Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Papel de la Mujer
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Papel de la Mujer
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 10:25 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Como mujer entiendo que todavía caminamos para conocernos y buscar nuestra realización verdadera, que creo está muy relacionada con nuestra capacidad de entrega y nuestra labor en la familia.

Pero no me parece bien cargar las tintas siempre en contra o en el tintero de la mujer. Si nos hemos pasado de rosca, si hemos buscado otro camino que ahora nos obliga a pagar un alto precio (búsqueda de nuestro papel social, "abandono" de la familia, etc.) es también culpa de los hombres.

Ellos son los que no han sabido valorar el papel que tenía la mujer, darle la importancia vital que tiene para toda la sociedad. ¿Por qué las mujeres necesitaban liberarse? Pues porque en ese papel que tenían no se sentían, no las hacían sentir liberadas.

Así que me parece muy bien buscar el verdadero feminismo, los valores que aporta la mujer, nuestra importancia en la familia y por lo tanto en la sociedad, pero será una labor de todos, hombres y mujeres, darse cuenta de ello.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 4:39 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

A veces se quiere hacer todo a la vez y no se puede, habría que pensar que quiere uno de la vida y vivir de acuerdo a las propias aspiraciones. De a poco una va descubriendo que es lo que quiere, que es lo que la hace feliz. Y entonces a vivir. Y a lo largo de la historia han existido distintos modelos.
Mi tatarabuela nunca trabajó fuera de su casa, se dedicó a su familia y sus hijos, familia numerosa. Un modelo diametralmente opuesto al que elegí para mí. ¿Mi tatarabuela fue producto de la época?, tal vez pero no descarto que haya habido elección. Había otros modelos que la mujer podía seguir distintos a que eligió o se vio condicionada mi tatarabuela. Ejemplo, si yo hubiese vivido en esa época a lo mejor hubiese estado dando vueltas con los Podestá o cantando como Linda Thelma, había otros caminos a recorrer más afines con mi forma de ser y de vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 12:32 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru, has dicho una gran verdad. Las mujeres no deben buscar ser igual a los hombres para sentire alguien.
Mujeres, sean lo que son, mujeres de valía, de corazón, de fuerza, de unión, de amor eterno...

Este mundo necesita más mujeres que sean mujeres, y también más hombres que sean hombres.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 2:13 am    Asunto: Papel de la mujer dentro del matrimonio
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Saludos!!

Estoy consciente del papel de la mujer dentro del matrimonio. Sin embargo creo que este asunto tiene varias vertientes.

Lo ideal es que la mujer se quede en el hogar y sea todo lo que se ha dicho. Pero como se dice, del dicho al hecho, hay mucho trecho.

Nosotros los padres, tenemos la culpa de lo que son nuestros hijos. Los hemos educado en una sociedad "machista" donde las primeras "machistas" hemos sido las mujeres. No los educamos para que aprecien lo que hacen sus esposas por ellos y la familia.

La mujer entra ilusionada del papel que vá a desempeñar, para luego sentirse menospreciada, desdeñada e incluso inútil en ese papel.

Luego entonces está el factor económico en nuestra sociedad. Aunque la mujer quiera quedarse en la casa, muchas veces se vé obligada a completar el sueldo del marido para subsistir y darle una medianamente educación a sus hijos.

Para mí lo ideal es que la mujer pueda cumplir su papel en el matrimonio y que pueda sentirse satisfecha y felíz de lo que hace.

Para eso se tiene que educar a los hombres de otra manera.
La libertad para la mujer es buena, no así el libertinaje, por lo que también a ellas hay que saber educarlas.

Bendiciones y Paz
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 8:11 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Encontré este artículo:
De profesión: mamá

Por: Covadonga Cañal García
Fuente: Edufam.
El trabajo en el hogar es, sin duda alguna, el trabajo con mayor dimensión social que existe.
Aún desarrollándose entre cuatro paredes, tiene una repercusión importantísima en la buena salud de la sociedad.

Cuando una madre funciona bien, funciona bien la familia y, a su vez, funciona bien toda la colectividad.

Mis logros personales no pueden competir con los de un alto ejecutivo, ni salen en televisión, ni cotizan en la bolsa. Sin embargo, yo no lo cambio por nada.

Mis satisfacciones son mucho mayores, y en mis manos está el mejor negocio de mi vida pues me siento como la empresaria más importante del planeta.

Me animo a escribir estas sencillas reflexiones pensando, en especial, en aquellas mujeres, trabajadoras como yo, cuyo sueldo es el apoyo y la ayuda de sus maridos y la sonrisa de sus hijos.

Pertenezco a una empresa familiar ubicada en un edificio ocupado, en su mayoría, por negocios similares al mío.

Como toda buena compañía que se precie, goza de unas instalaciones dignas, sencillas, soleadas y, sobretodo, muy acogedoras.

Así, estamos convencidos, se trabaja más, mejor y se está a gusto. La sala de juntas, por ejemplo, es amplia, luminosa, sin ningún elemento decorativo ostentoso (porque ni nos da para ello ni es nuestro estilo) y hace las veces de biblioteca, sala de reuniones, estudio con audiovisuales, aula de descanso..., lo que haga falta.

Sin embargo, es en el que podríamos llamar laboratorio, donde paso la mayor parte del tiempo.

Es aquí donde intento transformar las materias primas que recibo de mis proveedores en exquisitos productos elaborados; donde se lavan los trapos sucios de la empresa, se alisan las arrugas de la convivencia, y un montón de cosas más.

La mesa de mi despacho está entre la nevera y el microondas. El hilo musical que suena de fondo es el del lavaplatos (por cierto, Dios mío, gracias por poder tenerlo porque ¡el trabajo que ahorra!). El sillón de cuero lo sustituí por una banqueta de cocina, bastante cómoda también.

En ocasiones, me traslado momentáneamente al despacho de otro trabajador para poder usar el ordenador. Es una habitación compartida con un futbolín, un corralito y su habitante eventual (al que tengo que atender a cada frase), libros, enseres de descanso, un armario que antes creía muy amplio, cachibaches por doquier, etc.

Y pues, como si de cualquier otro ministro se tratara, me resulta bastante difícil hacer algo sin interrupción, puesto que, esté donde esté, en mi lugar de trabajo entran cada dos por tres mis secretarios particulares de 1, 3, 6, 8 y 10 años, solicitando mi atención para resolver cualquier tipo de problema socio-laboral o simplemente de subsistencia.

Es muy gratificante pensar que eres necesario para los demás. En lo que respecta a mis secretarios, hablaría de ellos horas y horas, como lo haría una madre de sus pequeñuelos.

Digo bien cuando los llamo secretarios porque están bien enseñados (nuestros esfuerzos nos cuesta) y colaboran en el bien de la empresa, ¡todos!

Por supuesto que cada uno ha de ocuparse de que sus pertenencias y material de trabajo esté recogido. Pero, aparte, cada uno tiene un pequeño encargo pensado un poco en el servicio a los demás.

Por ejemplo, José Ramón limpia los zapatos, los suyos y los de sus hermanos; Fran riega las plantas, a veces, cuando ya están un poco desmayadas y piden el agua a gritos; Covadonga repone el papel higiénico en los baños, importantísimo; Macarena se encarga de sacar la basura a la escalera, y ¡por Dios! que nadie se la saque porque sino tenemos follón; por último, Ignacio, que como todavía no sabe caminar (aunque eso no es excusa pues con el andador llega a todos los sitios, lo tenemos comprobado), de momento sólo recoge sus juguetes en el cesto.
Esto, escrito así, se ve muy bonito, pero dada la corta edad laboral de la mayoría del personal, para su buen funcionamiento, requiere una ardua tarea de inspección y seguimiento.

Y como la voluntad tarda más en desarrollarse que la inteligencia hay que repetir las cosas infinidad de veces. Aquí, la paciencia juega un papel fundamental. La paciencia y la gracia del sacramento del matrimonio que en ocasiones creo haberla visto materialmente. ¡Como para desperdiciarla!

Por otro lado, estos empleadillos, son muy dados a pedir enseguida recompensa. Es, entonces, cuando se reúnen los sindicatos con la patronal para llegar a un acuerdo. Por mi parte, quedan desterradas las pagas por recompensar un servicio o una ayuda que, a fin de cuentas, no tiene precio.

La colaboración entre los trabajadores no se puede expresar con dinero, y además, somos de la opinión de que cuanto menos tengan de eso, mejor. Sí suelo ser generosa en besos y achuchones (no creo que sea acoso sexual en el trabajo) y también muy efusiva en halagos y felicitaciones. Procuro que el premio lo vean ellos mismos con la satisfacción del trabajo bien hecho, ¡y cómo cuesta convencerles a veces!

Y con todo esto, que quizás a algunos le parezcan paparruchas ... ¡no me siento maruja! Es más, me horroriza la expresión. Y protesto enérgicamente contra aquellos que piensan que las amas de casa, madres de familia, nos dedicamos a esto porque no dimos para más y ahí estamos, sufriendo en silencio, como si de almorranas se tratara.

Tengo estudios universitarios y he ejercido mi profesión antes de casarme. Ahora no tengo un sueldo (bien que lo siento) pero mi trabajo, de horario más amplio y de mayores alegrías, es una especie de conglomerado de varios ministerios.

Ejerzo de ministra de educación y ciencia al hacer los deberes con mis hijos, o al asistir a las reuniones del colegio, del brazo de mi marido, en las que tanto aprendemos y tan bien lo pasamos. O cuando, simplemente, les enseño a actuar de tal o tal manera porque honradamente es lo más correcto; al hacer las cosas con orden, cumplir un horario, o una promesa, ...

Como ministra de sanidad, poco a poco me fui soltando: no llego a recetar pero sí me ahorro alguna que otra visita al pediatra, porque de todo se aprende.

En cuanto al ministerio de agricultura, pesca y alimentación lo voy manejando mejor, aunque me costó lo mío. No es que cultive nada, pero cuando te casas sin saber cocinar ...

Sobre la cartera de asuntos sociales, sólo señalar que el hecho de que se vea pasear por la calle a una familia de más de cuatro miembros, es ya una buena aportación a la sociedad.

Dado el número de empleados que tenemos, es el ministerio de economía el que nos trae más de cabeza. Es por ello que hicimos de una frase que repetía mi padre un lema familiar: "soldado que se guarda, vale para segunda vez" y la herencia ha venido a formar parte de nuestras vidas. Sólo hay que cuidar las cosas un poquito.

Todo esto se lleva a cabo con una estrecha colaboración entre marido y mujer, por supuesto.

He de reconocer que la cartera de deportes se la lleva él. Como también quisiera señalar que hay otro aspecto que ejerzo en solitario, al igual que cantidad de mujeres en mi misma situación. Yo lo llamaría el ministerio de imagen y buen aspecto: hemos de ser verdaderas expertas en combinación de colores y prendas.

Tengo, en ocasiones, la tentación de hacer un esquema y pegarlo por dentro del armario: tal pantalón va con tal jersey: si pones este jersey, con tal y tal camisa o color de calcetín, ... Es posible que algún marido se sienta un tanto ofendido, pero hasta nuestra redacción no nos han llegado noticias de ninguno que tenga esta capacidad.

Para terminar, si se me admite un consejo, animaría a todas mis colegas a defender su profesión con la cabeza bien alta. A prepararse de alguna manera para mejorarla, tanto en la cocina como en la educación de los hijos y en muchas cosas más.

Y a no sentir ningún complejo de inferioridad ante esas "supermujeres" que nos vende la televisión, de maletín, peluquería y alta costura, porque en valía personal, como mínimo, estamos a la misma altura.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

El problema es que tratan de hacer creer que la mujer que elige dedicarse a su familia no se realiza como mujer y esas cosas. Eso que dicen es falso, porque no está respetando a esa mujer que eligió eso para ella, eso que la hace feliz.
A ver, ese camino de esposa y madre puede ser el objetivo de muchas mujeres y debe ser respetada esa elección sin desmerecerla. Como no se deben desmerecer otros estilos de vida porque cada quien es un mundo.
Por ejemplo, vivir ese modelo de familia como el que le inculcaban a nuestras abuelas, no es para mí, pero eso no significa que a ninguna le sirva.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Quiero decir que a mí ese modelo no me va ni es para mí. Si hubiese vivido hace cien años tampoco lo hubiera seguido, ya te dije andaría dando vueltas con los Podestá, ja ja (eran una familia de artistas de teatro criollo) o si me obligaban como en la época que éramos colonia me hubiera fugado a cualquier rincón del Virreinato Laughing Laughing Laughing
Pero no quiere decir que para otra persona sí sea un camino para ser feliz y eso debe ser respetado.
Si una mujer decide dedicarse a su familia y sus hijos y es feliz en ello, me parece muy bien. Lo mismo si encuentra esa realización de otra manera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 3:27 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Otro tipo de esposa’s

Por: Mtra. Rosario Alfaro Martínez


El matrimonio, no es para la mujer una forma de esclavitud moderna, sino una manera de relación interpersonal que le permita su realización personal. Por eso se necesita ser un nuevo tipo de esposa.

Generalmente cuando pensamos en la palabra esposas, lo primero que nos viene a la mente es ese objeto de metal que usan los policías, formado por dos aros y que sirve para inmovilizar y sujetar las manos de los detenidos o prisioneros.

Desgraciadamente algunos y algunas también, piensan que el ser esposo o esposa de alguien, tiene el mismo significado y que se trata de atar a la otra persona a tu vida para inmovilizarlo totalmente y privarlo de su libertad. Haciendo que la otra persona sea lo que tú esperas que sea y no quien realmente es. Pero cuando se ve así, una también termina paralizada y convirtiéndose en una sombra.

Durante muchos años se ha pensado que la mujer debe de estar “atada” a su marido; y en ocasiones incluso peor que si fuera un prisionero, en algunas culturas incluso, hasta se le ha visto como si fuera una esclava sin la capacidad de tomar ninguna decisión importante.

Cuando los católicos hablamos de matrimonio e incluso afirmamos que es un sacramento, (es decir, consideramos que la alianza entre hombre y mujer, es un signo de la Alianza que tiene Cristo con la Iglesia), y que por lo tanto ayuda para lograr la santidad, razón por la cual está llamado a lograr la unidad y la indisolubilidad, y a dar un testimonio de amor al mundo. No pensamos que sea un signo de dependencia enferma o de esclavitud moderna. El problema es que por no entender adecuadamente estas características (unidad, indisolubilidad y amor); muchos piensan que el matrimonio es una especie de contrato de compra - venta recíproca en donde uno queda atado a otro, como si cada uno perdiera su propia personalidad.

El reto para las mujeres y también para los hombres, pero como aquí nos referimos más a la mujer, hablaremos más de ella; es ser un nuevo modelo de esposa, y para esto es necesario ir a los orígenes, ir a la esencia de lo que se esperaba que fuera una esposa.

En la Biblia, se da un trato de igualdad entre los esposos, San Pablo dice, hablando del matrimonio:
"Sean sumisos los unos a los otros en el temor de Cristo: las mujeres a sus maridos, como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza de la Iglesia, el salvador del cuerpo. Como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. Maridos amen a sus mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada". Efesios 5, 21-27

Este texto ha suscitado muchos problemas a lo largo de la historia, por no entenderse la palabra sumisión, pensando que significa ser inferior o de segunda, o que se deja manejar por otro. Es verdad que la palabra sumisión en español, significa eso, pero en la Biblia la palabra Sumisión viene de la palabra griega HUPOTASSO, que significa literalmente dejarse cuidar, dejarse conducir o dejar que te sujeten, es decir, es una actitud voluntaria de ceder, cooperar y permitir que otros nos guíen, aconsejen o nos cuiden, sujeción es como cuando alguien nos toma de la mano para que nuestro pie no tropiece, eso significa bíblicamente, por lo tanto, no tiene nada que ver con control o con poderes jerárquicos, cuando tú tomas a alguien de la mano, es porque está a tu lado. Es sencillamente una actitud de apertura a los demás.

Bíblicamente hablando lo que Dios pide, es que una mujer se deje cuidar por su marido. En ocasiones las mujeres nos quejamos de que los hombres ya no son caballerosos, que no nos den el paso, nos abran la puerta, que estén al pendiente de nuestras necesidades. Lo que la Biblia dice es justamente eso: ¡DÉJATE CUIDAR! Porque aunque todas las mujeres deseamos que nos den atenciones, lo real es que nos cuesta mucho trabajo dejar que eso ocurra y a veces las responsables de que ya no sean caballerosos los señores, es nuestra.

Otra connotación que tiene este texto es el saber pedir ayuda, muchas mujeres quieren que se les adivine el pensamiento y creen que si alguien las ama, debería de saber que es lo que necesitan y quieren; y piensan que si su marido no puede adivinar lo que ellas necesitan, es porque no tienen el suficiente amor para ellas.

Ser otro tipo de esposa, se refiere a eso, a que tú libremente decidas dejar que te cuiden, ser dócil y a aprender a pedir ayuda o aprender a pedir lo que necesites, sin esperar ser adivinada. Esto no es ser débil ni implica perder carácter, es simplemente que las decisiones que tomes de ahora en adelante, no son sólo tuyas, sino que son de pareja, es decir, que son de ayuda mutua, en palabras de la Biblia: “Sed sumisos los unos a los otros”. Efesios 5, 21. En otras palabras, que el matrimonio no es vivir dos personas juntas con vidas paralelas, sino dos personas que se brindan cuidado y protección, de forma recíproca, porque son lo suficientemente maduras para pedir ayuda y para dejarse ayudar.

No quiere decir tampoco, poner toda tu vida en las manos de tu marido, ¡NO!, eso sería entender el amor esponsal como las esposas que usan los policías y estar unido a alguien por miedo, por compromiso solamente, por que no hemos encontrado la llave para separarnos. Ser un nuevo tipo de esposa, significa dejarse amar, sin que el amor sea una prisión. Es amar en la libertad de ser hijos de Dios, sin desear que el otro se convierta en la fuente de mi felicidad, ni que sea un todo para mí, y sin caer tampoco en intentar que el otro dependa de mí en todos los sentidos. Es acompañar a alguien por el amor que le tenemos, respetando su dignidad de persona, sus ideas e ideales, sus sueños y anhelos, no queriendo hacer al otro a mi manera, sino dejando que Dios vaya trabajando con él a su ritmo.

El reto de la mujer actual es ser un nuevo tipo de esposa, esto es:

Ser sumisa, sin que ello signifique ser dependiente.
Pedir ayuda, sin esperar ser adivinada.
Ser una ayuda adecuada, sin hacer todo por el otro.
Ser una sola carne, sin perder la esencia personal.
Poder reconocer tus necesidades afectivas, sin volverte abnegada y mártir.
Y sobre todo aprender que el matrimonio es una interdependencia y no buscar cambiar a tu marido ni que él te cambie a ti.
Visto así se entiende porque Proverbios dice, hablando de la esposa: “Su marido confía plenamente en ella, pues no carecerá de nada. Le da beneficios sin pérdidas todos los días de su vida”. Proverbios 31, 11-12. Por que ser esposa no es ser un lastre, ni tampoco ser mártir abnegada, ni querer tener atado a alguien a la vida para que nos de identidad. Al contrario, ser una esposa es producir el bien y no el mal, y hacer que el mejor momento del día para tu esposo, sea para él: ¡la hora de regresar a casa!
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marisolilla Mor
Constante


Registrado: 11 Sep 2006
Mensajes: 508
Ubicación: Sonora, México

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 4:30 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Soy mujer porque desde antes de nacer el Señor ya me conocía, antes de cualquier cosa soy hija, esposa y madre y estos tres titulos son mejor que cualquier titulo universitario o laboral.

Me siento una mujer realizada, no necesito ganar dinero, ahora no necesito tener un empleo para sentirme util y valorada (antes si, porque tuve depresion), tampoco necesito ser profesionista para sentirme feliz.

Y ninguna mujer necesita tener carrera o dinero para ser una mujer valiosa o para sentirse feliz. La felicidad y la realizacion no se consiguen asi, la verdadera felicidad solo viene de Dios.

Y como hija, esposa y madre se que el tiempo se va y no regresa nunca, los hijos son personas que crecen y un dia se van de la casa a formar sus propios hogares, se que a los padres y a la pareja no se les puede tener por siempre y hay que amarles mientras el Señor nos los presta.

Hay que ser mujeres que aman, eso nos hará felices, realizadas y cuando lleguemos a la presencia de Dios, podremos rendir buenas cuentas por haber amado.

Saludos.

_________________
"Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 4:54 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maruuuuu,

Me hiciste trampaaaaa Wink

ya que me hubiera gustado tomar el tema desde una perspectiva mas general o amplia para desde alla ir reduciendola a cuando llega al matrimonio....

osea podriamos decir: El papel de la mujer en la vida, o, El papel de la mujer como ser humano...

si crees que se puede si me gustaria tomar esa perspectiva...

un beso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 7:23 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Otro artículo:
El papel de una mujer

Por: Diana García

“Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzado hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga” (Juan Pablo II. MD).

• Rasgos comunes

«El cuerpo y el alma de la mujer están hechos para una finalidad especial. Y la palabra clara e irrefutable de la Escritura expresa lo que desde el comienzo del mundo enseña la experiencia cotidiana: que la mujer está configurada para ser compañera del hombre y madre de seres humanos. (…) Proteger, custodiar y tutelar, nutrir y crecer: he ahí su deseo natural, puramente maternal» (1). «A esta disposición materna se une la de compañera. Compartir la vida de otro ser humano y participar en todo lo que le afecta, en lo más grande y en lo más pequeño, en las alegrías y en los sufrimientos, pero también en los trabajos y problemas constituye su don y su felicidad» (2).

«Ninguna mujer es solamente mujer; pues cada una tiene su peculiaridad individual y su disposición lo mismo que el hombre y, desde esa disposición lo mismo que el hombre y, desde esa disposición, la capacidad para esta o la otra actividad profesional de carácter artístico, científico y técnico, etc. por principio la mujer puede orientar la disposición individual hacia cualquier campo profesional, incluso aquellos que de suyo distan de la especialidad femenina» (3).

Capacidad física de dar la vida. Sea o no puesta en acto, esta capacidad es una realidad que estructura profundamente la personalidad femenina. Le permite adquirir muy pronto madurez, sentido de la gravedad de la vida y de las responsabilidades que ésta implica. Desarrolla en ella el sentido y el respeto por lo concreto, que se opone a abstracciones a menudo letales para la existencia de los individuos y la sociedad. En fin, es ella la que, aún en las situaciones más desesperadas -y la historia pasada y presente es testigo de ello- posee una capacidad única de resistir en las adversidades, de hacer la vida todavía posible incluso en situaciones extremas, de conservar un tenaz sentido del futuro y, por último, de recordar con las lágrimas el precio de cada vida humana.El alma de la mujer, ser amplia y abierta a todo lo humana; debe ser sosegada, de modo que ninguna débil llamita pueda ser apagada por la tempestad; debe ser cálida, a fin de que las tiernas semillas no se congelen; debe ser luminosa para que en las esquinas y pliegues oscuros no hagan su nido los parásitos; en sí reservada, de forma que las irrupciones del exterior no amenacen la vida en el interior; vacía de sí misma, para que la vida ajena tenga en ella espacio; finalmente, señora de sí misma y de su propia realidad, a fin de que toda su personalidad se encuentre en actitud de servicio en toda llamada.

• Su fisiología

La mujer descubre su fisiología, en lo relacionado específicamente con su sexualidad, la prepara para ser fuente de vida. En la medida que asume su condición femenina y acepta su cuerpo con sus comportamientos de manera positiva, en esa manera ella logrará la madurez de su identidad. Este conocimiento no puede llegar a su plenitud si la mujer no asume su destino con toda su feminidad. Esto es, el haber sido creada para el don de sí que trae consigo la apertura a la vida.

La mujer es femenina en todo lo que es y hace. Su cuerpo tiene lenguaje femenino, sexuado, su feminidad se manifiesta por medio de su cuerpo en todo momento y en todos los ámbitos donde ella se desarrolle. Su fisiología influye, por tanto, no sólo en su vida sexual sino en toda su vida.

La mujer siempre será mujer en su comunicación con el mundo que le rodea y con las demás personas.

• Su psicología

Una de las características de la mujer, es la capacidad de involucrar todas las esferas de la persona, todas las facultades, todo su ser, en lo que realiza. Su tendencia se dirige a unir, aglutinar concentrar. Unida esta característica está la subjetividad femenina, que procede del mundo emotivo y afectivo de la mujer. Esto quiere decir que la mujer percibe las cosas desde ella misma. Subjetiviza porque filtra todo a través de su sujeto. A veces esto trae consigo el que la mujer pierda la objetividad por involucrar su yo afectivo-emotivo en la valoración de la realidad. Por eso exagera, es susceptible, personaliza las reacciones y actuaciones de los demás. Pero, por otro lado, esta subjetividad tiene la cualidad de no quedarse en la esfera material y externa de la vida, sino darle más bien un significado personal y humano.

La mujer tiene una capacidad especial para captar los valores personales. De ahí su especial susceptibilidad al sentirse tratada como algo en lugar de cómo alguien. La mujer ponen en primer término a las personas.

Es propio de la inteligencia de la mujer el sentido de observación y detalle. Lo necesita por su naturaleza de madre. Su proceso de atención la lleva, por tanto, a responder de manera especial a estímulos visuales que le permiten relacionar cosas y preocuparse por el orden y la armonía que lo rodea. Integra ambiente, personas, espacios externos, tiempos, acciones.

La mujer tiene gran capacidad de comunicación. Es característica la necesidad que manifiesta de hablar y hablar. Esta capacidad de la mujer de entablar relaciones de empatía con los demás constituye una riqueza que el varón puede aprovechar muy bien, en concreto en el campo profesional de cara a las relaciones públicas.

La sociedad debe valorar adecuadamente el trabajo desarrollado por las mujeres en la familia y en la educación de los hijos, reconociendo su valor en el ámbito social y económico.

• La mujer como dadora de vida

Muchos análisis parten de la observación de la realidad de la maternidad, al menos como posibilidad. Pero la mujer no es como es porque puede ser madre, sino que puede ser madre porque es como es. La corporalidad de la mujer evoca este dato central de la feminidad. La identidad de la mujer viene dada por este estar hecha para ser dadora de vida, sea cual sea su edad y realidad fecunda. Cuando se plantea la feminidad al margen de ser dadora de vida, ella pierde su identidad más radical.

Para ser dadora de vida, la mujer está dotada de características corporales obvias, pero también toda su psique tiene trazos propios. Muestra de ello son dos rasgos que están más desarrollados en ella que en el varón: la intuición y la afectividad. Parece claro que estas dos cualidades son para cuidar de la vida. Puede que una mujer tenga poca formación o mucha, alta o baja inteligencia, pero la intuición salva las barreras para cuidar la vida, especialmente en sus primeras etapas, en las que la dependencia del recién nacido es tan grande. La intuición va más allá de la razón, es "trans - racional" -¡no irracional!-, nos sitúa más cerca del misterio de la vida. La experiencia interior de la intuición conoce un tiempo diferente del tiempo físico, como diría Bergson; es algo estimulante y misterioso, a la vez que real.

La afectividad está más desarrollada en la mujer, con una finalidad principal: satisfacer las necesidades afectivas del niño, aunque puede ser muy útil en otras circunstancias. Pero el motivo más profundo de su presencia es la necesidad de ternura que tiene la vida naciente. Con estas cualidades innatas, la mujer está dotada para dar vida a la Humanidad y humanidad a la vida. El hecho de ser dadora de vida condiciona toda la feminidad.

Aquí puede estar la raíz de la pérdida de identidad de muchas mujeres: subordinar la donación de vida a otros factores, como la realización de otro rol en la sociedad. Es patente que, al introducirse en la vida laboral, muchas mujeres destacan en ella, pero también lo es que muchas lo hacen a costa de su identidad más radical. También es verdad que otras, con esfuerzo no pequeño, consiguen compaginar los dos aspectos de maternidad y trabajo profesional.

El problema no está en la mayor o menor facilidad para el orden y el aprovechamiento del tiempo, sino si la autoconciencia cultural de la mujer es la de ser dadora de vida o la de ser una triunfadora en el mundo laboral. Insensiblemente, sin hacer nada malo, se deriva culturalmente hacia la consideración de su auto-realización en el trabajo civil como lo más importante, e, incluso, tener hijos se lleva adelante porque son algo que agrada al propio yo, y no como una donación de vida. He ahí uno de los posibles factores que puede dar cuenta de determinadas crisis, tanto a nivel personal como familiar. El ser maternal no excluye el trabajo asalariado, pero lo coloca en su justo término. El triunfo social tiene un valor indudable, pero no puede ser más importante que el ser madre o ser maternal. Quizá convenga recordar que la mujer no es un varón con diferente desarrollo afectivo, sino alguien con una personalidad y una identidad propia.

Es cosa clara que en las épocas en que la maternidad ha sido el valor fundamental de la feminidad han florecido en la Iglesia las vocaciones a la virginidad por el Reino de los cielos, con un amor a Dios con el corazón indiviso. Dos razones se pueden encontrar en ello. Una es el clima de plenitud afectiva en la familia que facilita el don de la entrega en alma y cuerpo a Dios, muy difícil cuando hay quiebras en la afectividad base. Pero el segundo motivo es que la virginidad es una forma de amor esponsal y maternal, aunque se prescinda de la fecundidad física en aras a la fecundidad del espíritu, siguiendo la huella de Cristo.

La maternidad en la mujer no se reduce al hecho de dar la vida física, sino que abarca toda su existencia: el trabajo profesional, su puesto en la Iglesia y en la sociedad. No en vano la mujer modelo es María Santísima, que tiene como función la de ser Madre de Dios, de la Iglesia y de los hombres.

• La mujer como vínculo personal

La mujer está especialmente dotada para la unión de personas y para las relaciones personales. En la familia es especialmente importante el papel de la mujer uniendo a los diversos individuos que la forman (es lo que se llama "sacar la familia adelante"). Ser el eje de la familia es una tarea importante, pero extensible a las demás actividades sociales, laborales y políticas.

Edith Stein se pregunta si hay algunas profesiones más adecuadas para la mujer, y responde afirmativamente. Nosotros podemos decir que toda profesión y actividad está al alcance de la mujer, pero que algunas le son más adecuadas, y, entre ellas, aquéllas en las que la relación personal juega un papel importante.

En la vida matrimonial es patente la importancia de este factor. Es conocido el análisis de Karol Wojtyla de los tres niveles de la persona: el corporal, el afectivo o sentimental y el de intimidad. La unión corporal une, pero no excesivamente. La afectividad es más profunda y satisfactoria, pero es cambiante, pues depende mucho de lo corporal y de muchas circunstancias externas. La plenitud de la persona se da en la comunión interpersonal de intimidad, que es más intenso en la mujer.

Es un error de elaboración cultural machista la pretensión de que la meta de la sexualidad femenina está en el placer sexual corporal. No se puede desestimar su valor, pero, como todo lo físico, es efímero y deja una frustración si falta la afectividad y, sobre todo, si falta el amor de apertura de intimidad. Es significativo comprobar que la mentalidad anticonceptiva es más machista que feminista, y que hace más daño a la mujer que al varón.

• MULIERIS DIGNITATEM

Ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga.

La mujer es creada por Dios «de la costilla» del hombre y es puesta como otro «yo», es decir, como un interlocutor junto al hombre, pues se siente solo en el mundo… La mujer, llamada así a la existencia, es reconocida inmediatamente por el hombre como «carne de su carne y hueso de sus huesos» (cf. Gén 2, 25) y por eso es llamada «mujer».

Al meditar sobre el misterio bíblico de la «mujer», la Iglesia ora para que todas las mujeres se hallen de nuevo a sí mismas en este misterio y hallen su «vocación suprema»”.

La mujer –en nombre de la liberación del «dominio» del hombre – no puede apropiarse de las características masculinas, en contra de su propia «originalidad» femenina. (…) Los recursos personales de la feminidad no son ciertamente menores que los recursos de la masculinidad; son sólo diferentes. Por consiguiente la mujer –como por su parte también el hombre- debe entender su «realización» como persona, su dignidad y vocación, sobre la base de estos recursos, de acuerdo con la riqueza de la feminidad, que recibió el día de la creación y que hereda como expresión peculiar de la «imagen y semejanza de Dios».

• Maternidad

La maternidad es fruto de la unión matrimonial de un hombre y de una mujer, es decir, de aquel «conocimiento» bíblico que corresponde a la «unión de los dos en una sola carne» (cf. Gén 2, 24); de este modo se realiza –por parte de la mujer- un «don de sí» especial, como expresión de aquel amor esponsal mediante el cual los esposos se unen íntimamente para ser una sola carne.

La maternidad está unida a la estructura personal del ser mujer y a la dimensión del don… La palabras de Maria en la Anunciación «hágase en mí según tu palabra» (Lc 1, 38) significan la disponibilidad de la mujer al don de sí, y a la aceptación de la nueva vida.

• La dignidad de la mujer y el orden del amor

La llamada a la existencia de la mujer al lado del hombre -«una ayuda adecuada» (Gén 2, 18)- es la «unidad de los dos» ofrece en el mundo visible de las criaturas condiciones particulares para que «el amor de Dios se derrame en los corazones» de los seres creados a su imagen. Si el autor de la Carta a los Efesios llama a Cristo Esposo y a la Iglesia Esposa, confirma indirectamente mediante esta analogía la verdad sobre la mujer como esposa. El esposo es el que ama. La Esposa es amada; es la que recibe el amor, para amar a su vez (…) la dignidad de la mujer es medida en razón del amor, que es esencialmente orden de justicia y caridad.

• Conciencia de una misión

La dignidad de la mujer se relaciona íntimamente con el amor que recibe por su feminidad y también con el amor que, a su vez, ella da. Así se confirma la verdad sobre la persona y sobre el amor… La mujer no puede encontrarse a sí misma si no es dando amor a los demás.

Si la dignidad de la mujer testimonia el amor, que ella recibe para amar a su vez, el paradigma bíblico de la «mujer» parece desvelar también cuál es el verdadero orden del amor que constituye la vocación de la mujer misma. Se trata aquí de la vocación en su significado fundamental, -podríamos decir universal- que se concreta y se expresa después en las múltiples vocaciones de la mujer, tanto en la Iglesia como en el mundo.

En el Espíritu de Cristo ella puede descubrir el significado pleno de su feminidad y, de esta manera, disponerse al «don sincero de sí misma» a los demás, y de este modo encontrarse a sí misma.

• El papel de la mujer en la sociedad

La mujer también está llamada a permear el mundo del trabajo y de la organización social con su especificidad femenina. “Esto implica, además, que las mujeres estén presentes en el mundo del trabajo y de la organización social, y que tengan acceso a puestos de responsabilidad que les ofrezcan la posibilidad de inspirar las políticas de las naciones y de promover soluciones innovadoras para los problemas económicos y sociales”.

El mundo de hoy se abre ante la mujer, como un campo, para que ella siembre su feminidad y ésta pueda dar fruto. La mujer puede salir, prolongar su don de sí más allá de su ámbito familiar, como una forma de multiplicar su capacidad de donación y, con ello, su realización como mujer.

El mundo de las empresas humanas, de las decisiones humanas, de la cultura y de la comunicación, necesita enriquecerse de todo aquello que la mujer puede aportar. Necesita precisamente de lo femenino. Y necesita de lo femenino no para suplir lo masculino, sino para complementarlo, para potenciar y enriquecer el todo de la sociedad humana.

El primer papel de la mujer en la sociedad consistirá, por tanto, en que sea ella misma. Con toda su identidad, con toda su feminidad.

Hoy en día son muchas las mujeres que trabajan. Hay mujeres para todos los trabajos, y para todas las profesiones. Y la mujer ha demostrado ser capaz de desempeñarlos todos. La mujer, hoy día, elige carrera y profesión como lo hace el varón. Actualmente es difícil encontrar una profesión que no sea mixta.

La vida familiar para la mujer es muy importante. Su ser esposa y madre la caracteriza plenamente como persona humana femenina y la realiza en el don de sí. La mayoría de las mujeres del mundo tienen hijos y desean tenerlos. Se realizan a partir de su naturaleza materna, y dar la vida las hace mujeres plenas. Pero la maternidad de ninguna manera es incompatible con el desempeño de un trabajo fuera del hogar. El trabajo, para la mujer, es una forma de desarrollar y prolongar su don de sí poniendo al servicio de la sociedad sus talentos, y contribuyendo al bien de la propia familia con lo cual adquiere satisfacción y seguridad personal.

(1) STEIN, Edith. La mujer. Ed. Palabra. p. 26

(2) IBIDEM. p. 27

(3) IBIDEM. p. 32
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 9:30 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Marion escribió:
Quiero decir que a mí ese modelo no me va ni es para mí. Si hubiese vivido hace cien años tampoco lo hubiera seguido, ya te dije andaría dando vueltas con los Podestá, ja ja (eran una familia de artistas de teatro criollo) o si me obligaban como en la época que éramos colonia me hubiera fugado a cualquier rincón del Virreinato Laughing Laughing Laughing
Pero no quiere decir que para otra persona sí sea un camino para ser feliz y eso debe ser respetado.
Si una mujer decide dedicarse a su familia y sus hijos y es feliz en ello, me parece muy bien. Lo mismo si encuentra esa realización de otra manera.


A ver Marion, creo que no nos estamos entiendiendo Wink si te casas y tienes hijos los avandonarias para irte a dar la vuelta con los Podesta o te fugarias a cualquier rincon????

O simplemente tu no tienes vocacion al matrimonio, y prefieres vivir celibe, feliz recorriendo el mundo o dedicada a tu profesion????


De lo que se trata es que la mujer que decide casarse, que cree que su vocacion es el Matrimonio, debe tener eso como Prioridad. PRIMERO y antes que nada LA FAMILIA, ya despues su profesion.

Pero la mujer NO esta obligada a casarse, para nada, puede servir al Señor de muchas otras maneras.

Exacto.
Cada uno tiene que asumir las responsabilidades que elige.
Que lindo es encontrar puntos en común a pesar que -intuyo-pensamos diferente en como vivir.
Que Dios te bendiga y te devuelva multiplicado por 1000 el bien que hacés a los demás. En serio lo digo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 10:40 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

monik escribió:
Otro artículo:
El papel de una mujer

Por: Diana García



Hola Monik,

Me gusto mucho esto que nos compartes y pienso que es una base de lo que deberia ser el comportamiento universal del ser humano (varon, hembra)
y lo unico que puedo decir segun mi manera de pensar es que de todas las caracteristicas psicologicas, mentales y espirituales que mencionas de la mujer pienso que tambien las comparten con nosotros los hombres, no con todos pero si con muchos y creo que somos mas de los que ustedes piensan.

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 10:46 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru,

yo pienso que todo ser humano tiene la legitima aspiracion de crecer fisica, mental y espiritual, ademas de procrear, que no se en donde de las tres entren los hijos o si sean parte de las tres.

¿hasta aqui estamos de acuerdo?

creo que esto va a ser algo tardado ya que va a ser dificil que coincidamos en los horarios en que entramos al foro, pero pienso que vale la pena llevar esta conversacion contigo.
espero tu respuesta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 3:23 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru, creo que pensamos en el fondo de forma similar, pero ese mundo donde la mujer puede sentirse plena atendiendo a su familia a la vez que trabaja o verse recompensada con su labor en la familia... hoy por hoy no existe.

Habrá excepciones, hogares donde así sea etc. pero en general, o en la sociedad donde yo vivo (España), no es así ni por lo más remoto:

1- Trabajar y educar es harto difícil. Pasa por encontrar un trabajo que te lo permita (horario adecuado, etc.) y tener además una ayuda (una mujer a la que hay que pagar casi tanto como lo que ganas, porque no todo el mundo tiene a las abuelas) disponible para cuando la necesites (habitualmente 2 horas, excepto vacaciones, enfermedades etc.). Difícil sobre todo a edades tempranas.

2- Quedarte en casa: dices quee no hace falta que nadie la recompense, que ella sola se valora... ya, pero todo el mundo necesita un refuerzo a lo que hace, aunque sepa que es fundamental, somos humanos. Dejar de trabajar para cuidar a tu familia requiere un profundo convencimiento y colaboración de la pareja. Requiere un matrimonio cristiano profundo, y una resistencia heróica ante la presión social, que al decir que no trabajas acto seguido te preguntan sobre la telenovela del mediodía. O sobre la receta del pato a la naranja.

Me preguntas Maru (ya siento responder tan tarde) que por qué tienen la culpa los hombres de que hayamos tratado de liberarnos. Sin entrar en temas como el derecho al voto, malos tratos aceptados socialmente etc., lo principal desde mi punto de vista es que se vivía y se vive en un mundo capitalista donde sólo cuenta el dinero. Como la mujer no produce dinero contante y sonante en casa, pues no pinta nada. Así de crudo. Ayer y hoy.

No se veía y no se ve el mundo desde el prisma que comentais de los valores que aportamos las mujeres, por lo menos globalmente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 3:37 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Hay un punto que creo que comenta Monik: hay que ser sumisa sin ser dependiente. En esta sociedad, quedarse en casa es automáticamente depender de él. Él tiene ingresos, tú no.

En esta sociedad, quedars en casa es fracasar profesionalmente. Pasados unos años cuesta el doble (si se consigue) lograr un puesto de trabajo (tienes que reciclarte) y desde luego no puedes seguir tu carrera en el mismo punto que la dejaste como si tal cosa.

No me gusta extenderme, sólo un ejemplo: en un servicio de orientación laboral a mujeres, comentaba la orientadora: "... y llaman y me dicen que a ver si pueden venir con el niño, que no tienen a quién dejarle.. cómo quieren conseguir un puesto de trabajo esas... son muy cómodas ellas sólo criando a su hijo...".

Triste, terrible además viniendo de una mujer. Es una labor ardua extender la idea del papel de la mujer tal y como lo comentais y que yo apoyo al 100%. Pero tendrán que cambiar muchas cosas, faltar niños en las familias, subir y subir el nivel de divorcios... para darnos cuenta de su importancia.

Y os dejo que se me quema el cocido.... ¡ja, ja!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

El trabajo de los padres, tanto en mujeres como en hombres, siempre debe estar orientado al bien de la familia.
En un matrimonio, ya no cabe la famosa "autorealización" que se pregona habitualmente, que no es más que egoísmo disfrazado de amor propio.

Unos esposos ya no se deben sólo a si mismos, sino a su cónyuge y a su familia. Entonces, ¿es el bien mayor para nuestra familia que la mujer trabaje fuera de casa?. Esa es la pregunta que nos debemos hacer todos los matrimonios, es más, desde el noviazgo debemos tener esto claro.

Conozco muchas familias donde ambos padres trabajan, dejando a los hijos en guarderías o con las abuelas. La gran mayoría lo hacen para conseguir una mejor casa, vacaciones en la playa y dos coches último modelo. ¿Qué es más importante para nuestra familia, entonces?. Claro está, que en el lado opuesto hay familias que necesitan los dos ingresos para poder sobrevivir, hay de todo.

Matrimonio, Madres, Padres, no se dejen engañar por lo que dice el mundo. Pongan a sus cónyuges y sus hijos como su prioridad más alta.

Recuerdo que me abuela comentaba: "Antes, no se preguntaba si la mujer trabajaba o no trabajaba: Tódos trabajábamos".
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 9:21 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru, hoy en día llevar a cabo el papel tan bonito que se describía más arriba requiere un profundo cambio de la sociedad, de hombres y mujeres, y no es culpa sólo nuestra, es de todos en general.

En un mundo con Dios tiene sentido cuidar a los niños, futuros hombres y mujeres, tiene sentido la entrega, el sacrificio... pero hoy no es así.

Así que nuestro papel es siempre complicado, tanto si optas por continuar tu trabajo (difícil que sea compatible con los niños, es muy normal que no acepten si estás embarazada, que no caiga bien la reducción de jornada,que no te deje tiempo material para ocuparte de ellos, etc.) como si te quedas en casa.

Se nos exige una renuncia, hay que elegir, y si eliges tu casa, eliges ser dependiente, eliges en muchos casos no promocionar en tu profesión, eliges unos valores (básicos, fundamentales según nuestro punto de vista cristiano)... pero que hoy no tienen cabida.

También eliges no ocuparte tanto de tí, eso seguro, y todo eso requiere un apoyo total de tu marido, del hombre en general, una visión de la mujer como la que comentabas. Sobre él podemos cargar las tintas también, que piden una mujer perfecta, sin un kilo de más, joven y siempre sonriente, aunque tenga 2 ó 3 hijos.

En fin, un tema muy difícil.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 2:58 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Mar Simón escribió:
Hay un punto que creo que comenta Monik: hay que ser sumisa sin ser dependiente. En esta sociedad, quedarse en casa es automáticamente depender de él. Él tiene ingresos, tú no.
Se supone que lo que es del uno es del otro y además está el hecho de que cuando nos quedamos en la casa también trabajamos, a Dios gracias mi esposo reconoce mi labor
En esta sociedad, quedars en casa es fracasar profesionalmente. Pasados unos años cuesta el doble (si se consigue) lograr un puesto de trabajo (tienes que reciclarte) y desde luego no puedes seguir tu carrera en el mismo punto que la dejaste como si tal cosa.
No me considero fracasada de ninguna manera, he podido acompañar a mis hijos en cada momento, ellos no han sido nunca huérfanos a la hora de ir al médico, recoger calificaciones, actuaciones escolares, he podido siempre ayudarlos con sus tareas escolares, he sido testigo de su primera sonrisa, la primera vezue se pusieron de pie, en fin cosas que no tienen precio, a estas alturas no pienso ejercer mi carrera obviamente estoy desactualizada, si tuviera necesidad de obtener ingresos económicos ya vería la forma de hacerlo, de hecho este año he podido hacer algo que aparte de darme un pequeño beneficio me ha dado una gran satisfacción que vale más, he podido estar en el colegio durante el último año de estudios de uno de mis hijos (también lo hice con los 2 mayores) cosa que no hubiese podido hacer sino fuera más que una "simple ama de casa", ah pero esto último para mi es un orgullo, no me considero menos que nadie.
No me gusta extenderme, sólo un ejemplo: en un servicio de orientación laboral a mujeres, comentaba la orientadora: "... y llaman y me dicen que a ver si pueden venir con el niño, que no tienen a quién dejarle.. cómo quieren conseguir un puesto de trabajo esas... son muy cómodas ellas sólo criando a su hijo...".
Yo más lástima le tendría a quines no valoran la maternidad, que pena decir sólo criando a su hijoTriste, terrible además viniendo de una mujer. Es una labor ardua extender la idea del papel de la mujer tal y como lo comentais y que yo apoyo al 100%. Pero tendrán que cambiar muchas cosas, faltar niños en las familias, subir y subir el nivel de divorcios... para darnos cuenta de su importancia.

Y os dejo que se me quema el cocido.... ¡ja, ja!

_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 1:32 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Este último aporte sobre el trabajo de la mujer creo que da en la clave (dilema trabajo-familia, queriéndose igualar al varón etc.).

Vamos a ver, sólo por comentar algunos puntos: yo me puedo sentir plenamente realizada como madre, como mujer, pero mi otra faceta (si es que la tengo, que no todas las mujeres tienen por qué tenerla) de profesional queda completamente arrasada con la maternidad. Hoy es así.

Al adoptar exclusivamente el papel de madre no es que me discrimine yo (en el sentido de sentirme con menos valor) si no que es la sociedad la que lo hace:

- Si voy a un banco a realizar determinadas gestiones es mi marido el que debe firmar porque es el que tienen ingresos (yo para el banco, no pinto nada).
- En un hipermercado no quisieron hacer una tarjeta de compra a un ama de casa porque no tenía ingresos (Carrefour para más señas). Para el hiper yo no pinto nada, y qué tontos porque es el ama de casa la que hace las compras.
- En un supermercado el chico encorbatado le dice a la mujer con pinta de ama de casa (y todos tenemos en mente qué tipo de mujer): señora, me deja pasar que a las 3 tengo que estar en el trabajo. A lo que la mujer responde: pues precisamente a esa hora vienen mis 3 hijos a comer. ¿Le habría dicho lo mismo si fuera otro hombre encorbatado, si fuera otro hombre siquiera? ¿por qué pensaba que no tenía prisa, que no tenía tanto trabajo como él, que su trabajo era menos importante?

Claro que a pesar de que lo haga la sociedad yo me mantengo firme porque sé que es lo mejor para mi familia. Ahí aparece el papel determinante del marido: hombres que sepan y asimilen de pe a pa ese discurso que comentabais sobre la mujer. Y hombres que:

- Esa unidad económica la mantengan, que ahorren los dos al tiempo, y no sólo él tenga gastos extras porque a ella "no le importa". Que no lleguen los comentarios NUNCA tipo "pues yo estoy harto de trabajar todo el día y tú...". Son numerosos.
- No me meteré con los malos tratos...
- Que comprenda el cansancio de la mujer en el embarazo, después del parto, sin comentarios como "desde que dió a luz nuestras relaciones no son como antes" ¿Os suena a alguna? A ellos no, se les ha olvidado, seguro.
- Que comprenda nuestra necesidad de estar con los niños, nuestro cambio de enfoque en la vida, nuestro cambio de prioridades, que en ellos es habitualmente más lento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 1:47 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

RT: estoy de acuerdo contigo en eso de la autorrealización... pero... ¿cuántos hombres son los que aparcan su profesión no ya por los hijos, siquiera por su mujer? Ellos también deberían tener presente eso de la realización conjunta.

Y sobre la libertad de elegir...hasta hace poco no era posible. Hay miles de ejemplos de mujeres abocadas a matrimonios porque el papel de la solterona (fijaos qué palabra más bonita...) no era aceptado.

Maru, creo que se entiende bien cuando hablo de un mundo sin Dios, me refiero a muchísima gente que vive sin que Dios ocupe un lugar en su vida.

Ese es el mundo que veo a mi alrededor (que no en mi vida), al faltar la base de unos valores como los que comentais así nos va. Por eso pienso que somos todos, los hombres sobre todo en su papel de maridos, los que tenemos que poner nuestro granito de arena.

Monik: no me ha quedado claro eso de sumisión si-dependencia no. Creo que pertenee más al foro de temas controvertidos, así que abriré un tema allí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
ignaciomancilla escribió:
Maru,

yo pienso que todo ser humano tiene la legitima aspiracion de crecer fisica, mental y espiritual, ademas de procrear, que no se en donde de las tres entren los hijos o si sean parte de las tres.

¿hasta aqui estamos de acuerdo?

creo que esto va a ser algo tardado ya que va a ser dificil que coincidamos en los horarios en que entramos al foro, pero pienso que vale la pena llevar esta conversacion contigo.
espero tu respuesta


Estoy de acuerdo contigo en el crecimiento y las aspiraciones, y no termino de entender el punto al que quieres llegar Wink


Voy a tratar de recapitular ok?


Ignacio escribió:
entonces me estas queriendo decir que las aspiraciones profesionales de todas las mujeres incluyendo las de nuestras hijas se tienen que pasar a un segundo plano o de plano olvidarse de ellas en el momento en que contraen matrimonio para asi cumplir a plenitud con las palabras de este juramento?

La Maru escribió:
La mujer que se siente realizada, es la que ama y se siente amada, la que se entrega de manera plena, a su marido, a sus hijos y a la sociedad.
El secreto está en hacerlo por amor y no por egoísmo, por compartir lo mucho que se ha recibido con el mundo y no por querer ocupar un lugar exitoso.
"el adelanto verdadero de las mujeres requiere que el trabajo sea estructurado de una manera tal que las mujeres no tengan que pagar su avance a costa de la familia"


A lo que voy es si se reconoce que es legitima la aspiracion de todo ser humano sin importar su genero de realizarse en todos los aspectos de su vida, porque cuando se llega al matrimonio estos se deben de desplazar a un segundo plano, siendo que para que este ser humano logre su realizacion se le deberia estar permitido alcanzar todas sus metas y objetivos incluidos los de la familia para asi llegar a sentirse un ser humano pleno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
XSS
Constante


Registrado: 26 Abr 2007
Mensajes: 867
Ubicación: Republica Dominicana

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Si nuestros compañeros fueran en verdad guiados por el Señor , no habria ningun problema con que la mujer asuma su rol, pero ellos lo mal interpretan todo y creen que sumisa es dejarse pisotear.

Si no estubiera preparada , ahora con mi separacion donde estaria?

Gracias a Dios tengo un trabajo que me permite no depender de un hombre que esta llevando una separacion. Estoy ganando dinero gracias a que estudie y que no me dejo vencer. Entonces, si el hombre de la familia no cree en la unificacion y que toda la relacion de familia es bien o mal para todos, solo jala para su lado y ustedes que se las averiguen, de verdad no lo creo bien.

Ahora bien, si es un hombre de Dios repito, no tendria ningun problema en ser sumisa y llevar la educacion de mis hijos y de mi casa yo misma.

_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 11:56 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
ignaciomancilla escribió:
A lo que voy es si se reconoce que es legitima la aspiracion de todo ser humano sin importar su genero de realizarse en todos los aspectos de su vida, porque cuando se llega al matrimonio estos se deben de desplazar a un segundo plano, siendo que para que este ser humano logre su realizacion se le deberia estar permitido alcanzar todas sus metas y objetivos incluidos los de la familia para asi llegar a sentirse un ser humano pleno.


Es muy legitima mi querido Ignacio, por eso la mujer al casarse debe estar conciente que su prioridad ya no es ella misma sino SU FAMILIA.
No es que se desplacen a segundo plano, sino que llega a tu vida algo de mas importancia.

Puede alcanzar TODAS sus metas SIN descuidar o cambiar PRIORIDADES.


Mi querida Maru, pienso que siempre hemos estado de acuerdo en este tema, segun escribes esto, sin embargo pienso que se deberia hablar de seres humanos ya que lo que escribes en este aporte que cito, pienso debe de aplicarse en sentido general al ser humano (varon,hembra).

Y aunque es verdad que la idea de la liberacion femenina ha llegado en ciertos aspectos a los extremos, tambien pienso que esta nacio en un momento como desahogo ante la supresion del sexo complementario y con todo derecho.

un beso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Ago 03, 2007 4:28 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Por otro lado existe el noviazgo para saber escoger a tu pareja e "irlo educando" Wink si sales con un poco cabellero, tan facil que no te sientas hasta que no te retiran la silla, o no te bajas de carro hasta que no te abre la puerta etc etc


Maru, que no somos perros.

Esa frase es hembristae inadmisible... Laughing
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Sab Ago 04, 2007 1:09 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
ignaciomancilla escribió:


Mi querida Maru, pienso que siempre hemos estado de acuerdo en este tema, segun escribes esto, sin embargo pienso que se deberia hablar de seres humanos ya que lo que escribes en este aporte que cito, pienso debe de aplicarse en sentido general al ser humano (varon,hembra).

Y aunque es verdad que la idea de la liberacion femenina ha llegado en ciertos aspectos a los extremos, tambien pienso que esta nacio en un momento como desahogo ante la supresion del sexo complementario y con todo derecho.

un beso.


No entendi muy bien tu aporte y te pido una disculpa por eso. No lo voy a dejar pasar sin aclarar que la "famosa Liberacion Femenina" no es otra cosa que un invento de algun machista, que con tal de NO respetar la dignidad de la mujer, la empujo para que se hiciera pasar como su igual.

Nada de que te invito a cenar y yo pago...como compas iguales cada quien lo suyo...nada de que te tengo que retirar la silla..sientate como puedas......nada de que yo trabajo y me parto el lomo y tu en tu casa....trabaja tu pa que me mantengas.....

El gran problema es que luego se van a los extremos.....puedes leer que la mujer no quiere "estar sujeta" porque el marido es un patan, borracho y golpeador......lo que no se termina de comprender es que lo que pide Dios y lo habla claramente San Pablo en sus cartas, es que si bien, la mujer "estara sujeta a su marido" el marido debe saber ser cabeza de su hogar como Cristo es cabeza de la Iglesia y amarla y respetarla tanto para dar su vida por ella.

Lo que es muy cierto en la relacion hombre-mujer (y mas sabe la diabla por vieja que por diabla Wink ) es que si una mujer se comporta como una dama y se valora en su dignidad por ser hija de Dios, el hombre la respetara y le dara su lugar.

Por otro lado existe el noviazgo para saber escoger a tu pareja e "irlo educando" Wink si sales con un poco cabellero, tan facil que no te sientas hasta que no te retiran la silla, o no te bajas de carro hasta que no te abre la puerta etc etc

Desgraciadamente las mismas mujeres son las que educan a sus hijos, tanto hombre como mujer con cosas como "ustedes no valen la pena, mi interes es 'superarme profesionalmente' y ustedes me estorban"

El interes de la famosa "Liberacion Femenina" es opacar al hombre, es un machismo que quiere cambiar papeles.

Tan facil que es saber ser Madre de Familia, Ama de Casa y Profesionista, dedicandole su tiempo a cada funcion sin descuidar prioridades.


Hijoles Maru,

cuando pensaba que ya mas nos entendiamos parece que estamos igual que donde empezamos, de todas maneras, asi como concebimos estas ideas, Dios nos las hace valer porque en este sentido tenemos buena voluntad en el corazon y tratar de entendernos en este tema parece estar de mas.

tampoco he leido los aportes de mis demas compañeros asi es que creo que tambien debo para asi ver si por ahi llega el enchufe.

y como dijo mi buen amigo en Gladiator "but not jet" jejejeje Wink

pero espero hacerlo lo mas pronto posible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Dom Ago 05, 2007 2:37 am    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
ignaciomancilla escribió:

Hijoles Maru,

cuando pensaba que ya mas nos entendiamos parece que estamos igual que donde empezamos, de todas maneras, asi como concebimos estas ideas, Dios nos las hace valer porque en este sentido tenemos buena voluntad en el corazon y tratar de entendernos en este tema parece estar de mas.

tampoco he leido los aportes de mis demas compañeros asi es que creo que tambien debo para asi ver si por ahi llega el enchufe.

y como dijo mi buen amigo en Gladiator "but not jet" jejejeje Wink

pero espero hacerlo lo mas pronto posible.


Como la haces de emocion mi querido Ignacio jajaja total que realmente NO has aportado tu propia opinion para nada jajaja eres un pillin Exclamation


Maru,

pienso que si exprese que desde mi punto de vista debe haber igualdad, equidad, libertad, respeto y sobre todo Amor entre seres humanos sin distinguir genero, claro que los generos tienen su naturaleza humana bien definida la cual al final de cuentas nos exige sentido comun para elegir las actividades fisico-mentales para desarrollarnos.

Y para mi las disputas de poder, control, etc. entre una pareja estan bien para los pubertos y parale de contar.

Y eso de los roles tambien pienso que primero hace millones de años hubo algunas costumbres que despues se volvieron tradicionales y pararon en la mayoria de las culturas por ser leyes y en todos los casos (de culturas) estas leyes se han ido modificando con el paso del tiempo y sin embargo siento que lo mas importante es lo que escribo en el primer parrafo.

otro beso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Ago 06, 2007 4:41 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Pos tonces tamos del mismo bando mi querido Ignacio jajaja ya que es muy cierto que
Cita:
debe haber igualdad, equidad, libertad, respeto y sobre todo Amor entre seres humanos sin distinguir genero, claro que los generos tienen su naturaleza humana bien definida la cual al final de cuentas nos exige sentido comun para elegir las actividades fisico-mentales para desarrollarnos.


Por eso el hombre y la mujer somos tan DIFERENTES siendo IGUALES en dignidad Wink


ok Maru

pero el sentido comun no es una regla o una ley...

y un ser extraordinario tiene sentido comun(ordinario) o sentido extraordinario?

con esto solo quiero decir que desde mi punto de vista dentro de la naturaleza humana hay personas que por personalidad estan alojados en estos extremos de su naturaleza humana y que todos nosotros sus hermanos y/o semejantes debemos respetarlos, quererlos, apoyarlos ya que son libres de cumplir la voluntad del padre desde donde se encuentran alojados. vamos que nos falta una infinidad para crecer como pueblos, naciones de hijos de Dios.

un beso.
un beso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Lun Ago 13, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Hola Maru,

estuve ocupado un tiempo fuera, Wink

antes que nada, nada de elevaciones hay aqui,

lo que si hay entre seres humanos son diferencias(fisicas o razas, mentales o culturales, espirituales o religiosas) y el tener la voluntad de irlas entendiendo quiere decir que vamos siguiendo el camino del padre, osea que con y por AMOR hay que ir entendiendo para asi poder empezar a amar a todos nuestros semejantes, la mayoria entramos en un patron o en una serie de personalidades las cuales tenemos mas razgos en comun por lo que se nos hace mas sencillo hacer amistad y querer y amar mas rapido a estos semejantes con estas personalidades, sin embargo hay otras personalidades menos compatibles con las nuestras las cuales si se nos llegasen a cruzar por nuestra vida, tambien tenemos que seguir cumpliendo con el mandato del padre y aunque nos lleve mas tiempo, podemos llegar a comprender a estas otras personalidades y muchas de las veces estas otras personalidades extraordinarias son las que de alguna manera le dan un giro a la humanidad, y es por eso que siempre hay que estar alertas al surgimiento de estas personalidades y hacer siempre nuestro trabajo osea AMAR para que cuando surga una de estas personlidades se encuentre rodeada de amor y asi toda su gran energia y personalidad sea enfocada de manera positiva para la humanidad.
Y para ir logrando esto primero nos tenemos que ir despojando de las cosas que nos atan o encadenan a la carne y podemos empezar por los sentimientos negativos como el ORGULLO, si de verdad ponemos en practica esto vamos a ir viendo como empezamos a enfocar diferente las cosas y las personas pero sobre todo a uno mismo y nos vamos a dar cuenta que el ORGULLO es solo la primera capa de mugre que tenemos y que la siguiente podria ser COMBATIR EL MAL CON EL BIEN y dejar atras aquellos sentimientos como los que teniamos cuando por ejemplo nos llega a casa un hijo del kinder y trae un golpe o raspadura y nos dice que es debido a que un niño lo molesta constantemente y le respondemos: "No te dejes, si el te vuelve a pegar, tu respondele".

pienso que este parrafo ilustra algo la idea de lo que quiero decir, como ves Maru?

un beso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 11:31 pm    Asunto:
Tema: Papel de la Mujer
Responder citando

Maru Courtney escribió:
ignaciomancilla escribió:
Hola Maru,

estuve ocupado un tiempo fuera, Wink

antes que nada, nada de elevaciones hay aqui,

lo que si hay entre seres humanos son diferencias(fisicas o razas, mentales o culturales, espirituales o religiosas) y el tener la voluntad de irlas entendiendo quiere decir que vamos siguiendo el camino del padre, osea que con y por AMOR hay que ir entendiendo para asi poder empezar a amar a todos nuestros semejantes, la mayoria entramos en un patron o en una serie de personalidades las cuales tenemos mas razgos en comun por lo que se nos hace mas sencillo hacer amistad y querer y amar mas rapido a estos semejantes con estas personalidades, sin embargo hay otras personalidades menos compatibles con las nuestras las cuales si se nos llegasen a cruzar por nuestra vida, tambien tenemos que seguir cumpliendo con el mandato del padre y aunque nos lleve mas tiempo, podemos llegar a comprender a estas otras personalidades y muchas de las veces estas otras personalidades extraordinarias son las que de alguna manera le dan un giro a la humanidad, y es por eso que siempre hay que estar alertas al surgimiento de estas personalidades y hacer siempre nuestro trabajo osea AMAR para que cuando surga una de estas personlidades se encuentre rodeada de amor y asi toda su gran energia y personalidad sea enfocada de manera positiva para la humanidad.
Y para ir logrando esto primero nos tenemos que ir despojando de las cosas que nos atan o encadenan a la carne y podemos empezar por los sentimientos negativos como el ORGULLO, si de verdad ponemos en practica esto vamos a ir viendo como empezamos a enfocar diferente las cosas y las personas pero sobre todo a uno mismo y nos vamos a dar cuenta que el ORGULLO es solo la primera capa de mugre que tenemos y que la siguiente podria ser COMBATIR EL MAL CON EL BIEN y dejar atras aquellos sentimientos como los que teniamos cuando por ejemplo nos llega a casa un hijo del kinder y trae un golpe o raspadura y nos dice que es debido a que un niño lo molesta constantemente y le respondemos: "No te dejes, si el te vuelve a pegar, tu respondele".

pienso que este parrafo ilustra algo la idea de lo que quiero decir, como ves Maru?

un beso.


Querido Ignacio, realmente no se que me esta pasando pero no logro captar nada de lo que me dices. No termino de entender el orgullo, combatir el mal con el bien etc etc con el papel de la mujer, la diferencia de lo que Dios quiere para cada sexo, siendo iguales a SUS ojos en dignidad, las "diferentes treas" que nos tocan.

Te suplico me disculpes, realmente trato de poner todo de mi parte para entender pero no lo logro.

El "amar al projimo" es para todos en general nadie ha dicho lo contrario, y no termino de captar que tiene que ver todo esto con la Dignidad y el Valor que tenemos las mujeres por el solo hecho de ser mujer, sin tener que competir o querernos parecer al hombre.


ok,

lo que pasa es que la mayoria de esas tareas, roles o actividades a las que te refieres y que la mayoria de ellas estan institucionalizadas por el hombre y algunas por la iglesia, han afectado el desarrollo pleno de las personalidades del ser humano en general, a pesar de que estos roles o tareas han ido variando atraves de la historia de la humanidad, lo que yo digo es que nos debemos a la tarea de quitarnos esos prejuicios sobre los roles y dejar de ser tan rigidos en ese sentido ya que asi estamos obstaculizando el desarrollo humano en sentido de ser pueblos de hijos de Dios.
Y todo este desarrollo que se espera de nosotros pienso yo que se puede comenzar, originar, empezando a cumplir la voluntad de nuestro padre de la manera en que lo propuse.

ojala y que ahora me haya empezado a dar a entender...
Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados