequela Christi' (seguimiento de Cristo)", añadió.
Asimismo, el Santo Padre afirmó que "los consagrados y consagradas están llamados a ser en el mundo signos creíbles y luminosos del Evangelio y de sus paradojas, sin conformarse con la mentalidad de este siglo, sino transformándose y renovando continuamente el propio compromiso, para poder discernir la voluntad de Dios".
NOTA: Lo remarcado en rojo es mío.
Paz y bien. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 10:56 am Asunto:
Tema: VIDA CONSAGRADA AMENAZADA |
|
|
Benedicto XVI: La vida consagrada, «quedar transformados por el esplendor» de la belleza
Discurso a los superiores y superioras generales de los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica
CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 22 mayo 2006 (ZENIT.org).- Publicamos el discurso que dirigió Benedicto XVI este lunes a los superiores y superioras generales de los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica al recibirles en el Aula Pablo VI.
* * *
Señor cardenal,
venerados hermanos en el episcopado y en el presbiterato,
queridos hermanos y hermanas:
Para mí es una gran alegría participar en este encuentro con vosotros, superiores y superioras generales, representantes y responsables de la vida consagrada. Os dirijo a todos mi cordial saludo. Con afecto fraterno, saludo en particular al señor cardenal Franc Rodè, y le doy las gracias por haber manifestado vuestros sentimientos, junto a otros representantes vuestros. Saludo al secretario y a los colaboradores de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, dando las gracias por el servicio que ofrece este dicasterio a la Iglesia en un campo tan importante como es el de la vida consagrada. Mi pensamiento, se dirige en este momento, con profunda gratitud, a todos los religiosos y religiosas, los consagrados y consagradas, y los miembros de las sociedades de vida apostólica que difunden en la Iglesia y en el mundo la «buena fragancia de Cristo» (Cf. 2 Corintios 2, 15). A vosotros, superiores y superioras mayores, os pido que dirijáis una palabra de especial atención a cuantos están en dificultad, a los ancianos y enfermos, a quienes están pasando momentos de crisis y de soledad, a quien sufre y se siente perdido y, junto a los jóvenes, a quienes también hoy tocan a la puerta de vuestras casas pidiendo poder entregarse a Jesucristo, en la radicalidad del Evangelio.
Deseo que este momento de encuentro y de comunión profunda con el Papa pueda ser para cada uno de vosotros un motivo de aliento y de consuelo en el cumplimiento de un compromiso siempre exigente, que en ocasiones experimenta oposición. El servicio a la autoridad exige una presencia constante, capaz de animar y de proponer, de recordar la razón de ser de la vida consagrada, de ayudar a las personas que se os han confiado a corresponder con una fidelidad siempre nueva a la llamada del Espíritu. Esta tarea vuestra con frecuencia va acompañada por la Cruz y a veces también por una soledad que exige un sentido profundo de responsabilidad, una generosidad que no conoce desfallecimiento y un constante olvido de vosotros mismos. Estáis llamados a apoyar y guiar a vuestros hermanos y a vuestras hermanas en una época que no es fácil, caracterizada por muchas insidias. Los consagrados y las consagradas tienen hoy la tarea de ser testigos de la transfigurante presencia de Dios en un mundo cada vez más desorientado y confundido, un mundo en el que los matices han sustituido a los colores sumamente claros y destacados. Mirar a nuestro tiempo con los ojos de la fe significa ser capaz de mirar al hombre, al mundo y a la historia a la luz de Cristo crucificado y resucitado, única estrella capaz de orientar «al hombre que avanza entre los condicionamientos de la mentalidad inmanentista y las estrecheces de una lógica tecnocrática» («Fides et ratio», 15).
La vida consagrada en los últimos años ha vuelto a ser comprendida con un espíritu más evangélico, más eclesial y más apostólico; pero no podemos ignorar que algunas opciones concretas no han ofrecido al mundo el rostro auténtico y vivificante de Cristo. De hecho, la cultura secularizada ha penetrado en la mente y en el corazón de no pocos consagrados, que ven en ella una forma de acceso a la modernidad y de acercamiento al mundo contemporáneo. La consecuencia es que junto con un indudable impulso generoso, capaz de testimonio y de entrega total, la vida consagrada experimenta hoy la insidia de la mediocridad, del aburguesamiento y de la mentalidad consumista. En el Evangelio, Jesús nos dice que sólo hay dos caminos: uno es el angosto que conduce a la Vida, el otro es el espacioso que lleva a la perdición (Cf. Mateo 7, 13-14). La verdadera alternativa es y será siempre la aceptación del Dios vivo, por medio del servicio de obediencia por la fe, o el rechazo del mismo Dios. Una condición previa del seguimiento de Cristo es la renuncia y el desapego de todo lo que no es de Él. El Señor quiere hombres y mujeres libres, que no estén condicionados, capaces de abandonarlo todo para encontrar sólo en Él su todo. Se necesitan opciones valientes, a nivel personal y comunitario, que impriman una nueva disciplina a la vida de las personas consagradas y las lleven a redescubrir la dimensión integral del seguimiento de Cristo.
Pertenecer totalmente a Cristo quiere decir arder con su amor incandescente, quedar transformados por el esplendor de su belleza: nuestra pequeñez se le ofrece como sacrificio de suave fragancia para que se convierta en testimonio de la grandeza de su presencia para nuestro tiempo, que tanta necesidad tiene de quedar ebrio por la riqueza de su gracia. Pertenecer al Señor: esta es la misión de los hombres y mujeres que han optado por seguir a Cristo casto, pobre y obediente, para que el mundo crea y se salve. Ser totalmente de Cristo siendo una permanente confesión de fe, una inequívoca proclamación de la verdad que libera de la seducción de los falsos ídolos que deslumbran al mundo. Ser de Cristo significa mantener siempre ardiente en el corazón una llama viva de amor, alimentada continuamente por la riqueza de la fe, no sólo cuando lleva consigo la alegría interior, sino también cuando va unida a las dificultades, a la aridez, al sufrimiento. El alimento de la vida interior es la oración, íntimo coloquio del alma consagrada con el Esposo divino. Un alimento más rico todavía es la cotidiana participación en el misterio inefable de la divina Eucaristía, en la que se hace presente constantemente Cristo resucitado en la realidad de su carne.
Para pertenecer totalmente al Señor las personas consagradas abrazan un estilo de vida casto. La virginidad consagrada no se puede enmarcar en la lógica de este mundo; es la paradoja cristiana más «irrazonable» y no todos pueden comprenderla y vivirla (Cf. Mateo 19,11-12). Vivir una vida casta quiere decir también renunciar a la necesidad de aparecer, asumir un estilo de vida sobrio y humilde. Los religiosos y las religiosas están llamados a demostrarlo también en la elección del hábito, un hábito sencillo que sea signo de la pobreza vivida en unión con Aquel que siendo rico se hizo pobre para hacernos ricos con su pobreza (Cf. 2 Corintios 8, 9). De este modo, y sólo de este modo, se puede seguir sin reservas a Cristo crucificado y pobre, sumergiéndose en su misterio y asumiendo las opciones de humildad, pobreza y mansedumbre.
La última reunión plenaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica tuvo por tema «El servicio de autoridad». Queridos superiores y superioras generales, es una ocasión para profundizar en la reflexión sobre un ejercicio de la autoridad y de la obediencia que esté cada vez más inspirado por el Evangelio. El yugo de quien está llamado a desempeñar la delicada tarea de superior y de superiora a todos los niveles será suave en la medida en que los consagrados sepan redescubrir el valor de la obediencia profesada, que tiene como modelo la de Abraham, nuestro padre en la fe, y más aún la de Cristo. Es necesario dejar a un lado el voluntarismo y la improvisación para abrazar la lógica de la Cruz.
Concluyendo: los consagrados y las consagradas están llamados a ser en el mundo signos creíbles y luminosos del Evangelio y de sus paradojas, sin conformarse con la mentalidad de este siglo, sino transformándose y renovando continuamente el propio compromiso, para poder discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo que le agrada y es perfecto (Cf. Romanos 12, 2). Este es precisamente mi auspicio, queridos hermanos y hermanas, para el que invoco la materna intercesión de la Virgen María, modelo insuperable de toda vida consagrada. Con estos sentimientos imparto con afecto la bendición apostólica, que extiendo con gusto a cuantos forman parte de vuestras múltiples familias espirituales. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 12:39 pm Asunto:
VIDA CONSAGRADA AMENAZADA
Tema: VIDA CONSAGRADA AMENAZADA |
|
|
Otro aldabonazo de Benedicto XVI
Francisco José Fernández de la Cigoña
Permalink 23.05.06
Este Papa en apariencia inadvertido y poco mediático se está revelando como un extraordinario gobernante de la Iglesia. Que es su principal papel.
Raro es el día en el que no podamos hacernos eco de una importante actuación pontificia. Hasta el punto de que se acumulan las noticias. Hoy queremos hacernos eco del importantísimo discurso que dirigió en la mañana del 22 de mayo a los Superiores generales de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, masculinos y femeninos.
Ya saben los religiosos y las religiosas como los quiere el Papa. Y con este Papa hay que andarse con cuidado. Porque no parece dispuesto a que le tomen por el pito del sereno. Ya bastantes muestras ha dado de ello. Y no nos cabe duda de que si tiene que dar más, las dará. Caiga quien caiga. Menuda revolución silenciosa, o no tan silenciosa, está haciendo.
El tono del discurso es afectuoso. Pero su fondo es muy firme. Y ya han saltado las alarmas. En la prensa, impresa o digital, de hoy son ya varios los que se preguntan, con alarma, si el Papa va a imponer el hábito a las monjas y a los religiosos. O, por lo menos, a estos últimos el clergyman.
Pues, no lo dice tan claro. Pero se nota muy bien que es lo que quiere. Aunque eso no es lo más importante en las palabras del Papa. Ya la entrada va al fondo del problema. Los religiosos tienen que infundir en el mundo y en la Iglesia el bonus odor Christi. No quiere, pues, a los que difundan mal olor.
Después les reclama el servicio de la autoridad. Como corresponde a los superiores. Y ya estamos viendo lo que para Benedicto XVI es la autoridad. Gravísimo llamamiento, pues, a los superiores, generales o particulares, que pasan por todo y permiten todo. Aunque el ejercicio de esa autoridad vaya acompañado de la Cruz.
Y ello en una época que no es fácil, llena de insidias. Así lo dice. Y, después de reconocer tantos méritos eclesiales, no vacila en añadir que 'no podemos ignorar que alguna opción concreta no ha ofrecido al mundo el rostro auténtico y vivificante de Cristo. Pues, ojo con esas opciones. Ya ha señalado que no son las que quiere.
Pero aún hay mucho más. "De hecho, la cultura secularizada y que entró en la mente y en el corazón de no pocos consagrados -vaya modo sutil y vaticano de decir que en muchos-, que la entienden como una forma de acceso a la modernidad y como un modo de aproximación al mundo contemporáneo". Y añade: 'La vida consagrada conoce hoy la insidia de la mediocridad, del aburguesamiento y de la mentalidad consumidora'.
Los consagrados sólo tienen un camino: "Pertenecer al Señor", siguiendo el ejemplo de Cristo, "casto, pobre y obediente". ¿Hay que repetirlo? Casto, pobre y obediente.
Yo no sé lo que pecarán contra la castidad los varones. Las religiosas estoy seguro que poquísimo. ¿Contra la pobreza? Pues pienso que también más los religiosos que las religiosas. Entre los varones los hay de dos tipos. Los de camisa a cuadros y pantalón vaquero, de escasísimo gasto. Y los de traje de marca, corbatas caras y que no les gusta repetir, zapatos a la moda... Y en ellas, también. Aunque la mayoría optan por lo zarrapastroso. Falda tableada, pelo que parece como para ir a la mili, ya pura cana en casi todos los casos, blusita blanca que no lleva nadie y zapatos de todo a cien. Es casi como si llevaran hábito porque cuando nos encontramos a una así todo el mundo dice: una monja. Aparte de ser un antídoto contra la lujuria, no cabe la menor duda de que no pecan contra la pobreza. Pero también las hay de peluquería semanal y trajes caros. Recuerdo ahora a una de nombre estrambótico y apellido extraño que no os voy a nombrar. De la obediencia más vale no hablar. En muchos de ellos no existe en absoluto, y en unas cuantas de ellas.
Y ahora viene lo del hábito. Que se entiende muy bien aunque el Papa no haya impuesto la vuelta al vestido que antes distinguía a religiosos y religiosas. Un hábito sencillo. O un traje sencillo, si se quiere. No faltará quien piense, yo entre ellos, que al Papa le gustarían los franciscanos de franciscanos, los dominicos de dominicos y los jesuitas de jesuitas. Incluso con su fajín. Y la vedrunas, las del Sagrado Corazón, las de Jesús y María..., de monjas. ¿Es una extrapolación mía? Tal vez. Pero así me lo parece.
Y una nueva llamada a la obediencia. Que deben exigir los superiores y prestar de corazón los a ellos sujetos. Para abrazar la lógica de la Cruz.
Este Papa, este grandísimo Papa, no da puntada sin hilo. Que Dios nos lo conserve y le de vida, le haga dichoso en la tierra y no le entregue a la voluntad de sus enemigos. Amén. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 1:08 pm Asunto:
Re: VIDA CONSAGRADA AMENAZADA
Tema: VIDA CONSAGRADA AMENAZADA |
|
|
Camilo Tuche escribió: | Y ahora viene lo del hábito. Que se entiende muy bien aunque el Papa no haya impuesto la vuelta al vestido que antes distinguía a religiosos y religiosas. Un hábito sencillo. O un traje sencillo, si se quiere. No faltará quien piense, yo entre ellos, que al Papa le gustarían los franciscanos de franciscanos, los dominicos de dominicos y los jesuitas de jesuitas. Incluso con su fajín. Y la vedrunas, las del Sagrado Corazón, las de Jesús y María..., de monjas. ¿Es una extrapolación mía? Tal vez. Pero así me lo parece. |
Pues a mi me encantaría que vuelvan a usar el hábito, eso nos ayudaria a todos a profundizar nuestra fe. Es cierto que el hábito no hace al monje, pero mis hermanos como ayuda!!!
Son buenas noticias...  _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 3:54 pm Asunto:
VIDA CONSAGRADA AMENAZADA
Tema: VIDA CONSAGRADA AMENAZADA |
|
|
Esther Filomena escribió: |
Pues a mi me encantaría que vuelvan a usar el hábito, eso nos
ayudaria a todos a profundizar nuestra fe. ¡¡¡Es cierto que el hábito
no hace al monje, pero mis hermanos como ayuda!!!
Son buenas noticias... :lol: |
El hábito no hace el monje, pero lo identifica y le pone bastantes límites.
Imagínate un monje cisterciense bailando con hábito en una discoteca.
A mí me gusta cada vez más ver a los curas y a los frailes vestidos de
lo que son y no con unos pantalones vaqueros andrajosos o, por el
contrario, vestidos a la última moda como unos dandis que no sabes
muy bien de qué van.
Creo que el hábito dignifica a la persona que lo lleva y es bueno que
vayamos dejándonos de tanto "modernismo" que a la postre ya vemos
el resultado que está dando... al menos donde yo vivo. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|