Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 5:46 pm Asunto:
En contra de "las conversiones".
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Me parece que hay algo anómalo en eso de que un cristiano de una determinada Iglesia o Comunidad eclesial se convierta a otra de las formas de cristianismo.
No me parece que forme parte de las intenciones de la Iglesia Católica el que todos los demás cristianos no católicos terminen en el seno de la Iglesia.
Es decir, no hay que buscar "conversiones", sino que hay que buscar la METANOIA.
Por lo tanto, no se me da nada que haya muchas conversiones de acá para allá o de allá para acá mientras que no haya una verdadera CONVERSIÓN.
La pluralidad de formas de cristianismo, siempre y cuando no se emplee la diferencia como fomento del odio, puede llegar a ser enriquecedora y además ha existido siempre: las diferencias entre las comunidades en cuyo seno se escribieron obras tan dispares como el evangelio de Mateo o el evangelio de Juan o la carta a los Romanos acusan ya la existencia de diferencias de enfoque más profundas incluso que las existentes hoy día entre la Iglesia y las Comunidades surgidas, por ejemplo, a partir de la mal llamada "reforma".
Yo estoy en contra de las conversiones pues creo que manifiestan, en el fondo, debilidad de carácter y desconocimiento de las doctrinas de la Iglesia o Comunidad a la que se pertenece. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 6:19 pm Asunto:
Re: En contra de "las conversiones".
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Castrejón escribió: |
Por lo tanto, no se me da nada que haya muchas conversiones de acá para allá o de allá para acá mientras que no haya una verdadera CONVERSIÓN.
|
AMEN Y AMEN!!!...
Castrejón escribió: |
Yo estoy en contra de las conversiones pues creo que manifiestan, en el fondo, debilidad de carácter y desconocimiento de las doctrinas de la Iglesia o Comunidad a la que se pertenece.
|
Si y no, estoy de acuerdo contigo en que lo primero que tiene que hacer uno es conocer y "escudriñar" las doctrinas de la comunidad a la que pertenece, analizar esas doctrinas a la luz de la palabra (o cualquier otra fuente que uno considere "correcta", hopefully.. la Biblia), ver si se estan aplicando, y, entonces sí, si es necesario hacer el cambio, hacerlo... de nada vale el orgullo cuando estamos "equivocados"
Mi opinión... |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
No se si entendí bien el tema planteado y la respuesta pero me suena a simples "respetos humanos": respeto TU verdad aunque sea incompleta y deformada.
Si bien es cierto que quienes se denominan "cristianons" aman y desean servir a Cristo, el Señor, también es Cierto que la Verdad Evangñelica, entendida en su verdadera profundidad, nos lleva directamente a la Iglesia Católica, fundada por Cristo en Cabeza de Pedro.
Entonces, respetar al otro y su "dorma" de amar a Ciosto ha de privar al Católico para hacer una verdadera y total Evangelización? ¿Dónde quedaría el carismo Misionero impregado por el Mismo Señor en Su Iglesia?
La Iglesia tiene el Depósito de la Verdad Revelada. La Salvación solo nos viene por la Iglesia. Esto se debe entender en su verdadera dimensión: la Iglesia, Cuerpo de Cristo, es santificadora de la humanidad entera que participa de los beneficios y gracias que corren, como Savia Salvadora, por Ella.
Por respetos humanos debemos negarnos a prolamar la Verdad Revelada en su total dimensión escatológica y sacramental? |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 6:44 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
María Esther escribió: | Apreciados hermanos en Cristo:
No se si entendí bien el tema planteado y la respuesta pero me suena a simples "respetos humanos": respeto TU verdad aunque sea incompleta y deformada.
Si bien es cierto que quienes se denominan "cristianons" aman y desean servir a Cristo, el Señor, también es Cierto que la Verdad Evangñelica, entendida en su verdadera profundidad, nos lleva directamente a la Iglesia Católica, fundada por Cristo en Cabeza de Pedro.
Entonces, respetar al otro y su "dorma" de amar a Ciosto ha de privar al Católico para hacer una verdadera y total Evangelización? ¿Dónde quedaría el carismo Misionero impregado por el Mismo Señor en Su Iglesia?
La Iglesia tiene el Depósito de la Verdad Revelada. La Salvación solo nos viene por la Iglesia. Esto se debe entender en su verdadera dimensión: la Iglesia, Cuerpo de Cristo, es santificadora de la humanidad entera que participa de los beneficios y gracias que corren, como Savia Salvadora, por Ella.
Por respetos humanos debemos negarnos a prolamar la Verdad Revelada en su total dimensión escatológica y sacramental? |
Si hermanita de acuerdo con usted... pero... de nada sirve que yo me vaya a la "verdadera" Iglesia de Cristo, si no hay una conversión genuina en mi corazón... que era el punto de epígrafe... creo yo... |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar May 23, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Apreciado hermano en Cristo:
Reconocer la Iglesia Católica como la Única fundada por Cristo implica, per se conversión verdadera.
Este reconocimiento va mucho más allá del plano intelectual: se ama a la Iglesia y se le conoce, luego se sirve a Cristo en Ella. Esto, necesariamente, ES conversión.
En términos prácticos suele no suceder, no por culpa de la Iglesia sino por la debilidad de quienes, aún reconociéndola, no son capaces de acoger a Cristo y hacerlo, verdaderamente Camino.
Pero, si conociendo la Verdad y reconociendo la Legitimidad de la Iglesia dejamos de ejercer la vocación misionera en la evangelización de todos´en aras a la "conversión personal" (posición muy cómoda, indudablemente) estaríamos cometiendo un grave pecado de omisión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mie May 24, 2006 2:22 pm Asunto:
Re: En contra de "las conversiones".
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Castrejón escribió: | Me parece que hay algo anómalo en eso de que un cristiano de una determinada Iglesia o Comunidad eclesial se convierta a otra de las formas de cristianismo.
No me parece que forme parte de las intenciones de la Iglesia Católica el que todos los demás cristianos no católicos terminen en el seno de la Iglesia.
Es decir, no hay que buscar "conversiones", sino que hay que buscar la METANOIA.
Por lo tanto, no se me da nada que haya muchas conversiones de acá para allá o de allá para acá mientras que no haya una verdadera CONVERSIÓN.
La pluralidad de formas de cristianismo, siempre y cuando no se emplee la diferencia como fomento del odio, puede llegar a ser enriquecedora y además ha existido siempre: las diferencias entre las comunidades en cuyo seno se escribieron obras tan dispares como el evangelio de Mateo o el evangelio de Juan o la carta a los Romanos acusan ya la existencia de diferencias de enfoque más profundas incluso que las existentes hoy día entre la Iglesia y las Comunidades surgidas, por ejemplo, a partir de la mal llamada "reforma".
Yo estoy en contra de las conversiones pues creo que manifiestan, en el fondo, debilidad de carácter y desconocimiento de las doctrinas de la Iglesia o Comunidad a la que se pertenece. |
Pues no sé que es lo que pretendes decir. Pero por lo que entiendo es un ecumenismo mal entendido y que raya en el falso Irenismo, que esta muy en boga entre los católicos, que por su afán de caer bien, distorsionan la doctrina. Y tú mi hermanito, pareces estar comprometido con esas ideas que poco bien hacen a la Iglesia.
No es posible que alguien en su sano juicio diga "estoy en contra de las conversiones", porque aunque el sujeto a instancias del Espíritu Santo decida volver o entrar a la Casa del Señor es nuestro deber darle las herramientas para que su regreso o entrada sea fruto de bendiciones para todos.
La Iglesia católica siempre a enseñado, y no a retrocedido al respecto que aunque las demás religiones y grupos protestantes tengan algo de verdad, el único camino seguro de salvación es la Iglesia Católica, y no podemos de ninguna forma ir en contra, es mas es nuestro deber hacer un llamado incesante a la conversión.
Declaración sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia:
"La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y las doctrinas, que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres".[4] Prosiguiendo en esta línea, el compromiso eclesial de anunciar a Jesucristo, "el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6), se sirve hoy también de la práctica del diálogo interreligioso, que ciertamente no sustituye sino que acompaña la missio ad gentes, en virtud de aquel "misterio de unidad", del cual "deriva que todos los hombres y mujeres que son salvados participan, aunque en modos diferentes, del mismo misterio de salvación en Jesucristo por medio de su Espíritu".[5]Dicho diálogo, que forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia,[6] comporta una actitud de comprensión y una relación de conocimiento recíproco y de mutuo enriquecimiento, en la obediencia a la verdad y en el respeto de la libertad.[7]
(...)
El perenne anuncio misionero de la Iglesia es puesto hoy en peligro por teorías de tipo relativistas, que tratan de justificar el pluralismo religioso,
no sólo de facto sino también de iure (o de principio).
(...)
Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: "una sola Iglesia católica y apostólica".[51] Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltaran.[52]
(...)
Es, por lo tanto, contraria al significado auténtico del texto conciliar la interpretación de quienes deducen de la fórmula subsistitin la tesis según la cual la única Iglesia de Cristo podría también subsistir en otras iglesias cristianas. "El Concilio había escogido la palabra "subsistit" precisamente para aclarar que existe una sola "subsistencia" de la verdadera Iglesia, mientras que fuera de su estructura visible existen sólo "elementa Ecclesiae", los cuales --siendo elementos de la misma Iglesia-- tienden y conducen a la Iglesia católica" (Congr. para la Doctrina de la Fe)
(...)
La Iglesia es "sacramento universal de salvación"[79] porque, siempre unida de modo misterioso y subordinada a Jesucristo el Salvador, su Cabeza, en el diseño de Dios, tiene una relación indispensable con la salvación de cada hombre.
Dominus Iesus
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie May 26, 2006 11:29 pm Asunto:
Re: En contra de "las conversiones".
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Hola hermanos, comento un poco...
Castrejón escribió: | Me parece que hay algo anómalo en eso de que un cristiano de una determinada Iglesia o Comunidad eclesial se convierta a otra de las formas de cristianismo.
|
Yo no le veo nada anómalo. Si un cristiano se da cuenta de que la doctrina verdadera y la unidad del cuerpo de Cristo no está en su denominación/Iglesia/secta/comunidad eclesial/etc. ¿Por qué no ha de seguirla? ¿Por qué ha de quedarse donde está?
Castrejón escribió: |
No me parece que forme parte de las intenciones de la Iglesia Católica el que todos los demás cristianos no católicos terminen en el seno de la Iglesia.
|
Pues lo ideal es precisamente eso, que haya un solo rebaño y un solo pastor, que tengamos una misma fe y estemos unidos en mentalidad y juicio. Siendo así las cosas no creo que la intención de la Iglesia Católica sea que todos nosotros nos hagamos protestantes. Saca conclusiones....
Castrejón escribió: |
Es decir, no hay que buscar "conversiones", sino que hay que buscar la METANOIA.
|
En nuestra comunidad de ex-evangélicos ahora católicos buscamos conversiones y ya el Señor nos ha bendecido con unas cuantas. Queremos que todos nuestros hermanos regresen al seno de nuestra Santa Iglesia.
Castrejón escribió: |
Por lo tanto, no se me da nada que haya muchas conversiones de acá para allá o de allá para acá mientras que no haya una verdadera CONVERSIÓN.
|
Por su puesto que es importante la conversión personal, nadie ha dicho lo contrario, pero una cosa no tiene que ver con la otra.
Como testimonia un ex-evangélico pentecostal convertido a la Iglesia Católica: "Antes era Cristiano, ahora lo soy mas"
Castrejón escribió: |
La pluralidad de formas de cristianismo, siempre y cuando no se emplee la diferencia como fomento del odio, puede llegar a ser enriquecedora y además ha existido siempre
|
En cuestiones fundamentales esto nunca ha sido así, las diferencias dogmáticas serias siempre fueron consideradas un "evangelio diferente". Evidencia hay de sobra en el NT, no creo que sea necesario citarla...
Castrejón escribió: |
las diferencias entre las comunidades en cuyo seno se escribieron obras tan dispares como el evangelio de Mateo o el evangelio de Juan o la carta a los Romanos acusan ya la existencia de diferencias de enfoque más profundas incluso que las existentes hoy día entre la Iglesia y las Comunidades surgidas, por ejemplo, a partir de la mal llamada "reforma".
|
Yo veo diferencias de estilo en esas obras, ninguna diferencias dogmática.
Castrejón escribió: |
Yo estoy en contra de las conversiones pues creo que manifiestan, en el fondo, debilidad de carácter y desconocimiento de las doctrinas de la Iglesia o Comunidad a la que se pertenece. |
Esto si es un gran error en mi opinión. Yo puedo tener mucho caracter pero si me doy cuenta de que la verdad está en otro lado, ¿Por qué debo quedarme donde estoy?
(Una excusa similar me ha dado mi suegra TJ, me dice que Dios premia la fidelidad, pero ¿No debemos ser fieles más bien a Cristo y su Iglesia verdadera?) _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 4:21 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Entonces, el único camino que vosotros veis para el ecumenismo es el siguiente: que todos se hagan católicos y estén bajo la égida de Roma.
La Iglesia Católica, tal como la percibimos ahora, no es sino una plasmación concreta, asida al devenir de los tiempos y de las mentalidades, pero plasmación y actualización, en el fondo, de la única y verdadera Iglesia.
Por eso decimos que la Iglesia de Cristo "SUBSISTE" en la Iglesia católica, pero no identificamos la un a con la otra de manera directa, porque no todos los elementos actuales de la Iglesia católica son intrínsecos y esenciales a la Iglesia de Cristo que en ella subsiste.
La vía del ecumenismo no puede ser la confluencia en Roma, sino más bien el caminar paralelo de las Iglesias y comunidades, en cuyo devenir irán apareciendo los puntos de encuentro. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Mitzi Asiduo
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 284 Ubicación: Panamá, Panamá
|
Publicado:
Sab May 27, 2006 7:15 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Salu2
Por lo menos nos queda esperar con fe y esperanza la bella promesa de Jesús, cuando dijo: "Al final seremos un solo rebaño y un solo Pastor".
No me cansare de esperarla... _________________
"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 3:16 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
El "subsistit" del Vaticano II es perfectamente claro, Stephanos, y no puedes decir que es falso lo que digo, si lo que digo está en consonancia con el sentido de la Dominus Iesus.
Pero vuelvo a lo mismo: para vosotros el único camino del Ecumenismo es la conversión en masa de los no católicos hacia buenos y fervorosos católicos.
Pero...
a-Si llevamos las explicaciones de la Dominus Iesus hasta su extremo, resulta que todos los creyentes son católicos, algunos de ellos sin saberlo y a pesar de no querer serlo.
Los medios de la salvación, que han sido efectivamente confiados en exclusiva a la Iglesia Católica, resulta que se extienden más allá de sus confines y actúan también en luteranos, pentecostales, presbiterianos.
¿No es eso?
Cualquier católico te dirá que sí, pero no se puede esperar lo mismo de los hermanos separados, que no van a consentir que "se les haga católicos" por decreto de la Dominus Iesus, pues de este documento resulta que lo son involuntariamente y sin saberlo, al menos en tanto que participan de los medios de salvación que le han sido confiados a la Iglesia Católica.
b-Los que pretenden que la unidad de la Iglesia va a consistir en las conversiones masivas a Roma olvidan que algunas de las divisiones, con algunas condiciones particulares, pueden ser formas válidas de comunión con la Iglesia Católica.
Y a mí me parece este el punto fundamental: ¿en qué medida la Confesión de Augsburgo, la Iglesia ortodoxa rusa o las 35 0, 36 (no recuerdo) proposiciones de fe de los anglicanos son FORMAS VÁLIDAS, BAJO ALGUNAS CONDICIONES, DE LA IGLESIA UNIVERSAL?
Me parece intelectualmente honesto, al menos, preguntarse esta cuestión, como hace Ratzinger en INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS TEOLÓGICOS; donde discute "la aceptación de la Confesión de Augsburgo".
La unidad me parece a mí algo más comlejo y hermoso que la homogeneidad a la que aspiran aquí algunos. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Dom May 28, 2006 3:20 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ....
Queda claro que sería contrario a la fe católica considerar la Iglesia como un camino de salvación al lado de aquellos constituidos por las otras religiones. Éstas serían complementarias a la Iglesia, o incluso substancialmente equivalentes a ella, aunque en convergencia con ella en pos del Reino escatológico de Dios.
LA DOMINUS IESUS DIFERENCIA MUY BIEN ENTRE OTRAS COMUNIDADES CRISTIANAS Y OTRAS RELIGIONES.
Los textos expuestos de la DI no avalan en ningún sitio que el ecumenismo haya de seguir el camino de las conversiones masivas y de la desaparición de otras formas de cristianismo.
Sólo dice que se ha de alcanzar la comuníón plena con la única y verdadera Iglesia, lo cual también digo yo. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 5:01 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Ya en el hilo de la "corredención" te tuve que sacar a Ratzinger y te lo vuelvo a sacar ahora a ver si con su manera de expresión te va quedando más claro lo que te quiero decir.
"Si, pues, el "reconocimiento de la Confessio Augustana" como simple constatación histórica no tiene ninguna posibilidad, entonces, bajo esta expresión ("reconocimiento") sólo puede entenderse un proceso espiritual (claro está que históricamente fundamentado y asumido con responsabilidad), que pide nuevas decisiones por ambas partes, esto es, que debería insertarse no en el ámbito de las declaraciones, sino en el de las decisiones.
Pero como las anteriores reflexiones han puesto en claro, esta decisión presupone un proceso de maduración que ni es fácil ni puede darse a corto plazo.
En todo caso, este proceso hacia la decisión CUENTA CON ESPACIO SUFICIENTE en cuanto que la herencia reformista permite progresos en varios sentidos, pero de modo especial en dos direcciones opuestas: la dirección eclesial o la dirección centralizada en la experiencia religiosa, cuya absolutización, por lo demás, haría saltar en pedazos todo tipo de institución.
A ESTO RESPONDEN, POR EL LADO CONTRARIO, EL HECHO DE QUE TAMBIÉN LA ECLESIALIDAD, ENTENDIDA EN SENTIDO CATÓLICO, ADMITE DIVERSAS CONFIGURACIONES ESPIRITUALES Y TEOLÓGICAS."
-Ratzinger: Teoría de los principios teológicos. Editorial Herder.
Por eso, cuando me dices que "no soy bueno manipulando" te lo agradezco, porque no lo pretendo.
El problema es que tú te crees bueno apropiándote del sentido de las palabras del Magisterio y viniendo aquí a pontificar.
NO esperes recoger frente a las verdades que yo te presento, los mismos éxitos fáciles que obtienes frente a las mentiras de los hermanos separados.
Por eso, cuando dices que yo miento al decir: "no todos los elementos actuales de la Iglesia católica son intrínsecos y esenciales a la Iglesia de Cristo que en ella subsiste", yo te advierto que tengas cuidado, porque mira lo que dice Ratzinger:
"A ESTO RESPONDEN, POR EL LADO CONTRARIO, EL HECHO DE QUE TAMBIÉN LA ECLESIALIDAD, ENTENDIDA EN SENTIDO CATÓLICO, ADMITE DIVERSAS CONFIGURACIONES ESPIRITUALES Y TEOLÓGICAS."
Y dime que es diametralmente diferente. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 5:06 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
¿La misma doctrina y toda la doctrina?
Las FORMULACIONES actuales de algunos dogmas, como la Infalibilidad, la Inmaculada, la Asunción o los vericuetos filosóficos de la transubstanciación no pertenecen al depósito de la Iglesia de todos los tiempos y de todos los lugares.
Por eso, cabe la confesión unánime de fe en el fondo, en el contenido de los artículos dogmáticos, aunque no se acepte su formulación oficial.
Esto sucede, por ejemplo, con respecto al acuerdo teológico sobre la Virgen María entre la Iglesia y los anglicanos: no aceptan su estructuración dogmática tal como la presenta la Iglesia, pero sí su contenido, en tanto que este forma parte de las verdades reveladas. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 5:40 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Castrejón escribió: | Ya en el hilo de la "corredención" te tuve que sacar a Ratzinger y te lo vuelvo a sacar ahora a ver si con su manera de expresión te va quedando más claro lo que te quiero decir.
"Si, pues, el "reconocimiento de la Confessio Augustana" como simple constatación histórica no tiene ninguna posibilidad, entonces, bajo esta expresión ("reconocimiento") sólo puede entenderse un proceso espiritual (claro está que históricamente fundamentado y asumido con responsabilidad), que pide nuevas decisiones por ambas partes, esto es, que debería insertarse no en el ámbito de las declaraciones, sino en el de las decisiones.
Pero como las anteriores reflexiones han puesto en claro, esta decisión presupone un proceso de maduración que ni es fácil ni puede darse a corto plazo.
En todo caso, este proceso hacia la decisión CUENTA CON ESPACIO SUFICIENTE en cuanto que la herencia reformista permite progresos en varios sentidos, pero de modo especial en dos direcciones opuestas: la dirección eclesial o la dirección centralizada en la experiencia religiosa, cuya absolutización, por lo demás, haría saltar en pedazos todo tipo de institución.
A ESTO RESPONDEN, POR EL LADO CONTRARIO, EL HECHO DE QUE TAMBIÉN LA ECLESIALIDAD, ENTENDIDA EN SENTIDO CATÓLICO, ADMITE DIVERSAS CONFIGURACIONES ESPIRITUALES Y TEOLÓGICAS."
-Ratzinger: Teoría de los principios teológicos. Editorial Herder.
Por eso, cuando me dices que "no soy bueno manipulando" te lo agradezco, porque no lo pretendo.
El problema es que tú te crees bueno apropiándote del sentido de las palabras del Magisterio y viniendo aquí a pontificar.
NO esperes recoger frente a las verdades que yo te presento, los mismos éxitos fáciles que obtienes frente a las mentiras de los hermanos separados.
Por eso, cuando dices que yo miento al decir: "no todos los elementos actuales de la Iglesia católica son intrínsecos y esenciales a la Iglesia de Cristo que en ella subsiste", yo te advierto que tengas cuidado, porque mira lo que dice Ratzinger:
"A ESTO RESPONDEN, POR EL LADO CONTRARIO, EL HECHO DE QUE TAMBIÉN LA ECLESIALIDAD, ENTENDIDA EN SENTIDO CATÓLICO, ADMITE DIVERSAS CONFIGURACIONES ESPIRITUALES Y TEOLÓGICAS."
Y dime que es diametralmente diferente. |
Estimado hermano:
No, por querer dorar la píldora esta cambia de sabor o resulta menos dañina. Tu estas muy saturado, de un espíritu falso Irenista, muy popular por lo que veo, en Europa.
No puedes tomar las palabras de la Dominus Iesus, e interpretarla de tal forma que diga lo que tú quieres decir.
La Iglesia es "sacramento universal de salvación"[79] porque, siempre unida de modo misterioso y subordinada a Jesucristo el Salvador, su Cabeza, en el diseño de Dios, tiene una relación indispensable con la salvación de cada hombre. (Dominus Iesus)
Todos enseñan verdades, unos menos, otros más, pero la Iglesia Católica es la que me guía a toda la verdad (Lumen Gentium n. 4.) Ella, por voluntad de Cristo, es maestra de la verdad (Dignitatis humanae n. 14.)
Esto dice el Magisterio, y debe decirlo, porque Cristo nos dejo un mandato, que lamentablemente gente como tu no quiere cumplir.
Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. San Mateo 28,19
Y no vas a ser tú que quieres tomar el Magisterio y manipularlo, quien va a corregir la plana a Cristo.
Es por demás bajo y poco edificante que tomes las palabras del anteriormente Prefecto de la Doctrina de la Fe, Cardenal Ratzinger,(hoy el santo padre Benedicto XVI) para intentarle hacer decir lo que tu quieres.
Te pido hermano que reflexiones, y te acojas humildemente a la Iglesia de Cristo y aceptes lo que en Ella se enseña.
Jesucristo quiere que en su Iglesia haya un solo rebaño y un solo pastor. Lee: Juan 10,16. Cristo desea que estemos unidos y no divididos en multitud de iglesias al gusto del consumidor. Lee: CIC 820. Los apóstoles nos exhortan a la unidad. "Un solo cuerpo y no miembros divididos, un solo Espíritu y no muchos espíritus, una sola esperanza, un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre." Lee: Efesios 4,4.
Y si, la única forma de lograr eso es la conversión de los protestantes.
Y no, no podemos hacerlo solo nosotros, pero DIOS, si puede hacerlo. Que a muchos como a ti se les haya acabado la fe, no significa nada mas que deben renovarla.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 6:32 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Yo tengo de Irenista lo mismo que tú de sedevacantista.
Cuidado con los calificativos que se te desprenden de la boca, porque es muy fácil colga a uno determinado "mote" sin preocuparse de intentar comprender lo que se quiere decir.
Te recomiendo algunas reflexiones sobre la división de los cristianos que aparecen en "Cruzando el umbral de la esperanza".
Luego vienes, y conversamos. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 8:42 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Castrejón escribió: | Yo tengo de Irenista lo mismo que tú de sedevacantista.
Cuidado con los calificativos que se te desprenden de la boca, porque es muy fácil colga a uno determinado "mote" sin preocuparse de intentar comprender lo que se quiere decir.
Te recomiendo algunas reflexiones sobre la división de los cristianos que aparecen en "Cruzando el umbral de la esperanza".
Luego vienes, y conversamos. |
Muestrame un solo documento de la Iglesia donde diga, que la Iglesia, esta en contra de las conversiones. Uno solo.
No tengo porqué tener cuidado de decir a lo incorrecto, incorrecto.
Y tu ni siquiera sabes de que hablo por lo que veo. Al menos busca que es ser un "falso irenista", para tratar de decirme sedevacantista, sin ningun respeto.
Si lo que querias es insultar, date por satisfecho, lo que demuestra que tu cristianismo es muy light, y del que esta de moda.
En cuanto a tus recomendaciones, por favor revisalas primero tú, así no vendras con titulo de católico a observar a tus hermanos, que te estan corrigiendo. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar May 30, 2006 9:54 pm Asunto:
Que es ecumenismo ?
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
1.-Sabemos que no TODAS las religiones cristianas pueden ser verdaderas (ya que se contradicen), pero por eso... ¿tenemos que fundar una NUEVA? Por supuesto que NO
2.-Lo que realmente pasó es que la Iglesia que Cristo fundó se dividió. Primero, los Católicos contra los Ortodoxos; luego los Luteranos, Calvinistas, Swigilistas, Bautistas... luego Enrique VIII fundó la iglesia Anglicana (adoptando algunas ideas de Lutero)... el resto es historia. Lo que antes era 1 Iglesia se convirtió en... ¿miles? de distintas iglesias (y todas se hacen llamar cristianas). Ahora, si estas iglesias fueran compatibles, se unirían y se convertirían en una sola Iglesia. ¿Por qué no pueden? Simple. No lo son.
SOLO EXISTE UNA IGLESIA LA IGLESIA DE CRISTO, LA IGLESIA CATOLICA.
Pero nada puede evitar a Jesús de difundir el amor entre Sus ovejas. Eso es por lo que nos mandó el ecumenismo. El ecumenismo es el trabajo de todos los cristianos abiertos de corazón que promueve una verdadera unidad entre las distintas iglesias; con mente abierta, no a la perversión, sino a encontrar la VERDADERA doctrina. En lugar de pelear con la biblia, la gente trabajando por el ecumenismo hacen lo mejor para evitar discusiones 'escripturales' sinfín entre cristianos. Primero hablan del amor de Dios, oran y tratan de entener el punto de vista de los demás.
Con ese espiritu es que se debe tomar el ecumenismo. No con la idea de llegar a “uniones” aparentes, que nos rebajen y diluyan la verdad.
En la ‘Unitatis redintegratio” esta explicado claramente lo que pretende el Concilio Vaticano II
Algunos puntos importantes a saber:
5. El deseo de restablecer la unión corresponde a la Iglesia entera, tanto a los fieles como a los Pastores, a cada uno según sus posibilidades, así en la vida diaria cristiana como en las investigaciones teológicas e históricas. Tal empeño manifiesta ya, de alguna manera, la unión fraterna existente entre los cristianos, y va conduciendo a la plena y perfecta unidad, conforme a la benevolencia de Dios.
8. (..) En ciertas circunstancias especiales, como cuando se ordenan oraciones «por la unidad», y en las asambleas ecuménicas, es lícito, más aún, es de desear que los Católicos se asocien para orar, con los hermanos separados. Tales preces comunes son un medio muy eficaz para conseguir la gracia de la unidad y expresión genuina de los vínculos por los que los Católicos permanecen unidos aún con los hermanos separados: Pues donde hay dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos (Mt., 18, 20). Sin embargo, no por ello está permitido considerar la adoración en común (communicatio in sacris) como un medio que pueda usarse sin discreción para restablecer la unidad de los cristianos.
Esta comunicación depende fundamentalmente de dos principios: de la expresión de la unidad de la Iglesia y de la participación en los medios de la gracia. La expresión de la unidad prohibe, de ordinario, la comunicación. La necesidad de participar en la gracia algunas veces la recomienda. Las autoridades locales deben determinar con prudencia el modo de obrar en cada caso, atendidas las circunstancias de tiempo, lugar y personas, a no ser que la conferencia episcopal, según sus propios estatutos, o la Santa Sede determinaren otro modo de actuar.
9. Conviene conocer la disposición de ánimo de los hermanos separados. Para ello se necesita un estudio, que se ha de llevar a cabo con espíritu de verdad y con benevolencia. Es preciso que católicos, muy bien preparados, adquieran mejor conocimiento de la doctrina y de la historia, de la vida espiritual y cultural, de la psicología religiosa y de la cultura peculiares de los hermanos [separados]. Para lograrlo, ayudan mucho, mediante la reunión de ambas partes, los congresos destinados a tratar sobre todo cuestiones teológicas, donde cada uno puede tratar a los demás de igual a igual, con tal que los que toman parte, bajo la vigilancia de los obispos, sean verdaderamente peritos.
Con tal diálogo puede incluso aclararse más la verdadera posición de la Iglesia católica. Así también se llegará a conocer mejor el pensamiento de los hermanos separados, y nuestra fe les será expuesta con una mayor precisión.
10. La sagrada teología y las demás disciplinas, sobre todo las históricas, deben también enseñarse con un sentido ecuménico, para que respondan cuanto mejor posible a la realidad. Conviene mucho que los futuros pastores y sacerdotes se formen adecuadamente en la teología elaborada de esta forma, con sumo cuidado, y no polémicamente, sobre todo en lo que se refiere a las relaciones de los hermanos separados para con la Iglesia católica. Porque de la formación de los sacerdotes, sobre todo, depende la necesaria educación y formación espiritual de los fieles y de los religiosos.
También conviene que los Católicos, consagrados a obras misioneras en las mismas tierras donde trabajen también otros Cristianos, conozcan, hoy sobre todo, las cuestiones y los frutos que del ecumenismo se derivan para su apostolado.
11. Nunca deberá ser obstáculo para el diálogo con los hermanos el método y manera con que se expone la fe católica. Es absolutamente necesario expresar claramente toda la doctrina. Nada es tan ajeno al ecumenismo como un falso irenismo*, que atente a la pureza de la doctrina católica y obscurezca su auténtico y verdadero sentido. (El falso irenismo es algo como esconder partes de nuestra fe, para 'mantenernos unidos', en lugar de exponer nuestra fe).
Pero, al mismo tiempo, la fe católica debe ser expuesta con mayor profundidad y con mayor rectitud, para que, tanto por la forma como por las palabras, pueda ser verdaderamente comprendida aun por los hermanos separados. Finalmente, en el diálogo ecuménico, los teólogos católicos, fieles a la doctrina de la Iglesia, al dedicarse con los hermanos separados a investigar los divinos misterios, han de proceder con amor a la verdad, con caridad y con humildad. Al comparar las doctrinas, no olviden que hay un orden o una «jerarquía» de las verdades en la doctrina católica, puesto que es diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana. De esta forma se preparará el camino por donde todos se estimulen a proseguir con esta fraterna emulación hacia un conocimiento más profundo y una exposición más clara de las insondables riquezas de Cristo (cf. Ef 3,8}
*A Cristo no le gustan verdades a medias, pues son peores que una mentira. Es como avergonzarnos de El para que el mundo no nos juzgue. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 5:50 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
a-Yo no he dicho que tú seas sedevacantista. Sólo digo que tú te permites gratuitamente llamarme irenista, no sé por qué, probablemente porque te guste el sonido de la palabra...
b-Luego van y me llaman hereje... Veamos. He dicho que las FORMULACIONES DOGMÁTICAS no pertenecen al depósito común de la fe de la Iglesia de todos los tiempos.
Y esto es cierto.
Los dogmas no siempre fueron dogmas, aunque la verdad revelada que estos encierran siempre lo fuese. Y este es el punto.
Dudo mucho que la teología anglicana, por poner un caso, acepte como estructura dogmática las formulaciones sobre la Virgen María de la Iglesia. No obstante, en el acuerdo entre la Iglesia y los anglicanos sobre María se contempla como verdad revelada el contenido de los mismos.
c-Efectivamente no es lo mismo una opinión teológica que el Magisterio de la Iglesia. Pero una opinión de Ratzinger pesa lo suficiente aunque no sea expresada ex cathedra.
De lo que se trata aquí es de que no todo en la Iglesia es genuinamente cristiano y no todo en ella es intrínseco por naturaleza al cuerpo de Cristo. En fin, existen aspectos accesorios, fruto del correr del tiempo, del devenir de la historia y de los usos humanos.
Con esto no quiero dar un juicio negativo sobre dichos aspectos accesorios, sino simplemente indicar que son accesorios.
Por ejemplo: la curia de cardenales ni ha existido siempre ni existirá por siempre.
O más lejos aún: la reforma que hizo Pío XII del ritual de la ordenación sacerdotal, eliminando el rito de origen medieval y de procedencia germánica y sustituyéndolo por la imposición de manos, conservada desde los tiempos apostólicos por la Iglesia Ortodoxa.
La potestad jurídica del Papa tampoco ha existido siempre, aunque sí su primacía como sucesor de Pedro. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mie May 31, 2006 9:18 pm Asunto:
Tema: En contra de "las conversiones". |
|
|
Castrejón escribió: | a-Yo no he dicho que tú seas sedevacantista. Sólo digo que tú te permites gratuitamente llamarme irenista, no sé por qué, probablemente porque te guste el sonido de la palabra... |
Eso es lo mas ridículo que he leído últimamente...
Pero bueno cuando menos, molestate de enterarte que es ser “falso irenista”
Nunca deberá ser obstáculo para el diálogo con los hermanos el método y manera con que se expone la fe católica. Es absolutamente necesario expresar claramente toda la doctrina. Nada es tan ajeno al ecumenismo como un falso irenismo*, que atente a la pureza de la doctrina católica y obscurezca su auténtico y verdadero sentido. (*El falso irenismo es algo como esconder partes de nuestra fe, para 'mantenernos unidos', en lugar de exponer nuestra fe).UNITATIS REDINTEGRATIO
Castrejón escribió: | b-Luego van y me llaman hereje... Veamos. He dicho que las FORMULACIONES DOGMÁTICAS no pertenecen al depósito común de la fe de la Iglesia de todos los tiempos.
Y esto es cierto.
Los dogmas no siempre fueron dogmas, aunque la verdad revelada que estos encierran siempre lo fuese. Y este es el punto.
Dudo mucho que la teología anglicana, por poner un caso, acepte como estructura dogmática las formulaciones sobre la Virgen María de la Iglesia. No obstante, en el acuerdo entre la Iglesia y los anglicanos sobre María se contempla como verdad revelada el contenido de los mismos. |
Bueno algunas de tus ideas son herejes hermanito, y por donde te leo lo demuestras. Pero bueno, es necesario que de buena fe medites, porque no creo que necesites antagonismos en este momento, para que te veas forzado a tratar de defender tus ideas, y te fanatices mas en ellas.
Y si tienes razón, técnicamente un Dogma lo es cuando es declarado y publicado, pero un dogma es una verdad, y esta verdad lo fue siempre aunque no fuese declarada.
En tu ejemplo de los anglicanos mi hermanito, eso demuestra claramente que esa agrupación no cuenta con el auxilio del Espíritu Santo, porque de ser así, aunque por otros medios, o diversas maneras o tiempos, deberían haber llegado o a lo sumo llegar a declarar estos dogmas, como VERDADERS ABSOLUTAS.
Por eso es nuestro deber con ayuda del Espíritu Santo, EVANGELIZAR.
Castrejón escribió: | c-Efectivamente no es lo mismo una opinión teológica que el Magisterio de la Iglesia. Pero una opinión de Ratzinger pesa lo suficiente aunque no sea expresada ex cathedra. |
Bueno tienes razón, es una opinión importante, pero aun así hay que tomarla con mucha delicadeza para no distorsionarla, o pretender sacar de ellas conclusiones inexactas.
De cualquier forma un buen católico esta obligado a obedecer al Magisterio, no necesariamente a un Obispo aun sea este de la relevancia del Cardenal Ratzinger, cuando este no esta a la altura de lo que manda Cristo y la Iglesia como tal.
Castrejón escribió: | De lo que se trata aquí es de que no todo en la Iglesia es genuinamente cristiano y no todo en ella es intrínseco por naturaleza al cuerpo de Cristo. En fin, existen aspectos accesorios, fruto del correr del tiempo, del devenir de la historia y de los usos humanos.
Con esto no quiero dar un juicio negativo sobre dichos aspectos accesorios, sino simplemente indicar que son accesorios.
Por ejemplo: la curia de cardenales ni ha existido siempre ni existirá por siempre.
O más lejos aún: la reforma que hizo Pío XII del ritual de la ordenación sacerdotal, eliminando el rito de origen medieval y de procedencia germánica y sustituyéndolo por la imposición de manos, conservada desde los tiempos apostólicos por la Iglesia Ortodoxa.
La potestad jurídica del Papa tampoco ha existido siempre, aunque sí su primacía como sucesor de Pedro. |
También tienes razón, hay cosas en la Iglesia que pueden cambiar, como que los sacerdotes usen o no sotana, que en lugar de secretarios, hayan auxiliares, que algunas obras y procesos administrativos, sean manejados por laicos, que el Obispo aquel maneje mas o menos territorio, o mas o menos gente, etc.
Pero mi hermanito, no hay discusión, ni podrá haber discusión en los dogmas. La doctrina debe permanecer fiel. Porque viene del mismo Cristo, que con la ayuda del Espíritu Santo llega hasta nuestros días.
Ni siquiera intentes corregir la plana a Cristo. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
|