Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:25 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Que tal:

Para mí lo más importante es la restauración que, inspirada por el Espíritu Santo, ha sido expresada constantemente por el Magisterio de la Iglesia desde la Sacrosanctum Concilium. Es la base más sólida para una verdadera pastoral de la música sagrada, y el mejor argumento contra los desacralizadores y promotores de una liturgia corriente en lo musical.

No es tan sencillo aplicarla, y menos cuando, como plantea frank luis, hay muchos pastores, formados en un especial entorno social y eclesial, que pugnan por relegar todo lo que huela a latín, griego, canto gregoriano etc.

Pero precisamente empieza a verse, quizá muy poco a poco, pero en aumento de ritmo, que en los seminarios se reestablece la materia musical, el canto gregoriano particularmente. El efecto péndulo empieza a sentirse. Cada vez son más los seminaristas en quienes se va sembrando el el aprecio por la más excelente música sagrada, y, en la medida en que van van ordenándose, van buscando no descuidar esta área pastoral.

No creo estar negando la actual realidad, la cual es terrible. Señalo lo que a mi parecer son signos claros de que vamos ya por buen camino:el de la formación a todos los niveles, especialmente en las casas de formación religiosa y los seminarios.

No hay que desanimarse.Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 5:30 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Frank Luis:

Me olvidé darte las gracias por haber publicado el discurso de Mons Miserachs que no tiene desperdicio. Gracias por compartir.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 12:00 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

¿Cuál pudiera ser la mejor forma para comenzar?

Tengo muchísimo interés por lanzar la iniciativa en mi parroquia de formar un coro de -exclusivamente- canto gregoriano. Ya pertenezco a uno polifónico, pero me entusiasma muchísimo la idea de lo otro, dicho sea de paso, de exclusivamente varones.

¿Por dónde se empieza? Por supuesto, planteárselo al cura, pero ¿después? ¿Se empezaría por una misa mensual? ¿O solo en las celebraciones mayores (en las que actualmente participa el polifónico)? ¿De dónde el material?

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Castrejón
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 248
Ubicación: Madrid - España

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 6:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Vonkleist:

En el Gregoriano, antes que la melodía, lo importante es el texto. Si queréis comenzar, tendréis que hacerlo ideando el sistema ideal para que el pueblo congregado entienda lo que se está cantando.

El Gregoriano no puede pretender actualmente ser oración, pues el pueblo no sabe latín.

El Gregoriano, actualmente, se ha convertido en predicación, y esto por varios motivos:

a-Porque todo son textos de la Sagrada Escritura.

b-Porque constituyen una unidad de sentido alrededor de las lecturas del día.

Por tanto, el que se plantee el problema del Gregoriano en su parroquia se lo ha de plantear como medio de predicación, y para ello lo más importante es que el pueblo pueda entender los textos.
_________________
"Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sr Bateman
Nuevo


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 7:33 pm    Asunto: gragorian
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

prescindiendo de los comentarios antojadizos y fuera del magisterio de castrejón, te puedo decir que el gregoriano está ideado sobre la métrica latina y suena horrible traducido, cosa que por lo demás no tiene ningún sentido.
Es importante tener presente que la misa es dirigida hacia Dios, no hacia el pueblo, por lo que la participación es secundaria, más aún, cuando esta envuelve la vulgaridad más espantosa, como es hoy en día.
Te aconsejo que intentes convencer al cura de la necesidad de que aplique el magisterio y se usen los cánticos principlaes del gragoriano: kyrie, gloria,credo, sanctus y agnus dei.
Pero lo más probable es que el cura te diga que no, por los mismos motivos burdos de castrejón- Por eso es que no cabe duda que el clero está en crisis y hay que optar por seguir la tradición derechamente y apartarse de estos lobos ruines.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar May 23, 2006 11:53 pm    Asunto: Re: gragorian
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Sr Bateman escribió:
prescindiendo de los comentarios antojadizos y fuera del magisterio de castrejón, te puedo decir que el gregoriano está ideado sobre la métrica latina y suena horrible traducido, cosa que por lo demás no tiene ningún sentido.
Es importante tener presente que la misa es dirigida hacia Dios, no hacia el pueblo, por lo que la participación es secundaria, más aún, cuando esta envuelve la vulgaridad más espantosa, como es hoy en día.
Te aconsejo que intentes convencer al cura de la necesidad de que aplique el magisterio y se usen los cánticos principlaes del gragoriano: kyrie, gloria,credo, sanctus y agnus dei.
Pero lo más probable es que el cura te diga que no, por los mismos motivos burdos de castrejón- Por eso es que no cabe duda que el clero está en crisis y hay que optar por seguir la tradición derechamente y apartarse de estos lobos ruines.


Gracias por su comentario Sr Bateman. Los tomaré en cuenta, a excepción de lo último, ya que me suena demasiado *protestante*. Esa fué justamente una de las razones que llevaron a Lutero y demás reformadores a separarse de la Iglesia de Cristo (el decir que esa Iglesia ya estaba apartada de la verdadera Tradición), aunque me parece que ya habíamos platicado de esto en otro foro, y sobre eso específicamente, ahí es donde se debería tratar.

Yo sigo donde estoy, pidiéndole gracia al Señor para esta amada Iglesia. Estaré con ella en lo próspero y en lo adverso; en la salud y en la enfermedad, y la amaré y respetaré todos los días de mi vida.

Saludos.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Dom May 28, 2006 7:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola Vonkleist:

Conseguir el permiso del Sr Cura es para mí lo más difícil de tu iniciativa. Logrado esto hay media batalla ganada. La otra mitad es apuntar las baterías a la comunidad. Se me vienen a la mente varias tareas que considero necesarias.

Me parece que hay que implementar una catequesis básica con la asamblea con el propósito de sensibilizarlos, instruirlos y prepararlos a la experiencia.

El material hay que seleccionarlo cuidadosamente buscando que no solamente pueda incluir piezas muy elaboradas, sino también aquellas cuya interpretación esté al alcance del pueblo. De estas ultimas son ejemplo claro la Misa "De Ángelis", la Misa XVI y algunos himnos que muy bien pudieran funcionar como Cantos procesionales (Ubi Cáritas, Ave Verum)

Te recomiendo conseguir el "Liber Cantualis" que es una selección que persigue estos objetivos. Puedes conseguirlo vía internet en esta dirección(hay otras)

http://www.aquinasandmore.com/index.cfm/fuseaction/store.ItemDetails/sku/2527

De otro modo habría que analizar y extraer las piezas del mismo "Líber Usualis".

Una última cosa que ya hemos conversado anteriormente: La participación activa del pueblo se verifica principalmente cuando efectivamente se realizan CANTADOS los diálogos Sacerdote-Pueblo, de manera que, en caso de que se prevean las partes cantadas de la celebración en Canto Gregoriano, el Sacerdote celebrante deberá realizar cantados los mencionados diálogos.

Que te sean útiles estas aportaciones. Bendiciones.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 29, 2006 7:08 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Gracias Martín!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kate
Nuevo


Registrado: 30 May 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar May 30, 2006 10:24 am    Asunto: ¿Que pasó con el canto gregoriano?
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

No entiendo mucho de gregoriano ni de la letra en latín, aunque algo de latín estudié pero me encanta y me emociona, ¿hace falta mucho más?
Yo creo que la música es sublime cuando te transmite algo y esta transmite, ¿para eso sirve, no?
Algo parecido pasa con los villancicos por ejemplo, es un modo de comunicación
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
conchirodes
Nuevo


Registrado: 17 May 2006
Mensajes: 22
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 31, 2006 4:18 pm    Asunto: ¿Qué pasó con el canto gregoriano?
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola. Un saludo desde Valencia. Aquí tenemos la suerte de poder asistir a misas gregorianas cantadas, pues todos los días se celebran en la catedral y también en la iglesia del Patriarca. Yo, que soy organista en un pueblo de la provincia de Castellón, puedo elegir la música que quiero en la misa, y aprovecho para tocar polifonía renacentista y también gregoriano. Ya sé que no es lo mismo, pero al menos así se sigue oyendo. Y, en ocasiones como el Corpus, o la Ascención, sí que cantan los fieles el Pange lingua y la Salve (en latín).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 01, 2006 11:22 pm    Asunto: Re: ¿Qué pasó con el canto gregoriano?
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

conchirodes escribió:
Hola. Un saludo desde Valencia. Aquí tenemos la suerte de poder asistir a misas gregorianas cantadas, pues todos los días se celebran en la catedral y también en la iglesia del Patriarca. Yo, que soy organista en un pueblo de la provincia de Castellón, puedo elegir la música que quiero en la misa, y aprovecho para tocar polifonía renacentista y también gregoriano. Ya sé que no es lo mismo, pero al menos así se sigue oyendo. Y, en ocasiones como el Corpus, o la Ascención, sí que cantan los fieles el Pange lingua y la Salve (en latín).


tocar... gregoriano?? Question Question
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
conchirodes
Nuevo


Registrado: 17 May 2006
Mensajes: 22
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 7:54 am    Asunto: ¿Qué pasó con el canto gregoriano?
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

No es más que tocar la melodía y realizar un acompañamiento en el órgano. También se puede hacer una improvisación sobre un cantus firmus gregoriano. Ya dije que no es lo mismo, porque no se cantan las palabras, pero suena la música
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 8:19 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Martín escribió:
Hola Vonkleist:

Conseguir el permiso del Sr Cura es para mí lo más difícil de tu iniciativa. Logrado esto hay media batalla ganada. La otra mitad es apuntar las baterías a la comunidad. Se me vienen a la mente varias tareas que considero necesarias.


Hola Martín!

¡Hoy se lo he planteado al cura y se animó!

Si eso era lo complicado, pues ya está!

Lo único malo, es que le pareció bien que este nuevo coro participara durante la celebración de la Vigilia Pascual del año que entra, y sinceramente, estoy muy unido al coro polifónico al que participo, y que por mas de 8 años ha participado en estas celebraciones...

Veremos que sopla el Espíritu...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Lun Jun 12, 2006 4:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Pues ya sopló vonkleist!

Es un maravilloso adelanto que ya hasta tarea le haya salido! ¿Por qué no pensar en que co-participen los coros? Puede ser el camino para conciliar lo que planteas. Anímate a conseguir el material. Otra cosa; chequea la conferencia de Mons Valentino Miserachs que publiqué en un nuevo post. Allí encontrarás abundante material que fundamenta el retorno del Canto Gregoriano a nuestra liturgia.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 12:09 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Hola Martin.

Lo complicado es que yo había visualizado un coro puramente de varones, y mi directora también. Eso me parece un tanto difícil, ya que, en primera, se tendría que dejar el estilo polifónico que hemos llevado ya por casi 10 años, y al mismo tiempo, dejar de contar con tantas damas valiosas que han participado en éste esfuerzo... ¿¿¿cómo hacer????
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 5:24 am    Asunto:
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Que tal vonkleist!

¿Cuál es el problema? Un coro Gregoriano de varones es ciertamente el ideal y modelo, pero no veo impedimento alguno para que coparticipen las damitas. Puede dividirse el coro en hombres y mujeres y dialogar musicalmente; o cada grupo reservarse la interpretación de algunos cantos; o entonar los varones los versos y la salmodia a cargo de las chicas;o participar conjuntamente animando, en su caso, la respuesta del pueblo.

No se si estés pensando en algo de esto pero el canto gregoriano no es exclusivo de lo varones. He leído que algunos no ven bien la entonación conjunta de hombres y mujeres, basándose en que tal cosa rompe el unísono. (Voces octavadas de hombres y mujeres). Pero a estas alturas del partido lo que el gregoriano necesita es que se le cante.

Las posibilidades que te apuntaba las conocí en mi época de estudiante el la Escuela de Música Sacra de Guadalajara , México, de gran apego a la enseñanza romana( está afiliada al Pontificio Instituto) sin menoscabo de la dignidad y ejercicio pastoral de la música sacra.

Espero que te sirvan estas ideas. Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 2:48 pm    Asunto: Buen articulo
Tema: ¿Qué pasó con el Canto Gregoriano?
Responder citando

Me he dado cuenta que el articulo sobre el "canto gregoriano" es uno de los mejores en la enciclopedia Cecilia, quizas el mejor hasta ahora (la competencia es el articulo sobre Jésed.). ¿Alguno de ustedes esta participando en escribir su contenido?

Canto gregoriano
http://www.editthis.info/cecilia/Canto_gregoriano

En Cristo;
Enrique
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados