Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El nombre de la rosa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El nombre de la rosa

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
andreutxi
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Feb 04, 2007 4:01 pm    Asunto: El nombre de la rosa
Tema: El nombre de la rosa
Responder citando

Yo e visto la pelicula y me a gustado mucho pero no me a quedado claro en el aspecto de a qe entorno gira la vida de la comunidad y donde encuentran sentido a su vida
si alguien lo sabe que contexte o q me agrege andreborda_15@hot...
Estoi muy interesada y me gustaria saber muxas kosas q aun no me an qeau del todo klaras
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 9:31 am    Asunto:
Tema: El nombre de la rosa
Responder citando

Bueno, es largo de contar lo que narra la película y más lo que narra el libro.
Tenemos dos concepciones distintas de la vida religiosa: Los dominicos y los franciscanos. En este caso, el monasterio dominico y su abad consideraban que adorar a Dios era llenar la iglesia de riquezas. Los franciscanos, por el contrario, amaban la pobreza absoluta.
En cuanto al motivo de la intriga, simplemente son unos libros en los que se habla de la risa. El asesino, dice que el que ríe, deja de pensar profundamente y se aleja de Dios. Por eso envenena los libros.
Desde luego, es poco espacio para poder comentar la historia. Te recomiendo el libro. Desde un punto de vista histórico es excelente para aptender filosofía e historia medieval (nos lo recomendó nuestro profesor de Historia Medieval (yo soy historiadora))
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: El nombre de la rosa
Responder citando

Stephanos escribió:


Dominicos?, en la pelìcula eran benedictinos, y jamàs se habla de la riqueza de los monasterios ni nada de eso


Sí se habla de ese tema, en una parte de la película, se desata un debate en torno a la siguiente pregunta:

¿Jesucrsito era o no era dueño de sus sandalias?

Pero el Obispo los reprime y les corrige la pregunta.

No está en discusión si Jesucristo era o no era dueño de sus sandalias, la pregunta verdadera es si la Iglesia debe o no debe ser pobre?

Y la trama continúa con la búsqueda de los libros escondidos en la torre.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 6:47 pm    Asunto:
Tema: El nombre de la rosa
Responder citando

[...] tal como me confirmó el mismo Eco en una entrevista, la novela quería ser un ajuste de cuentas con su pasado católico, una manera de ex­presar mediante una sugestiva forma narrativa los «venenos» (palabras del propio escritor) de la duda agnóstica y ateísta. Me dijo, entre otras cosas, como una confesión abierta: «Éste es el germen del libro: hacía años que tenía ganas de matar a un fraile...» Y añadió que la novela era una especie de «manifiesto» de la «meditada apostasía» del catolicismo en su ju­ventud.

Esta intención anticristiana, filtrada —en la pá­gina escrita— por la habilidad artística de Eco, se convirtió en mera propaganda anticlerical en su transcripción cinematográfica, cuyo resultado no conven­ció ni al mismo escritor. Marco Tangheroni, buen cono­cedor de aquella época, profesor de historia medieval en la Universidad de Pisa, escribió: «La descripción de la Iglesia de la época que se hace en la película es completamente falsa. La película acoge y lleva a sus extremos la antigua, engañosa visión de la Edad Me­dia, creada por odio anticatólico entre los siglos XVIII y XIX, para deformar deliberadamente un período glorioso y luminoso de la historia de la humanidad.»[...]


MESSORI, Vittorio, Leyendas negras de la Iglesia, Ed. Planeta Testimonio, Barcelona 2000 (9ª ed.) pp. 78-79.

Al menos hay que agradecerle a Eco que no ocultara sus intenciones.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Feb 07, 2007 9:36 am    Asunto:
Tema: El nombre de la rosa
Responder citando

perdón, me equivoqué de orden: son benedictinos.
Y al margen de lo que pensara o dejara de pensar Umberto Eco, el libro es un tratado de filosofía e historia medieval
Se ve el conflicto que hubo en Italia con los fratricelli, el problema de la pobreza, los conflictos con la jerarquía....
También se ve la organización social de los monasterios, la vida en ellos, los monjes....
YO de filosofía medieval no sé gran cosa, pero se pasó de la visión filosófica de Aristóteles a la de Platón. Creo que el Tratado de la risa era de Aristóteles y el libro está ambientado en la época en la que la concepción aristotélica era la predominante.
Hablo de memoria, puesto que el libro lo tengo aquí al lado, pero soy soberbia y me gusta fiarme de mi memoria jajajaja.
Un saludo en Cristo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 9:42 am    Asunto:
Tema: El nombre de la rosa
Responder citando

Yo es que soy historiadora y criticar a la Iglesia en la época medieval, me parece un absurdo.
YO critico las cosas que pasan en mi tiempo. Nadie se plantearía criticar al hombre de Atapuerca por ser antropófago, por ejemplo.

Y, claro, la peli está bien, pero el libro es fantástico. Como siempre, los libros son mejores que las películas
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados