Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Mie Oct 11, 2006 4:32 pm Asunto:
Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Fuente:SECRETUM MEUM MIHI BLOG
Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V
Con el titulo "Benedicto XVI restablece la misa en latín", informa la Agencia EUROPA PRESS (puede leerse el original dando click aquí y aquí) desde la Ciudad del Vaticano:
«El papa Benedicto XVI ha firmado el indulto universal necesario para autorizar a los sacerdotes a restablecer la misa en latín, denominada misa tridentina, según publica hoy el diario La Repubblica haciéndose eco de una información del diario británico The Times.Así, mediante este documento, el Papa cumple su deseo de volver a escuchar en las iglesias la misa en latín, retomando la situación precedente al concilio Vaticano II de 1962-65, cuando la Iglesia quiso hacer llegar la celebración de la eucaristía a más fieles a través de lenguas vulgares.Actualmente, aunque no está prohibida, para poder celebrarla es necesaria una autorización especial por parte de las autoridades eclesiásticas. Con el nuevo indulto universal todos los sacerdotes tendrán la libertad de reintroducir esta tradición, salvo prohibición específica de su obispo.Ceremonia en la Capilla SixtinaEl 20 de abril de 2005, Benedicto XVI celebró la primera misa de su pontificado en la Capilla Sixtina junto a los 114 cardenales que lo eligieron. Entonces, pronunció la homilía en latín. La misa tridentina, codificada por san Pío V poco después del concilio de Trento (1545-1563) --de donde proviene el término tridentino-- unificó toda la liturgia. En ella el sacerdote se encuentra de espaldas a los fieles y pronuncia la homilía en latín, a excepción de algunos pasajes.En su día se trató de una decisión innovadora pero traumática, que a la larga se convirtió en uno de los motivos que llevaron al cisma del arzobispo Lefebvre, en 1988.Los lefebvristas, excomulgados por Juan Pablo II por ser discípulos de Marcel Lefebvre, afirman tener unos 150.000 fieles en 50 países y reclaman, además del retorno de la misa en latín, que la Iglesia católica abandone el diálogo que inició con las otras religiones a partir del concilio Vaticano II.»
En la anterior nota se hace referencia a la información aparecida en el diario Británico The Times, para ver el original (en inglés) bajo el titulo "Pope set to bring back Latin Mass that divided the Church", dé click aquí |
|
Volver arriba |
|
 |
alexis Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Jue Oct 12, 2006 9:13 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
¿Me gustaria saber que piensan ustedes sobre la introduccion del Latin al celebrar la Eucaristia? y sobre si es bueno romper con el dialogo religioso tal y como piden en este documento que expone Secretman. _________________ Alexis
www.iglesianueva.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Oct 12, 2006 11:26 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
alexis escribió: | ¿Me gustaria saber que piensan ustedes sobre la introduccion del Latin al celebrar la Eucaristia? y sobre si es bueno romper con el dialogo religioso tal y como piden en este documento que expone Secretman. |
Como te darás cuenta, son los Lefrevistas los que desean romper con el diálogo interreligioso, algo qu no aprueba el Vaticano. Los Lefrevistas fueron excomulgados por JPII.
Cita: | Los lefebvristas, excomulgados por Juan Pablo II por ser discípulos de Marcel Lefebvre, afirman tener unos 150.000 fieles en 50 países y reclaman, además del retorno de la misa en latín, que la Iglesia católica abandone el diálogo que inició con las otras religiones a partir del concilio Vaticano II.» |
_________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Oct 15, 2006 11:01 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Yo me pregunto algo. Los lefebvirstas son conocidos como temerosos del Infierno y las penas horripilante y maximas de TODOS nosotros pobres herejes que no somos lefebvristas vamos a sufrir... pero ¿no les da miedo estar excomulgados y que cada misa que celebran es una parodia mas grande que celebrar una misa CATOLICA con todo y payasos?
Se los dejo para reflexionar _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Dahrendorf Asiduo
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 126
|
Publicado:
Sab Oct 21, 2006 9:20 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
No les da problema alguno de conciencia estar excomulgados, les importa un pimiento, yo creo que incluso están orgullosos de estarlo por unos asquerosos modernistas y herejes. Al menos en apariencia. En cuanto a lo de la Misa, es válida aunque ilegal. O sea, no es una parodia.
Por cierto, hace poco el Superior de los lefebvristas ha dicho que su deseo es que la Fraternidad sea considerada como la Iglesia Patriótica China. Sin comentarios...
Con ellos pasa como con los anglicanos o los ortodoxos, que en mi opinión si se espera que entren todos juntos y enteros, nos podemos morir de viejos antes que verlos reconciliados con la Iglesia. O entran en grupitos o no entrarán nunca. _________________ Regnare Christum volumus! |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Ben Cidehamete Nuevo
Registrado: 13 Nov 2006 Mensajes: 9 Ubicación: Tutto lo mondo, parte inferior
|
Publicado:
Mar Nov 14, 2006 1:24 am Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
¡Moderador! ¡Aquí un moderador...!
Los lefebvristas NO están excomulgados, por que no pesa sobre ellos ningún decreto semejante ni ninguna otra pena latæ sententiæ, que se sepa. Los únicos que estarían excomulgados son los obispos ordenados por M. Lefebvre, y ahora parece que no era tan así, según se afirma categóricamente en Roma en círculos de canonistas.
Lo demás leído, lo considero una falta de respeto a la Iglesia y a la Santa Misa, por que no puede tratarse así, de "payasada", el rito que estuvo Y ESTÁ vigente en la Iglesia desde que fuera instituido por Cristo mismo. Es un sacrilegio. Si a Ud. no le gusta, pase y vaya a otro lado, pero no sea irrespetuoso con la Misa que celebraron y oyeron TODOS LOS SANTOS de la Iglesia, SIN EXCEPCIÓN.
Se ha mostrado aquí en una de sus peores facetas el espíritu de secta, predominante desde 1969, que tanto daño ha hecho a la Iglesia. Si la Iglesia de Cristo tuviera que confiar en éstos para mantener su "unidad" (¡ni siquiera tratan de entender al que tienen al lado, van a dedicarse a "ecumenicar" extra muros!) estaría frita.
Pido por tanto que se hable con moderación y respeto de la Santa Misa, actual o pasada, según se quiera llamarla, o "conciliar" o "posconciliar" (tampoco el Concilio ordenó la reforma de 1969, si vamos al caso; como muestra, vaya ésta: ordenó conservarse el latín ...).
Por desgracia, muchos creen que al hablarse de Liturgia se habla de gustos y preferencias, y no del medio de santificación dado por Dios mismo a la Iglesia, objetivo y público y de eterno valor, como que es el Sacrificio y la oración de Cristo Mismo.
Sin que jamás hubiera sido prohibida (es más, sin que jamás el Novus Ordo fuera relamente impuesto como obligatorio, pues el decreto del Jueves santo de 1969 de Paulo es UN DESEO, UN PEDIDO) la Misa tradicional fue desterrada de la Iglesia como un leproso de toda sociedad humana, figura utilizada por el cardenal Ratzinger al referirse al tema. Si los obispos y los demás miembros de la jerarquía hubiesen obrado en el pasado sin tal espíritu de secta, hoy el problema del lefebvrisimo no existiría o sería un asunto de menor cuantía. Pero la persecusión de estos 36 años contra la Liturgia tradicional ha sido feroz. El padre Amorth, exorcista oficial de Roma, ha mencionado de qué forma les fue impuesto un "novus ordo" para exorcismos (recién en los años '90) del cual el demonio se reía a tambor batiente.
Creo que los católicos amigos de la Reforma, deberían hacer su mea culpa público, al cual parecen muy adictos si lo hacen los demás, y compadecerse de aquellos miembros de la Iglesia que durante tantos años estuvieron como perseguidos y discriminados, por ser fieles a la Misa, reconociendo que su propia dureza de corazón ha tenido que ver con este sufrimiento.
Apaciblemente, en el Señor _________________ Dios se apiade de nosotros |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Mar Nov 14, 2006 11:01 am Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Retorno del gregoriano, el latín y la Misa de San Pío V
http://ar.geocities.com/catolicosalerta01/misa/indulto.html
BENEDICTO XVI DARÍA AUTORIZACIÓN
PARA LA SANTA MISA TRADICIONAL...
14 de octubre del 2006
La Misa tradicional cuenta con un indulto a perpetuidad dado por San Pío V en la Bula Quo Primum Tempore , más aún, la Misa no podría ser dicha de otra manera a no ser ritos de más de 200 años de antigüedad reconocidos por la misma Bula (aprox. 1570).
La Misa tradicional así reconocida por San Pío V no fue de su autoría sino simplemente mantener la Misa como siempre fue dicha limpiándola de costumbres locales que el uso de los siglos había introducido sin derecho a hacerlo.
El Papa San Pío V, al haber mantenido y restaurado la celebración ya milenaria de la Misa en todo su esplendor no hizo una Misa, con lo cual no vale el argumento: “Lo que un Papa hizo otro puede deshacerlo”. Es absurdo pensar que Nuestro Señor no hubiera enseñado a sus Apóstoles luego de su resurrección cómo celebrar la Santa Misa.
Más aún, cuando se trata de cosas que tocan a la Tradición milenaria de la Iglesia el Papa es su primer custodio para mantenerla y no tiene el derecho de cambiarla en algo tan venerable como el rito de la Santa Misa.
Entonces la noticia de que se habla es una “autorización” de algo ya existente de pleno derecho. Es un sofisma. Lo que no tiene ese derecho es la misa nueva: “Se aleja de manera impresionante de la teología católica de la Misa” ( Cardenal Ottaviani, Carta introductoria al Breve Examen Crítico).
Restaurar plenamente la Misa tradicional, la única católica, presupone la eliminación de la nueva misa y de todas las doctrinas nuevas que la fundamentan y sostienen: Libertad Religiosa, Ecumenismo, Colegialidad, las tres revoluciones de Vaticano II.
Sino sería como un esposo infiel que quiere regresar con su legítima esposa llevando consigo a la otra. Ambas juntas son incompatibles y una carece de todo derecho. El derecho nace de lo justo y la nueva misa hace injusticia a Dios, es la de la comunión en la mano, la carismática, la que ha destruido la combatividad de la Iglesia y fundamentado toda la revolución conciliar.
Esta “autorización” de la que se dice daría Benedicto XVI parece más apuntada a captar a los católicos tradicionalistas para que a cambio de esa autorización acepten la misa nueva (al menos acepten que se puede), los errores conciliares y cuanto cambio se introdujo desde la muerte de S.S. Pío XII.
San Pedro y los Apóstoles no aceptaron la orden de callar el nombre de Jesucristo dada por el Sanedrín. Si los miembros del Sanedrín les hubieran dejado predicarlo a condición de predicar lo de ellos también, tampoco hubieran podido aceptar.
La verdad no acepta ni puede aceptar condiciones puestas por la mentira. No hay pié de igualdad entre la verdad y el error, entre la Misa tradicional y la misa nueva. (P. Andrés Morello).
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlace principal:
http://ar.geocities.com/catolicosalerta/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Nov 14, 2006 1:07 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
CarlosR26† escribió: | Yo me pregunto algo. Los lefebvirstas son conocidos como temerosos del Infierno y las penas horripilante y maximas de TODOS nosotros pobres herejes que no somos lefebvristas vamos a sufrir... pero ¿no les da miedo estar excomulgados y que cada misa que celebran es una parodia mas grande que celebrar una misa CATOLICA con todo y payasos?
Se los dejo para reflexionar |
Estimado Carlos:
Los "lefebvristas" como los das en llamar NO estan ex-comulgados, los ex-comulgados fueron Monseñor Lefevre y los obispos ordenados por él, que gracias a Dios todavía viven y pueden llegar a la reconciliación. En cuanto a Monseñor, Dios le tenga misericordia, ya murió.
El grupo que los apoya estan en "cisma" con la Iglesia, y creo que nadie debería alegrarse de eso.
Algunas observaciones de este grupo son estudiadas por el Vaticano, y tienen bastante coherencia. Tu manera de hablar traduce muy poco interes y poca caridad hacia ellos.
Los problemas liturgicos que vivimos cada día, no son un chiste, que se deba ironizar. Y no te sientas "salvado" solo porque aceptas, lo que para ti, quizas sea una costumbre.
Si tuvieras mas amor por la Misa, quizas tratarías de comprender a estos hermanos en lugar de juzgarlos y hasta excomulgarlos.
Aunque en este momento te estoy hablando duramente, (me disculpo por ello) espero te sirva tambien de reflexion, quien critica va a ser medido con la misma vara, eso va por mi tambien por si acaso. Aunque entiendo mis palabras mas como correción que como crítica.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Nov 16, 2006 6:35 am Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
alexis escribió: | ¿Me gustaria saber que piensan ustedes sobre la introduccion del Latin al celebrar la Eucaristia? y sobre si es bueno romper con el dialogo religioso tal y como piden en este documento que expone Secretman. |
Hola Alexis:
De hecho el Latín no ha dejado de ser la "Lengua oficial" de la Iglesia y de sus ritos "latinos" precisamente. No se si sea el caso, pero esta verdad tan sencilla suele ignorarse y hasta ocultarse con consecuencias a veces negativas. Son las "lenguas vernáculas" las que "necesitan permiso" de usarse. Te anexo los framentos de la "Sacrosanctum Concilium" que hablan del caso.
Bendiciones.
36. 1 Se conservará el uso de la lengua latina en los Ritos latinos, salvo derecho particular.
§ 2 Sin embargo, como el uso de la lengua vulgar es muy útil para el pueblo en no pocas ocasiones, tanto en la Misa como en la administración de los Sacramentos y en otras partes de la Liturgia, se le podrá dar mayor cabida, ante todo, en las lecturas y moniciones, en algunas oraciones y cantos, conforme a las normas que sobre esta materia se establecen para cada caso en los capítulos siguientes.
§ 3 Supuesto el cumplimiento de estas normas corresponde a la competente autoridad eclesiástica territorial, de la que se hablado en el artículo 22 § 2, determinar si ha de usarse la lengua vulgar y en qué proporción; estas decisiones han de ser aceptadas, es decir, confirmadas por la Sede Apostólica. Si hiciera falta, se consultará a los Obispos de las regiones limítrofes, de la misma lengua. _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
toto_Gabi Esporádico
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 98
|
Publicado:
Jue Nov 16, 2006 4:55 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
es simple, si el Papá la autoriza guste o no habrá que decirla o cantarla, tan simple como eso. ^^  |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue Nov 16, 2006 10:06 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Bien Gabi!
toto_Gabi escribió: | es simple, si el Papá la autoriza guste o no habrá que decirla o cantarla, tan simple como eso. ^^  |
Todavía más... puesto que la iglesia es de afiliación voluntaria (a mi nadie me obligó ni me obliga a ser católico... ¿a ustedes?) si no nos parece, los que estamos al revés somos nosotros.
Es igual que cuando se presenta el tema del control de la natalidad o el de la ordenación de mujeres... Si no les parece hablen, presenten sus puntos, debatan, háganse oir, pero siempre recuerden que no es una institución donde las decisiones se toman por consenso. O sea si decidimos subirnos a este barco no nos queda otra que hacerle caso al capitán.
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
conchirodes Nuevo
Registrado: 17 May 2006 Mensajes: 22 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 3:08 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Hola. En Valencia (España) tenemos la suerte de que en la catedral y en la iglesia del Patriarca celebran misa cantada en latín (y, además, antes cantan las laudes también en latín). Las lecturas y la homilía del domingo sí se hacen en español. Cuando puedo, me gusta ir, sobre todo a la del Patriarca, porque es un poco más tarde y me da tiempo a llegar. Yo no digo que todas las misas hayan de ser así, pero está bien tener la posibilidad de optar. Y, por cierto, se ve también gente joven en ellas. Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 3:17 am Asunto:
hablar asi de la misa es un pecado sacrilego!!
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Hermano Carlos, yo no he concurrido a una misa tridentina pero esta a las claras que los abusos en la liturgia son algo grave y que esto en la misa tradicional no pasaba, hay veces que en la misa celebrada por algun sacerdote que se abusa de la liturgia tengo que hacer muchisimo esfuerzo para participar con piedad y no lo logro, esto me ha llevado mucho a pensar sobre la reforma y todas las falencias que esta ha tenido, y si tuvieras un poquito de cordura, podrias darte cuenta que miles o millones de santos celebraron esta misa o participaron de ella, asi que yo me lavaria la boca antes de hablar mal de la misma; que ademas si tiene valor y que no esta para nada prohibida, si el ordinario del lugar lo permite se puede celebrar, ademas el actual papa tiene muchisimo interes en recuperar este hermoso rito latino, asi que antes de hablar mal de la misa tradicional tendrias que ver bien las cosas, espero que te sirva esto para reflexionar un abrazo y rezo por ti _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Ene 03, 2007 3:25 am Asunto:
El santo padre celebro muchas veces la misa tradicional
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Amigo, tambien me gustaria decirte que el actual Pontifice celebro varias veces la misa tridentina, siendo el cardenal, asi que MAS RESPETO!!! _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Ene 04, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
¡Hola!
Un saludo a todos en mi primera intervención en estos foros.
He leído diversos hilos que tratan sobre el rito romano antiguo y sobre la conveniencia de que se recupere o restituya. También he leído muchas opiniones sobre el rito romano actual así como sobre la conveniencia de usar o no el latín total o parcialmente durante la misa.
Mi opinión es que en general se habla del rito romano antiguo desde un punto de vista elitista. Me explico:
Yo, que tengo más de cuarenta años no he asistido nunca a una misa en este antiguo rito. Sí que he asistido en numerosas ocasiones a misas en el rito hispano-mozárabe.
En la catedral de mi ciudad todos los días se celebra una misa en el rito romano actual íntegramente en latín (menos las lecturas). También se celebra en latín (menos las lecturas) una misa anual en rito hispano-mozárabe. En el resto de iglesias se celebra el rito romano actual con toda la pluralidad que se ha comentado en otros hilos, y siempre en lengua vernácula.
También el rito hispano se celebra fuera de la catedral predominantemente en lengua vernácula (aunque siempre se proporciona a los asistentes una guía) y en general he observado siempre gran rigor, y un estricto seguimiento del misal, que por otra parte es muy diferente y ha sido renovado de forma muy distinta al del rito romano.
Quiero decir que toda mi experiencia se limita en estos dos ritos y para mí el rito antiguo es algo que solo conozco por mi interés en la liturgia y por experiencias indirectas.
Tengo, asímismo, diversos misales, uno bilingüe del rito antiguo, otro en español del rito antiguo también; un misal del nuevo rito y copias del misal hispano-mozárabe antiguo y revisado. También tengo varios devocionarios de mi abuela (q.e.p.d.) en los que se ofrecían a los fieles de antes de la reforma litúrgica diversos métodos para seguir la misa antigua.
Y de eso quería hablar. Porque me parece que para hablar del rito antiguo como rito vivo, de su práctica habitual y de su influencia en la vida diaria de los fieles hay que tener una edad un tanto avanzada. Alguien me dirá que hay lugares donde se celebran este tipo de misas y es cierto, pero esas celebraciones son extraordinarias y no forman parte de la vida normal de la Iglesia. Por eso los que acuden a ellas son, en general, personas muy concienciadas o muy preparadas para enteder ese rito (o ambas cosas a la vez). No son significativos del común de los católicos que van a misa ahora ni de los que iban antes de la reforma.
Y esta impresión la saco por ejemplo leyendo los devocionarios de mi abuela y los antiguos libros que tengo. No me resisto a transcribir algunos fragmentos:
"La mejor manera de oir la Santa Misa es seguir en lo posible su liturgia juntamente con el sacerdote por un misal o devocionario. En el "Buen Cristiano" encontrará una explicación clara y completa de la Santa Misa, y el modo de acompañar al sacerdote provechosa y devotamente según los cánones de la Liturgia. También se oye bien la Santa Misa meditando la Pasión del Señor, o rezando el Santo Rosario, u otras oraciones piadosas."
En otro devocionario se ofrecen varios métodos para seguir la Santa Misa. En el primero se explican todas las oraciones y actos de la misa con sugerencias para que el devoto fiel mientras "oye" al sacerdote vaya a cada oración o acto realizando diversos actos piadosos:
"Prefacio y Sanctus:
Significan la entrada de Cristo en Jerusalén, cuando el pueblo le salió a recibir y vitorear con palmas y ramos.
¡Viva Jesús, Rey de reyes y Señor de señores; Hijo de Dios y único Salvador nuestro! ¡Viva Jesús!
Y añadirás:
Yo me uno a las alabanzas que eternamente os cantan en el Cielo los Ángeles y Arcángeles, Tronos y Dominaciones, con toda la corte celestial, diciendo: Santo, Santo, Santo es el Señor...
Puede esto repetirse tres veces"
Pero si vamos al apartado "otros modos de oir misa" se nos dice que "no es necesario que leas ni reces todo lo allí dicho (en el primer método); mira en éste, y en los dos que ahora te indicaremos, a lo que sea más provechoso para tu alma. Lo que reces rézalo con reposo y atención [...] En general se puede oir Misa ocupándose en cualquier ejercicio religioso, con tal que se atienda a la celebración de la Misa, por ejemplo:
Meditando las verdades de la Fe [...] rezando el santo Rosario u otras devociones"
También ofrecia este devocionario la posibilidad de ir rezando un número determinado de padrenuestros avemarías y salves acomodándose a las diversas partes de la Misa.
A estos dos devocionarios les faltan las primeras hojas por lo que no sé exactamente de qué años son.
Un tercer devocionario titulado "Camino recto y seguro para llegar al Cielo" escrito por S. Antonio María Claret, en una edición de 1940 nos ofrece un "Método para oir devotamente la Santa Misa" (pp.133-171).
El método consistía básicamente en rezar una serie de oraciones correspondientes a las que decía el sacerdote. Ninguna de ellas era litúrgica sino devocional, por ejemplo:
"A la epístola y gradual:
Oración: ¡Oh Maestro sapientísimo, que instruísteis a los Apóstoles para que enseñasen a los hombres las verdades católicas,[...]
Jaculatoria: ¡Oh Dios mío, mi único bien! Vos sois todo para mí, sea yo todo para Vos. (300 días de indulgencia cada día, y una plenaria al mes.)"
Por último en una edición de bolsillo de los Santos Evangelios del año 1959 hay un apéndice titulado "Método para oir devotamente la Santa Misa" que resulta ser el mismo método de S. Antonio María Claret pero sin las jaculatorias.
Él lenguaje de los devocionarios que he citado me ha resultado siempre extraño. La propia expresión "oir Misa" rechina, aunque comprendo que para mi abuela y mis padres eso era lo que se hacía: "oir". El misal bilingüe que he mencionado era muy caro. Además había que saber manejarlo y controlar bien el año litúrgico.
Con el rito antiguo había, pues, una élite que podía comprender la misa e incluso seguirla, bien por sus conocimientos de latín, bien por disponer de un buen misal bilingüe y saber manejarlo. El resto de la gente se dedicaba a oir la misa en una lengua extraña (no me parece honrado decir que el latín lo entiende fácilmente el no instruido en esa lengua) y en el mejor de los casos a rezar sus devociones particulares, especialmente el rosario. También es cierto que se memorizaban algunas oraciones fáciles como el Pater noster o el Agnus Dei. Pero por supuesto, las oraciones variables de cada Misa pasaban desapercibidas para una gran mayoría.
El caso es que entiendo que en circunstancias especiales o en determinados círculos pueda seguirse este rito antiguo, pero creo que sería un anacronismo tratar de recuperarlo de forma generalizada porque para una gran mayoría del pueblo católico la mentalidad que iba asociada al seguimiento de esas misas ("oir", rezar rosarios...) ha caducado sin remedio.
Algunos partidarios de la misa en latín para el rito actual también dicen que el problema se podría resolver fácilmente mediante el uso de misales bilingües de bolsillo. A mí no me parece muy realista esta idea porque el tamaño de esos misales siempre sería mayor que los antiguos (el misal actual que tengo es sólo en castellano pero aun siendo del mismo formato que el antiguo bilingüe es aproximadamente el doble de grueso) y su manejo un engorro. Dudo mucho que su uso se generalizase.
Finalmente, en mi caso preferiría que aumentasen las misas en el rito hispánico y que el esfuerzo por recuperar el rito romano antiguo no vaya en su menoscabo ni complique más aun el panorama litúrgico, con la difícil coexistencia de tres ritos a la vez.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 12:10 pm Asunto:
Puede ser..
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Hermano puede ser lo que dices que algunas cosas estaban no tan bien, pero, ¿ ahora estan mejor? La verdad no lo creo, al contrario, por lo menos era la misma misa en todos lados, ahora rige en cada parroquia el rito del parroco. _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 4:21 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Creo que la duda está en que estamos confundiendo Ordinario con Misal:
Ordinario: Conjunto de las oraciones de las partes invariables de la misa; en él aparecen las contestaciones y como hay que estar, si de pie, sentado o de rodillas.
Misal: Se dice del libro en que se contiene el orden y modo de celebrar la misa.
El misal lo utilizan los sacerdotes para la celebración de la Eucaristía, mientras que el ordinario lo utilizan los fieles para seguir las partes invariables de la misa como es contestar, los gestos que hay que hacer y todo eso.
En la misa tridentina lo variable es:
Introito
Oración-Colecta
Epístola
Gradual - Aleluya - Tracto
Evangelio
Ofertorio
Prefacio
Oración Comunión
Oración Post-Comunión
Lo que se puede hacer es que s epusieran las lecturas en español y páginas donde se pueda ver las partes variables, y no tener que ir a misa con un misal si no con un fino ordinario (más que el misal seguro). _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Jue Ene 11, 2007 4:31 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Cita: | Creo que la duda está en que estamos confundiendo Ordinario con Misal:
Ordinario: Conjunto de las oraciones de las partes invariables de la misa; en él aparecen las contestaciones y como hay que estar, si de pie, sentado o de rodillas.
Misal: Se dice del libro en que se contiene el orden y modo de celebrar la misa.
El misal lo utilizan los sacerdotes para la celebración de la Eucaristía, mientras que el ordinario lo utilizan los fieles para seguir las partes invariables de la misa como es contestar, los gestos que hay que hacer y todo eso.
En la misa tridentina lo variable es:
Introito
Oración-Colecta
Epístola
Gradual - Aleluya - Tracto
Evangelio
Ofertorio
Prefacio
Oración Comunión
Oración Post-Comunión
Lo que se puede hacer es que s epusieran las lecturas en español y páginas donde se pueda ver las partes variables, y no tener que ir a misa con un misal si no con un fino ordinario (más que el misal seguro) |
Asi es, un abrazo _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Teodosio Nuevo
Registrado: 14 Ene 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 4:15 am Asunto:
Re: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. P
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Cordial saludo:
En relación con la noticia que publicas sobre el indulto universal que concederá el Papa Benedicto XVI a todos los sacerdotes católicos para que puedan celebrar sin necesidad de permiso previo de su ordinario, la denominada Misa Tridentina (por que surge en el contexto del Concilio de Trento) o de San Pío V; quisiera hacer algunas precisiones que pueden arrojar luz sobre este importante tema para la vida de la Iglesia:
1) Hablar de "liberalización" de la Liturgia de San Pío V, es en realidad impreciso y errado, ya que dicha palabra encierra un gran contrasentido en relación con el asunto al que hace referencia; pues las formas litúrgicas que surgen bajo el pontificado de San Pío V (Papa desde el año 1566 a 1572) son absolutamente ortodoxas, buscando reafirmar en el contexto de la Contrarreforma Católica, los dogmas teológicos de la Iglesia latina, por tanto, decir que Benedicto XVI va a liberalizar la liturgia de San Pío V, fácilmente puede interpretarse como una reforma de corte liberal de dicha liturgia en el momento actual; lo que sería además un anacronismo por demás consumado ya a expensas del Concilio Vaticano II. La liturgia de San Pío V jamás podría liberalizada, pues en ella no caben las reformas ni las actualizaciones, es en sí misma perfecta, pues define translúcidamente todas y cada una de las verdades de la Fe Católica.
2) El decreto o indulto universal que se le atribuye al Papa Benedicto XVI no buscaría reactivar todo el andamiaje litúrgico erigido por San Pío V; solamente busca autorizar explícitamente la celebración únicamente del Santo Sacrificio de la Misa codificada en el Misal Romano -Missale Romanum- de San Pío V;lo que no implica que se vuelva a usar el Breviario Romano - Breviarium Romanum de San Pío V (la hoy denominada Liturgia de las Horas) ni el Pontificalem Romanum, inmediatamente posteriores al Concilio de Trento.
3. La noticia en cuestión es demasiado imprecisa y poco veras, pues hasta el día de hoy, ni el Acta Apostolicæ Sedis y por tanto ni la Sala Stampa de la Santa Sede, ni L'Obsservatore Romano han publicado ni la noticia que haga alusión a la publicación del texto del Decreto o Motu Propio (que es la forma en que se vaticina será publicado tal permiso) ni el texto propiamente dicho, lo que quiere decir que hasta el momento HO SE HA PUBLICADO el Motu Propio que oficialice el indulto universal.
Lo que se sabe hasta ahora, por vía de la Federación Internacional UNA VOCE, es que se espera que en enero de 2007 sea publicado el mencionado Motu.
4. Lo único que no se puede desmentir es que la autorización esté en camino, pues el Cardenal Arinze y otros miembros de la Curia Romana, vienen hablando discretamente del tema, tras la reunión que hubo en el Vaticano a mediados de 2006 con toda la Curia Romana, en donde se analizó la situación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, fundada por el difunto Arzobispo Marcel Lefevbre en 1969, con el animo de alcanzar de una vez y por todas el retorno de ésta al seno de la Iglesia, tras la excomunión de su fundador y sus superiores a causa de la consagración episcopal sin mandato apostólica, protagonizada por Monseñor Lefebvre, De Castro Mayer y otros más, en el Seminario de Econe, Suiza, el 30 de junio de 1988.
En este orden de ideas, una de las condiciones sine quanon que pone claramente de relieve la Fraternidad Sacerdotal San Pío X para retornar a la comunión plena con la Sede de Pedro, es que sea precisamente el papa reinante, en este caso Benedicto XVI autorice personalmente la celebración sin restricciones canónicas del Santo Sacrificio de la Misa codificada en el Misal de San Pío V, en todo el orbe católico a todos los sacerdotes que así lo deseen. (Incluidos por supuesto los que pertenecen a la mencionada Fraternidad).
Los lefevbristas (apelativo dado a quienes pertenecen a la Fraternidad San Pío X y a quienes comparten y defienden sus postulados) también buscan que el papa emita pronunciamientos oficiales sobre el valor y peso de la Sagrada Tradición en el ámbito de la iglesia actual con el ánimo de resarcir el menosprecio que de ella hiciera –según los lefevbristas- el Concilio Vaticano II. Es poco probable que Benedicto XVI eche por tierra el espíritu del Vaticano II que es el que modela hoy por hoy a la Iglesia Universal, pero si es factible, que reevalúe durante su pontificado muchos de los puntos polémicos del concilio y trate de ajustarlos a la doctrina católica definida en concilios anteriores.
5. El hecho de que el Papa Benedicto XVI vuelva a autorizar la celebración del Santo Sacrificio de la Misa codificada en el Misal de San Pío V, no implica que se deje de celebrar automáticamente la misa en lengua vernácula pos-Vaticano II; al contrario, es demasiado claro que la Iglesia Universal continuará celebrando –como lo dispone la Sacrosanctum Concilium del Vaticano II – la misa en lenguas nacionales y bajo la forma del Misal de Pablo VI; lo único que cambiará es que veremos que en algunas iglesias se celebrará para quienes deseen libre y espontáneamente asistir a ella, el Santo Sacrificio de la Misa bajo el Misal de San Pío V, esto es, el sacerdote dando la espalda a al pueblo (asamblea de fieles), revestido con ornamentos de estilo barroco, 98% solo en lengua latina, enormes nubes de incienso, canto gregoriano, órganos tubulares, etc. _________________ «Et lux in tenebris lucet et tenebræ eam non conprehenderunt.» Evangelium secundum Ioannem, 1.5 |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 9:37 am Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Christifer escribió: | El misal lo utilizan los sacerdotes para la celebración de la Eucaristía, mientras que el ordinario lo utilizan los fieles para seguir las partes invariables de la misa como es contestar, los gestos que hay que hacer y todo eso.
En la misa tridentina lo variable es:
|
También había (y hay) misales para los fieles. Como dije antes yo tengo varios de este tipo antiguos y modernos. Son misales de pequeño formato, pero completos, PARA FIELES y no para ser usados por el sacerdote. Contienen TODAS las partes de la misa, tanto el ordinario como la eucología variable para todas la misas del año, tanto del propio del tiempo como del propio de santos.
De modo que por mi parte no existe confusión al respecto.
Si lo que se propone es que una parte de la misa pueda seguirse mediante traducciones y otra simplemente se "oiga" en latín, sigo pensando que es un retroceso porque ahora no necesitamos de ningún apoyo para poder "escuchar" toda la misa completa. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Dom Ene 14, 2007 1:09 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Cita: | Benedicto XVI autorice personalmente la celebración sin restricciones canónicas del Santo Sacrificio de la Misa codificada en el Misal de San Pío V, en todo el orbe católico a todos los sacerdotes que así lo deseen. |
Esto creo que seria lo mejor y los que estamos cansados de los abusos liturgicos y de que en cada lugar riga un Ordo diferente nos iriamos a participar de la otra misa, seria lo mejor que pudieramos elegir; aunque hoy dia se celebra la misa tradicional tiene que ser autorizada por el ordinario es mas complicado; estaria bien que se autorice sin restricciones canónicas. Un abrazo _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 11:06 am Asunto:
VENTAJAS DE LA MISA EN LATÍN DE SAN PÍO V
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
La misa en latín de San Pío V presenta las siguientes ventajas frente a la nueva:
Universalidad y unidad, pues es la misma en todo el mundo, sin múltiples fórmulas y sin posibilidad de añadidos o cambios personales del celebrante, tal como se ve hoy en la misa nueva.
Invariabilidad, pues básicamente es la misma desde que fue refundida por el Papa San Pío V. (Compárense 400 años de esta misa con lo sucedido en menos de 40 años en el Novus Ordo Missae, la misa de 1.969).
Indefectibilidad, pues al estar en una lengua muerta, las palabras no pueden tener los cambios de significado que se producen en una lengua viva con el paso del tiempo o, dentro de una misma época, en las diversas zonas donde se habla.
Continuidad con la Tradición, pues la misa de San Pío V no fue un invento de este Papa, sino una refundición de los ritos anteriores hasta retrotraerse a la Última Cena, el origen de la misa.
Freno a la herejía del modernismo, que consiste en afirmar que también el cristianismo puede estar sujeto a evolución.
Conservación de bienes culturales de la humanidad, como la propia lengua latina, el canto gregoriano, el órgano y la música sacra tradicional en general.
Y como consecuencia de todo lo anterior, un mayor clima de autenticidad, respeto, veneración y solemnidad, en consonancia con la grandeza de lo que se lleva a cabo, la renovación incruenta del sacrificio de Cristo en la Cruz.
Hoy en día, en que la mayoría de la gente sabe leer, el idioma no debería ser un problema. Ni siquiera haría falta ir a misa con un misal. Bastaría con que en las iglesias se facilitase a cada feligrés un pequeño folleto con la misa del día traducida al idioma vernáculo, un folleto que a la salida del templo sería devuelto con el fin de poder ser utilizado el mismo día del siguiente año hasta que, una vez deteriorado, fuese reemplazado por uno nuevo.
Y hoy en día, en que la gente, gracias a la notable mejora de los medios de transporte, viaja más a otros países, la misa de San Pío V garantizaría poder oír la misma misa en cualquier lugar del mundo donde hubiese un templo católico, con independencia del idioma local. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 12:02 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Cita: | Ya estamos a 15 de enero y nada. Se había dicho que esta era la fecha en que se iban a entregar las conclusiones del sínodo.
Pienso que es muy probable que el vaticano seda ante la presión del clero disidente a la pretendida reforma litúrgica y "liberalización de la misa tridentina"
Esta ya sería el séptimo anuncio fallido, algo pasa. |
Es que hay muchos en contra de la liberacion no es nada fácil para el papa, además, si se llega a dar...lo criticaran y mucho...igualmente sigamos pidiendo al Señor por esta liberalización, un abrazo _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 2:00 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Micaelius escribió: | Christifer escribió: | El misal lo utilizan los sacerdotes para la celebración de la Eucaristía, mientras que el ordinario lo utilizan los fieles para seguir las partes invariables de la misa como es contestar, los gestos que hay que hacer y todo eso.
En la misa tridentina lo variable es:
|
También había (y hay) misales para los fieles. Como dije antes yo tengo varios de este tipo antiguos y modernos. Son misales de pequeño formato, pero completos, PARA FIELES y no para ser usados por el sacerdote. Contienen TODAS las partes de la misa, tanto el ordinario como la eucología variable para todas la misas del año, tanto del propio del tiempo como del propio de santos.
De modo que por mi parte no existe confusión al respecto.
Si lo que se propone es que una parte de la misa pueda seguirse mediante traducciones y otra simplemente se "oiga" en latín, sigo pensando que es un retroceso porque ahora no necesitamos de ningún apoyo para poder "escuchar" toda la misa completa. |
Estimado:
Se supone que Novo Ordo es para "participar" de la Misa y no solamente para escucharla. Pero en la practica NO es así.
Retroceso es el que tenemos ahora, en la que el sentido de la Misa se ha perdido hasta convertirse en un remedo de las "confraternizaciones" protestantes. El quitarle la solemnidad y dejar que el feligres sea el centro, en lugar del Sacerdote que representa a Cristo, es otro retroceso.
El aceptar esto, molesta a muchos, que les gusta pensar que la Misa es un evento, no el Sacrificio de Cristo.
Creo que retomar un camino mas ortodoxo, aunque a muchos duela puede ser necesario y urgente. Pero mas necesario es, que la gente tome conciencia de lo que es la Misa.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 3:18 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Cita: | Creo que retomar un camino mas ortodoxo, aunque a muchos duela puede ser necesario y urgente. Pero mas necesario es, que la gente tome conciencia de lo que es la Misa.
Paz y bien |
Este es el problema, muchos hablan y NO SABEN QUE ES LA MISA, se piensan que es un lugar donde el sacerdote nos va a hacer divertir y contar chistes... Dios mio!!! QUE ESTO SE SOLUCIONE PRONTO. _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Andrés Morello Nuevo
Registrado: 15 Ene 2007 Mensajes: 18
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 5:59 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Creo que la definición de misa si bien es correcta, participa de una concepción demasiado apegada a una doctrina conservadora añeja y a ciertas posturas liturgicas del siglo XII (del abad Odilon de Mongovia). Se queda demasiado en el pasado, y es demasiado material, peca de exactitud y falta de sinergia. Deberiamos definir la misa en su verdadero contexto espirtual, es decir, como energia mistica comunitaria que se propaga en el eter propia de un ethos pantradicionalista y socratico (según la expresión Dilthey:"full love"). Asimismo, lo que más interesa en una misa es su dimensión quantica y ecumenica, funcionando todo en parametros estocasticos. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Andrés Morello escribió: | Creo que la definición de misa si bien es correcta, participa de una concepción demasiado apegada a una doctrina conservadora añeja y a ciertas posturas liturgicas del siglo XII (del abad Odilon de Mongovia). Se queda demasiado en el pasado, y es demasiado material, peca de exactitud y falta de sinergia. Deberiamos definir la misa en su verdadero contexto espirtual, es decir, como energia mistica comunitaria que se propaga en el eter propia de un ethos pantradicionalista y socratico (según la expresión Dilthey:"full love"). Asimismo, lo que más interesa en una misa es su dimensión quantica y ecumenica, funcionando todo en parametros estocasticos. |
¿energia mistica comunitaria?
¿eter propia de un ethos pantradicionalista y socratico?
¿dimensión quantica?
 _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 6:06 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Cita: | Andrés Morello escribió:
Creo que la definición de misa si bien es correcta, participa de una concepción demasiado apegada a una doctrina conservadora añeja y a ciertas posturas liturgicas del siglo XII (del abad Odilon de Mongovia). Se queda demasiado en el pasado, y es demasiado material, peca de exactitud y falta de sinergia. Deberiamos definir la misa en su verdadero contexto espirtual, es decir, como energia mistica comunitaria que se propaga en el eter propia de un ethos pantradicionalista y socratico (según la expresión Dilthey:"full love"). Asimismo, lo que más interesa en una misa es su dimensión quantica y ecumenica, funcionando todo en parametros estocasticos.
¿energia mistica comunitaria?
¿eter propia de un ethos pantradicionalista y socratico?
¿dimensión quantica? |
Igual que vos RT no entiendo lo que dice este hermano, por favor que se explique...( No tiene idea lo que dice) _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Andrés Morello Nuevo
Registrado: 15 Ene 2007 Mensajes: 18
|
Publicado:
Lun Ene 15, 2007 9:56 pm Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Me parece que mi definicón es bastante clara, no necesita mayor explicación. La aprendi en el Seminario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Ene 16, 2007 11:57 am Asunto:
Tema: Benedicto XVI y la liberalización de la Liturgia de S. Pio V |
|
|
Esther Filomena escribió: | Se supone que Novo Ordo es para "participar" de la Misa y no solamente para escucharla. Pero en la practica NO es así.
Retroceso es el que tenemos ahora, en la que el sentido de la Misa se ha perdido hasta convertirse en un remedo de las "confraternizaciones" protestantes. El quitarle la solemnidad y dejar que el feligres sea el centro, en lugar del Sacerdote que representa a Cristo, es otro retroceso. |
No sé si trata de decirme que es mejor no entender lo que se dice en Misa que entenderlo. O que "participar" es un mal en sí mismo. O que se participa más y mejor sin enterarse de nada.
El que un rito se desarrolle en una lengua initeligible no le aporta ni más ortodoxia ni menos. Ritos ininteligibles los hay en todo tipo de lenguas muertas o semimuertas: griego koiné, copto, eslavo, arameo... Eso no las convierte en ortodoxas ni viceversa.
Por tanto no veo qué relación causa-efecto trata de establecer entre lengua ininteligible y ortodoxia.
Otra cosa es que a usted no le guste y rechace el rito romano actual ya sea en latín o en chino mandarín.
Sobre ese asunto yo me atengo a lo que dicta la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
|