Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Traduttore, Tradittore
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Traduttore, Tradittore
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 4:10 pm    Asunto: Traduttore, Tradittore
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Gracias a una contestación de Micaelius acabo de fijarme en un detalle:

Micaelius escribió:

Del Canon Romano (Plegaria Eucarística I)

Por eso, Padre, nosotros, tus siervos, y todo tu pueblo santo, al celebrar este memorial de la muerte gloriosa de Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor; de su santa resurrección del lugar de los muertos y de su admirable ascensión a los cielos, te ofrecemos, Dios de gloria y majestad, de los mismos bienes que nos has dado, el sacrificio puro, inmaculado y santo: pan de vida eterna y cáliz de eterna salvación.


Unde et memores, Domine, nos servi tui, sed et plebs tua sancta, ejusdem Christi Filii tui Domini nostri tam beatae passionis, nec non et ab inferis resurrectionis, sed et in coelos gloriosae ascensionis: offerimus praeclarae majestati tuae de tuis donis ac datis, hostiam † puram, hostiam † sanctam, hostiam † immaculatam, Panem † sanctum vitae aeternae, et Calicem † salutis perpetuae.



Estos dos textos son la Plegaria Eucarística I, más en concreto el texto original y su traducción al español. Después de contestar que:
"hostiam † puram, hostiam † sanctam, hostiam † immaculatam" no significa "el sacrificio puro, inmaculado y santo" si no "hostia pura, hostia santa, hostia inmaculada"; me he dado cuenta de que la traducción comete muchos errores con respecto al texto original como por ejemplo:
- Domine no significa Padre, ¿de donde se han sacado esa traducción?
- Passionis no es Muerte ni baeatae es gloriosa.
- ¿Dónde aparece Dios de gloria y majestad? Porque yo solo veo "praeclarae majestati tuae" que significa literalmente "a tu Notable Majestad".
- ¿Por qué no traducen "ac datis"?
- ¿Por qué se comen la palabra "hostiam" tres veces?

Es más, la traducción más fiel, más o menos, tendría que ser:
Cita:
Por lo cual, oh Señor, acordándonos nosotros tus siervos y tu pueblo santo, así de la dichosa Pasión de tu mismo Hijo y Señor nuestro Jesucristo, como de su resurrección del sepulcro, y de su gloriosa Ascensión a los cielos: ofrecemos a tu Majestad, de entre tus dones y dádivas, una Hostia pura, una Hostia santa, una Hostia inmaculada, el Pan santo de la vida eterna y el Cáliz de perpetua salvación.
(Aclaraciones: la Plegaria Eucarística I procede de la Misa tridentina y la traducción presentada procede una página en donde aparece ésta misa y su tradución al español, pero echando un vistazo rápido se ve que es más fiel que la otra).


¿Alguien no tendría que haber vigilado este tipo de traducciones? ¿O se permiten ciertas "libertades" a los traductores? ¿Y no se está distorsionando el significado? Porque creo que no es lo mismo decir que la Misa es el memorial de la Muerte, Resurrección y Ascensión de Jesús y al celebrarse se ofrece un sacrificio a Dios, que decir que en la Misa se ofrece una Hostia a Dios acordándose de la Pasión, Resurrección y Ascensión de Jesús.


Esto me trae al recuerdo la polémica del "pro multis": en el español, no sé en otras lenguas, fue traducido, casi incomprensiblemente, por " por todos" cuando tenía que decir claramente "por muchos".


¿Estas cosas son corrientes en la traducción del español o solo son casos puntuales? Y si hay varios y son conocidos ¿se está haciendo algo para corregirlos y ser los más fieles al texto original?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 5:49 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Yo creo (no estoy 100% seguro) que el canon romano se modificó ligeramente después del Concilio Vaticano II. Tengo entendido que antes era algo así como "Esta hostia pura, santa e inmaculada..." con el sacerdote haciendo la señal de la Cruz sobre la hostia tal como lo indica el texto en latín. Ahora el sacerdote no hace la señal de la Cruz sobre la hostia cuando dice "el sacrificio puro, inmaculado y santo".
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 8:05 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Lamentablemente se puede hacer toda una lista de distorsiones en la traducción en toda liturgia y en las oraciones mas simples.

Uno bastante conocido es el del Padrenuestro que debe ser: "...perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores..." y lo han traducido " perdona nuestras ofensas asícomo perdonamos a los que nos ofenden"...

"Et dimitte nobis debita nostra. Sicut et nos dimittimus debitoribus nostris..."


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
Uno bastante conocido es el del Padrenuestro que debe ser: "...perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores..." y lo han traducido " perdona nuestras ofensas asícomo perdonamos a los que nos ofenden"...

Bueno, hasta hace unos cuantos años se rezaba de la forma antigua, pero creo que la nueva traducción refleja más el espíritu de lo que se pide en esa parte del Padrenuestro: el perdón de los pecados.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 10:35 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Me permito dar mi aporte como traductora, ya que esa es mi profesion y la disciplina que he estudiado.

Toda traduccion tiene que ser fiel al original. Ese es el principio.

Ahora bien, fidelidad implica transmitir el mensaje del original sin distorsionarlo ni agregar ideas que alli no se encuentran, o quitar ideas.

La cosa se complica en general de dos maneras:

Hay muchos que piensan que una traduccion literal, o sea, palabra por palabra, es la mas fiel. Dependiendo de los idiomas involucrados, esto esta lejos de ser una realidad.

Tenemos el significado literal de las palabras, pero tambien la connotacion de las mismas, que es una carga cultural que tienen algunas palabras, y que funcionan solo en la cultura de una de las lenguas. Por eso a veces una traduccion se aleja de la "traduccion mecanica literal" para tratar de expresar el significado de una mejor manera.

No se si ha sido el caso de cada una de las discrepancias que se han descrito arriba, pero hay que tener en cuenta que la traduccion involucra varias disciplinas, no solo el conocimiento de ambos idiomas, sino la contextualizacion de los escritos, su sentido, la cultura y la finalidad de los textos, etc.

Un ejemplo justamente es el citado, del Padre Nuestro:

No se trata aqui de una "mala traduccion" o una "traduccion pobre", sino mas bien de que pastoralmente se ha decidido que el vocablo "deuda" tenia connotaciones materiales que podian prestarse a la confusion.

Yo no soy quien para decir si la decision fue la acertada o no, pero a lo que voy es que no es un problema de traduccion per se.

Lo que tambien hay que tener en cuenta es que ha habido grupos con cierta agenda que han manipulado las traducciones al vernaculo con fines propios, para imponer sus ideas sobre la liturgia. No es el caso de la traduccion al español, esto se ha dado principalmente con la traduccion al ingles, y es por eso que hoy dia se esta revisando, e intentando cambiar (no sin mucha resistencia)

No es por defender a los del "gremio", pero muchas traducciones no han sido hechas por traductores profesionales, sino por "litugistas", y comisiones con "ideas propias" de lo que debia decir el texto. Esto no ayuda, ya que la regla de oro de los traductores es la de
jamas introducir una idea propia en el texto... Por no seguir esta regla es que vienen los lios...
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 5:45 am    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

No me había dado cuenta de que se me había citado aquí, de modo que repito el mensaje. Todos los textos están copiados de ejemplares impresos, no de Internet. La versión original en latín es la del misal antiguo que es la misma que la actual (salvo las crucecitas).

De un misal de 1945:

"Por esto, Señor, recordando nosotros, tus siervos, y asimismo, tu santo pueblo la bienaventurada pasión del mismo Cristo, tu Hijo, Señor nuestro, y su resurrección del seno de la tierra, como también su gloriosa ascensión a los cielos, ofrecemos a tu soberana Majestad, de tus dones y presentes, la Hostia pura, Hostia santa, Hostia inmaculada, el Pan santo de vida eterna, y el Cáliz de salud perpetua".

De un misal de 1954:

"Por esto, oh Señor, acordándonos nosotros, vuestros siervos, y vuestro santo pueblo, de la bienaventurada Pasión del mismo Jesucristo, Señor nuestro, de su Resurrección del seno del sepulcro, como también de su gloriosa Ascensión al Cielo, ofrecemos a vuestra divina Majestad, de los dones que nos habéis dado, una Víctima pura, una Víctima santa, una Víctima Inmaculada, el Pan Sagrado de vida eterna, y Cáliz de la salud perpetua".

Del misal actual. (Conferencia Episcopal Española)

"Por eso, Padre, nosotros, tus siervos, y todo tu pueblo santo, al celebrar este memorial de la muerte gloriosa de Jesucristo, tu Hijo nuestro Señor; de su santa resurrección del lugar de los muertos y de su admirable ascensión a los cielos, te ofrecemos, Dios de gloria y majestad, de los mismos bienes que nos has dado, el sacrificio puro, inmaculado y santo: pan de vida eterna y cáliz de eterna salvación".

Del diccionario de la Real Academia de la Lengua (a quien fue remitida la traducción del misal en su día):

Hostia: 2. f. Cosa que se ofrece en sacrificio.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 6:51 am    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Las traducciones de dónde han sido?
¿De la versión latina o de la versión griega?
Lo que he notado, es que al pasar los textos a latín se modificó mucho su sentido.
Posiblemente, se revisaron los textos originales griegos y se corrigieron ciertas arbitrariedades, digo yo.

De todos modos, los que lo hicieron, seguro que tenían más conocimientos que todos nosotros. Y, claro, aunque algunos no lo entiendan (yo no entiendo tantas cosas...) pues debemos de suponer que lo han hecho bien.

De todos modos, lo que importa no son las palabras sino el corazón.
El texto primero, no veo porqué no se puede cambiar. Me imagino, y de esto Micaelus sabe más, que la plegaria eucarística ha cambiado y cambiará.
El lenguaje más o menos pomposo es propio de otras épocas. Ahora no hablamos así.
Se mantiene el mensaje, claro está, pero dicho de otro modo.

Respecto al Padre Nuestro, yo lo tengo en arameo, tal y como lo dijo Cristo.
Albuna di bishemaya
Itqaddash shemak
Tete Malkutak
Tit'abed re'utak
Kedi bi shemaya kan ba ar'a
Lajmana hab lana sejom yom beyoma
U shebok lana jobeina
Kedi af anajna shebakna lejeibina
Weal tal'alna lenision
Ela Peshina min bisha

El texto pasó al griego, y luego al latín

Por cierto, en hebreo las palabras Padre, Señor y Dios se usan indistintamente para referirse a la divinidad
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:59 am    Asunto: Las traducciones
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

En primer lugar, permítaseme una pequeña corrección: en italiano se escribe "traditore", con una sola "t". "Traduttore", en cambio, sí lleva una "t" doble.

Traducciones libres o mal hechas hay todas las que se quieran. Como un pequeño ejemplo, ahí van unas cuantas:

Se dice hoy "Gloria a Dios en el Cielo y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor", cuando en el original es "...y en la Tierra paz a los hombres de buena voluntad" ("...et in Terra pax hominibus bonae voluntatis"). Añadieron también la expresión "por tu inmensa gloria..." al principio del cántico. "Los pecados del mundo" ("peccata mundi") fueron convertidos en "el pecado del mundo".

Al final de la Epístola el pueblo decía "Gracias a Dios" ("Deo gratias"), que se convirtió en "Te alabamos, señor".

Al final del Evangelio el pueblo decía "Alabanza a Ti, Cristo" ("Laus Tibi, Christe"), que fue convertido en "Gloria a Ti, Señor Jesús".

Se dice hoy en el Sanctus "Dios del Universo" cuando antes se decía "Dios de los Ejércitos" ("Deus Sabaoth"), sobreentendidos los ejércitos celestiales o milicias de ángeles.

Se ha hablado ya mucho sobre el "pro multis" de la Consagración, cuyo significado literal ("por muchos") se convirtió en "por todos". También se ha hablado antes del cambio en el Padre Nuestro de "deudas" ("debita") por "ofensas".

En el Agnus Dei "los pecados del mundo" ("peccata mundi") pasaron a ser "el pecado del mundo", como dije antes al referirme al Gloria, y como también ocurre al presentar el sacerdote la hostia y decir "Éste es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los llamados a la Cena del Señor". Antes se decía "Ecce Agnus Dei, ecce qui tollit peccata mundi" (los pecados en plural y sin el añadido de la Cena del Señor).

En la oración de respuesta a la presentación de la hostia, oración a la que me refiero en el párrafo anterior, se dice hoy por los fieles "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme", cuando antes la segunda parte de la frase era "... pero di una palabra y mi alma se sanará", es decir, en imperativo. La frase completa en latín era "Domine, non sum dignus ut intres sub tectum meum, sed tantum dic verbo et sanabit anima mea".

Para ver más traducciones libres y cambios, véase http://www.statveritas.com.ar/Liturgia/AugustodelRio-01.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:33 am    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Para Anastasia: Muchas gracias por tu aporte y tienes mucha razón con lo que dices, yo, que soy un "traductor" amateur Laughing, he hecho traducciones y sé que a veces hay que ser literales y otras hay que hacer cambios para que la traducción sea lo más exacta posible. Y estoy de acuerdo con que no se puede introducir ideas propias, cosa que se ha visto que no ocurre.

Para Micaelius: Gracias por traer las traducciones de dos misales de 1945 y de 1954, solo hay que fijarse que son muy semejantes entre sí y con la que aporté, que es más reciente; y si luego comparamos estas tres traducciones con la oficial la cosa cambia.

Para altxor: El texto original es en latín, y todas las demás traducciones deben ser lo más fieles posibles al texto, ya que de otra forma se hubiera dado carta blanca a las Conferencias Episcopales para diseñar su propio Misal. Lo que no se pude consentir es que haya cambios tan extraños como los siguientes:
- texto original: recordando la Pasión, Resurrección y Ascensión de Cristo le ofrecemos la Hostia a la Majestad de Dios
- texto español: al celebrar el memorial de la Muerte, Resurrección y Ascensión de Cristo le ofrecemos un sacrificio al Dios de gloria y majestad.
En uno se hace presente esos momentos pero sin celebrarlos, en el otro se dice que en la Misa se está celebrando todo eso. (O por lo menos eso lo veo yo).
Muy interesante la información que has puesto la palabra “Hostia”, lo cual de nuevo deja observar otro cambio: en latín Hostia significa víctima y sin embargo se tradujo como sacrificio y tenemos una diferencia:
Un sacrificio es una ofrenda a una deidad en señal de homenaje o expiación
Una víctima es una persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio
Es cierto que se ha producido el Santísimo Sacrificio pero es evidente que en ese párrafo no se menciona al Sacrificio, ya consumado, si no a la Víctima de ese Sacrificio, o sea Jesucristo; si así se hubiera pensado se hubiera puesto una palabra como "sacrificium".

Para Carlos Rodríguez Fuertas: Muchas gracias por la información y la corrección del título Wink; aunque el enlace puesto es más bien sobre la diferencia entre la Misa tridentina y la Misa actual que sobre traducciones extrañas.

También he leído otros errores de traducción como:
por ejemplo: hay un texto que dice: "mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Señor Jesucristo" y, sin embargo, en el texto original se dice: Exspectantes beatam Spem et adventum Salvatoris nostri Jesu Cristi. Se han comido totalmente "beatam Spem", que significaría algo así como "dichosa Esperanza", ésto no estoy seguro pero podría hacer referencia al Cielo, a donde esperamos ir.
otro ejemplo: "Hermanos: Antes de celebrar los sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados"; en el texto original es "Fratres, agnoscamus peccata nostra, ut apti simus ad sacra mysteria celebranda.", su traducción sería (más o menos) "Hermanos, reconozcamos nuestros pecados para que seamos aptos para celebrar los sagrados misterios"; en el texto español es simplemente reconocer nuestros pecados, pero no se menciona el fin y en el texto original es reconocer nuestros pecados para ser aptos y poder celebrar los sagrados misterios.


Una aclaración: Quiero hacer constar que no soy tradicionalista, y que afirmo y defiendo que la Misa actual es verdadera y auténtica; lo único es que me estoy preocupando más por la Liturgia, y eso me lleva a preguntar, pero no es mi interés sembrar duda de la autenticidad de la Misa que se celebra actualmente. Pero creo que ya que se permite oficiar la Misa en lengua vernácula para que nos enteremos mejor que, por lo menos, nos llegue el mensaje correcto y original sin cambiar su significado.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 2:33 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Anastasia escribió:
Un ejemplo justamente es el citado, del Padre Nuestro:

No se trata aqui de una "mala traduccion" o una "traduccion pobre", sino mas bien de que pastoralmente se ha decidido que el vocablo "deuda" tenia connotaciones materiales que podian prestarse a la confusion.



El caso es que no había causado confusión antes.

Por qué el cambio?

Mt 6,12 Biblia de Jerusalem

y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores;


No creo que ni "pastoralmente", nadie tenga derecho de cambiarle las Palabras a Cristo. Me gustaría una mejor explicación, de lo contrario simplemente es un abuso.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 2:41 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Christifer escribió:


Una aclaración: Quiero hacer constar que no soy tradicionalista, y que afirmo y defiendo que la Misa actual es verdadera y auténtica; lo único es que me estoy preocupando más por la Liturgia, y eso me lleva a preguntar, pero no es mi interés sembrar duda de la autenticidad de la Misa que se celebra actualmente. Pero creo que ya que se permite oficiar la Misa en lengua vernácula para que nos enteremos mejor que, por lo menos, nos llegue el mensaje correcto y original sin cambiar su significado.



Estimado hermano:

No es cuestion de ser tradicionalista o no. Los tradicionalistas son tambien cristianos (hermanos nuestros), y debemos amarnos todos. Con ello quiero decir, por si acaso, que soy católica y con la ayuda de Dios, procuro amar a TODOS mis hermanos, "tradicionalistas", "modernistas", "progres", e incluso tibios, tambien amo a los hermanos protestantes. Pero mas que a mis hermanos amo a Dios y el nos quiere unidos (Jn. 17,21)

Realmente esas aclaraciones, no me parecen muy cristianas, (incluso la mía) porque implican "alineamiento".

Creo que debemos ser católicos sin categorías ni alineamientos, seguir humildemente al Vicario de Cristo, tanto como al Magisterio de la Iglesia, lo demas, esta por demas.

Esta es mi opinion.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Hasta 1987 no se contó con un misal unificado para todos los países de lengua española, habiendo llegando a haber hasta cinco, algunos con diferencias significativas. En algunos países incluso convivían distintos misales a la vez.

El Papa Juan Pablo II cuando iba a algún país hispano o en la Plaza de S. Pedro decía "¿Qué Padrenuestro hemos de rezar hoy?" No parecía muy lógico que en una oración tan básica hubiera discrepancias entre países con una misma lengua.

En 1986 se procedió a redactar el texto unificado (credo, padrenuestro y plegarias eucarísticas comunes) y en 1987 se aprobó. En el Adviento de 1988 comenzó a utilizarse el misal unificado en España; en otros países más tarde. El plazo límite para todos era 1992.

En España, hasta ese momento, en misa y en todas partes se rezaba el padrenuestro tradicional; es decir "perdónanos nuestras deudas, etc." Parece ser que también en Argentina y Perú se hacía así, pero por motivos que desconozco en otras regiones de lengua española se decía "ofensas" desde algunas décadas antes.

España aceptó este cambio a pesar de que suponía abandonar la versión que llevaron nuestros antepasados a América y se hizo por razones de unidad. El Cardenal Arzobispo de Toledo, primado de España y Superior Responsable del Rito hispano-mozárabe se expresó así en aquel momento:

"Nos costaría cambiar un texto usado durante tantos siglos, pero estábamos dispuestos a hacer el sacrificio del cambio por el bien superior de la unidad, con una condición, desde luego: que el texto que se votara debería ser aceptado por todos los países de lengua española sin excepción alguna, pues sin la unanimidad sería difícil justificar el cambio ante sacerdotes y fieles" (Un mismo Padrenuestro, Diario ABC, 27-11-1988).

Hay que decir que el cambio también afectó al misal hispano-mozárabe cuya edición en español del Oferencio (Ordinario) saldría a la luz años más tarde.

Para no extenderme más sobre el Padrenuestro, remito a una página muy completa donde se explican los cambios palabra por palabra.

www.cea.org.ar/06-voz/documencea/1989-7Misa.htm

Con respecto al credo, que fue otro de los cambios que se hicieron en España, se pasó del plural al singular; del creemos / confesamos / esperamos, al creo / confieso / espero.

Este cambio fue lógico porque el texto latino evidentemente está en singular. Sin embargo tengo que aclarar que el origen del plural está muy lejos de lo que piensan los que ven intenciones inconfesables en todo. En España se introdujo el plural como recuerdo del rito hispano-mozárabe, cuyo credo (credimus) desde hace más de 1400 años es en plural. La liturgia hispánica fue la primera de Occidente en introducir el credo en la misa (en todas; dominicales, festivas y feriales).

Independientemente de la ingenuidad de este "homenaje" a la liturgia española antigua (por cierto, el prefacio de la Misa de la Santísima Trinidad también procede de esta liturgia), faltó, como tantas veces, la explicación a los fieles del porqué de las cosas, dando lugar a que algunos imaginaran teorías "colectivistas" "modernistas", etc. Incluso un hombre tan culto y admirable como Julián Marías ignoraba la razón del plural y mostró su extrañeza en un artículo del ABC.

Finalmente, hay que recordar que estos textos unificados fueron fruto de un acuerdo entre todos los países de lengua española y que los cambios tuvieron que ser ratificados por todas y cada una de las Conferencias Episcopales.

Esto nos debería llevar a ser prudentes ante cualquier cambio futuro. Particularmente desearía que fueran fruto de un acuerdo similar si no queremos que reine la desunión y que cada país vaya por su lado.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 6:31 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
El caso es que no había causado confusión antes.

Por qué el cambio?

Mt 6,12 Biblia de Jerusalem

y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores;


No creo que ni "pastoralmente", nadie tenga derecho de cambiarle las Palabras a Cristo. Me gustaría una mejor explicación, de lo contrario simplemente es un abuso.

Bueno, si te fijas en el texto paralelo de Lucas, en la misma Biblia de Jerusalén, verás que dice "y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe" (Lc 11, 4)

No veo abuso alguno, el detalle está en la traducción.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 7:06 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

En la actualidad, la sociedad se transforma de modo dinámico, los cambios cada vez son de mayor alcance y más frecuentes, lo que conlleva a que las organizaciones, tanto productivas como de servicio, encuentren ante sí nuevas demandas y retos que exigen ágil y dinámico desarrollo organizacional, como fórmula para afrontar con éxito la creciente y compleja competitividad que aparece en su entorno; no hacerlo significaría perder eficacia, eficiencia y hasta desaparecer del entorno.

Parece que esa mentalidad es la que de una manera u otra ejerce mucha influencia en muchos pastores de la Iglesia.

En estos ultimos 30 años se ha tratado de cambiar, al menos en FORMA, casi todo; si no se ha cambiado mas profundamente quizas no ha sido por propio gusto, si no porque sencillamente no han podido ir mas allá.


Pero estos cambios no siempre han significado algo positivo. Para ello se puede tomar como ejemplo las diversas contradicicones en distintos temas Doctrinales y Morales, y por supuesto, en el tema que nos interesa: la Liturgia.

Hemos estado cambiando todo como locos, rápidamente sin reflexionar en la mayoría de los casos. Por supuesto estos cambios difieren de un lugar a otro, si bien las comunicaciones son increiblemente mas rápidas en comparación a siglos atrás, la cantidad de gente y de comunidades es mucho mayor, por lo tanto los cambios llegan mas lentamente a algunas partes. Tambien los cambios en la Iglesia se han vivido en distintos lugares de diferente forma, mientras unos se entregan al cambio entusiastas otros, no lo aceptan.


Esos cambios han hecho que la MISA, que hasta hace 50 años era casi la misma, en casi todo el mundo occidental, China y el Japon, no sea ahora igual practicamente en ninguna parte.

Es conocido por todos creo, que en una misma Diócesis por mas pequeña que sea, una Misa no es igual a otra. Y no me refiero sólo a los aportes personales del sacerdote, en lo que concierne a la música o a algunas costumbres, si no al mismo lenguaje.

Cada Sacerdote puede cambiar, y de hecho lo hace las distintas oraciones de la Liturgia. Unos aumentan, otros disminuyen o bien de plano cambian las palabras.

De esta situación algunos le echan la culpa a las traducciones, y a los distintos Misales aprobados, al Obispo, o al propio Sacerdote.

Hemos cambiado todo conforme esta el mundo, sin embargo, hoy parecemos no querer cambiar para poder encarrilar nuevamente. Hay un empeño casi penoso de tratar de justificar los errores y abusos, o ignorarlos.

El ejemplo trágico por no decir patético, que es el que me lleva a escribir esto es la democracia en la Iglesia.

"Nos costaría cambiar un texto usado durante tantos siglos, pero estábamos dispuestos a hacer el sacrificio del cambio por el bien superior de la unidad, con una condición, desde luego: que el texto que se votara debería ser aceptado por todos los países de lengua española sin excepción alguna, pues sin la unanimidad sería difícil justificar el cambio ante sacerdotes y fieles" (Un mismo Padrenuestro, Diario ABC, 27-11-1988).

Hemos de cambiar algo que deberíamos respetar, como algo que procede de nuestro Señor (el Padrenuestro), solo por el ejercicio del voto? Solo basta inclinarse por un lado o por el otro y podemos cambiar la Tradición así no más?

Que nos pasa? Es de no creer.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 2:16 am    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

El Papa es elegido en una votación y sin embargo no es un proceso democrático.
En los concilios y sínodos que, a cientos, se han celebrado en la Iglesia a través de los siglos se han adoptado multitud de acuerdos disciplinares, pastorales, doctrinales, litúrgicos e incluso dogmáticos y sin embargo ninguno de ellos ha sido democrático.

Una cosa es votar y adoptar acuerdos y otra la democracia. Ni al Papa ni a los cardenales los elige el pueblo ni a la jerarquía eclesiástica tampoco y ninguno de ellos se presenta cada cuatro años a ninguna elección para ratificar su cargo. Y sin embargo son solamente ellos los que toman las decisiones de gobierno de la Iglesia.

Por eso es un error fundamental confundir los acuerdos e incluso las votaciones que se llevan a cabo en cónclaves, concilios, sínodos o similares con la democracia, así como reducir -generalmente para desautorizarlas o desprestigiarlas- a mero "ejercicio del voto" las decisiones así adoptadas.

El misal unificado en español no es el fruto de ningún proceso democrático ni de nada parecido, sino el resultado unánimemente ratificado por todas las Conferencias Episcopales de un texto debatido y aprobado y que cuenta con el visto bueno de la Santa Sede.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 7:04 am    Asunto: El uso del latín
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Viendo toda la polémica que se está generando con el uso del idioma vernáculo, uno entiende perfectamente por qué se quiso mantener el latín en la misa durante tanto tiempo. Y esto que pasa con nuestro idioma, multiplíquese por todas las lenguas que se hablan en el mundo.

Estoy de acuerdo con Esther cuando dice que las palabras de Cristo no se pueden cambiar por un puñado de votos. Cristo dijo que era el camino, la verdad y la vida, y la verdad no admite someterla a votación, mucho más si esa verdad es de origen divino. Otra cosa es la elección de cargos como el de Papa o la adopción de determinados acuerdos susceptibles de ser puestos a votación, pero ni siquiera en estos casos cabe hablar de democracia, puesto que no participa el pueblo llano. Como mucho, se podría hablar de una especie de democracia estamental o corporativa, al estar restringida a determinadas personalidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 7:29 am    Asunto: Más sobre el latín
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Además de los ya conocidos argumentos pragmáticos en defensa del latín en la misa (unidad, universalidad e invariabilidad en los significados), además del argumento espiritual de la solemnidad que da el latín a cuanto toca, además del argumento estético de la belleza que da el uso de una lengua venerable en el rito, hay algo que debe tenerse en cuenta también: el uso de la lengua vernácula podía tener algún sentido en los viejos tiempos, cuando poca gente tenía la oportunidad de saber leer y escribir, cuando hasta los países más desarrollados tenían un alto número de analfabetos. Pero hoy en que, gracias a Dios, la alfabetización se ha extendido a casi toda la población, el uso del idioma vernáculo tiene aún menos razón de ser. Hoy la inmensa mayoría de la gente podría seguir la misa tridentina de cada día con una simple hoja parroquial, un simple papel donde viniese el ordinario y la parte variable de ese día, además, claro está, del misal de siempre, que sería de utilidad al viajar a un país con otro idioma, puesto que allí esas hojas parroquiales, lógicamente, vendrían en la lengua local.

Ciertamente, como tantos eclesiásticos de alto rango y tantos intelectuales laicos dijeron en su día, la Iglesia, tras el Concilio Vaticano II, echó por tierra uno de sus grandes tesoros, la misa tridentina, lo cual vino acompañado, como lógica consecuencia, de la pérdida parcial de otro tesoro: la música sacra clásica. ¿A cambio de qué? ¿Qué se ha conseguido? Cuando se cambia, se supone que se ha de hacer para ir a mejor. No creo que la pérdida de tanto tesoro haya dado buen resultado, viendo en nuestros tiempos la asistencia a los templos y el estado general de la cristiandad y su peso en la sociedad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 2:05 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Micaelius escribió:
El Papa es elegido en una votación y sin embargo no es un proceso democrático.
En los concilios y sínodos que, a cientos, se han celebrado en la Iglesia a través de los siglos se han adoptado multitud de acuerdos disciplinares, pastorales, doctrinales, litúrgicos e incluso dogmáticos y sin embargo ninguno de ellos ha sido democrático.

Una cosa es votar y adoptar acuerdos y otra la democracia. Ni al Papa ni a los cardenales los elige el pueblo ni a la jerarquía eclesiástica tampoco y ninguno de ellos se presenta cada cuatro años a ninguna elección para ratificar su cargo. Y sin embargo son solamente ellos los que toman las decisiones de gobierno de la Iglesia.

Por eso es un error fundamental confundir los acuerdos e incluso las votaciones que se llevan a cabo en cónclaves, concilios, sínodos o similares con la democracia, así como reducir -generalmente para desautorizarlas o desprestigiarlas- a mero "ejercicio del voto" las decisiones así adoptadas.

El misal unificado en español no es el fruto de ningún proceso democrático ni de nada parecido, sino el resultado unánimemente ratificado por todas las Conferencias Episcopales de un texto debatido y aprobado y que cuenta con el visto bueno de la Santa Sede.

Saludos


No estamos confundiendo nada. Es algo real, no se puede tomar decisiones de ese tipo por ninguna clase de votación.

Ejemplo:

Pasa los años y vemos que los divorcios están a la orden del día, de 4 a 5 de cada 10 terminan en divorcio y quizás peores porcentajes. Muchos Sacerdotes se hacen de la vista gorda, y se acepta como si nada la comunión de personas divorciadas vueltas casar, no faltó algún Cardenal de jerarquía (que prefiero olvidar) que lanzo "esperanzas". Si esto sigue así, van a "votar" para eliminar la Palabra de Cristo o cambiarla, por razones pastorales, porque hay un gran numero de gentes que abandonan la Iglesia o no pueden comulgar? No digo que suceda pero hay grandes posibilidades así como van las cosas.

No pueden cambiar las Palabras del Señor por votación.


Cuando hablas de la elección del Papa o de algunas decisiones administrativas, u operativas, bien! Es así como se hace. Pero estamos hablando de la Palabra de Dios, estamos hablando de algo importantísimo la Misa, estamos hablando de Doctrina.

No estamos hablando de nombrar a un Obispo, o de ver quien preside el Concilio, o algo así. No hablamos de acuerdos diciplinares, ni siquiera pastorales menos aun administrativos. No hablos de que canciones cantaremos en Misa, o que si pondremos alfombra o no en el paso de la procesión.

Hablamos de distorcionar la Palabra, con o sin mala intención.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 3:10 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Que irónico resulta que se traduzca la Misa del latín a la lengua vernácula para que los fieles puedan comprenderla y entenderla cuando se ofrecen traducciones extrañas y de contenido alejado al original. ¿Para ésto hemos "sacrificado" el latín? ¿Para ofrecer al fiel traducciones erroneas que llevan a error?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 3:23 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
No pueden cambiar las Palabras del Señor por votación.

Es que las palabras del Señor no se han cambiado. La explicación para la versión uniforme del Padrenuestro que ha posteado Micaelus manifiesta eso.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 3:48 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
No pueden cambiar las Palabras del Señor por votación.

Es que las palabras del Señor no se han cambiado. La explicación para la versión uniforme del Padrenuestro que ha posteado Micaelus manifiesta eso.



Si se ha cambiado. La explicación es pobre muy pobre. Nosotros CONFIAMOS en que los traductores nos hagan un trabajo bueno verdadero, que no traicione la verdad. Pero si vamos a cambiar palabras solo porque suenan mejor... ¿? o para que se entiendan en tal sentido...¿?


Cristo habló y dijo:

Mt 6,12 Biblia de Jerusalem

y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.


Eso dijo.


Hemos de decir, es que asi no entienden ¿? perdon, no es mejor explicarlo bien en lugar de cambiar palabras que cambian el sentido.


Lo mismo sucedió con el "pro multis", que se tradujo "para todos" cuando en verdad es "para muchos" que es lo correcto porque:

porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados. Mt 26,28


Esos son cambios.

Que haya habido alguna explicación no lo dudo, pero no es correcto.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 4:03 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
Si se ha cambiado. La explicación es pobre muy pobre. Nosotros CONFIAMOS en que los traductores nos hagan un trabajo bueno verdadero, que no traicione la verdad. Pero si vamos a cambiar palabras solo porque suenan mejor... ¿? o para que se entiendan en tal sentido...¿?

No, mujer. No soy traductor, pero el hecho es que hay palabras en otros idiomas que traducidas directamente no reflejan lo que esa palabra quiere decir. Si has leido lo que puso Micaelus, la palabra semítica que se traduce directamente por "deudas" se refiere también a los pecados cometidos contra Dios, connotación que no tiene al traducirse al español.
Cita:
Cristo habló y dijo:

Mt 6,12 Biblia de Jerusalem

y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.


Eso dijo.

Si nos ponemos técnicos, eso no fue lo que dijo. Eso es una traducción al español de lo que dijo. Además, como ya te dije antes, si revisas el texto paralelo en Lc 11, 4, en la misma biblia de Jerusalén, se lee:

"y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe"
Cita:
Hemos de decir, es que asi no entienden ¿? perdon, no es mejor explicarlo bien en lugar de cambiar palabras que cambian el sentido.

Es que en el caso del Padrenuestro el sentido no ha cambiado. Esa frase se refiere al perdón de los pecados.
Cita:
Lo mismo sucedió con el "pro multis", que se tradujo "para todos" cuando en verdad es "para muchos"

En este caso estoy de acuerdo, se hizo una traducción pobrísima y cambió el sentido de la frase.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

A decir verdad ambas traducciones son correctas porque en Mateo 6, 12 es correcto decir deudas (debita-opheilemata) y en Lucas 11,4, pecados (peccata-amastias); pero no se deben mezclar ambas traducciones.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
Si se ha cambiado. La explicación es pobre muy pobre. Nosotros CONFIAMOS en que los traductores nos hagan un trabajo bueno verdadero, que no traicione la verdad. Pero si vamos a cambiar palabras solo porque suenan mejor... ¿? o para que se entiendan en tal sentido...¿?

No, mujer. No soy traductor, pero el hecho es que hay palabras en otros idiomas que traducidas directamente no reflejan lo que esa palabra quiere decir. Si has leido lo que puso Micaelus, la palabra semítica que se traduce directamente por "deudas" se refiere también a los pecados cometidos contra Dios, connotación que no tiene al traducirse al español.
Cita:
Cristo habló y dijo:

Mt 6,12 Biblia de Jerusalem

y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.


Eso dijo.

Si nos ponemos técnicos, eso no fue lo que dijo. Eso es una traducción al español de lo que dijo. Además, como ya te dije antes, si revisas el texto paralelo en Lc 11, 4, en la misma biblia de Jerusalén, se lee:

"y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe"
Cita:
Hemos de decir, es que asi no entienden ¿? perdon, no es mejor explicarlo bien en lugar de cambiar palabras que cambian el sentido.

Es que en el caso del Padrenuestro el sentido no ha cambiado. Esa frase se refiere al perdón de los pecados.
Cita:
Lo mismo sucedió con el "pro multis", que se tradujo "para todos" cuando en verdad es "para muchos"

En este caso estoy de acuerdo, se hizo una traducción pobrísima y cambió el sentido de la frase.



De acuerdo, hay dos versiones del Padrenuestro una de san Mateo otra de san Lucas. Bueno quizas por "acuerdo" podemos tener una tercera version?

De ser así, esta mal la cosa.

En cualquier caso debería optarse por alguna de las dos versiones, no por una tercera.

No me quiero imaginar que los protestantes se pongan a investigar...

El añadir o quitar de nuestra cocecha es algo que esta haciendo mucho daño a la Iglesia.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 8:15 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
De acuerdo, hay dos versiones del Padrenuestro una de san Mateo otra de san Lucas. Bueno quizas por "acuerdo" podemos tener una tercera version?

De ser así, esta mal la cosa.

No hay dos "versiones" del Padrenuestro, hay dos evangelistas que relatan el momento en el cual Jesús les enseña a orar a sus discípulos, y los dos lo hacen de manera ligeramente distinta. Lo que demuestra que lo que importa no son las palabras exactas, sino el sentido, el fondo de la oración. Y en el caso de la oración del Padrenuestro, el sentido no se ha cambiado.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

En esto concuerdo con Elessar: el sentido no se ha cambiado.

Por que, de que "deudas" habla Jesus? Habla de los pecados, de las ofensas hacia Dios y hacia el projimo. Tiene estracha relacion con la parabola del deudor a quien su Señor le perdona una deuda enorme, y luego va y agarra del cuello y mete en la carcel a su deudor por una cifra infima.

Y si en el lenguaje original, la palabra tiene las dos connotaciones, obviamente el traductor al latin (que fue San Jeronimo) tuvo que elegir una, porque no le quedaba otra opcion. Entonces al traducir al latin, en realidad se perdio algo del significado original. La eleccion de que palabra usar en este caso lamentablemente siempre va a significar dejar una atras. A veces no queda otra en una traduccion, porque los idiomas no son iguales.

Incluso en el mismo Padrenuestro, recuerdo haber leido un comentario hace un tiempo en que explicaban que la palabra "el pan nuestro de cada dia" (pane nostrum cotidianum) es una traduccion inexacta del original. Que en realidad lo que significa en el idioma original es "el pan nuestro del futuro, del mañana", implicando del mundo futuro. Y esto se refiere a la Eucaristia, que es el Pan del Cielo, el anticipo en esta vida del Cielo futuro.

Como vemos, la version en latin no es perfecta, se baso en los conocimientos que se tenian en la epoca. Pero tampoco le cambia radicalmente el sentido. Ajustarla un poco, basandose en la lengua original, no me parece mal, siempre y cuando se respete la autoridad de la Iglesia para hacerlo, y no se anden haciendo cambios sin permiso.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
De acuerdo, hay dos versiones del Padrenuestro una de san Mateo otra de san Lucas. Bueno quizas por "acuerdo" podemos tener una tercera version?

De ser así, esta mal la cosa.

No hay dos "versiones" del Padrenuestro, hay dos evangelistas que relatan el momento en el cual Jesús les enseña a orar a sus discípulos, y los dos lo hacen de manera ligeramente distinta. Lo que demuestra que lo que importa no son las palabras exactas, sino el sentido, el fondo de la oración. Y en el caso de la oración del Padrenuestro, el sentido no se ha cambiado.


En terminos exactos, los evangelistas no solo relatan el momento en que Jesús enseña a orar, sino que reproducen la ORACION que pronuncio aquel día. Como no son iguales en términos podríamos llamarlas "dos versiones", aunque el sentido de las oraciones no haya cambiado en NADA.

El punto es que hay cambios en las palabras en el Padrenuestro que casi todos rezamos, no corresponden a ninguna de las "dos versiones", lo correcto es que se mantenga FIEL al original. Si hay "dos versiones" tomar una, lo mismo que se hizo con la consagración, pero no inventar una. En cuanto al cambio en el sentido no sé, quizas no sea grave, felizmente.

Me enseñaron a mí a ser fiel. No que poco a poco agregemos o quitemos de propia cocecha. Ese es mal antecedente, en cuestión de normas, leyes y principios eso es fundamental.

La fe debe ser SOLIDA no dar lugar a rebusques como el que estoy dando.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 9:13 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
En terminos exactos, los evangelistas no solo relatan el momento en que Jesús enseña a orar, sino que reproducen la ORACION que pronuncio aquel día. Como no son iguales en términos podríamos llamarlas "dos versiones", aunque el sentido de las oraciones no haya cambiado en NADA.

La oración que pronunció cuando les enseñaba a orar a sus discípulos. El hecho es que si hay dos relatos de lo mismo que tienen el mismo sentido pero con palabras ligeramente distintas, significa dos cosas:

a) Que las palabras de Jesús no se reprodujeron con exactitud y
b) Que la reproducción exacta no interesa siempre y cuando se conserve intacto el sentido de la original
Cita:
El punto es que hay cambios en las palabras en el Padrenuestro que casi todos rezamos, no corresponden a ninguna de las "dos versiones", lo correcto es que se mantenga FIEL al original.

¿A qué "original"? ¿A la Biblia de Jerusalén? ¿A la Nacar Colunga? ¿A la Vulgata Latina? El hecho está en que si lo correcto fuese mantenerese fiel (entendiéndose "fiel" como "exacto") tendríamos que rezar todos en arameo. Y es que la Biblia de Jerusalén (que según tú contiene las versiones "originales") también es una traducción, y no el "original".
Cita:
Si hay "dos versiones" tomar una, lo mismo que se hizo con la consagración, pero no inventar una.

No se ha inventado nada, se ha hecho una traducción determinada que sea uniforme para todos los paises de habla hispana.
Cita:
En cuanto al cambio en el sentido no sé, quizas no sea grave, felizmente.

Me enseñaron a mí a ser fiel. No que poco a poco agregemos o quitemos de propia cocecha. Ese es mal antecedente, en cuestión de normas, leyes y principios eso es fundamental.

Como dijo Anastasia, en una traducción casi siempre se pierde algo. Lo que hace un buen traductor es esforzarse para conservar intacto lo más posible el sentido del texto original. En el caso del Padrenuestro, el sentido de la oración que Cristo nos enseño se ha tratado de conservar lo mejor posible. La fidelidad acá está en conservar intacto el sentido del original, no en hacer una traducción literal.

En cuanto a lo de agregar o quitar de la "propia cosecha" eso es inevitable en una traducción. El traductor tiene que escoger qué palabras va a usar, para eso utiliza su propio criterio, y este varía de traductor a traductor.
Cita:
La fe debe ser SOLIDA no dar lugar a rebusques como el que estoy dando.

El "rebusque" es tuyo y de nadie más. Estás tomando algo meramente superficial (el Padrenuestro de ahora no utiliza exactamente las mismas palabras que aparecen en la Biblia de Jerusalén) y tratas de darle mayor importancia de la que tiene. Dudo que la fe de alguien que haya rezado el Padrenuestro de las dos formas (yo recuerdo haberlo hecho) se vea debilitada por eso.

Paz y bien
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 10:24 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
En terminos exactos, los evangelistas no solo relatan el momento en que Jesús enseña a orar, sino que reproducen la ORACION que pronuncio aquel día. Como no son iguales en términos podríamos llamarlas "dos versiones", aunque el sentido de las oraciones no haya cambiado en NADA.

La oración que pronunció cuando les enseñaba a orar a sus discípulos. El hecho es que si hay dos relatos de lo mismo que tienen el mismo sentido pero con palabras ligeramente distintas, significa dos cosas:

a) Que las palabras de Jesús no se reprodujeron con exactitud y
b) Que la reproducción exacta no interesa siempre y cuando se conserve intacto el sentido de la original


a)Para nosotros lo escrito en la Biblia, es exacto, aun cuando hayan dos versiones, que por lo general se complementan, para entender e interpretar.

b)La reproduccion exacta si interesa siempre, a menos que haya una razon de importancia, en este caso no la hay. De ser así, no habrain dos versiones traducidas al español. Se votó por una version que no era fiel a la Tradición Litugica, ni a ninguna tradicion Biblica anterior (ni siquiera protestante).

Elessar escribió:
Cita:
El punto es que hay cambios en las palabras en el Padrenuestro que casi todos rezamos, no corresponden a ninguna de las "dos versiones", lo correcto es que se mantenga FIEL al original.

¿A qué "original"? ¿A la Biblia de Jerusalén? ¿A la Nacar Colunga? ¿A la Vulgata Latina? El hecho está en que si lo correcto fuese mantenerese fiel (entendiéndose "fiel" como "exacto") tendríamos que rezar todos en arameo. Y es que la Biblia de Jerusalén (que según tú contiene las versiones "originales") también es una traducción, y no el "original".


Disculpa... entonces es cuestion de version?

Pues no mi hermano me refiero a los códices o leccionarios que se concervan, o al menos a la Edición crítica de la Biblia que tiene mucha seriedad. Y especialmente a la TRADICION Litugica de la Iglesia, usada desde el Concilio de Trento.

Elessar escribió:
[
Cita:
Si hay "dos versiones" tomar una, lo mismo que se hizo con la consagración, pero no inventar una.

No se ha inventado nada, se ha hecho una traducción determinada que sea uniforme para todos los paises de habla hispana.


Que es lo que defiendes no te entiendo. No se ha hecho una traducción verdadera ni a partir del original, y no se hizo UNA sino varias versiones solo para America Latina, ese es el punto.

Elessar escribió:
Cita:
En cuanto al cambio en el sentido no sé, quizas no sea grave, felizmente.

Me enseñaron a mí a ser fiel. No que poco a poco agregemos o quitemos de propia cocecha. Ese es mal antecedente, en cuestión de normas, leyes y principios eso es fundamental.

Como dijo Anastasia, en una traducción casi siempre se pierde algo. Lo que hace un buen traductor es esforzarse para conservar intacto lo más posible el sentido del texto original. En el caso del Padrenuestro, el sentido de la oración que Cristo nos enseño se ha tratado de conservar lo mejor posible. La fidelidad acá está en conservar intacto el sentido del original, no en hacer una traducción literal.

En cuanto a lo de agregar o quitar de la "propia cosecha" eso es inevitable en una traducción. El traductor tiene que escoger qué palabras va a usar, para eso utiliza su propio criterio, y este varía de traductor a traductor.


Es que no es solo el Padrenuestro (es solo un ejemplo) es una lista de diferencias, y ni qué decir cuando el sacerdote prefiere "aportar" al vivo.

Aun no entiendo que defiendes. Entonces cada traductor puede traducir la Liturgia como le apetece? Para que los Obispos hagan votacion cual mas les gusta?

No, las cosas no se tratan así.


Elessar escribió:
Cita:
La fe debe ser SOLIDA no dar lugar a rebusques como el que estoy dando.

El "rebusque" es tuyo y de nadie más. Estás tomando algo meramente superficial (el Padrenuestro de ahora no utiliza exactamente las mismas palabras que aparecen en la Biblia de Jerusalén) y tratas de darle mayor importancia de la que tiene. Dudo que la fe de alguien que haya rezado el Padrenuestro de las dos formas (yo recuerdo haberlo hecho) se vea debilitada por eso.

Paz y bien



Mira hermano, es obvio que no te interesa un mejoramiento en la Liturgia, y no importa si esta es FIEL o no, entonces?

Tu no vas a entender la mía, porque sencillamente no das valor a la fidelidad al Evangelio, ni a la Palabra escrita, ni a la Tradición, ni a nada.


Hay muchos errores de traducción unos mas graves que otros, eso no esta bien. Y no me extrañará seguramente, si sigue asi, que los cambios no sean ya tan "simples", como sucedió en el "pro multis" o me vas a decir que eso tambien fue segun cual version? Rolling Eyes Me preocupan temas que ya son muy controvertidos en la Iglesia y que estan ocasionando que la Liturgia se diluya y el Santo sacrificio se convierta en un "encuentro festivo".

A que extrañarse, si no pueden ser fieles en lo poco.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 10:45 pm    Asunto:
Tema: Traduttore, Tradittore
Responder citando

Cita:
a)Para nosotros lo escrito en la Biblia, es exacto.

b)La reproduccion exacta si interesa siempre, a menos que haya una razon de importancia.

Hablas de "La Biblia" como si hubiera una sola traducción. Y no, la reproducción exacta no interesa. Si interesase, sólo tendríamos una traducción de la Bibilia (la "exacta"), y no varias.
Cita:
Disculpa... entonces es cuestion de version?

No. Es cuestión de traducción.
Cita:
Pues no mi hermano me refiero a los códices o leccionarios que se concervan, o al menos a la Edición crítica de la Biblia que tiene mucha seriedad. O mínimo a la TRADICION Litugica de la Iglesia.

Nuevamente, si de exactitud se tratase, sólo podríamos utilizar los dichos códices, y no es así. Por eso hay distintas traducciones. Y me gustaría que me digas dónde es que la "versión" del Padrenuestro no se ajusta a la TRADICION Litúrgica de la Iglesia.
Cita:

Que es lo que defiendes no te entiendo. No se ha hecho una traducción verdadera ni a partir del original, y no se hizo UNA sino varias versiones solo para America Latina, ese es el punto.

Estamos hablando puntualmente del Padrenuestro, y la "versión" que se reza ahora, que es una, no son varias. Efectivamente habían varias formas de rezar el Padrenuestro en América Latina, ahora sólo hay una.
Cita:
Es que no es solo el Padrenuestro (es solo un ejemplo) es una lista de diferencias, y ni qué decir cuando el sacerdote prefiere "aportar" al vivo.

Yo estoy perfectamente de acuerdo con que hay ejemplos de traducciones muy pobres. De lo que yo estoy hablando en este caso PUNTUAL es del Padrenuestro.
Cita:
Aun no entiendo que defiendes. Entonces cada traductor puede traducir la Liturgia como le apetece, para que los Obispos hagan votacion cual mas les gusta?

No, debe haber una traducción que sea ACEPTADA POR TODOS LOS OBISPOS. ¿Por qué eso es tan "malo"?
Cita:
Mira hermano, es obvio que no te interesa un mejoramiento en la Liturgia, y no importa si esta es FIEL o no, entonces?

Vuelvo a repetir: la fidelidad debe ser fidelidad al sentido más profundo de los textos, no a la exactitud de las palabras.
Cita:
Solo cabe una forma de entender tu posición. La indiferencia.

Tu no vas a entender la mía, porque sencillamente no das valor a la fidelidad al Evangelio, ni a la Palabra escrita, ni a la Tradición, ni a nada.

Cuidado Esther, recuerda que con la vara que midas serás medida.
Cita:
Hay muchos errores de traducción unos mas graves que otros, eso no esta bien. Y no me extrañará seguramente si sigue asi, que los cambios no sean ya tan simples, como sucedió en el "pro multis" o me vas a decir que eso tambien fue segun cual version

Con eso me has demostrado que no lees mis aportes, puesto que si lo hicieras te habrías enterado que yo estoy de acuerdo contigo en lo del 'pro multis'.

Debido a eso, y debido a tu evidente prejuicio contra mí (me gustaría saber de dónde sacas eso de que yo no le doy valor ni "al Evangelio, ni a la Palabra escrita, ni a la Tradición, ni a nada") desisto de continuar debatiendo contigo, puesto que es como hablar con un muro. Sinceramente, no vale la pena.

Saludos.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados